ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.126
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Acta de sesión 1992/11/27_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.17.714/4.1992-11-27_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1992/11/27_Ordinaria

  • Data(s) 1992-11-27 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 13,16 Da sesión ordinaria en primeira convocatoria, celebrada polo Pleno desta Excma. Deputación o día, 27 de novembro de 1992 No Salón de Sesións da Excma. Deputación Provincial de Pontevedra, sendo as once horas do día vintesete de novembro de mil novecentos noventa e dous, baixo a Presidencia do Ilmo. Sr. Presidente D. César Xosé Mera Rodríguez, reuníronse os Sres. Deputados, D. José Ramón Abal Varela, D. Xosé Manuel Barros González, D. Laureano Calero Valverde, D. Jorge Casal Pintos, D. Manuel Ramón Conde Romero, D. José Crespo Iglesias, D. José Manuel Chapela Seijo, D. Avelino Fernández Alonso, Dna. Mª Dolores Fernández Alonso, D. José Manuel Fernández Rodríguez, D. Manuel Freire Lino, D. Emilio González Iglesias, D. Arturo Grandal Vaqueiro, D. Manuel Iglesias Carrera, D. José Luis Jorge Caramés, D. Emiliano Lage Rodríguez, D. Bernardo López Abadín, D. César Marcelino López Freire, D. Juan Francisco Martínez-Herrera Escribano, D. José Cesáreo Mosquera Lorenzo, D. Antonio Nieto Figueroa, D. José Luis Rodríguez Lorenzo, D. Francisco Santomé Otero, D. Santiago Tirado Serén e D. Manuel Vilar Márquez, co obxecto de celebrar sesión ordinaria da Deputación en Pleno, en primeira convocatoria, consonte á correspondente Orde do Día. A efecto de votacións faise constar que a Corporación está formada por vintesete Deputados de feito e de dereito, incluido o Presidente. Da fe do acto o Secretario Xeral, D. Rogelio Nicieza de la Cerra, e está presente o Sr. Interventor de Fondos Provinciais D. Bautista Pérez Carnero. Non asiste o Sr. Deputado, D. Juan José Salgueiro Montouto. Declarada aberta a sesión e de orde da Presidencia éntrase seguidamente no exame da Orde do Día, adoptándose en relación coa mesma os seguintes acordos: 1.3264.- MOCIÓN EN DEFENSA E POTENCIACIÓN DA ESTACIÓN DE RENFE EN PONTEVEDRA, PRESENTADA POLO DEPUTADO PROVINCIAL D. JOSÉ CESÁREO MOSQUERA LORENZO Sr. Presidente.- Vamos a comenzar el Pleno Ordinario. Primer punto del Orden del Día. Una enmienda, ¿no?. Antes de tratar este punto del Orden del Día existe una enmienda a la totalidad del punto primero, del Grupo Socialista, que si quiere explicarla el Sr. López Freire que la firma, pues puede explicarla, después la someteremos a votación. Hombre, yo creo que es mejor que la explique usted, ¿o quiere que la leamos?. Sr. Secretario.- Dice lo siguiente: "Enmienda a la totalidad del punto primero del Orden del Día del Pleno del día 27 de noviembre de 1992, que presenta el Grupo Provincial Socialista y en su nombre el Diputado Provincial, D. César López Freire. - Justificación: Con sólo la lectura del enunciado del punto primero del Orden del Día de hoy, correspondiente a la Moción del Diputado del Bloque, Sr. Mosquera, el Grupo Socialista votaría claramente a favor, pero analizada la Moción, sus puntos, y sus propuestas de acuerdo, observamos que, como dicen los italianos, "SI NON E VERO E VEN TROVATO". Con la coartada de potenciación de la estación de Renfe de Pontevedra, el Sr. Mosquera elabora una Moción demagógica en sus argumentos, falta de rigor en el análisis de la problemática y, sobre todo, incongruente en sus motivaciones y en sus propuestas de acuerdo. Por todo eso el Grupo Socialista presenta la siguiente enmienda a la totalidad. - Enmienda al punto primero: sustituir su enunciado por: La Diputación de Pontevedra toma el acuerdo de, a través de los Organismos oportunos, reclamar del Gobierno Central y de la CEE que en el nuevo Plan de Infraestruturas se incluya a Galicia en la Red Ferroviaria Europea de Alta Velocidad, y, por tanto, se proceda a la elaboración de un Plan de Mejora y de Adaptación de la Red y de sus servicios ferroviarios, muy en particular las estaciones internodales y de mercancías, como la de Pontevedra. Que en el citado Plan se contemplen las medidas necesarias tendentes al incremento de la velocidad, la reducción de los tiempos de viaje, la elaboración de un amplio Plan de Seguridad que incluya, entre otras medidas, la supresión de los pasos de nivel, la instalación de nuevas travesías bivalentes, la electrificación y, sobre todo, la integración armónica del ferrocarril en las ciudades. - Enmienda al punto sequndo: Sustituir el enunciado por: Instar al Gobierno Central y a la C.E.E. a que, en el nuevo Plan de Infraestrutura Ferroviaria Europea se incluya a Galicia mediante una red que enlace las principales ciudades gallegas con la citada red de alta velocidad a través de Valladolid y, con Portugal, a través de la vía rápida A Coruña-Lisboa. - Enmienda al punto tercero: Sustituir el enunciado por: Instar a la Xunta de Galicia y al Gobierno Gallego para que asuman toda su responsabilidad y hagan todos los esfuerzos de colaboración a ese Plan de Mejora de nuestra red viaria y que prosigan los contactos con las Comunidades Autónomas de Asturias, Cantabria, Castilla-León y La Rioja, así como con las regiones del norte de Portugal, con el fin de conseguir un tronco común del norte de la red ferroviaria de alta velocidad. - Enmienda al punto cuarto: Sustituir el enunciado por: Remitir estos acuerdos a todos los gobiernos autonómicos citados; al Gobierno Central y al Gobierno Portugués, a las Instituciones directamente afectadas -Concellos, Cámaras de Comercio, Xuntas de Portos, etc.-, y a todas las demás Diputaciones Provinciales, tanto de Galicia como de otras Comunidades y, así mismo, a R.E.N.F.E. Sr. Presidente.- Sr. López Freire, tiene usted la palabra. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, o enunciado das nosas emendas é darlle unha valoración real á rede ferroviaria de Galicia, e sobre todo, xa dado que a Moción que se presentaba se enunciaba como mellora da estación de Pontevedra, non soamente de mellora da estación de Pontevedra senón de toda a rede provincial incluída dentro da rede de alta velocidade e no nudo norte de comunicacións de enlace coa rede de alta velocidade do Estado Español e dos demais puntos da Comunidade Europea. Creo que da lectura dos puntos que nós emendamos se deduce claramente que a pretensión do Grupo Socialista é mellorar, non soamente a rede, ou que se mellore non soamente a estación de ferrocarril de Pontevedra, senón toda a rede coa eliminación dos pasos a niveis, a mellora da rapidez do tráfico ferroviario e, sobor de todo, que se consiga o que xa se requeriu no seu momento, que é que a rede en todo o estado galego e en toda a zona noroeste de España estea enlazada coa rede de alta velocidade, tanto da meseta a través de Valladolid como de Portugal a través da vía rápida A Coruña-Lisboa. De momento non teño máis que dicir. Sr. Presidente.- ¿Sr. Mosquera, quere intervir sobre a emenda ou non quere intervir?, se non sométoo a votación. Eu vou a someter a votación primeiramente a emenda, é dicir, ¿se vostede lle quere replicar ó Sr. López Freire sobre a emenda xa que é vostede o autor da Moción?. Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- A min me acaban de dar, a lin, espero que a miña limitada capacidade me dera para entender exactamente o que quere dicir. De verdade, eu creo que de vender ilusións xa estamos fartos, ¡eh!, o único real aquí é que a estación de Renfe de Pontevedra se está desmantelando e que hai alguén que é o que administra e polo tanto ten a responsabilidade, saírnos por peteneras dicindo que bueno, que a culpa é do cha-cha-cha, e que en vez de, cando o real é que nos están desmantelando a estación, deixa-lo asunto así, no aire, para levalo a que tren de alta velocidade, ¿que velocidade se non da ni a vinte de media, home?, ¡que tren de alta velocidade!, pidamos setenta por hora en toda Galicia e vamos, bueno, nos damos cun canto nos dentes, demonio. A min me parece andar con historias que non son de recibo; mire, a cuestión está centrada, hai outras, moi ben, pero nestes momentos se limita, única e exclusivamente, a que se está desmantelando a estación de Renfe de Pontevedra, e creo que eso non afecta só a Pontevedra, senón que afecta a todo, ó porto de Marín, ó polígono industrial, a toda a zona turística que nos, suprimiron un auto, etc. Creo que a Deputación debe pronunciarse sobre un asunto que está afectando gravemente a isto, e punto, nada máis, o resto é desvia-lo tema. Polo tanto eu con tódolos respetos vou votar en contra da emenda do Grupo Socialista. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Sr. López Freire, un minuto para replicar. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, a min o que me sorprende extraordinariamente é que o Sr. Mosquera non coñeza, e por eso o trataba de incongruente, a resolución do Parlamento de Galicia, Diario Oficial do día 14 de maio de 1992, onde tódolos puntos que nós citamos foron aprobados por unanimidade de tódolos grupos políticos, Bloque Nacionalista Galego incluído, todos e tal e cual está redactado coa única inclusión de que se inclúa a estación de Pontevedra, por todo o cal nós non comprendemos como se pode ir en contra dunha Moción que foi aprobada por unanimidad e no Parlamento Galego, e a súa copia e intervención, xa que falou da rede de alta velocidade, voulle ler só un parágrafo da intervención do representante do Bloque no Parlamento Galego. O Sr. Álvarez Domínguez di que por suposto que a orografía galega non sería inconveniente de ningunha clase para imposibilita-la instalación da rede de alta velocidade e as mesmas melloras, e incluso na introducción dese tren de alta velocidade, porque, por exemplo, os xaponeses das tres liñas que teñen unha delas discurre no seu 92% entre tuneis e viaductos, se eso o poden face-los xaponeses non hai inconveniente ningún para que se faga tamén dentro do noso país, etc., etc. Quero dicir que tódalas nosas propostas foron aprobadas por unanimidade por tódolos grupos políticos no Parlamento de Galicia, polo tanto nós seguimos mantendo as emendas porque eso si que é talar en ben do melloramento da rede de ferrocarrís galegos, xa dado que foi aprobado, como repito, por terceira vez, por unanimidade no Parlamento de Galicia por tódolos grupos políticos. Sr. Presidente.- ¿Quere replicar ou non?. Non. Sometemos a votación a emenda do Partido Socialista. ¿Votos a favor da emenda do Partido Socialista?, Grupo Socialista. Vamos a ver unta cousa. Estou sometendo a votación o punto da Orde do Día, nós estamos de acordo en que se sumen ás dúas emendas, a emenda esta que se sume á Moción. Sr. López Freire.- Pero nosotros no, porque es un acuerdo unánime del Parlamento de Galicia, y por lo tanto no vamos a estar en contra de lo que nuestros representantes en el Parlamento votaron a favor, y hay puntos de la Moción del Sr. Mosquera que no coinciden con lo aprobado en el Parlamento de Galicia, por lo tanto, o una de dos, o votamos en contra de nuestros representantes o votamos a favor. Yo lo que si le pediría al Sr. Mosquera, dado que su partido también votó por unanimidad, esas enmiendas que las apruebe, total es mejoramiento de la red. Sr. Presidente.- Entonces, vamos a ver, para ordenar la votación, si no nos podemos armar un follón. ¿Ustedes quieren que se vote independientemente la enmienda, no?. Bien, sometemos a votación la enmienda, por favor, votos a favor de la enmienda del PSOE solamente, ¿votos a favor?: Grupo Socialista; ¿abstenciones?; los demás votamos en contra. Queda rechazada la enmienda del Partido Socialista. Ahora yo voy a hacer una propuesta alternativa, el Grupo de Gobierno aceptamos que se sume la enmienda del Partido Socia- lista a la Moción del Sr. Mosquera. Nosotros estamos de acuerdo con lo que ustedes dicen pero también estamos de acuerdo con lo del Bloque, lo que pasa es que lo queremos global, porque, evidentemente, el Sr. Mosquera recalca también un tema concreto, como es la estación de Renfe de Pontevedra; entonces nosotros queremos que se unan las dos mociones, es decir, la enmienda de ustedes nos parece correcta, pero no desvirtuando la Moción del Sr. Mosquera. Intervenciones sobre esta propuesta que yo he hecho. Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Vamos a ver, a proposta que está facendo sería aceptable sempre e cando non estea neste ton, vamos a ver, é que a emenda é de supresión da miña Moción, entón é, unha cousa concreta que é protestar por un desmantelamento, e quero deixalo moi claro, e convertilo nunha declaración de intencións, e eu iso non estou de acordo porque non estamos tratando esto aquí, estamos facendo unha proposta concreta por un desmantelamento, non estamos facendo unha declaración de intencións que eu votaría a favor e incluso a proporía, que é distinto, quede claro. Pero é que a emenda do PSOE di textualmente: "coa coartada da potenciación da estación de Renfe de Pontevedra, o Sr. Mosquera elabora unha Moción demagóxica nos seus argumentos, falta de rigor na análise da problemática, e sobor de todo incongruente nas súas motivacións, nas súas propostas de acordo", co cal eles mesmos se declaran incongruentes cara a min; eu me declaro, de verdade, se suprimen iso eu estou totalmente de acordo, pero claro, por eso teño que votar en contra porque están eliminando a proposta nosa. Entón, se se quita iso e se mezcla, eu totalmente de acordo, ¿como non?, porque vamos unha cousa non quita a outra, unha cousa é unha protesta concreta por algo que está sucedendo hoxe, e outra cousa é a utopía, o que pedimos que nos fagan para mañá, entón eso coincide pero sempre e cando unha cousa non elimine a outra. Sr. Presidente.- De acordo, estamos de acordo co que di o Sr. Mosquera. Sr. López Abadín. Sr. López Abadín.- No, simplemente para decir que estoy de acuerdo con el Diputado Sr. Mosquera, en que se está planteando el desmantelamiento de la estación de Pontevedra, y estamos de acuerdo con un planteamiento general de toda la red ferroviaria de Galicia, pero en este caso se está tratando de hablar de la estación de Pontevedra. Sr. Presidente.- Nosotros aceptamos de la enmienda del Partido Socialista que se haga un análisis general de la situación ferroviaria, incluso se ha planteado hace poco al Sr. Borrell cuando estuvo aquí estos días. Y al mismo tiempo aceptamos la crítica, hay que decirlo claramente, que está haciendo el Sr. Mosquera sobre la estación de Pontevedra, cosa que a ustedes, evidentemente, al Partido Socialista, le duele porque es de su gobierno, eso es evidente. La propuesta mía, por si se entiende mal, es que aceptamos la Moción del Sr. Mosquera con el planteamiento global que usted dice que ha aprobado el Parlamento de Galicia, pero no estamos desvirtuando la Moción del Sr. Mosquera en cuanto a intentar anular la crítica, porque usted dice que, evidentemente, el Sr. Mosquera parece que aprovecha la situación para criticar al Estado por el desmantelamiento de la estación de Pontevedra. Nosotros criticamos esa postura que queremos que se subsane y al mismo tiempo hacemos ese análisis global de toda la situación ferroviaria de Galicia, como se la ha hecho saber recientemente, yo he sido testigo, por los medios de comunicación, al Sr. Ministro en la inauguración de la autopista; hay aquí periodistas que le han hecho ese tipo de preguntas. Entonces, esa es nuestra propuesta, sumar las dos pero en ese sentido que yo acabo de decir. Sr. López Freire, y para terminar, si no nos estamos armando un lío gordísimo, ¿no?. Sr. López Freire.- O que hai que ser en tódalas actuacións, repito, é ser consecuente co que se vota. A nosa proposta é copia literal, salvo en nomear dentro do que se acordou no Parlamento de Galicia, do acordo unánime de tódolos grupos políticos no Parlamento de Galicia, o seu incluído, e aquí votaron en contra do que alí votaron a favor. Segundo, as nosas motivacións en contra da Moción do Sr. Mosquera non están, como xa dicimos, no título da Moción, na mellora da estación, está no contido das exposicións de motivos, puntos primeiro, segundo, terceiro e cuarto, que están en contra precisamente dese acordo xeral do Parlamento de Galicia, porque fala por exemplo, nun apartado, non sei que terá que ver a estación de Pontevedra coa instalación do AVE, de que é multimillonaria, de que é deficitaria, de qUe é non sei canto, cando no Parlamento de Galicia se pidiu polo seu mesmo representante, que se introducira na rede do AVE a rede viaria de Galicia. Polo tanto nós seguimos mantendo a totalidade da nosa emenda por se-lo reflexo do que se aprobou no Parlamento de Galicia; non estamos en contra de que se arregle a estación de Pontevedra nin todo o contrario, pedimos moito máis do que se pide aí, pero non aceptámo-los motivos que se especifican nos cales non se nomea para nada a estación de Pontevedra nada máis que ó final, polo tanto nós a seguimos mantendo e inda non sabemos cal foi a votación da nosa emenda, e nos gustaría que quede claramente reflexado na prensa o que votou cada grupo en contra do acordo do Parlamento de Galicia. Sr. Presidente.- Bueno, vostede parece que quere terxiversa-las nosas palabras. Nós estamos de acordo co pronunciamento do Parlamento de Galicia, pero ó mesmo tempo estamos de acordo coa crítica que fai o Sr. Mosquera sobre un feito concreto que é a estación de Pontevedra. Se vostede non entende iso é o seu problema. Entón iso é o que sometemos a votación, esas dúas cousas. O Sr. Mosquera fai unha crítica política que nós asumimos e que colaboramos sobre un feito concreto que é a estación de Pontevedra. Entón ese é o espíritu, que nós intentamos engloba-las dúas posturas, iso é o que someto a votación. ¿Quere intervir?. Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Mire, e que eu creo que esto se está levando demasiado largo e á parte con mala intención, e vouno dicir claro. Vamos a ver, eu como non vou estar de acordo co que se votou no Parlamento que á parte, ata se cadra, foi proposta nosa, e eu o proporía igual, pero eu o que non podo votar a favor é que eso se use para nega-lo outro. E xa que citan o AVE, ¿como non van cita-lo AVE?, claro que o imos citar na Moción, e o mantemos. Ou sexa, resulta que a razón é de que é deficitario o servicio, ¿e o AVE non vai ser deficitario recoñecido dende o principio?; claro, nos desmantela unha estación en base a uns argumentos que noutro lado se usan como os contrarios; entón temos que usalo, temos que usalo señores; creo que o ferrocarril é unha inversión social, que hai que mirar polos rendementos sociais, e se hoxe é deficitario, tan deficitario porque o envestimento desde hai moito anos, en toda a rede, é mínimo, e se está desmantelando toda a xente, etc. Eso é real e polo tanto temos que citalo, eso é o que lles dou, bueno, pois o que lles dou, e nos queren desvia-lo tema, inténteno, nós logo non imos entrar niso, nós estamos de acordo, vamos a mante-la Moción en defensa de Pontevedra, e se vostedes queren ampliala, outra declaración xenérica, nós votámola, xa a votamos no Parlamento e votámola tamén aquí, pero que unha non sustitúa á outra, que unha non sustitúa á outra e elimínea, que esa é a intención e por iso non pasamos. Sr. Presidente.- Gracias. Sometemos a votación a proposta que fixo a Presidencia: ¿Votos en contra desa proposta?. ¿Abstenciones?, el Grupo Socialista. ¿Votos a favor?, el BNG y el Grupo Popular. Queda aprobada por mayoría. Muchas gracias. Apróbase por maioría, cos votos a favor do Grupo Popular e o BNG, a Moción en defensa e potenciación da Estación de RENFE en Pontevedra, presentada polo Deputado Provincial D. José Cesáreo Mosquera Lorenzo seguinte: 1.- Manifesta-la máis enérxica protesta polo desmantelamento paulatino da estación de RENFE de Pontevedra. 2.- Solicitar do Goberno Central un cambio radical na súa política ferroviaria, de tal xeito que non só se deteña o desmantelamento senón que se potencie o ferrocarril como elemento básico para o desenvolvemento económico de Galicia en xeral e de Pontevedra en particular. 3.- Instar á Xunta de Galicia para que defenda contundentemente diante da Administración Central o mantemento e potenciación da rede ferroviaria galega. 4.- Trasladar este acordo ó Goberno Central, Goberno civil, Xunta de Galicia e RENFE. Igualmente, acórdase con igual maioría unir a esta Moción as emendas presentadas polo Grupo Socialista no senso de solicita-la inclusión de Galicia na rede ferroviaria europea de alta velocidade, e a elaboración dun plan de mellora e adaptación da rede e dos seus servicios ferroviarios; a inclusión de Galicia no novo Plan de Infraestrutura ferroviaria europea mediante unha rede que enlace as principias cidades galegas coa rede de alta velocidade a través de Valladolid e con Portugal a través da vía rápida A Coruña-Lisboa; que se prosigan os contactos da Xunta de Galicia coas Comunidades Autónomas de Asturias, Cantabria, Castilla-León e La Rioja, e coas rexións do norte de Portugal para consegui-lo tronco común do norte da rede ferroviaria de alta velocidade e que se remita este acordo ós Gobernos autónomos citados, ó Goberno Central e ó Goberno Portugués, ás Deputacións e Institucións afectads e a RENFE. ------ Folla: 16,17 2.3265.- SOLICITUDE DE PRÓRROGAS DE DIVERSAS OBRAS DOS PLANS OPERATIVO INTERREG E TRANSFRONTEIRIZO DE 1991 Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención?. Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Bien. Es raro tener que aplaudir a funcionarios, pocas veces se hace, pero yo cada vez que hay un valiente, pues le doy una ovación, incluso cuando se trate de una persona de Vigo, en este caso D. Baltasar Pujales, que como usted sabe hace un informe total y diáfano, según el cuál se ha detectado, prácticamente no es ninguna cosa nueva, la operación que están haciendo muchos Ayuntamientos con el respaldo de la Presidencia y del resto de los Diputados cuando los aprueban. Concretando, le voy a leer un papelito, como digo yo siempre, con relación a este tema que ha venido con fecha del pasado mes todavía, día 22, que dice textualmente con relación al tema que tratamos, que como se sabe es la solicitud de prórrogas para determinadas obras. Dice este papelito del Ministerio para las Administraciones Públicas: "En contestación a su escrito de referencia por el que solicita ampliación del plazo para la contratación, inicio de las obras incluídas en el Plan provincial de Obras y servicios, Programa de Acción Especial y Programa Operativo Local, le significo que con independencia de la consideración o las razones que aprecia esa Diputación para sustentar la referida solicitud, este Centro no puede garantizar el libramiento de las subvenciones de las obras que no se hubieren contratado e iniciado en el plazo reglamentariamente establecido dadas las limitaciones, etc., etc., etc. ...". Quiere ello decir que el propio Ministerio se está cansando totalmente de esta forma de proceder porque usted sabe que me estoy refiriendo, naturalmente, a esta solicitud en la que el Sr. Pujales manifiesta y firma que normalmente lo que hacen ustedes es, cuando se olfatea algún dinero en las arcas provinciales, aunque sea espiritualmente, ustedes van a por él; y no digo que se inventen obras, pero se fijan obras, absorben el dinero y luego resulta que cuando van a hacer la obra pues los propietarios, como en este caso concreto y conciso, no coinciden en absoluto con la realidad, motivo por el cual vienen estas prórrogas, vienen estos aplazamientos, y viene un dinero que está inutilizado total y absolutamente en este asunto. De forma que el Partido Socialista desde luego no va a permitir ya en silencio este tipo de operaciones y vamos a votar en contra. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Na misma liña, eu creo que o tema é que as obras do Interreg e Transfronteirizo 91, que foron adxudicadas hai xa casi un ano, pois xa daquela houbera críticas por parte, creo que en concreto, de César López Freire, de que a relación de afectados estaba mal, era vello e polo tanto ía haber problemas coas expropiacións. Efectivamente, non fixeron caso e agora pois vén o problema, parece que non están a disposición os terreos para as empresas constructoras para poder face-la obra e polo tanto hai que solicitar este aprazamento. Eu creo que, bueno, non é riguroso, o problema se advirteu, no fixeron caso, e agora, pois, demóstrase que a xestión é un pouco catastrófica; polo tanto nós vamos a absternos pero, oía, recoñezan algunha vez que meten a pata e procuren axilizar antes, facer caso, que ás veces as críticas da oposición son absolutamente reais e axudarían a que a Deputación funcionara ben. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, en pasadas intervencións sobre este mesmo tema, a rede Interreg e sobre todo da vía Ponteareas-As Neves, xa dixen no seu momento que a cartografía era do ano 81 e estaba total e absolutamente desfasada e a relación de afectados non podería coincidir en ningún caso coa realidade dado que habían transcurrido nada menos que once anos, e así se vén demostrando porque agora se pide máis tempo para poder arreglar ese tema. Nós xa dixemos, e repetimos, e reiteramos, que antes de aprobarse a instalación dunha rede, sobre todo desta categoría, dunha carretera desta categoría, debían de terse os terreos a disponibilidade da empresa adxudicataria moito antes de poder proceder a súa adxudicación. Contestóuseme pola presidencia que iso non era necesario e os feitos, que son contumaces, demostran que non tiña razón. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sometemos a votación este punto del Orden del Día: ¿Votos en contra?, el Grupo Socialista; ¿Abstenciones?, el BNG; ¿Votos a favor?, el Grupo Popular. Aprobado por mayoría. Muchas gracias. O Pleno, de conformidade co dictame da Comisión Informativa de Cooperación e Mancomunidades, acorda por maioría, co voto en contra do PSOE, a abstención do BNG e o voto a favor do PP, o seguinte: - Acceder á solicitude de prórroga formulada pola Empresa Construcciones Obras y Viales, S.A. (COVSA), adxudicataria das obras: "Estrada Ponteareas-As Neves, 3ª fase" e "Estrada Ponteareas-As Neves, 4º tramo", incluídas no INTERREG 1991, e na súa consecuencia amplíase ata o 30 de xuño de 1993 o prazo para a execución das obras mencionadas, tendo en conta as dificultades que concurren para a total dispoñibilidade dos terreos afectados polas mesmas. - Acceder á solicitude de prórroga que formula Construcciones Carro, S.L., adxudicatario das obras de "Estrada A Cañiza-Crecente, 15,7 km., 3ª fase" e "Estrada de A Cañiza-Arbo, 16,3 Km., 3ª fase", incluídas nos Programas Operativo INTE ------ Folla: 17,21 3. 3266.- Aprobación del Plan Red Viaria Local RVL 1993. Sr. Presidente.- ¿Intevenciones?. Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Bueno, este asunto ya se ha repetido otros años y contiene la innovación, concretamente, quizá gracias a un escrito que he presentado el día pasado 4, la Comisión de Gobierno, me imagino que posiblemente a iniciativa del Sr. Herrera, ha accedido a que definitivamente se entre en juego con la carretera que enlaza, para que lo sepan todos bien, la que va a Baiona con la que va a la playa del Bao, desde la zona denominada A Xurela. Yo me alegro mucho de que, efectivamente, el Sr. Herrera haya entrado en juego favoreciendo a la ciudad, que al fin y a la postre le ha elegido Concejal y por tanto Diputado Provincial, aunque la cifra este año parece un poco superior a la de anteriores, porque son, si no lo recuerdo mal, catorce millones de pesetas, naturalmente quedándome hasta las dos y media de la mañana como la mayor parte de mis compañeros de grupo para poder conocer ese presupuesto, en fin, prefiero no hacer comentarios, ya llegará su momento; pero de todas formas he vuelto a detectar esa solapada forma de seguir estafando a la ciudad de Vigo, estafando constante y permanentemente, y con hechos. Yo sólo entiendo de hechos, sólo los hechos hacen historia. Me explico, Decíamos que esa carretera en principio tiene un presupuesto de catorce millones de pesetas, sin embrgo fíjese usted bien. Por ejemplo. La Cañiza, y no es como que coincida, no es que uno se ensañe con La Cañiza, como dice el compañero de Lalín, como dijo la otra vez que para mi Lalín era la bestia negra o una cosa así; tuvo su respuesta, claro, pero voy a demostrarle a unos y a otros el por qué de mis frases. Nosotros hablamos para Vigo de catorce millones de pesetas en el Plan que estamos tratando en este instante, pues muy bien; La Cañiza, carretera provincial variante Franqueira, ocho millones de pesetas, que divididas entre ocho mil trescientos noventa y cuatro habitantes le corresponderías aproximadamente mil pesetas cada uno. Vamos a Lalín, que ustedes están aterrorizados por el Sr. Cuíña, no le tengan tanto miedo, hombre, que es un hombre, yo hasta cuando se marchó de aquí casi le felicité, hombre. No le tengan tanto terror, porque fíjese usted, mire, carretera provincial Prado-Vilatuxe, tres millones de pesetas; carretera Lalín-Botos, ocho millones de pesetas; carretera de Berredo-Lalín o del Cedo-Lalín, siete millones de pesetas; total, Lalín dieciocho millones de pesetas a repartir entre veinte mil ciento sesenta habitante, a novecientas pesetas cada uno. Y esos catorce millones de pesetas a repartir entre doscientos setenta y nueve mil novecientos ochenta y seis habitantes de la ciudad de Vigo, base y sostén de esta cosita que hay aquí, a cincuenta pesetas por ciudadano. De vergüenza, de asco. Sr. Presidente.- Bueno, yo simplemente un comentario anecdótico, aunque no quisiera alargar el tema, es que yo tengo que recordar que de lo que el Sr. Nieto está hablando es de carreteras provinciales. Yo me preguntaría, por ejemplo, cuando se hizo la autovía, por ejemplo, Pontevedra-Vigo, si usted le carga la autovía al Ayuntamiento de Vigo, al de Pontevedra, a lo mejor le carga la autovía al Ayuntamiento de Vilaboa. Es decir, la demagogia que usted utiliza, es que no tiene ningún sentido. Estaomos hablando de carreteras provinciales que se usan para el tráfico provincial Cuando se hace una autovía que pasa por Vilaboa para ir a Vigo, ¿a quién le carga usted los seis mil ó siete mil millones de pesetas que le costó la autovía, al Ayuntamiento de Vilaboa?, ¿y el Puente de Rande a quién se lo cargo usted?, diga, ¿al Ayuntamiento de Redondela, por ejemplo?, o ¿al Ayuntamiento de Vigo?; hombre, por favor, sea usted un poco serio cuando haga una crítica. Si nosotros hiciéramos una inversión estrictamente en ese Ayuntamiento, una carretera municipal, me parecía muy bien que utilizara esa división, pero estamos hablando de carreteras provinciales, estamos hablando de carreteras nacionales. Ahora, por ejemplo, cuando venga la autovía a Madrid, por ejemplo, esos trescientos mil millones de pesetas, ¿a quién se los va a cargar usted, a Vigo, A Orense, A Zamora o a esos despoblados por dónde pasa?. Sea usted serio en las críticas, por favor, porque ya no se lo cree nadie, simplemente como chiste se lo pueden admitir pero nada más. Sr. Herrera. Sr. Martínez-Herrera Escribano.- Únicamente señalar que en Vigo hay otra carretera provincial en la cuál, si lo sabe, lo sabe perfectamente pero, Sr. Nieto, Sr. Nieto yo no le interrumpo a usted, permítame que hable, que usted siempre ha llevada a gala lo de no interrumpir, permítame, permítame, hombre, yo creo que no se ha dicho ninguna tontería, no ha dicho ninguna tontería el Presidente, esta centrándose en el tema de la red viaria local, la red viaria provincial, y en Vigo hay otra carretera provincial en la cuál, dentro de muy pocos días, se va a iniciar una inversión de doscientos millones de pesetas, de doscientos millones de pesetas en un Convenio conseguido entre esta Institución y la COTOP, por lo tanto una de las carreteras provinciales de Vigo va a rrecibir una inversión importante de doscientos millones de pesetas. Y en la otras se va a hacer esta inversión, con la garantía por el propio Presidente, y lo ha comentado en la Comisión de Gobierno, de que si es necesario suplementará la cantidad de los catorce millones para que se concluya todo el tramo, pues se ha a hacer a lo largo del primero o segundo trimestre del año próximo, en función de los ingresos de la Diputación Provincial. Por lo tanto ya creo que en esta ocasión el trato es correcto, sobre todo teniendo en cuenta que en el Convenio con la COTOP la otra carretera va a recibir doscientos millones de pesetas. Muchas gracias. Sr. Crespo Iglesias.- Abondando máis no que dicía o Presidente, que efectivamente ten toda a razón, dicirlle ó Sr. Nieto Figueroa que estamos na mesma de sempre. Mire, as carreteras que vostede acaba de mencionar en Lalín, a carretera de Lalín a Berredo, Berredo perténcelle a Agolada, en Lalín curiosamente é equidistante dos seis Municipios que compoñen a Comarca do Deza. A carretera Prado-Camanzo, Camanzo pertence a Vila de Cruces, así que si leva dezaoito millóns a Comarca do Deza, ou algo máis, eu entendo máis ben que é pouco no sentido, non que non nos conformemos nin moito menos, entendemos que é un reparto xusto e equitativo, pero o cincuenta por cento, aproximadamente, das vías provinciais, están na zona norte da provincia, é dicir, a Comarca do Deza e a de A Estrada teñen casi o cincuenta por cento das vías provinciais e non levan o cincuenta por cento do presuposto para as vías provinciais. Polo tantoeu creo que as vías provinciais hai que medilas en quilómetros, independentemente de que vaian de Lalín a Cruces, son sempre, casi sempre, intermunicipais e polo tanto non hai que llas atribuir a un Concello, como dicía o Presidente. Polo tanto estaba vostede mal informado, tremendamente mal informado, e infórmese antes, que eu non teño inconveniente en aclararlle isto porque ademais e do meu departamento. Gracias. Sr. Presidente.- Sr. Mosquera.- Sr. Mosquera Lorenzo.- Si, bueno, eu que contaba con intervir antes pero me axudan moito as intervencións que se fixeron. Efectivamente, son estradas provinciais e o título do Plan é Plan de Obras da Rede Viaria Local, ou sexa, teoricamente, traducido tiña que se-lo gran Plan de Obras das Estradas Provinciais, eso é o que tería que ser, ¿verdade?, tería que ser, efectivamente non o é. Eu creo que máis que entrar nun sitio ou noutro, eu o que lle diría é que todo iso que hai aquí, se di que é un Plan, de Plan nada, o Presidente acaba de dicir que non coa cabeza, non sei por que razóns pero claro que de Plan nada. Mellora, ampliación carretera provincial de Hío, oito millóns, non sei canto será, un quilómetro, quiñentos metros ou algo así. Prado-Vilatuxe, tres millóns, aquí supoño que serán douscentos metros ou así. Coruxo-Canido (Vigo). catorce millóns, bueno, isto igual é mil douscentos metros. Aguión-Santeles, sis millóns, Arbo-Cabeira, cinco millóns. Areas-Padróns, cinco millóns, etc., etc., etc. Esto de Plan me parece nada, o que son, son cachiños sen planificar e feito por ese reparto que agora o Pleno acaba de deixar moi claro coas intervencións, eu quero un cachiño aquí, todo o mundo quere levar algo das estradas provinciais, co cal son cachiños que se reparten sen planificar. De obras nada, son obriñas, xa o dixen, local se é, porque son obras moi localizadas, son obras efectivamente moi localizadas, tan localizadas que algunha será de douscentos metros; cen metros, efectivamente, e feita á medada das presións locais, feita exactamente á medida das presións locais e aquí creo que quedou ben claro xa que cada un intenta que na súa localidade lle fagan o que queiran. Despois no punto nove nos vai vir algo moi simpático como que a petición dun Alcalde se cambie unha obra do Plan da Rede Viaria Local, ou sexa que as obras da Rede Viaria Local cada un pide o seu cachiño, pide todo o que pode, e despois consegue o que se consegue, supoño que uns maís, outros menos, ou todos igual, non vou entrar neso porque estamos falando dun Plan e precisamente o que sucede é que non hay ese Plan porque, Sr. Presidente, o grupo de goberno que son os responsalbes desto, eu creo cando se fai un plan, por pequeno se sexa e miserento como este, polo menos antes debe haber unhas prioridades, ¿porqué se meten esas e non outras?; se cadra estábamos todos de acordo en que había quemeter todo en Vigo nunha estrada que é absolutamente prioritaria, ou todo en Pontevedra, ou todo en Lalín, pero que se nos den uns criterios; único criterio: un cachiño para todos. Bueno, oiga, lea o Plan enteiro; antes, por non aburrir, non o lin enteiro, pero lémolo enteiro, se se quere, a ver, cada un leva un cachiño. Eu non vexo onde estén esas prioridades, onde está a planificación; igual vostedes a teñen ás agachadas, agora nos acaban de anunciar douscentos millóns, agora, o que sí é certo, é que esto que é un Plan que polo menos ten que aproba-lo Pleno, é público, a Deputación financia o mínimo posible, o Estado aporta cento vintetrés millóns e a obrigación da Deputación é aportar como mínimo outro tanto, pero aproveita o minimo, puido aportar máis, o resto, eses quiñentos vinte que co Convenio coa COTOP que tampouco ninguén nos anunciou, nolo anuncian así de pasada, o sacan á prensa pero ninguén nos dixo en que ía a consistir, en fín, oficialmente, despois máis ou menos o sabemos por aí, pois resulta que ese Plan non existe, ó metelo aquí tería que ser en consonancia cunhas prioridades que ninguén dixo, que teríamos que debatir e miralas, oia, que se se cadra, non sei, cincuenta e catro ollos ven máis que dous, e se cadra pois se poderían aportar mellores, se poderían discutir cal é e tal. Parece que o que se quere e discrecionalidade para poder anunciar, como agora, por exemplo, que en Vigo hai unha obra de douscentos millóns, ¡que alegría!, pois moi ben, vale. Pero oia, supoño que tería que haber unhas prioridades e nós enterarnos e eleborar ese Plan, que vostedes van ir inauguralo igual, home, non se preocupen, que van a inauguralo igual, non pasa nada. Entón eu creo que coa Rede Viaria o que se está facendo pois, é o que se está a facer, ou sexa, financiación mínima nos plans obxectivos, as obras segundo cadre para poder anunciar sen ningunha planificación, ou polo menos a planificación ninguén a coñece, se cadra alguén por aí que ten en mente algo pero ninguén a coñece, polo menos este Pleno ou estes Deputados non a coñecen, e claro, ó final temos o que temos sempre, é dicir, na práctica vaian vostedes por aí, eu igual é que teño que recorrer máis a provincia, a verdade é que a recorro bastante, pero agora a teño que recorrer máis para atopar esas vías onde se fan grandes inversións, non atopo, ou sexa, podo atopar accesos a tres casas que están nun estado implicable, agora, unha estrada da Deputación vela ben é que é casi imposible. Claro, é consecuencia desto, non hai nin planificación, nin hai obxectivos, nin cales son as prioridades, nin que cartos se van meter dunha maneira tal. Se van facendo así, o ano pasado nos anunciou un gran Plan, bueno, a verdade é que na práctica non se veu; este ano nos anunciará dentro dun pouco que vai facer un grande esforzo inversor neses quiñentos vinte millóns que a COTOP e non sei que, que, que tampouco ninguén dixo que criterios vai ter nin nada deso, e alegría. Mire, eu creo que non é serio, eu creo que ese Plan se debería devolver e elaboralo, metelo dentro duns obxectivos da Rede Principal de Estradas, e vostedes fágano, se o van facer vostedes, o van decidir, pero polo menos que haxa participación, que se sepa o que vai pasar, que ninguén o sabe, está en mente de alguén pero ninguén o sabe, e a práctica, a verdade, e que desmostra que despois á hora de concretalo non hai nada, ou o que hai é moi pobre, moi malo, cachiños e sen establecer prioridades, obxectivos, nin nada deso. Eu creo que está a realidade para velo, non estou inventándome nada nin esaxerando nada. Eu desde logo pido, e á parte me parece un tema suficientemente grave como para tratalo ben, pido que se devolva e en caso contrario me verá obrigado, pero de verdade, con bastante pena, a votar en contra porque creo que é un tema importante como para que se poida facer algo moito máis planificado, con obxectivos, ben elaborado, e non esto que son cachiños á repañota, cada un lle dan un cacho para que quede contento e non hai máis, e listo. Prioridades da Deputación parece que non hai, polo menos non as vimos por ningún lado, o real é que temos aquí este Plan; eu non sei se en Pontevedra, por exemplo é máis urxente o Conde de Bugallal ca Avenida da Parda, que o Pleno aprobou que había que arreglalo, non o sei, non o sei, non o sei porque ninguén o dixo, nin tan sequera se fixo ese estudio, e creo que había que facelo, que son todas estradas da Deputación. Por poñer un exemplo só de Pontevedra, que hai moitos máis, o real é que nos vén un Plan raquítico porque a Deputación financia o mínimo posible, o Estado tampocou se hernia, a verdade, e sen ningunhas prioridades nin nada deso; eu así non podo estar de acordo. Sr. Presidente.- Simplemente vou intervir trinta segundos, aínda que vostede se excedeu bastante na súa intervención, para deci-lo seguinte. Evidentemente este non é un Plan, estaba dicindo que non é un Plan, vostede o sabe perfectamente pois xa leva aquí algún tempo de Deputado, que tódolos anos o Goberno Central nos envía unha cantidad e para mellora da Rede Viaria Local, a tódalas provincias españolas, Mellora da Rede Viaria Local. Entón, evidentemente, o ano pasado mandou noventa e tantos millóns de pesetas, este ano parece que di que vai mandar centro vintetrés, veremos realmente o que manda. Nós temos que poñer outra cantidad e equivalente. Con iso hai que elaborar unha relación de obras e dicir, isto é unha Mellora da Rede Viaria Local que evidentemente está en consonancia coas outras inversións; que, ¿cales son os criterios?, os criterios son os que nós consideramos convenientes de acordo cos informes que nos dan os técnicos de Vías e Obras que son responsables. Se llo pode preguntar vostede ós técnicos a ver se eu fixen algunha cousa a espaldas dos técnicos desta casa. O único que pasa é que, por desgracia, nesta provincia hai mil catrocentos quilómetros de carreteras e se eu quixera arreglar unha, é dicir, se quixera face-la política que vostede di, arreglar unha carretera, habería algunhas que se arreglarían de aquí aproximadamente a cento cincuenta anos. O único que estamos facendo é intentando, evidentemente, mellorar esas carreteras provinciais cos eses poucos cartos que temoso A culpa non é nosa senón da situación que estamos vivindo neste país. Nós estamos intentando arregla-las carreteras, están todas coordinadas, esa incluso da COTOP que vostede di, están todas encarriladas dentro de arreglar esas carreteras. Somos os que temo-la responsabilidade de levar isto adiante, nós presentamos aquí os Plans, vostedes poden aprobalos, absterse ou face-las críticas oportunas. Vostede fai un pouco presentou unha Moción que contou co apoio deste grupo de goberno, evidentemente noutros casos non estaremos de acordo; aí quizáis precisamente está a democracia, apoiar unhas cousas e non apoiar outras. Evidentemente, eso é así, pero xa digo, vostede sabe perfectamente que iso repítese ano tras ano, que hai a Mellora da Rede Viaria Local, o ano pasado foron noventa e tantos millóns, este ano anúnciannos cento vintetrés. Sr. González, por favor. Sr. González Iglesias.- Vamos a ver. Yo es que creo que llevamos cuatro, cinco, seis años oyendo la misma canción aquí, y la verdad es que se está haciendo bastante aburrido este debate cada vez que se traen temas de las carreteras provinciales, se hace aburrido porque el grupo de gobierno,; el Partido Popular en esta Diputación es incapaz de presentar un Plan de Carreteras, un Plan Provincial de Carreteras, y no solamente lo estamos pidiendo nosotros, es que curiosamente usted, en su discurso de toma de posesión, anunció la realización de un Plan Provincial de Carreteras. En el Presupuesto del año 92, cuando vino para aprobación, el Grupo Provincial Socialista presentó una enmienda para que se empezase a ejecutar el estudio del Plan Provincial de Carreteras. Yo, la verdad, quisiera que me contestase el Presidente de la Comisión de Vías y Obras, ¿han empezado ustedes la realización del estudio?, si no lo han hecho, ¿cuándo van a empezarlo?, ¿si va a ser, de alguna forma, antes de que acabe el mandato?, que creo que no lo va a ser, creo que no lo va a ser, ni antes, ni ahora, ni después. Es decir, este va a ser un debate, lo viene siendo los últimos cuatro años y va a seguir siéndolo en los tres años que faltan, absolutamente repetitivo, porque nadie, nadie aquí puede decir cuáles son los criterios que se utilizan para hacer esta relación de obras; esto no es un Plan Provincial de Carreteras, esto es una relación de obras a realizar dentro de las carreteras de la provincia de Pontevedra, y las carreteras de competencia de la Diputación. Esto es lo que da lugar a que también siempre se repita el mismo debate, en tal Ayuntamiento van no se cuántos millones y en el otro van no se cuántos. Pero es que, curiosamente, también se tiene que repetir el debate por una razón, porque es que hay zonas de la provincia, y yo vengo repitiéndole sistemáticamente que ustedes están creando paraísos fiscales, y ahora creo que hay que decirle algo más, ustedes tienen dos triángulos de oro montados en esta provincia, uno con el centro en A Cañiza y otro con el centro en Lalín; además del de Asia, en el mundo hay ahora dos más que radican en la provincia de Pontevedra, porque no es este Plan sólo, es el Transfronterizo, es el Interreg, es el Plan de Acción Especial, y ahí se vierten miles de millones de pesetas, miles de millones de pesetas que están beneficiando a una cantidad mínima de la población de la provincia. Sr. Presidente.- Céntrese en el debate y termine, por favor. Sr. González Iglesias.- Sr. Presidente, estoy en el debate. Entonces vuelvo a repetirle la pregunta con la que iniciaba la intervención, al Sr. Presidente de la Comisión de Vías y Obras, ¿cuándo piensa acometer el estudio del Plan Provincial de Carretas, si es que piensa hacerlo alguna vez?, y en todo caso que me conteste el Presidente de la Diputación que es un tema que anunció en su discurso de toma de posesión, que se le va a acabar el mandato y no ha iniciado el Plan, o a lo mejor se va usted antes y tampoco hace el Plan. Sr. Presidente.- Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Bien, una réplica. Usted cuando hable de seriedad, por favor, no se remita nunca a mi persona porque mire, cuando yo digo una cosa, normalmente, siempre me documento. Ya sabe usted bien que el pasado 21 de noviembre le envíe una enmienda, le envíe un escrito que hoy se tratará como enmienda en su momento, en el punto diez, en el que le decía que con relación al Plan de Obras y Servicios, decía, dice el papelito está ahí porque yo me responsabilizo de las cosas que hago y que firmo, así se estafa a Vigo, me estaba refiriendo en ese momento al POS, y decía, A Estrada, decía yo en ese escrito que luego vamos a tener presente, A Estrada con veinticinco mil habitantes se lleva pesetas por habitante. Sr. Presidente.- Por favor, Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Bien, tiene usted razón, esto es del POS, pero es que le recuerdo y acaba de decirlo Emilio, querido Emilio, en que aquí las frases y los pueblos son prácticamente los mismos, Lalín, A Estrada, A Cañiza, antes era Ponteareas también, aburría hablar de Ponteareas, Ponteareas, Lalín, A Estrada, A Cañiza, y cuando estaba la Sra. Elvira, ahora ya se habla menos, Dª. Elvira ya no está. De manera que no me hable de la COTOP, Sr. Herrera, no me hable de la COTOP que yo soy Diputado Provincial, no estoy en el Congreso de los Diputados en Madrid, de momento, ni en el de Galicia, de momento, hábleme de la Diputación Provincial, de la Diputa, como le llamo yo. De forma que no se extrañen que haya que centrarse precisamente en los pueblos de siempre porque siempre somos los mismos, Lalín, A Estrada, A Cañiza, de vergüenza, pero también tienen que oír, y lo que seguirán oyendo hasta que se desenmascaren completamente y el pueblo sepa a quién votar para el futuro. Sr. Presidente.- Bueno, antes de someter a votación este punto del Orden del Día simplemente felicitar al Sr. Nieto Figueroa por esa candidatura que anuncia al Congreso de los Diputados o al Parlamento Gallego. Y dicho esto sometemos a votación este punto del Orden del Día. ¿Votos en contra?, Grupo Socialista y Sr. Mosquera; ¿abstenciones?; ¿votos a favor?, el Grupo Popular. Queda aprobado por mayoría, muchas gracias. De conformidade co dictame da Comisión Informativa de Cooperación e Mancomunidades o Pleno acorda por maioría, cos votos en contra do PSOE e do BNG, e o voto a favor do PP, o seguinte: Aproba-lo Programa da Rede Viaria Local para o Exercicio de 1993, por un importe de DOUSCENTOS CORENTA E SEIS MILLÓNS SEISCENTAS MIL PESETAS (246.600.000), que inclúe as obras que se adxuntan en listado de ordenador anexo, cun financiamento do 50% para cada unha das Administracións financeiras (M.A.P. e Deputación), quedando o mesmo como segue: REDE VIARIA LOCAL 1992 Aportación do Estado......................................................123.300.000 ptas. Aportación da Deputación.............................................. 123.300.000 ptas. TOTAL................................................................. 246.600.000 ptas. ===================================== Este programa quedará definitivamente aprobado se non se producen alegacións polo Ministerio para as Administracións Públicas. Pola Intervención de Fondos provinciais, habilitarase crédito suficiente para atender ó seu financiamento. Deberán seguirse os trámites de exposición pública e participarse ás Administracións interesadas, segundo prescribe a lexislación vixente. ------ Folla: 21,23 4.3267.- APROBACIÓN DO PLAN XERAL DE OBRAS E SERVICIOS DE 1993 [NOTA: INCOMPLETO] Sr. Presidente.- ¿Intervenciones? Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Voy a ser más rápido porque ya le estuve leyendo antes el mismo papelito que podría leerle ahora, ¿no?, ahora si que puedo porque ahora es del POS. Entonces estaba diciendo yo el papelito que le envié en su momento; A Estrada, con veinticinco mil habitantes, a veintinueve mil trescientas sesenta pesetas; Lalín, con veinte mil setecientos sesenta habitantes, a treinta y siete mil quinientas diez pesetas; A Cañiza, con ocho mil trescientos noventa y cuatro habitantes, a cuarenta y dos mil ochocientas cinco pesetas; Vila de Cruces, yo ya se dónde está Vila de Cruces, ¡eh!, es otro de los pueblos que constante y permanentemente pasa por aquí también, debe ser frontera con Lalín porque si usted coge el documento de antes verá que pone de tal sitio, tal sitio, y al final Lalín, y a continuación el Ayuntamiento, practicamente sonlle a mesma cousa, ¿comprende?, e como si eu digo, nacín na Ribeira, ou nacín na calle Real, ou en San Francisco, é a mesma cousa, ¿comprende?, aínda que cada un ó mellor ten un cura distinto. Conclusión, este es un tema curiosísimo también porque esto no había ocurrido nunca; yo le tengo ido a bastantes entierros; mandó usted primero un programa para que todos supiésemos cómo iban a hacer ustedes con el Plan de Obras y Servicios, yo le llamo el programa viejo. Teníamos en ese momento los ciudadanos de Vigo doscientos setenta y nueve mil novecientos ochenta y seis habitantes y usted en cinco días nos ha liquidado tres mil y pico, porque resulta que ahora Vigo, en el último papelito suyo, solamente tiene doscientos setenta y seis mil ciento nueve; nos ha liquidado justo tres mil ochocientos setenta y siete vigueses en cinco días, ¡oh!, ¡Dios mío!, como le cacen non quero pensalo siquera, vamos, sin comentarios, de pena, de pena. Sr. Presidente.- Muchas gracias por su intervención. Yo antes de nada, simplemente como anécdota, decir que no meu pobo hai unha banda de música, fai xa moito tempo, que cando lle preguntan ó Director, ¿cal votamos?, a de sempre. Vostede sempre di os mesmos argumentos, o de Vigo, o de sempre, Sr. Nieto Figueroa. Sr. González, tiene usted la palabra. Sr. González Iglesias.- Si, la de siempre este año tiene algunas variantes, tiene algunas variantes pero a peor. Vamos a ver, estamos delante de un Plan. Sr. Presidente.- Vostede non diga a de sempre, porque é máis orixinal. Sr. González Iglesias.- Delante de un Plan por un total de seiscientos veinticuatro millones ciento setenta y cuatro mil quinientas sesenta y cuatro pesetas, hablo por datos que se han facilitado en los expedientes, después si están equivocados no soy yo, es problema de ustedes. En este Plan la aportación del Estado, estimativa, evidentemente, es de doscientos cinco millones de pesetas, la aportación de la Diputación de treinta y ocho millones cuatrocientas treinta y dos mil setecientas treinta y dos, para ser más preciso, y la de los Ayuntamientos trescientos ochenta millones setecientas cuarenta y una mil ochocientas treinta y dos pesetas. Con esto constatamos el descenso brutal que decíamos en el Pleno Extraordinario dónde tratamos el tema del POS y dónde el Grupo Socialista decía que no estaba de acuerdo con los baremos de distribución, y sigue sin estar de acuerdo, pero es que por encima resulta que la Administración que menos dinero pone en el Plan, que es la Diputación, que pone treinta y ocho millones de pesetas, es la que aprueba los baremos de distribución del Plan, y ustedes que son tan amantes de la autonomía local, cuando les conviene, evidentemente, para nada hacen caso de lo que podrían decir los Ayuntamientos en este tema, en el tema de la distribución, absolutamente para nada. Ya es más preocupante que hay un párrafo por ahí que dice más o menos, que, si, pero es que estoy esperando a ver si me atiende usted o no me atiende. Sr. Presidente.- Yo le atiendo, escucho con los oídos. Sr. González Iglesias.- Pone la antena, ¿no?, bueno, vale, vamos allá. Hay un párrafo por ahí que dice que si la aportación del Estado disminuye, tendrá que incrementarse la de los Ayuntamientos porque ustedes dicen que a la Diputación no le toca; y si al revés, si crece la del Estado, disminuirán la de los Ayuntamientos, pero la de Diputación sigue invariable, es decir, no sólo se desciende más de ciento cuarenta millones de pesetas con respecto al año anterior la aportación de la Diputación, sino que además ya cierran en banda absolutamente todo este tema. De todas formas, hombre, no todo son cosas negativas y hay algo positivo en este Plan, algo positivo cuya felicitación hay que enviar a todos los Ayuntamientos de la provincia y es que por primera vez no hay hipódromos en el Plan. Sr. Presidente.- ¿No hay?. Sr. González Iglesias.- No hay hipódromos, ni hay piscinas en el Plan de Obras y Servicios, por primera vez, fundamentalmente, salvo alguna excepción por ahí; pero bueno, tampoco muy importante; el Plan va de verdad a obras y servicios básicos, es decir, como decía antes, creo que hay que felicitar a los Ayuntamientos de la provincia, y de la misma forma dejar constancia que había Ayuntamientos en los que el día 15, fecha tope, todavía no se había hecho el acuerdo de Pleno. Curiosamente, puedo decir algún nombre, y también curiosamente Ayuntamiento del Partido Popular, el Ayuntamiento de Mos, por ejemplo. Dijimos en su día que no se iban a cumplir en plazo todos los trámites, y no se pudieron cumplir. Se han enviado notas solicitando obras, pero nada más, y como siempre estamos ante un Plan, y esta si es la de siempre. Sr. Presidente, donde la distribución beneficia fundamentalmente también a los de siempre. Evidentemente con estos datos encima de la mesa el Grupo Socialista va a votar en contra. Nada más. Sr. Presidente.- Muchas gracias. ¿Alguna intervención más?. Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Si. Bueno, eu como sempre os temas me chegan xa despois de varias intervencións e hai algunhas cousas que poden ser repetitivas, ¿non?. Eu creo que o máis relevante aquí é a baixada da aportación da Deputación; baixa corenta millóns e bueno, eu creo que, en fin, brevemente e aínda que sexa reiterado o que dixo Emilio, pois que a Deputación fixo uns criterios aportando tampouco do total, pois bueno, é ter un poder que realmente despois a Deputación non corresponde co esforzo a tal capacidade para decidir onde vai. A Deputación pon corenta millóns, só corenta millóns, o Estado sube a douscentos cinco, e nos sae o Plan, ou lle sae a vostedes porque nós tampouco supemos exactamente porque poñen corenta millóns ou deixan de poñelos, vostedes poñen e deixan de poñer e non se explica por que, bueno, ou si se explica pero vamos a ver como. De tódalas maneiras este segue sendo o único Plan, o único nesta Deputación que se reparte con baremos obxectivos, aínda que non equitativos, pero si obxectivos, superficie-poboación dan uns baremos positivos, despois non son nada equitativos e podo reiterar exemplos que onte dixen no Pleno de Pontevedra; por exemplo, Lalín casi dez millóns, Pontevedra sete, Ponteareas seis; eu creo que a aportación do Estado máis a da Deputación da esas cifras que creo que por si sóas non fai falta nin meterse a maiores. E de tódalas maneiras eu creo que máis que as inxusticias comparativas, que si as hai e graves, está a miseria colectiva. O outro día na Comisión, Sr. Presidente non sei se está enterado, había Alcaldes do seu propio grupo que se cabreaban por non poder saber, por non saber a tempo que podían non acollerse ou baixa-la obra porque a aportación que teñen que face-los Concellos pode ser que non a poidan asumir, vamos, ata estes extremos chega este Plan. Vostedes fixeron un POS en que a aportación dos Concellos pode ser que chegue incluso ó 65%, 70%, depende, andan bailando as cifras por aí, e que hai Concellos que, desde logo, si a aportación son de no ve millóns pois resulta que tería que aportar, se cadra, pois trinta o Concello, ou vintecinco, ou que sexa, e non están pola labor porque non poden, ou sexa, ata eses extremos de absoluta miseria chega. Eu creo recordar que é un Plan desta Deputación en que os Concellos só poñían o 20%, e cousas así; o POS na práctica está anulado; só faltaba que o Estado baixara a súa aportación, tiveran que subila os Concellos, a Deputación xa a baixou drasticamente, reducida á cuarta parte, para que os Concellos dixeran, non querémo-lo Plan xa, o Plan está feito para nós pero non o queremos, non queremos porque resulta terriblemente gravoso. Eu creo que é a característica máis relevante des te Plan; houbo xa Alcaldes que pediron que se baixaran as obras e outros que querían seguir exactamente o mesmo camiño se estiveran a tempo. Ben, eu creo que isto vai asociado, e non é casualidade, por eso digo que os criterios dos corenta millóns, de baixa-la aportación a tal extremo que practicamente anula o Plan ou deixao coma unha cuestión testimonial, xa o outro día no Pleno extraordinario falábamos bastante desto, pois vai asociado a que vostedes xenio e figura ata a sepultura, que aínda que sexa un refrán castelán vén ó pelo. Ou sexa, a Deputación non ten grande capacidade inversora, está empufada e demais, pero do pouco que hai se corta donde sexa, se corta no POS incluso anulándoo, a pesar de que se chama Plan Xeral de Obras e Servicios e debía se-lo máis importante, para reservalo para o PAM onde se poden, en fin, se reinventa o PAM, ano electoral, non hai criterios obxectivos; aínda que non sexan equitativos os do POS son obxectivos; agora, no PAM non os haberá co cal reserva para eles, ou sexa, como sexa, onde sexa, cando sexa, as peores circunstancias rebaixando o que faga falta, cortando o que faga falta, eliminando o que faga falta; vostedes a partidiña de libre disposición discrecional, esa teñen que reservala sempre, esa non hai maneira, non hai maneira aínda que leva a unha situación tan grave como eso, como poñe-lo POS, que é o Plan Xeral de Obras e Servicios, practicamente ó borde de inutilidade, xa está, ¿non?, creo que é un Plan absolutamente inútil. Que aporten corenta millóns aquí e catrocentos corenta ó PAM, xa di moi claro que criterios usan vostedes e que é o que lles importa á hora de adxudica-las obras, á hora de repartir desta Deputación, ou sexa, criterios obxectivos ningún ou eliminar todo o que pode ser criterio obxectivo, corenta millonciños, e o que non leve criterios obxectivos amplialo todo o posible. Creo que está moi clariño, as cifras cantan, as intencións cantan e por iso nós non podemos apoiar este Plan, nin moito menos. Votaremos en contra. Moitas gracias. Sr. Presidente.- Sometemos a votación este punto da Orde do Día. ¿Votos en contra?, o Grupo Socialista e o BNG. ¿Abstencións?. Os demais votamos a favor; apróbase por maioría. Moitas gracias. O Pleno, de conformidade co dictame da Comisión Informativa de Cooperación e Mancomunidades, acorda por maioría, cos votos en contra do PSOE e do BNG, e o voto a favor do PP, aprobar inicialmente o Plan de Obras e Servicios de 1993, consonte ás estipulacións seguintes: I.- O Plan de Obras e Servicios 1993, afectará a tódolos Concellos da Provincia. II.- As obras incluídas no Plan selecciónanse en base ás propostas formuladas polos Concellos, dedicadas a cubri-los servicios obrigatorios municipais, conforme prevé o artigo 36, a), 2, da Lei 7/1985, e como establece o R.D. 655/1990, de 25 de maio. III.- A distribución intermunicipal ós Concellos cífrase en base a un módulo fixo e igualitario para todos de UN MILLÓN DE PESETAS (1.000.000), e a outro proporcional por aplicación do índice medio deducido do número de habitantes de dereito e extensión superficial de cada término municipal. Como elemento corrector nos Municipios de poboación igual ou superior a 20.000 h ------ Folla: 23,25 5. 3268.- Modificación del financiamiento del POL 1991 - 1993. Sr. Presidente.- ¿Intervenciones? Sr. González Iglesias.- Hombre, algún Diputado le decía en otro punto del Orden del Día, que si ustedes, al menos en alguna cosa, le hiciesen caso a los planteamientos de la oposición, no digo en todos, sino no gobernarían ustedes, evidentemente, pero si en algunas cosas, pues ahora no vendría este punto del Orden del Día. Dice, modificación de la financiación para el POL, no es POL/93 sólo, es POL/1991, POL/1992 y POL/1993. ¿Qué ocurrió aquí?. Bueno, pues que dentro del Plan Operativo Local el grupo de gobierno de la Diputación metió otra relación de obras en las carreteras provinciales; aquella relación de obras en las carreteras provinciales, si mal no recuerdo, eran dos obras en el año 91, en el año 92 eran por un total de doscientos ocho millones de pesetas, en el 91 de ocho millones, en el 92 por un total de doscientos ocho, y en el 93 por un total de doscientos veinticuatro millones. Pero, ¡oh curiosidad!, el planteamiento de financiación que hacía la Diputación Provincial era el siguiente: año 92, Estado, cuarenta y cinco millones; financiación autonómica, veinticinco millones; Comunidad Económica Europea, ochenta y dos millones; Diputación, veintitrés millones; y Ayuntamientos treinta y un millones de pesetas. Para el año 93, Diputación veinticinco millones; financiación autonómica, veintisiete millones; Comunidad Económica Europea, ochenta y ocho millones; Estado, cuarenta y nueve millones; y Ayuntamientos treinta y tres millones de pesetas. ¿Y qué ocurre?. Bueno, que se dan ustedes cuenta que a ver cómo le aplican a los Ayuntamientos el coste de cada carretera provincial, y lo que aquí traen, en una palabra, es asumir por parte de la Diputación el coste que antes le estaban imputando a los Ayuntamientos, cosa que evidentemente ya le dijimos en su día que tenían que hacer ustedes pero no nos hicieron ni caso en el tema; entonces tendrán que rectificar ahora. No sólo se trata de rectificar este tema sino que volvemos al otro punto del Orden del Día de la Red viaria Local, esto se hizo sin el famoso Plan de Carreteras, con lo que estamos delante de una relación de obras en carreteras provinciales que el Partido Socialista no va a apoyar ahora como no apoyó en su momento. Pero yo quiero dejar una pregunta encima de la mesa y así puede también el Presidente de la Comisión de Vías y Obras respondérmela, y es, Sr. Presidente, ¿están adjudicadas las carreteras provinciales Bueu-Portela y Salgueiral-Pombo?, estaban en el POL del año 92, ¿podría contestarme usted?. Bien, lo digo porque hay dos consecuencias a este tema: consecuencia número un

Área de documentación

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición