Fondos
1899-11-03_Ordinaria. Acta de sesión 1899/11/03_Ordinaria
Acta de sesión 1899/11/03_Ordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.012/1.1899-11-03_Ordinaria
Título Acta de sesión 1899/11/03_Ordinaria
Data(s) 1899-11-03 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 17,18 Señores: Gobernador, Presidente; Otero (D. Gumersindo); Areal; Fernández; Vázquez; Lema; Estévez; Vidal; Otero (D. P.); Iglesias; Domínguez Fociños; Martínez; Fraga; Nine; Boente. 1. Bajo la presidencia del Sr. Gobernador y con asistencia de los señores designados al margen, se abrió la sesión a las 11 de la mañana, actuando como Secretarios los señores Fraga y Boente. Dado lectura al decreto de convocatoria inserto en el BOP, el Sr. Gobernador declara en nombre de S. M. abierto el primer período semestral de sesiones. Se acuerda señalar en 10 el número de sesiones que habrá de celebrar la Diputación en el presente período semestral. Diose lectura al acta de la sesión anterior que fue aprobada. Diose cuenta del extracto general de acuerdos adoptados por la Comisión Provincial desde 1º de abril a 31 de octubre último, así como de la relación de asuntos sometidos a despacho de la Corporación en la presente reunión ordinaria y se suiguel Nine. Vicente Fernández Domínguez." Se acuerda aprobarla. ------ Folla: 18 2. Diose cuenta del dictamen de la Comisión de Presupuesto que dice: " A la Excma. Diputación. La Comisión de Presupuestos ha examinado los acuerdos adoptados por la Comisión Provincial desde primeros de abril a fin de octubre del corriente año en uso de las atribuciones que le confiere el párrafo 3º, artículo 98 de la vigente Ley provincial y hallándolos arreglados a las prescripciones legales tiene el honor de proponer a V. E. su aprobación, incluyéndose en ella el referente a la indemnización de 1.000 pesetas, concedidas en sesión de 2 de junio a D. Camilo Romero Pinal, contratista que ha sido del servicio de bagajes en el año económico de 1898-99. Palacio de Sesiones. Pontevedra, noviembre 3 de 1899. Eugenio Fraga. Miguel Nine. Vicente Fernández Domínguez." Se acuerda aprobarla. ------ Folla: 18 3. Diose cuenta del dictamen de la Comisión de Hacienda que dice: "A la Excma. Diputación. La Comisión de Hacienda ha examinado los acuerdos adoptados por la Comisión Provincial desde primeros de abril a fin de octubre del corriente año en uso de las atribuciones que le confiere el párrafo 3º, artículo 98 de la vigente Ley Provincial y hallándose arreglado a las prescripciones legales tiene el honor de proponer a V. E. su aprobación, desestimando en su consecuencia la alzada interpuesta por D. Antonio Sanjurjo contra el acuerdo de la Comisión Provincial de 23 de junio de este año que le declaró cesante en su destino de Ayudante de caminos provinciales, amortizando esa vacante. Palacio de sesiones. Pontevedra, octubre tres de 1899. José Areal. Martínez. Antonio Vázquez Limeses." Se acuerda aprobarla. ------ Folla: 18,19 4. Diose cuenta de los dictámenes de las Comisiones de Fomento, Beneficiencia, Cuentas y Biblioteca proponiendo la aprobación de los acuerdos adoptados en los ramos respectivos por la Comisión Provincial y se acuerda de conformidad con lo propuesto en los referidos dictámenes. ------ Folla: 19 5. Diose cuenta de la proposición que dice: "A la Excma. Diputación Provincial de Pontevedra. Los diputados que suscriben tienen el honor de manifestar a la Excma. Diputación que la dirección de la compañía del ferrocarril de Santiago a Pontevedra piensa según se dice, acordar la supresión del tren que sale de esta capital a las 10 y 22 minutos de la mañana y la del que hace su salida de Santiago a las 5,2 de la tarde. Muchos son los perjuicios que a los pueblos de esta provincia cruzados por la citada linea han de irrogarse si se lleva a cabo la anunciada reforma del horario de trenes. Mayores son todavía los que han de ocasionarse a los habitantes de los pueblos comprendidos en la línea de Ourense a Vigo, los cuales para el tráfico y para los viajes a Santiago y estaciones intermedias, al llegar a Pontevedra se encontraran sin enlace con el ferro-carril compostelano. Disminuídas las facilidades de comunicación, el comercio en vez de desarrolarse, sufrirá necesariamente considerables quebrantos y los viajeros daños importantes. Por estas consideraciones los que suscriben proponen a la Excma. Diputación se sirva acordar que se gestione de la compañía del ferrocarril no lleve a cabo la mencionada supresión. La Excma. Diputación, no obstante, acordará lo que estime más oportuno. Pontevedra, 3 noviembre de 1899. Eladio de Lema. J. Martínez. José Vidal. Prudencio O. Sánchez." La Diputación acuerda de conformidad con lo propuesto. ------ Folla: 19 6. Diose cuenta de la proposición que dice: a la Diputación. El diputado que suscribe tiene el honor de proponer a la Excma. Diputación se sirva acordar dirigirse al Gobierno de SM en solicitud de que se conserve en la ciudad de Santiago la Escuela de Veterinaria y la Facultad de Derecho cuya supresión figura en el proyecto de presupuesto presentado a las Cortes, pues entiende que los perjuicios que con tal supresión habían de irrogarse a la región gallega serían incalculables, principalmente con la supresión de la Escuela de Veterinaria, dada la riqueza pecuaria de este país. Palacio provincial. Pontevedra 3 de noviembre de 1899. José Boente." ------ Folla: 19,20 7. Diose cuenta de la proposición que dice. A la Diputación. El diputado que suscribe a la Excma. Diputación propone que, en cumplimiento del acuerdo adoptado en sesión de 31 de agosto de 1880 imponiendo 250 pts en la Caja de Ahorros de [Pontevedra] esta capital para cada uno de los varones o hembras que hubiesen nacido en el mismo día que SA la Princesa de Asturias, se sirva acordar que la referida suma con sus intereses sea satisfecha a favor de Francisco Eulogio López Lago de la parroquia de Chapela, en el Ayuntamiento de Redondela, toda vez tiene acreditado su derecho y solicita de la Diputación se le otorgue la dádiva prometida. Pontevedra 3 de noviembre de 1899. Eduardo Iglesias." Se acuerda de conformidad con lo propuesto. ------ Folla: 20 8. El Sr. Otero (D. Gumersindo) como Ordenador de pagos da cuenta del mal estado de los fondos provinciales, excitando el celo de la corporación para que adopte medidas decisivas. ------ Folla: 20,21 9. Diose cuenta de la proposición que dice. "A la excma. Diputación provincial. El diputado que suscribe, considerando que es de indispensable y urgente necesidad regularizar el ingreso del contribuyente en las cajas provinciales, porque de no efectuarse así aumentaràn las angustias del presente estado económico en que no se puede atender desahogadamente las obligaciones más sagradas. Considerando que no obstante, las materias y los procedimientos de apremio dirigidos dentro de la Ley contra municipios morosos, en todo lo cual las Presidencias y las Comisiones provinciales demostraron su celo y buen deseo, de año en año, la cifra de atrasos resulta más desconsolodaroa pues cada vez es mayor el número de los pueblos que no ingresan debidamente. Considerando que en diez y siete provincias españolas que se hallaban en análogas circunstancias a la de Pontevedra, ha dado excelente resultado el arriendo de la recaudación del contribuyente mediante el se asegura de una manera normal y fija el ingreso oportuno para cubrir las atenciones presupuestarias. Considerando que de esta lnormalidad de la Hacienda provincial si afortunadamente llegara a ser un hecho, habían de sacar positivas y evidentes ventajas los pueblos mismos. Tiene el honor de proponer a la Excma. Diputación se digne estudiar la conveniencia de admitir como procedimiento de recaudación el arrendamiento del contingente, encomendando en estudio a la Comisión de presupuestos o a una Comisión especial, que, teniendo en cuenta las realidades de la vida provincial y de su administración así como las contratas llevadas a cabo en otras provincias, someta en su día a examen de la Asamblea el resultado de sus investigaciones y hasta el proyecto de bases para el arriendo. Sala de Sesiones de la Excma. Diputación de 3 de noviembre de 1899. Vicente Fernández Domínguez." La apoya el Sr. diputado que la suscribe y se acuerda tomarla en consideración, encomendando su estudio a la Comisión de presupuestos. ------ Folla: 21 10. Diose cuenta del dictamen de la Comisión de Beneficencia que dice: "A la Diputación. La Comisión de Beneficencia se ha enterado de la solicitud que dirige a este Cuerpo provincial el Alcalde de Bueu en suplica de que se le conceda alguna cantidad a las familias de los náufragos de la lancha "Joven María" cuyo siniestro ocurrió del siete al ocho del pasado mes de octubre y tiene el honor de proponer a V. E. se le concedan quinientas pesetas que se librarán a favor del Alcalde, el cuel remitirá cuenta justificada de su distribución entre las familias de los referidos náufragos, cuyo pago se haga con cargo a lo consignado para calamidades públicas. Palacio de Sesiones. Pontevedra, noviembre 3 de 1899. Antonio Domínguez. Antonio Vázquez. Se acuerda de conformidad con lo propuesto en el anterior dictamen. ------ Folla: 21 11. Diose cuenta del dictamen de la Comisión de Hacienda que dice: "A la Excma. Diputación. La Comisión de Hacienda se ha enterado de la solicitud que dirige a V. E. Dª. Carmen Fonseca García, viuda del oficial que fue de esta Diputación, D. Basilio Pintos Amado, que durante largos años prestó tan útiles servicios; y teniendo en consideración los precedentes establecidos y que dicho empleado siempre demostró su laboriosidad y aptitud para el desempeño del cargo, tiene el honor de proponer a V. E. se conceda a su viuda Dª. Carmen Fonseca García, la pensión anual de 1.000 pts que le serán abonadas desde el día de su fallecimiento ocurrido en 18 de agosto de este año. Palacio de Sesiones. Pontevedra 3 de noviembre 1899. José Areal. Antonio V. Limeses. Juan Martínez." Se acuerda de conformidad con lo propuesto en el anterior dictamen. ------ Folla: 21,22 12. Diose cuenta del dictamen de la Comisión de Presupuestos que dice: "A la Diputación. La Comisión de Presupuestos ha examinado la instancia presentada por la Compañía concesionaria del ferrocarril de Pontevedra a Carril, en súplica de que se le abone el primer plazo de los 10 en que ha de distribuirse la cantidad total de 500.000 pts, que como subvención le fué concedida; y en vista de que no existe consignación especial en el presupuesto corriente porque a la época de su formación no había sido abierta al servicio público la línea de referencia, a la Excma. Diputación propone se sirva manifestarlo así a la Compañía concesionaria del ferrocarril de Pontevedra a Carril, significándose a la vez que a partir del año económico próximo serán cumplidas puntualmente las obligaciones contraídas por este cuerpo provincial. Palacio Provincial. Pontevedra, noviembre 3 de 1899. Vicente Fernández Domínguez. Miguel Nine. Eugenio Fraga." Se acuerda de conformidad con lo propuesto en el anterior dictamen. ------ Folla: 23 13. Diose cuenta de la proposición que dice: "A la Excma. Diputación. Los diputados que suscriben, teniendo en consideración los buenos servicios que prestan los empleados de la Secretaría, Contaduría, Depositaría, Archivo, Cuentas municipales y los asignados al despacho de expedientes de quintas, enfermos pobres, dementes y censo electoral. así como el demás personal subalterno, incluso la fregona del Palacio tienen el honor de proponer a V. E. se digne concederles con carfgo al capítulo de imprevistos, la gratificación acostumbrada del importe de los sueldos integros de una mensualidad para con ello compensarlos de los descuentos que se les hace en sus haberes. Palacio de Sesiones. Pontevedra 3 de noviembre de 1899. Eduardo Iglesias. Vicente fernández Domínguez. José Vidal, de Lema, Prudencio O. Sánchez. J. Martínez, J. Estévez Fernández, Antonio Domínguez. José Boente, Miguel Nine, Eugenio Fraga." Se acuerda aprobarla. ------ Folla: 22,23 14. Vista la conmeta que formula la Contaduría, referente a la interpretación que deba darse a lo dispuesto por Real Decreto de 12 de mayo último sobre abono de dietas a los señores vocales de la Comisión Provincial y considerando que si bien por el artículo 1º del referido RD se establece que no serán de abono las dietas devengadas, si hubiese sido liquidada con deficit el presupuesto anterior ó el descubierto de los ayuntamientos en cada distrito ascendiese a más del 20% de su cupo por concepto de provinciales, esta disposición como de carácter penal no tiene efectos retroactivos en lo que se refiere a apremiar el deficit y descubiertos del presupuesto de 1897-98 último liquidado hasta la fecha sin que sea dado estimar hasta el mes de diciembre próximo si el de 1898-99 se liquida con deficit o descubierto; se acuerda que al liquidar el semestre último sean de abono a los señores vocales de la Comisión Provincial, las dietas correspondientes a dos sesiones semanales desde el día 12 de mayo último así como a las de aquellas que hubiesen celebrado con carácter de extraordinarias. ------ Folla: 23 15. Diose cuenta de la instancia que presenta el contador de fondos provinciales, en suplica de que se le conceda el aumento de 1.000 pesetas sobre su sueldo como correspondiente a su decenio de servicios, invocando el artículo 3º del Real Decreto de 3 de mayo de 1892 y esta corporación consignando la especial consideración que le merecen los inteligentes servicios prestados desde hace largos años por el exponente, acuerda no haber lugar por ahor a acceder a la petición formulada atendiendo al estado angustioso del erario provincial. Y no habiendo más asuntos de que tratar Se levantó la sesión. ------ Folla: 17 Sesión de 3 de noviembre. Señores: Gobernador, Presidente; Otero (D. Gumersindo); Areal; Fernández; Vázquez; Lema; Estévez; Vidal; Otero (D. P.); Iglesias; Domínguez Fociños; Martínez; Fraga; Nine; Boente. 1. Bajo la presidencia del Sr. Gobernador y con asistencia de los señores designados al margen, se abrió la sesión a las 11 de la mañana, actuando como Secretarios los señores Fraga y Boente. Dado lectura al decreto de convocatoria inserto en el BOP, el Sr. Gobernador declara en nombre de S. M. abierto el primer período semestral de sesiones. Se acuerda señalar en 10 el número de sesiones que habrá de celebrar la Diputación en el presente período semestral. Diose lectura al acta de la sesión anterior que fue aprobada. Diose cuenta del extracto general de acuerdos adoptados por la Comisión Provincial desde 1º de abril a 31 de octubre último, así como de la relación de asuntos sometidos a despacho de la Corporación en la presente reunión ordinaria y se suspende la sesión para que emitan dictamen las comisiones respectivas. Reanudada una hora después se procedió a la elección de Vice-presidente de la Comisión provincial, resultando elegido D. Juan Martínez Casal, por 14 votos y una papeleta en blanco. ------
Ãrea de notas
Nota