Fondos
ES.GA.36038.AMUPO.36.. OBRA SINDICAL DE COOPERACIÓN
OBRA SINDICAL DE COOPERACIÓN
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.AMUPO.36.
Título OBRA SINDICAL DE COOPERACIÓN
Data(s) 1932-00-00 - 1975-00-00 (Produción)
Volume e soporte Seis caixas. Soporte en papel
Área de contexto
Nome do produtor Obra Sindical de Cooperación(desde 1942-01-02 hasta 1977-06-17) En la declaración XIII del Fuero del Trabajo, Artículo 1º de la Ley Sindical de 17 de Febrero de 1971 se indica "Los españoles en cuanto participan en el trabajo y la producción, constituyen la Organización Sindical". Para el desarrollo de las funciones que tiene encomendadas la Organización Sindical, ésta cuenta con unos órganos Superiores Colegiados que son el Comité Ejecutivo y el Congreso Sindical (art. 35). La efectividad práctica de la actuación sindical en el ámbito central se canaliza a través de la Secretaría General y la Secretaría General Adjunta, en cuatro grande líneas de Servicios: asuntos sociales, asuntos económicos, administración y finanzas y asistencia y promoción, dando lugar cada uno de ellos al correspondiente secretariado. Éstos tienen las siguientes funciones: la promoción y defensa de los intereses de los trabajadores y técnicos en el ámbito social; promoción, defensa y fomento de los intereses de los empresarios en el ámbito económico, dirección y gestión de los servicios administrativos y económicos que le están adscritos, y la dirección y gestión de los servicios asistenciales de la Organización Sindical, así como las acciones encaminadas a la promoción de los sindicatos (orden 25-3-1972).Dentro del ámbito de competencia de la Dirección Central de Asistencia y Promoción y para el cumplimiento de sus misiones de elevación moral y material del trabajador, se articulan las Obras Sindicales, que son órgano ejecutivo de carácter técnico-administrativo, entre las que se encuentra la Obra Sindical de Cooperación. Las restantes obras y Servicios que completan este Secretariado y sus misiones, son las siguientes: Servicio de Formación Sindical: a quien corresponde la capacitación de dirigentes sindical Obra Sindical de Artesanía: funciones: estimular, mantener y fomentar la artesanía, promoviendo su desarrollo en los aspectos técnico, social, cultural y asistencial de los artesanos. Obra Sindical de Educación y Descanso: funciones: promoción y fomento del aprovechamiento adecuado del tiempo libre Obra Sindical de Formación Profesional: funciones: promoción de la educación profesional de los sindicatos de sus hijos Obra Sindical del Hogar: funciones: promoción de las construcciones de viviendas de carácter social y programas de construcciones patrimoniales sindicales Obra Sindical de Previsión Social: funciones: orientación, información y prestación de asistencia técnica a empresas y trabajadores sobre la problemática de la Seguridad Social Obra Sindical de Colonización: funciones: promoción de la agricultura asociativa en cualquiera de sus formas y extensión de la formación profesional en el medio agrario Obra Sindical 18 de Julio: órgano encargado de realizar la política sanitaria en su aspecto social Por su parte, corresponde a la Obra Sindical de Cooperación recoger, promover y dirigir a través de las uniones respectivas, el movimiento cooperativo español así como la protección, vigilancia e inspección de las sociedades cooperativas y proponer, en su caso, al Ministerio de Trabajo, la imposición de las sanciones correspondientes. Deberá organizar jerárquicamente todo el movimiento cooperativo español, manteniendo la necesaria separación entre los diferentes tipos de Cooperativas que se reconocen en la misma. La obra sindical cuidará por sí, y por medio de las delegaciones provinciales y locales sin perjuicio de las facultades del Ministerio de Trabajo, de mantener en toda su pureza el espíritu cooperativo, conservándolo alejado de toda posible desviación de su verdadero sentido.La inspección se llevará a cabo por la Obra Sindical de Cooperación a través de personal especializado que propondrá a la Jefatura Nacional de dicha Obra las sanciones o premios que en su caso haya lugar para su elevación en informe al Ministerio de Trabajo.La Obra Sindical de Cooperación tendrá una organización nacional y las jefaturas delegadas que estime necesarias. El jefe nacional de la Obra será nombrado por el Ministro Secretario General del Movimiento, a propuesta de la Delegación Nacional de Sindicatos y los Jefes de las Delegaciones por el Delegado Nacional de Sindicatos a propuesta del Jefe de la Obra Sindical de Cooperación. La Obra está asesorada por un Consejo Superior el cual tendrá como funciones el asesoramiento a la Obra en su misión de recoger, promover, dirigir y proteger el movimiento cooperativo español, orientar la propaganda oral y escrita de la cooperación, las publicaciones técnicas y el intercambio intelectual en el movimiento cooperativo de otros pueblos y el arbitraje de las cuestiones que eleven voluntariamente las Cooperativas y uniones. La gestión comercial corresponderá exclusivamente a las cooperativas y a las uniones de cooperativas en ningún caso su dependencia con respecto a la organización sindical supondrá injerencia de esta en la cuestión técnica y económica de aquella.
Institución arquivística Arquivo Museo de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido O fondo OBRA SINDICAL DE COOPERACIÓN inclúe a seguinte documentación, organizada por concellos:
1. 1. AMES
1.1.ESTATUTOS DE LA COOPERATIVA DEL CAMPO “SAN CRISTÓBAL DE TAPIA”
2. BAIONA
2.1.COOPERATIVA “SAN COSME Y SAN DAMIÁN”
3. BUEU
3.1.COOPERATIVA “SANTA CRUZ”
4. CALDAS DE REIS
4.1.COOPERATIVA “SAN ANDRÉS DE CESAR”
4.2.COOPERATIVA “EL UMIA”
5. CAMBADOS
5.1.COOPERATIVA “SAN BENITO”
5.2.COOPERATIVA “EL CAMPO”
6. CAMPOLAMEIRO
6.1.COOPERATIVA “SAN MIGUEL”
7. CANGAS
7.1.COOPERATIVA “SANTA CRISTINA”
8. CRECENTE
8.1.COOPERATIVA “AGROPECUARIA RIBERA”
9. CUNTIS
9.1.COOPERATIVA “SANTA EULALIA DE PORTELA”
9.2.COOPERATIVA “SAN IDELFONSO DE TROÁNS”
9.3.COOPERATIVA “SANTA MARÍA”
9.4.COOPERATIVA “SAN MIGUEL DE COUSELO”
10. A ESTRADA
10.1.COOPERATIVA “BARBUD-PARADELA”
10.2.COOPERATIVA AGRÍCOLA Y FORESTAL “CASTRO RAMIRO”
10.3.COOPERATIVA DEL ULLA
10.4.COOPERATIVA GUIMAREY
10.5.COOPERATIVA “SAN JORGE”
10.6.COOPERATIVA “SAN MARTÍN “
10.7.COOPERATIVA “CRUZ DO PINAL”
10.8.COOPERATIVA “SANTA CRISTINA”
10.9.COOPERATIVA DE TOEDO
11. FORNELOS DE MONTES
11.1.COOPERATIVA “EL SUIDO”
12. GONDOMAR
12.1.COOPERATIVA “SAN BENITO”
13. LALÍN
13.1.COOPERATIVA “LECHERA DE LALÍN”
13.2.COOPERATIVA “SAN JUAN DE ANZO”
14. MORAÑA
14.1.COOPERATIVA “SAN ROQUE”
15. AS NEVES
15.1.COOPERATIVA “EL PORVENIR DEL LABRADOR”
15.2.COOPERATIVA “SAN MAMED”
16. NIGRAN
16.1.COOPERATIVA “SAN PEDRO”
17. PONTEVEDRA
17.1.COOPERATIVA AGROPECUARIA-FORESTAL
17.2.COOPERATIVA AGROPECUARIA-PROVINCIAL
17.3.COOPERATIVA AGROPON
17.4.COOPERATIVA FORESTAL PROVINCIAL
17.5.COOPERATIVA DE GRANJAS PORCINAS
17.6.COOPERATIVA “LA PEREGRINA”
17.7.UNIÓN TERRITORIAL DE COOPERATIVAS DEL CAMPO
18. PONTEAREAS
18.1.COOPERATIVA AGRÍCOLA INDUSTRIAL
18.2.COOPERATIVA “ARCOS-FONTENLA”
18.3.COOPERATIVA AVIGAN
18.4.BODEGA COOPERATIVA DEL CONDADO
18.5.COOPERATIVA “CRICE”
18.6.COOPERATIVA “SAN JORGE”
18.7.COOPERATIVA “SAN MIGUEL”
19. RIBADUMIA
19.1.COOPERATIVA DE PRODUCTORES
20. RODEIRO
20.1.COOPERATIVA “SANTA MARIÑA”
21. SALCEDA DE CASELAS
21.1.COOPERATIVA”SANTA MARÍA”
22. SALVATERRA DE MIÑO
22.1.COOPERATIVA “SAN LORENZO”
23. SANXENXO
23.1.COOPERATIVA “VERDAD Y VIDA”
24. SILLEDA
24.1.COOPERATIVA AGRÍCOLA GANADERA DE BANDEIRA
24.2.COOPERATIVA BAJO MIÑO
24.3.COOPERATIVA “HOXE”
24.4.COOPERATIVA “SAN ANTONIO”
24.5.COOPERATIVA “SANTA EULALIA”
25. TOMIÑO
25.1.COOPERATIVA “SANTA MARÍA”
26. TUI
26.1.COOPERATIVA “SAN ISIDRO”
27. VALGA
27.1.COOPERATIVA “SANTA COLUMBA”
27.2.COOPERATIVA “SANTA CRISTINA”
28. VIGO
28.1.COOPERATIVA “SAN MAMED”
28.2.COOPERATIVA “SAN MIGUEL”
28.3.COOPERATIVA “SANTA CRISTINA”
29. VILANOVA DE AROUSA
29.1.COOPERATIVA “LA PASTORIZA”
29.2.COOPERATIVA “SAN LORENZO DE ANDRÁS”
29.3.COOPERATIVA “SANTA EULALIAValoración, selección e eliminación Non se fixo ningún expurgo
Novos ingresos Non se produciron
Organizació
36.FONDO OBRA SINDICAL DE COOPERACIÓN 36.1. Cooperativas agrícolas
Área de condicións de acceso e utilización
Condicións que rexen o acceso Libre
Condicións de reprodución Libre, previa solicitude por escrito e agás materiais encadernados e en mal estado
CaracterÍsticas fÍsicas e requirimentos técnicos Soporte en papel.
Ãrea de notas
Nota
Puntos de acceso
Puntos de acceso de topónimos
Nome dos puntos de acceso Obra Sindical de Cooperación (Tema) (Creador)