ATOPO
Rexistros actuais: 1.638.805
Obxectos dixitais dispoñibles: 505.521

Acta de sesión 2013/01/11_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.4.9.19.673/2.2013-01-11_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 2013/01/11_Ordinaria

  • Data(s) 2013-01-11 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido En Pontevedra, na Sala de Xuntas do Pazo Provincial, sendo as dez horas e quince minutos do día once de xaneiro do ano dous mil trece, baixo a Presidencia do Ilmo. Sr. D. Rafael Louzán Abal, Presidente da Deputación Provincial de Pontevedra, reuníronse as/os señoras/es deputadas/os, D. José Crespo Iglesias, Dna. Begoña Estévez Bernárdez, D. José Manuel Figueroa Vila, D. Jose Carlos López Campos, D. José Luis Pérez Estévez, Dna. María Pilar Ramallo Vázquez, D. José Nelson Cándido Santos Argibay, D. Alberto Valverde Pérez e D. Jesús Vázquez Almuíña, co obxecto de celebrar sesión ordinaria da Xunta de Goberno, con carácter executivo, en primeira convocatoria, consonte á correspondente orde do día.

    Así mesmo asisten os señores deputados D. Pablo Baquero Álvarez, D. José María Bello Maneiro, Dna. Marta Iglesias Bueno, Dna. Ana Isabel Vázquez Reboredo e D. Fernando Guitián Guitián.

    Da fe do acto D. Bernardo Sartier Boubeta, Secretario Xeral Acctal., e está presente o Sr. Interventor, D. Antonio Graña Gómez.

    Non asisten os señores deputados D. Arturo Grandal Vaqueiro e D. Severino Reguera Varela.

    Declarada aberta a sesión e de orde da Presidencia éntrase seguidamente no exame da orde do día, adoptándose en relación coa mesma os seguintes acordos:

    1.20550.- APROBACIÓN DA XUSTIFICACIÓN POLO PROCEDEMENTO DE RECOÑECEMENTO EXTRAXUDICIAL DE CRÉDITO, DA SUBVENCIÓN CONCEDIDA Á AGRUPACIÓN DE VECIÑOS DE PENAGRANDE (MORAÑA), PARA A OBRA “ACONDICIONAMENTO DO SOLO PARA FONTE PÚBLICA”, INCLUÍDA NO PROGRAMA DE ACCIÓN COMUNITARIA 2011 (EXPTE. Nº369)

    A Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar, polo procedemento de recoñecemento extraxudicial de crédito, a xustificación de 1.000,00 €, correspondente á subvención concedida á Agrupación Veciños de Penagrande (Moraña), para a obra: “Acondicionamento do solo para fonte pública”, incluída no Programa de Acción Comunitaria 2011, aprobada por concorrencia competitiva na Xunta de Goberno de 5 de agosto de 2011, acordo nº 4.19405; dito importe cargarase á aplicación 12/942.459.789.07.2011.

    2.20551.- APROBACIÓN DA XUSTIFICACIÓN, POLO PROCEDEMENTO DE RECOÑECEMENTO EXTRAXUDICIAL DE CRÉDITO, DA SUBVENCIÓN CONCEDIDA Á AGRUPACIÓN DE VECIÑOS DE PENAGRANDE (MORAÑA), PARA A OBRA “ACONDICIONAMENTO DE SOLO PARA ZONA RECREATIVA”, INCLUÍDA NO PROGRAMA DE ACCIÓN COMUNITARIA 2011 (EXPTE. Nº370)

    A Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar, polo procedemento de recoñecemento extraxudicial de crédito, a xustificación de 2.000,00 €, correspondente á subvención concedida á Agrupación Veciños de Penagrande (Moraña), para a obra: “Acondicionamento de solo para zona recreativa”, incluída no Programa de Acción Comunitaria 2011, aprobada por concorrencia competitiva na Xunta de Goberno de 5 de agosto de 2011, acordo nº 4.19405; dito importe cargarase á aplicación 12/942.459.789.07.2011.

    3.20552.- DEVOLUCIÓN DE GARANTÍAS DEFINITIVAS

    1. Devolución de garantías definitivas á empresa Sercoysa Proyectos y Obras S.A.
    A empresa Sercoysa Proyectos y Obras S.A. (CIF A- 36.319.622), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunhas fianzas constituídas para responder dunha serie de contratos dos que resultou adxudicataria.

    Resultando que nos expedientes tramitados ó efecto figuran informes emitidos polos servizos correspondentes e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución das citadas garantías ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto de ditos contratos.

    Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”.

    A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade có establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución das seguintes garantías:

     A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco Popular, por importe de sete mil trescentos oito euros con sete céntimos (7.308,07 €), para responder do contrato relativo á obra: Pavimentación e dotación de servizos en camiño de Caneliñas (Poio), que foi depositada na Tesourería Provincial o 02/11/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000095224, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa.

     A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco Gallego, por importe de catro mil trescentos trinta e sete euros con sesenta e seis céntimos (4.337,66€), para responder do contrato relativo á obra: Pavimentación camiños Novo, da Costa e Avenida Covelo (Poio), que foi depositada na Tesourería Provincial o 10/09/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000077292, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa.

     A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco Gallego, por importe de sete mil trescentos vinte e cinco euros con vinte e catro céntimos (7.325,24 €), para responder do contrato relativo á obra: Pavimentación e dotación de servizos en camiño de Pedaporta e camiño Tarrio (Poio), que foi depositada na Tesourería Provincial o 10/09/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000077291, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa.

    2. Devolución de garantías definitivas á empresa Señalizaciones y Balizamientos de Galicia, S.A. (SEBAGASA)

    A empresa Señalizaciones y Balizamientos de Galicia S.A. (CIF A- 36.617.942), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunhas fianzas constituídas para responder dunha serie de contratos dos que resultou adxudicataria.

    Resultando que nos expedientes tramitados ó efecto figuran informes emitidos polos servizos correspondentes e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución das citadas garantías ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto de ditos contratos.

    Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”.

    A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade có establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución das seguintes garantías:

     A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Crédito y Caución, por importe de cinco mil cento vinte e cinco euros (5.125,00 €), para responder do contrato relativo á obra: Subministración sinais horizontais e verticais para rede provincial das estradas, que foi depositada na Tesourería Provincial o 26/12/2008, segundo mandamento de ingreso con número de operación 200800112933, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa.

     A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Crédito y Caución, por importe de dous mil oitocentos oitenta euros (2.880,00 €), para responder do contrato relativo á obra: Subministración de sinalización e seguridade para rede provincial das estradas, que foi depositada na Tesourería Provincial o 18/08/2008, segundo mandamento de ingreso con número de operación 200800070241, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa.

    3. Devolución de garantías definitivas á empresa Academia Postal Vigo S.L.
    Á empresa Academia Postal Vigo S.L. (CIF B- 36.795.565), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder dun contrato do que resultou adxudicataria.

    Resultando que no expediente tramitado ó efecto figuran informes emitidos polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto do contrato.
    Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”.

    A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade có establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía:

    • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco Popular, por importe de dous mil novecentos noventa e un euros con setenta e cinco céntimos (2.991,75 €), para responder do contrato relativo a obra: Accións formativas teórico-prácticas Cisco CV 4,0 e wireless e seguridade sobre Cisco, que foi depositada na Tesourería Provincial o 30/11/2009, segundo mandamento de ingreso con número de operación 200900098647, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa.

    4. Devolución de garantías definitivas á empresa Construcciones Taboada y Ramos, S.L.
    Á empresa Construcciones Taboada y Ramos, S.L. (CIF B- 36.052.876), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder dun contrato do que resultou adxudicataria.

    Resultando que no expediente tramitado ó efecto figuran informes emitidos polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto do contrato.

    Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”.
    A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade có establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución das seguintes garantías:

    • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco Pastor, por importe de oito mil oitocentos sesenta e sete euros con noventa e dous céntimos (8.867,92€), para responder do contrato relativo a obra: Pavimentación y dotación de servizos en camiños Pereiro, do Souto, Caneliñas, Braxilde e A Granxa (Poio), que foi depositada na Tesourería Provincial o 08/09/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000076738, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa.

    5. Devolución de garantías definitivas á empresa Construcciones Obras y Viales S.A.
    Á empresa Construcciones Obras y Viales S.A. (CIF A-36.008.886), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder dun contrato do que resultou adxudicataria.

    Resultando que no expediente tramitado ó efecto figuran informes emitidos polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto do contrato.

    Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”.

    A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade có establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía:

    • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de HCC EUROPE, por importe de oito mil setecentos setenta e un euros con noventa e dous céntimos (8.771,92 €), para responder do contrato relativo a obra: Pavimentación diversos viais públicos en Nigrán, que foi depositada na Tesourería Provincial o 22/09/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000081447, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa.

    4.20553.- DESESTIMACIÓN DE RECLAMACIÓN DE RESPONSABILIDADE PATRIMONIAL FORMULADA POR DON LUIS GREGORIO CANTÓN TORNE EN REPRESENTACIÓN DE D. ÓSCAR MECA JUNCAL POR LESIÓNS E DANOS EN BICICLETA NA E.P. 0201 PONTE CALDELAS-BARBUDO (CONCELLO DE PONTE CALDELAS)

    Dada conta que con data de rexistro de 23/07/12 (Rex. núm. 019758) tivo entrada nesta Deputación instancia subscrita por D. Luis Gregorio Cantón Torne en representación de D. Óscar Meca Juncal, con enderezo a efecto de notificacións na rúa Estrada, 9-2ºB de Marín, por lesión e danos en bicicleta coma consecuencia da existencia dun socavo na E.P.0201 Ponte Caldelas-Barbudo, no Concello Ponte Caldelas o día 09/03/12, e que individualiza economicamente en 1.543,10 €.

    Resultando.- Que con data 30/07/12 e con fundamento no artigo 10.1, último parágrafo, do R.d. 429/93, en relación co 82 e 83 da Lei 30/92, e 172.2 do R.d. 2568/86, solicitouse informe ó Servizo de Infraestruturas, que o emitiu en data 23/05/11 co seguinte contido:

    “Primero. De conformidad con lo establecido en el catálogo Provincial de La Diputación, la E.P. 0201 Ponte Caldelas-Barbudo, donde se produce el accidente señalado, está incluida en la red provincial de carreteras.

    Segundo. Por parte de este Servicio de Infraestructuras no se tuvo constancia directa del citado accidente ni de otros provocados por la misma causa, existencia de bache en la calzada, en fechas próximas, anteriores o posteriores al que es objeto del presente informe.

    Tercero. Realizada visita de inspección por parte de los técnicos de este servicio al vial de referencia se ha podido comprobar que, según se señala en el informe presentado, existe un levantamiento del firme como consecuencia del crecimiento de las raíces de los árboles en el margen izquierdo de la carretera, a la altura del P.K. 1+300. El levantamiento se encuentra en parte del arcén y tan solo ocupa unos 20 cm. de la carretera, ya que las dimensiones totales del mismo son +-40cmx40 cm.
    En el informe se hace constar, además, que el resto del firme está en buenas condiciones y que existe espacio transitable amplio para cualquier medio de transporte, sobre todo de las características de una bicicleta, y en una carretera como esta con una intensidad de tráfico media-reducida.

    Cuarto. Al no tener constancia de la existencia de este levantamiento del firme y, dadas sus características que no suponen ningún riesgo para la circulación, no se encuentra ninguna señalización de peligro, ya que la finalidad de dicha señalización sería:
    A) Advertir a los usuarios de la vía la proximidad y la naturaleza de un peligro difícil de ser percibido a tiempo, con objeto, de que se cumplan las normas de comportamiento que, en cada caso, sean procedentes, como ocurre en este supuesto respecto a los resaltos existentes.
    B) Establecer la prohibición de circular a velocidad superior, en Km/hora, a la indicada en la señal.

    Quinto. Cabe señalar, a la luz de la lectura de la reclamación y documentos que se acompañan, así como de las comprobaciones que los vigilantes de zona e ingeniero técnico efectúan en su informe y así hacen constar de reconocimiento del lugar, que el relato de los hechos que realiza el reclamante contiene elementos sorprendentes como el buen estado en que queda la bicicleta después del accidente, el lugar por el que debería estar circulando para producirse el accidente, ya que el levantamiento se encuentra en parte del arcén y que no existe apenas tránsito en la carretera, el poco tiempo que tarda en recorrer la distancia hasta las oficinas de la guardia civil de tráfico para presentar la denuncia desde el momento del accidente teniendo en cuenta la distancia que media entre el punto del mismo y Pontevedra, y el que se desplace al servicio de urgencias del centro de salud con posterioridad…”

    Sexto. Se adjuntan fotografías tomadas por los técnicos donde se pueden comprobar las dimensiones, así como la situación del levantamiento del firme.

    Resultando.- Que con data 27/11/12 e 03/12/11 solicitouse o Servizo de Infraestruturas da Deputación informes complementarios do anterior, co fin de que estableceran as características do socavo, emitindo os mesmos nas datas 29/11/11 e 10/12/12 respectivamente, co seguinte contido:

    “…llevada a cabo visita de inspección al punto señalado, se informa que el socavón referido, tal y como se referenciaba en el informe de fecha 31 de agosto de 2012 tiene las siguientes dimensiones +-40cmx40cm y una profundidad de +-4cm…”

    “…Según os datos aportados polo vixiante de zona, documentos fotográficos que se adxuntan, ademais dos datos aportados no informe de data 29 de novembro, o socavo é máis ben un levantamento do firme da calzada provocado polo crecemento das raíces da vexetación, polo tanto os perfís do mesmo eran irregurais pero non cortantes, tendo en conta, ademais a profundidade do mesmo…”

    Considerando.- Que a instancia se presenta cumprimentando os requisitos de capacidade, lexitimación activa e pasiva e temporalidade (sen ter transcorrido o prazo de prescrición), descritos nos artigos 6.1 do R.d. 429/93 en relación co 70, 30, 31-1-a e 142.5 da Lei 30/92.


    Considerando.- Que non quedou acreditada a relación de causalidade (artigos 139.1 da Lei 30/92 e 13.2 do R.d. 429/93) co material probatorio achegado ó expediente, antes ó contrario, queda demostrada a non responsabilidade desta Deputación no evento lesivo, toda vez que a desatención é a causa exclusiva do evento lesivo, pois como recollen os informes do Servizo de Infraestruturas da Deputación, tanto o lugar onde se atopaba socavo, ocupando parte do arcén, como as dimensións do mesmo, sen entidade suficiente para provocar unha caída, así como o escaso tránsito de vehículos por esa vía, que o propio reclamante tamén expresa nas dilixencias instruídas pola Garda Civil, fan que o socavo podería ser evitado cun mínimo de pericia exixible a quen en maior ou menor medida leva a cabo a práctica ciclista, o que fai pensar que foi a desatención a única causa do accidente. A iso hai que engadir que nese punto non se produciron outros accidentes pola mesma causa, e que diferentes precedentes sentados polos Xulgados do Contencioso-Administrativo de Pontevedra, un socavo debe superar os 5 cms de fondura e ser cortante para converterse en susceptible e idóneo na causación dun dano, o que non ocorre no presente suposto, xa que a fondura do mesmo era de 4 cm, e os seus perfís tiñan unha natureza irregular pero en ningún caso cortante.

    A isto cabe engadirlle diferentes precedentes que foi sentando o xulgado do contencioso-administrativo nº 2 de Pontevedra en supostos similares, podendo neste senso invocarse “ad exemplum” a Sentenza 111/2012 que recolle:

    “… el hecho de que no pudiera salvar el obstáculo y evitar la caída lleva lógicamente a entender la existencia de una conducción inadecuada, ya sea por exceso de velocidad, que hubiera impedido la percepción del obstáculo con tiempo y espacio suficiente para salvarlo, o ya sea por desatención o distracción a las circunstancias de la vía, que le llevaron a no percatarse del obstáculo hasta que colisiona con él…”

    “…ante las circunstancias de visibilidad que existían en el momento del accidente, tramo recto y con velocidad moderada (…) el obstáculo debería haber sido advertido con tiempo y espacio suficiente como para adaptar su circulación para salvarlo; hecho de no haber evitado la caída (…) sólo puede considerarse debido a su propia falta de diligencia o desatención a la circulación…”

    E a Sentenza 65/2010 que recolle:

    “…cuestión distinta es que fuese la irregularidad el firme la que hiciese perder el control al niño, pero esa posibilidad se estima que habría de ser prevista por persona de diligencia media (…) por tanto no puede considerarse que en este supuesto se haya adoptado la prudencia necesaria, pues no ha de obviarse que se indica que el niño fue despedido varios metros hacia la cuneta, de forma que probablemente su velocidad no fuese la adecuada…”

    A maior abundamento pódense citar múltiples sentenzas que acreditan a NON responsabilidade da Administración por danos e lesións provocadas por caída en bicicleta cando está no ámbito do ciclista a súa evitación, sentenzas ás que nos remitimos:

    - Sentenza do 23 de setembro de 2000 do TSJ de Cantabria (Sala de lo contencioso-administrativo). Indemnización reclamada (e desestimada) 2.743,02 €.

    “…cuando la normativa de circulación aplicable -básicamente arts. 9.2 y 19.1 del Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo (BOE 14-3-1990)- prescribe que se deberá conducir con la diligencia y precaución necesarias para evitar todo daño, propio o ajeno, e impone a todo conductor la obligación de adecuar la velocidad del vehículo de manera que siempre pueda detenerlo dentro de los límites de su campo de visión y ante cualquier obstáculo que pueda presentarse, y en el caso que nos ocupa no se han alegado circunstancias atmosféricas u otras que hubiesen impedido el control de la bicicleta por el recurrente. Por todo ello, es obligado la desestimación del recurso...”

    - Sentenza 1793/2002 de 27 de decembro do TSJ de C. Valenciana (Sala de lo contencioso-administrativo, Sección 1ª).

    “…consta el informe del Jefe de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Denla, en la letra g) dice “Estudiados los partes de trabajo correspondientes a ese día, la empresa concesionaria del servicio de limpieza viaria comunica que la cuba de riego no efectuó trabajos esa noche”. Y no hay que olvidar que las afirmaciones de los funcionarios gozan de presunción de veracidad, aunque sea iuris tantum, como ha destacado el Tribunal Constitucional, entre otras en la sentencia de 26 de abril de 1990 (RTC 1990,76) (…) es un indicio razonable de la opinión que al propio actor mereció el accidente en el momento en que se produjo…”

    - Sentenza de 30 de setembro de 2003 da Audiencia Nacional (Sala do contencioso-administrativo, Sección 8ª). Indemnización reclamada (e desestimada) 11.142,45 €.

    “…Es notoria la dificultad de utilizar la bicicleta en los desplazamientos urbanos e interurbanos, tanto que la Ley 43/1999, Ciclismo-Circulación Urbana e Interurbana, de adaptación de las normas de circulación a la práctica del ciclismo, en su exposición de motivos reconoce que el uso de la bicicleta se ve en la actualidad limitado y estrictamente condicionado por el gran medio de transporte de nuestros tiempos, automóvil de motor, de forma que tanto las infraestructuras viarias como la normativa circulatoria restringen, tanto desde un punto de vista meramente físico como desde una perspectiva jurídico-formal, el ámbito de utilización sin riesgo y las posibilidades de disfrute de la bicicleta (…). En el artículo 15 del Real Decreto Legislativo 339/1990, Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aplicable al caso enjuiciado, establece que el conductor de un ciclo, entre otros vehículos
    - Sentenza 197/2004 de 12 de febreiro do TSJ de Extremadura (Sala do contencioso-administrativo, sección 1ª). Indemnización reclamada (e desestimada) 5.397,71 €.
    “…la lesión patrimonial, para que sea indemnizable, consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos (artículo 139 de la Ley 30/92). Si ese nexo causal falta, no operará la imputabilidad del daño a la Administración; para que el hecho merezca ser considerado como causa, se precisa que en sí mismo sea idóneo para producir daño, es decir, que tenga especial aptitud para producir el resultado lesivo. (…) “ha de haber una relación directa, inmediata y exclusiva de causa a efecto entre el acto normal o anormal de la Administración Pública y el daño que ese acto ha producido, sin que intervengan elementos extraños que pudieran influir en la alteración del nexo causal” (STS 23 de diciembre de 1987, R. 9.705). Consecuencia de esas exigencias de la relación es que se excluye la indemnización en aquellos supuestos en los que el daño está vinculado a otras causas o no queda probado que el daño o perjuicio originado sea consecuencia exclusiva del funcionamiento de un servicio público…”

    - Sentenza de 15 de decembro de 2005 do TSJ de Andalucía (Sala do contencioso-administrativo, sección 2ª). Indemnización reclamada (e desestimada) 143.152,33 €.
    “…debe desestimarse la reclamación en la medida en que si bien está acreditada la existencia de un daño individualizado, efectivo y evaluable económicamente, no debe entenderse que el mismo fue debido al funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos. Debe precisarse que el actor participó en una carrera de bicicletas, en la que el circuito era perfectamente conocido por todos los participantes, pues la organización publicó debidamente el mismo, se solicitó autorización a su padre para que el actor participase en la prueba deportiva, los accidentes del terreno en todo caso irregular, eran conocidos igualmente, se le ofreció una bicicleta de mejor calidad que la suya para participar, lo cual fue rehusado por el actor, por lo que ha de concluirse que la caída fue debida únicamente a la falta de destreza del propio actor en la conducción de su bicicleta…”

    - Sentenza103/2006 de 17 de xaneiro do TSJ de Castilla-León (Sala do contencioso-administrativo, sección 1ª). Indemnización reclamada ( e desestimada) 64.002,09 €.
    “…Así las cosas, y sobre la base de que el artículo 46 del Reglamento General de Circulación establece que “1. Se circulará a velocidad moderada y, si fuera preciso, se detendrá el vehículo cuando las circunstancias lo exijan” y, en especial, en lugares de reducida visibilidad -el actor alega que la bajada de 40 metros hasta llegar a la embocadura del puente se inicia “tras una curva sin visibilidad”- o estrechamientos, como es el caso, es evidente que ninguna relevancia tuvo el hecho de que en el tramo de bajada y hasta el puente existiera grava o arenilla- ya que fue la propia conducción del actor y su acompañante la que, dada la relativa inestabilidad connatural a la bicicleta, la inadecuada velocidad que en ese momento llevaban en función de la escasa visibilidad e inminente estrechamiento y la presencia de un camión circulando con prioridad en sentido contrario, lo que les obligó para lograr su detención a adentrarse en la zona del camino terrizo a su normal circulación, en la que frenaron, llegando ulteriormente a derrapar y caer…”

    - Sentenza 110/2006 de 26 de xaneiro do Tribunal Superior de Xustiza de Cataluña (Sala de lo contencioso-administrativo, Sección 4ª). Indemnización reclamada (e desestimada) 15.787,16 €.
    “…presencia en el carril de gravilla y otros restos (…) por alguna razón o por causa de alguna desatención (…) no circulando el actor en la forma debida, o por cualquier causa de desatención no circulaba adecuadamente…”

    - Sentenza 1686/2006 de 14 de setembro do TSJ de Asturias (Sala de lo contencioso-administrativo, sección 1ª). Indemnización reclamada (e desestimada) 11.209,17 €.
    “…En fin, siendo como era un tramo perfectamente visible, con la presencia de elementos que también habían de serlo, y, por el propio empleo frecuente de aquel medio, conocedor de los riesgos que comporta la presencia de elementos como los expuestos en la calzada, no cabe sino concluir que el origen del accidente ha de situarse en su propio comportamiento y no en una actuación imputable a la Administración, sobre la que no puede pesar aquel deber de aseguramiento universal que se ha expresado, como así ocurre, la causa acreditada se encuentra en algo ajeno al cumplimiento -en términos ordinarios de seguridad- de los deberes de conservación que le incumben sobre aquella vía. Se impone, en consecuencia, la desestimación del recurso…”

    - Sentenza 1246/2006 de 14 de decembro do TSJ de C. Valenciana ( Sala de lo contencioso-administrativo, Sección 2ª). Indemnización reclamada (e desestimada) 1.786,00 €.
    “… el actor -a quien, por ello, incumbía la carga de la prueba de tal hecho- cuya realidad no discute el Ayuntamiento -se debiera a haberse incrustado las ruedas de la bicicleta en la referida arqueta (…) pues a tal fin no resultan suficientes las actuaciones penales, el reportaje fotográfico y los partes de asistencia que aportó ya que, por sí mismos, no revelan que los hechos acaecieron tal como sostiene…”

    - Sentenza 554/2006 de 18 de decembro do TSJ de Castilla-La Mancha (Sala de lo contencioso-administrativo, Sección 1ª). Indemnización reclamada (e desestimada) 5.360,00 €.
    “… Hablamos de un tramo recto de calle -otra cosa pudiera haber sido si existiese gravilla en una curva, por ejemplo-, con una tapa de alcantarilla perfectamente visible, en horas con luz diurna suficiente, y sobre todo con el prefecto conocimiento, por parte del menor, de la zona, hasta el punto de que vivía en esa misma calle, produciéndose el accidente en las inmediaciones de su domicilio (…). El técnico Municipal competente nos dice que el rebaje o diferencia de nivel era de un centímetro y medio, únicamente; ya fuera ese el desnivel, o algo más como parece desprenderse de las fotografías aportadas (no desvirtuada la escasez de rebaje por una prueba pericial alguna en contra) resulta a todas luces insuficiente para provocar una caída con bicicleta, si se observa una conducción normal. No parece que la gravilla tuviese nada que ver con los hechos, o al menos nada se ha acreditado en contra con probanza suficiente…”

    - Sentenza 272/2007 de 22 de marzo do TSJ de C. Valenciana (Sala de lo contencioso-administrativo, Sección 2ª). Indemnización reclamada (e desestimada) 446.618,60 €.
    “…el actor -a quien, por ello, incumbía la carga de la prueba de tal hecho- no ha aportado prueba de la que derivar como acreditado que la caída de la bicicleta y consiguientes lesiones y daños -cuya realidad no discute la parte demandada- se debiera a haber pinchado la rueda delantera del vehículo con alguna piedra u objeto puntiagudo existente en la calzada pues a tal fin no resultan suficientes ni el dictamen pericial aportado con el escrito , ni la prueba testifical practicada a su instancia durante la tramitación del procedimiento administrativo (…) ya que, por sí mismos, no revelan que los hechos acaecieron tal y como se sostiene y, particularmente, que la causa del pinchazo fuese el impacto con alguna de las citadas piedras u objeto (…) si bien es cometido del organismo correspondiente la vigilancia de las carreteras para mantenerlas útiles y liebres de obstáculos de todo tipo que impidan o dificulten su uso con las debidas garantías de seguridad, el factor causante del accidente (…) hace que por muy estricto concepto que se haga de esa función de vigilancia y mantenimiento, no quepa imputar a la Administración en el caso de autos incumplimiento o cumplimiento defectuoso de las mismas…”

    - Sentenza 320/2010 de 15 de febreiro do TSJ de Andalucía (Sala de lo contencioso-administrativo, sección 1ª). Indemnización reclamada (e desestimada) 64.437,03 €.
    “… La actora en el momento del accidente era mayor de edad, dueña de sus actos y participando de manera voluntaria en cada una de las actividades concretas. (…) Tampoco consta la peligrosidad del recorrido, ya que el plan y el itinerario escogido para bicicletas, estaba calificado como el nivel mínimo de dificultad, (…) le entregaron un plano del itinerario individualmente a cada uno de los ciclista…”

    Considerando.- Que as Administracións Públicas réxense en materia de responsabilidade patrimonial polos artigos 106.2 da Constitución Española, 139 e seguintes da Lei 30/92, 54 da Lei 7/85, 223 do R.d. 2568/86 e R.d. 429/93.

    Considerando.- Que o presente acordo cumprimenta o establecido nos artigos 89.1 e 54.1-b da Lei 30/92 en relación co 13.2 do R.d. 429/93, referido á desestimación argumentada da reclamación.

    A Xunta de Goberno acorda por unanimidade desestimar dita reclamación.

    5.20554.- COMUNICACIÓNS

    Non houbo.

    FÓRA DA ORDE DO DÍA, e previa declaración de urxencia adoptáronse os seguintes acordos:

    6.20555.- PRÓRROGA DE DÚAS BOLSAS DE LICENCIADO EN HISTORIA CON DESTINO Ó PATRIMONIO DOCUMENTAL E BIBLIOGRÁFICO

    Por Acordo adoptado na Xunta de Goberno, con núm. 7.19941, en sesión celebrada o 13/04/2012, acordouse a convocatoria para a adxudicación de dúas bolsas de Licenciados en Historia, con destino ó Servizo de Patrimonio Documental e Bibliográfico e por acordo adoptado na Xunta de Goberno con número 10.20087, en sesión celebrada o 22/06/2012, adxudicáronse ditas bolsas a favor de Dª. Aida María Pérez Martínez e D. Javier López Saez, con efectos 1 de xullo de 2012 e por un período de seis meses.

    As Bases da Convocatoria publicadas no BOP n.º 84, de data 2 de maio de 2012, establecen que “as Bolsas terán unha duración de seis meses, podendo ser prorrogadas por un único período de seis meses, a contar dende a data na que o adxudicatario comece a facer uso desta e poderá ser prorrogada por un único período de seis meses, ata un máximo dun ano, a petición e co informe favorable do Xefe de Servizo e Acordo da Xunta de Goberno”.
    Mediante escrito de data 20 de novembro de 2012 o Xefe do Servizo de Patrimonio Documental e Bibliográfico solicita a prórroga das referidas bolsas por un período de seis meses dende o 1 de xaneiro de 2013, informando que os bolseiros levan a cabo o seu traballo de forma satisfactoria.

    De conformidade con todo o exposto, e en virtude das competencias conferidas polos artigos 35.2.b da Lei 7/1985, de 2 de abril, Reguladora das Bases de Réxime Local, e 105 da Lei 5/1997 de Administración Local de Galicia, e demais normativa de concordante aplicación considerando o informe de Intervención de data 31 de decembro de 2012, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade prorrogar as Bolsas concedidas a Dª. Aida María Pérez Martínez e D. Javier López Saez, Licenciados en Historia, por un período de seis meses, con efectos do 1 de xaneiro de 2013 ata o 30 de xuño de 2013.

    A dotación económica da prórroga de ditas bolsas para o período comprendido entre o 1 de xaneiro de 2013 e o 30 de xuño de 2013 ascende a 1.200,00 €/mes por beneficiario, o que supón un total de 14.400,00 €, sendo o custo de seguridade social de 34,51 €/mes por beneficiario, o que supón un total de 207,06 €, cantidades que se imputarán ás aplicacións orzamentarias 332.330.481.01 e 332.330.160.03, do orzamento provincial quedando retido crédito para tal fin.

    7.20556.- PERMISO E AXUDA ECONÓMICA PARA ASISTENCIA A CURSOS

    Mediante escrito de data 29 de novembro de 2012, D. Amancio Varela García, como Xefe do Servizo de Novas Tecnoloxías, expón que o ORAL utiliza unha aplicación informática da compañía GTT (Gestión Tributaria Territorial) para a xestión integral de tributos e demais recursos de dereito público, así como para a xestión catastral.

    Este ano GTT puxo en marcha un importante proxecto de innovación tecnolóxica mediante o cal está a desenvolver “exnovo” todo o interface de usuario da súa aplicación nunha arquitectura máis actual e máis eficiente, estreitamente relacionado cos servizos informáticos que prestan ó Organismo Autónomo da Deputación Provincial de Pontevedra.
    Debido á complexidade que terá a asunción da nova interface por parte dos usuarios, GTT convocou os técnicos responsables dos departamentos de informática a unha Reunión Tecnolóxica; unha xornada de traballo na que os técnicos da empresa poderán explicar os novos cambios e contar con detalle as características esenciais deste proxecto.


    Esta reunión levarase a cabo o próximo 12 de decembro de 2012 na Sede de GTT, en San Juan (Alacante) e, dado que o Xefe de Novas Tecnoloxías, por motivos do servizo (Comité de Dirección de Viñas Atlánticas), non poderá asistir a esta reunión, solicita autorización e axuda económica para que se poidan desprazar a Alacante do 11 ó 13 de decembro de 2012 os funcionarios D. Juan Gabriel Fernández García de la Rocha (Coordinador da área de Desenvolvemento e Web do Servizo de Novas Tecnoloxías) e D. Francisco Couñago Magariños (Coordinador de área de Sistemas e Telecomunicacións do Servizo de Novas Tecnoloxías).

    Polo exposto e de conformidade co establecido no V Acordo Regulador para persoal funcionario da Deputación Provincial de Pontevedra e o Real Decreto 462/2002, do 24 de maio, de Indemnizacións por razón de servizo, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade, en virtude das competencias que lle confire o artigo 105 da Lei 5/1997 de Administración Local de Galicia, validar o expte. e conceder a D. Juan Gabriel Fernández García de la Rocha e a D. Francisco Couñago Magariños licenza para asistir a dita reunión, así como unha axuda económica en concepto de locomoción e manutención, por importe de 371,67 €, estando desagregados do seguinte xeito:

    Total: D. JUAN GABRIEL FERNÁNDEZ GARCÍA DE LA ROCHA: 196,40 €

    Desprazamento: (Saída o martes 11/12/12 ás 13:00 h. e regreso o xoves 13/12/12 ás 17:00 h.)

    Concepto Total Partida
    Avión: Santiago de Compostela–Alacante-Santiago de Compostela 70,38 € 926.926.231.20
    Traslado: Aeroporto –Sede GTT (San Juan) - Aeroporto 40,00 € 926.926.231.20
    Total Gastos Locomoción 110,38 € 926.926.231.20

    Dietas: (Saída o martes 11/12/12 ás 13:00 h. e regreso o xoves 13/12/12 ás 17:00 h).

    Concepto Total Partida
    Manutención Grupo II 100% manutención (día 11/12/12) 37,40 € 926.926.230.20
    Manutención Grupo II 80% manutención (día 12/12/12) 29,92 € 926.926.230.20
    Manutención Grupo II 100% ½ manutención (día 13/12/12) 18,70 € 926.926.230.20
    Total Gastos Manutención 86,02 € 926.926.230.20


    Total: D. FRANCISCO J. COUÑAGO MAGARIÑOS 175,27 €

    Desprazamento: (Saída o martes 11/12/12 ás 13:00 h. e regreso o xoves 13/12/12 ás 17:00 h).

    Concepto Total Partida
    Avión: Santiago de Compostela–Alacante-Santiago de Compostela 70,38 € 926.926.231.20
    Traslado: Aeroporto –Sede GTT (San Juan) - Aeroporto 40,00 € 926.926.231.20
    Total Gastos Locomoción 110,38 € 926.926.231.20

    Dietas: (Saída ó martes 11/12/12 ás 13:00 h. e regreso o xoves 13/12/12 ás 17:00 h).

    Concepto Total Partida
    Manutención Grupo III 100% manutención (día 11/12/12) 28,21 € 926.926.230.20
    Manutención Grupo III 80% manutención (día 12/12/12) 22,57 € 926.926.230.20
    Manutención Grupo III 100% ½ manutención (día 13/12/12) 14,11 € 926.926.230.20
    Total Gastos Manutención 64,89 € 926.926.230.20

    Unha vez finalizada a viaxe, os interesados deberán presentar no Servizo de Recursos Humanos e Formación, no prazo de 10 días hábiles, a conta xustificativa de gastos para a correspondente tramitación do expediente, co obxecto de que se lle aboen os gastos que se puidesen xerar en concepto de desprazamento, aloxamento e manutención, conforme ó disposto no apartado 2.2.1 da Orde de 8 de novembro de 1994 sobre xustificación e anticipos de indemnizacións por razón do servizo.

    8.20557.- CORRECCIÓN DE ERRO NO ACORDO NÚM. 10.20404 APROBADO NA SESIÓN DA XUNTA DE GOBERNO DE DATA 23/11/2012, POLA QUE SE APROBA A CONCESIÓN DE SUBVENCIÓNS DO PAM 2012-ACTIVIDADES”

    Resultando que a Xunta de Goberno na súa sesión ordinaria do día 23 de novembro de 2012 concedeu ó concello de Mos unha subvención 6.000,00 € sobre un orzamento de 35.613,14 €.

    Resultando que, con anterioridade á adopción do devandito acordo, o concello de Mos, de conformidade con disposto no artigo 27 da Lei 38/2003, de 17 de novembro , Xeral de subvencións, reformulou a súa petición presentando un novo orzamento de gastos por importe de 6.015,15 €.

    Polo que, ó abeiro do establecido no artigo 105.1 da Lei 30/92, de 26 de novembro, da Réxime Xurídico das Administracións Públicas e do Procedemento Administrativo Común, modificada pola Lei 4/1999, de 13 de xaneiro, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade corrixir o erro detectado no acordo núm. 10.20404 adoptado pola Xunta de Goberno o día 23 de novembro de 2012, de xeito que:

    Onde di:
    Orzamento Orzamento
    Reformulado Solicitado Solicitado
    Reformulado Proposto Concesión
    Concello de MOS 35.613,14 € 35.613,14 € 6.000,00 € Concorrencia
    2012001424.- Mos Activo: Programa de actividades para a promoción cultural, educativa e profesional.

    Debe dicir:
    Orzamento Orzamento
    Reformulado Solicitado Solicitado
    Reformulado Proposto Concesión
    Concello de MOS 35.613,14 € 6.015,15 € 35.613,14 € 35.613,14 € 6.000,00 € Concorrencia
    2012001424.- Mos Activo: Programa de actividades para a promoción cultural, educativa e profesional.

    9.20558.- CORRECCIÓN DE ERRO NO ACORDO NÚM. 22.20509 APROBADO NA SESIÓN DA XUNTA DE GOBERNO DE DATA 21/12/2012, POLO QUE SE APROBA O EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN DA CREACIÓN E POSTA EN MARCHA DOS CENTROS PROVINCIAIS DE ASESORAMENTO EMPRESARIAL (CPAE 2.0) E O DESENVOLVEMENTO E PONTENCIACIÓN DO COMERCIO ELECTRÓNICO NA PROVINCIA DE PONTEVEDRA DENTRO DOS PROXECTOS DEPOTIC E DEPODEZA (FONDOS FEDER) EXPTE. 2012000700

    Visto o erro padecido nas fórmulas do Anexo I.-Criterios de valoración do acordo núm. 22.20509, adoptado pola Xunta de Goberno, en sesión celebrada o día 21 de decembro de 2012, referente á aprobación do expediente de contratación da creación e posta en marcha dos Centros Provinciais de Asesoramento Empresarial (CPAE 2.0) e o desenvolvemento e potenciación do comercio electrónico na provincia de Pontevedra dentro dos proxectos Depotic e Depodeza (Fondos FEDER).

    E, resultando que as administracións públicas poden rectificar en calquera intre, de oficio, os erros existentes nos seus actos, segundo o disposto no artigo 105.2 da Lei 30/1992, de 26 de novembro, do Réxime Xurídico das Administracións Públicas e do Procedemento Administrativo Común, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade rectificar dito acordo no seguinte sentido:

    No Anexo I dentro de apartado 1.1.- Criterios de avaliación automática, onde di:
    1.1.2.4.- Ampliación do número de eventos TIC (máximo de 1 punto).
    Valorarase de acordo coa seguinte fórmula:

    1.1.2.5.- Ampliación do número do talleres temáticos relacionados co comercio electrónico (máximo de 1 punto).
    Valorarase de acordo coa seguinte fórmula:


    1.1.2.9.- Ampliación de horas de formación (máximo de 1 punto).
    Mellora que consiste na ampliación no número de horas. A Deputación de Pontevedra decidirá como distribúe as horas ofertadas entre os diferentes perfís indicados nos requirimentos mínimos de formación.
    A fórmula de avaliación para cada epígrafe obterase mediante a aplicación da seguinte fórmula:

    Debe dicir:
    1.1.2.4.- Ampliación do número de eventos TIC (máximo de 1 punto).
    Valorarase de acordo coa seguinte fórmula:


    1.1.2.5.- Ampliación do número do talleres temáticos relacionados co comercio electrónico (máximo de 1 punto).
    Valorarase de acordo coa seguinte fórmula:


    1.1.2.9.- Ampliación de horas de formación (máximo de 1 punto).
    Mellora que consiste na ampliación no número de horas. A Deputación de Pontevedra decidirá como distribúe as horas ofertadas entre os diferentes perfís indicados nos requirimentos mínimos de formación.
    A fórmula de avaliación para cada epígrafe obterase mediante a aplicación da seguinte fórmula:



    10.20559.- CORRECCIÓN DE ERRO NO ACORDO NÚM. 27.20514, APROBADO NA SESIÓN DA XUNTA DE DATA 21/12/2012, POLO QUE SE CONCEDEU PRÓRROGA NA EXECUCIÓN DA OBRA “CAMPO DE FÚTBOL E EDIFICACIÓN ANEXA EN CUNTIS”

    A Xunta de Goberno, en sesión celebrada o día 21/12/2012, acordou conceder unha prórroga na execución da obra “Campo de fútbol e edificación anexa en Cuntis” ata o día 9 de marzo de 2013.

    Despois de padecerse un erro tipográfico, e considerando que o art. 105.2 da Lei 30/92, do 26 de novembro, de réxime xurídico das administracións públicas e do procedemento administrativo común, modificada pola Lei 4/1999, do 13 de xaneiro, permite ás administracións públicas rectificar os erros materiais, de feito ou aritméticos nos seus actos.

    A Xunta de Goberno acorda por unanimidade rectificar o referido acordo no sentido de que a duración da prórroga concedida é ata o día 29 de marzo de 2013.

    11.20560.- ROGOS E PREGUNTAS

    Non se formularon.

    E non habendo máis asuntos que tratar polo Sr. Presidente, sendo as dez horas e corenta e cinco minutos do expresado día, dáse por rematada a sesión e dela esténdese a presente acta, que asina o Ilmo. Sr. Presidente, comigo, o Secretario que dou fe.

    O Presidente, O Secretario,

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición