Fondos
-
4. COMISIÓN PERMANENTE. COMISIÓN DE GOBERNO. XUNTA DE GOBERNO
2012-11-30_Ordinaria. Acta de sesión 2012/11/30_Ordinaria
Acta de sesión 2012/11/30_Ordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.4.9.19.673/1.2012-11-30_Ordinaria
Título Acta de sesión 2012/11/30_Ordinaria
Data(s) 2012-11-30 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido En Pontevedra, na Sala de Xuntas do Pazo Provincial, sendo as dez horas do día trinta de novembro do ano dous mil doce, baixo a Presidencia do Ilmo. Sr. D. Rafael Louzán Abal, Presidente da Deputación Provincial de Pontevedra, reuníronse as/os señoras/es deputadas/os, D. José Crespo Iglesias, Dna. Begoña Estévez Bernárdez, D. José Manuel Figueroa Vila, D. Jose Carlos López Campos, Dna. María Pilar Ramallo Vázquez, D. José Nelson Cándido Santos Argibay, D. Alberto Valverde Pérez e D. Jesús Vázquez Almuíña, co obxecto de celebrar sesión ordinaria da Xunta de Goberno, con carácter executivo, en primeira convocatoria, consonte á correspondente orde do día. Así mesmo asisten os señores deputados D. Pablo Baquero Álvarez, D. José María Bello Maneiro, D. Arturo Grandal Vaqueiro, Dna. Marta Iglesias Bueno, D. Severino Reguera Varela, Dna. Ana Isabel Vázquez Reboredo e D. Fernando Guitián Guitián. Da fe do acto D. Carlos Cuadrado Romay, Secretario Xeral, e está presente o Sr. Interventor, D. Antonio Graña Gómez. Declarada aberta a sesión e de orde da Presidencia éntrase seguidamente no exame da orde do día, adoptándose en relación coa mesma os seguintes acordos: 1.20413.- ACTA ANTERIOR A Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar o borrado da acta da sesión ordinaria do día 23 de novembro do ano 2012. 2.20414.- CONCESIÓN DE SUBVENCIÓN Ó CONCELLO DE COVELO PARA A REALIZACIÓN DA OBRA NÚM. 2012000419 DENOMINADA “AMPLIACIÓN DA REDE DE SANEAMENTO EN BUGARIÑA E RENOVACIÓN RODADURA ZONA AFECTADA”, INCLUÍDA NO PLAN DE INVESTIMENTOS E GASTOS CORRENTES DA DEPUTACIÓN 2012 Vista a solicitude do Concello de Covelo e toda a documentación necesaria para a válida concesión dunha subvención con cargo á cantidade que lle corresponde ó citado concello no Plan de Investimentos e Gastos Correntes da Deputación para o ano 2012 (PID/12), Visto o informe favorable dos servizos técnicos provinciais de supervisión e comprobación do proxecto da obra proposta, E, visto o informe favorable de fiscalización do expediente de subvención, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: - CONCEDER ó Concello de Covelo, con CIF núm.P3601300A, a cantidade de cento dezanove mil cincocentos cincuenta e cinco euros con dezanove céntimos (119.555,19 €), para a realización do investimento núm. 2012000419 denominado “Ampliación da rede de saneamento en Bugariña e renovación rodadura zona afectada”, cun orzamento polo mesmo importe. Esta subvención contabilizarase con cargo á aplicación correspondente, que será a 2012/942.942.652.45 do orzamento provincial, na que existe crédito suficiente para atender este gasto. - INICIAR o expediente de contratación do investimento anterior, de conformidade co artigo 109 do Real Decreto Lexislativo 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o Texto refundido da Lei de contratos do sector público e demais normativa de desenvolvemento. 3.20415.- CONCESIÓN DE SUBVENCIÓN Ó CONCELLO DE MOAÑA PARA A REALIZACIÓN DA OBRA NÚM. 2012000389 DENOMINADA “ACONDICIONAMENTO INTERIOR E URBANIZACIÓN DO EDIFICIO DESTINADO A GARDERÍA INFANTIL”, INCLUÍDA NO PLAN DE INVESTIMENTOS E GASTOS CORRENTES DA DEPUTACIÓN 2012 Vista a solicitude do Concello de Moaña e toda a documentación necesaria para a válida concesión dunha subvención con cargo á cantidade que lle corresponde ó citado concello no Plan de Investimentos e Gastos Correntes da Deputación para o ano 2012 (PID/12), Visto o informe favorable dos servizos técnicos provinciais de supervisión e comprobación do proxecto da obra proposta, E, visto o informe favorable de fiscalización do expediente de subvención, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: - CONCEDER ó Concello de Moaña, con CIF núm.P3602900G, a cantidade de cento nove mil euros (109.000,00€), para a realización do investimento núm. 2012000389 denominado “Acondicionamento interior e urbanización para edificio destinado a gardería infantil”, cun orzamento polo mesmo importe. Esta subvención contabilizarase con cargo á aplicación correspondente, que será a 2012/942.942.652.45 do orzamento provincial, na que existe crédito suficiente para atender este gasto. - INICIAR o expediente de contratación do investimento anterior, de conformidade co artigo 109 do Real Decreto Lexislativo 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o Texto refundido da Lei de contratos do sector público e demais normativa de desenvolvemento. 4.20416.- CONCESIÓN DE SUBVENCIÓN Ó CONCELLO DE PONTEAREAS PARA A REALIZACIÓN DA OBRA NÚM. 2012000536, DENOMINADA “REMODELACIÓN MERCADO MUNICIPAL. NIVEL I – ZONA I”, INCLUÍDA NO PLAN DE INVESTIMENTOS E GASTOS CORRENTES DA DEPUTACIÓN 2012 Á vista da solicitude e toda a documentación necesaria para a válida concesión da subvención, polo procedemento ordinario de concorrencia competitiva, e a tramitación do correspondente procedemento de contratación do investimento núm. 2012000536, denominado “Remodelación mercado municipal. Nivel I – Zona I”, dos informes favorables do Servizo de Infraestruturas e da Intervención, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: - CONCEDER ó Concello de Ponteareas con CIF núm. P3604200J, a cantidade de cento dezanove mil seiscentos cincuenta e catro euros con setenta e dous céntimos (119.654,72 €), para a realización do investimento núm. 2012000536, denominado “Remodelación mercado municipal. Nivel I – Zona I”, cun orzamento polo mesmo importe. Esta subvención, contabilizarase con cargo á aplicación 12/942.942.652.45 do Orzamento Provincial para o presente exercicio 2012. - INICIAR o expediente de contratación do investimento anterior, de conformidade co artigo 109 do Real Decreto Lexislativo 3/2011, do 14 de novembro, polo que se aproba o Texto refundido da Lei de contratos do sector público e demais normativa de desenvolvemento. 5.20417.- CONCESIÓN DE SUBVENCIÓN Ó CONCELLO DE SALVATERRA DE MIÑO PARA A REALIZACIÓN DA OBRA NÚM. 2012000457, DENOMINADA “ACTUACIÓNS DE SANEAMENTO NO RÍO TEA”, INCLUÍDA NO PLAN DE INVESTIMENTOS E GASTOS CORRENTES DA DEPUTACIÓN 2012 Á vista da solicitude e toda a documentación necesaria para a válida concesión da subvención, polo procedemento ordinario de concorrencia competitiva, e a tramitación do correspondente procedemento de contratación do investimento núm. 2012000457, denominado “Actuacións de saneamento no río Tea”, dos informes favorables do Servizo de Infraestruturas e da Intervención, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: - CONCEDER ó Concello de Salvaterra de Miño, con CIF núm. P3605000C, a cantidade de setenta e tres mil douscentos oitenta e dous euros con oitenta céntimos (73.282,80 €), para a realización do investimento núm. 2012000457, denominado “Actuacións de saneamento no río Tea”, cun orzamento polo mesmo importe. Esta subvención, contabilizarase con cargo á aplicación 12/942.942.652.45 do Orzamento Provincial para o presente exercicio 2012. - INICIAR o expediente de contratación do investimento anterior, de conformidade co artigo 109 do Real Decreto Lexislativo 3/2011, do 14 de novembro, polo que se aproba o Texto refundido da Lei de contratos do sector público e demais normativa de desenvolvemento. 6.20418.- CONCESIÓN DE SUBVENCIÓN Ó CONCELLO DE SALVATERRA DE MIÑO PARA A REALIZACIÓN DA OBRA NÚM. 2012000458, DENOMINADA “ACONDICIONAMENTO DE PARCELA CEIP INFANTE FELIPE DE BORBÓN”, INCLUÍDA NO PLAN DE INVESTIMENTOS E GASTOS CORRENTES DA DEPUTACIÓN 2012 Á vista da solicitude e toda a documentación necesaria para a válida concesión da subvención, polo procedemento ordinario de concorrencia competitiva, e a tramitación do correspondente procedemento de contratación do investimento núm. 2012000458, denominado “Acondicionamento de parcela CEIP Infante Felipe de Borbón”, dos informes favorables do Servizo de Infraestruturas e da Intervención, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: - CONCEDER ó Concello de Salvaterra de Miño, con CIF núm. P3605000C, a cantidade de setenta e sete mil cento oitenta e tres euros con noventa e cinco céntimos (77.183,95 €), para a realización do investimento núm. 2012000458, denominado “Acondicionamento de parcela CEIP Infante Felipe de Borbón”, cun orzamento polo mesmo importe. Esta subvención, contabilizarase con cargo á aplicación 12/942.942.652.45 do Orzamento Provincial para o presente exercicio 2012. - INICIAR o expediente de contratación do investimento anterior, de conformidade co artigo 109 do Real Decreto Lexislativo 3/2011, do 14 de novembro, polo que se aproba o Texto refundido da Lei de contratos do sector público e demais normativa de desenvolvemento. 7.20419.- DESESTIMACIÓN DE RECLAMACIÓN DE RESPONSABILIDADE PATRIMONIAL FORMULADA POR DON VICTOR M. DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ EN REPRESENTACIÓN DE DNA. MARÍA DOLORES SEÑORÁNS POUSA, POR DANOS EN VEHÍCULO EN ACCIDENTE DE TRÁFICO NA E.P. 8001 CARRACEDO-CATOIRA (CONCELLO DE CALDAS DE REIS) Dada conta que con data de rexistro 04/07/12 (Rex.núm.017903) tivo entrada nesta Deputación instancia subscrita por Don Víctor M. Domínguez Fernández en representación de Dona María Dolores Señoráns Pousa, con domicilio a efecto de notificacións na rúa Oliva, 6-1ºB de Pontevedra, por danos en vehículo a consecuencia da existencia dunha sustancia deslizante na E.P. 8001 Carracedo-Catoira o día 11/04/12 e que individualiza economicamente en 1.061,36 €. Resultando.- Que na data 01/08/12 e co fundamento no artigo 10.1, último parágrafo, do R.d. 429/93, en relación co 82 e 83 da Lei 30/92, e 172 do R.d. 2568/86, solicitouse informe ó Servizo de Infraestruturas, que emitiu o mesmo no día 26/10/12 co seguinte contido: “Primeiro. A E.P. Carracedo-Catoira pertence á Rede Provincial de estradas, segundo consta no catálogo da Deputación Provincial de Pontevedra. Segundo. Por parte do Servizo de Infraestruturas Si se tivo constancia do accidente de referencia xa que ás 20,45 horas do día 11 de abril de 2012 recíbese na Deputación Provincial de Pontevedra unha chamada do 112- SOS Galicia solicitando a limpeza dunha mancha de gasoil no citado viario provincial. Terceiro. Recibido o aviso do 112 a brigada de garda tarda en chegar ao lugar do sinistro un tempo aproximado de entre 30/35 minutos, procedendo nese momento a sinalar a vía e limpar o aceite presente na calzada, segundo informa o capataz da brigada que actuou ese día, D. Celso García Alonso, descoñécese a procedencia da mancha de aceite presente na calzada. Aos efectos oportunos achégase copia do parte de incidencias dese día. Cuarto. Por último sinalar que o día do accidente, segundo consta no parte do servizo da brigada de garda, producíronse catro saídas de vía de vehículos pola mesma causa. No parte consta a grande extensión da mancha de gasoil que ocupaba uns 4-5 quilómetros, sendo o tramo máis afectado o que vai do p.q. 1+500 ata o p.q. 4+500, discorrendo o vertido polos dous carrís de circulación. Considerando.- Que a instancia se presenta cumprimentando os requisitos de capacidade, lexitimación activa e pasiva e temporalidade (sen ter transcorrido o prazo de prescrición), descritos nos artigos 6.1 do R.d. 429/93 en relación co 70, 30, 31-1-a e 142.5 da Lei 30/92. Considerando.- Que non quedou acreditada a relación de causalidade (artigos 139.1 da Lei 30/92 e 13.2 do R.d. 429/93) co material probatorio achegado ó expediente, antes ó contrario, queda demostrada a non responsabilidade desta Deputación no evento lesivo, pois a forza causacional reside nun vertido de aceite na calzada provinte dun terceiro que, de xeito consciente ou non e que precedentemente utilizou a calzada, o derramou, polo que dificilmente se lle poden atribuír as consecuencias indemnizatorias á Deputación pola mera detentación material dunha infraestrutura, o que a convertería nunha especie de aseguradora universal de todos os riscos. Considerando.- Que os diferentes precedentes que foron sentando os tres xulgados do contencioso-administrativo de Pontevedra en supostos idénticos ou similares (outro tipo de sustancias vertidas) fan descansar o título de imputación da responsabilidade á Administración na inoperancia, inacción, renuencia ou retardo na limpeza da vía más aló dos 45-60 minutos a partir da chamada ou aviso para limpeza da vía, feito de modo real e probado, o que non se produce no presente suposto xa que os servizos de vixilancia e limpeza tardaron 35-40 minutos en chegar o lugar do sinistro una vez foron alertados (vexase o informe e parte de traballo do Servizo de Infraestruturas), podendo neste senso invocarse “ad exemplum” as seguintes sentenzas: Sentenza do TS, Sala 3ª de 11/02/87, sentenza do TS, Sala 3ª de 07/10/97, sentenza do TS Sala 6ª de 03/12/02, sentenza do TS Sala 3ª de 24/02/03 F.J.1º, sentenza do TS Sala 3ª de 11/12/07 F.J.2º, sentenza do TSXG do 24/12/03 F.J.5º, sentenza do TSXG do 27/12/07, sentenza do TSXG de 04/10/07, ditame do Consello de estado publicado o 26/04/07, sección 8ª da Sala do contencioso-administrativo da Audiencia Nacional de 23/06/98, do Xulgado do contencioso-administrativo nº1 de Pontevedra, sentenzas números 121/04, 20/07, 140/08, 114/09, 123/11, do Xulgado do concencioso-administrativo nº2 de Pontevedra, sentenzas números 170/04, 212/04, 2/05, 183/06, 74/09, 124/10, do Xulgado do contencioso-administrativo nº3 de Pontevedra, sentenzas números 179/04 e 74/08, abundancia de precedentes que, de interpoñerse recurso contencioso, obrigaría á Deputación a solicitar a expresa imposición de costas pola temeridade e mala fe na interposición da acción. Considerando.- Que as Administracións Públicas réxense en materia de responsabilidade patrimonial polos artigos 106.2 da Constitución Española, 139 e seguintes da Lei 30/92, 54 da Lei 7/85, 223 do R.d. 2568/86 e R.d. 429/93. Considerando.- Que o presente acordo cumprimenta o establecido nos artigos 89.1 e 54.1-b da Lei 30/92 en relación co 13.2 do R.d. 429/93, referido á desestimación argumentada da reclamación. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade desestimar a reclamación. 8.20420.- DESESTIMACIÓN DE RECLAMACIÓN DE RESPONSABILIDADE PATRIMONIAL FORMULADA POR D. XOÁN CARLOS RÚA GAYO, POR DANOS EN VEHÍCULO NA E.P. 1102 MEIRA-FRAGA (CONCELLO DE MOAÑA) Dada conta que con data de rexistro 13/04/12 tivo entrada nesta Deputación instancia subscrita por Xoán Carlos Rúa Gayo, con enderezo de notificacións na rúa Berducedo, 21 no Concello de Moaña, por danos en vehículo coma consecuencia da existencia dun paso de peóns elevado na E.P. 1102 Meira-Fraga, no Concello de Moaña, na data 26/02/12 e que individualizou economicamente en 194,82 €. Resultando.- Que con data 19/06/12 e con fundamento no artigo 10.1, último parágrafo, do R.d. 429/93, en relación co 82 e 83 da Lei 30/92, e 172 do R.d. 2568/86, solicitouse informe ó Servizo de Infraestruturas, que o emitiu na data 31/08/12 co seguinte contido: “…Primero.- De conformidad con lo establecido en el catálogo Provincial de la Diputación de Pontevedra, la E.P. 1102 Meira-Fraga, donde se produce el accidente señalado, está incluida en la red provincial de carreteras. Segundo.- Por parte de este Servicio de Infraestructuras no se tuvo constancia directa del citado accidente ni de otros provocados por la misma causa, presencia de paso elevado de peatones en la calzada, en fechas próximas, anteriores o posteriores al que es objeto del presente informe. Tercero.- Realizada visita de inspección por parte de los técnicos de este servicio al vial de referencia se ha podido comprobar que, a ambos lados del tramo de carretera en el que se produjo el siniestro, en el PK 0+550, existen señales de prohibición R-301 de limitación de velocidad “40 y 50 km/hora” y numerosas señales P-15ª que advierten del peligro que representa la proximidad de un resalto en la vía, así como señales S-13 indicativas de paso de peatones. A este respecto, el acta de inspección ocular levantada por la jefatura de la Policía Local del Concello de Moaña el día del accidente, que obra en el expediente, hace constar, expresamente, la existencia de esta señalización. Cuarto.- Cabe recordar que estas señales de advertencia de peligro y de prohibición tienen por objeto: a) Advertir a los usuarios de la vía la proximidad y la naturaleza de un peligro difícil de ser percibido a tiempo, con objeto, de que se cumplan las normas de comportamiento que, en cada caso, sean procedentes, como ocurre en este supuesto respecto a los resaltos existentes. b) Establecer la prohibición de circular a velocidad superior, en Km/hora, a la indicada en la señal (en este caso 40 y 50 Km/hora). Por tanto, resaltar, por parte de este Servicio, que el tramo del vial en cuestión estaba perfectamente señalizado. En este sentido y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 9.2 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, “En particular se deberá conducir con la diligencia y precaución necesarias para evitar todo daño, propio o ajeno, cuidando de no poner en peligro, tanto al mismo conductor como a los demás ocupantes del vehículo y al resto de los usuarios de la vía. Queda terminantemente prohibido conducir de modo negligente o temerario”. Por su parte el artículo 53 del citado cuerpo normativo señala que: “Todos los usuarios de las vías objeto de esta Ley están obligados a obedecer las señales de la circulación que establezcan una obligación o una prohibición y a adaptar su comportamiento al mensaje del resto de las señales reglamentarias que se encuentren en las vías por las que circulan”. Considerando.- Que a instancia se presenta cumprimentando os requisitos de capacidade, lexitimación activa e pasiva e temporalidade (sen ter transcorrido o prazo de prescrición), descritos nos artigos 6.1 do R.d. 429/93 en relación co 70, 30, 31.1a) e 142.5 da Lei 30/92. Considerando.- Que as Administracións Públicas están lexitimadas para a instalación de badéns, cuxa natureza e obxecto é a protección da seguridade vial, obrigando deste xeito ós condutores a unha redución da velocidade, principalmente nas zonas urbanas, para evitar deste xeito a siniestralidade e ó mesmo tempo protexer a peóns e condutores de posibles accidentes. Considerando.- Que non quedou acreditada a relación de causalidade (artigos 139.1 da Lei 30/92 e 13.2 do R.d. 429/93) co material probatorio aportado ó expediente, antes ó contrario, queda demostrada a non responsabilidade desta Deputación no evento lesivo, pois do documentado informe do Servizo de Infraestruturas (ó que cumpre remitirse na súa totalidade), tírase que os resaltes atopábanse sinalizados con sinais P-15 a (resalto), e que a velocidade nese tramo estaba limitada a 40 km/hora, polo que de terse minorado a velocidade ás circunstancias esixidas polo resalto na vía, o accidente non se tería producido, xa que segundo o artigo 45 do R.d. 1428/03, de 2 de novembro, que aprobou o Regulamento Xeral de Circulación, “todo conductor está obligado a respetar los límites de velocidad establecidos y a tener en cuenta sus propias condiciones físicas y psíquicas, las características y el estado de la vía, del vehículo y de su carga, las condiciones meteorológicas, ambientales y de circulación y, en general, cuantas circunstancias concurran en cada momento, a fin de adecuar la velocidad de su vehículo a las mismas, de manera que siempre pueda detenerlo dentro de los límites de su campo de visión y ante cualquier obstáculo que pueda presentarse”. As sentenzas 12/2004 do TSJ de Navarra, Sala do Contencioso, Sección 1ª, nos autos de recurso nº 818/2002 e a ditada polo Xulgado do Contencioso-Administrativo nº 2 de Pontevedra, en autos seguidos no Procedemento Abreviado 324/2010, válidas como precedentes no suposto presente deixaron dito que: “…El expresado paso peatonal se encuentra señalizado, con una señal de prohibición de circular a más de 40 kilómetros por hora, existiendo asimismo una señal de peligro que indica la existencia del badén que sobresale sobre el nivel del suelo (…) el paso elevado, del informe de la Policía Municipal aportado con la contestación a la demanda, se encontraba perfectamente señalizado, con limitaciones genéricas de velocidad - prohibición de 40 km por hora pensada para automóviles (…) Por lo tanto ha de entenderse que no se ha acreditado que exista inadecuación del reiterado paso sobreelevado para cumplir los fines que le son propios, y que de haberse ajustado por parte del accidentado la conducción a las condiciones de la calzada, según el nivel de atención que le es exigible, el resultado posiblemente pudiera haberse evitado…” “… No discutiéndose el hecho de que estaban debidamente señalizados y de que se trataba de una zona en que la velocidad estaba reducida a 50 km/h, no cabe hablar de accidente derivado del funcionamiento del servicio público, pues, por el contrario, tales elementos están orientados a la protección del interés público, contando con que los usuarios de la vía adapten su velocidad a los límites señalados…” No mesmo senso se pronuncia a sentenza 149/2010 do Xulgado do Contencioso-Administrativo nº 3 de Pontevedra, nos autos do Procedemento Abreviado 21/10. Considerando.- Que as Administracións Públicas réxense en materia de responsabilidade patrimonial polos artigos 106.2 da Constitución Española, 139 e seguintes da Lei 30/92, 54 da Lei 7/85, 223 do R.d. 2568/86 e R.d. 429/93. Considerando.- Que o presente acordo cumprimenta o establecido nos artigos 89.1 e 54.1-b da Lei 30/92 en relación co 13.2 do R.d. 429/93, referido á desestimación argumentada da reclamación. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade desestimar a reclamación. 9.20421.- DESESTIMACIÓN DE RECLAMACIÓN DE RESPONSABILIDADE PATRIMONIAL FORMULADA POR DNA. JULIA ALONSO FERNÁNDEZ, POR DANOS PERSOAIS PRODUCIDOS NA ESTRADA DE BEMBRIVE (CONCELLO DE VIGO) Dada conta que con data de rexistro 18/06/12 (Rex. núm. 016151) tivo entrada nesta Deputación instancia subscrita por Dna. Julia Alonso Fernández, con enderezo de notificacións na rúa Carballal, 52- Bembrive, por danos persoais coma consecuencia dunha caída debida á existencia dunhas plaquetas da beirarrúa mal colocadas, á altura do número 268 da estrada de Bembrive, no Concello de Vigo, o día 03/05/12 e que cuantifica economicamente en 15.956,61 €. Resultando.- Que con data 19/07/12 e con fundamento no artigo 10.1, último parágrafo, do R.d. 429/93, en relación co 82 e 83 da Lei 30/92, e 172 do R.d. 2568/86, solicitouse informe ó Servizo de Infraestruturas, que o emitiu na data 31/08/12 co seguinte contido: “Primero.- De conformidad con lo establecido en el catálogo Provincial de la Diputación de Pontevedra, y tras las oportunas inspecciones técnicas llevadas a cabo por parte de este Servicio, la E.P. 2001 Calvario- La Garrida, donde se produce el accidente señalado, está incluida en la red provincial de carreteras. Segundo.- Por parte el Servicio de Infraestructuras no se tuvo constancia directa del citado accidente ni de otros provocados por la misma causa, en fechas próximas, anteriores o posteriores al que es objeto del presente informe. Tercero.- La acera mencionada como lugar donde se produce el accidente se encuentra, según comprobaciones del vigilante de zona, en el margen derecho de la E.P. 2001 Calvario- La Garrida, en el P.K. 3+920, aproximadamente, siendo esta una zona catalogada como “zona rural urbanizada” y cuyo mantenimiento y conservación se lleva a cabo por parte del Servicio de Infraestructuras de esta Diputación Provincial. Cuarto.- Llevada a cabo una inspección técnica por parte de la ingeniero técnico del Servicio de Infraestructuras al lugar del accidente, se constata que existen dos tramos de acera, en las fotografías que se adjuntan identificado el punto correspondiente como tramo A, en que las plaquetas aparecen levemente levantadas, (+-) 1 cm, coincidiendo con la junta del tramo recto de un rebaje para acceso de una propiedad, lo que indica, según el informe, que el levantamiento es causa de la dilatación y que no supone peligro alguno para los peatones. La dimensión de la acera es de 1,60 m. de ancho y está limitada, en su parte interior, por una barandilla cuya protección vertical coincide con la dilatación de la acera, lo cual reduce cualquier riesgo. Quinto.- No se estaba llevando a cabo ninguna actuación por parte del Servicio de Infraestructuras de la Diputación de Pontevedra ni estaba señalizado el desperfecto en la acera, ya que no se tenía constancia, en el momento del accidente, de su existencia y que de acuerdo con los informes técnicos, el levantamiento en las plaquetas consecuencia de la dilatación no supone en modo alguno riesgo o peligro para los peatones”. Considerando.- Que a instancia se presenta cumprimentando os requisitos de capacidade, lexitimación activa e pasiva e temporalidade (sen ter transcorrido o prazo de prescrición), descritos nos artigos 6.1 do R.d. 429/93 en relación co 70, 30, 31.1 a) e 142.5 da Lei 30/92. Considerando.- Que non quedou acreditada a relación de causalidade (artigos 139.1 da Lei 30/92 e 13.2 do R.d. 429/93) co material probatorio achegado ó expediente, antes ó contrario, queda demostrada a non responsabilidade desta Deputación no evento lesivo, pois a forza causacional podería deberse á actitude da accidentada, que posuíndo o control da situación non foi quen de evitar a caída, o que excede con moito do estándar medio de responsabilidade patrimonial da Administración. Nesta liña argumental entendérono precedentes similares, como os que se citan “ad exemplum”: “… El comportamiento humano implica soportar los pequeños riesgos que una eventual falta de cuidado y atención comporta…” Sentencia de 2 de marzo de 2006 da Sala Primeira (do Civil) do T.S., LA LEY JURIS 11410/2006; e na mesma liña: - Sentenza do 9 de maio de 2000 do T.S. - Sentenza do 26 de marzo de 2004 do T.S.X.G. - Sentenza do 10 de marzo de 2005 da Sala do Contencioso-Administrativo do T.S.J. de Canarias. - Sentenza do 30 de novembro de 2005, da Sección 14ª da Audiencia Provincial de Barcelona. - Sentenza do 23 de decembro de 2005 da Sala do Contencioso-Admistrativo, Sección 2ª, do T.S.J. de Castilla y León. - Sentenza do 3 de marzo de 2006 da Sala Primeira (do Civil) do T.S. - Sentenza do 9 de marzo de 2006, da Sección 1ª do T.S.J. de Andalucía. - Sentenza do 6 de abril de 2006, da Sección 3ª do T.S.J. de Andalucía. - Ditame do Consello Consultivo de Galicia 877/06. - Sentenza 156/2010 do Xulgado do Contencioso-Adminstrativo nº 3 de Pontevedra. - Sentenza 262/2011 do Xulgado de Contencioso-Administrativo nº 1 de Pontevedra. - Sentencia 20/2012 do Xulgado do Contencioso-Administrativo nº 2 de Pontevedra. Considerando.- Que a mais non se produciron outras caídas polos mesmos feitos, o que incide nun comportamento hipoteticamente tórpido da accidentada. Considerando.- Que as Administracións Públicas réxense en materia de responsabilidade patrimonial polos artigos 106.2 da Constitución Española, 139 e seguintes da Lei 30/92, 54 da Lei 7/85, 223 do R.d. 2568/86 e R.d. 429/93. Considerando.- Que o presente acordo cumprimenta o establecido nos artigos 89.1 e 54.1-b da Lei 30/92 en relación co 13.2 do Rd 429/93, referido á desestimación argumentada da reclamación. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade desestimar a reclamación. 10.20422.- ADXUDICACIÓN DE TRES BOLSAS DE LICENCIADO EN BIOLOXÍA, ENXEÑERÍA DE MONTES OU ENXEÑERÍA AGRÓNOMA PARA A ESTACIÓN FITOPATOLÓXICA DO AREEIRO De conformidade coa proposta da Comisión Seleccionadora de tres Bolsas de Licenciado ou Graduado en Bioloxía, Enxeñería de Montes ou Enxeñería Agrónoma con destino á Estación Fitopatolóxica do Areeiro, para realizar traballos de diagnoses, análises e asesoramento nas Seccións de Fitopatoloxía, Fruticultura e Ornamentais, considerando o disposto na Convocatoria e Bases aprobadas pola Xunta de Goberno (BOP número 195 de data 09 de outubro de 2012), a Xunta de Goberno acorda por unanimidade adxudicar as referidas Bolsas a Dª. Cristina Rial Martínez, Dª Andrea Abelleira Sanmartín e Dª Carmen Paz López, con efectos 01 de decembro de 2012 e por un período dun ano, contando dende a data en que as adxudicatarias comecen o seu desempeño, podendo ser prorrogadas anualmente ata un máximo de catro anos, á vista do informe favorable da Xefa de Servizo e por Acordo da Xunta de Goberno. A dotación económica ascende a un total de 1.000,00 €/mes por beneficiario/a, cantidade que se imputará á aplicación orzamentaria 413.413.481.01 e 413.413.160.03 respecto ó custo de Seguridade Social. En caso de renuncia, desígnanse como suplentes a Dª. Ana Fandiño Carro e D.José Carlos Bueno Gómez. A aceptación e disfrute destas Bolsas non establece relación laboral nin funcionarial coa Deputación Provincial de Pontevedra, non implicando en consecuencia ningún compromiso para unha posterior incorporación ou vinculación dos/as Bolseiro/as ó citado Organismo. 11.20423.- RECOÑECEMENTO EXTRAXUDICIAL DE OBRIGAS Visto o informe que formula a Intervención desta Deputación, de data 26 de novembro de 2012, para o recoñecemento extraxudicial das obrigas, de gastos efectuados polos Centros Xestores e Dependencias, desta Deputación e que se especifican na relación que se achega, e en virtude das facultades que lle confire a base 17-1, parágrafo cuarto das aprobadas para a execución do orzamento de 2012, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar e declarar de aboamento: A relación de facturas, que figuran ca referencia 201200001534 e que contén dúas facturas, sendo a primeira de Andrés Fernández Pereira, por importe de 7.733,00 € e a derradeira de Benito A. Martínez Santorum, por importe 11.800,00 €, obedecendo ó seguinte detalle: Importe total 19.533,00 € Descontos do IRPF 0,00 € Descontos do IVE soportado deducible 0,00 € Descontos do Honorarios técnicos externos 0,00 € Total líquido 19.533,00 € 12.20424.- COMUNICACIÓNS A Xunta de Goberno queda enterada de: Comunicación da Dirección Xeral de Coordinación de Competencias coas Comunidades Autónomas e as Entidades Locais do Ministerio de Facenda e Administracións Públicas, de data 19/11/2012 (Rex. entrada núm. 34642 de 26/11/2012), polo que resolve inscribir no Rexistro de Entidades Locais o deslinde entre os termos municipais de Arbo a As Neves, segundo o Decreto 219/2012, de 31 de outubro, da Xunta de Galicia (DOG nº220, de 19/11/2012). FÓRA DA ORDE DO DÍA, e previa declaración de urxencia adoptáronse os seguintes acordos: 13.20425.- CONCESIÓN DE SUBVENCIÓN Ó CONCELLO DE CAMBADOS PARA A REALIZACIÓN DA OBRA NÚM. 2012000465, DENOMINADA “HUMANIZACIÓN DAS RÚAS RIANXEIRA E AROUSA”, INCLUÍDA NO PLAN DE INVESTIMENTOS E GASTOS CORRENTES DA DEPUTACIÓN 2012 Vista a solicitude do Concello de Cambados e toda a documentación necesaria para a válida concesión dunha subvención con cargo á cantidade que lle corresponde ó citado concello no Plan de Investimentos e Gastos Correntes da Deputación para o ano 2012 (PID/12), Visto o informe favorable dos servizos técnicos provinciais de supervisión e comprobación do proxecto da obra proposta, E, visto o informe favorable de fiscalización do expediente de subvención, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: - CONCEDER ó Concello de Cambados con CIF núm.P3600600E, a cantidade de sesenta e sete mil trescentos cincuenta e oito euros con vinte e un céntimos (67.358,21€), para a realización do investimento núm. 2012000465 denominado “Humanización das rúas Rianxeira e Arousa”, cun orzamento polo mesmo importe. Esta subvención contabilizarase con cargo á aplicación correspondente, que será a 2012/942.942.652.45 do orzamento provincial, na que existe crédito suficiente para atender este gasto. - INICIAR o expediente de contratación do investimento anterior, de conformidade co artigo 109 do Real Decreto Lexislativo 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o Texto refundido da Lei de contratos do sector público e demais normativa de desenvolvemento. 14.20426.- CONCESIÓN DE SUBVENCIÓN Ó CONCELLO DE CAMBADOS PARA A REALIZACIÓN DA OBRA NÚM. 2012000468, DENOMINADA “PAVIMENTACIÓN E INSTALACIÓN DE SERVIZOS NO LUGAR DE COUTO DE ARRIBA (CASTRELO-CAMBADOS)”, INCLUÍDA NO PLAN DE INVESTIMENTOS E GASTOS CORRENTES DA DEPUTACIÓN 2012 Vista a solicitude do Concello de Cambados e toda a documentación necesaria para a válida concesión dunha subvención con cargo á cantidade que lle corresponde ó citado concello no Plan de Investimentos e Gastos Correntes da Deputación para o ano 2012 (PID/12), Visto o informe favorable dos servizos técnicos provinciais de supervisión e comprobación do proxecto da obra proposta, E, visto o informe favorable de fiscalización do expediente de subvención, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: - CONCEDER ó Concello de Cambados con CIF núm.P3600600E, a cantidade de sesenta e catro mil seiscentos cincuenta euros con setenta e sete céntimos (64.650,77€), para a realización do investimento núm. 2012000468 denominado “Pavimentación e instalación de servizos no lugar de Couto de Arriba (Castrelo-Cambados)”, cun orzamento polo mesmo importe. Esta subvención contabilizarase con cargo á aplicación correspondente, que será a 2012/942.942.652.45 do orzamento provincial, na que existe crédito suficiente para atender este gasto. - INICIAR o expediente de contratación do investimento anterior, de conformidade co artigo 109 do Real Decreto Lexislativo 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o Texto refundido da Lei de contratos do sector público e demais normativa de desenvolvemento. 15.20427.- CONCESIÓN DE SUBVENCIÓN Ó CONCELLO DE MONDARIZ PARA A REALIZACIÓN DA OBRA NÚM. 2012000390, DENOMINADA “PROXECTO DE ACTUACIÓNS NO PAVILLÓN POLIDEPORTIVO”, INCLUÍDA NO PLAN DE INVESTIMENTOS E GASTOS CORRENTES DA DEPUTACIÓN 2012 Vista a solicitude do Concello de Mondariz e toda a documentación necesaria para a válida concesión dunha subvención con cargo á cantidade que lle corresponde ó citado concello no Plan de Investimentos e Gastos Correntes da Deputación para o ano 2012 (PID/12), Visto o informe favorable dos servizos técnicos provinciais de supervisión e comprobación do proxecto da obra proposta, E, visto o informe favorable de fiscalización do expediente de subvención, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: - CONCEDER ó Concello de Mondariz, con CIF núm.P3603000E, a cantidade de douscentos vinte e catro mil cento trinta e oito euros con sesenta e nove céntimos (224.138,69 €), para a realización do investimento núm. 2012000390 denominado “Proxecto de actuacións no pavillón polideportivo”, cun orzamento polo mesmo importe. Esta subvención contabilizarase con cargo á aplicación correspondente, que será a 2012/942.942.652.45 do orzamento provincial, na que existe crédito suficiente para atender este gasto. - INICIAR o expediente de contratación do investimento anterior, de conformidade co artigo 109 do Real Decreto Lexislativo 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o Texto refundido da Lei de contratos do sector público e demais normativa de desenvolvemento. 16.20428.- CONCESIÓN DE SUBVENCIÓN Ó CONCELLO DE PONTE CALDELAS PARA A REALIZACIÓN DA OBRA NÚM. 2012000485, DENOMINADA “COLECTOR BALTAR-XUSTÁNS”, INCLUÍDA NO PLAN DE INVESTIMENTOS E GASTOS CORRENTES DA DEPUTACIÓN 2012 Á vista da solicitude e toda a documentación necesaria para a válida concesión da subvención, polo procedemento ordinario de concorrencia competitiva, e a tramitación do correspondente procedemento de contratación do investimento núm. 2012000485, denominado “Colector Baltar-Xustáns”, dos informes favorables do Servizo de Infraestruturas e da Intervención, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: - CONCEDER ó Concello de Ponte Caldelas con CIF núm. P3604300H, a cantidade de oitenta e sete mil seiscentos corenta e tres euros con vinte e oito céntimos (87.643,28 €), para a realización do investimento núm. 2012000485, denominado “Colector Baltar-Xustáns”, cun orzamento polo mesmo importe. Esta subvención, contabilizarase con cargo á aplicación 12/942.942.652.45 do Orzamento Provincial para o presente exercicio 2012. - INICIAR o expediente de contratación do investimento anterior, de conformidade co artigo 109 do Real Decreto Lexislativo 3/2011, do 14 de novembro, polo que se aproba o Texto refundido da Lei de contratos do sector público e demais normativa de desenvolvemento. 17.20429.- CONCESIÓN DE SUBVENCIÓN Ó CONCELLO DE SALCEDA DE CASELAS PARA A REALIZACIÓN DA OBRA NÚM. 2012000489, DENOMINADA “PISTAS POLIDEPORTIVAS NA ÁREA DEPORTIVA ALTAMIRA”, INCLUÍDA NO PLAN DE INVESTIMENTOS E GASTOS CORRENTES DA DEPUTACIÓN 2012 Á vista da solicitude e toda a documentación necesaria para a válida concesión da subvención, polo procedemento ordinario de concorrencia competitiva, e a tramitación do correspondente procedemento de contratación do investimento núm. 2012000489, denominado “Pistas polideportivas na área deportiva Altamira”, dos informes favorables do Servizo de Infraestruturas e da Intervención, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: - CONCEDER ó Concello de Salceda de Caselas con CIF núm. P3604900E, a cantidade de cento vinte e oito mil cincuenta e sete euros con vinte e catro céntimos (128.057,24 €), para a realización do investimento núm. 2012000489, denominado “Pistas polideportivas na área deportiva Altamira”, cun orzamento polo mesmo importe. Esta subvención, contabilizarase con cargo á aplicación 12/942.942.652.45 do Orzamento Provincial para o presente exercicio 2012. - INICIAR o expediente de contratación do investimento anterior, de conformidade co artigo 109 do Real Decreto Lexislativo 3/2011, do 14 de novembro, polo que se aproba o Texto refundido da Lei de contratos do sector público e demais normativa de desenvolvemento. 18.20430.- CONCESIÓN DE SUBVENCIÓN Ó CONCELLO DE VILABOA PARA A REALIZACIÓN DA OBRA NÚM. 2012000448, DENOMINADA “AMPLIACIÓN DA REDE MUNICIPAL DE SANEAMENTO EN CURRA”, INCLUÍDA NO PLAN DE INVESTIMENTOS E GASTOS CORRENTES DA DEPUTACIÓN 2012 Á vista da solicitude e toda a documentación necesaria para a válida concesión da subvención, polo procedemento ordinario de concorrencia competitiva, e a tramitación do correspondente procedemento de contratación do investimento núm. 2012000448, denominado “Ampliación da rede municipal en Curra”, dos informes favorables do Servizo de Infraestruturas e da Intervención, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: - CONCEDER ó Concello de Vilaboa con CIF núm. P3605800F, a cantidade de setenta e seis mil catrocentos sesenta e cinco euros con setenta céntimos (76.465,70 €), para a realización do investimento núm. 2012000448, denominado “Ampliación da rede municipal de saneamento en Curra”, cun orzamento polo mesmo importe. Esta subvención, contabilizarase con cargo á aplicación 12/942.942.652.45 do Orzamento Provincial para o presente exercicio 2012. - INICIAR o expediente de contratación do investimento anterior, de conformidade co artigo 109 do Real Decreto Lexislativo 3/2011, do 14 de novembro, polo que se aproba o Texto refundido da Lei de contratos do sector público e demais normativa de desenvolvemento. 19.20431.- APROBACIÓN DO EXPEDIENTE PARA A CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDEMENTO ABERTO, DO DESENVOLVEMENTO E IMPLANTACIÓN DUNHA PLATAFORMA DE CATALOGACIÓN E DIFUSIÓN PARA A EXPLOTACIÓN DO PATRIMONIO ARQUIVÍSTICO E BIBLIOGRÁFICO DA DEPUTACIÓN DE PONTEVEDRA DENTRO DO PROXECTO DEPOTIC COFINANCIADO NUN 70% POLO FEDER (EXP. 2012000306). Con data 18 de febreiro de 2011, o Ministerio de Facenda e Administracións Públicas, aprobou a Resolución da Secretaría de Estado de Cooperación Territorial, na que se aprobou a convocatoria de 2011 para a concesión de axudas do Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional (FEDER) para cofinanciar proxectos de desenvolvemento local e urbano no período de intervención 2007-2013, na cal a Deputación de Pontevedra presentou, entre outros, o proxecto DepoTIC: a tecnoloxía nas túas mans. Posteriormente, a Secretaría de Estado de Cooperación Territorial do Ministerio de Facenda e Administracións Públicas, a través da resolución de 22 de xuño de 2011, resolveu conceder financiamento ó proxecto, achegando a Deputación de Pontevedra un 30% e o FEDER un 70% (cunha reformulación que diminuía nun 8% o importe financiable do proxecto). Este proxecto persegue cohesionar o territorio, reforzar a participación cidadá na xestión dos asuntos públicos, mellorar os servizos locais e impulsar o crecemento económico e a creación de emprego. O proxecto depoTIC está composto polas seguintes actuacións: • Creación e posta en marcha do Centro Provincial de Asesoramento Municipal (CPAM 2.0). • Definición e posta en marcha dun modelo de comercio electrónico para pemes. • Posta en marcha de Oficinas de tramitación, dinamización e accesibilidade electrónica. • Ampliación do Centro de coñecemento avanzado para a explotación do patrimonio documental e bibliográfico. • Creación e posta en marcha do Centro Provincial de Asesoramento Empresarial (CPAE 2.0). • Desenvolvemento e implantación dunha ferramenta para a potenciación dos servizos sociais. Entre as actuacións incluídas no proxecto DepoTIC inclúese a posta en marcha do proxecto de ampliación do centro de coñecemento avanzado para a explotación do patrimonio documental e bibliográfico, que inclúe a actividade para o desenvolvemento e implantación dunha plataforma de catalogación e difusión para a explotación do patrimonio arquivístico e bibliográfico da Deputación de Pontevedra, coa finalidade de paliar os problemas existentes na Deputación de Pontevedra derivados da utilización de diferentes ferramentas para a xestión de todo o patrimonio da provincia. Para todo iso necesítase contratar o desenvolvemento destas actuacións, cuxo custo se estima na cantidade máxima de 275.000,00 € sen IVE. Polo Servizo de Intervención emitiuse o documento RC, número de operación 201200082374, por importe de 332.750,00 €, certificando a existencia de crédito para facer fronte ao gasto con cargo á aplicación orzamentaria 12/926.492.627.01 do vixente orzamento provincial. Visto o informe do Técnico Adxunto do Servizo de Contratación e o Informe emitido polo Sr. Secretario sobre o prego de cláusulas económico-administrativas particulares que ha de rexer na contratación, e visto así mesmo, o informe de fiscalización do expediente emitido por Intervención. Considerando o disposto nos artigos 34.1, f) e i) da Lei 7/85, de 2 de abril, 185 do TRLRHL, de 5 de marzo de 2004, 117 e concordantes do R.d. 2568/86, de 18 de novembro, e a base 16.2 de execución do orzamento, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: Aprobar o expediente de contratación para a adxudicación mediante procedemento aberto do desenvolvemento e implantación dunha plataforma de catalogación e difusión para a explotación do patrimonio arquivístico e bibliográfico da Deputación de Pontevedra dentro do proxecto Depotic cofinanciado polo feder. O orzamento de licitación para a execución deste contrato ascende á cantidade de douscentos setenta e cinco mil euros, sen IVE (275.000,00 €), mais a cantidade correspondente ó IVE por importe de 57.750,00 €, o que fai un importe total de 332.750,00€. Así mesmo a Xunta de Goberno acorda: - Autorizar o gasto por importe de 332.750,00 €, con cargo á aplicación orzamentaria 12/926.492.627.01 do vixente orzamento provincial. - Aprobar os pregos de cláusulas administrativas e de prescricións técnicas que rexerán como Lei fundamental. - Iniciar o prazo de presentación de proposicións para dito procedemento, coa publicación do anuncio no Boletín Oficial da Unión Europea e cunha antelación mínima de cincuenta e dous días, ademais da súa publicación nos Boletíns Oficiais da Provincia e Estado. Dito prego é como segue: Expediente nº: 2012000306 PLIEGO DE CLÁUSULAS ECONÓMICAS-ADMINISTRATIVAS QUE REGIRÁ EL PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA CONTRATACIÓN DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE CATALOGACIÓN Y DIFUSIÓN PARA LA EXPLOTACIÓN DEL PATRIMOMIO ARCHIVISTICO Y BIBLIOGRAFICO DE LA DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA DENTRO DEL PROYECTO DEPOTIC COFINANCIADO EN UN 70% POR EL FEDER 1. INTRODUCCIÓN.- La Diputación de Pontevedra con el ánimo de reforzar la sociedad de la información en el ámbito social, administrativo y económico dentro de la provincia, mediante la implantación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación elaboró el proyecto depoTIC: “La tecnología en tus manos”. Este proyecto persigue cohesionar el territorio, reforzar la participación ciudadana en la gestión de los asuntos públicos, mejorar los servicios locales e impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo. La Secretaría de Estado de Cooperación Territorial, a través de la resolución del 22 de junio de 2011, resolvió conceder financiación al proyecto, con una aportación de fondos FEDER de un 70% (con una reformulación que disminuía en un 8% el importe de financiación del proyecto). El proyecto depoTIC está compuesto por las siguientes actuaciones: • Creación y puesta en marcha del Centro Provincial de Asesoramiento Municipal (CPAM 2.0). • Definición y puesta en marcha de un modelo de comercio electrónico para pymes. • Puesta en marcha de Oficinas de tramitación, dinamización e accesibilidad electrónica. • Ampliación del Centro de conocimiento avanzado para la explotación del patrimonio documental y bibliográfico. • Creación y puesta en marcha del Centro Provincial de Asesoramiento Empresarial (CPAE 2.0). • Desarrollo e implantación de una herramienta para la potenciación de los servicios sociales. 2.- OBJETO.- El desarrollo e implantación de una plataforma de catalogación y difusión para la explotación del patrimonio archivístico y bibliográfico de la Diputación de Pontevedra dentro del marco del proyecto depoTIC. Las actuaciones concretas a desarrollar se establecen en el pliego de prescripciones técnicas. 3.- TIPO DE LICITACIÓN.- El precio de licitación se establece en la cantidad de 275.000,00 € sin iva, adecuándose a los precios de mercado. La cantidad correspondiente al IVA asciende a 57.750,00 € lo que hace un importe total de 332.750,00€. 4.- FINANCIACIÓN.- El contrato se financiará con cargo a la aplicación presupuestaria 12/926.492.627.01 del vigente presupuesto provincial. 5.- PAGO.- El contratista tendrá derecho al abono de la prestación realizada, tras la presentación de las correspondientes facturas en función de los siguientes estados porcentuales de desarrollo del proyecto: -El 10% del precio al finalizar la fase de consultoría. -El 20 % del precio al finalizar la implantación de herramientas. -El 20 % del precio al finalizar la migración e ingesta de datos. -El 50 % del precio a la finalización completa del proyecto. La empresa no podrá emitir ninguna factura hasta que sea emitida la correspondiente acta de recepción de los correspondientes trabajos. 6.- PLAZO DE EJECUCIÓN.- El plazo máximo de ejecución es de 12 meses desde la formalización del contrato. 7.- PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN.- La adjudicación se realizará utilizando el procedimiento abierto, que es el ordinario, tal y como lo estipula el artículo 138.2 del Real Decreto Legislativo 3/2011 de 14 de noviembre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (TRLCSP). 8.- CAPACIDAD PARA CONTRATAR.- Están capacitadas para contratar las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar y acrediten la correspondiente solvencia económica, financiera o técnica en los términos que disponen los artículos 75 y 78 del TRLCSP, y no se hallen incursas en alguna de las prohibiciones que contempla el art. 60 de dicha norma. A efectos de la licitación, los empresarios que deseen concurrir integrados en una unión temporal deberán indicar los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la participación de cada uno, así como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato. La duración de las uniones temporales de empresarios será coincidente con la del contrato hasta su extinción. La Administración podrá contratar con uniones temporales de empresas que se constituyan al efecto (sin que sea necesaria la formalización de ellas en escrituras públicas, hasta que se haya formalizado la adjudicación); dichas empresas serán responsables solidarias ante la Administración debiendo nombrar ante ella un representante o apoderado único de la unión con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven hasta la extinción del mismo, sin perjuicio de la existencia de poderes mancomunados que puedan otorgar para cobros y pagos de cuantía significativa. Dichas empresas deberán tener por objeto la realización de actividades que tengan relación directa con el objeto del contrato y disponer de una organización dotada de los elementos personales y materiales suficientes para la debida ejecución del contrato. 9.- GARANTÍA DEFINITIVA.- Su importe será del 5% del precio de adjudicación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, y podrá constituirse en cualquiera de las formas previstas en el art. 96 deL TRLCSP. La constitución de la garantía definitiva deberá ser acreditada dentro de los diez días hábiles siguientes contados desde el siguiente al requerimiento a la empresa con la oferta económicamente más ventajosa. En caso de incumplir este requisito la Administración podrá efectuar una nueva convocatoria o adjudicar provisionalmente al licitador o licitadores siguientes a aquél que incumplió la obligación, por el orden en que hayan quedado clasificadas sus ofertas, siempre que ello fuese posible y que el nuevo adjudicatario haya prestado su conformidad, en cuyo caso se concederá a éste un plazo de diez días hábiles para cumplimentar lo señalado en el segundo párrafo del apartado anterior. La garantía definitiva habrá de ser ingresada exclusivamente en la Caja de la Diputación. 10.- PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES. LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN. FORMALIDADES. DOCUMENTACIÓN.- 10.1º.-Lugar y Plazo de Presentación.- Las proposiciones se presentarán en el Registro General de la Diputación Provincial de Pontevedra (Sede Pontevedra en horario de lunes a viernes de 8,30 a 14,30 horas y de 17,00 horas a 19,00 horas y los sábados de 9,00 a 13,00 horas o sede de Vigo en horario de lunes a viernes de 9,00 a 13,00 horas), durante un plazo de cincuenta y dos días naturales (artículo 159 TRLCSP), a partir de la fecha del envío del anuncio del contrato a la Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas y que se especificará en el anuncio que se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra y en el Boletín Oficial del Estado. Si el último día de presentación de las proposiciones económicas coincidiera en festivo, se prorrogará la presentación al primer día hábil siguiente. También se podrán presentar por cualquiera de los procedimientos establecidos por los artículos 38.4º de la Ley 30 /92 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y el artículo 80 del R.D. 1098/2001 de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, excepto por Correo Electrónico. Cuando la documentación se envíe por cualquiera de los procedimientos antes indicados, el empresario deberá justificar la fecha y hora de la imposición del envío y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante télex, fax (número 986804126), telegrama o correo electrónico (contratacion@depo.es) en el mismo día. 10.2º.-Formalidades.- Los contratistas interesados en la licitación deberán presentar TRES sobres distintos, en los que se escribirá de forma legible y visible, sin que sea preciso abrirlo para su lectura, lo siguiente: Nombre del Licitador. CIF. Dirección y teléfono de contacto. Número de inscripción en el registro de contratistas (en su caso). Dependiendo de cada sobre se incluirá la siguiente documentación: SOBRE A: documentación general, con la siguiente inscripción: “Documentación general para optar al procedimiento abierto para la contratación del desarrollo e implantación de una plataforma de catalogación y difusión para la explotación del patrimonio archivístico y bibliográfico de la Diputación de Pontevedra (Nº expte 2012000306). Este sobre contendrá los siguientes documentos: 1-La capacidad de obrar de los empresarios que fueren personas jurídicas se acreditará mediante la escritura de constitución o modificación, en su caso, inscrita en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro oficial. Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados miembros de la Comunidad Europea, deberán acreditar su inscripción en los Registros o la aportación de las certificaciones descritas en el artículo 9 del Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP). Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente u Oficina Consular de España en el lugar del domicilio de la empresa, en el que se haga constar, previa acreditación por la empresa, que figuran inscritas en el registro local profesional, comercial o análogo, o en su defecto, que actúan con habitualidad en el tráfico local en el ámbito de las actividades a las que se extiende el objeto del contrato. Además, deberán justificar mediante informe de la respectiva Misión Diplomática Permanente de España o de la Secretaría General de Comercio Exterior del Ministerio de Economía e Facenda sobre la condición de estado signatario del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial de Comercio, en los casos previstos en el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP). Si es persona física, el documento que acredite su personalidad (Documento Nacional de Identidad para españoles; Pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo, en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros). Si el firmante de la proposición actúa en calidad de representante del licitador, deberá acompañarse el documento que acredite la personalidad de este representante (Documento Nacional de Identidad, para españoles; Pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros) y, además, poder bastante en Derecho a su favor, debidamente inscrito en el Registro oficial correspondiente que habilite para concurrir a la celebración de contratos con las Administraciones Públicas. En caso de concurrir a la licitación varias empresas constituyendo una unión temporal, cada una de ellas deberá acreditar su personalidad y capacidad, indicando los nombres y circunstancias de los empresarios que suscriben las proposiciones, la participación de cada una de ellas, designando a la persona o entidad que, durante la vigencia del contrato, ha de ostentar la representación de la unión temporal ante la Administración. 2.- Poder debidamente bastanteado. 3.-Una declaración responsable de conformidad con el modelo del anexo II. 4.-Para las empresas extrajeras, declaración de someterse a la jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles, de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante. Nota importante:La acreditación de las circunstancias mencionadas en los artículos anteriores (del punto 1 y 2) se podrá realizar mediante la certificación (modelo extendido), original o compulsada, de un Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas o mediante un certificado comunitario de clasificación, siempre que se acompañe de una declaración responsable del licitador en la que manifieste que las circunstancias reflejadas en el correspondiente certificado no han experimentado variación. Esta manifestación deberá reiterarse, en caso de resultar adjudicatario, en el documento en que se formalice el contrato, sin perjuicio de que el órgano de contratación pueda, si lo estima conveniente, efectuar una consulta al Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas. 5.- Documentación acreditativa de la solvencia económica, financiera y técnica: Se deberá acreditar la siguiente clasificación: Grupo V Subgrupo 2 Categoría B 6.-Declaración de compromiso de contar con un equipo que deberá estar constituido como mínimo por siete personas con los siguientes roles: • Director de proyecto. Es el responsable por parte del proveedor del proyecto. Tendrá experiencia contrastada en la solución técnica propuesta, en la gestión de proyectos y en las tecnologías en que se desarrollen las aplicaciones. Además colaborará en el análisis de la solución y deberá cumplir con los siguientes requisitos: o Titulación mínima requerida: titulación superior o diplomatura con conocimientos TIC demostrables. o Conocimientos demostrables en: - Herramientas de gestión bibliográfica y archivística. - Formatos MARC, MARCXML, MARC21, IBERMARC, Dublin Core, ISBD, ISO2709, FRBR, RDF, RDA, ISAD(G), ISAAR (CPF), ISDF, ISDIAH, EAD y EAC-CPF. - Protocolos z39.50, OAI-PDM, SRU. - Estándares de consulta RPN, CQL, PQF, OpenURL. o Experiencia mínima de 3 años en dirección de proyectos. En este período deberá haber dirigido proyectos relacionados con el objeto del contrato. • Analista. Perfil responsable de elaborar el análisis técnico y diseño de la solución y de coordinar la elaboración del análisis de las integraciones de la plataforma objeto del contrato con los sistemas corporativos de la Diputación. Deberá cumplir con los siguientes requisitos: o Titulación mínima requerida: titulación superior o diplomatura con conocimientos TIC demostrables. o Conocimientos demostrables en: - Herramientas de gestión bibliográfica y archivística - Formatos MARC, MARCXML, MARC21, IBERMARC, Dublin Core, ISBD, ISO2709, FRBR, RDF, RDA, ISAD(G), ISAAR (CPF), ISDF, ISDIAH, EAD y EAC-CPF. - Protocolos z39.50, OAI-PDM, SRU. - Estándares de consulta RPN, CQL, PQF, OpenURL. o Experiencia mínima de 3 años en tareas similares en soluciones y proyectos relacionados con el objeto del contrato. • Documentalista. Perfil de Biblioteconomía y Documentación responsable del análisis de los metadatos, estándares y el cumplimiento de las normativas internacionales del sector, así como la elaboración de los manuales de procedimiento. Deberá cumplir con los siguientes requisitos: o Titulación mínima requerida: titulación superior en Documentación. o Conocimientos demostrables en: - Herramientas de gestión bibliográfica y archivística. - Coordinación e impartición de acciones formativas relacionadas con el objeto del concurso. - Formatos MARC, MARCXML, MARC21, IBERMARC, Dublin Core, ISBD, ISO2709,MARC21,ISAD(G), ISAAR (CPF), ISDF, ISDIAH, EAD y EAC-CPF. - RDA, FRBR y Linked-Data. o Experiencia mínima de 3 años en tareas similares en soluciones, formación y proyectos relacionados con el objeto del contrato. • Programador. Perfil responsable del desarrollo y/o parametrización de todos los componentes que componen los aplicativos y las pasarelas de integración en lo que respecta a la plataforma objeto del contrato y los sistemas internos de la Diputación. Deberá cumplir con los siguientes requisitos: o Titulación mínima requerida: titulación media relacionada con las TIC. o Conocimientos demostrables en entornos de desarrollo (LAMP, JAVA o .NET). o Experiencia mínima de 1 año en tareas similares. • Técnico de sistemas. Coordinará todas las acciones correspondientes a la instalación y ajuste de la arquitectura, así como la gestión del mismo: instalación del software, optimización de rendimientos y todas las demás áreas que aseguren un correcto desarrollo del proyecto. Deberá cumplir con los siguientes requisitos: o Titulación mínima requerida: titulación media relacionada con las TIC. o Conocimientos demostrables en: - Administración de servidores Linux y Windows. - Administración y actualización preventiva de las aplicaciones: Apache 2, Base de Datos, Exim, Bind, SSH, NFS, Apache Tomcat, webmin, iptables, VmWARE, Proxmox VE… - Monitorización de sistemas. - Scripting bash o perl. - Despliegue de aplicaciones. o Experiencia mínima de 3 años en tareas similares. • Diseñador gráfico. Perfil responsable de la definición y aplicación del diseño gráfico a los diferentes módulos que componen los aplicativos objeto del PPT. Deberá cumplir con los siguientes requisitos: o Titulación mínima requerida: titulación media relacionada con las TIC. o Experiencia mínima de 2 años en tareas similares. • Responsable de equipo de pruebas. Coordinará las correspondientes pruebas del sistema, diseñando el Plan de Pruebas y controlando la ejecución de las mismas. Deberá cumplir con los siguientes requisitos: o Titulación mínima requerida: titulación media con conocimientos TIC demostrables. o Experiencia mínima de 1 año en tareas similares. La empresa licitadora identificará en su propuesta a las personas que desempeñarán cada rol e incluirá el historial profesional de cada una de ellas. Estas deberán tener la capacidad requerida con el fin de asegurar que se cumplen la calidad y los plazos del proyecto. La acreditación de esta solvencia técnica se hará mediante una declaración firmada del responsable legal del licitante con el compromiso de cumplimiento de los requisitos mínimos de solvencia exigidos y los historiales profesionales firmados de cada miembro del equipo mínimo, en los que se indiquen los proyectos en los que participó, organismo o empresa en la que se realizó el trabajo, fecha de inicio y fin del proyecto, fecha de finalización e importe aproximado. Además se deberá aportar el informe de vida laboral expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social de cada uno de los miembros del equipo. SOBRE B: Documentación correspondiente a la valoración de criterios no evaluables mediante formulas, con la siguiente inscripción: “Documentación Técnica para optar al procedimiento abierto para la contratación del desarrollo e implantación de una plataforma de catalogación y difusión para la explotación del patrimonio archivístico y bibliográfico de la Diputación de Pontevedra (Nº expte 2012000306) Se presentará cerrado y conteniendo los siguientes documentos: 1. Introducción Se debe realizar un pequeño resumen de la oferta presentada por el licitador. 2. Objeto y alcance Se deberán especificar bajo este punto objetivos, objeto, alcance y esquema general de la solución propuesta. 3. Características de la solución propuesta Bajo este punto el licitador deberá describir los siguientes aspectos: 3.1. Arquitectura técnica de la solución En este punto el licitador deberá contemplar todos aquellos aspectos relativos a la arquitectura lógica y física de la solución planteada, con especial atención a la integración con el sistema de gestión documental de eDepo. 3.2. Conjunto de funcionalidades de la herramienta de gestión archivística En este punto el licitador deberá describir el conjunto de funcionalidades para la gestión archivística. Estas funcionalidades deberán contemplar todos los requerimientos descritos en el presente PPT. 3.3. Conjunto de funcionalidades de la herramienta de gestión bibliográfica En este punto el licitador deberá describir el conjunto de funcionalidades para la gestión bibliográfica. Estas funcionalidades deberán contemplar todos los requerimientos descritos en el presente PPT. 3.4. Conjunto de funcionalidades de la herramienta OPAC En este punto el licitador deberá describir el conjunto de funcionalidades para la herramienta de consulta OPAC. Estas funcionalidades deberán contemplar todos los requerimientos del presente PPT. 3.5. Migración e ingesta de datos 3.5.1. Estrategia de migración de datos Bajo este epígrafe se deberá describir la metodología que el adjudicatario aplicará durante el proceso de migración de datos de catalogación de los diferentes sistemas existentes así como de los objetos digitales disponibles en la actualidad. 3.5.2. Estrategia de ingesta de objetos digitales en el gestor documental de eDepo Bajo este epígrafe se deberá describir la metodología que el adjudicatario aplicará durante el proceso de ingesta de objetos digitales en el gestor documental de eDepo. 3.5.3. Grado y especificación de las integraciones En este punto el licitador deberá describir a nivel técnico y funcional los niveles y modos de integración con los sistemas existentes en la Diputación de Pontevedra, con especial atención a la integración con el gestor documental de eDepo, la base de datos de terceros de la Diputación y con terceros sistemas. Se deberán desarrollar bajo este punto todos los aspectos relativos a la interoperabilidad del sistema. 4. Gestión y desarrollo del proyecto: 4.1. Metodología de gestión de proyecto y órganos de dirección Se describirá la metodología de gestión de proyecto propuesta por el licitador y las certificaciones metodológicas de desarrollo de software y proyectos TIC de la empresa licitadora, así como la propuesta organizativa para la dirección y gestión del proyecto. 4.2. Plan de trabajo y seguimiento de proyecto Descripción del plan de trabajo detallado para desarrollar las tareas solicitadas, se deberá incluir de manera obligatoria: • Cronograma global. • Descripción de actividades (diagrama de Gantt). • Descripción de fases, tareas, subtareas, tiempos estimados y perfiles asociados. Adicionalmente, se deberá incluir la metodología de seguimiento de proyecto propuesta por el licitador. 4.3. Entregables Información detallada de la documentación que se entregará en el proyecto. 4.4. Plan de calidad Descripción del plan de calidad que incluya una descripción detallada de la metodología de control de calidad a aplicar dentro del ámbito del proyecto objeto de la presente PPT y certificados de calidad que la empresa tenga vigentes en el momento de presentación de la oferta. 5. Equipo de trabajo Especificar el detalle curricular del equipo de trabajo propuesto para la realización del proyecto. Se deberá incluir una tabla que asigne personas a los perfiles solicitados bajo el presente PPT. 6. Plan de formación El licitador deberá plantear en este punto un Plan de Formación detallado para cada uno de los requerimientos de formación planteados en el presente PPT. 7. Duración y plazo de ejecución El licitador deberá plantear en este punto la duración total del proyecto junto con su plazo de ejecución. 8. Plan de garantía, mantenimiento y soporte El licitador deberá plantear en este punto el modelo de garantía, mantenimiento y soporte a usuarios (organización, interacción con otros niveles, etc.). 9. Licenciamiento y código fuente El licitador deberá plantear el detalle de los diferentes tipos de licenzas propuestas junto con las características relacionadas con el código fuente del proyecto. 10. Mejoras propuestas por el licitador En este punto el licitador deberá indicar las mejoras ofertadas e indicadas como valorables bajo criterios NO automáticos en el presente PPT. 11. Información adicional Cualquier otra documentación que desee aportar el licitador. La oferta técnica deberá presentarse tanto en formato papel como en formato digital, de conformidad con el formato e indicaciones establecidas en el epígrafe 16 del pliego de prescripciones técnicas. Las empresas que indiquen en este sobre B el precio u otras condiciones valorables mediante fórmulas, que deban incluirse en el sobre C serán excluidas del procedimiento. SOBRE C: Documento correspondiente a la valoración de criterios evaluables mediante formulas, con la siguiente inscripción: “Proposición económica para optar al procedimiento abierto para la contratación del desarrollo e implantación de una plataforma de catalogación y difusión para la explotación del patrimonio archivístico y bibliográfico de la Diputación de Pontevedra (Nº expte 2012000306). Se presentará cerrado y de conformidad con el modelo establecido en la cláusula final de este pliego, debiendo estar firmado y sellado. Nota importante: Sólo se procederá a la apertura y valoración de las propuestas del sobre c de aquellas empresas que hubiesen obtenido una ponderación de los criterios evaluables mediante juicios de valor que superen los 30 puntos. 11.- MESA DE CONTRATACIÓN.- Estará compuesta por: PRESIDENTE: El Presidente de la Corporación Provincial, o miembro en quien delegue. VOCALES: -El Secretario General de la Corporación. -El Interventor de la Corporación. -El Jefe del Servicio de nuevas Tecnologías SECRETARIO: El Técnico Adjunto del Servicio de Contratación Hacienda y Patrimonio de la Corporación. 12.- CALIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN GENERAL Y APERTURA DE PLICAS.- Una vez finalizado el plazo de presentación de proposiciones, se constituirá la mesa de contratación y se procederá a la calificación de la documentación general aportada por los licitadores en el sobre A. En el caso de que resulte preciso la subsanación de errores u omisiones en la documentación establecida en la clausula 9.2, la mesa de contratación concederá un plazo máximo de 3 días hábiles para corregir estos defectos. Posteriormente, la mesa a las 10 horas del quinto día hábil siguiente al día en que finalice el plazo señalado para la presentación de plicas, en acto público, señalará aquellas que hayan sido calificadas como inadmitidas y admitidas, y procederá a la apertura del sobre b correspondiente a la documentación técnica valorable mediante criterios no evaluables mediante formulas, tal y como prevé el artículo 27 del Real Decreto 817/2009, por el que se desarrolla parcialmente la Ley de contratos del sector público. Dicha documentación será traslada a los técnicos que se consideren oportunos, quienes la evaluaran y ponderaran siguiendo criterios de valoración establecidos en el pliego. Una vez evaluada esta documentación técnica, se señalará en el perfil del contratante de la Diputación, la fecha y hora en la que se procederá, en acto público, a la apertura del sobre c de la documentación correspondiente a la valoración de criterios evaluables mediante fórmulas. En este acto, se dará a conocer la ponderación asignada a la propuesta técnica de cada empresa y se procederá a la apertura de los sobres c de aquellas empresas que hayan obtenido una valoración superior a 30 puntos sobre los criterios no evaluables mediante fórmulas. 13.- CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO.- Para la valoración de las proposiciones y la determinación de la oferta económicamente más ventajosa se atenderá a los siguientes criterios directamente vinculados al objeto del contrato: 13.1.-Enúmeración de los criterios no evaluables mediante formulas (SOBREB). Los criterios evaluables mediante juicios de valor se valoraran con un máximo de 45 puntos, de conformidad con los siguientes criterios: Propuesta funcional y técnica (máximo 22 puntos) Se valorará en este punto los siguientes aspectos: o Arquitectura técnica de la solución (2 puntos). Se valorará en este punto la solución global de la propuesta a nivel de arquitectura técnica e integración entre los distintos módulos de la misma. o Conjunto de funcionalidades (9 puntos). Se valorará en este punto el desarrollo de cada una de las funcionalidades incorporadas por el licitador. Se evaluarán concretamente el grado de desarrollo y madurez de las mismas y su adecuación a los requerimientos funcionales descritos en el presente PPT. o Estrategia de migración de datos e ingesta de objetos digitales (9 puntos) Se valorarán en este punto la propuesta de metodología de migración de datos y objetos digitales propuesta por el licitador. Se valorará la estrategia general definida así como el desglose en fases y actividades de cada fase. o Grado y especificación de las integraciones (2 puntos) Se valorarán en este punto la propuesta técnica y funcional del licitador en lo que respecta al nivel y modos de integración de la plataforma ofertada con los sistemas existentes en la Diputación de Pontevedra así como los mecanismos de integración con los sistemas terceros disponibles. Gestión y desarrollo del proyecto (máximo 12 puntos) Se valorará en este punto los siguientes aspectos: o Metodología de gestión de proyecto y órganos de dirección (5 puntos). Se valorará en este punto tanto la metodología de gestión de proyecto, las certificaciones metodológicas de desarrollo de software y proyectos TIC y la propuesta organizativa para la dirección y gestión del proyecto planteada por el licitador. o Plan de trabajo y seguimiento de proyecto (4 puntos). Se valorará bajo este epígrafe el plan de trabajo propuesto por el licitador atendiendo al cronograma de actividades propuesto y la relación de recursos humanos y técnicos asociados a cada actividad. o Entregables del proyecto (1 punto). Se valorará bajo este punto la propuesta de entregables realizada por el licitador y su ajuste a las necesidades del proyecto. o Plan de calidad (2 puntos). Se valorará bajo este epígrafe el plan de calidad propuesto por el licitador así como las certificaciones de calidad aportadas por el mismo. Equipo de trabajo (2,5 puntos) Se valorará en este punto la capacitación (titulación y experiencia) de los recursos asignados a la ejecución de los trabajos. Plan de formación (2,5 puntos). Se valorará bajo este epígrafe el Plan de Formación planteado por el licitador en lo que respecta a metodología, capacitación de los recursos formadores, medios, etc. (no se valorará en este punto la mejora en horas de formación ya que se efectuará bajo un criterio automático). Garantía, mantenimiento y soporte (1 punto). Se valorará bajo este punto la metodología global planteada por el licitador para el servicio de mantenimiento (NO se valorará en este punto la mejora en duración del servicio ya que se hará bajo un criterio automático). Mejoras propuestas por el licitador (5 puntos). Se valorarán en este punto todas aquellas mejoras que no hayan sido valoradas bajo criterios automáticos. 13.2.-Enúmeración de los criterios evaluables mediante fórmulas (SOBRE C). Los criterios evaluables mediante fórmulas se valoraran con un máximo de 55 puntos, de conformidad con los siguientes criterios: Precio de licitación (máximo 10 puntos) Puntuándose en función de la fórmula establecida en el anexo I. Ampliación de duración del período de mantenimiento (12 puntos) Se otorgará la máxima puntuación el licitante que oferte la mayor duración en el servicio de mantenimiento y al resto de licitantes se otorgará la puntuación que corresponda de manera proporcional mediante la aplicación de la siguiente fórmula: Donde: • a= número de meses mínimos exigidos(12 meses). • b= oferta del licitador objeto de cálculo. • c= oferta más alta del epígrafe. • d= puntuación máxima otorgada al criterio. Ampliación de condiciones de licencia (7 puntos) El licitador deberá incluir dentro de los criterios de evaluación automática las siguientes tablas cumplimentadas, teniendo en cuenta que las ofertas que cumplan los límites de saciedad, automáticamente se les asignará la máxima puntuación del epígrafe y no entraran en el cálculo de UMD (Unidad de Medida de Diputación) a través de la fórmula. Licenzas del sistema de gestión archivística Este subapartado tendrá una ponderación de un 35% sobre la máxima puntuación del criterio. Concepto Valor ofertado Límite de saciedad (máxima puntuación del criterio) Usuarios internos (personal Diputación y ayuntamientos) Licencia corporativa En caso de que no se ofrezca la licencia corporativa y se oferten usuarios concurrentes: Concepto Valor oferta (en UMD) Fórmula Usuarios internos (personal Diputación y ayuntamientos) x nº usuarios concurrentes Licenzas del sistema de gestión bibliotecaria. Este subapartado tendrá una ponderación de un 35% sobre la máxima puntuación del criterio. Concepto Valor ofertado Límite de saciedad (máxima puntuación del criterio) Usuarios internos (personal Diputación) Licencia corporativa En caso de que no se ofrezca la licencia corporativa y se oferten usuarios concurrentes: Concepto Valor oferta (en UMD) Fórmula Usuarios internos (personal Diputación) x nº usuarios concurrentes Licenzas del sistema OPAC Este subapartado tendrá una ponderación de un 30% sobre la máxima puntuación del criterio. Concepto Valor ofertado Límite de saciedad (máxima puntuación del criterio) Usuarios Licencia corporativa En caso de que no se ofrezca la licencia corporativa y se oferten usuarios concurrentes: Concepto Valor oferta (en UMD) Fórmula Usuarios x nº usuarios concurrentes El número de puntos que le corresponde a cada licitador se calculará del siguiente modo: • Se calcula el valor de UMD para cada una de los epígrafes de las tablas de licenciamiento. Las ofertas que cumplan los límites de saciedad, automáticamente se les asignará la máxima puntuación del epígrafe y no entraran en el cálculo de UMD a través de la fórmula. • Para cada epígrafe y oferta el valor de UMD se normaliza a 1 según la siguiente fórmula: Donde: o es el valor de UMD de la oferta i. o es el máximo valor de UMD para todas las ofertas de ese epígrafe (excluyendo aquellas ofertas que cumplen los límites de saciedad). • El número de puntos para cada licitador en cada epígrafe j se calcularía aplicando la siguiente fórmula: Donde: o Ki = valor normalizado de UMD para el licitador i. o pond j = ponderación del epígrafe. o d = máxima puntuación del criterio. Ampliación de horas de formación (4 puntos) -Ampliación de horas de formación a usuarios catalogadores/supervisores (3 puntos). El licitador deberá incluir dentro de los criterios de evaluación automática la siguiente tabla cumplimentada: Concepto Nº de horas Ampliación de horas de formación a usuarios catalogadores Se deberá especificar el valor ofertado en número de horas. La fórmula de evaluación para este epígrafe se obtendrá mediante la aplicación de la siguiente fórmula: Donde: o a = oferta del licitador objeto de cálculo. o b = oferta más alta del epígrafe. o d = puntuación máxima otorgada al criterio. -Ampliación de horas de formación a usuarios desarrolladores (0,5 puntos). El licitador deberá incluir dentro de los criterios de evaluación automática la siguiente tabla cumplimentada: Concepto Nº de horas Ampliación de horas de formación a usuarios supervisores Se deberá especificar el valor ofertado en número de horas. La fórmula de evaluación para este epígrafe se obtendrá mediante la aplicación de la siguiente fórmula: Donde: o a = oferta del licitador objeto de cálculo. o b = oferta más alta del epígrafe. o d = puntuación máxima otorgada al criterio. -Ampliación de horas de formación a usuarios técnicos de sistemas (0,5 puntos). El licitador deberá incluir dentro de los criterios de evaluación automática la siguiente tabla cumplimentada: Concepto Nº de horas Ampliación de horas de formación a usuarios desarrolladores y técnicos de sistemas Se deberá especificar el valor ofertado en número de horas. La fórmula de evaluación para este epígrafe se obtendrá mediante la aplicación de la siguiente fórmula: Donde: o a = oferta del licitador objeto de cálculo. o b = oferta más alta del epígrafe. o d = puntuación máxima otorgada al criterio. Coste anual de mantenimiento, soporte y licenzas (22 puntos) Se deberá indicar el coste del mantenimiento anual una vez concluido el periodo de garantía y la ampliación propuesta como mejora en el apartado garantía, mantenimiento y soporte. Se otorgará la mayor puntuación al licitador que oferte el precio más bajo de mantenimiento de toda la infraestructura, incluyendo mantenimientos preventivos y costes de licencia, a partir del segundo año. Al resto de licitadores se les otorgará la puntuación que corresponda de manera proporcional mediante la aplicación de la siguiente fórmula (se trata de minimizar el precio): Donde: o a= precio en euros de la peor oferta (la de mayor importe). o b= precio en euros del licitador objeto de cálculo. o c= precio en euros de la mejor oferta (la de menor importe). o d= puntuación máxima otorgada al criterio. 14.- REQUERIMIENTO.- El órgano de contratación, una vez evaluadas las propuestas y negociados los aspectos técnicos y económicos, clasificará las proposiciones presentadas, por orden decreciente, a cuyo efectos podrá solicitar cuantos informes técnicos estime pertinentes, y requerirá a la empresa que haya presentado la oferta económicamente más ventajosa para que dentro del plazo de 10 días hábiles , a contar desde el día que recibiese la comunicación, presente la documentación justificativa de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, y cualquier otro documento acreditativo de su aptitud para contratar o de la efectiva disposición de los medios que se comprometiese a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato que le reclame esta Institución, así como constituir la garantía definitiva. 15.- ADJUDICACIÓN.- El órgano de contratación adjudicará el contrato dentro de los cinco hábiles siguientes a la recepción de la documentación referida en el punto anterior, fijando los términos definitivos del contrato. De forma simultánea se publicará la adjudicación en el perfil del contratante de la Diputación de Pontevedra. 16.- FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.- La Administración y el contratista deberán formalizar el contrato en documento administrativo dentro del plazo de quince días hábiles, a contar desde el siguiente al de la notificación de la adjudicación definitiva, constituyendo dicho documento título suficiente para acceder a cualquier registro público. No obstante, el contratista podrá solicitar que el contrato se eleve a escritura pública, corriendo de su cargo los correspondientes gastos. Cuando por causas imputables al contratista no se hubiese formalizado el contrato dentro del plazo indicado, la Administración podrá acordar la resolución del mismo. No podrá iniciarse la ejecución del contrato sin su previa formalización. 17.- RESPONSABLE DEL CONTRATO.- Esta institución podrá designar un responsable del contrato al que corresponderá supervisar su ejecución y adoptar las decisiones y dictar las instrucciones necesarias con el fin de asegurar la correcta realización de la prestación pactada. El responsable del contrato podrá ser una persona física o jurídica, vinculada al ente, organismo o entidad contratante o ajena a él. 18.- PERFIL DEL CONTRATANTE.- Con el fin de asegurar la transparencia y el acceso público a la información relativa a su actividad contractual, y sin perjuicio de la utilización de otros medios de publicidad en los casos exigidos por la TRLCSP o por las normas autonómicas de desarrollo o en los que así se decida voluntariamente, la Diputación difundirá, a través de Internet (www.depo.es), su perfil de contratante. 19.- OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA.- El contratista será responsable de la calidad técnica de los trabajos que desarrolle y de las prestaciones y servicios realizados, así como de las consecuencias que se deduzcan para la administración o para los terceros de las omisiones, errores, métodos inadecuados o conclusiones incorrectas en la ejecución del contrato. La Administración determinará si la prestación realizada por el contratista se ajusta a las prescripciones establecidas para su ejecución y cumplimiento, requiriendo, en su caso, la realización de las prestaciones contratadas y la subsanación de los defectos observados con ocasión de su recepción. Si los trabajos efectuados no se adecuan a la prestación contratada, como consecuencia de vicios o defectos imputables al contratista, podrá rechazar la misma quedando exento de la obligación de pago o teniendo derecho, en su caso, a la recuperación del precio satisfecho. 20.-DEMORA EN EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.- El contratista está obligado a cumplir el contrato dentro del plazo total fijado para la realización del mismo. En caso de incumplir dicho plazo incurrirá en mora. En este caso, la Administración podrá optar indistintamente por la resolución del contrato o por la imposición de las penalidades diarias en la proporción de 0,20 euros por cada 1.000 euros del precio del contrato. 21.- RESOLUCIÓN DEL CONTRATO.- El contrato podrá extinguirse por cualquiera de las causas de resolución enumeradas en los arts. 223 y 308 del TRLCSP. 22.- RÉGIMEN JURÍDICO.- En todo lo no previsto expresamente en el presente pliego de condiciones, se estará a lo dispuesto, en cuanto a su preparación, adjudicación, efectos y extinción, por el TRLCSP y sus disposiciones de desarrollo; supletoriamente se aplicarán las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, las normas de derecho privado. 23.- JURISDICCIÓN COMPETENTE.- Las cuestiones litigiosas que surjan sobre interpretación, modificación, resolución y efectos del presente contrato, serán resueltas por el órgano de contratación cuyas resoluciones agotarán la vía administrativa dejando expedita la vía jurisdiccional, contencioso administrativa, a tenor de lo dispuesto en la Ley Reguladora de dicha Jurisdicción. 24.- MODELO DE PROPOSICIÓN ECONOMICA.- Don............................................, mayor de edad, vecino de....................., con domicilio en ............................titular del DNI.................., actuando en nombre propio / o en representación de la empresa…………….......................con domicilio en ..............................., teléfono.................... según acredito mediante poder debidamente bastanteado. Habiendo sido invitado para participar en el procedimiento negociado para la contratación del servicio de desarrollo e implantación de una plataforma de catalogación y difusión para la explotación del patrimonio archivístico y bibliográfico de la Diputación de Pontevedra, dentro del proyecto DepoTIC, se compromete a realizarlo con sujeción al pliego de condiciones económico administrativas particulares y de prescripciones técnicas de acuerdo con el siguiente detalle: 1.- Precio ofertado sin iva____________euros 2.- Período de mantenimiento ofertado___________meses (mínimo 12 meses) 3.- Ampliación de condiciones de licencia: 3.1.- Licenzas del sistema de gestión archivística: -Licencia corporativa sin límite de usuarios: Si/No Licencia corporativa -Si no ofertan licencia corporativa: Valor ofertado Nº usuario concurrentes (minimo 50) 3.2.- Licenzas del sistema de gestión bibliotecaria: -Si ofertan licencia corporativa sin límite de usuarios: Si/No Licencia corporativa -Si no ofertan licencia corporativa: Valor ofertado Nº usuario concurrentes (mínimo 50) 3.3.- Licenzas del sistema OPAC: -Si ofertan licencia corporativa sin límite de usuarios: Si/No Licencia corporativa -Si no ofertan licencia corporativa: Valor ofertado Nº usuario concurrentes (mínimo 50) 4.- Horas de formación ofertadas: 4.1.-Horas de formación ofertadas a usuarios catalogadores/supervisores________ (mínimo 100 horas). 4.2.- Horas de formación ofertadas a usuarios desarrolladores__________ (mínimo 25 horas). 4.3.- Horas de formación ofertadas a técnicos de sistemas________ (mínimo 25 horas). 5.- Precio anual de mantenimiento, soporte y licenzas una vez concluido el período de garantía_____________euros. ANEXO I Fórmula a aplicar na valoración da oferta económica: 20.20432.- APROBACIÓN DO EXPEDIENTE PARA A CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDEMENTO ABERTO, DA REALIZACIÓN DE TRABALLOS DE REPARACIÓN E REPOSICIÓN DE 11 INSTALACIÓNS DEPORTIVAS NO CONCELLO DE VIGO A Deputación de Pontevedra está a levar a cabo un plan de dotación de campos de fútbol de céspede sintético de última xeración e tratando de dotar a estas instalacións dos máis novidosos sistemas que optimicen o seu uso, elabórase o presente proxecto para dar resposta ás deficiencias existentes nos campos da Zona de Vigo que, pola súa antigüidade, adoecen de necesidades como o aspirado e compactado de recheos de caucho, area, subministración de céspede, reposición de rego, asentos de bancada, isto unido á utilización intensiva dos mesmos leva consigo unha execución de programas que garantan de forma axeitada o mantemento, reparación e reposición de elementos que permitan alongar a vida útil dos mesmos. Para iso, o Xefe de servizos administrativos de Infraestruturas expón a necesidade de realizar unha serie de actuacións concretas de reparación e reposición en once instalacións deportivas no Concello de Vigo, sendo o custo estimado de dita actuación de 111.929,20 €. Resultando que, polo Servizo de Intervención, se emite o documento RC de data 23 de novembro, polo que se certifica a existencia de consignación orzamentaria, por importe de 111.929,20 € para facer fronte ás obrigas derivadas deste contrato, con cargo á aplicación orzamentaria 2012/922.342.211.01 do vixente orzamento provincial. Resultando que, polo Servizo de Contratación, Facenda e Patrimonio, se confeccionou o proxecto de prego de condicións administrativas que han de rexer no correspondente expediente de contratación, cuxa adxudicación se propón que sexa mediante procedemento aberto de acordo ás consideracións que figuran no informe do Técnico Adxunto do Servizo de Contratación de data 27 de novembro de 2012. Resultando que, con data 28 de novembro de 2012, o Sr. Secretario Xeral informa o citado proxecto de prego de condicións, e polo Sr. Interventor emítese informe de fiscalización do expediente en data 29 de novembro de 2012. Considerando que o Texto Refundido da Lei de Contratos do Sector Público, do 14 de novembro de 2011, no seu artigo 10 tipifica a este contrato como de servizos ó ter por obxecto prestacións de facer consistentes no desenvolvemento dunha actividade e que o procedemento aberto é o que debe utilizarse ordinariamente para a adxudicación destes contratos, tal como establece o artigo 138.2 do citado texto legal. Considerando que a disposición adicional segunda do TRLCSP, no seu apartado 1, faculta o Ilustrísimo Sr. Presidente para actuar como órgano de contratación con competencia respecto a este contrato, e tendo en conta o disposto no artigo 185 do Real decreto lexislativo 2/2004, do 5 de marzo, polo que se aproba o Texto refundido da Lei reguladora das facendas locais e o establecido nas bases de execución do presuposto, concretamente na Base 16ª. 2 a) onde figura que lle compete á Xunta de Goberno a disposición e autorización dos gastos precisos para a contratación de servizos que, sendo competencia da Presidencia, superen o importe dos contratos que se poidan tramitar por procedemento negociado sen publicidade por razón da contía, A Xunta de Goberno acorda por unanimidade: Aprobar o expediente de contratación para a adxudicación mediante procedemento aberto da reparación e reposición de once instalacións deportivas no Concello de Vigo. O orzamento de licitación para a execución deste contrato ascende á cantidade de 92.495,20 €, mais a cantidade correspondente ó IVE de 19.429,20 €, o que fai un importe total de 111.949,20 €. Así mesmo, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: - Autorizar o gasto por importe de 111.949,20 €, con cargo á aplicación orzamentaria 2012/922.342.211.01 do vixente Orzamento Provincial. - Aprobar os pregos de cláusulas administrativas e de prescricións técnicas que rexerán como Lei fundamental. - Iniciar o procedemento de adxudicación para a devandita contratación, concedendo un prazo de quince días naturais para a presentación de proposicións, contados a partir do día seguinte á publicación do anuncio desta contratación no Boletín Oficial da Provincia. Dito prego é como segue: “PLIEGO DE CLÁUSULAS ECONÓMICAS-ADMINISTRATIVAS, QUE REGIRÁ EL PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA CONTRATACIÓN DE LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS DE REPARACIÓN Y REPOSICIÓN EN ONCE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN EL CONCELLO DE VIGO 1.- OBJETO.- Los trabajos reparación y reposición de los elementos deteriorados, de once instalaciones deportivas en el concello de Vigo, de conformidad con lo establecido en el pliego de prescripciones técnicas así como en el proyecto que se unen al expediente. La relación de campos de fútbol es la establecida en el documento nº 1 del pliego de condiciones técnicas: 1.- Beade. 2.- A Bouza (Coia) 3.- Cabral (Santa Marina) 4.- Candeán 5.- Fragoselo (o Coruxo) 6.- Comesaña (S. Paio de Navia) 7.- Matamá 8.- Meixueiro 9.- Sardoma 10.- A Guia (Teis) 11.- Valladares 2.- FINANCIACIÓN.- Se realizará con cargo a la aplicación presupuestaria 2012/922.342.211.01 del vigente presupuesto provincial. 3.- PAGO.- El pago del precio será satisfecho al adjudicatario contra la presentación de la correspondiente factura, una vez presentada la conformidad por esta Diputación. Se podrá ir facturando por campo de futbol a medida que se finalicen los trabajos en cada uno de ellos en su totalidad. 4.- PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO.- El plazo máximo para la ejecución será de 2 meses por la totalidad de los trabajos de mantenimiento y reparación, desde la formalización del contrato. 5.-TIPO DE LICITACIÓN.- Se establece en la cantidad de noventa y dos mil quinientos veinte euros, sin IVA (92.520,00€), mas la cantidad correspondiente al IVA por importe de diecinueve mil cuatrocientos veintinueve euros con veinte céntimos (19.429,20 €), lo que hace un importe total de 111.949,20 €. 6.- PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN.- La adjudicación se realizará utilizando el procedimiento abierto, que es el ordinario, tal y como lo estipula el artículo 138.2 Real Decreto legislativo 3/2011, 14 de noviembre, por el que se aprueba la Ley de Contratos del Sector Público (TRLCSP). 7.- CAPACIDAD PARA CONTRATAR.- Están capacitadas para contratar las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar y acrediten la correspondiente solvencia económica, financiera o técnica en los términos que disponen 75 a 78 del TRLCSP, y no se hallen incursas en alguna de las prohibiciones que contempla el art. 60 de dicha norma. A efectos de la licitación, los empresarios que deseen concurrir integrados en una unión temporal deberán indicar los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la participación de cada uno, así como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato. La duración de las uniones temporales de empresarios será coincidente con la del contrato hasta su extinción. La Administración podrá contratar con uniones temporales de empresas que se constituyan al efecto (sin que sea necesaria la formalización de ellas en escrituras públicas, hasta que se haya formalizado la adjudicación); dichas empresas serán responsables solidarias ante la Administración debiendo nombrar ante ella un representante o apoderado único de la unión con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven hasta la extinción del mismo, sin perjuicio de la existencia de poderes mancomunados que puedan otorgar para cobros y pagos de cuantía significativa. Dichas empresas deberán tener por objeto la realización de actividades que tengan relación directa con el objeto del contrato y disponer de una organización dotada de los elementos personales y materiales suficientes para la debida ejecución del contrato. 8.- GARANTÍA DEFINITIVA.- Su importe será del 5% del precio de adjudicación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido y podrá constituirse en cualquiera de las formas previstas en el art. 96 del TRLCSP. La constitución de la garantía definitiva deberá ser acreditada dentro de los quince días hábiles siguientes contados desde el siguiente a que se publique la adjudicación provisional en el perfil del contratante. En caso de incumplir este requisito la Administración podrá efectuar una nueva convocatoria o adjudicar provisionalmente al licitador o licitadores siguientes a aquél que incumplió la obligación, por el orden en que hayan quedado clasificadas sus ofertas, siempre que ello fuese posible y que el nuevo adjudicatario haya prestado su conformidad, en cuyo caso se concederá a éste un plazo de diez días hábiles para cumplimentar lo señalado en el segundo párrafo del apartado anterior. La garantía definitiva habrá de ser ingresada exclusivamente en la Caja de la Diputación. 9.- PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES; LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN; FORMALIDADES; DOCUMENTACIÓN.- 9.1º.- Lugar y Plazo de Presentación.- Las proposiciones se presentarán en el Registro General de la Diputación en horario de 9 a 13 horas, (Sede Pontevedra, lunes a sábado; Vigo, lunes a viernes), durante los 15 días naturales siguientes a la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Si el último día de presentación de proposiciones coincidiera en festivo, se prorrogará el plazo hasta el primer día hábil siguiente. También se podrán presentar por cualquiera de los procedimientos establecidos por los artículos 38.4º de la Ley 30 /92 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y 80 del R.D. 1098/2001 de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, excepto por Correo Electrónico. Cuando la documentación se envíe por cualquiera de los procedimientos antes indicados, el empresario deberá justificar la fecha y hora de la imposición del envío y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante télex, fax (número 986804126), telegrama o correo electrónico (contratacion@depo.es) en el mismo día. 9.2º.-Formalidades.- Los contratistas interesados en la licitación deberán presentar TRES sobres distintos, en los que se escribirá de forma legible y visible, sin que sea preciso abrirlo para su lectura, lo siguiente: Nombre del Licitador. CIF. Dirección y teléfono de contacto. Número de inscripción en el registro de contratistas (en su caso). Dependiendo de cada sobre se incluirá la siguiente documentación: SOBRE A: documentación general, con la siguiente inscripción: “Documentación general para el procedimiento abierto para la contratación de la realización de trabajos de reparación y reposición de once instalaciones deportivas en el Concello de Vigo”. Este sobre contendrá los siguientes documentos: 1.-La capacidad de obrar de los empresarios que fueren personas jurídicas se acreditará mediante la escritura de constitución o modificación, en su caso, inscrita en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro oficial. Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados miembros de la Comunidad Europea, deberán acreditar su inscripción en los Registros o la aportación de las certificaciones descritas en el artículo 9 del Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP). Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente u Oficina Consular de España en el lugar del domicilio de la empresa, en el que se haga constar, previa acreditación por la empresa, que figuran inscritas en el registro local profesional, comercial o análogo, o en su defecto, que actúan con habitualidad en el tráfico local en el ámbito de las actividades a las que se extiende el objeto del contrato. Además, deberán justificar mediante informe de la respectiva Misión Diplomática Permanente de España o de la Secretaría General de Comercio Exterior del Ministerio de Economía e Facenda sobre la condición de estado signatario del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial de Comercio, en los casos previstos en el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP). Si es persona física, el documento que acredite su personalidad (Documento Nacional de Identidad para españoles; Pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo, en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros). Si el firmante de la proposición actúa en calidad de representante del licitador, deberá acompañarse el documento que acredite la personalidad de este representante (Documento Nacional de Identidad, para españoles; Pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros) y, además, poder bastante en Derecho a su favor, debidamente inscrito en el Registro oficial correspondiente que habilite para concurrir a la celebración de contratos con las Administraciones Públicas. En caso de concurrir a la licitación varias empresas constituyendo una unión temporal, cada una de ellas deberá acreditar su personalidad y capacidad, indicando los nombres y circunstancias de los empresarios que suscriben las proposiciones, la participación de cada una de ellas, designando a la persona o entidad que, durante la vigencia del contrato, ha de ostentar la representación de la unión temporal ante la Administración. 2.- Poder debidamente bastanteado. 3.- Una declaración responsable de conformidad con el modelo del anexo II. 4.- Para las empresas extrajeras, declaración de someterse a la jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles, de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante. 5.- Documentación acreditativa de la solvencia económica, financiera y técnica: 5.1. Se deberá acreditar un importe medio de la cifra de negocios de los tres últimos ejercicios superior al importe del contrato, la acreditación se realizará de la siguiente forma: a) En el caso de Entidades con personalidad jurídica propia (sociedades mercantiles): - Cuentas Anuales (Cuenta de Pérdidas y Ganancias) de los tres últimos años presentadas en el Registro Mercantil o en el Registro oficial que corresponda, y/o los modelos 200 (Declaración-liquidación del Impuesto sobre Sociedades) de los tres últimos años. b) En el caso de Titulares de actividades económicas en el ámbito del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF): b.1) Empresarios y profesionales con tributación del IRPF mediante el método de estimación directa normal o simplificada: - Libro registro de ventas e ingresos de los tres últimos años. (Debiendo estar debidamente legalizados para aquellos que tengan dicha obligación). - Modelo 390 (Declaración resumen anual I.V.A.) de los tres últimos años y/o modelo 100 (Documento de ingreso o devolución de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) de los tres últimos años. b.2) Empresarios y profesionales con tributación del IRPF mediante el método de estimación objetiva: - Libro registro de ventas e ingresos de los tres últimos años y/o modelo 100 (Documento de ingreso o devolución de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) de los últimos tres años. - Declaración responsable firmada por el representante legal que acredite que el libro registro de ventas e ingresos refleja la imagen fiel de la actividad económica de la empresa. En caso de no disponer del libro registro de ventas e ingresos, la declaración debe acreditar que el rendimiento neto de la actividad refleja la imagen fiel de la actividad económica de la empresa. 5.2. Una relación de los principales suministros o servicios relacionados con el objeto del contrato en los últimos tres años que incluya importe, fechas y el destinatario, público o privado, de los mismos. Los trabajos efectuados se acreditarán mediante certificados expedidos o visados por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público o, cuando el destinatario sea un sujeto privado, mediante un certificado expedido por éste o, a falta de este certificado, mediante una declaración del empresario. El importe total de estos contratos justificados deberá ser igual o superior al presupuesto de este contrato. Nota importante: La acreditación de las circunstancias mencionadas en los artículos anteriores se podrá realizar mediante la certificación (modelo extendido), original o compulsada, de un Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas o mediante un certificado comunitario de clasificación, siempre que se acompañe de una declaración responsable del licitador en la que manifieste que las circunstancias reflejadas en el correspondiente certificado no han experimentado variación. Esta manifestación deberá reiterarse, en caso de resultar adjudicatario, en el documento en que se formalice el contrato, sin perjuicio de que el órgano de contratación pueda, si lo estima conveniente, efectuar una consulta al Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas. SOBRE B: Documentación correspondiente a la valoración de criterios no evaluables mediante formulas, con la siguiente inscripción: “Documentación Técnica para el procedimiento abierto para la contratación de la realización de trabajos de reparación y reposición de once instalaciones deportivas en el Concello de Vigo”. Se presentará cerrado y conteniendo los siguientes documentos: 1.- Como primer documento se presentará una relación numerada y foliada de todos los documentos que se presenten, debiendo estar debidamente firmado y sellado por el representante legal de la empresa. 2.- Proyecto de las actuaciones a realizar. 3.- Características de los medios destinados a la realización de los trabajos. 4.- Características del material a utilizar en las actuaciones proyectadas. 5.- Mejoras ofertadas. Se valorarán entre otras las siguientes mejoras: actuaciones relacionadas con el riego, cauces de pluviales, anclajes de equipamientos deportivos, etc. SOBRE C: Documento correspondiente a la valoración de criterios evaluables mediante formulas, con la siguiente inscripción: “Proposición económica para el procedimiento abierto para la contratación de la realización de trabajos de reparación y reposición de once instalaciones deportivas en el Concello de Vigo”. Nota importante: Sólo se procederá a la apertura y valoración de las propuestas del sobre C de aquellas empresas que hubiesen obtenido una ponderación de los criterios evaluables mediante juicios de valor que superen los 30 puntos. Se presentará cerrado y conteniendo los siguientes documentos: 1.- Modelo de proposición, siguiendo el modelo determinado en la última clausula de este pliego de condiciones, debiendo estar firmado y sellado. 2.- Cronograma de los trabajos a efectuar. 10.- MESA DE CONTRATACIÓN.- Estará compuesta por: PRESIDENTE: El Presidente de la Corporación Provincial, o miembro en quien delegue. VOCALES: -El Secretario General de la Corporación. -El Interventor de la Corporación. -El Director de Infraestructuras. SECRETARIO: El Técnico Adjunto del Servicio de Contratación Hacienda y Patrimonio de la Corporación. 11.- CALIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN GENERAL Y APERTURA DE PLICAS.- Una vez finalizado el plazo de presentación de proposiciones, se constituirá la mesa de contratación y se procederá a la calificación de la documentación general aportada por los licitadores en el sobre A. En el caso de que resulte preciso la subsanación de errores u omisiones en la documentación establecida en la clausula 9.2, la mesa de contratación concederá un plazo máximo de 3 días hábiles para corregir estos defectos. Posteriormente, la mesa a las 10 horas del quinto día hábil siguiente al día en que finalice el plazo señalado para la presentación de plicas, en acto público, señalará aquellas que hayan sido calificadas como inadmitidas y admitidas, y procederá a la apertura del sobre b correspondiente a la documentación técnica valorable mediante criterios no evaluables mediante formulas, tal y como prevé el artículo 27 del Real Decreto 817/2009, por el que se desarrolla parcialmente la Ley de contratos del sector público. Dicha documentación será traslada a los técnicos que se consideren oportunos, quienes la evaluaran y ponderaran siguiendo criterios de valoración establecidos en el pliego. Una vez evaluada esta documentación técnica, se señalará en el perfil del contratante de la Diputación, la fecha y hora en la que se procederá, en acto público, a la apertura del sobre c de la documentación correspondiente a la valoración de criterios evaluables mediante fórmulas. En este acto, se dará a conocer la ponderación asignada a la propuesta técnica de cada empresa y se procederá a la apertura de los sobres c de aquellas empresas que hayan obtenido una valoración superior a 30 puntos sobre los criterios no evaluables mediante fórmulas. 12.- CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO.- Para la valoración de las proposiciones y la determinación de la oferta económicamente más ventajosa se atenderá a los siguientes criterios directamente vinculados al objeto del contrato: 12.1.-Enúmeración de los criterios no evaluables mediante formulas (SOBRE B). Los criterios evaluables mediante juicios de valor se valoraran con un máximo de 50 puntos, de conformidad con los siguientes criterios: a) Valoración del proyecto de actuaciones a realizar, hasta un máximo de 30 puntos. b) Mejoras ofertadas, hasta un máximo de 10 puntos. Se valorarán entre otras las siguientes mejoras: actuaciones relacionadas con el riego, cauces de pluviales, anclajes de equipamientos deportivos, etc. c) Características de los medios para la realización de los trabajos, hasta un máximo de 10 puntos. 12.2.-Enúmeración de los criterios evaluables mediante formulas (SOBRE C): Los criterios evaluables mediante formulas se valoraran con un máximo de 50 puntos, de conformidad con los siguientes criterios: Menor precio ofertado, hasta un máximo de 35 puntos. Plazo de ejecución de los trabajos, hasta un máximo de 15 puntos. La valoración de estos criterios se realizará siguiendo la fórmula establecida en el anexo I. 13.- OFERTAS CON VALORES ANORMALES O DESPROPORCIONADOS.- Se considerarán ofertas con valores anormales o desproporcionados aquellas cuyo porcentaje de baja exceda en los porcentajes que se señalan a continuación en función del número de empresas presentadas y admitidas al procedimiento: - Una oferta: Será anormal si su baja porcentual es superior al 25% del precio de licitación. - Dos ofertas: Una de las ofertas será anormal si su baja porcentual es superior a la de la otra en más de 20 unidades. - Tres ofertas: Serán anormales aquellas que tengan bajas porcentuales superiores en más de 10 unidades la media aritmética de las bajas porcentuales de las bajas admitidas. Sin embargo, se excluirá para el cómputo de dicha media la oferta con la baja porcentual más pequeña cuando sea inferior en más de 10 unidades a esa media. En cualquier caso, se considerarán anormales todas las ofertas con bajas porcentuales superiores al 25% del precio de licitación. - Cuatro ofertas o más: Se considerarán temerarias aquellas ofertas con bajas porcentuales que sean superiores en más de 10 unidades la media de las bajas porcentuales de las ofertas admitidas. No obstante, si entre ellas existen bajas porcentuales inferiores en más de 10 unidades a dicha media, se calculará una nueva media sólo con las ofertas que no estén en el supuesto indicado. En todo caso, si el número de las restantes ofertas es inferior a tres, la nueva media se calculará sobre las tres ofertas de menor cuantía (mayor baja porcentual). • n = 1: Se b1 > 25, entonces la oferta 1 (única) es temeraria. • n = 2: Suponemos que b1 ≤ b2. Se b2 > bm + 10 entonces la oferta 2 es temeraria. Obsérvese que la condición b2 > bm + 10 equivale a b2 > b1 + 20 porque bm = (b1 + b2) • n = 3: Suponemos que b1 ≤ b2 ≤ b3. Sea b*m definida como: b*m= (b2 + b3) se b1 < bm - 10 bm en caso contrario Para i = 1,2,3, se b1 >25 ou b1 > b*m + 10 a oferta i é temeraria. • N ≥ 4: Suponemos que b1 ≤ b2 ≤ ….≤ bn. Se b1 < bm – 10 sea 1 ≤ l ≤ n tal que b1 ≤ b2 ≤ ….≤ b1 < bm – 10, bl+1 ≥ bm - 10 Definimos: b*m= (bl+1 + ...+ bm) se b1 < bm – 10 e l ≤ n-3. (bn-2 + bn-1 + bn) se b1 < bm - 10 e l > n-3, bm se b1 ≥ bm - 10 Para i = 1,2,……,n, se b1 > b*m + 10 a oferta i es temeraria. Cuando la mesa de contratación presuma fundadamente que la proposición no se pueda cumplir como consecuencia de las bajas anormales o desproporcionadas, se dará audiencia al contratista, por un plazo máximo de cinco días hábiles, para que justifique la valoración de la oferta y precise las condiciones de la misma, en particular en lo que se refiere al ahorro que permita el procedimiento de ejecución del contrato, las soluciones técnicas adoptadas y las condiciones excepcionalmente favorables de que disponga para ejecutar la prestación, la originalidad de las prestaciones propuestas, el respeto de las disposiciones relativas a la protección del empleo y las condiciones de trabajo vigentes en el lugar en que se vaya a realizar la prestación, o la posible obtención de una ayuda del Estado. Este mismo procedimiento se empleará cuando, a juicio de los técnicos, los licitadores presenten soluciones técnicas o un plazo de ejecución de imposible cumplimiento. Si el órgano de contratación, considerando la justificación efectuada por el licitador y los informes mencionados en el apartado anterior, estimase que la oferta no puede ser cumplida como consecuencia de la inclusión de valores anormales o desproporcionados, acordará la adjudicación provisional a favor de la siguiente proposición económicamente más ventajosa, de acuerdo con el orden en que hayan sido clasificadas, que se estime puede ser cumplida a satisfacción de la Administración y que no sea considerada anormal o desproporcionada. 14.- REQUERIMIENTO.- El órgano de contratación, tras solicitar los informes técnicos que estime pertinente, evaluará las ofertas y en función de los criterios establecidos en la base anterior, las clasificará por orden decreciente, y requerirá a la empresa que haya presentado la oferta económicamente más ventajosa para que dentro del plazo de 10 días hábiles , a contar desde el día que recibiese la comunicación, presente la documentación justificativa de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, y cualquier otro documento acreditativo de su aptitud para contratar o de la efectiva disposición de los medios que se comprometiese a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato que le reclame esta Institución, así como constituir la garantía definitiva. 15.- ADJUDICACIÓN.- El órgano de contratación adjudicará el contrato dentro de los cinco hábiles siguientes a la recepción de la documentación referida en el punto anterior, fijando los términos definitivos del contrato. De forma simultánea se publicará la adjudicación en el perfil del contratante de la Diputación de Pontevedra. 16.- FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.- La Administración y el contratista deberán formalizar el contrato en documento administrativo dentro del plazo de diez días hábiles, a contar desde el siguiente al de la notificación de la adjudicación definitiva, constituyendo dicho documento título suficiente para acceder a cualquier registro público. No obstante, el contratista podrá solicitar que el contrato se eleve a escritura pública, corriendo de su cargo los correspondientes gastos Cuando por causas imputables al contratista no se hubiese formalizado el contrato dentro del plazo indicado, la Administración podrá acordar la resolución del mismo. No podrá iniciarse la ejecución del contrato sin su previa formalización. 17.- PERFIL DEL CONTRATANTE.- Con el fin de asegurar la transparencia y el acceso público a la información relativa a su actividad contractual, y sin perjuicio de la utilización de otros medios de publicidad en los casos exigidos por la TRLCSP o por las normas autonómicas de desarrollo o en los que así se decida voluntariamente, la Diputación difundirá, a través de Internet (www.depontevedra.es), su perfil de contratante. 18.- DEVOLUCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN.- La documentación incluida en el Sobre A de “Documentos” de los licitadores que no hayan resultado adjudicatarios podrá ser retirada por los licitadores, previo aviso al servicio de contratación, mediante escrito ordinario o electrónico en el e-mail contratacion@depo.es, transcurridos tres meses contados desde el día siguiente a la notificación del acuerdo de adjudicación a los licitadores, y durante el plazo de 30 días naturales, salvo que la administración considere oportuno retenerla en el supuesto que hayán interpuesto reclamaciones o recursos, o exista alguna incidencia administrativa. Transcurrido los plazos anteriormente mencionados, esta administración dispondrá de la documentación quedando exenta de toda responsabilidad. 19.- GASTOS A CARGO DEL ADJUDICATARIO.- Serán por cuenta del adjudicatario, los gastos de anuncios y cualesquiera otros que genere el expediente. 20.- RESPONSABILIDAD DAÑOS.- Será de cuenta del contratista la responsabilidad derivada de todos los daños, perjuicios y acciones de cualquier naturaleza que sean ocasionados a terceras personas por su persona, su maquinaria, productos o como consecuencia de los trabajos realizados o por abandono, demora o deficiente ejecución de los mismos Cuando tales daños y perjuicios hayan sido ocasionados como consecuencia inmediata y directa de una orden de la Administración, será ésta responsable dentro de los límites establecidos en la Ley. Asimismo, el contratista responderá civil, y, en su caso, penalmente los daños causados a la Administración Contratante o a terceros como consecuencia de los vicios ocultos de las tareas de limpieza. 21.- RESOLUCIÓN DEL CONTRATO.- El contrato podrá extinguirse por cualquiera de las causas de resolución enumeradas en los arts. 223 y 308 del TRLCSP. 22.- RÉGIMEN JURÍDICO.- En todo lo no previsto expresamente en el presente pliego de condiciones, se estará a lo dispuesto, en cuanto a su preparación, adjudicación, efectos y extinción, por el TRLCSP 3/2011, 14 de noviembre, y sus disposiciones de desarrollo; supletoriamente se aplicarán las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, las normas de derecho privado. 23.-MODELO DE PROPOSICIÓN Don............................................, mayor de edad, vecino de....................., con domicilio en ............................titular del DNI.................., expedido en fecha.............., actuando en nombre propio o en representación de .....................con domicilio en ..............................., teléfono.................... según acredito mediante poder debidamente bastanteado. Enterado del anuncio , para adjudicar mediante procedimiento abierto el contrato correspondiente a los trabajos de reparación y reposición de once instalaciones deportivas en el Concello de Vigo se compromete a realizarlo con sujeción al pliego de condiciones económico administrativas particulares y de prescripciones técnicas, por el precio de : Precio base IVA Precio total Plazo de ejecución ” ANEXO I Fórmula a aplicar na valoración da oferta económica: 21.20433.- RATIFICACIÓN DA DECLARACIÓN DE OBRA NOVA DO CENTRO OCUPACIONAL DA ASOCIACIÓN ASPADEZA CONSTRUÍDO NA FINCA MOURISCADE (LALÍN), PROPIEDADE DA DEPUTACIÓN DE PONTEVEDRA A Deputación de Pontevedra é propietaria da Finca Mouriscade sita no Lg. do mesmo nome, municipio de Lalín, que figura inscrita no Inventario de Bens e Dereitos da Deputación co código 1.2.00008, que conta cunha superficie total de 379.970 m2, cuxa titularidade se acredita polo título de compra-venda en escritura nº 400 outorgada por D. Ricardo López Varela e esposa e outras escrituras posteriores, e inscrita no Rexistro da Propiedade de Lalín, tomo 523, libro 167, folio 228, finca 22.095, inscrición 1ª. Resultando que o 28 de febreiro de 2003 o Pleno da Deputación de Pontevedra acordou a cesión de uso a favor do concello de Lalín dunha superficie de 20.000 m2 da Finca Mouriscade para os seguintes fins: a construción e explotación dun club hípico municipal en dito concello, e a construción dun centro ocupacional para a Asociación de pais de diminuídos psíquicos ASPADEZA (CIF GR-36369494). Resultando que o 28 de abril de 2004 o Pleno da Deputación de Pontevedra acordou unha ampliación da anterior cesión en 6.400 m2 a favor do concello de Lalín para a construción de dous centros sociais, un para diminuídos físicos, e outro para diminuídos psíquicos, que necesitaban para o devandito fin unha superficie mínima de 5.000 m2 para cada centro de conformidade coa Lei 9/2002 do 30 de decembro de Ordenación Urbanística e protección do Medio Rural. Resultando que o 9 de xuño de 2005 se asinou un convenio entre o concello de Lalín e a asociación ASPADEZA para a construción e posterior utilización dun centro ocupacional para persoas con discapacidade psíquica na Finca Mouriscade, poñendo a disposición da referida entidade para dito fin unha superficie de 6.050 m2 das cesións de uso realizadas pola Deputación de Pontevedra ó concello de Lalín. Resultando que o 26 de decembro de 2006 o Concello de Lalín concedeu á asociación ASPADEZA a licenza de obra para a construción do centro ocupacional para persoas con discapacidade psíquica, de conformidade co proxecto básico redactado polo arquitecto D. José Ramón Romero Riádigos, visado polo Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia en data 9 de xaneiro de 2006, e posteriormente a devandita asociación construíu sobre a citada superficie de 6.050 m2 o citado centro ocupacional, de planta baixa cunha superficie construída de 880,15 m2 destinado a despachos, sala de xuntas, talleres almacén, cociña, comedor e aseos. Resultando que o 12 de novembro de 2012 se formalizou ante Dna. María Teresa Sancho Sánchez, Notaria de Lalín, pertencente ó Ilustre Colexio Notarial de Galicia, a escritura número de protocolo mil cincuenta e sete, de declaración de obra nova do citado centro ocupacional da asociación ASPADEZA, actuando como comparecente e outorgante desta, entre outros, D. Rafael Louzán Abal, Presidente da Deputación de Pontevedra, pola súa condición de organismo propietario do terreo onde se sitúa a devandita construción. Resultando que na citada escritura notarial se establece textualmente o seguinte: “... INTERVEÑEN: a) D. Rafael Louzán Abal, como Presidente da Deputación de Pontevedra... manifesta que achegará certificación do acordo do órgano competente autorizando o actuado nesta escritura, de cuxa necesidade para a plena eficacia desta lles advirto.” Considerando o establecido no artigo 20 do Real Decreto Lexislativo 2/2008, do 20 de xuño, polo que se aproba o Texto Refundido da Lei de Chan e no artigo 44 da Lei 8/2012, do 29 de xuño, de Vivenda de Galicia. Vistos o artigo 34.1.b da Lei 7/1985, do 2 de abril, Reguladora das Bases do Réxime Local e o artigo 61.11 do Real Decreto 2568/1986, do 28 de novembro, polo que se aproba o Regulamento de Organización, Funcionamento e Réxime Xurídico das Entidades Locais. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade: Ratificar a declaración de obra nova realizada polo Presidente da Deputación de Pontevedra segundo escritura notarial, número de protocolo mil cincuenta e sete, formalizada o 12 de novembro de 2012 ante Dna. María Teresa Sancho Sánchez, Notaria de Lalín, pertencente ó Ilustre Colexio Notarial de Galicia. 22.20434.- PRÓRROGA PARA EXECUCIÓN DA OBRA: MELLORA DE TRAZADO DA E.P. 1101, PK 0+300 A 0+750 MOAÑA BERDUCEDO (MOAÑA) Resultando que pola Xunta de Goberno, en sesión de 16/12/2011, adxudicouse a Construccions, Obras e Viais, S.A. a obra de “Mellora de trazado da E.P. 1101, PK 0+300 a 0+750, Moaña-Berducedo (Moaña)”, na cantidade de 308.925,22 €, máis 55.606,54 € correspondentes ó IVE, que ofertaba un prazo de execución seis meses, melloras valoradas en 21.920,32 € e o 3,00 % do orzamento de execución material correspondente á adxudicación da obra para control de calidade. Resultando que a Xunta de Goberno, en sesión de 13/07/2012, acordou conceder a Construcións, Obras e Viais, S.A. unha prórroga para a finalización da obra de “Mellora de trazado da E.P. 1101, PK 0+300 a 0+750, Moaña-Berducedo (Moaña)”, ata o 28 de setembro do ano en curso. Resultando que polo mesmo órgano, en sesión de 21/09/2012, acordou conceder unha nova prórroga, ata o día 28 de novembro do mesmo ano. Resultando que pola adxudicataria remítese escrito, no que solicita unha nova prórroga en base a que se manteñen as circunstancias que provocaron a concesión das anteriores ampliacións do prazo, tales como o atraso que vén producindo na ampliación da rede de gas e execución das ligazóns e acometidas. Resultando que pola Directora de Obra emítese informe favorable a dita solicitude. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade conceder a Construcións, Obras e Viais, S.A. unha prórroga para a finalización da obra de “Mellora de trazado da E.P. 1101, PK 0+300 a 0+750, Moaña-Berducedo (Moaña”, ata o 30 de xaneiro de 2013. 23.20435.- REVISIÓN DE PREZOS DO CONTRATO DE SERVIZOS FORMALIZADO COA EMPRESA CLARO SOL, S.A., PARA LIMPEZA DAS INSTALACIÓNS DO PAZO PROVINCIAL, ANTIGA SEDE DE EDUCACIÓN E FINCA AREEIRO A Xunta de Goberno desta Deputación, en sesión do día 23 de setembro de 2009, adxudicou, mediante procedemento aberto, o contrato de servizos para a limpeza do Pazo Provincial, da antiga sede de Educación e da Finca Areeiro coa empresa Claro Sol, S.A., con (CIF A-36.615.763). O contrato adxudicouse polo prezo global ofertado de cincocentos trinta e cinco mil cento noventa e tres euros con dezanove céntimos (535.193,19 €), IVE incluído, coa seguinte desagregación: Importe adxudicación do contrato (2 anos) a) Prezo contrato 461.373,44 euros b) IVE (16%) 73.819,75 euros c) TOTAL (A+B) 535.193,19 euros Prezo anual do contrato a) Prezo contrato 230.686,72 euros b) IVE (16%) 36.909,88 euros c) TOTAL (A+B) 267.596,60 euros Prezo mensual do contrato A) Prezo contrato 19.223,89 euros B) IVA (16%) 3.075,82 euros C) TOTAL (A+B) 22.299,71 euros Mensual por Edificios Importe sen IVE IVE (16%) Total Mes Pazo Provincial 9.033,27 € 1.445,32 € 10.478,59 € Antiga sede Educación 7.053,47 € 1.128,56 € 8.182,03 € Finca Areeiro 3.137,15 € 501,94 € 3.639,09 € TOTAL 22.299,71 € O contrato ten unha duración de dous anos, entrando en vigor o día 1 de outubro de 2009, podendo prorrogarse a súa vixencia por mutuo acordo das partes antes da finalización da mesma, sen que a duración total do contrato, incluídas as posibles prórrogas expresas, poida exceder de catro anos. A Xunta de Goberno en sesións de datas 12 de xaneiro e 16 de marzo de 2011 acordou modificacións do contrato, motivado polo incremento de superficies a limpar, abarcando a zona de Presidencia, Secretaría, Sala de Xuntas e Comisións, Sala de Prensa e outras zonas do Pazo provincial (con efectos 1 de xaneiro de 2011) así como as instalacións do Servizo de Patrimonio Documental e Bibliográfico (con efectos do 1 de abril de 2011). O prezo mensual do contrato por edificios queda da seguinte forma: Edificios Importe sen IVE IVE (18%) Total Mes Pazo Provincial 10.856,57 € 1.954,18 € 12.810,75 € Antiga sede Educación 7.053,47 € 1.269,62 € 8.323,09 € Finca Areeiro 3.137,15 € 564,69 € 3.701,84 € Servizo de Patrimonio Documental e Bibliográfico 2.608,65 € 469,56 € 3.078,21 € TOTAL 27.913,89 € Segundo consta na base 22 do prego de cláusulas económico-administrativas e na cláusula 5ª do contrato, o prezo do contrato poderá revisarse de acordo coa variación que experimente o Índice de Prezos ó Consumo (IPC), unha vez transcorrido un ano dende a súa adxudicación e se executase o contrato polo menos nun 20%, quedando excluídas da revisión ambas acotacións. A revisión non poderá superar o 85% da variación experimentada polo índice adoptado. En sesión de data 8 de xuño de 2011, a Xunta de Goberno acordou aprobar unha primeira revisión de prezos que abarca o período dende o 1 de outubro de 2010 ata o 30 de setembro de 2011, incrementándose o custe do contrato anualmente en 4.872,57 €, IVE incluído, resultando a seguinte desagregación mensual: Edificios Importe sen IVE Incremento Prezo Revisado IVE (18%) Total Mes Pazo Provincial 9.033,27 € 161,70 € 9.194,97 € 1.655,09 € 10.850,06 € Antiga sede Educación 7.053,47 € 126,26 € 7.179,73 € 1.292,35 € 8.472,08 € Finca Areeiro 3.137,15 € 56,16 € 3.193,31 € 574,80 € 3.768,11 € TOTAL 23.090,25 € Resultando que a Xunta de Goberno, en sesión de data 23 de setembro de 2011 acordou prorrogar por un ano a duración do contrato formalizado coa empresa Claro sol, S.A., para a prestación do servizo de limpeza do Pazo Provincial, antiga sede de Educación, Finca Areeiro e Servizo de Patrimonio Documental e Bibliográfico, con efectos dende o día 1 de outubro de 2011 ó 30 de setembro de 2012, incluídos e de acordo ós seguintes prezos mensuais: Edificios Importe Sen IVE IVE (18%) Total Mes Pazo Provincial 11.018,27 € 1.983,29 € 13.001,56 € Antiga sede Educación 7.179,73 € 1.292,35 € 8.472,08 € Finca Areeiro 3.193,31 € 574,80 € 3.768,11 € Servizo de Patrimonio Documental e Bibliográfico 2.608,65 € 469,56 € 3.078,21 € TOTAL 28.319,96 € En sesión de data 18 de maio de 2012, a Xunta de Goberno acordou aprobar unha segunda revisión de prezos que abarca o período dende o 1 de outubro de 2011 ata o 30 de setembro de 2012, para o Pazo Provincial, antiga sede de Educación e Finca Areeiro e dende o 1 de abril de 2012 ata o 30 de setembro de 2012 para o Servizo de Patrimonio Documental e Bibliográfico, incrementándose o custe do contrato anualmente en 8.295,64€, IVE engadido, resultando a seguinte desagregación mensual: Edificios Importe Sen IVE Incremento Prezo Revisado IVE (18%) Total Mes Pazo Provincial 11.018,27 € 290,88 € 11.309,15 € 2.035,65 € 13.344,80 € Antiga sede Educación 7.179,73 € 189,54 € 7.369,27 € 1.326,47 € 8.695,74 € Finca Areeiro 3.193,31 € 84,30 € 3.277,61 € 589,97 € 3.867,58 € Servizo de Patrimonio Documental e Bibliográfico 2.608,65 € 42,26 € 2.650,91 € 477,16 € 3.128,07 € TOTAL 29.036,19 € Resultando que a Xunta de Goberno, en sesión de data 28 de setembro de 2012 acordou unha segunda prórroga por un ano a duración do contrato formalizado coa empresa Claro Sol, S.A., para a prestación do servizo de limpeza do Pazo Provincial, antiga sede de Educación, Finca Areeiro e Servizo de Patrimonio Documental e Bibliográfico, con efectos dende o día 1 de outubro de 2012 ó 30 de setembro de 2013, incluídos e de acordo ós seguintes prezos mensuais: Edificios Importe Sen IVE IVE (18%) Total Mes Pazo Provincial 11.309,15 € 2.374,92 € 13.684,07 € Antiga sede Educación 7.369,27 € 1.547,55 € 8.916,82 € Finca Areeiro 3.277,61 € 688,30 € 3.965,91 € Servizo de Patrimonio Documental e Bibliográfico 2.650,91 € 556,69 € 3.207,60 € TOTAL 29.774,40 € A empresa Claro Sol, S.A., mediante escrito de data 23 de outubro de 2012, presentado no Rexistro desta Deputación provincial o día 8 de novembro de 2012, solicita a revisión de prezos para o servizo de limpeza das instalacións do Pazo Provincial, antiga sede de Educación e Finca Areeiro, incrementándose nun 2,89%, o que supón o 85% da variación experimentada polo IPC a partir do 1 de outubro de 2012. O Índice de Prezos ó Consumo a utilizar sería o IPC dos meses de setembro de 2011 a setembro de 2012, cunha porcentaxe de variación dun 3,4% de variación para o contrato inicial, en base ás normas establecidas polo Instituto Nacional de Estatística para calcular a variación do IPC. Visto o informe de fiscalización do servizo de Intervención no que se sinala que na vinculación xurídica das aplicacións orzamentarias 12/920.920.227.00 (Pazo e antiga sede Educación) e 12/413.413.227.00 (Finca Areeiro) do vixente orzamento provincial existe crédito para facer fronte ó gasto correspondente ós meses de outubro a decembro de 2012. Respecto do gasto correspondente ós meses de xaneiro a setembro de 2013 quedará condicionado á existencia de crédito adecuado e suficiente no orzamento provincial de 2013. E, sendo a Xunta de Goberno o órgano de contratación que adxudicou este contrato e o que ten competencia para efectuar a revisión de prezos, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: 1.- Aprobar a revisión de prezos do contrato de servizos formalizado coa empresa Claro Sol, S.A., con (CIF A-36.615.763), para a limpeza do Pazo Provincial, da antiga sede de Educación e da Finca Areeiro, por importe de 9.213,12 €, IVE incluído, para facer fronte ó incremento de prezos dende o 1 de outubro de 2012 ata o 30 de setembro de 2013. A cuantificación deste contrato sería a seguinte: Edificios Importe Sen Ive Incremento Prezo Revisado IVE (21%) Total Mes Pazo Provincial 11.309,15 € 326,83 € 11.635,98 € 2.443,56 € 14.079,54 € Antiga sede Educación 7.369,27 € 212,97 € 7.582,24 € 1.592,27 € 9.174,51 € Finca Areeiro 3.277,61 € 94,72 € 3.372,33 € 708,19 € 4.080,52 € TOTAL 27.334,57 € a) Do 1 de outubro de 2012 ata o 31 de decembro de 2012 por un importe de 2.303,28 €, IVE incluído, desagregados: - Pazo provincial 1.186,38 euros - Antiga sede de Educación 773,07 euros - Finca Areeiro 343,83 euros b) Do 1 de xaneiro de 2013 ata o 30 de setembro de 2013 por un importe de 6.909,84€, IVE incluído, desagregados: - Pazo provincial 3.559,14 euros - Antiga sede de Educación 2.319,21 euros - Finca Areeiro 1.031,49 euros 2.- Autorizar o gasto por importe de 9.213,12 €, IVE incluído, imputándose a cantidade de 1.959,45 € á vinculación xurídica da aplicación 12/920.920.227.00 (Pazo e antiga sede de Educación) e 343,83 € á vinculación da aplicación 12/413.413.227.00 (Finca Areeiro) do vixente orzamento provincial, e a cantidade restante de 6.909,84 € queda condicionada á existencia de crédito adecuado e suficiente no orzamento do exercicio futuro. 24.20436.- DEVOLUCIÓN DE VARIA GARANTÍAS DEFINITIVAS 1.- Devolución de garantías definitivas á empresa Construcións, obras e viais, S.A. (C.O.V.S.A.) A empresa Construcións, obras e viais, S.A.- C.O.V.S.A. (CIF A- 36.008.886), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunhas fianzas constituídas para responder dunha serie de contratos dos que resultou adxudicataria. Resultando que nos expedientes tramitados ó efecto figuran informes emitidos polos servizos correspondentes e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución das citadas garantías ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto de ditos contratos. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade co establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución das seguintes garantías: • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de HCC Europe, por importe de sete mil trescentos trinta e sete euros con cincuenta céntimos (7.337,50 €), para responder do contrato relativo á obra: Reasfaltado pistas municipais en Bértola, Figueirido e Sta. Cristina (Vilaboa), que foi depositada na Tesourería Provincial o 1/09/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000075220, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Cesce, por importe de cinco mil novecentos quince euros con trinta e cinco céntimos (5.915,35 €), para responder do contrato relativo á obra: Reasfaltado pistas municipais en Bértola, Figueirido e Sta. Cristina (Vilaboa), que foi depositada na Tesourería Provincial o 13/04/2011, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201100028860, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 2.- Devolución de garantías definitivas á empresa Señalizaciones y Balizamientos de Galicia, S.A. (SEBAGASA) Á empresa Señalizaciones y Balizamientos de Galicia, S.A.- SEBAGASA (CIF A- 36.617.942), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder dun contrato do que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figuran informes emitidos polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto do contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade co establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Crédito y Caución, por importe de tres mil cento tres euros con corenta e cinco céntimos (3.103,45 €), para responder do contrato relativo a obra: Subministración de material de sinalización e seguridade viaria correspondente ó exercicio económico do ano 2010, que foi depositada na Tesourería Provincial o 9/07/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000057393, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 3.- Devolución de garantías definitivas á empresa Construcciones E.C. Casas, S.L. Á empresa Construcciones E.C. Casas, S.L. (CIF B- 36.147.429), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder dun contrato do que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figuran informes emitidos polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto do contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade co establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Asefa, por importe de catro mil trescentos noventa e catro euros con dezaseis céntimos (4.394,16 €), para responder do contrato relativo a obra: Pavimentación e reasfaltados en Paredes e A Cardiña (Vilaboa), que foi depositada na Tesourería Provincial o 24/09/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000082086, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 4.- Devolución de garantías definitivas á empresa Construcciones Taboada y Ramos, S.L. Á empresa Construcciones Taboada y Ramos, S.L. (CIF B- 36.052.876), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder dun contrato do que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figuran informes emitidos polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto do contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade co establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco Gallego, por importe de oito mil cincocentos sesenta e dous euros con corenta e tres céntimos (8.562,43 €), para responder do contrato relativo a obra: Pavimentación e acceso ós núcleos de Callobre e outros na Estrada, que foi depositada na Tesourería Provincial o 9/11/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000099254, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 5.- Devolución de garantías definitivas á empresa Sercoysa, proyectos y obras, S.A. Á empresa Sercoysa, proyectos y obras, S.A. (CIF A- 36.319.622), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder dun contrato do que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figuran informes emitidos polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto do contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade co establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco Gallego, por importe de catro mil novecentos sesenta e sete euros con corenta e seis céntimos (4.967,46 €), para responder do contrato relativo a obra: Pavimentación e reasfaltado pistas municipais en Rial e Casaldesanta (Vilaboa), que foi depositada na Tesourería Provincial o 8/09/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000076971, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 6.- Devolución de garantías definitivas á empresa José Rubén Rozados e hijos, S.L. Á empresa José Rubén Rozados e hijos, S.L. (CIF B- 36.224.384), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunhas fianzas constituídas para responder dunha serie de contratos dos que resultou adxudicataria. Resultando que nos expedientes tramitados ó efecto figuran informes emitidos polos servizos correspondentes e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución das citadas garantías ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto de ditos contratos. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade co establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución das seguintes garantías: • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Caja de Ahorros Provincial de Pontevedra, por importe de catrocentos dezasete euros con setenta céntimos (417,70 €), para responder do contrato relativo a obra: Aluguer de maquinaria e vehículos de transporte, ano 1996 (Lote 8), que foi depositada na Tesourería Provincial o 20/03/1996, segundo mandamento de ingreso con número de operación 199600008594, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Caja de Ahorros Provincial de Pontevedra, por importe de trescentos cincuenta euros con trinta e un céntimos (350,31 €), para responder do contrato relativo a obra: Aluguer de maquinaria e vehículos de transporte, ano 1996 (Lote 18), que foi depositada na Tesourería Provincial o 20/03/1996, segundo mandamento de ingreso con número de operación 199600008595, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco Popular, por importe de mil cento oito euros con sesenta céntimos (1.108,60 €), para responder do contrato relativo a obra: Aluguer de maquinaria retro excavadora de 35 CV., por un período de 675 h., que foi depositada na Tesourería Provincial o 24/11/2011, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201100100516, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 7.- Devolución de garantías definitivas á empresa Barreras de Seguridad, S.L. Á empresa Barreras de Seguridad, S.L. (CIF B- 32.204.620), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder dun contrato do que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figuran informes emitidos polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto do contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade co establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco Popular, por importe de oito mil catrocentos oitenta e nove euros con corenta e seis céntimos (8.489,46 €), para responder do contrato relativo a obra: Sinalización horizontal da zona norte de Pontevedra, que foi depositada na Tesourería Provincial o 18/08/2011, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201100066455, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 25.20437.- RECOÑECEMENTO EXTRAXUDICIAL DE OBRIGAS Vistos os informes emitidos por Intervención, correspondentes ás facturas relativas a dirección de obra e certificacións que máis adiante se relacionan, tendo en conta que non se seguiu o procedemento de contratación oportuno á aprobación da factura, require seguir o procedemento de recoñecemento extraxudicial de crédito, con cargo á aplicación orzamentaria 12/922.342.652.00 e á conta non orzamentaria 419.09.(099.129); de acordo co establecido na base 17.1 das aprobadas para a execución do Orzamento Provincial de 2012, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade a autorización, o compromiso de gasto e o recoñecemento extraxudicial das seguintes obrigas: - Factura nº RI 12001795, por importe de 28.693,74 € emitida por CONTENUR S.L. (B-82.806.738), de 06/08/2012, relativa á subministración e instalación de pista multideportiva no Concello de Valga. O importe desta factura cargarase á aplicación orzamentaria 12/922.342.652.00, a cuxo efecto se emite documento RC núm. 20120003153. - Factura nº 00040254 de 28/09/2012, emitida por GALAICONTROL S.L. (NIF B-36651487), por importe de 272,25 €, en concepto de traballos de control de calidade realizados na Pousada de Ribadumia (D10/0042). O importe desta factura cargarase á conta non orzamentaria 419.09(099.129). 26.20438.- ROGOS E PREGUNTAS Non se formularon. E non habendo máis asuntos que tratar polo Sr. Presidente, sendo as dez horas e trinta minutos do expresado día, dáse por rematada a sesión e dela esténdese a presente acta, que asina o Ilmo. Sr. Presidente, comigo, o Secretario que dou fe. O Presidente, O Secretario,
Ãrea de notas
Nota