ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.360
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.762

Acta de sesión 2012/07/06_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.4.9.19.672/3.2012-07-06_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 2012/07/06_Ordinaria

  • Data(s) 2012-07-06 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido En Pontevedra, na Sala de Xuntas do Pazo Provincial, sendo as dez horas e minutos do día seis de xullo do ano dous mil doce, baixo a Presidencia do Ilmo. Sr. D. Rafael Louzán Abal, Presidente da Deputación Provincial de Pontevedra, reuníronse as/os señoras/es deputadas/os, D. José Crespo Iglesias, D. Jorge Domínguez Rosal, Dna. Begoña Estévez Bernárdez, D. José Manuel Figueroa Vila, D. Jose Carlos López Campos, Dna. María Pilar Ramallo Vázquez, D. José Nelson Cándido Santos Argibay, D. Alberto Valverde Pérez e D. Jesús Vázquez Almuíña, co obxecto de celebrar sesión ordinaria da Xunta de Goberno, con carácter executivo, en primeira convocatoria, consonte á correspondente orde do día. Así mesmo asisten os señores deputados D. Pablo Baquero Álvarez, D. José María Bello Maneiro, Dna. Marta Iglesias Bueno, D. Jose Alberto Pazos Couñago e Dna. Ana Isabel Vázquez Reboredo. Da fe do acto D. Carlos Cuadrado Romay, Secretario Xeral, e está presente o Sr. Interventor, D. Antonio Graña Gómez. Non asisten os señores deputados, D. Arturo Grandal Vaqueiro e D. Severino Reguera Varela. Declarada aberta a sesión e de orde da Presidencia éntrase seguidamente no exame da orde do día, adoptándose en relación coa mesma os seguintes acordos: 1.20103.- ACTA ANTERIOR A Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar o borrador da acta da sesión ordinaria do día 29 de xuño do ano 2012. 2.20104.- DEVOLUCIÓN DE GARANTÍAS DEFINITIVAS 1.- Devolución de garantías definitivas á empresa Construcións, obras e viais, S.A. (C.O.V.S.A.) Á empresa Construcións, obras e viais, S.A.- C.O.V.S.A. (CIF A- 36.008.886), mediante escritos presentados perante esta Deputación solicitou a devolución das fianzas constituídas para responder dunha serie de contratos dos que resultou adxudicataria. Resultando que nos expedientes tramitados ó efecto figuran informes emitidos polos servizos correspondentes e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución das citadas garantías ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto dos contratos. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade có establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución das seguintes garantías: • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco Popular, por importe de tres mil setecentos noventa e tres euros con dous céntimos (3.793,02 €), para responder do contrato relativo á obra: Pavimentaicón de camiños en Parderrubias (Salceda de Caselas), que foi depositada na Tesourería Provincial o 3/12/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000108038, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco Popular, por importe de dezasete mil corenta e catro euros con vinte e oito céntimos (17.044,28 €), para responder do contrato relativo á obra: Campo de fútbol de céspede artificial en Matamá (Vigo), que foi depositada na Tesourería Provincial o 8/02/2011, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201100007380, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco Popular, por importe de dezasete mil corenta e catro euros con vinte e oito céntimos (17.044,28 €), para responder do contrato relativo á obra: Campo de fútbol de céspede artificial en Beade (Vigo), que foi depositada na Tesourería Provincial o 8/02/2011, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201100007379, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Mapfre, por importe de cinco mil douscentos setenta e seis euros con once céntimos (5.276,11 €), para responder do contrato relativo á obra: Asfaltado de diversos camiños no Concello de Caldas de Reis, que foi depositada na Tesourería Provincial o 5/10/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000086462, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 2.- Devolución de garantías definitivas á empresa Taboada y Ramos, S.L. Á empresa Taboada y Ramos, S.L. (CIF B- 36.052.876), mediante escritos presentados perante esta Deputación solicitou a devolución das fianzas constituídas para responder dunha serie de contratos dos que resultou adxudicataria. Resultando que nos expedientes tramitados ó efecto figuran informes emitidos polos servizos correspondentes e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución das citadas garantías ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto dos contratos. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade có establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución das seguintes garantías: • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Caixa Galicia, por importe de oito mil trescentos corenta e sete euros con oitenta y un céntimos (8.347,81 €), para responder do contrato relativo á obra: Mellora da infraestrutura viaria nas parroquias de Arcos, San Mamede, Couselo e outras (Cuntis), que foi depositada na Tesourería Provincial o 27/09/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000083569, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Caixa Galicia, por importe de dous mil novecentos vinte e nove euros con sesenta e seis céntimos (2.929,66 €), para responder do contrato relativo á obra: Acceso Urbanización Caseiro (O Covelo), que foi depositada na Tesourería Provincial o 9/06/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000047368, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 3.- Devolución de garantías definitivas á empresa Altrasan, S.L. Á empresa Altrasan, S.L. (CIF B- 36.303.956), mediante escritos presentados perante esta Deputación solicitou a devolución das fianzas constituídas para responder dunha serie de contratos dos que resultou adxudicataria. Resultando que nos expedientes tramitados ó efecto figuran informes emitidos polos servizos correspondentes e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución das citadas garantías ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto dos contratos. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade có establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución das seguintes garantías: • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco de Galicia, por importe de catro mil trescentos oitenta e nove euros con trinta e sete céntimos (4.389,37 €), para responder do contrato relativo á obra: Proxecto de área recreativa infantil no lugar da Igrexa, Baldráns (Tui), que foi depositada na Tesourería Provincial o 16/08/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000069151, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco Popular, por importe de tres mil cincocentos corenta e oito euros con setenta e un céntimos (3.548,71 €), para responder do contrato relativo á obra: Acondicionamento acceso Parador Nacional e paseo fluvial de Tui, que foi depositada na Tesourería Provincial o 12/01/2011, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201100002132, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 4.- Devolución de garantías definitivas á empresa Tesauga tecnologías, S.L. Á empresa Tesauga tecnologías, S.L. (CIF B- 36.885.531), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución da fianza constituída para responder dun contrato do que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figuran informes emitidos polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto do contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade có establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Caja Madrid, por importe de dous mil cincocentos sesenta e cinco euros con noventa e catro céntimos (2.565,94 €), para responder do contrato relativo á obra: Saneamento en Cabezal Perral (Mos), que foi depositada na Tesourería Provincial o 11/01/2011, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201100001983, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 5.- Devolución de garantías definitivas á empresa Construcciones Vale, S.L. Á empresa Construcciones Vale, S.L. (CIF B- 36.024.933), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución da fianza constituída para responder dun contrato do que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figuran informes emitidos polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto do contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade có establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Sogarpo, por importe de dous mil setecentos quince euros con oitenta e sete céntimos (2.715,87 €), para responder do contrato relativo á obra: Mellora de camiños en Batalláns (As Neves), que foi depositada na Tesourería Provincial o 25/11/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000105378, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 6.- Devolución de garantías definitivas á empresa Sercoysa, proyectos y obras, S.A. Á empresa Sercoysa, proyectos y obras, S.A. (CIF A- 36.319.622), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución da fianza constituída para responder dun contrato do que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figuran informes emitidos polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto do contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade có establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco Popular, por importe de sete mil trescentos oitenta e dous euros con trinta e un céntimos (7.382,31 €), para responder do contrato relativo á obra: Mellora de seguridade viaria na E.P. 2601 Mos-Puxeiros (Mos), que foi depositada na Tesourería Provincial o 15/12/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000110967, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 7.- Devolución de garantías definitivas á empresa Cientisol, S.L. Á empresa Cientisol, S.L. (CIF B- 15.869.605), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución da fianza constituída para responder dun contrato do que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figuran informes emitidos polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto do contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade có establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: • A garantía definitiva constituída en metálico, por importe de mil cincocentos euros (1.500,00 €), para responder do contrato relativo a: Subministración de diversos tipos de reactivos para el laboratorio de la Finca Mouriscade durante el año 2011 (Lote 4), que foi depositada na Tesourería Provincial o 7/04/2011, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201100028355, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 3.20105.- APROBACIÓN DAS BASES REGULADORAS DO PROGRAMA DE ACCIÓN MUNICIPAL- SECCIÓN ACTIVIDADES (PAM), PARA O EXERCICIO 2012 Dada conta das Bases Reguladoras do Programa de Acción Municipal-Sección Actividades (PAM), para o exercicio 2012 sendo o obxecto das mesmas a concesión de subvencións a entidades locais con poboación inferior a 50.000 habitantes para a realización de actividades culturais e deportivas, seguindo o procedemento de concorrencia competitiva e de acordo cos principios de publicidade, transparencia, obxectividade, igualdade, non discriminación, eficacia e eficiencia na xestión de axudas que han de guiar, con carácter xeral, este tipo de convocatorias, Vista a necesidade, dada a insuficiencia de recursos económicos dos concellos, de colaborar con estes non financiamento de actividades que promovan ó acceso dos cidadáns á cultura, ó ocio e ó deporte, fomentando o desenvolvemento integral das persoas e contribuíndo a mellorar a oferta sociocultural e deportiva dos Entes Locais, Vistos os informes favorables do Secretario Xeral e da Intervención Provincial, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: Aprobar as Bases Reguladoras do Programa de Acción Municipal, Sección Actividades (PAM), para o exercicio 2012 que a continuación se relacionan: “BASES REGULADORAS DO PROGRAMA DE ACCIÓN MUNICIPAL, SECCION ACTIVIDADES (PAM), PARA O EXERCICIO 2012 PRIMEIRA.- OBXECTO.- A finalidade desta convocatoria é apoiar e contribuír ó desenvolvemento sociocultural e deportivo dos concellos e demais entidades locais da provincia cunha poboación inferior a 50.000 habitantes, subvencionando a realización, durante o ano 2012, daquelas actividades culturais e deportivas que, xestionadas libremente polas entidades locais, se acollan a este Programa de Acción Municipal, Sección Actividades, co obxectivo de asegurar a prestación integral e adecuada dos servizos de competencia municipal. Poderán ser obxecto da subvención as actividades organizadas polas entidades locais seguintes: 1. As actividades culturais, que contribúan ó desenvolvemento, cultural, educativo e social das persoas do municipio ou da entidade local beneficiaria ou que teñan relación co/a mesmo/a, e que o seu Plan de Execución teña lugar entre o 1 de xaneiro e o 31 de decembro do exercicio 2012. En xeral, o tipo de actividades susceptibles de subvención son as que deseguido relacionamos: I. Actividades de difusión cultural, favorecedoras da extensión e divulgación da cultura, como son as proxeccións de cine, vídeo, representacións teatrais, música, folclore e tradición, viaxes estritamente culturais dun día de duración ou máis e outros eventos semellantes. II. Actividades artísticas, favorecedoras da creatividade e a iniciativa cultural, como son o fomento dos grupos de teatro, grupos musicais, creacións literarias tales como revistas culturais, científicas, recitais, concursos literarios, etc. III. Actividades lúdicas, favorecedoras do esparcemento e ocio, como son festexos tradicionais folclóricos, semanas culturais, etc. IV. Actividades formativas, favorecedoras da promoción educativa, cultural e profesional das persoas do municipio/entidade local como son cursos de formación xeral, ciclos culturais, conferencias socioculturais, encontros e xornadas de estudio, etc. V. Calquera outra actividade cultural semellante ás anteriores. 2. As actividades deportivas, que contribúan ó desenvolvemento deportivo e de esparcemento, con repercusión que incida na promoción deportiva dentro da provincia de Pontevedra, con Plan de Execución que teña lugar entre o 1 de xaneiro e o 31 de decembro do exercicio 2012, e que se detallan a continuación: I. Actividades organizativas de eventos deportivos puntuais, tales como a organización de campionatos, ligas, etc. II. Actividades participativas en eventos deportivos, de carácter puntual e extraordinario. III. Actividades de fomento deportivo, sendo a súa finalidade a promoción, fomento e formación deportiva con carácter específico ou inespecífico. IV. Calquera outra actividade deportiva semellante ás anteriores. SEGUNDA.- FINANCIAMENTO.- O seu financiamento e réxime acomodaranse ó determinado nestas Bases. Dito Programa, por importe de un millón de euros (1.000.000,00 €), financiarase con cargo ó Orzamento de 2012, aplicación 942.942.462.00, que poderá incrementarse mediante suplementación de créditos. TERCEIRA.- REQUISITOS.- As actividades culturais e deportivas de ámbito local serán caracterizadas pola concorrencia dos seguintes requisitos: a) Libre determinación das entidades locais na elección das actividades que desexan realizar. b) Voluntariedade na participación e liberdade das entidades locais de organización de ditas actividades. CUARTA.- BENEFICIARIOS.- Poderán solicitar estas axudas todos os concellos e demais entidades locais da provincia menores de 50.000 habitantes, que desexen acollerse a esta convocatoira e que teñan previsto realizar actividades deportivas e culturais no período comprendido dende o 1 de xaneiro ó 31 de decembro do ano 2012. Os beneficiarios da subvención estarán obrigados ó seguinte: a) A comunicar á Deputación de Pontevedra a obtención doutras subvencións ou axudas propias para a mesma finalidade, procedente de calquera Administración, incluída a propia Deputación, ou outros entes públicos ou privados, nacionais ou estranxeiros. b) Difundir convenientemente e facer constar en toda información que a actividade está subvencionada pola Deputación de Pontevedra nos termos e condicións que se establecen na Base Décimo Primeira das que rexen a presente convocatoria. c) Comunicar ó Servizo de Cooperación calquera eventualidade na actividade ou programa subvencionado, cando afecte a tal subvención e no momento en que aquela se produza. d) Proporcionar toda a información que lle sexa requirida polo Servizo de Cooperación encargado do seguimento e evolución das subvencións. QUINTA.- SOLICITUDES E DOCUMENTACION.- As solicitudes formalizaranse nos modelos normalizados que se facilitarán no Rexistro Xeral da Deputación, de luns a sábado, no rexistro da súa sé en Vigo, de luns a venres, no Servizo de Cooperación ou na páxina web da Deputación: www.depo.es, achegando ademais a seguinte documentación: a) Memoria explicativa da actividade a desenvolver, debidamente asinada polo representante. b) Orzamento da actividade a realizar co IVE desagregado, detallado e debidamente asinado polo representante. c) Resolución ou certificación do acordo do órgano competente da Entidade Local no que se determine a actividade e se solicite a subvención para a súa realización. d) Certificación do Secretario (ou Interventor) no que conste se a entidade local obtivo ou solicitou calquera outra axuda, subvención, ingresos ou recursos que financien a actividade a subvencionar, e compromiso de comunicar á Deputación as que se obteñan nun futuro.(Anexo I) e) Certificación do Secretario (ou Interventor) de non estar incurso en causas de prohibición para a percepción de axudas ou subvencións públicas e de aceptación das bases da convocatoria, asumindo o compromiso de dar cumprimento ás condicións da subvención. (Anexo I) As Entidades Locais deberán presentar as solicitudes especificando as actividades concretas e sinalando, na medida do posible, o prazo para execución das mesmas, debendo presentar expedientes completos por cada solicitude. Calquera falsidade dos datos presentados dará lugar á perda da subvención concedida, ademais doutras medidas que para o caso poida arbitrar a Deputación de Pontevedra. Se o escrito de solicitude non reunise os datos de identificación ou calquera dos previstos no art. 70 da Lei 30/1992, de 26 de novembro, requirirase ó interesado para que, nun prazo de 10 días hábiles, emende as faltas ou presente os documentos preceptivos, indicando que, en caso de non facelo, teráselle por desistido, arquivándose sen máis trámites. SEXTA.- LUGAR E PRAZO DE PRESENTACION.- As solicitudes irán dirixidas ó Ilmo. Sr. Presidente da Deputación de Pontevedra e presentaranse no Rexistro Xeral da Deputación, de luns a sábado, no Rexistro da súa sé de Vigo, de luns a venres, ou nos lugares establecidos no art. 38.4 da Lei 30/1992, de 26 de novembro, de réxime xurídico das administracións públicas e do procedemento administrativo común (na súa redacción segundo o Real Decreto-Lei 8/2011, de 1 de xullo) O prazo de presentación de solicitudes de subvencións, que se acollan a este programa, comezará ó día seguinte ó da publicación da presente convocatoria no boletín oficial da provincia, sendo de 20 días naturais. SÉTIMA.- COMPATIBILIDADE.- As axudas serán compatibles con outras axudas ou subvencións concedidas por outras entidades para a mesma actividade, pero en ningún caso o seu volume conxunto poderá superar o 100% do custo real da actividade subvencionada. A tal efecto, comunicarase á Deputación de Pontevedra a obtención doutras subvencións ou axudas propias para a mesma finalidade, procedente de calquera Administración e/ou outros entes públicos ou privados, nacionais ou estranxeiros. Estas axudas non son compatibles con outras concedidas no exercicio 2012 por outros Servizos da Deputación para a mesma finalidade, nin os seus Organismos Autónomos, debendo as Entidades Locais comunicar á Deputación ou Organismos Autónomos tal circunstancia de darse o caso. OITAVA.- CRITERIOS DE CONCESIÓN.- A asignación de subvencións ás distintas actividades, sexan culturais ou deportivas, farase en función dos seguintes criterios: 1º.- Porcentaxe de gastos do concello na área cultural-deportiva, con respecto ó orzamento total do concello, correspondente ó último exercicio liquidado. Valorarase ata 10 puntos. 2º.- Ingresos que xera para o concello a realización das actividades e a prestación de servizos culturais e deportivos, correspondentes ó último exercicio liquidado. Valorarase ata 10 puntos. 3º.- Importancia da actividade en función de: tipo de actividade, posibles beneficiarios, impacto e alcance territorial, colaboración con outras entidades (de ser o caso) e calquera outro indicador que permita valorar a súa incidencia de cara ó fomento cultural-deportivo, que a xuízo da Comisión de Avaliación se deban considerar. Valorarase ata 20 puntos. NOVENA.- INSTRUCION E RESOLUCION.- A instrución do procedemento de concesión de subvencións correspóndelle ó xefe do Servizo de Cooperación Municipal, quen realizará de oficio cantas actuacións estime necesarias para a determinación, coñecemento e comprobación dos expedientes. Así mesmo, deberá elaborar un informe-proposta provisional, explicando e motivando a aplicación dos criterios de concesión establecidos na base oitava. O informe-proposta provisional será sometido a estudo e avaliado pola Comisión de Valoración, órgano colexiado composto por: Presidente: - O presidente da Deputación ou deputado en quen delegue Vogais: - O presidente da Comisión Informativa de Cooperación Municipal e a xefa do Servizo de Cooperación. Secretario: - Actuará como secretario, sen voto, un/unha funcionario/a do Servizo de Cooperación. A Comisión de Valoración poderá acadar cantos informes estime necesarios para resolver, e deberá emitir informe respecto das solicitudes de subvención. Non poderá concederse subvención para unha actividade que teña un orzamento inferior a mil euros (1.000,00 €). O procedemento ordinario de concesión das axudas é o de concorrencia competitiva. Non obstante, o órgano competente poderá resolver, ó longo do exercicio orzamentario aquelas solicitudes que, por circunstancias novas ou causas imprevisibles e excepcionais non puideran presentarse no prazo sinalado, reservándose a estes efectos á Presidencia ata un 20 % do crédito total deste programa para a súa concesión directa, tal como se prevé na Base 25.2ª das de Execución do vixente Orzamento Provincial. As propostas de concesións de subvencións someteranse á aprobación do órgano competente, previo informe de fiscalización de Intervención. Transcorridos seis meses, a partir do día seguinte en que remate o prazo de presentación da solicitude, sen que os interesados obteñan unha resposta expresa, entenderase desestimada a petición. DÉCIMA.- REFORMULACION DAS SUBVENCIONS.- Os beneficiarios dunha subvención, por razóns xustificadas, poderán solicitar a reformulación da solicitude presentada cando o importe da subvención proposta sexa inferior ó solicitado. Será no momento da comunicación da proposta provisional de concesión cando os beneficiarios poidan reformular dita solicitude para axustar os compromisos e condicións á subvención outorgable e sempre antes de que o órgano competente acorde a concesión da mesma. A nova solicitude, terá que ser aprobada polo órgano competente para a súa concesión e, en todo caso, terá que respectar o obxecto da primeira solicitude, os requisitos previstos nas bases desta convocatoria e demais normas reguladoras de subvencións. DÉCIMO PRIMEIRA.- PUBLICIDADE.- As Entidades Locais que sexan beneficiarias, deberán darlle a adecuada publicidade do financiamento pola Deputación da actividade subvencionada do seguinte xeito: • Deberá facerse constar en todas as accións de comunicación ou publicidade (carteis, folletos, programas, placas, cartas, páxina web…) o apoio que recibe por parte da Deputación de Pontevedra. Isto farase incluíndo o logotipo da Deputación nun lugar visible en todas as comunicacións tal e como se indica no Anexo de publicidade. • Obrigatoriamente, ó remate da actividade subvencionada, deberá acreditarse o cumprimento desta cláusula coa presentación dunha breve memoria das accións de comunicación realizadas. • No Anexo de publicidade e na páxina web www.depo.es atópase o exemplo de tratamento que se lle debe dar á imaxe institucional da Deputación de Pontevedra. • Para dúbidas e/ou aclaracións cómpre contactar co Departamento de Imaxe Institucional da Deputación de Pontevedra a través do correo electrónico imaxeinstitucional@depo.es ou do teléfono 986804100. DÉCIMO SEGUNDA.- MODIFICACIONS DAS SUBVENCIONS.- As subvencións concedidas entenderanse aceptadas se os beneficiarios non se opoñen ou rexeitan expresamente no prazo de dez días hábiles contados desde a súa notificación. Unha vez recaída a resolución de concesión, poderase solicitar o cambio ou modificación do seu contido se concorren circunstancias excepcionais, axeitándose ó establecido nas distintas normas desta convocatoria. Asemade so se admitira un cambio ou modificación do no contido da resolución de concesión. As circunstancias excepcionais serán as seguintes: 1. Non dispor de crédito suficiente, para levar a cabo a actividade. 2. Ter recibido axudas ou subvencións doutros organismos públicos ou privados, que cubran o importe da actividade. 3. Ter prioridade na realización doutra actividade, e non conte con crédito de financiamento para levalo a cabo. 4. Algún impedimento administrativo ou doutro tipo que impida a súa realización. O cambio de aplicación ou modificación da actividade subvencionada terá que ser solicitado antes do 1 de decembro de 2012 e, sempre que existan razóns excepcionais que o aconsellen e así o decida o presidente ou deputado en quen delegue. DÉCIMO TERCEIRA.- XUSTIFICACIÓN E ABOAMENTO.- 1.- Unha vez notificadas as axudas concedidas e realizada a actividade, os beneficiarios deberán xustificalas antes do día 1 de marzo do 2013. 2.- No caso de non poder presentar a xustificación na data establecida no apartado anterior, as entidades beneficiarias poderán solicitar unha ampliación do prazo establecido para a xustificación sempre que non exceda da metade do mesmo e, en todo caso, non supere os tres meses, ademais de que non prexudique dereitos de terceiros. 3.- A solicitude de prórroga deberá obrar nesta Deputación antes de que finalice o prazo de xustificación da actividade subvencionada. Esixirase a xustificación do 100% do orzamento presentado para recibir a totalidade da subvención. No caso de que se xustifique un gasto inferior ó 100% do orzamento subvencionado, aboarase a parte proporcional da subvención. 4.- Para recibir as subvencións concedidas, de acordo con estas bases, cómpre presentar, directamente na Deputación de Pontevedra, os seguintes documentos: a.- Conta xustificativa dos gastos, na que se determinará o custo ou gasto total da finalidade subvencionada, detallando as facturas ou documentos con valor probatorio no ámbito mercantil e administrativo (identificando: acreedor e documento, importe, data de emisión, se é posible, data na que se pagou; información, no seu caso, das desviacións con relación ó orzamento que serviu de base á concesión). (Anexo II) Os gastos xustificados deberán axustarse ós conceptos incluídos no orzamento, non aboándose máis que o importe xustificado co límite da subvención concedida. b.- Facturas orixinais, ou fotocopias compulsadas, debendo corresponder o gasto á actividade subvencionada, e con data comprendida entre o 1 de xaneiro e o 31 de decembro do 2012 ambos inclusive. A xustificación con facturas será, como mínimo, polo importe da subvención concedida. c.- Memoria explicativa e detallada da realización da totalidade da actividade, con expresa mención dos resultados obtidos, debidamente asinada polo representante. d.- Certificación do secretario ou interventor (ou funcionario competente) acreditativa de que os gastos que figuran na conta xustificativa son reais e se aplicaron á actividade subvencionada, quedando a disposición da Deputación para o seu exame, se se considera oportuno, os xustificantes correspondentes. (Anexo II) e.- Declaración do Concello/Entidade Local de darlle difusión á actividade subvencionada, facendo constar a colaboración da Deputación-Servizo de Cooperación (Anexo II), ademais de cumprir co disposto na Base Décimo Primeira sobre a publicidade Anexo de publicidade). A este respecto, o Servizo de Fiscalización da Deputación poderá comprobar, en calquera momento, se se fixo a publicidade da subvención concedida e, de non ser así, non sé procederá o libramento da mesma. f.- Declaración de non ter recibido outras subvencións de Administracións Públicas para a finalidade subvencionada ou, de recibilas, detalle do financiamento obtido e declaración responsable de que os ingresos non superan o custo da actividade subvencionada (Anexo II). g.- Declaración responsable de terse realizado a actividade de acordo coa finalidade para a que se concedeu a subvención (Anexo II). O aboamento da subvención practicarase directamente á Entidade Local beneficiaria da subvención. DÉCIMO CUARTA.- DEVOLUCIÓN E REINTEGRO.- As axudas concedidas deberán devolvelas ou reintegralas nos seguintes casos: 1. Por obtelas falseando as condicións requiridas. 2. Por non aplicala ós fins para os que foi concedida. 3. Por incumprir o beneficiario as obrigas asumidas e as condicións fixadas nestas bases. As responsabilidades anteriormente citadas esixiranse de acordo co procedemento previsto na Lei de réxime xurídico das Administracións Públicas. Así mesmo, o reintegro das cantidades efectuarase de acordo co procedemento previsto no Regulamento xeral de recadación. DÉCIMO QUINTA.- APROBACIÓN DAS BASES.- De acordo co establecido na Base 16.2 das de execución do orzamento para o 2012 e dando cumprimento ó establecido no artigo 18 da Lei xeral de subvencións, o órgano competente para a aprobación destas bases é a Xunta de Goberno. DÉCIMO SEXTA.- DEREITO SUPLETORIO.- Para o non disposto nas presentes bases, contemplarase o establecido nas bases de execución do orzamento xeral da Deputación de Pontevedra para o exercicio 2012, na Lei 38/2003, de 17 de novembro, xeral de subvencións, Lei 9/2007, de 13 de xuño, de subvencións de Galicia e demais lexislación aplicable. Contra o acordo da aprobación destas bases que pon fin á vía administrativa poderase interpoñer recurso potestativo de reposición, perante o mesmo órgano que o ditou, no prazo dun mes a partir do día seguinte ó desta publicación (artigos 107 e 117 da Lei 30/1992, de 26 de novembro de réxime xurídico das Administracións Públicas e do procedemento administrativo común, modificada pola Lei 4/1999, de 13 de xaneiro), ou ben, directamente recurso contencioso-administrativo perante o Xulgado do Contencioso-Administrativo de Pontevedra segundo o disposto nos artigos 8 da Lei 29/1988, de 13 de xullo reguladora da xurisdición Contencioso-Administrativa, e todo iso no prazo establecido no artigo 46 da citada Lei. Todo isto sen prexuízo de que poida interpoñer calquera outro recurso que considere pertinente. ANEXOS DA CONVOCATORIA E MODELOS DE PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN Todos os anexos referidos nas presentes bases ou modelos normalizados para a solicitude e a xustificación destas subvencións, serán facilitados no Rexistro Xeral da Deputación, no rexistro da súa sé en Vigo, no propio Servizo de Cooperación ou ben a través da súa páxina web www.depo.es” 4.20106.- DESESTIMACIÓN DE RECLAMACIÓN DE RESPONSABILIDADE PATRIMONIAL FORMULADA POR DON FRANCISCO JAVIER CABO CIBEIRA EN REPRESENTACIÓN DE D. MANUEL VALIÑAS MARIÑO, POR LESIÓNS E DANOS EN ACCIDENTE NA ESTRADA (SOLOBEIRA) PO-301/FRAMIL, NO CONCELLO DE VILAGARCÍA DE AROUSA Dada conta que con data de rexistro de 20/02/121 (Rex. núm. 004392) tivo entrada nesta Deputación instancia subscrita por D. Francisco Javier Cabo Cibeira en representación de D. Manuel Valiñas Mariño, con enderezo a efecto de notificacións na rúa Marqués de Valladares, 21-3º dcha., no Concello de Vigo, por lesións e danos en motocicletas, coma consecuencia dunha caída pola existencia de grava na estrada (Solobeira) PO-301/Framil, no Concello de Vilagarcía de Arousa, o día 20/08/11, e que individualizou economicamente en 8.476,31 €. Resultando.- Que con data 02/04/12 e con fundamento nos artigos 82 e 83 da Lei 30/92 en relación co 10.1, último parágrafo do R.d. 429/93 e 172.2, último inciso do R.d. 2568/86, solicitouse informe ó Servizo de Infraestruturas, emitindo este con data 11/04/12 co seguinte contido: “…Primeiro. A estrada de Framil NON é de titularidade da Deputación Provincial de Pontevedra sendo unha vía de titularidade municipal (Concello de Vilanova de Arousa). Segundo. Por parte desta Unidade Administrativa non se tivo constancia nini deste accidente nin de execución das obras de referencia, podendo dirixir a súa solicitude de informe, se así o estima oportuno, ó Parque Central de Maquinaria…” Resultando.- Que con dat 11/04/12 e co fundamento nos artigos 82 e 83 da Lei 30/92 en relación co 10.1, último parágrafo do R.d. 429/93 e 172.2, último inciso do R.d. 2568/86, solicitouse informe ó Parque Central de Maquinaria da Deputación, emitindo este con data 25/04/12 co seguinte contido: “…En la fecha mencionada del accidente, este centro no tiene constancia de los hechos que se citan. En cuanto a las fotografías que se adjuntan de una pala de cadenas y una pala excavadora de ruedas, ha de tenerse en cuenta que los operarios de las citadas máquinas se encontraban de vacaciones durante el mes de agosto, según Resolución Presidencial adjunta. No obstante, y de acuerdo con la solicitud de 18 de enero de 2012, (se adjunta), se realizaron los trabajos correspondientes al aparcamiento en uno de los márgenes de la carretera de la Iglesia de Solobeira, en el período comprendido del 16 de enero al 14 de febrero de 2012. Con respecto a la realización de los citados trabajos, cabe indicar que sí se procedió en su día al corte de dicho vial para la realización de las obras y a la correspondiente señalización, como puede observarse en la fotografía adjunta, y fueron ejecutados el 23 de enero de 2012…” Resultando.- Que con data 15/05/12 solicitouse informe complementario ó Servizo de Infraestruturas, que emitiu o mesmo na data 22/05/12 co seguinte contido: “…Xirada visita de inspección ó lugar de referencia o vixilante da zona, D. José Carlos Vázquez Vázquez, verificou que a estrada municipal na que se produciu a caída da motocicleta pertence ó Concello de Vilagarcía de Arousa…” Resultando.- Que con data 24/05/12 e con fundamento nos artigos 82 e 83 da Lei 30/92 en relación co 10.1, último parágrafo do R.d. 429/93 e 172.2, último inciso do R.d. 2568/86, solicitouse informe ó Servizo de Contratación, emitindo este con data 29/05/12 co seguinte contido: “…En contestación a su escrito de 24 de mayo de 2012, le informamos que el servicio de contratación de la Diputación de Pontevedra, tras consultar los expedientes que obran en su archivo, no tiene constancia de que se haya tramitado ningún expediente en la estrada de Solobeira PO-301/Framil…” Resultando.- Que con data 25/05/12 e con fundamento no artigo 4.1 c) da Lei 30/92, solicitouse informe ó Concello de Vilagarcía, emitindo o mesmo na data 13/06/12 co seguinte contido: “…O punto sobre o cal solicítase información, pertence á rede viaria municipal…” Considerando.- Que a instancia se presenta cumprimentando os requisitos de capacidade, lexitimación activa e temporalidade (sen ter transcorrido o prazo de prescrición), descritos nos artigos 6.1 do R.d. 429/93 en relación co 70, 30, 31-1-a e 142.5 da Lei 30/92. Considerando.- Que non quedou acreditada a relación de causalidade (artigos 139.1 da Lei 30/92 e 13.2 do R.d. 429/93) co material probatorio achegado ó expediente, antes ó contrario, queda demostrada a non responsabilidade desta Deputación no evento lesivo, pois a vía na que se produciu o sinistro pertence o Concello de Vilagarcía, e a Deputación, na data na que se produciu o accidente, non desenvolveu nela traballo algún, nin construtivo nin de mantemento que puidera, sequera de xeito indirecto ou neglixente, ocasionar os danos. A máis, cabería discutir a lexitimación pasiva da Deputación o non ser a infraestrutura on de se produciu o accidente de titularidade provincial. Considerando.- Que as Administracións Públicas réxense en materia de responsabilidade patrimonial polos artigos 106.2 da Constitución Española, 139 e seguintes da Lei 30/92, 54 da Lei 7/85, 223 do R.d. 2568/86 e R.d. 429/93. Considerando.- Que o presente acordo cumprimenta o establecido nos artigos 89.1 e 54.1-b da Lei 30/92 en relación co 13.2 do R.d. 429/93, referido á desestimación argumentada da reclamación. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade desestimar dita reclamación. 5.20107.- DESESTIMACIÓN DE RECLAMACIÓN DE RESPONSABILIDADE PATRIMONIAL FORMULADA POR DON FRANCISCO GONZÁLEZ HERRERA POR DANOS NA SÚA VIVENDA NA RÚA VILAS CAMPO GRANDE, NO CONCELLO DE GONDOMAR Dada conta que con data de rexistro de 02/12/11 (Rex. núm. 041435) tivo entrada nesta Deputación instancia subscrita por D. Francisco González Herrera, con enderezo de notificacións na rúa Rosalía de Castro, 2-1º de Pontevedra, por danos na vivenda da súa propiedade coma consecuencia do incremento do tráfico pesado á estrada adxacente ó seu domicilio, debido o traslado de parte da terra sobrante do desterro realizado para a obra de acondicionamento do terreo para o polígono industrial de Valladares, durante o ano 2008 e que individualizou economicamente en 2.975,40 €. Resultando.- Que con data 14/12/11 e con fundamento no artigo 4.1 c) da Lei 30/92, solicitouse ó Concello de Vigo toda a documentación relativa a esta reclamación obrante no seu poder, enviando na data 11/01/12 unicamente, un escrito presentado por D. Francisco González Herrera perante o citado Concello, solicitando que lle facilitaran “ os datos da empresa que realizaba as obras do Polígono de Valladares e si o Concello tiña coñecemento de se existía un seguro de responsabilidade civil conxunto para a realización de ditas obras…” Resultando.- Que con datas 14/12/11 e 24/03/12 e co fundamento no artigo 4.1 c) da Lei 30/92, solicitouse o Concello de Gondomar toda a documentación relativa a esta reclamación obrante no seu poder, sen que ata a data de adopción deste acordo, respondera ou enviara documentación algunha. Resultando.- Que con data 27/01/12 e co fundamento nos artigos 82 e 83 da Lei 30/92 en relación co 10.1, último parágrafo do R.d. 429/93 e 172.2, último inciso do R.d. 2568/86, solicitouse informe ó Servizo de Infraestruturas, emitindo este con data 08/02/12 co seguinte contido: “…Primeiro. A rúa Vilas Campos Grande, no Concello de Gondomar, forma parte da estrada E.P. 2403 Mosende-Morgadanes de titularidade provincial. Segundo. Ata o momento de recibir esta petición de informe non se tivera constancia dos danos ós que alude D. Francisco González Herrera, que se producen no ano 2008, nin tampouco se ten coñecemento doutras reclamacións similares. Terceiro. Ante a pretensión do reclamante de facer nacer a posible responsabilidade da Deputación “por permitir o tráfico pesado en excesiva intensidade” pola estrada en cuestión, é preciso sinalar o seguinte: a) Segundo afirma o Sr. González as gretas na vivenda foron provocadas polo paso dos camións que levaban terra do desmonte feito no seu día no Polígono de Valladares, actuacións nas que nada tivo que ver a Deputación de Pontevedra. b) No exercicio das competencias de conservación e mantemento das estradas provinciais, a Deputación de Pontevedra reparou determinados tramos do viario Mosende-Morgadanes pare rexenerar o firme naqueles puntos onde estaba agretado, deterioro provocado polo transcurso do tempo e polo uso continuado da estrada sen que o mesmo estivese provocado directamente polo paso dos camións que, presuntamente, provocaron os danos na vivenda do reclamante. c) Sendo responsabilidade da Deputación velar por unha correcta sinalización das estradas da súa titularidade (artigo 57 do Real Decreto Lexislativo 339/1190, de 2 de marzo, polo que se aproba o Texto Articulado da Lei de Tráfico, circulación de vehículos a motor e seguridade viaria, en relación co disposto no artigo 27 da Lei 4/1994, de 14 de setembro, de Estradas de Galicia), a restrición de paso de vehículos pesados na estrada Mosende-Morgadanes non estaría xustificada dende o punto de vista técnico xa que a estabilidade da súa estrutura non o require. Ademais non podemos esquecer que dito viario serve de acceso a serradoiros de pedra e empresas de explotación mineira de roca instaladas na zona, de modo que unha limitación de paso de vehículos pesados podería provocar graves prexuízos dende o punto de vista económico e social. Cuarto. Por último sinalar que a vivenda do reclamante atópase a sete metros do firme da estrada e que non se ten constancia de que o resto de vivendas ubicadas na zona sufrisen deficiencia algunha polo paso de vehículos pesados…” Considerando.- Que a instancia se presenta cumprimentando os requisitos de capacidade, lexitimación activa e pasiva e temporalidade (sen ter transcorrido o prazo de prescrición), descritos nos artigos 6.1 do R.d. 429/93 en relación co 70, 30, 31-1-a e 142.5 da Lei 30/92. Considerando.- Que non quedou acreditada a relación de causalidade (artigos 139.1 da Lei 30/92 e 13.2 do R.d. 429/93) co material probatorio achegado ó expediente, antes ó contrario, queda demostrada a non responsabilidade desta Deputación no evento lesivo, pois máis aló da coincidencia temporal e o casualismo que se dou nas gretas, a Deputación non desenvolveu traballo algún, ni construtivo nin de mantemento que puidera, sequera de xeito indirecto ou neglixente, ocasionar os danos na vivenda. Considerando.- Que sentenza 150/2008 do Xulgado do contencioso Administrativo nº 3 de Pontevedra desestima o recurso contencioso-administrativo seguido como Proceso Ordinario nº 222/07 contra a resolución da Deputación desestimatoria da reclamación formulada, deixando dito que: “… A pesar de los esfuerzos probatorios desarrollados en vía administrativa y en esta judicial por la parte actora, no se ha acreditado suficientemente no ya el nexo de causalidad exigible entre el daño que se reclama y el funcionamiento de un servicio público sino la propia responsabilidad de la Diputación Provincial en la causación de los desperfectos que sufre la vivienda.” Na mesma liña argumental, as sentenzas 167/2008, ditada polo Xulgado do Contencioso Administrativo nº 2 en autos de Procedemento Abreviado nº 101/2008-M; a sentenza 222/2008, ditada polo xulgado do Contencioso Administrativo nº 1 en autos de Procedemento Abreviado 100/2008; a sentenza 314/10, ditada polo Xulgado do Contencioso-Administrativo nº1 de Pontevedra en autos de Procedemento Ordinario 396/08-CC. A todo elo hai que engadirlle, que a restrición de paso de vehículos pesados na estrada Mosende-Morgadanes non estaría xustificada dende o punto de vista técnico, económico e social, axustándose á Lei de Estradas de Galicia tal e como recolle o informe do Servizo de Infraestruturas. Considerando.- Que as Administracións Públicas réxense en materia de responsabilidade patrimonial polos artigos 106.2 da Constitución Española, 139 e seguintes da Lei 30/92, 54 da Lei 7/85, 223 do R.d. 2568/86 e R.d. 429/93. Considerando.- Que o presente acordo cumprimenta o establecido nos artigos 89.1 e 54.1-b da Lei 30/92 en relación co 13.2 do R.d. 429/93, referido á desestimación argumentada da reclamación. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade desestimar dita reclamación 6.20108.- DESESTIMACIÓN DE RECLAMACIÓN DE RESPONSABILIDADE PATRIMONIAL FORMULADA POR DON JOAQUÍN MOLANES PEREIRA E DNA. NOELIA CORTIZO LÓPEZ EN REPRESENTACIÓN DA SÚA FILLA MENOR DE IDADE, POR LESIÓNS PRODUCIDAS NA PRAIA DE CANABAL, NO CONCELLO DE CANGAS Dada conta que con data de rexistro 23/12/11 (rex. núm. 013752) tivo entrada nesta Deputación instancia subscrita por Don Joaquín Molanes Perereira e Dna. Noelia Cortizo López en representación da súa filla menor de idade, A.M.C., con enderezo de notificacións na rúa Arrecife, 10- 4º B, de Cangas, por lesións cerebrais padecidas a consecuencia de asfixia por inmersión na Praia de Canabal, o día 20/05/10 e que cuantifican economicamente en 843.625,28 €. Resultando.- Que a raíz desta reclamación foron solicitados informes ós Servizos de Contratación, Facenda e Patrimonio, Presidencia, Secretaría Xeral e Cooperación desta Deputación que se emitiron nas seguintes datas e cos seguintes contidos: Servizo de Contratación, Facenda e Patrimonio (12/01/12): “En contestación a la solicitud de informe, de fecha 9 de enero de 2012, sobre la existencia de algún convenio de colaboración para la protección civil o asistencia sanitaria con el Concello de Cangas, se comunica que en este servicio no se tiene conocimiento de la existencia del referido convenio.” Secretaría Xeral (06/02/12): “De acordo coa súa petición de 9 de xaneiro de 2012, sobre a existencia dalgún Convenio de Colaboración para prestación de servizos de Protección Civil ou asistencia sanitaria urxente co Concello de Cangas, práceme informarlle que non obra neste Servizo ningún expediente relacionado co solicitado”. Presidencia (07/02/12): “ La petición recibida del servicio de Asesoría Xurídica de informe sobre la existencia o no de algún tipo de convenio firmado entre el Gabinete de Presidencia de la Diputación de Pontevedra y el ayuntamiento de Cangas sobre servicios de Protección Civil o asistencia sanitaria urgente y tras revisar los convenios vigentes con dicho ayuntamiento, se llega a las siguientes CONCLUSIONES: No hay firmado convenio alguno entre este servicio y el Ayuntamiento de Cangas en la materia que nos ocupa”. Cooperación (06/03/12): “… Comprobados os antecedentes que obran neste Servizo de Cooperación, constátase que efectivamente o concello de Cangas non presentou solicitude algunha de axuda económica cuxo obxecto sexa expresamente a prestación de servizos de protección civil ou asistencia sanitaria urxente, o que lle informo ós efectos oportunos.” Resultando.- Que con data 16/02/12 e con fundamento no artigo 4.1 c) da Lei 30/92, solicitouse información á Dirección Xeral de Emerxencias e Interior, integrada na Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza da Xunta de Galicia, contestando en escrito de data 29/02/12 co seguinte contido: “ En relación coa súa solicitude relativa á Praia de Canabal, infórmolle de que non consta nos arquivos da Dirección Xeral de Emerxencias e Interior que o Concello de Cangas solicitase a colaboración na prestación de servizos de salvamento e protección civil na devandita praia nin a dispensa de prestalo, que por outra parte, sería competencia do propio concello decidir as praias onde prestará este servizo en función dos seus recursos”. Resultando.- Que con datas 17/02/12 e 14/03/12, e con fundamento no artigo 4.1 c) da Lei 30/92, solicitouse información ó Concello de Cangas que emitiu a mesma na data 22/03/12, informando do que sigue: “D. Joaquín Molanes Pereira e Dna. Noelia Cortizo López, actuando en representación da súa filla menor de idade, A.M.C., presentaron con rexistro de entrada do día 22/12/11 reclamación de responsabilidade patrimonial polos feitos ós que fai referencia no seu escrito de 22/02/12 fronte ó Concello de Cangas e de forma alternativa/subsidiaria respecto da Deputación Provincial de Pontevedra, Comunidade Autónoma de Galicia e Ministerio de Fomento. Respecto á existencia de convenios subscritos pola Deputación Provincial co Concello de Cangas relativos á prestación de servizos de salvamento e protección civil na Praia de Canabal, infórmaselle que, s.e.o., non hai constancia da existencia de convenios entre este Concello e a Deputación nesa materia”. Resultando.- Que con data 01/03/12 e con fundamento no artigo 4.1 c) da Lei 30/92, solicitouse información á Consellería de Presidencia da Xunta de Galicia relativa á posible solicitude por parte do Concello de Cangas da dispensa da obriga de prestar servizos de protección civil ou asistencia sanitaria urxente, constando acuse de recibo da mencionada solicitude na data 06/03/12, sen que ata o momento de ser adoptado o presente acordo se recibise nesta Asesoría Xurídica información algunha ó respecto. Resultando.- Que con data 03/04/12 solicitouse informe xurídico á Secretaria Xeral desta Deputación que o emitiu na data 12/04/12 co seguinte contido: “1.- La Lei 22/1988, de 28 de julio de Costas, establece en su art. 115 d) que es competencia de los municipios el mantener las playas y lugares públicos de baño en las debidas condiciones de limpieza, higiene y salubridad, así como vigilar la observancia de las normas e instrucciones dictadas por la Administración del Estado sobre salvamento y seguridad de las vidas humanas. Mediante Orden de la Presidencia de Gobierno de 31 de julio de 1972 se establecen las normas para la seguridad humana en los lugares de baño, atribuyendo a los Ayuntamientos la observancia de las mismas así como la señalización de las playas. 2.- Los arts. 86 y 87 de la Ley 27/1992, de 24 de noviembre, de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, atribuye al Ministerio de Obras Públicas y Transportes la competencia sobre la seguridad y salvamento de la vida humana en el mar, si bien se reconoce competencias asimismo a las “restantes Administraciones Públicas competentes”, refiriéndose a la Administración autonómica, siempre que lo hubieran asumido en sus respectivos Estatutos de autonomía. El Estatuto de la Comunidad Autónoma de Galicia en su art. 29.3 establece que es competente para la ejecución de la legislación del Estado en materia de salvamento marítimo en los órganos territoriales correspondientes a su litoral. 3.- No cabe la mención del art. 26.2 de la Lei 7/85, de 2 de abril para imputar competencia a la Diputación en esta materia por cuanto si bien a la Diputación le corresponde la asistencia a los municipios, en materia de protección civil (arts. 25.2 c) y 26.1 c)), la competencia es exclusiva de los ayuntamientos. 4.- A la vista de lo cual, no le son imputables a la Diputación las consecuencias lesivas del evento por falta de legitimación pasiva.” Resultando.- Que con data 27/04/12 concédeselles a D. Joaquín Molanes Pereira e a Dna. Noelia Cortizo López un prazo de 15 días hábiles para audiencia e vista do expediente, como trámite previo á resolución do mesmo, contestando mediante burofax de data 22/05/12 co seguinte contido literal: “… Esta parte manifiesta en sede de alegaciones, que se ratifica íntegramente en lo expuesto mediante escrito de fecha 22 de diciembre de 2011, habiéndose aportado toda la documentación justificativa (debidamente compulsada) del derecho en el que se basa la reclamación.” Considerando.- Que a instancia se presenta cumprimentando os requisitos de capacidade, lexitimación activa e temporalidade (sen ter transcorrido o prazo de prescrición), descritos nos artigos 6.1 do R.d. 429/93 en relación co 70, 30, 31-1-a e 142.5 da Lei 30/92. Considerando.- Que nin xenericamente nin de xeito específico atribúe o ordenamento xurídico competencia ningunha ás Deputacións na materia que é obxecto da reclamación. Partindo diso a invocación reclamatoria concreta do artigo 26.2 da Lei 7/1985, Reguladora das Bases do Réxime Local, devén improcedente, polo seu contido literal que se trasunta: “Los Municipios podrán solicitar de la comunidad autónoma respectiva la dispensa de la obligación de prestar los servicios mínimos que les correspondan según lo dispuesto en el número anterior cuando, por sus características peculiares, resulte de imposible o muy difícil cumplimiento el establecimiento y prestación de dichos servicios por el propio Ayuntamiento”. Consonte co exposto, debe seguir a reclamación o destino da desestimación, iso con fundamento no artigo 89.4 da Lei 30/92, que claramente establece tal consecuencia para a solicitude de recoñecemento de dereitos manifestamente carentes de fundamento, ó que aínda cabería engadir a falta de lexitimación pasiva da Deputación pola ausencia de atribución competencial específica no eido que é obxecto da reclamación. Considerando.- Que as Administracións Públicas réxense en materia de responsabilidade patrimonial polos artigos 106.2 da Constitución Española, 139 e seguintes da Lei 30/92, 54 da Lei 7/85, 223 do R.d. 2568/86 e R.d. 429/93. Considerando.- Que o presente acordo cumprimenta o establecido nos artigos 89.1 e 54.1-b da Lei 30/92 en relación co 13.2 do R.d. 429/93, referido á desestimación argumentada da reclamación. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade desestimar a reclamación. 7.20109.- COMUNICACIÓNS Non houbo. FÓRA DA ORDE DO DÍA, e previa declaración de urxencia adoptáronse os seguintes acordos: 8.20110.- APROBACIÓN DO EXPEDIENTE PARA A CONTRATACIÓN POR PROCEDEMENTO ABERTO DA RECOLLIDA DE INFORMACIÓN DO PATRIMONIO CULTURAL CASTREXO DA COMARCA DO DEZA ENMARCADA NO PROXECTO DEPODEZA Por Resolución da Secretaría de Estado de Cooperación Territorial, de data 18 de febreiro de 2011, aprobouse a convocatoria 2011 para a concesión de axudas do Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional para cofinanciar proxectos de desenvolvemento local e urbano, na cal a Deputación de Pontevedra presentou entre outros o proxecto Depodeza: Dinamización Económica da Comarca do Deza. A Secretaría de Estado de Cooperación Territorial, a través da resolución de 22 de xuño de 2011, resolveu conceder financiamento ó proxecto, achegando a Deputación un 30% e o Feder. un 70%. A dinamización económica constitúe o obxectivo prioritario que persegue a Deputación de Pontevedra mediante o desenvolvemento deste proxecto. Dita dinamización está orientada á posta en valor dos recursos endóxenos da comarca mediante o desenvolvemento de actuacións que obren, de forma conxunta, sobre aspectos ambientais, sociais e económicos. O Xefe do Servizo de Desenvolvemento Local e Fondos Comunitarios, informa sobre a necesidade de realizar unha prospección arqueolóxica intensiva de cada un dos xacementos da comarca e do seu ámbito inmediato, xestionar e tramitar as correspondentes autorizacións sectoriais, entregar a documentación, informes e memorias do patrimonio cultural castreño da comarca do Deza. Para cal necesítase o seu contratación ó non dispoñer a Deputación os recursos humanos e técnicos suficientes, e cuxo custo estimar na cantidade de 110.000,00 €, sen IVE. Visto o informe do Técnico Achego do Servizo de Contratación e o Informe emitido polo Sr. Secretario sobre o prego de cláusulas economico-administrativas particulares que ha de rexer na contratación, e visto así mesmo, o informe de fiscalización do expediente emitido por Intervención. Considerando o disposto nos artigos 34.1, f) e i) da Lei 7/85, de 2 de abril, 185 do Trlrfl. , de 5 de marzo de 2004, 117 e concordantes do RD 2568/86, de 18 de novembro, e a base 16.2 de execución do orzamento, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: Aprobar o expediente de contratación para a adxudicación mediante procedemento aberto dos traballos de recolleita de información do patrimonio cultural castreño da comarca do Deza enmarcado no proxecto Depodeza cofinanciado nun 70% polo Feder. O orzamento de licitación para a execución deste contrato ascende á cantidade de cento dez mil euros, sen IVE (110.000,00 €), máis a cantidade correspondente ó IVE por importe de 19.800,00 €, o que fai un importe total de 129.800,00 €. Así mesmo a Xunta de Goberno acorda: -Autorizar o gasto por importe de 129.800,00 euros, con cargo á aplicación orzamentaria 12/241.439.22706.2011. -Aprobar os pregos de cláusulas administrativas e de prescricións técnicas que rexerán como lei fundamental. -Iniciar o procedemento de adxudicación para dita contratación, concedendo un prazo de quince días naturais para a presentación de proposicións, contados a partir do día seguinte á publicación do anuncio desta contratación no Boletín Oficial da Provincia. Dito prego é como segue: “PLIEGO DE CLÁUSULAS ECONÓMICAS-ADMINISTRATIVAS, QUE REGIRÁ EL PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS TRABAJOS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL CASTREÑO DE LA COMARCA DEL DEZA ENMARCADO EN EL PROYECTO DEPODEZA COFINANCIADO EN UN 70% POR EL F.E.D.E.R 1.- INTRODUCCIÓN.- Con fecha 18 de febrero de 2011 se aprobó la Resolución de la Secretaría de Estado de Cooperación Territorial, por la que se aprobó la convocatoria 2011 para la concesión de ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional para cofinanciar proyectos de desarrollo local y urbano, en la cual la Diputación de Pontevedra presentó entre otros el proyecto Depodeza: Dinamización Económica de la Comarca del Deza. La Secretaría de Estado de Cooperación Territorial, a través de la resolución de 22 de junio de 2011, resolvió conceder financiación al proyecto, aportando la Diputación un 30% y el F.E.D.E.R un 70%. El plazo de ejecución del proyecto DepoDeza, así como los pagos reales y efectivos realizados con cargo al mismo, serán hasta el 31 de diciembre de 2013. La denominación del proyecto depoDeza: Dinamización Económica de la Comarca del Deza, hace referencia, con el término depo, a la Excma Diputación como institución promotora del proyecto y responsable de ejecutar las actuaciones. El término Deza, por su parte, hace referencia a la Comarca del Deza como área geográfica en la que se desarrollarán las actuaciones definidas en el marco del proyecto, formada por los municipios de Agolada, Dozón, Lalín, Rodeiro, Silleda y Vila de Cruces. La dinamización económica constituye el objetivo prioritario que persigue la Excma Diputación de Pontevedra mediante el desarrollo de este proyecto. Dicha dinamización está orientada a la puesta en valor de los recursos endógenos de la comarca mediante el desarrollo de actuaciones que obren, de forma conjunta, sobre aspectos ambientales, sociales y económicos. 2.-OBJETO.- Los trabajos de recogida de información de campo y gestión de la información que posibiliten la realización de un completo y detallado inventario y estudio de la cultura castreña de la comarca del Deza, con la finalidad de favorecer la protección, fomento y conservación del patrimonio cultural castreño de la comarca del Deza (Municipios de Agolada, Dozón, Lalín, Rodeiro, Silleda y Vila de Cruces). Dichos trabajos se enmarcan en el Proyecto Depodeza cofinanciado en un 70% por el F.E.D.E.R. 3.-FINANCIACIÓN.- Se realizará con cargo a la aplicación presupuestaria 12/241.439.22706.2011 del presupuesto provincial.. 4.- PAGO.- El pago del precio será satisfecho al adjudicatario contra la presentación de las correspondientes facturas, una vez presentada la conformidad por esta Diputación. 5.-PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO.- El plazo para la ejecución del contrato será de 10 semanas desde su firma. 6.-TIPO DE LICITACIÓN.- Se establece en la cantidad de ciento diez mil euros, sin IVA (110.000,00 €). La cantidad correspondiente al IVA asciende a la cuantía de 19.800,00 €, lo que hace un importe total de 129.800,00 euros. 7.- PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN.- La adjudicación se realizará utilizando el procedimiento abierto, que es el ordinario, tal y como lo estipula el artículo 138.2 del Real Decreto Legislativo 3/2011 de 14 de noviembre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (TRLCSP). 8.-CAPACIDAD PARA CONTRATAR.- Están capacitadas para contratar las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar y acrediten la correspondiente solvencia económica, financiera o técnica en los términos que disponen los artículos 75 y 78 del TRLCSP, y no se hallen incursas en alguna de las prohibiciones que contempla el art. 60 de dicha norma. A efectos de la licitación, los empresarios que deseen concurrir integrados en una unión temporal deberán indicar los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la participación de cada uno, así como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato. La duración de las uniones temporales de empresarios será coincidente con la del contrato hasta su extinción. La Administración podrá contratar con uniones temporales de empresas que se constituyan al efecto (sin que sea necesaria la formalización de ellas en escrituras públicas, hasta que se haya formalizado la adjudicación); dichas empresas serán responsables solidarias ante la Administración debiendo nombrar ante ella un representante o apoderado único de la unión con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven hasta la extinción del mismo, sin perjuicio de la existencia de poderes mancomunados que puedan otorgar para cobros y pagos de cuantía significativa. Dichas empresas deberán tener por objeto la realización de actividades que tengan relación directa con el objeto del contrato y disponer de una organización dotada de los elementos personales y materiales suficientes para la debida ejecución del contrato. 9.- GARANTÍA DEFINITIVA.- Su importe será del 5% del precio de adjudicación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, y podrá constituirse en cualquiera de las formas previstas en el art. 96 del TRLCSP. La constitución de la garantía definitiva deberá ser acreditada dentro de los quince días hábiles siguientes contados desde el siguiente a que se publique la adjudicación provisional en el perfil del contratante.. En caso de incumplir este requisito la Administración podrá efectuar una nueva convocatoria o adjudicar provisionalmente al licitador o licitadores siguientes a aquél que incumplió la obligación, por el orden en que hayan quedado clasificadas sus ofertas, siempre que ello fuese posible y que el nuevo adjudicatario haya prestado su conformidad, en cuyo caso se concederá a éste un plazo de diez días hábiles para cumplimentar lo señalado en el segundo párrafo del apartado anterior. La garantía definitiva habrá de ser ingresada exclusivamente en la Caja de la Diputación 10.- PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES; LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN; FORMALIDADES; DOCUMENTACIÓN.- 10.1º.-Lugar y Plazo de Presentación.- Las proposiciones se presentarán en el Registro General de la Diputación en horario de 9 a 13 horas, (Sede Pontevedra, lunes a sábado; Vigo, lunes a viernes), durante los 15 días naturales siguientes a la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Si el último día de presentación de proposiciones coincidiera en festivo, se prorrogará el plazo hasta el primer día hábil siguiente. También se podrán presentar por cualquiera de los procedimientos establecidos por los artículos 38.4º de la Ley 30 /92 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y 80 del R.D. 1098/2001 de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, excepto por Correo Electrónico. Cuando la documentación se envíe por cualquiera de los procedimientos antes indicados, el empresario deberá justificar la fecha y hora de la imposición del envío y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante télex, fax (número 986804126), telegrama o correo electrónico (contratacion@depo.es) en el mismo día. 10.2º.-Formalidades.- Los contratistas interesados en la licitación deberán presentar TRES sobres distintos, en los que se escribirá de forma legible y visible, sin que sea preciso abrirlo para su lectura, lo siguiente: Nombre del Licitador CIF Dirección y teléfono de contacto Número de inscripción en el registro de contratistas (en su caso) Dependiendo de cada sobre se incluirá la siguiente documentación: SOBRE A: documentación general, con la siguiente inscripción: “Documentación general para el procedimiento abierto para la contratación de los trabajos de recogida de información del patrimonio cultural castreño de la comarca del Deza enmarcado en el proy3ecto Depodeza cofinanciado en un 70% por el F.E.D.ER. Este sobre contendrá los siguientes documentos: .-La capacidad de obrar de los empresarios que fueren personas jurídicas se acreditará mediante la escritura de constitución o modificación, en su caso, inscrita en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro oficial. Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados miembros de la Comunidad Europea, deberán acreditar su inscripción en los Registros o la aportación de las certificaciones descritas en el artículo 9 del Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP). Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente u Oficina Consular de España en el lugar del domicilio de la empresa, en el que se haga constar, previa acreditación por la empresa, que figuran inscritas en el registro local profesional, comercial o análogo, o en su defecto, que actúan con habitualidad en el tráfico local en el ámbito de las actividades a las que se extiende el objeto del contrato. Además, deberán justificar mediante informe de la respectiva Misión Diplomática Permanente de España o de la Secretaría General de Comercio Exterior del Ministerio de Economía e Facenda sobre la condición de estado signatario del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial de Comercio, en los casos previstos en el Real Decreto 1098/201, de 12 de octubre, por el que se aprueba del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP). Si es persona física, el documento que acredite su personalidad (Documento Nacional de Identidad para españoles; Pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo, en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros). Si el firmante de la proposición actúa en calidad de representante del licitador, deberá acompañarse el documento que acredite la personalidad de este representante (Documento Nacional de Identidad, para españoles; Pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros) y, además, poder bastante en Derecho a su favor, debidamente inscrito en el Registro oficial correspondiente que habilite para concurrir a la celebración de contratos con las Administraciones Públicas. En caso de concurrir a la licitación varias empresas constituyendo una unión temporal, cada una de ellas deberá acreditar su personalidad y capacidad, indicando los nombres y circunstancias de los empresarios que suscriben las proposiciones, la participación de cada una de ellas, designando a la persona o entidad que, durante la vigencia del contrato, ha de ostentar la representación de la unión temporal ante la Administración. 2.- Poder debidamente bastanteado. 3.-Una declaración responsable de no estar incurso en las prohibiciones de contratar establecidas en el artículo 60 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Publico. Esta declaración incluirá la manifestación de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, sin perjuicio de que la justificación acreditativa de tal requisito deba presentarse, antes de la adjudicación definitiva, por el empresario a cuyo favor se vaya a efectuar ésta. Nota importante:- Dicha declaración deberá efectuarse de conformidad con el modelo de declaración que figura en el área de descargas de la página web de la Diputación de Pontevedra, dentro del apartado Formularios para trámites administrativos (Servicio de Contratación). 5.- Documentación acreditativa de la solvencia económica, financiera y técnica: Solvencia económica: Declaración responsable relativa a la cifra de negocios de los trabajos realizados por la empresa en los últimos tres años, que acredite que en cada uno de los tres últimos ejercicios deberá ser de una cantidad igual o superior al importe de licitación. Solvencia técnica: a) Relación de los principales servicios o trabajos finalizados en los ejercicios 2009, 2010 y 2011 (de conformidad con el modelo establecido en el anexo I) y que tengan relación con: -Deberá acreditarse la realización de al menos 3 trabajos de prospección arqueológica intensiva en superficie. Dicha relación deberá incluir importe, fechas y destinatario público o privado. Los servicios se acreditarán mediante certificados de buena ejecución expedidos o visados por el órgano contratante cuando el destinatario sea una entidad del sector público, o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por este, o a falta de este certificado mediante declaración del empresario. b) Declaración del equipo técnico destinado a la ejecución del contrato, incluyendo currículum vitae de cada uno de los integrantes, (de conformidad con el modelo establecido en el anexo II) La experiencia específica en los ámbitos se justificarán (de conformidad con el modelo del anexo III) mediante: -Contratos y certificados de servicios prestados en el caso de personal que trabaje directamente para la administración pública. -Declaración responsable emitida por el responsable legal de la empresa, en el caso de personal que trabaje en empresas privadas contratadas por la administración. Los equipos de trabajo propuestos por las empresas licitadoras deben cumplir, como mínimo, la siguiente estructura y características: -Un/a director/coordinador/a de proyecto. Licenciado en historia, especialidad arqueología. Deberá tener una experiencia profesional superior a 5 años. Deberá acreditar haber participado en por lo menos tres trabajos similares como director (de conformidad con el modelo del anexo III). -Dos arqueólogos. Experiencia profesional mínima de tres años. Deberá acreditar haber participado en por lo menos tres trabajos similares (anexo III). -Dos auxiliares de topografía Experiencia profesional mínima de tres años. En caso de adjudicación del contrato la empresa adjudicataria se compromete a aportar todos los medios técnicos, materiales, económicos y humanos que sean necesarios para el desarrollo del proyecto, teniendo a su cargo la obtención de todos los permisos y autorizaciones necesarias. SOBRE B: Documentación correspondiente a la valoración de criterios no evaluables mediante fórmulas, con la siguiente inscripción: “Documentación Técnica para el procedimiento abierto para la contratación de los trabajos de recogida de información del patrimonio cultural castreño de la comarca del Deza enmarcado en el proyecto Depodeza cofinanciado en un 70% por el F.E.D.ER. Se presentará cerrado y conteniendo los siguientes documentos: Índice 1. Introducción i) Aceptación e acatamiento de los pliegos ii) Cumplimiento de los criterios de valoración: en este apartado se incluirá una tabla en la que se relacionen los criterios de valoración indicados en el pliego con los puntos de la propuesta técnica del licitador. 2. Plan de trabajo i) Enfoque del trabajo: Se describirá la metodología propuesta por el licitador indicando aquellos aspectos que, a juicio del licitador, sean clave para el cumplimiento de los objetivos del proyecto. ii) Actividades y tareas: Se describirán de forma detallada la metodología o metodologías propostas para la realización de todos los trabajos. iii) Planificación del proyecto: Descripción del plan de trabajo detallado para desarrollar las tareas solicitadas, en el plazo de tiempo establecido y con la garantía de calidad requerida. Este plan de trabajo deberá detallar las tareas y los entregables a generar, presentando su calendario de ejecución. iv) Medios materiales: se describirán para cada trabajo a desarrollar los medios materiales que se van a utilizar, adjuntando en su caso la documentación necesaria de la propiedad o disponibilidad de cada uno de ellos. v) Entregables y produtos: Se describirá el contenido de los entregables y produtos que se van a generar a lo largo de todo el proyecto. 3. Equipo de trabajo i) Estructura organizativa: Donde se propone y describe la estructura de los equipos de trabajo, indicando las funciones con referencia a las personas asignadas e a su capacitación. 4. Instrumentos de dirección y seguimiento de los trabajos i) Seguimiento y control del proyecto: Descripción de los órganos de gobierno del proyecto identificando las responsabilidades de cada uno de ellos. ii) Seguimiento y control de la calidad: Descripción detallada de las metodologías y planes de control de calidad, seguridad y gestión de riesgos. Ademas de los documentos aquí requeridos, con la oferta se presentaran todos los que el licitador considere oportunos para la perfecta definición del servicio, entendiendo, en el caso de no indicarse un aspecto determinado, que cumplen con los requisitos mínimos establecidos en el pliego. La oferta técnica deberá presentarse por escrito y en formato digital y deberá estar paginada y contener un índice detallado. El formato digital deberá efectuarse de conformidad con las especificaciones establecidas en la clausula 14 del pliego de prescripciones técnicas. SOBRE C: Documento correspondiente a la valoración de criterios evaluables mediante fórmulas, con la siguiente inscripción: “Proposición económica para el procedimiento abierto para la contratación de los trabajos de recogida de información del patrimonio cultural castreño de la comarca del Deza enmarcado en el proy3ecto Depodeza cofinanciado en un 70% por el F.E.D.ER. Se presentará cerrado y conteniendo el siguiente documento: Modelo de proposición, siguiendo el modelo determinado en la última clausula final de este pliego de condiciones, debiendo estar firmado y sellado. 11- MESA DE CONTRATACIÓN.- Estará compuesta por : PRESIDENTE: El Presidente de la Corporación Provincial, o miembro en quien delegue. VOCALES: -El Secretario General de la Corporación. -El Interventor de la Corporación. -El Jefe del Servicio de Desarrollo Local y Fondos Comunitarios. SECRETARIO: El Técnico Adjunto del Servicio de Contratación Hacienda y Patrimonio de la Corporación. 12.-CALIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN GENERAL Y APERTURA DE PLICAS Una vez finalizado el plazo de presentación de proposiciones, se constituirá la mesa de contratación y se procederá a la calificación de la documentación general aportada por los licitadores en el sobre A. En el caso de que resulte preciso la subsanación de errores u omisiones en la documentación establecida en la clausula 9.2, la mesa de contratación concederá un plazo máximo de 3 días hábiles para corregir estos defectos. Posteriormente, la mesa a las 10 horas del sexto día hábil siguiente al día en que finalice el plazo señalado para la presentación de plicas, en acto público, señalará aquellas que hayan sido calificadas como inadmitidas y admitidas, y procederá a la apertura del sobre b correspondiente a la documentación técnica valorable mediante criterios no evaluables mediante fórmulas, tal y como prevé el artículo 27 del Real Decreto 817/2009, por el que se desarrolla parcialmente la Ley de contratos del sector público. Dicha documentación será traslada a los técnicos que se consideren oportunos, quienes la evaluaran y ponderaran siguiendo criterios de valoración establecidos en el pliego. Una vez evaluada esta documentación técnica, se señalará en el perfil del contratante de la Diputación, la fecha y hora en la que se procederá, en acto público, a la apertura del sobre c de la documentación correspondiente a la valoración de criterios evaluables mediante fórmulas. En este acto, se dará a conocer la ponderación asignada a la propuesta técnica de cada empresa y se procederá a la apertura de los sobres c de aquellas empresas que hayan obtenido una valoración superior a 30 puntos sobre los criterios no evaluables mediante fórmulas. 13.-CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO Para la valoración de las proposiciones y la determinación de la oferta económicamente más ventajosa se atenderá a los siguientes criterios directamente vinculados al objeto del contrato: 13.1.-Enúmeración de los criterios no evaluables mediante fórmulas (SOBREB) Los criterios evaluables mediante juicios de valor se valoraran con un máximo de 50 puntos, de conformidad con los siguientes criterios: 13.1.1.- Propuesta (máximo 30 puntos). Se valorará en este punto las actuaciones propuestas para cumplir con los objetivos del proyecto, atendiendo especialmente a su adecuación a los requisitos de los pliegos de prescripciones técnicas. 13.1.2.- Metodología, planificación (máximo 10 puntos). Se valorará en este punto la metodología planteada para asegurar la correcta ejecución de los trabajos, la planificación global del proyecto, el desglose en fases, actividades, tareas, calendarización de las mismas,. 13.1.3.- Mecanismos de seguimiento, control y calidad. (máximo 10 puntos) Se valorará en este punto la aplicación de un sistema de calidad y un modelo de seguimiento y control de las tareas, así como su aplicación práctica a los trabajos a realizar de forma completa y específica. 13.2.-Enúmeración de los criterios evaluables mediante fórmulas (SOBRE C) Los criterios evaluables mediante fórmulas se valoraran con un máximo de 50 puntos, de conformidad con los siguientes criterios: 13.2.1.- Precio de licitación, hasta un máximo de 50 puntos. Las ofertas que igualen el precio de licitación serán valoradas con 0 puntos Se valorará de acuerdo con la siguiente fórmula: A. En caso de que no existan ofertas de importe inferior a la baja desproporcionada se puntuaran las citadas ofertas conforme a la siguiente fórmula: B. En caso de que existan ofertas de importe inferior a la baja desproporcionada y sean admitidas, se puntuará del siguiente modo 1. Las ofertas de importe superior o igual a la baja desproporcionada: 2. Las ofertas de importe inferior a la baja desproporcionada: Donde: P= puntos asignados al criterio Ob= Presupuesto base de licitación Op= Presupuesto ofertado por el licitador Ol= Se considerará, en principio como desproporcionada o anormal, toda oferta que el porcentaje de bajada exceda en mas de 10 unidades porcentuales el prespuesto de licitación, y se considerará su admisión o exclusión de la licitación conforme a lo indicado en el art.º 152 del Real Decreto Legislativo 3/2011 Om= Oferta mínima admitida. 14.-REQUERIMIENTO.- El órgano de contratación, tras solicitar los informes técnicos que estime pertinente, evaluará las ofertas y en función de los criterios establecidos en la base anterior, las clasificará por orden decreciente, y requerirá a la empresa que haya presentado la oferta económicamente más ventajosa para que dentro del plazo de 10 días hábiles , a contar desde el día que recibiese la comunicación, presente la documentación justificativa de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, y cualquier otro documento acreditativo de su aptitud para contratar o de la efectiva disposición de los medios que se comprometiese a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato que le reclame esta Institución, así como constituir la garantía definitiva. 15.-ADJUDICACIÓN.- El órgano de contratación adjudicará el contrato dentro de los cinco hábiles siguientes a la recepción de la documentación referida en el punto anterior, fijando los términos definitivos del contrato. De forma simultánea se publicará la adjudicación en el perfil del contratante de la Diputación de Pontevedra. 16.- FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.- La Administración y el contratista deberán formalizar el contrato en documento administrativo dentro del plazo de diez días hábiles, a contar desde el siguiente al de la notificación de la adjudicación definitiva, constituyendo dicho documento título suficiente para acceder a cualquier registro público. No obstante, el contratista podrá solicitar que el contrato se eleve a escritura pública, corriendo de su cargo los correspondientes gastos Cuando por causas imputables al contratista no se hubiese formalizado el contrato dentro del plazo indicado, la Administración podrá acordar la resolución del mismo. No podrá iniciarse la ejecución del contrato sin su previa formalización 17.-PERFIL DEL CONTRATANTE.- Con el fin de asegurar la transparencia y el acceso público a la información relativa a su actividad contractual, y sin perjuicio de la utilización de otros medios de publicidad en los casos exigidos por el TRLCSP o por las normas autonómicas de desarrollo o en los que así se decida voluntariamente, la Diputación difundirá, a través de Internet (www.depontevedra.es), su perfil de contratante. 18.- DEVOLUCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN.- La documentación de los licitadores que no hayan resultado adjudicatarios podrá ser retirada por los licitadores, previo aviso al servicio de contratación, mediante escrito ordinario o electrónico en el email contratacion@depo.es, transcurridos tres meses contados desde el día siguiente a la notificación del acuerdo de adjudicación a los licitadores, y durante el plazo de 30 días naturales, salvo que la administración considere oportuno retenerla en el supuesto que hayán interpuesto reclamaciones o recursos, o exista alguna incidencia administrativa. Transcurrido los plazos anteriormente mencionados, esta administración dispondrá de la documentación quedando exenta de toda responsabilidad. 19.- GASTOS A CARGO DEL ADJUDICATARIO.- Serán por cuenta del adjudicatario, los gastos de anuncios y cualesquiera otros que genere el expediente. 20.-RESPONSABILIDAD DAÑOS.- Será de cuenta del contratista la responsabilidad derivada de todos los daños, perjuicios y acciones de cualquier naturaleza que sean ocasionados a terceras personas por su persona, su maquinaria, productos o como consecuencia de los trabajos realizados o por abandono, demora o deficiente ejecución de los mismos Cuando tales daños y perjuicios hayan sido ocasionados como consecuencia inmediata y directa de una orden de la Administración, será ésta responsable dentro de los límites establecidos en la Ley. Asimismo, el contratista responderá civil, y, en su caso, penalmente los daños causados a la Administración Contratante o a terceros como consecuencia de los vicios ocultos de las tareas de limpieza. 21.- RESOLUCIÓN DEL CONTRATO.- El contrato podrá extinguirse por cualquiera de las causas de resolución enumeradas en los arts. 223 y 308 del TRLCSP. 22.- RÉGIMEN JURÍDICO.- En todo lo no previsto expresamente en el presente pliego de condiciones, se estará a lo dispuesto, en cuanto a su preparación, adjudicación, efectos y extinción, por el TRLCSP y sus disposiciones de desarrollo; supletoriamente se aplicarán las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, las normas de derecho privado. 23.-MODELO DE PROPOSICIÓN.- Don............................................, mayor de edad, vecino de....................., con domicilio en ............................titular del DNI.................., expedido en fecha.............., actuando en nombre propio / o en representación de .....................con domicilio en ..............................., teléfono.................... según acredito mediante poder debidamente bastanteado. Enterado del anuncio, para adjudicar mediante procedimiento abierto el contrato correspondiente a los trabajos de recogida de información del patrimonio cultural castreño de la comarca del Deza enmarcado en el proyecto Depodeza cofinanciado en un 70% por el F.E.D.ER. , se compromete a realizarlo con sujeción al pliego de condiciones económico administrativas particulares y de prescripciones técnicas de acuerdo con el siguiente detalle : Precio base_________________ IVA________________________ Precio total__________________ Pontevedra, de 2012 EL PRESIDENTE, EL SECRETARIO” Os documentos que se anexan son os que seguen: 1.- Anexo I: Modelo de acreditación da solvencia técnica e profesional respecto a realización de servizos ou traballos realizados nos últimos tres anos. 2.- Anexo II: Modelo de acreditación da solvencia técnica e profesional respecto ó persoal técnico ou unidades técnicas participantes no contrato. 3.- Anexo III: Modelo de acreditación da solvencia técnica e profesional respecto a xustificación da experiencia laboral esixida do persoal. 9.20111.- APROBACIÓN DO EXPEDIENTE PARA A CONTRATACIÓN POR PROCEDEMENTO ABERTO DA XERACIÓN DE MODELOS TRIDIMENSIONAIS PARA A POSTA EN VALOR DO PATRIMONIO CULTURAL CASTREXO DA COMARCA DO DEZA ENMARCADA NO PROXECTO DEPODEZA Por Resolución da Secretaría de Estado de Cooperación Territorial, de data 18 de febreiro de 2011, aprobouse a convocatoria 2011 para a concesión de axudas do Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional para cofinanciar proxectos de desenvolvemento local e urbano, na cal a Deputación de Pontevedra presentou entre outros o proxecto Depodeza: Dinamización Económica da Comarca do Deza. A Secretaría de Estado de Cooperación Territorial, a través da resolución de 22 de xuño de 2011, resolveu conceder financiamento ó proxecto, achegando a Deputación un 30% e o Feder. un 70%. A dinamización económica constitúe o obxectivo prioritario que persegue a Deputación de Pontevedra mediante o desenvolvemento deste proxecto. Dita dinamización está orientada á posta en valor dos recursos endóxenos da comarca mediante o desenvolvemento de actuacións que obren, de forma conxunta, sobre aspectos ambientais, sociais e económicos. Dentro deste proxecto resulta necesario realizar unha serie de traballos arqueolóxicos consistentes nunha exploración dos xacementos castreños catalogados dos municipios de Agolada, Dozón, Lalín, Rodeiro, Silleda e Vila de Cruces, así como a xestión da información e creación de modelos tridimensionais coa finalidade de favorecer a protección e preservación do citado patrimonio cultural e a súa posta en valor como dinamizador. Para esta actuación a Deputación non ten os recursos humanos e técnicos suficientes, sendo necesaria a súa contratación cuxo custo orzaméntase en 234.820,00 €. Visto o informe do Técnico Adxunto do Servizo de Contratación e o Informe emitido polo Sr. Secretario sobre o prego de cláusulas económico-administrativas particulares que terá que rexer na contratación, e visto así mesmo, o informe de fiscalización do expediente emitido por Intervención. Considerando o disposto nos artigos 34.1, f) e i) da Lei 7/85, de 2 de abril, 185 do Trlrfl., de 5 de marzo de 2004, 117 e concordantes do Rd. 2568/86, de 18 de novembro, e a base 16.2 de execución do orzamento, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: Aprobar o expediente de contratación para a adxudicación mediante procedemento aberto dos traballos de xeración de modelos tridimensionais para a posta en valor do patrimonio cultural castreño da comarca do Deza enmarcado no proxecto Depodeza coofinanciado nun 70% polo Feder. O orzamento de licitación para a execución deste contrato ascende á cantidade de cento noventa e nove mil euros, sen IVE (199.000,00 €), máis a cantidade correspondente ó IVE por importe de 35.820,00 €, o que fai un importe total de 234.820,00 €. Así mesmo a Xunta de Goberno acorda: -Autorizar o gasto por importe de 234.820,00 €, con cargo á aplicación orzamentaria 12/241.439.62701.2011. -Aprobar os pregos de cláusulas administrativas e de prescricións técnicas que rexerán como lei fundamental. -Iniciar o procedemento de adxudicación para dita contratación, concedendo un prazo de quince días naturais para a presentación de proposicións, contados a partir do día seguinte á publicación do anuncio desta contratación no Boletín Oficial da Provincia. Dito prego é como segue: “PLIEGO DE CLÁUSULAS ECONÓMICAS-ADMINISTRATIVAS, QUE REGIRÁ EL PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS TRABAJOS DE GENERACIÓN DE MODELOS TRIDIMENSIONALES PARA LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL CASTREÑO DE LA COMARCA DEL DEZA ENMARCADO EN EL PROYECTO DEPODEZA COFINANCIADO EN UN 70% POR EL F.E.D.E.R. 1.- INTRODUCCIÓN.- Con fecha 18 de febrero de 2011 se aprobó la Resolución de la Secretaría de Estado de Cooperación Territorial, por la que se aprobó la convocatoria 2011 para la concesión de ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional para cofinanciar proyectos de desarrollo local y urbano, en la cual la Diputación de Pontevedra presentó entre otros el proyecto Depodeza: Dinamización Económica de la Comarca del Deza. La Secretaría de Estado de Cooperación Territorial, a través de la resolución de 22 de junio de 2011, resolvió conceder financiación al proyecto, aportando la Diputación un 30% y el F.E.D.E.R un 70%. El plazo de ejecución del proyecto DepoDeza, así como los pagos reales y efectivos realizados con cargo al mismo, serán hasta el 31 de diciembre de 2013. La denominación del proyecto depoDeza: Dinamización Económica de la Comarca del Deza, hace referencia, con el término depo, a la Excma Diputación como institución promotora del proyecto y responsable de ejecutar las actuaciones. El término Deza, por su parte, hace referencia a la Comarca del Deza como área geográfica en la que se desarrollarán las actuaciones definidas en el marco del proyecto, formada por los municipios de Agolada, Dozón, Lalín, Rodeiro, Silleda y Vila de Cruces. La dinamización económica constituye el objetivo prioritario que persigue la Excma Diputación de Pontevedra mediante el desarrollo de este proyecto. Dicha dinamización está orientada a la puesta en valor de los recursos endógenos de la comarca mediante el desarrollo de actuaciones que obren, de forma conjunta, sobre aspectos ambientales, sociales y económicos. 2.-OBJETO.- La realización de una serie de trabajos arqueológicos consistentes en una exploración de los yacimientos castreños catalogados de los municipios de Agolada, Dozón, Lalín, Rodeiro, Silleda y Vila de Cruces, así como la gestión de la información y creación de modelos tridimensionales con la finalidad de favorecer la protección y preservación del citado patrimonio cultural y su puesta en valor como dinamizador turístico. Dichos trabajos se enmarcan en el Proyecto Depodeza cofinanciado en un 70% por el F.E.D.E.R. 3.-FINANCIACIÓN.- Se realizará con cargo a la aplicación presupuestaria 12/241.439.62701.2011 del presupuesto prorrogado del 2011 al 2012. 4.- PAGO.- El pago del precio será satisfecho al adjudicatario contra la presentación de las correspondientes facturas, una vez presentada la conformidad por esta Diputación. Se efectuará en dos plazos, contra la presentación de las correspondientes facturas y tras la entrega en el registro general de la Diputación de los siguientes entregables: Factura 1: Se facturará el 50% del importe, una vez finalizada la recogida de información de campo, y deberá aportarse la documentación acreditativa de su realización y los produtos resultantes descritos en los pliegos. Factura 2: El 50 % restante se facturará una vez finalizada la actividad y deberá acompañarse la documentación acreditativa de su realización y de los productos resultantes descritos en los pliegos. 5.-PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO.- El plazo para la ejecución del contrato será de 12 semanas desde su firma. 6.-TIPO DE LICITACIÓN.- Se establece en la cantidad de ciento noventa y nueve mil euros, sin IVA (199.000,00 €). La cantidad correspondiente al iva asciende a la cuantía de 35.820,00 €, lo que hace un importe total de 234.820,00 euros. 7.- PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN.- La adjudicación se realizará utilizando el procedimiento abierto, que es el ordinario, tal y como lo estipula el artículo 138.2 del Real Decreto Legislativo 3/2011 de 14 de noviembre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (TRLCSP). 8.-CAPACIDAD PARA CONTRATAR. Están capacitadas para contratar las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar y acrediten la correspondiente solvencia económica, financiera o técnica en los términos que disponen los artículos 75 y 78 del TRLCSP, y no se hallen incursas en alguna de las prohibiciones que contempla el art. 60 de dicha norma. A efectos de la licitación, los empresarios que deseen concurrir integrados en una unión temporal deberán indicar los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la participación de cada uno, así como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato. La duración de las uniones temporales de empresarios será coincidente con la del contrato hasta su extinción. La Administración podrá contratar con uniones temporales de empresas que se constituyan al efecto (sin que sea necesaria la formalización de ellas en escrituras públicas, hasta que se haya formalizado la adjudicación); dichas empresas serán responsables solidarias ante la Administración debiendo nombrar ante ella un representante o apoderado único de la unión con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven hasta la extinción del mismo, sin perjuicio de la existencia de poderes mancomunados que puedan otorgar para cobros y pagos de cuantía significativa. Dichas empresas deberán tener por objeto la realización de actividades que tengan relación directa con el objeto del contrato y disponer de una organización dotada de los elementos personales y materiales suficientes para la debida ejecución del contrato. 9.- GARANTÍA DEFINITIVA.- Su importe será del 5% del precio de adjudicación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, y podrá constituirse en cualquiera de las formas previstas en el art. 96 del TRLCSP. La constitución de la garantía definitiva deberá ser acreditada dentro de los quince días hábiles siguientes contados desde el siguiente a que se publique la adjudicación provisional en el perfil del contratante.. En caso de incumplir este requisito la Administración podrá efectuar una nueva convocatoria o adjudicar provisionalmente al licitador o licitadores siguientes a aquél que incumplió la obligación, por el orden en que hayan quedado clasificadas sus ofertas, siempre que ello fuese posible y que el nuevo adjudicatario haya prestado su conformidad, en cuyo caso se concederá a éste un plazo de diez días hábiles para cumplimentar lo señalado en el segundo párrafo del apartado anterior. La garantía definitiva habrá de ser ingresada exclusivamente en la Caja de la Diputación 10.- PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES; LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN; FORMALIDADES; DOCUMENTACIÓN.- 10.1º.-Lugar y Plazo de Presentación.- Las proposiciones se presentarán en el Registro General de la Diputación en horario de 9 a 13 horas, (Sede Pontevedra, lunes a sábado; Vigo, lunes a viernes), durante los 15 días naturales siguientes a la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Si el último día de presentación de proposiciones coincidiera en festivo, se prorrogará el plazo hasta el primer día hábil siguiente. También se podrán presentar por cualquiera de los procedimientos establecidos por los artículos 38.4º de la Ley 30 /92 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y 80 del R.D. 1098/2001 de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, excepto por Correo Electrónico. Cuando la documentación se envíe por cualquiera de los procedimientos antes indicados, el empresario deberá justificar la fecha y hora de la imposición del envío y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante télex, fax (número 986804126), telegrama o correo electrónico (contratacion@depo.es) en el mismo día. 10.2º.-Formalidades.- Los contratistas interesados en la licitación deberán presentar TRES sobres distintos, en los que se escribirá de forma legible y visible, sin que sea preciso abrirlo para su lectura, lo siguiente: Nombre del Licitador CIF Dirección y teléfono de contacto Número de inscripción en el registro de contratistas (en su caso) Dependiendo de cada sobre se incluirá la siguiente documentación: SOBRE A: documentación general, con la siguiente inscripción: “Documentación general para el procedimiento abierto para la contratación de los trabajos de generación de modelos tridimensionales para la puesta en valor del patrimonio cultural castreño de la comarca del Deza enmarcado en el proyecto Depodeza cofinanciado en un 70% por el FEDER Este sobre contendrá los siguientes documentos: .-La capacidad de obrar de los empresarios que fueren personas jurídicas se acreditará mediante la escritura de constitución o modificación, en su caso, inscrita en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro oficial. Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados miembros de la Comunidad Europea, deberán acreditar su inscripción en los Registros o la aportación de las certificaciones descritas en el artículo 9 del Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP). Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente u Oficina Consular de España en el lugar del domicilio de la empresa, en el que se haga constar, previa acreditación por la empresa, que figuran inscritas en el registro local profesional, comercial o análogo, o en su defecto, que actúan con habitualidad en el tráfico local en el ámbito de las actividades a las que se extiende el objeto del contrato. Además, deberán justificar mediante informe de la respectiva Misión Diplomática Permanente de España o de la Secretaría General de Comercio Exterior del Ministerio de Economía e Facenda sobre la condición de estado signatario del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial de Comercio, en los casos previstos en el Real Decreto 1098/201, de 12 de octubre, por el que se aprueba del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP). Si es persona física, el documento que acredite su personalidad (Documento Nacional de Identidad para españoles; Pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo, en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros). Si el firmante de la proposición actúa en calidad de representante del licitador, deberá acompañarse el documento que acredite la personalidad de este representante (Documento Nacional de Identidad, para españoles; Pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros) y, además, poder bastante en Derecho a su favor, debidamente inscrito en el Registro oficial correspondiente que habilite para concurrir a la celebración de contratos con las Administraciones Públicas. En caso de concurrir a la licitación varias empresas constituyendo una unión temporal, cada una de ellas deberá acreditar su personalidad y capacidad, indicando los nombres y circunstancias de los empresarios que suscriben las proposiciones, la participación de cada una de ellas, designando a la persona o entidad que, durante la vigencia del contrato, ha de ostentar la representación de la unión temporal ante la Administración. 2.- Poder debidamente bastanteado. 3.-Una declaración responsable de no estar incurso en las prohibiciones de contratar establecidas en el artículo 60 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Publico. Esta declaración incluirá la manifestación de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, sin perjuicio de que la justificación acreditativa de tal requisito deba presentarse, antes de la adjudicación definitiva, por el empresario a cuyo favor se vaya a efectuar ésta. Nota importante:- Dicha declaración deberá efectuarse de conformidad con el modelo de declaración que figura en el área de descargas de la página web de la Diputación de Pontevedra, dentro del apartado Formularios para trámites administrativos (Servicio de Contratación). 5.- Documentación acreditativa de la solvencia económica, financiera y técnica: Solvencia económica: • Declaración responsable relativa a la cifra de negocio de los trabajos realizados por la empresa en los últimos tres años, que acredite que en cada uno de los tres últimos ejercicios deberá ser de una cantidad igual o superior al importe de licitación. Solvencia técnica: • Relación de los principales servicios o trabajos finalizados en los ejercicios (2009, 2010 y 2011) (anexo 1):  Deberá acreditarse como mínimo la realización de 5 proyectos de prospección arqueológica no destructiva con medios geofísicos. Dicha relación deberá incluir importe, fechas y destinatario público o privado. Los servicios se acreditarán mediante certificados de buena ejecución expedidos o visados por el órgano contratante cuando el destinatario sea una entidad del sector público, o cuando el destinatario sea un sujeto privado, mediante un certificado expedido por este, o a falta de este certificado, mediante declaración del empresario. • Declaración del equipo técnico destinado a la ejecución del contrato, incluyendo currículo vitae de cada uno de los integrantes (anexo 2). • La experiencia especifica (anexo 3) en los ámbitos requeridos se justificará mediante : a. Contratos y certificados de servicios prestados en el caso de personal que trabajara directamente para la administración pública. b. Declaración responsable emitida por el responsable legal de la empresa, en el caso de personal que trabajara en empresas privadas contratadas por la administración. Los equipos de trabajo propuestos por las empresas licitadoras deben cumplir, como mínimo, la siguiente estrutura y características: - Un coordinador de proyecto • Licenciado en Geofísica, o licenciados con doctorado en geofísica aplicada a la arqueología. • Deberá tener una experiencia profesional superior a 3 años en geofísica aplicada a la arqueología (anexo 3). • Un arqueólogo • Experiencia profesional mínima de 3 años. • Deberá acreditar (anexo 3) haber participado en por lo menos tres trabajos similares. • - Un auxiliar en topografía. • Experiencia profesional mínima de 3 años. • Deberá acreditar (anexo 3) haber participado en por lo menos tres trabajos similares. En caso de adjudicación del contrato, la empresa adjudicataria se compromete a aportar todos los medios técnicos, materiales, económicos y humanos que sean necesarios para el desarrollo del proyecto, teniendo a su cargo la obtención de todos los permisos y autorizaciones necesarias para la realización de lo mismo conforme al alcance recogido en los pliegos. SOBRE B: Documentación correspondiente a la valoración de criterios no evaluables mediante fórmulas, con la siguiente inscripción: “Documentación Técnica para el procedimiento abierto para la contratación de los trabajos los trabajos de generación de modelos tridimensionales para la puesta en valor del patrimonio cultural castreño de la comarca del Deza enmarcado en el proyecto Depodeza cofinanciado en un 70% por el FEDER Se presentará cerrado y conteniendo los siguientes documentos: Índice 5. Introducción iii) Aceptación y acatamiento de los pliegos iv) Cumplimiento de los criterios de valoración: en este apartado se incluirá una tabla en la que se relacionen los criterios de valoración indicados en el pliego con los puntos de la propuesta técnica del licitador. 6. Plan de trabajo vi) Enfoque del trabajo: Se describirá la metodología propuesta por el licitador indicando aquellos aspectos que, a juicio del licitador, sean clave para el cumplimiento de los objetivos del proyecto. vii) Actividades y tareas: Se describirán de forma detallada la metodología o metodologías propuestas para la realización de todos los trabajos. viii) Planificación del proyecto: Descripción del plan de trabajo detallado para desarrollar las tareas solicitadas, en el plazo de tiempo establecido y con la garantía de calidad requerida. Este plan de trabajo deberá detallar las tareas y los entregables a generar, presentando su calendario de ejecución. ix) Medios materiales: se describirán para cada trabajo a desarrollar los medios materiales que se van a utilizar, adjuntando en su caso la documentación necesaria de la propiedad o disponibilidad de cada uno de ellos. x) Entregables y produtos: Se describirá el contenido de los entregables y produtos que se van a generar a lo largo de todo el proyecto. 7. Equipo de trabajo ii) Estructura organizativa: Donde se propone y describe la estructura de los equipos de trabajo, indicando las funciones con referencia a las personas asignadas e a su capacitación. 8. Instrumentos de dirección y seguimiento de los trabajos iii) Seguimiento y control del proyecto: Descripción de los órganos de gobierno del proyecto identificando las responsabilidades de cada uno de ellos. iv) Seguimiento y control de la calidad: Descripción detallada de las metodologías y planes de control de calidad, seguridad y gestión de riesgos. Ademas de los documentos aquí requeridos, con la oferta se presentaran todos los que el licitador considere oportunos para la perfecta definición del servicio, entendiendo, en el caso de no indicarse un aspecto determinado, que cumplen con los requisitos mínimos establecidos en el pliego. La oferta técnica deberá presentarse por escrito y en formato digital y deberá estar paginada y contener un índice detallado. El formato digital deberá efectuarse de conformidad con las especificaciones establecidas en la clausula 14 del pliego de prescripciones técnicas. SOBRE C: Documento correspondiente a la valoración de criterios evaluables mediante fórmulas, con la siguiente inscripción: “Proposición económica para el procedimiento abierto para la contratación de los trabajos de los trabajos de generación de modelos tridimensionales para la puesta en valor del patrimonio cultural castreño de la comarca del Deza enmarcado en el proyecto Depodeza cofinanciado en un 70% por el FEDER Se presentará cerrado y conteniendo el siguiente documento: Modelo de proposición, siguiendo el modelo determinado en la última clausula final de este pliego de condiciones, debiendo estar firmado y sellado. 11- MESA DE CONTRATACIÓN.- Estará compuesta por : PRESIDENTE: El Presidente de la Corporación Provincial, o miembro en quien delegue. VOCALES: -El Secretario General de la Corporación. -El Interventor de la Corporación. -El Jefe del Servicio de Desarrollo Local y Fondos Comunitarios. SECRETARIO: El Técnico Adjunto del Servicio de Contratación Hacienda y Patrimonio de la Corporación. 12.-CALIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN GENERAL Y APERTURA DE PLICAS Una vez finalizado el plazo de presentación de proposiciones, se constituirá la mesa de contratación y se procederá a la calificación de la documentación general aportada por los licitadores en el sobre A. En el caso de que resulte preciso la subsanación de errores u omisiones en la documentación establecida en la clausula 9.2, la mesa de contratación concederá un plazo máximo de 3 días hábiles para corregir estos defectos. Posteriormente, la mesa a las 10 horas del sexto día hábil siguiente al día en que finalice el plazo señalado para la presentación de plicas, en acto público, señalará aquellas que hayan sido calificadas como inadmitidas y admitidas, y procederá a la apertura del sobre b correspondiente a la documentación técnica valorable mediante criterios no evaluables mediante fórmulas, tal y como prevé el artículo 27 del Real Decreto 817/2009, por el que se desarrolla parcialmente la Ley de contratos del sector público. Dicha documentación será traslada a los técnicos que se consideren oportunos, quienes la evaluaran y ponderaran siguiendo criterios de valoración establecidos en el pliego. Una vez evaluada esta documentación técnica, se señalará en el perfil del contratante de la Diputación, la fecha y hora en la que se procederá, en acto público, a la apertura del sobre c de la documentación correspondiente a la valoración de criterios evaluables mediante fórmulas. En este acto, se dará a conocer la ponderación asignada a la propuesta técnica de cada empresa y se procederá a la apertura de los sobres c de aquellas empresas que hayan obtenido una valoración superior a 30 puntos sobre los criterios no evaluables mediante fórmulas. 13.-CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO Para la valoración de las proposiciones y la determinación de la oferta económicamente más ventajosa se atenderá a los siguientes criterios directamente vinculados al objeto del contrato: 13.1.-Enúmeración de los criterios no evaluables mediante fórmulas (SOBREB) Los criterios evaluables mediante juicios de valor se valoraran con un máximo de 50 puntos, de conformidad con los siguientes criterios: 13.1.1.- Propuesta (máximo 30 puntos). Se valorará en este punto las actuaciones propuestas para cumplir con los objetivos del proyecto, atendiendo especialmente a su adecuación a los requisitos de los pliegos de prescripciones técnicas. 13.1.2.- Metodología, planificación (máximo 10 puntos). Se valorará en este punto la metodología planteada para asegurar la correcta ejecución de los trabajos, la planificación global del proyecto, el desglose en fases, actividades, tareas, calendarización de las mismas,. 13.1.3.- Mecanismos de seguimiento, control y calidad. (máximo 10 puntos) Se valorará en este punto la aplicación de un sistema de calidad y un modelo de seguimiento y control de las tareas, así como su aplicación práctica a los trabajos a realizar de forma completa y específica. 13.2.-Enúmeración de los criterios evaluables mediante fórmulas (SOBRE C) Los criterios evaluables mediante fórmulas se valoraran con un máximo de 50 puntos, de conformidad con los siguientes criterios: 13.2.1.- Precio de licitación, hasta un máximo de 30 puntos. Las ofertas que igualen el precio de licitación serán valoradas con 0 puntos Se valorará de acuerdo con la siguiente fórmula: C. En caso de que no existan ofertas de importe inferior a la baja desproporcionada se puntuaran las citadas ofertas conforme a la siguiente fórmula: D. En caso de que existan ofertas de importe inferior a la baja desproporcionada y sean admitidas, se puntuará del siguiente modo 3. Las ofertas de importe superior o igual a la baja desproporcionada: 4. Las ofertas de importe inferior a la baja desproporcionada: Donde: P= puntos asignados al criterio Ob= Presupuesto base de licitación Op= Presupuesto ofertado por el licitador Ol= Se considerará, en principio como desproporcionada o anormal, toda oferta que el porcentaje de bajada exceda en mas de 10 unidades porcentuales el prespuesto de licitación, y se considerará su admisión o exclusión de la licitación conforme a lo indicado en el art.º 152 del Real Decreto Legislativo 3/2011 Om= Oferta mínima admitida. 13.2.2.- Redución del plazo de ejecución del proyecto (10 puntos) Teniendo en cuenta los compromisos asumidos por el proyecto, resulta importante valorar la reducción de los plazos de ejecución. Se otorgarán los puntos de acuerdo a la siguiente fórmula hasta un máximo de 10 puntos: Las ofertas que igualen el plazo de licitación serán valoradas con 0 puntos Se valorará de acuerdo con la siguiente fórmula: A. En caso de que no existan ofertas con un plazo inferior a la baja desproporcionada se puntuaran las citadas ofertas conforme a la siguiente fórmula: En caso de que existan ofertas de importe inferior a la baja desproporcionada y sean admitidas, se puntuará del siguiente modo 5. Las ofertas de importe superior o igual a la baja desproporcionada: 6. Las ofertas de importe inferior a la baja desproporcionada: Donde: P= puntos asignados al criterio Ob= Periodo base de licitación 12 semanas Op= plazo ofertado por el licitador (en semanas) Ol= Se considerará, en principio como desproporcionada o anormal, toda oferta que el porcentaje de bajada exceda en mas de 20 unidades porcentuales el periodo de licitación, y se considerará su admisión o exclusión de la licitación conforme a lo indicado en el art.º 152 del Real Decreto Legislativo 3/2011 Om= Oferta mínima admitida (en semanas). 13.2.3.- Ampliación del número de yacimientos a realizar la prospección geomagnética (10 puntos) Mejora consistente en la ampliación del número de yacimientos a realizar la prospección geomagnética. Se otorgarán los puntos de acuerdo a la siguiente fórmula hasta un máximo de 10 puntos: (b-a)/(c-a)*d Donde: a= 9 castros (número mínimo de castros exigido) b= numero de castros ofertados por el licitador c= 12 (límite de saciedad, a partir del cual la puntuación sobrepasa el máximo asignado al criterio) d= Puntuación máxima otorgada al criterio 14.-REQUERIMIENTO El órgano de contratación, tras solicitar los informes técnicos que estime pertinente, evaluará las ofertas y en función de los criterios establecidos en la base anterior, las clasificará por orden decreciente, y requerirá a la empresa que haya presentado la oferta económicamente más ventajosa para que dentro del plazo de 10 días hábiles , a contar desde el día que recibiese la comunicación, presente la documentación justificativa de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, y cualquier otro documento acreditativo de su aptitud para contratar o de la efectiva disposición de los medios que se comprometiese a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato que le reclame esta Institución, así como constituir la garantía definitiva.15.-ADJUDICACIÓN El órgano de contratación adjudicará el contrato dentro de los cinco hábiles siguientes a la recepción de la documentación referida en el punto anterior, fijando los términos definitivos del contrato. De forma simultánea se publicará la adjudicación en el perfil del contratante de la Diputación de Pontevedra. 16.- FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO La Administración y el contratista deberán formalizar el contrato en documento administrativo dentro del plazo de diez días hábiles, a contar desde el siguiente al de la notificación de la adjudicación definitiva, constituyendo dicho documento título suficiente para acceder a cualquier registro público. No obstante, el contratista podrá solicitar que el contrato se eleve a escritura pública, corriendo de su cargo los correspondientes gastos Cuando por causas imputables al contratista no se hubiese formalizado el contrato dentro del plazo indicado, la Administración podrá acordar la resolución del mismo. No podrá iniciarse la ejecución del contrato sin su previa formalización 17.-PERFIL DEL CONTRATANTE.- Con el fin de asegurar la transparencia y el acceso público a la información relativa a su actividad contractual, y sin perjuicio de la utilización de otros medios de publicidad en los casos exigidos por el TRLCSP o por las normas autonómicas de desarrollo o en los que así se decida voluntariamente, la Diputación difundirá, a través de Internet (www.depontevedra.es), su perfil de contratante. 18.- DEVOLUCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN La documentación de los licitadores que no hayan resultado adjudicatarios podrá ser retirada por los licitadores, previo aviso al servicio de contratación, mediante escrito ordinario o electrónico en el email contratacion@depo.es, transcurridos tres meses contados desde el día siguiente a la notificación del acuerdo de adjudicación a los licitadores, y durante el plazo de 30 días naturales, salvo que la administración considere oportuno retenerla en el supuesto que hayán interpuesto reclamaciones o recursos, o exista alguna incidencia administrativa. Transcurrido los plazos anteriormente mencionados, esta administración dispondrá de la documentación quedando exenta de toda responsabilidad. 19.- GASTOS A CARGO DEL ADJUDICATARIO Serán por cuenta del adjudicatario, los gastos de anuncios y cualesquiera otros que genere el expediente. 20.-RESPONSABILIDAD DAÑOS Será de cuenta del contratista la responsabilidad derivada de todos los daños, perjuicios y acciones de cualquier naturaleza que sean ocasionados a terceras personas por su persona, su maquinaria, productos o como consecuencia de los trabajos realizados o por abandono, demora o deficiente ejecución de los mismos Cuando tales daños y perjuicios hayan sido ocasionados como consecuencia inmediata y directa de una orden de la Administración, será ésta responsable dentro de los límites establecidos en la Ley. Asimismo, el contratista responderá civil, y, en su caso, penalmente los daños causados a la Administración Contratante o a terceros como consecuencia de los vicios ocultos de las tareas de limpieza. 21.- RESOLUCIÓN DEL CONTRATO.- El contrato podrá extinguirse por cualquiera de las causas de resolución enumeradas en los arts. 223 y 308 del TRLCSP. 22.- RÉGIMEN JURÍDICO.- En todo lo no previsto expresamente en el presente pliego de condiciones, se estará a lo dispuesto, en cuanto a su preparación, adjudicación, efectos y extinción, por el TRLCSP y sus disposiciones de desarrollo; supletoriamente se aplicarán las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, las normas de derecho privado. 23.-MODELO DE PROPOSICIÓN.- Don............................................, mayor de edad, vecino de....................., con domicilio en ............................titular del DNI.................., expedido en fecha.............., actuando en nombre propio / o en representación de .....................con domicilio en ..............................., teléfono.................... según acredito mediante poder debidamente bastanteado. Enterado del anuncio, para adjudicar mediante procedimiento abierto el contrato correspondiente a los trabajos de generación de modelos tridimensionales para la puesta en valor del patrimonio cultural castreño de la comarca del Deza enmarcado en el proyecto Depodeza cofinanciado en un 70% por el FEDER, se compromete a realizarlo con sujeción al pliego de condiciones económico administrativas particulares y de prescripciones técnicas de acuerdo con el siguiente detalle : -Precio ofertado Precio base_________________ IVA________________________ Precio total__________________ -Plazo de ejecución____________________semanas. -Número total de yacimientos en los que realizar la prospección geomagnética____________castros (no podrá ser inferior a 9). Pontevedra, de 2012 EL PRESIDENTE, EL SECRETARIO” Os documentos que se anexan son os que seguen: 1.- Anexo I: Modelo de acreditación da solvencia técnica e profesional respecto a realización de servizos ou traballos realizados nos últimos tres anos. 2.- Anexo II: Modelo de acreditación da solvencia técnica e profesional respecto ó persoal técnico ou unidades técnicas participantes no contrato. 3.- Anexo III: Modelo de acreditación da solvencia técnica e profesional respecto a xustificación da experiencia laboral esixida do persoal. 10.20112.- ADXUDICACIÓN MEDIANTE PROCEDEMENTO ABERTO DA XESTIÓN E ORGANIZACIÓN DO PROGRAMA “SAÚDE E BENESTAR PARA O ANO 2012” Mediante acordo da Xunta de Goberno de data 27 de abril de 2012, aprobouse o expediente de contratación, para a adxudicación mediante procedemento aberto do desenvolvemento do programa “Saúde e benestar 2012”. Resultando que o anuncio do procedemento aberto para a contratación, publicouse no Boletín Oficial da Provincia de Pontevedra número 88 de data 8 de maio de 2012. Resultando que a cualificación da documentación xeral efectuouse o día 28 de maio de 2012, a cuxo efecto reunir a Mesa de Contratación para examinar a documentación presentada polas empresas. Resultando que a Mesa de Contratación, na reunión que tivo lugar o día 29 de maio de 2012, fai pública a relación de empresas admitidas ó procedemento aberto, procedendo á apertura dos Sobres “B” presentados polas mesmas, correspondentes á documentación técnica valorable mediante criterios non avaliables mediante fórmulas, a efectos de dar cumprimento ó estipulado no artigo 27 do Real decreto 817/2009, de 8 de maio, polo que se desenvolve parcialmente o Trlcsp. Resultando que pola Técnico de Administración do Organismo Autónomo Local “Turismo Rías Baixas”, emítese con data 6 de xuño, informe de valoración da documentación técnica correspondente ós criterios non avaliables mediante fórmulas (Sobre “B”). Resultando que a Mesa de Contratación na reunión que tivo lugar o día 14 de xuño de 2012, tras facer pública a puntuación asignada á proposta técnica efectuada polas empresas con puntuación superior a 30 puntos, procedeu á apertura dos Sobres “C”, presentados polas mesmas, correspondentes ós criterios avaliables mediante fórmulas, obténdose os seguintes resultados: LICITADORES PUNTUACION SOBRE B PUNTUACION SOBRE C PUNTUACION TOTAL Viajes Iberia, S.A. 50,00 49,66 99,66 Halcón Viajes, S.A. 41,50 50 91,50 Marexada Deporte Lecer e Cultura, S.L. 21,00 Eliminado por non obter unha valoración dos criterios non avaliables mediante fórmulas (Sobre B) superior a 30 puntos. Resultando que a vista das puntuacións alcanzadas e mediante Resolución Presidencial 7.634/2012 de 15 de xuño requiriuse á empresa Viajes Iberia S.A., que formulou a proposición economicamente máis vantaxosa, para que dentro do prazo de dez días hábiles, a contar dende ó seguinte a aquel en que recibise este requirimento, presente a documentación xustificativa de atoparse ó corrente no cumprimento das súas obrigacións tributarias e coa Seguridade Social, de dispoñer efectivamente dos medios que se comprometeu a dedicar ou adscribir á execución do contrato, e de ter constituído a garantía definitiva equivalente ó 5% do prezo do contrato excluído o IVE, por importe de 5.000,00 € , de acordo co disposto no art. 151 do Real decreto lexislativo 3/2011 de 14 de novembro polo que se aproba o Texto Refundido da Lei de Contratos do Sector Público (Trlcsp.). Resultando que a empresa Viajes Iberia S.A. presentou a documentación requirida, entre a que se atopa a constitución dunha garantía definitiva por importe de 5.000,00 €, que figura depositada na Tesourería desta Deputación con número de operación 201200050622, polo que unha vez cumprimentados os trámites esixidos no artigo 151 do Trlcsp., procede adxudicar o contrato dentro do prazo de cinco días hábiles. Considerando que a disposición adicional segunda do Trlcsp., no seu apartado 1, faculta á Presidencia desta Deputación para actuar como órgano de contratación con competencia respecto de este contrato de servizos, e tendo en conta o disposto no artigo 185 do Real decreto lexislativo 2/2004, de 5 de marzo, polo que se aproba o Texto refundido da Lei reguladora das facendas locais e o establecido nas bases de execución do vixente orzamento provincial, concretamente na Base 16ª. 2 a) onde figura que lle compete á Xunta de Goberno a fase correspondente á disposición dos gastos precisos para contratación de servizos que, sendo competencia da Presidencia, superen o importe dos contratos negociados sen publicidade por razón da contía, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: 1.- Adxudicar á empresa Viajes Iberia S.A. (CIF A-07001415) o contrato para a prestación do servizo de xestión e organización do programa “Saúde e benestar” para o ano 2012 polos seguintes prezos ofertados para cada un dos balnearios ofertados: Establecimientos hoteleros Precio por persona (sen IVE) Hotel Hesperia Isla de la Toja 208,33 € Hotel Thalaso Atlantico 217,59 € Hotel Spa Oca Galatea (Sanxenxo) 212,96 € Hotel Spa Oca katiuska (Silleda) 185,18 € Hotel Torre do Deza 175,93 € Hotel Norat Marina Spa 189,81 € Hotel Bienestar Moaña Thalaso Spa 203,70 € O financiamento do programa efectuarase de acordo coa seguinte distribución: -A Deputación de Pontevedra achegará a cantidade de 30,00 € por persoa participante, ata un máximo de 3.333,00 €. -As persoas beneficiarias achegarán a cantidade restante en función do prezo do establecemento elixido. A parte correspondente á Deputación, por importe máximo de 100.000,00 €, será financiado con cargo á aplicación orzamentaria 12/230.230.227.07. 11.20113.- ADXUDICACIÓN MEDIANTE PROCEDEMENTO ABERTO DA SUBMINISTRACIÓN DE PRODUTOS ALIMENTICIOS PARA A CIDADE INFANTIL “PRÍNCIPE FELIPE” A Xunta de Goberno da Deputación de Pontevedra, en sesión celebrada o 13 de abril de 2012, adoptou o acordo de aprobar o expediente para a contratación mediante procedemento aberto da subministración de produtos alimenticios para a Cidade Infantil “Príncipe Felipe” , por un período de dous anos , por un orzamento máximo estimado de 546.344,62 €, sen IVE. Resultando que a Mesa de contratación, na reunión que tivo lugar o 11 de xuño de 2012 efectuou a cualificación da documentación xeral presentada polas empresas. Resultando que a Mesa de Contratación, na reunión que tivo lugar o día 14 de xuño de 2012, fixo pública a relación de empresas admitidas a este procedemento de contratación, e procedeu á apertura dos Sobres “B” presentados polas mesmas, correspondentes á documentación técnica valorable mediante criterios non avaliables mediante fórmulas, a efectos de dar cumprimento ó estipulado no artigo 27 do Real decreto 817/2009, de 8 de maio, polo que se desenvolve parcialmente o Real decreto lexislativo 3/2011 de 14 de novembro polo que se aproba o Texto refundido da Lei 30/2007, de 30 de outubro, de Contratos do Sector Público. Resultando que con data 19 de xuño de 2012, emitiuse informe pola Directora de Xestión da Cidade Infantil Príncipe Felipe sobre os criterios non avaliables mediante fórmulas das ofertas presentadas polas empresas admitidas a este procedemento de contratación Resultando que a Mesa de Contratación na reunión que tivo lugar o día 27 de xuño de 2012 procedeu á apertura dos Sobres “C”, presentados polas empresas admitidas, correspondentes ós criterios avaliables mediante fórmulas, obtendo as seguintes puntuacións: Lote Nº 1: no se presentaron ofertas. Lote Nº 2 LICITADORES PUNTUACIÓN SOBRE B PUNTUACIÓN SOBRE C PUNTUACION TOTAL Miguel A. Ventín Portasany 45 13,85 58,85 Delicias del Norte SL 30 Eliminado al no obtener una valoración superior a 30 puntos de los criterios no evaluables mediante fórmulas de conformidad con la cláusula 10 del pliego de cláusulas económico-administrativas Lote Nº 3: LICITADORES PUNTUACIÓN SOBRE B PUNTUACIÓN SOBRE C PUNTUACION TOTAL Técnica Comercial Agropecuaria Gallega SL 45 7,37 52,37 Lote Nº 4: LICITADORES PUNTUACIÓN SOBRE B PUNTUACIÓN SOBRE C PUNTUACION TOTAL A Fogaza SL 45 45,00 90,00 Campelos do Coto S.L. 37 49,54 86,54 Á vista das puntuacións totais alcanzadas a Mesa de Contratación propón que se lle adxudique o contrato ás seguintes empresas: Lote 2 Miguel A. Ventín Portasany Lote 3 Técnica Comercial Agropecuaria Gallega SL Lote 4 A Fogaza SL Motivado todo iso por cumprir co estipulado no prego de prescricións técnicas e por obter a maior puntuación tras a valoración dos criterios de adxudicación que figuran no prego de cláusulas económico-administrativas que rexeron este procedemento aberto. Así mesmo, propón declarar deserto o lote 1 ó non presentarse ningunha oferta. Resultando que, á vista das puntuacións totais obtidas e do exposto anteriormente e mediante Resolución Presidencial de data 2 de xullo de 2012, con numero de rexistro 8035/2012 requiriuse ás empresas que a continuación se detallan, para que no prazo de dez días hábiles a contar desde o seguinte a aquel en que reciban este requirimento, presenten a documentación xustificativa de acharse ó corrente no cumprimento das súas obrigacións tributarias e coa Seguridade Social, de dispoñer dos medios comprometidos a dedicar ou adscribir á execución do contrato, e de constituír a garantía definitiva por importe equivalente ó 5% do prezo do adxudicación excluído o IVE, de acordo co disposto no artigo 151 do Trlcsp: -Miguel A. Ventín Portasany (Lote 2), por importe de 6.878,69 €. -Técnica Comercial Agropecuaria Galega SL (Lote 3), por importe de 4.264,64 €. -A Fogaza SL (Lote 4) por importe de 1.777,77 €. Resultando que as empresas propostas como adxudicatarias presentaron a documentación requirida, entre a que se atopa a constitución dunha garantía definitiva polos seguintes importes: -Miguel A. Ventín Portasany, por importe de 6.878,69 € correspondente ó lote 2 (Produtos cárnicos), que figura depositada na Tesourería desta Deputación con número de operación 2012000051984. -Técnica Comercial Agropecuaria Galega S.L., por importe de 4.264,64 €, correspondente ó lote 3 (Froitas e verduras), que figura depositada na Tesourería desta Deputación con número de operación 201200052853. -A Fogaza S.L. por importe de 1.777,00 €, correspondente ó lote 4 (Produtos de panadería), que figura depositada na Tesourería desta Deputación con número de operación 2012000052086. Por todo iso, unha vez cumprimentados os trámites esixidos no artigo 151 do Trlcsp., procede adxudicar a subministración de produtos alimenticios para a Cidade Infantil “Príncipe Felipe” dentro do prazo de cinco días hábiles. Considerando que a disposición adicional segunda do Trlcsp. , no seu apartado 1, faculta á Presidencia desta Deputación para actuar como órgano de contratación con competencia respecto de este contrato de servizos, e tendo en conta o disposto no artigo 185 do Real decreto lexislativo 2/2004, de 5 de marzo, polo que se aproba o Texto refundido da Lei reguladora das facendas locais e o establecido nas bases de execución do vixente orzamento provincial, concretamente na Base 16ª. 2 a) onde figura que lle compete á Xunta de Goberno a fase correspondente á disposición dos gastos precisos para contratación de servizos que, sendo competencia da Presidencia, superen o importe dos contratos negociados sen publicidade por razón da contía, a Xunta de Goberno por unanimidade: 1.- Declarar deserto o lote número 1 (Produtos de almacén e despensa/Lácteos e conxelados) ó non haberse presentado ningunha empresa. 2.- Adxudicar a subministración de produtos alimenticios para a Cidade Infantil “Príncipe Felipe” ás seguintes empresas: -Lote Nº2 (Produtos cárnicos ) á empresa Miguel A. Ventín Portasany (NIF 35.300.222-Y), ata un importe total máximo de cento cincuenta e oito mil cento oito euros con doce céntimos (158.108,12 €), IVE incluído, en base ós seguintes prezos unitarios ofertados para cada un dos produtos: LOTE 2 : CÁRNICOS Artigos Unid Prezo de licitación unitario (Sen IVE) Prezo de licitación unitario (con IVE) TENREIRA Albóndega fresca Kg 5,50 € 5,94 € Carne picada mestura Kg 5,40 € 5,83 € Filetes/bisté 1ª (160 gr) Kg 8,60 € 9,29 € Hamburguesa mixta 160 gr Kg 5,40 € 5,83 € Hamburguesa 160 gr Kg 5,90 € 6,37 € Xarrete Kg 6,45 € 6,97 € Man (asar) Kg 7,10 € 7,67 e Ragout 1º Kg 7,90 € 8,53 € Agulla sen oso Kg 7,10 € 7,67 € Costela fresca Kg 6,60 € 7,13 € Chuleta Kg 8,90 € 9,61 € Solombo Kg 20,00 € 21,60 € Brocheta parrillera Kg 5,40 € 5,83 € Faldra sen oso Kg 6,50 € 7,02 € CERDO Agulla desos. - cabeza lombo Kg 5,15 € 5,56 € Chourizo guiso Kg 5,50 € 5,94 € Chuleta cortada Kg 5,40 € 5,83 € Cinta lombo fresca enteira Kg 6,40 € 6,91 € Costela fresca tiras Kg 5,10 € 5,51 € Costela salgada tiras Kg 4,50 € 4,86 € Espiñazo salgado Mll 2,80 € 3,02 € Filetes ou bisté de xamón (160 grs) Un 4,80 € 5,18 € Lacón salgado Kg 4,10 € 4,43 € Maza traseira (asar) Kg 4,60 € 4,97 € Lingua salgada Kg 3,40 € 3,67 € Morro salgado Mll 3,00 € 3,24 € Orellas salgadas Un 3,60 € 3,89 € Touciño entrefebrado salgado Un 5,40 € 5,83 € Patas salgadas Un 2,40 € 2,59 € Rabo salgado Kg 3,00 € 3,24 € Solombo Kg 9,50 € 10,26 € Pincho moruno Kg 6,50 € 7,02 € Lombo adobado Kg 5,50 € 5,94 € Unto salgado Kg 3,00 € 3,24 € AVES Y CAZA Coello pequeno Kg 5,50 € 5,94 € Cordeiro, perna Kg 11,00 € 11,88 € Polo, zancos Kg 3,10 € 3,35 € Pavo, redondo (rotti) Kg 3,80 € 4,10 € Pavo, xamonciños Kg 3,10 € 3,35 € Polo limpo eviscerado (1,9-2,0 kg) Kg 2,00 € 2,16 € Polo, peituga s/oso enteira Kg 6,15 € 6,64 € Ovo fresco "M" Duc. 1,04 € 1,12 € Pavo, peituga filete Kg 6,50 € 7,02 € Pavo estofar Kg 5,30 € 5,72 € Pizza sabores, 500 grs Un 1,40 € 1,51 € -Lote Nº3 (Froitas e verduras) á empresa Técnica Comercial Agropecuaria Galega S.L: (CIF B-36.359.230), ata un importe total máximo de noventa e un mil douscentos quince euros con sesenta céntimos (91.215,60 €), IVE incluído, en base ós seguintes prezos unitarios ofertados para cada un dos produtos: LOTE 3 : FROITAS E VERDURAS Artigos Unid Prezo de licitación unitario (Sen IVE) Prezo de licitación unitario (con IVE) FROITAS Ameixa branca 1ª Kg 1,42 € 1,48 € Ameixa negra 1ª Kg 1,46 € 1,52 € Clementina Kg 1,73 € 1,80 € Amorodo Kg 3,79 € 3,94 € Kiwi 1ª , 70-90 gr Kg 1,55 € 1,61 € Limón 1ª, Nº 4 ó 5 Kg 1,10 € 1,14 € Mandarina 1ª Kg 1,18 € 1,23 € Mazá golden 70-75 Kg 0,79 € 0,82 € Melocotón 1ª Kg 1,22 € 1,27 € Melón sapo cal 4-5 Kg 1,67 € 1,74 € Laranxa mesa nac cal 4-5 Kg 1,42 € 1,48 € Laranxa zume cal. 6-8 Kg 1,17 € 1,22 € Nectarina 1ª Kg 1,18 € 1,23 € Pera limoeira 1ª Kg 1,12 € 1,16 € Pera conferencia 1ª Kg 1,02 € 1,06 € Piña Kg 1,28 € 1,33 € Plátano extra Kg 1,72 € 1,79 € Plátano primeira Kg 1,13 € 1,17 € Sandía Kg 0,76 € 0,79 € Uva branca Kg 1,64 € 1,70 € Uva negra Kg 1,87 € 1,94 € VERDURAS Acelga mollo Mll 0,57 € 0,59 € Allo 1ª, 5 kg Un 4,41 € 4,59 € Cebola 1ª , saco 15 kg Kg 0,86 € 0,90 € Calabacín Kg 0,81 € 0,84 € Champiñón Kg 2,06 € 2,14 € Espinaca mollo Mll 0,69 € 0,72 € Grelo mollo Un 1,18 € 1,23 € Leituga lisa, 800-1000 gr unidade Un 0,44 € 0,46 € Leituga riza, 800-1000 gr unidade Un 0,44 € 0,46 € Pataca branca 1ª granel, saco 25 kg Kg 0,55 € 0,57 € Pemento vermello 1ª Kg 1,40 € 1,46 € Pemento verde 1ª Kg 1,28 € 1,33 € Porro mollo 1ª Mll 1,07 € 1,11 € Repolo rizo Kg 0,74 € 0,77 € Tomate 1ª ( 100-120 gr) Kg 1,13 € 1,18 € Cenoria 1ª bolsa 5 kg Kg 0,43 € 0,45 € -Lote Nº4 (Produtos de panadería) á empresa Fogaza SL (CIF B-36.1132.900), ata un importe total máximo de corenta e oito mil cincocentos noventa e un euros con vinte e dous céntimos (48.591,22 €), IVE incluído, en base ós seguintes prezos unitarios ofertados para cada un dos produtos LOTE 4 : PANADERÍA, BOLERÍA E EMPANADAS Artigos Unid Prezo de licitación unitario (Sen IVE) Prezo de licitación unitario (con IVE) Barra de leña de 250 gramos 0,41 € 0,43 € Barra integral / sen sal 0,45 € 0,49 € Bolo común de 70 gramos 0,15 € 0,16 € Bolo Leite - suízos 0,32 € 0,35 € Bolo cadelo 0,29 € 0,31 € Croissant 0,32 € 0,35 € Medias noites 0,21 € 0,23 € Medias noites recheas 0,49 € 0,53 € Tarta chocolate / nata fresa 8,63 € 9,32 € Empanada bonito / carne 6,30 € 6,80 € Empanada hoxaldre-bonito ou xamón e queixo 7,38 € 7,97 € Empanada zamburiñas 13,34 € 14,41 € Empanada calamares 6,87 € 7,42 € Mini-croissant recheo 0,17 € 0,18 € Mini-media noite rechea 0,30 € 0,32 € Filloa normal 0,75 € 0,81 € Filloa rechea 1,00 € 1,08 € Orellas 0,90 € 0,97 € Rosca (Kg) 5,70 € 6,16 € Mini-pastel / Pastel belga (Kg) 11,80 € 12,74 € Pastel grande (ducia) 4,90 € 5,29 € Prancha mazá (Kg) 7,20 € 7,78 € Pan rallado (Kg) s/c s/c Améndoa moída (Kg) 16,60 € 17,93 € Lévedo -taco 1,37 € 1,48 € Bolsa cumpreaños 0,90 € 0,97 € Bolsa gominolas 0,90 € 0,97 € Canapés variados (Unidades) 0,23 € 0,25 € Canapés (Kg) 21,00 € 22,68 € O contrato terá unha duración de dous anos, con entrada en vigor desde a data da súa formalización, podendo prorrogarse a vixencia por dous anos máis, por mutuo acordo das partes. 3.- Publicar esta adxudicación no perfil do contratante da Deputación de Pontevedra e comunicar ás empresas adxudicatarias que a formalización do contrato realizarase de conformidade co establecido no artigo 156.3 do Trlcsp. 4.- O pago das obrigacións derivadas deste contrato efectuarase durante o exercicio 2012 con cargo á aplicación orzamentaria 12/232.232.221.05 do vixente orzamento provincial e no resto da súa vixencia con cargo a exercicios futuros. Os pagos efectuarase mensualmente polos produtos e cantidades subministradas indicando na factura os produtos unitarios, cantidades e prezos unitarios. 12.20114.- APROBACIÓN DO CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE A DEPUTACIÓN PROVINCIAL DE PONTEVEDRA E O CONCELLO DE CAMBADOS PARA LEVAR A CABO A REALIZACIÓN DO PROXECTO DE “REPARACIÓN E ADECUACIÓN DE VARIAS RÚAS NO ENTORNO DA PRAZA DE FEFIÑANES” Os convenios entre as Administracións Públicas constitúen o instrumento adecuado para desenvolver a cooperación en cuestións de interese común, tal e como establecen os art. 6 e seguintes da Lei 30/92, de 26 de novembro, de réxime xurídico das administración públicas e do procedemento administrativo común. Con tal motivo preténdese firmar un convenio de colaboración entre a Deputación de Pontevedra e o Concello de Cambados para levar a cabo a realización do proxecto de “Reparación e adecuación de varias rúas no entorno da Praza de Fefiñanes”. O custe total do convenio ascende á cantidade de cento sesenta e seis mil trescentos setenta e dous euros (166.372,00 €) Polo Secretario emítese informe favorable do proxecto do convenio de colaboración. Por Intervención emítese informe no que se participa que existe crédito suficiente para levar a cabo esta actuación na aplicación 12/942.942.652.09/2011 do vixente orzamento provincial Por todo o exposto, e visto o informe de intervención, de data 6 de xullo de 2012, e sendo a Xunta de Goberno o órgano competente para aprobar o presente convenio en aplicación da base 16.2 das aprobadas para a execución do orzamento, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: Aprobar o convenio de colaboración entre a Deputación provincial de Pontevedra e o concello de Cambados para levar a cabo a realización do proxecto de “Reparación e adecuación de varias rúas no entorno da Praza de Fefiñanes”. Así mesmo se faculta ó Presidente da Deputación para a formalización do mencionado convenio mediante a súa sinatura. Dito convenio é como segue: “CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE A DEPUTACIÓN PROVINCIAL DE PONTEVEDRA E O CONCELLO DE CAMBADOS PARA LEVAR A CABO A REALIZACIÓN DO PR0XECTO DE “REPARACIÓN E ADECUACIÓN DE VARIAS RUAS NO ENTORNO DA PRAZA DE FEFIÑANES”. No Pazo Provincial, a 4 de xullo de 2012 REUNIDOS D. Rafael Louzán Abal, na súa condición de Presidente da Deputación Provincial de Pontevedra, actuando en virtude da competencia que lle atribúe o artigo 34.1.b) da Lei 7/1985, de 2 de abril, Reguladora das Bases de Réxime Local. D. Luis Aragunde Aragunde, Alcalde-Presidente do Concello de Cambados, actuando en virtude das facultades representativas que lle atribúe o artigo 21.1.b) da Lei 7/1985, de 2 de abril, Reguladora das Bases de Réxime Local. Ambas partes recoñécense con capacidade para formalizar o presente convenio, en base ós principios de colaboración, cooperación, coordinación e eficacia que deben presidir as actuacións das Administracións Públicas. MANIFESTAN I.- No concello de Cambados conflúen, no mes de agosto, dous acontecementos moi importantes como son, dunha banda a celebración da “LX Festa do Viño Albariño” declarada de interese nacional, e doutro a “Volta Ciclista a España”, que ten na vila de Cambados o punto de partida dunha etapa contrareloxio . Este último acontecemento vai a dar lugar a que a vila de Cambados sexa un escaparate non só para o concello de Cambados senón tamén para a provincia de Pontevedra o ter este evento deportivo unha cobertura especial mediática de gran relevo. Así mesmo, estes eventos atraerán a atención de numeroso público. Sen embargo, por razón de seguridade e coa finalidade ademais de por en valor o patrimonio histórico-cultural da praza de Fefiñanes punto de partida desta etapa da Volta ciclista a España, é necesario proceder a reparación de catro rúas situadas no seu entorno de acordo coas directrices e recomendacións da comisión constituída para o seguimento e organización da volta a España 2012. Para levar a cabo esta actuación, por encargo do concello, elaborouse o corresponde proxecto cunha inversión de 166.372,00 €. Dada a situación económica na que se atopa o concello, non pode abordar a realización desta obra solicitando a cooperación da Deputación. A Deputación Provincial, consciente de que a Volta Ciclista a España ten unha repercusión mediática de gran alcance, e tendo en conta o valor histórico-artístico da praza de Fefiñanes, considera oportuno, co obxecto de mellorar a imaxe deste entorno así como a accesibilidade da zona, levar a cabo esta actuación antes da realización deste evento deportivo. II.- Que os convenios entre as Administracións Públicas constitúen o instrumento adecuado para desenvolver a súa cooperación en cuestións de interese común, tal como establecen os art. 6 e seguintes da Lei 30/92, de 26 de novembro, de Réxime Xurídico das Administracións Públicas e do Procedemento Administrativo Común, 57 da Lei 7/85, de 2 de abril, Reguladora das Bases de Réxime Local e 198 e seguintes da Lei 5/97, de 22 de xullo, de Administración Local de Galicia. III.-Que a lexislación vixente en materia de Réxime Local encomenda ás deputacións a que dirixan a súa actividade a asegurar a prestación integral e adecuada dos servizos de competencia municipal, a tal efecto, e co fin de posibilitar a consecución real e efectiva dos mesmos, é polo que instrumenta dito convenio dirixido ó cumprimento das obrigacións impostas pola normativa vixente. IV.- Con fundamento en canto queda exposto, e sendo patente a vontade de colaboración das Entidades comparecentes, ámbalas dúas partes acordan a subscrición do presente convenio, consonte ás seguintes: CLÁUSULAS PRIMEIRA.- OBXETO.- O obxecto do presente convenio, no marco da cooperación da Deputación Provincial de Pontevedra e o Concello de Cambados e levar a cabo a realización do proxecto de “Reparación e adecuación de varias rúas no entorno da praza de Fefiñanes”. SEGUNDA.- ORZAMENTO E FINANCIAMENTO.- O importe a que se refire o presente convenio ascende á cantidade total de cento sesenta e seis mil trescentos setenta e dous euros (166.372,00 €) e comprenderá todos os gastos que derivan da obra a realizar, incluídos os gastos de dirección de obra e de seguridade e saúde, sendo a cargo do Concello e excluídos do presente convenio os honorarios correspondentes á redacción do Proxecto. Os investimentos necesarios para a realización das obras serán financiados pola Deputación de Pontevedra con cargo a aplicación 12/942.942.652.09/2011. TERCEIRA.- OBRIGAS DAS PARTES.- 3.1.- Obrigas do Concello de Cambados. a) Por a disposición da Deputación os terreos necesarios para a execución das obras. b) Outorgar a correspondentes licenza municipal se fora precisa, así como a obtención das licenzas e autorizacións de outros Organismos que foran necesarias, agás a da Comisión Territorial do Patrimonio Histórico de Pontevedra que xa obra no expediente c) O Concello comprométese ó mantemento das beirarrúas e dos distintos servizos obxecto deste convenio, tendo a asunción de dita responsabilidade dende o día seguinte ó da formalización da acta de recepción de obras. d) Dará a adecuada publicidade da subvención concedida en todos os ámbitos de actuación deste convenio. 3.2.- Obrigas da Deputación Provincial de Pontevedra. Proceder á contratación, licitación, adxudicación e dirección das obras contempladas na cláusula primeira, podendo o concello nomear un técnico facultativo para a comprobación material da execución das obras, que non formará parte da súa dirección. CUARTA.- AUTORIZACIÓN DA COMISIÓN TERRITORIAL DO PATRIMONIO HISTORICO.- A Comisión Territorial do Patrimonio Histórico, en sesión celebrada o día 12 de xuño de 2012, informou favorablemente a reparación e acondicionamento das rúas Albergue e Esperanza que son as afectadas pola declaración de interese público no entorno do Pazo de Fefiñáns coas seguintes condicións: -Deberán conservarse os tramos de beirarrúas tradicionais que aínda se conservan nalgunhas das rúas. -Debera existir unha supervisión das obras por parte do arqueólogo municipal. QUINTA.- COMISIÓN DE SEGUEMENTO E CONTROL.- Para o seguimento e control do cumprimento do presente convenio, así como para aclarar as dúbidas que suscite a súa interpretación, constitúese unha Comisión de Coordinación da que forman parte os Presidentes, ou persoas en quen deleguen, e un Técnico de cada entidade. As súas funcións, entre outras, serán as seguintes: - Impulsar e avaliar o cumprimento do presente convenio, propoñendo as actuacións que se consideren precisas. - Propoñer a interpretación, en caso de dúbida, do contido do mesmo. - En caso de que xurdiran controversias na aplicación do convenio, propoñer ás partes a resolución das mesmas. Esta comisión reunirase dentro do prazo de tres días, a contar dende a petición expresa realizada por calquera delas. SEXTA.- ENTRADA EN VIGOR.- O presente convenio entrará en vigor na data do seu asinamento e terá vixencia ata o 31 de decembro de 2012. A vixencia do presente convenio poderá prorrogarse coa conformidade expresa das partes intervinientes, no caso de que non se rematasen as obras obxecto do mesmo. SÉTIMA.- CAUSAS DE RESOLUCIÓN.- Serán causas de resolución o incumprimento das obrigas derivadas deste convenio. OITAVA.- NATUREZA DO CONTRATO.- O presente convenio ten natureza administrativa, rexéndose polas cláusulas establecidas nel, pola Lei 38/2003, de 17 de novembro, Xeral de Subvencións, o Rd 887/2006, de 21 de xullo, polo que se aproba o Regulamento da Lei Xeral de Subvencións, e polas restantes normas de dereito administrativo. E en proba de canto antecede, as partes que interveñen asinan o presente convenio por duplicado e a un só efecto no lugar e data sinalada no seu encabezamento. Pola Deputación Provincial de Pontevedra Rafael Louzán Abal Polo Concello de Cambados Luis Aragunde Aragunde” 13.20115.- PERMISO E AXUDA ECONÓMICA A UN EMPREGADO PARA ASISTENCIA A CURSO Mediante escrito de data 21 de xuño de 2012 con número de rexistro de entrada 016595, o Xefe da Estación Fitopatolóxica de Areeiro, D. Pedro Mansilla Vázquez, expón que con motivo da celebración do 1st EJTHR International Conference Destination Branding, Heritage & Authenticity os días 21 e 22 de xuño de 2012 na Universidade de Santiago de Compostela presentarase o traballo realizado polo Centro titulado “O patrimonio natural de camelias nos xardíns de Galicia: catalogación para a promoción do turismo a través da creación da ruta da camelia”. No entanto, para a presentación e exposición do mesmo, é necesario a asistencia de Dna. Carmen Salinero Curral, en representación da Estación Fitopatolóxica de Areeiro. Para ese efecto, solicita permiso e axuda económica para que poida asistir os días 21 e 22 de xuño de 2012 Dna. Carmen Salinero Curral a Santiago de Compostela. A solicitude é informada favorablemente polo Xefe da Estación Fitopatolóxica de Areeiro, D. Pedro Mansilla Vázquez, e conformada pola Deputada Dna. Begoña Estévez Bernárdez Dada a relación existente entre o contido do Congreso e o traballo que vén desenvolvendo dita funcionaria na Estación Fitopatológica de Areeiro, infórmase favorablemente a súa petición; con todo, para o abono das indemnizacións que puidesen corresponder e ó amparo da norma 14ª do acordo nº 9.14880 de data 9 de marzo de 2007, adoptado pola Xunta de Goberno, a funcionaria deberá presentar unha memoria sobre o desenvolvemento do Congreso e as conclusións obtidas. De conformidade coa normativa 11ª do acordo nº 9.14880 de data 9 de marzo de 2007, e, modificada mediante acordo da Xunta de Goberno de data 9 de setembro de 2011 onde se regula que a axuda económica máxima que se lles poderá conceder ós solicitantes comprenderá: o 50% gastos de matrícula ou inscrición (cun tope máximo de 300,00 € por solicitante) así como os gastos de desprazamento e manutención do grupo ó que pertenza o funcionario, que terán a consideración de residencia eventual, pero terán igualmente unha limitación máxima por importe de 400,00 € por solicitante. En todos os casos, e aínda cando non se superen devanditos límites, non se abonarán os gastos de desprazamento en taxi entre o lugar do aloxamento e o centro onde se imparte o curso, xornada, congreso ou seminario, debendo utilizarse as liñas de transporte regular (autobús, metro…) Polo exposto e de conformidade co establecido no art. 16.6 do V Acordo Regulador para persoal Funcionario da Excma. Deputación Provincial de Pontevedra e Real Decreto 462/2002 de 24 de maio de Indemnizacións por razón de servizo, e en virtude das competencias que me confire o artigo 105 da Lei 5/1997 de Administración Local de Galicia, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade validar o acto e conceder a Dna. Carmen Salinero Curral permiso para asistir os días do 21 e 22 de xuño de 2012 a Santiago de Compostela, así como unha axuda económica que ascende a 101,80 €, desagregados do seguinte xeito: Desprazamento: aplicación orzamentaria 12/413.413.231.20 64,40 € Desprazamento en vehículo propio (120 Km x 2 días) x 0,19 €……… 45,60 € Peaxe (4,70 € x 4) …………………………………………………....... 18,80 € Dietas: aplicación orzamentaria 12/413.413.230.20 37,40 € ½ dieta día 21 de xuño de 2012……………………………........ 18,70 € ½ dieta día 22 de xuño de 2012……………………………….... 18,70 € Así mesmo, de conformidade co establecido no apartado 14 do Acordo da Xunta de Goberno citado, unha vez finalizada a acción formativa, para que se abone a axuda económica proposta, o solicitante deberá presentar unha Memoria sobre o seu desenvolvemento e conclusións obtidas, debendo xustificar, igualmente, con suxeición á normativa establecida, a asistencia, co correspondente certificado ou diploma así como os gastos locomoción, nos termos e condicións establecidas no Real decreto 462/2002 de 24 de maio. A xustificación de devanditos gastos autorizados deberán presentarse no Servizo de Recursos Humanos e Formación no prazo de 10 días hábiles, conforme ó disposto no apartado 2.2.1 da Orde de 8 de novembro de 1994 sobre xustificación e anticipos de indemnizacións por razón do servizo. 14.20116.- RECOÑECEMENTO DA OBRIGA E DECLARACIÓN DE ABOO DUNHA ACHEGA Ó CONCELLO DE PONTEAREAS NO PROGRAMA DE ACCIÓN MUNICIPAL-SECCIÓN INVESTIMENTOS (PAM), EXERCICIO 2005, PARA A REALIZACIÓN DA OBRA NÚM. 30/70 DENOMINADA “REFORMA E AMPLIACIÓN GARDERÍA INFANTIL E EQUIPAMENTO” Dada conta da solicitude de aboo das certificacións de obra (núm. 2 a 7/final) presentadas, fóra do prazo previsto convocatoria, polo concello de Ponteareas correspondentes ó investimento núm. 30/70 denominado “Reforma e ampliación gardería infantil e equipamento”, Visto o conforme do Director de infraestruturas da Deputación no relativo a execución da obra e visto o informe favorable da intervención, de data 3 de xullo de 2012, no que se establece a viabilidade do expediente por terse interrumpido o prazo de prescrición da subvención, extremo este que foi xustificado documentalmente polo concello de Ponteareas e motivado no informe-proposta do Servizo de Cooperación, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade. Recoñecer a obriga seguindo o procedemento de recoñecemento extraxudicial de crédito, e declarar o aboo a favor do concello de Ponteareas, do importe de trinta e tres mil novecentos dezasete euros con cincuenta e nove céntimos (33.917,59 €), imputables á aplicación orzamentaria 12/942.942.762.10.2005, correspondentes á subvención concedida ó referido concello, dentro do Programa de Acción Municipal-Sección Investimentos (PAM), exercicio 2005, para a realización da obra núm. 30/70 denominada “Reforma e ampliación gardería infantil e equipamento”. 15.20117.- RECOÑECEMENTO DA OBRIGA E DECLARACIÓN DE ABOO DUNHA ACHEGA Ó CONCELLO DE PONTEAREAS NO PROGRAMA DE ACCIÓN MUNICIPAL-SECCIÓN INVESTIMENTOS (PAM), EXERCICIO 2007, PARA A REALIZACIÓN DA OBRA NÚM. 232/1012 DENOMINADA “REPARACIÓN DE EDIFICIO EXISTENTE DE GARDERÍA E OBRAS ACCESORIAS”. Dada conta da solicitude de aboo da certificación de obra núm. un/ final presentada, fóra do prazo previsto convocatoria, polo concello de Ponteareas correspondente ó investimento núm. 232/1012 denominado “Reparación de edificio existente de gardería e obras accesorias”, Visto o conforme do Director de infraestruturas da Deputación no relativo a execución da obra e e visto o informe favorable da intervención, de data 3 de xullo de 2012, no que se establece a viabilidade do expediente por terse interrumpido o prazo de prescrición da subvención, extremo este que foi xustificado documentalmente polo concello de Ponteareas e motivado no informe-proposta do Servizo de Cooperación, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: Recoñecer a obriga seguindo o procedemento de recoñecemento extraxudicial de crédito, e declarar o aboo a favor do concello de Ponteareas, do importe de sesenta e sete mil catrocentos vinte e cinco euros (67.425,00 €), imputables á aplicación orzamentaria 12/942.942.762.10.2008, correspondentes á subvención concedida ó referido concello, dentro do Programa de Acción Municipal-Sección Investimentos (PAM), exercicio 2007, para a realización da obra núm. 232/1012 denominada “Reparación de edificio existente de gardería e obras accesorias”. 16.20118.- APROBACIÓN DAS BASES DO XII CERTAME PROVINCIAL DE BANDAS DE MÚSICA DEPUTACIÓN DE PONTEVEDRA A Deputación de Pontevedra convoca o XII Certame Provincial de Bandas de Música “Deputación de Pontevedra” que terá lugar os días 19, 20 e 21 de outubro no Auditorio Municipal de Vilagarcía de Arousa, e fiscalizadas as bases polo Servizo de Secretaría así como visto o informe favorable de Intervención sobre existencia de consignación, por un importe de 83.700,00 €, con cargo á aplicación 12/330.334.481.06 do orzamento provincial, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar as bases que rexerán o citado certame e que son do seguinte teor: “BASES DO XII CERTAME PROVINCIAL DE BANDAS DE MÚSICA “DEPUTACIÓN DE PONTEVEDRA” Primeira.- A Deputación de Pontevedra no seu afán de colaborar co desenvolvemento e a actividade das bandas de música da nosa provincia convoca o XII Certame Provincial de Bandas de Música “Deputación de Pontevedra” que terá lugar os días 19, 20 e 21 de outubro no Auditorio Municipal de Vilagarcía de Arousa. Segunda.- Dado o carácter promocional que pretende este certame, poderán optar a participar todas as bandas de música federadas, na Federación Galega de Bandas de Música Populares, da provincia de Pontevedra que o desexen. Terceira.- Limítase o número de bandas de música participantes e o seu número de músicos, segundo as distintas categorías a: * Sección especial: 3 bandas participantes de 76 a 115 músicos * Sección primeira: 5 bandas participantes de 61 a 75 músicos * Sección segunda: 6 bandas participantes de 46 a 60 músicos * Sección terceira: 8 bandas participantes ata 45 músicos Nesta clasificación de seccións inclúese a posible colaboración en cada banda de música de cinco instrumentistas alleos para a sección terceira, cinco para a sección segunda, seis para a sección primeira e oito para a sección especial. Ningún músico estará autorizado para actuar en dúas bandas de música inscritas na mesma sección. Para que unha sección poida constituírse será necesaria a concorrencia á mesma dun mínimo de dúas bandas. No caso de que só haxa unha banda inscrita nunha sección, dentro do prazo previsto nas bases, instarase a esta banda a participar na sección anterior ou na posterior de ser o caso. Cuarta.- Sobrepasado o número de bandas de música inscritas por seccións e para establecer as participantes así como a orde da súa actuación realizarase un sorteo público no Pazo provincial, sede da Deputación, ante o presidente da Corporación ou deputado en quen delegue, e os membros do comité organizador. As bandas de música que, unha vez admitidas e sorteadas, non participen na competición, salvo por causa grave xustificada, quedarán excluídas para poder participar no certame por un período de tres anos consecutivos, segundo o ditame do comité organizador. Quinta.- Cada banda de música interpretará, fóra de concurso, un pasodobre cuxa duración máxima será de 5 minutos. Dentro do concurso cada banda interpretará unha obra obrigada, proposta polo comité organizador, e unha obra de libre elección. As bandas de música interpretarán en primeiro lugar a obra obrigada e a continuación a obra de libre elección. (A Deputación de Pontevedra non se fai responsable das xestións legais que lles poidan afectar ás bandas de música polo uso das partituras das obras de libre elección). A duración das obras de libre elección e os tempos totais de desviación que se lle permite a cada agrupación serán os seguintes: Sección especial: 20 ± 5 minutos Sección primeira: 20 ± 5 minutos Sección segunda: 15 ± 5 minutos Sección terceira: 10 ± 5minutos O exceso será penalizado na puntuación do xurado. Sexta.- O escenario e as instalacións sobre as que se desenvolva o certame serán os mesmos para todas as bandas de música participantes nunha mesma sección. A dita instalación será competencia exclusiva do comité organizador e non se poderán introducir modificacións que non efectúe este comité. Sétima.- O xurado estará composto por cinco personalidades do mundo da música como vogais, o presidente, que será o Ilmo. Sr. Presidente da Deputación Provincial, ou deputado en quen delegue, e un secretario, actuando o titular da institución ou funcionario en que delegue (con voz, pero sen voto). En relación ás posibles causas de abstención dos membros do xurado, estarase ó disposto no art. 28 da Lei 30/92, de 26 de novembro. Oitava.- As bandas de música terán dereito a percibir con cargo á aplicación 12/330.334.481.06 e en concepto de participación, as seguintes cantidades: Sección especial: 3.400,00 € Sección primeira: 2.800,00 € Sección segunda: 2.200,00 € Sección terceira: 1.700,00 € Novena.- Concederanse, dentro de cada sección, un primeiro, un segundo e un terceiro premio, ás bandas que acaden a maior puntuación. Cada membro con dereito a voto poderá concederlle de 0 a 10 puntos sen fraccións a cada banda de música participante no certame tendo en conta os seguintes aspectos: afinación, sonoridade (dinámica, planos sonoros, equilibrios harmónicos, etc.), interpretación e técnica, tanto na obra obrigada coma na de libre elección. A suma delas determinará os premios correspondentes. As puntuacións maior e menor que os membros do xurado lle outorguen a cada unha das obras interpretadas, sempre que exista unha diferenza superior a tres puntos respecto á media, quedarán excluídas do cómputo total e serán substituídas pola media das tres restantes, sendo a puntuación total a resultante das sumas das parciais de cada unha das obras interpretadas. Décima.- A decisión do xurado darase a coñecer unha vez rematadas as actuacións de todas as bandas de música de cada sección, mediante unha acta que, asinada polos membros do devandito xurado, pasará a coñecemento do presidente ou o órgano competente en quen delegue para prestarlle a súa conformidade. Décimo primeira.- A Deputación de Pontevedra, de acordo co criterio do xurado, concederalles ás bandas de música que obteñan a máxima puntuación os seguintes premios: 1º Premio 2º Premio Sección especial: 4.100 € 2.000 € Sección primeira: 3.400 € 1.700 € Sección segunda: 2.900 € 1.300 € Sección terceira: 2.400 € 1.100 € O importe destes premios imputaranse á aplicación 12/330.334.481.06. Musical Pontevedra concederalles cheques por valor instrumental á terceira banda clasificada en cada unha das seccións por importe de: 3º Premio Sección especial: 1.500 € Sección primeira: 1.200 € Sección segunda: 1.050 € Sección terceira: 900 € Décimo segunda.- As bandas de música inscritas interpretarán como obras obrigadas as seguintes: Sección especial: Mártires da libertade Miguel Brotóns Sección primeira: Visións Ángel Montes Sección segunda: Camiño da Rogueira Ernesto Campos Sección terceira: Suite silvestre Andrés Fernández Rodríguez Décimo terceira.- O prazo de inscrición será de 20 días naturais a partir do seguinte ó da publicación das presentes bases no Boletín Oficial da Provincia. As inscricións deberán formularse mediante solicitude asinada polo representante legal de cada banda de música, segundo o modelo de instancia que se facilitará no Rexistro xeral da Deputación, no Servizo de Cultura ou na páxina web da Deputación: www.depo.es, presentándoa no Rexistro xeral da Deputación de Pontevedra: - Sede de Pontevedra: Avda. Montero Ríos, s/n (de luns a sábado) - Sede de Vigo: Rúa Oporto, 3 (de luns a venres). A inscrición no certame implica a completa aceptación das súas bases. Durante o período de inscrición, e no Servizo de Cultura, estarán a disposición das bandas de música, para a súa consulta, as obras obrigadas de cada sección. Décimo cuarta.- O comité organizador adoptará as medidas necesarias para informar, comunicar, enviar e recibir o material das bandas de música participantes no certame. Comunicada a súa inclusión ás agrupacións, estas teñen 15 días naturais para remitirlle ó Servizo de Cultura da Deputación Provincial o historial da banda de música, a súa foto e mailo currículo do director (todo isto debe presentarse en soporte informático), así como CINCO exemplares da partitura da obra de libre elección, indicando a súa duración e o título do pasodobre a interpretar. A non presentación das partituras no prazo indicado significará a renuncia da banda de música a participar no certame. Décimo quinta.- Para o control dos instrumentistas das bandas de música participantes establécese o seguinte: 1.- Constitúese unha comisión de control, que estará formada por dous membros designados pola Federación Galega de Bandas de Música Populares, dous funcionarios do Servizo de Cultura da Deputación Provincial e un delegado observador de cada unha das bandas participantes na sección na que actúan. Esta comisión poderá delegar o control de firmas previo á actuación das bandas nalgúns dos seus membros. 2.- A comisión de control será a entidade competente para controlar e vixiar a composición dos instrumentistas das agrupacións participantes. Para estes efectos queda plenamente facultada para adoptar cantas medidas sexan oportunas para realizar a tarefa de investigación, vixilancia e control e requirir e solicitar a documentación que estime necesaria das bandas de música participantes, utilizando así mesmo calquera dato dos listados das agrupacións que posúe a Federación Galega de Bandas de Música Populares. Poderá formularlle ó comité organizador as propostas que considere convenientes, incluídas as referentes á cancelación da inscrición provisional e impeditivas de actuación da banda de música infractora así como a súa descualificación antes da decisión, aplicándolles a todas as agrupacións o Regulamento de cadros de persoal de bandas de música para efectos de certames competitivos establecido pola Federación Galega de Bandas de Música Populares. 3.- Cada banda de música deberá comparecer cos seus propios músicos, sen reforzarse ou completarse con intérpretes doutras agrupacións musicais, salvo os alleos expresamente permitidos nestas bases. O criterio básico de adscrición dun músico a unha banda de música é pertencer a esta de maneira real e efectiva. Para acreditalo achegarán: DNI ou pasaporte. 4.- Todas as bandas de música presentaranse no lugar da actuación, coa antelación suficiente, conforme ós horarios que fixe a organización. A banda de música que no momento da súa actuación non estea presente no lugar no que se desenvolva o certame quedará eliminada automaticamente. Décimo sexta.- O comité organizador é o órgano de goberno, administración e coordinación de todos os aspectos do certame. Adoptará as medidas necesarias para informar, comunicar, enviar e recibir o material das bandas de música participantes no certame. O comité organizador tomará as medidas oportunas para asegurar o correcto desenvolvemento do certame. No caso de que algunha proba teña que ser aprazada ou interrompida por causa xustificada, o comité arbitrará as medidas oportunas para o seu posterior desenlace. As decisións tomadas polo comité organizador na execución e desenvolvemento das presentes bases e todas aquelas cuestións non previstas resolveraas, en cada caso, de maneira irrevogable o propio comité. A sede oficial do comité organizador do certame será no Servizo de Cultura da Deputación Provincial de Pontevedra. Finalizado o certame, cada banda de música participante que o solicite poderá coñecer no Servizo de Cultura as actas do xurado cos resultados obtidos con respecto á súa agrupación. Décimo sétima.- O comité organizador do XII Certame Provincial de Bandas de Música “Deputación de Pontevedra” estará constituído da seguinte maneira: Presidente: - o Ilmo. Sr. Presidente da Deputación de Pontevedra ou deputado en quen delegue. Vogais: - dous representantes da Deputación de Pontevedra - un representante da Federación Galega de Bandas de Música Populares - o asesor artístico-musical do certame - o director técnico do certame Secretario: - o titular da Deputación ou funcionario en quen delegue Décimo oitava.- Os membros do xurado e do comité organizador percibirán as indemnizacións correspondentes a axudas de custo e desprazamentos polas reunións nas que se redacte acta segundo establece o R.d. 462/2002, de 24 de maio, e actualizacións posteriores para o grupo 1. As asistencias percibiranse por asimilación, segundo as contías fixadas para os membros de tribunais de selección de persoal do grupo A.” 17.20119.- CORRECCIÓN DE ERRO NO ACORDO NUM. 4.20097 ADOPTADO POLA XUNTA DE GOBERNO DO DÍA 29 DE XUÑO DE 2012 Resultando que a Xunta de Goberno na súa sesión ordinaria celebrada o día 29 de xuño de 2012 aprobou as Bases Reguladoras do Programa de Acción Comunitaria (PAC), para o ano 2012. Resultando que, de xeito involuntario, transcribiuse incorrectamente o prazo de presentación de solicitudes recollido na base sexta da convocatoria-“Lugar e prazo de presentación”. Polo que a Xunta de Goberno, ó abeiro do establecido no artigo 105.1 da Lei 30/92 de 26 de novembro, de Réxime Xurídico das Administracións Públicas e do Procedemento Administrativo Común, modificada pola Lei 4/1999, de 13 de xaneiro, acorda por unanimidade corrixir o erro detectado no acordo núm. 4.20097 adoptado pola Xunta de Goberno o día 29 de xuño de 2012 de xeito que: ONDE DÍ: O prazo de presentación de solicitudes de subvención, que se acollan a este programa, comezará o día seguinte ó da publicación da presente convocatoria no boletín oficial da provincia, sendo de 30 días naturais. DEBE DECIR: O prazo de presentación de solicitudes de subvención, que se acollan a este programa, comezará o día seguinte ó da publicación da presente convocatoria no boletín oficial da provincia, sendo de 20 días naturais. 18.20120.- CORRECCIÓN DE ERRO NO ACORDO 12.20089 ADOPTADO POLA XUNTA DE GOBERNO DO DÍA 22 DE XUÑO DE 2012 A Xunta de Goberno, en sesión celebrada o dia 22 de xuño de 2012, prestou aprobación o convenio de colaboración entre a Deputación Provincial de Pontevedra, a entidade deportiva Coruxo Club de Fútbol e a Comunidade de Montes Veciñais de dita locialidade para a dotación de bancadas e cuberta no campo de fútbol Fragoselo-Coruxo (Vigo). Neste convenio sinálase que “Existe crédito suficiente para levar a cabo esta actuación na aplicación 12/340.642.65802 do orzamento provincial de 2012” cando en realidade a aplicación correcta é 12/340.342.65802. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade corrixir neste senso o convenio. 19.20121.- ROGOS E PREGUNTAS Non se formularon. E non habendo máis asuntos que tratar polo Sr. Presidente, sendo as dez horas e corenta e cinco minutos do expresado día, dáse por rematada a sesión e dela esténdese a presente acta, que asina o Ilmo. Sr. Presidente, comigo, o Secretario que dou fe. O Presidente, O Secretario,

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición