ATOPO
Registros actuales: 1.335.037
Objetos digitales disponibles: 490.460

LAS PANDEMIAS DEL SIGLO XIX

La documentación de Sanidad en el ADPO

 

Pavillón do hospital provincial
Nenos ingresados no Hospital Provincial de Pontevedra

Las medidas sanitarias implantadas a lo largo del siglo XIX y en buena parte del XX no tenían un carácter estable, sino que el Estado las adoptaba cuando las necesidades apremiaban. Era una actividad del Gobierno, que le correspondía a la Policía de Salubridad y se les confiaba a los jefes políticos y a los alcaldes, que tomaban las medidas según el estado de necesidad de protección de la salud.

Desde sus comienzos la Diputación de Pontevedra no escatimó esfuerzos en el ámbito sanitario; canalizó su labor a través de las juntas de sanidad y consignó en sus presupuestos una cantidad fija con el concepto "calamidades públicas".

Se conserva un grupo documental que, bajo la denominación "Expedientes de Sanidad", describe un amplio abanico de actuaciones relacionadas con el personal médico; el control de las epidemias; la construcción de cementerios, instalaciones sanitarias o balnearios; estadísticas sanitarias; órganos de control y decisiones; además de otros asuntos, principalmente del siglo XIX.

La continuada actividad de la Diputación en el ámbito sanitario se reflejó especialmente en la creación y el mantenimiento del Hospital Provincial y del Hospital Psiquiátrico de El Rebullón, ambos transferidos junto con su documentación. Queda sólo el rastro administrativo de sus contrataciones, de las tasas o de las copias digitalizadas de los expedientes personales.

CÓDIGO DE CLASIFICACIÓN:

3. SERVICIOS (sección)

3.6. SANIDAD (primera división de sección)

3.6.1. Expedientes de Sanidad (serie)

FECHA INICIAL: 1735

FECHA FINAL: 2004

CARACTERES EXTERNOS:

CLASE: textual

SOPORTE: físico

FORMATO: DIN A4

FORMA: originales/copias

VOLUMEN: 990 expedientes en 66 unidades documentales

CONTENIDO

Es una documentación que, aunque compartida con otras administraciones, recoge una función básica como es velar por la salud y el bienestar físico de la población de la provincia, las condiciones de higiene, salubridad y atención sanitaria idóneas y se ponen en evidencia la falta de infraestructuras sanitarias en Galicia, la ausencia de la higiene pública más elemental o la imposibilidad de articular eficazmente ayudas ante el hecho consumado de una invasión epidémica.

Así, en la subsección de Sanidad existen muchas y diferentes agrupaciones documentales, entre las que destaca la genérica de Sanidad, aunque con diversidad de temas como el mantenimiento y cuidado de personas enfermas en centros benéficos, psiquiátricos y hospitalarios, el mantenimiento de hospitales y otros centros, balnearios y el control de los centros de baños medicinales, así como la rehabilitación y el sostenimiento de los lazaretos. Hay que destacar los expedientes de epidemias relacionados con el estudio, la detección y el tratamiento de los brotes, el estado sanitario de las localidades, las medidas sanitarias que se deben tomar, los nombramientos de personal sanitario, la entrada y salida de los buques de los puertos de la provincia y las cuarentenas realizadas en los lazaretos (destaca la amplia documentación sobre el lazareto de San Simón).

ORDENACIÓN

Cronológica

DESCRICIÓN DE LA SERIE DOCUMENTAL

Por unidad documental. Se describe la agrupación documental.

NOTAS

Casi toda la documentación recogida en esta serie documental es posterior a 1833, año en el que se publicó el Real decreto de 30 de noviembre, en el que se culmina la restitución de las cuatro provincias gallegas actuales y la constitución de las diputaciones; por su parte, la Diputación de Pontevedra lo hizo definitivamente el 12 de febrero de 1836.

Aun así, se custodia una pequeña documentación anterior a esa fecha, en concreto siete registros referentes a la Escuela de Veterinaria (1827); expedientes del Hospital de San Juan de Dios (1735-1835); el Expediente de la Junta Municipal de Sanidad de Santiago; la Real orden remitida por el Juzgado de Tabeirós para la adopción de medidas preventivas frente a la epidemia del cólera (1833); el Expediente de la Junta Superior de Sanidad de Galicia; las instrucciones sobre el cólera morbo (1819); y las instrucciones para los guardias de la salud en los barcos incomunicados, aprobadas por la Suprema Junta de Sanidad del Reino (1819).

Además, existen muchas referencias en las actas y en otros documentos a los centros asistenciales con los que se contaba o a los que se protegía o ayudaba en su labor de protección de la salud en el decurso de los siglos pasados (Instituto Provincial de Higiene, Instituto Vacinógeno, Instituto Antirrábico y Antidiftérico, Instituto Antiapestoso, Sanatorio Gil Casares, Sanatorio de A Lanzada, y centros de otras provincias que prestaban asistencia a las y los vecinos de Pontevedra).

También se pueden encontrar referencias a la labor pedagógica y de difusión de trabajos y estudios para conocer a los especialistas y a la propia ciudadanía.

Consciente de la importancia de la labor preventiva para afrontar la situación de epidemia o crisis sanitaria, la Diputación decidió comprar la siguiente publicación para difundirla: hoja 150 3: "Se acuerda la adquisición de 500 ejemplares de la cartilla popular sobre la peste bubónica de que es autor D. Manuel García Cobas para su distribución entre los pueblos de la Provincia, debiendo satisfacerse la cantidad de 250 pesetas a que asciende su total importe, con cargo a la partida consignada para gastos de Biblioteca".

 

Cartilla de Salud

Cartilla de salud y preservativo del cólera-morbo, que, de acuerdo con la Real Academia de Medicina y Cirujía de Galicia y Asturias, publica la Junta Superior de Sanidad del Reino. Xunta Superior. A Coruña, Imprenta de Iguereta. (1834)

 

La peste bubónica en Oporto

La peste bubónica en Oporto, memoria presentada por A. Cobián Areal. Pontevedra: Deputación

 

 

La deficiente organización de la Sanidad española en el siglo XIX y la pandemia del cólera de 1853-1855

El primer intento organizativo en el siglo XIX se inicia en 1804 por parte del ministro del Consejo de su majestad Carlos IV, que quedó en suspenso por los acontecimientos de 1808. Retomado en 1814 con Fernando VII, se aborda de nuevo un Reglamento general de Sanidad de la Junta Suprema de Sanidad. Este proyecto y otros intentos posteriores de organización fracasarían sucesivamente.

Sala do Hospital Provincial de Pontevedra
Sala do Hospital Provincial de Pontevedra

En la Real orden de 25 de septiembre de 1833 se establece que en cada capital de provincia que cuente con un intendente existirá una junta provincial de Sanidad presidida por éste, que se encargará de vigilar la salud de las y los súbditos del reino y de que no entren epidemias.

En 1839, durante el reinado de la reina regente doña Cristina, se desarrolló un nuevo proyecto de Ley orgánica de Sanidad, que tampoco prosperó. La Junta Suprema asume en 1840 el gobierno y la administración de los asuntos de Sanidad y en 1847 desaparece este órgano para dar paso a una organización más eficaz y estable de la Sanidad española.

El año 1847 se puede considerar el comienzo de la verdadera organización integrada en una administración sanitaria jerárquica, ya que se desarrollan sucesivas reformas legislativas (Real decreto orgánico de Sanidad de 1847, Ley orgánica de Sanidad de 1855). Estos órganos van a poner en orden las áreas temáticas permanentes del arte de curación; la primera, garantizar el ejercicio de las profesiones sanitarias: médicos, farmacéuticos, cirujanos, matronas y ministrantes; y la segunda, situar a la autoridad sanitaria en representación del poder público, el bien central (rey, presidente de la nación, Consejo, Gobierno, las Cortes) y en el orden periférico, las atribuciones de la Sanidad provincial y la municipal. En este último ámbito será donde se experimenten las mayores transformaciones respecto del ámbito competencial en el área de salubridad pública, así como en la asistencia de la ciudadanía pobre (beneficencia), que culminarán en la Instrucción general de Sanidad de 1904.

Las sucesivas epidemias del cólera en el siglo XIX

Entrada a un pabellón en el Hospital Provincial de Pontevedra
Entrada a un pabellón en el Hospital Provincial de Pontevedra

La enfermedad se presenta en forma de epidemias locales o pandemias mundiales de las que, desde 1817, se contabilizaron siete; cuatro de ellas afectaron a Europa en el siglo XIX.

En Galicia las dos más relevantes fueron:

Epidemia de 1833-1834. Su propagación la describió el médico de Vigo Nicolás Taboada Leal en su "Informe sobre el cólera morbo asiático" en la Revista Médica, Periódico de la Emulación de Santiago, en el núm. 25 del año 1849: "Llegó de Asia Central (1831) a Europa y a Galicia a partir de Portugal (Oporto) por un barco inglés con soldados belgas contagiados en 1833. Ese mismo año, ese barco llega a las Cíes, contagiando a la población costera gallega. El primer caso aparece en Vigo el 19 de enero. En 1834 entra en Lugo, aunque parece ser que procede de Castilla. Se construyen lazaretos en As Nogais, Salvaterra y en los puertos de Vigo y Marín".

Epidemia de 1853-1855. Es constatable que en el ciclo demográfico antiguo las epidemias se sucedían de la siguiente manera: malas cosechas, hambre y epidemia. Así, a partir de 1852, llegó el hambre debido a la pérdida de las cosechas, luego las fiebres tifoideas, en el verano de 1853, y, en invierno de ese mismo año, el cólera. Ésta será, con diferencia, la epidemia más grave de todas. El barco de guerra Isabel La Católica arribó a Vigo a finales de 1853 con tres marineros enfermos, que se llevaron al lazareto de la isla de San Simón. En diciembre el cólera ya estaba en Tui y en Pontevedra. Durante el invierno de 1854 no avanzó mucho, pero en mayo una fragata con enfermos tuvo que arribar nuevamente en el lazareto, estrategia que resultó ineficaz, ya que se produjeron contagios en la zona. Las autoridades de Vigo negaron el origen colérico de la dolencia para no perjudicar a la ciudad y evitar las posibles consecuencias políticas: desatención sanitaria e higiénica, necesidad de recursos para el cuidado y hospitalización y, sobre todo, declaración de la cuarentena en puertos y zonas de Galicia. Mientras tanto, la epidemia progresaba día a día, sin que se actuase con la rapidez necesaria para frenarla. Desde el punto de vista técnico también se complicó la cuestión, ya que comenzó a discutirse sobre si el cólera era contagioso. Las personas que compartían la teoría de que no se contagiaba querían impedir que el puerto de Vigo se cerrase al tráfico y que, de este modo, la economía de la zona no se viese afectada.

  • Medidas sanitarias públicas
  • Receta médica para el cólera
  • Prohibición de enterramientos
  • Los remedios para los males
  • Historia del cólera
  • Lazareto de San Simón
  • Medidas para los buques
  • La pandemia y Portugal
  • Cementerio de Redondela
  • Puertos y buques
  • Ayudas médicas