Fondos
-
4. COMISIÓN PERMANENTE. COMISIÓN DE GOBERNO. XUNTA DE GOBERNO
2013-04-12_Ordinaria. Acta de sesión 2013/04/12_Ordinaria
Acta de sesión 2013/04/12_Ordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.4.9.19.674/1.2013-04-12_Ordinaria
Título Acta de sesión 2013/04/12_Ordinaria
Data(s) 2013-04-12 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido En Pontevedra, na Sala de Xuntas do Pazo Provincial, sendo as dez horas e trinta e cinco minutos do día doce de abril do ano dous mil trece, baixo a Presidencia do Ilmo. Sr. D. Rafael Louzán Abal, Presidente da Deputación Provincial de Pontevedra, reuníronse as/os señoras/es deputadas/os, D. José Crespo Iglesias, Dna. Begoña Estévez Bernárdez, D. José Manuel Figueroa Vila, D. Jose Carlos López Campos, D. José Luis Pérez Estévez, Dna. María Pilar Ramallo Vázquez, D. José Nelson Cándido Santos Argibay, D. Alberto Valverde Pérez e D. Jesús Vázquez Almuíña, co obxecto de celebrar sesión ordinaria da Xunta de Goberno, con carácter executivo, en primeira convocatoria, consonte á correspondente orde do día. Así mesmo asisten os señores deputados D. Pablo Baquero Álvarez, D. José María Bello Maneiro, Dna. Marta Iglesias Bueno, D. Severino Reguera Varela, Dna. Ana Isabel Vázquez Reboredo e D. Fernando Guitián Guitián. Da fe do acto D. Carlos Cuadrado Romay, Secretario Xeral, e está presente o Sr. Interventor, D. Antonio Graña Gómez. Non asiste o señor deputado D. Arturo Grandal Vaqueiro. Declarada aberta a sesión e de orde da Presidencia éntrase seguidamente no exame da orde do día, adoptándose en relación coa mesma os seguintes acordos: 1.20739.- ACTA ANTERIOR A Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar o borrado da acta da sesión ordinaria do día 5 de abril do ano 2013. 2.20740.- DEVOLUCIÓN DE GARANTÍAS DEFINITIVAS 1.- Devolución de garantías definitivas á empresa Fomento de Obras Galiza, S.L. A empresa Fomento de Obras Galiza, S.L. (CIF B- 36.198.513), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder dun contrato do que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figuran informes emitidos polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto do contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade co establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Caixanova, por importe de tres mil cincocentos setenta e oito euros con trinta e sete céntimos (3.578,37 €), para responder do contrato relativo á obra: Acondicionamento de local social en Campelo (Poio), que foi depositada na Tesourería Provincial o 24/09/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000082064, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 2.- Devolución de garantías definitivas á empresa Narom, S.L. A empresa Narom, S.L. (CIF B- 36.163.418), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunhas fianzas constituídas para responder dunha serie de contratos dos que resultou adxudicataria. Resultando que nos expedientes tramitados ó efecto figuran informes emitidos polos servizos correspondentes e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución das citadas garantías ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto de ditos contratos. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade co establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución das seguintes garantías: • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Caixanova, por importe de mil trescentos sesenta e dous euros con catro céntimos (1.362,04 €), para responder do contrato relativo á obra: Modificado de mellora de trazado e pavimento E.P. 5106 Covelo Barciademera (Covelo), que foi depositada na Tesourería Provincial o 23/01/2009, segundo mandamento de ingreso con número de operación 200900005175, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Caixanova, por importe de mil catrocentos catorce euros con vinte e seis céntimos (1.414,26 €), para responder do contrato relativo á obra: Modificado de mellora de pavimento E.P. Ponte do Val-Barciademera (Mondariz Covelo), que foi depositada na Tesourería Provincial o 23/01/2009, segundo mandamento de ingreso con número de operación 200900005174, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 3.- Devolución de garantías definitivas á empresa Barreras de Seguridad, S.L. A empresa Barreras de Seguridad, S.L. (CIF B- 32.204.620), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder dun contrato do que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figuran informes emitidos polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto do contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade co establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco de Galicia, por importe de dous mil setecentos cincuenta e dous euros con dezaoito céntimos (2.752,18 €), para responder do contrato relativo á obra: Mellora da sinalización de núcleos en vías municipais de Forcarei, que foi depositada na Tesourería Provincial o 16/06/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000050292, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 4.- Devolución de garantías definitivas á empresa Construcciones Rafer, S.L. A empresa Construcciones Rafer, S.L. (CIF B- 36.052.702), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder dun contrato do que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figuran informes emitidos polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto do contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade co establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de NovaCaixaGalicia, por importe de cinco mil cento oitenta e cinco euros con dezasete céntimos (5.185,17 €), para responder do contrato relativo á obra: Complementarias nº1 de mellora de trazado e pavimento E.P. 2907 Redondela Cepeda (Redondela), que foi depositada na Tesourería Provincial o 31/01/2011, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201100004896, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 5.- Devolución de garantías definitivas á empresa Construcciones Caldevergazo, S.L. A empresa Construcciones Caldevergazo, S.L. (CIF B- 36.133.916), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunhas fianzas constituídas para responder dunha serie de contratos dos que resultou adxudicataria. Resultando que nos expedientes tramitados ó efecto figuran informes emitidos polos servizos correspondentes e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución das citadas garantías ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto de ditos contratos. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade co establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución das seguintes garantías: • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Crédito y Caución, por importe de cinco mil trescentos sesenta euros (5.360,00 €), para responder do contrato relativo á obra: Acondicionamento camiños parroquias (Ponte Caldelas), que foi depositada na Tesourería Provincial o 5/05/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000038599, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Crédito y Caución, por importe de cinco mil novecentos vinte euros (5.920,00 €), para responder do contrato relativo á obra: Pavimentación parroquia de Insua (Ponte Caldelas), que foi depositada na Tesourería Provincial o 26/04/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000034778, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Crédito y Caución, por importe de sete mil oitocentos vinte e seis euros con oitenta e un céntimos (7.826,81 €), para responder do contrato relativo á obra: Acondicionamento de local para Centro Cultural en Forzáns (Ponte Caldelas), que foi depositada na Tesourería Provincial o 09/07/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000057564, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 6.- Devolución de garantías definitivas á empresa Automoción La Junquera, S.L. A empresa Automoción La Junquera, S.L. (CIF B- 36.181.899), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder dun contrato do que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figuran informes emitidos polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto do contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade co establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco Santander, por importe de cinco mil setecentos quince euros (5.715,00 €), para responder do contrato relativo a: Subministración dun camión de recollida de residuos sólidos urbanos para o Concello de Campo Lameiro, que foi depositada na Tesourería Provincial o 25/04/2011, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201100031652, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 7.- Devolución de garantías definitivas á empresa BIC, materiales y conservación, S.L. A empresa BIC, materiales y conservación, S.L. (CIF B- 36.355.584), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder dun contrato do que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figuran informes emitidos polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto do contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade co establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Novagalicia Banco, por importe de dous mil novecentos cincuenta euros (2.950,00 €), para responder do contrato relativo a: Subministración e instalación de equipamento de museografía dos restos arqueolóxicos no Museo Provincial, que foi depositada na Tesourería Provincial o 31/08/2011, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201100070491, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 3.20741.- APROBACIÓN DO EXPEDIENTE PARA A CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDEMENTO ABERTO, DO SERVIZO DE SEGURIDADE E VIXILANCIA NO CENTRO “PRÍNCIPE FELIPE” E A ESCOLA DE CANTEIROS DE PONTEVEDRA A Deputación de Pontevedra no exercicio das súas competencias garante os principios de solidariedade no marco dunha política económica e social, ofrecendo de xeito directo servizos ós cidadáns a través do Centro Príncipe Felipe e a Escola de Canteiros. O Centro Príncipe Felipe de carácter educativo e benéfico-social, alberga e forma a nenos e mozos. Conta cun centro de atención de día, unha escola infantil, un centro de educación especial, un centro de educación infantil e primaria e o Centro de Formación Profesional “Carlos Oroza”. O seu principal obxectivo é encargarse da educación de todos os alumnos residentes e externos que conviven no centro. A Escola de Canteiros de Pontevedra foi creada co obxectivo de dar continuidade ó oficio de canteiro, ensinando a traballar a pedra e fomentando a vocación artística de cada un dos seus estudantes e xa que logo xerando postos de traballo no sector da cantería. Atópase situada nunha zona deshabitada e de fácil acceso, xa que logo, está exposta a sufrir, entre outros, roubos de material, roturas de esculturas exteriores ou ata furto interno de material de valor. Tendo en conta os catro centros cos que conta o Centro Príncipe Felipe así como os servizos que se derivan de cada un deles e as características especiais (períodos non lectivos) da Escola de Canteiros xunto coa zona onde se atopa situada, considérase necesario que se leve a cabo un servizo de seguridade e vixilancia que conte cos medios adecuados para a prestación óptima do servizo en ambos centros. O Centro Príncipe Felipe e a Escola de Canteiros de Pontevedra contratan o servizo de Seguridade e Vixilancia de forma independente. Os vixentes contratos vencen con data 30 de xuño de 2013 e co obxectivo de racionalizar os recursos dispoñibles e conseguir unha mellor eficiencia nos servizos prestados, considérase necesario integrar os contratos de seguridade e vixilancia de ambos edificios no contrato global de seguridade e vixilancia todos os edificios e dependencias da Deputación de Pontevedra. Non obstante, mentres ese contrato global non estea adxudicado é necesario garantir o servizo de seguridade e vixilancia nas instalacións. Tendo en conta que a Deputación de Pontevedra na actualidade non conta con suficientes medios para a correcta prestación do servizo e considerando as características específicas de cada un dos centros, o Técnico Adxunto do Servizo de Contratación, a través de escrito de data 05 de abril de 2013, coa conformidade do Xefe de Sección do Centro Príncipe Felipe e a Xefa do Servizo da Escola de Canteiros, solicita que se proceda a contratar o servizo de seguridade e vixilancia nos centros citados, cuxo custo estima en 124.727,04€ (IVE incluído). Resultando que polo Servizo de Contratación, Facenda e Patrimonio, confeccionouse o prego de prescricións técnicas e o prego de cláusulas económico-administrativas que han de rexer no correspondente contrato, cuxa adxudicación proponse que sexa mediante procedemento aberto, de acordo ás consideracións que figuran no informe do Técnico Adxunto do Servizo de Contratación de data 08 de abril. Resultando que con data 09 de abril de 2013, o Sr. Secretario Xeral informa sobre o prego de condicións económico-administrativas particulares que rexerá na contratación do servizo de seguridade e vixilancia no Centro Príncipe Felipe e a Escola de Canteiros de Pontevedra. Resultando que polo Servizo de Intervención emítese os documentos Rc correspondentes a cada unha das aplicacións, polo que se certifica a existencia de consignación orzamentaria, para facer fronte ás obrigacións derivadas deste contrato, con cargo ás aplicacións orzamentarias: Instalación Anualidade Importe Aplicación Orzamentaria Importe total anual Centro Príncipe Felipe 2013 (xullo–decembro) 27.515,52 € 232.232.227.01 55.031,04€ 2014 (xaneiro–xuño) 27.515,52 € Escola de Canteiros 2013 (xullo–decembro) 34.848,00 € 324.323.227.01 69.696,00€ 2014 (xaneiro–xuño) 34.848,00 € Quedando condicionado o importe do contrato para o ano 2014 á existencia de crédito nas correspondentes aplicacións orzamentarias. Resultando que polo Sr. Interventor emítese informe de fiscalización do expediente. Considerando que o Real decreto lexislativo 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o texto refundido da Lei de Contratos do Sector Público, no seu artigo 10 tipifica a este contrato como “de servizos” ó ter por obxecto prestacións de facer consistentes no desenvolvemento dunha actividade e que o procedemento aberto é o que debe utilizarse ordinariamente para a adxudicación destes contratos, tal como establece o artigo 138.2 do citado R.d.l. 3/2011. Considerando que a disposición adicional segunda do referenciado R.d.l. 3/2011, no seu apartado 1, faculta ó Ilmo. Sr. Presidente para actuar como órgano de contratación con competencia respecto de este contrato de servizos, e tendo en conta o disposto no artigo 185 do Real decreto lexislativo 2/2004, de 5 de marzo, polo que se aproba o Texto refundido da Lei reguladora das facendas locais e o establecido nas bases de execución do orzamento provincial, concretamente na Base 16ª. 2 a) onde figura que lle compete á Xunta de Goberno a disposición e autorización dos gastos precisos para contratación de servizos que, sendo competencia da Presidencia, superen o importe dos contratos que se poidan tramitar por procedemento negociado sen publicidade por razón da contía. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade: 1.- Aprobar o expediente de contratación, para a adxudicación mediante procedemento aberto, do servizo de seguridade e vixilancia para o Centro Príncipe Felipe e a Escola de Canteiros de Pontevedra, por un ano, pola cantidade máxima de cento vinte e catro mil setecentos vinte e sete euros con catro céntimos (124.727,04 €), IVE incluído. 2.- Aprobar os pregos de cláusulas económico-administrativas e técnicas que rexerán en devandito procedemento aberto. 3.- Autorizar o gasto polo importe máximo de 124.727,04€ con cargo ás aplicacións orzamentarias: Centro Príncipe Felipe: Aplicación orzamentaria 2013/232.232.227.01 do ano 2013 e correspondente do ano 2014, por un importe anual de 55.031,04 €. Escola de Canteiros: Aplicación orzamentaria 2013/324.323.227.01 do ano 2013 e correspondente do ano 2014, por un importe anual de 69.696,00 €. O importe do contrato correspondente ó servizo prestado no ano 2014, quedará condicionado á existencia de crédito suficiente nas aplicacións orzamentarias anteriormente expostas para facer fronte ós pagos. 4.- Iniciar o procedemento de adxudicación para a contratación do servizo de seguridade e vixilancia, concedendo un prazo de quince días naturais para a presentación de proposicións, contados a partir do día seguinte ó da publicación do anuncio no Boletín Oficial da Provincia de Pontevedra, de conformidade co estipulado no artigo 159.2 do citado R.d.l. 3/2011. Dito prego é como segue: “PLIEGO DE CLÁUSULAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS, QUE REGIRÁ EL PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA EN EL CENTRO PRÍNCIPE FELIPE Y LA ESCOLA DE CANTEIROS DE PONTEVEDRA 1.-OBJETO.- El objeto del contrato al que se refiere este pliego es el descrito en el apartado 1 de su Anexo I. La descripción y características de los bienes y la forma de llevar a cabo la prestación por el adjudicatario serán las estipuladas en el pliego de prescripciones técnicas particulares. Tanto el pliego de prescripciones técnicas particulares como el pliego de cláusulas administrativas particulares revisten carácter contractual. Si el contrato está dividido en lotes, los licitadores podrán optar a un lote, a varios o a todos ellos, salvo que se establezca un número máximo de lotes por licitador, para lo que se estará a lo estipulado en el apartado 1 del Anexo I de este pliego. Toda consulta sobre estos pliegos o el de prescripciones técnicas deberán plantearse a través del email contratación@depo.es. 2.-FINANCIACIÓN Y PRESUPUESTO DE LICITACIÓN.- Este contrato será financiado de la manera que se establece en el apartado 3 del Anexo I y distribuido en las anualidades previstas. El presupuesto base de licitación del contrato asciende a la cantidad expresada en el apartado 3 del Anexo I al presente pliego, incluyendo en dicha cuantía todos los factores de valoración y gastos que, según los documentos contractuales y la legislación vigente son de cuenta del adjudicatario, así como los tributos de cualquier índole. En todo caso, se indicará como partida independiente, el importe del Imposto sobre o valor engadido (IVE). Las proposiciones que se presenten superando el presupuesto base de licitación serán automáticamente desechadas. 3.-PLAZO DE EJECUCIÓN Y DURACIÓN DEL CONTRATO.- El plazo total de vigencia del contrato y los parciales, en su caso, y el lugar de entrega de los bienes figuran en el apartado 4 del Anexo I al presente pliego. 4.- RÉGIMEN JURÍDICO DEL CONTRATO.- El presente contrato tiene carácter administrativo. Las partes quedan sometidas expresamente a lo establecido en este pliego y en su correspondiente de prescripciones técnicas particulares. Para lo no previsto en los pliegos, el contrato se regirá por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, (en adelante TRLCSP), por el Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público (RD 817/2009); por el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, aprobado mediante Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre (RGLCAP), en todo lo que no se oponga a la anterior. En todo caso, las normas legales y reglamentarias citadas anteriormente serán de aplicación en todo lo que no se oponga al TRLCSP. Supletoriamente, se aplicarán las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, las de derecho privado. 5.-PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN.- El contrato se adjudicará por procedimiento abierto y se llevará a cabo atendiendo a un único criterio de valoración –precio- o bien a una pluralidad de criterios, según lo dispuesto en el apartado 9 del Anexo I al presente pliego y en aplicación del artículo 150 del TRLCSP, conforme a los términos y requisitos establecidos en dicho texto legal. 6.-CAPACIDAD PARA CONTRATAR.- Están capacitadas para contratar las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar y y que acrediten su solvencia económica, financiera y técnica de conformidad con lo establecido en el apartado 8 del Anexo I al presente pliego, y no se hallen incursas en alguna de las prohibiciones que contempla el art. 60 de dicha norma. A efectos de la licitación, los empresarios que deseen concurrir integrados en una unión temporal deberán indicar los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la participación de cada uno, así como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato. La duración de las uniones temporales de empresarios será coincidente con la del contrato hasta su extinción. La Administración podrá contratar con uniones temporales de empresas que se constituyan al efecto (sin que sea necesaria la formalización de ellas en escrituras públicas, hasta que se haya formalizado la adjudicación); dichas empresas serán responsables solidarias ante la Administración debiendo nombrar ante ella un representante o apoderado único de la unión con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven hasta la extinción del mismo, sin perjuicio de la existencia de poderes mancomunados que puedan otorgar para cobros y pagos de cuantía significativa. Dichas empresas deberán tener por objeto la realización de actividades que tengan relación directa con el objeto del contrato y disponer de una organización dotada de los elementos personales y materiales suficientes para la debida ejecución del contrato. 7.- GARANTÍA DEFINITIVA.- Su importe será del 5% atendiendo al presupuesto base de licitación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, y podrá constituirse en cualquiera de las formas previstas en el art. 96 de la TRLCSP. El órgano de contratación requerirá al licitador que haya presentado la oferta económicamente más ventajosa para que, en el plazo de 15 días, a contar desde el siguiente a aquel en el que hubiera recibido el requerimiento, constituya la garantía definitiva que sea procedente. En caso de incumplir este requisito la Administración podrá efectuar una nueva convocatoria o recabar la misma información al licitador o licitadores siguientes a aquél que incumplió la obligación, por el orden en que hayan quedado clasificadas sus ofertas, siempre que ello fuese posible y que el nuevo adjudicatario haya prestado su conformidad, en cuyo caso se concederá a éste un plazo de diez días hábiles para cumplimentar lo señalado en el segundo párrafo del apartado anterior. La garantía definitiva habrá de ser ingresada exclusivamente en la Caja de la Diputación. 8.- PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES; LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN; FORMALIDADES; DOCUMENTACIÓN.- 8.1º.-Lugar y Plazo de Presentación.- Las proposiciones se presentarán en el Registro General de la Diputación Provincial de Pontevedra (Sede Pontevedra en horario de lunes a viernes de 8,30 a 14,30 horas y de 17,00 horas a 19,00 horas y los sábados de 9,00 a 13,00 horas o sede de Vigo en horario de lunes a viernes de 9,00 a 13,00 horas), durante un plazo de 15 días (Artículo 159.2 del RDL 3/2011), a contar desde el día siguiente a la publicación del anuncio en el BOP. Si el último día de presentación de las proposiciones económicas coincidiera en festivo, se prorrogará la presentación al primer día hábil siguiente. También se podrán presentar por cualquiera de los procedimientos establecidos por los artículos 38.4º de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y el artículo 80 del R.D. 1098/2001 de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, excepto por Correo Electrónico. Cuando la documentación se envíe por cualquiera de los procedimientos antes indicados, el empresario deberá justificar la fecha y hora de la imposición del envío y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante télex, fax (número 986804126), telegrama o correo electrónico (contratacion@depo.es) en el mismo día. 8.2º.-Formalidades.- Los contratistas interesados en la licitación deberán presentar TRES sobres distintos, en los que se escribirá de forma legible y visible, sin que sea preciso abrirlo para su lectura, lo siguiente: SOBRE (A, B o C, en función del sobre) Denominación contrato y número de expediente (ver Anexo I) Nombre del Licitador CIF Dirección y teléfono de contacto Número de inscripción en el registro de contratistas (en su caso) E-mail de contacto Dependiendo de cada sobre se incluirá la siguiente documentación: SOBRE A: DOCUMENTACIÓN GENERAL Este sobre contendrá los siguientes documentos: 1.-La capacidad de obrar de los empresarios que fueren personas jurídicas se acreditará mediante la escritura de constitución o modificación, en su caso, inscrita en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro oficial. Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados miembros de la Comunidad Europea, deberán acreditar su inscripción en los Registros o la aportación de las certificaciones descritas en el artículo 9 del Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP). Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente u Oficina Consular de España en el lugar del domicilio de la empresa, en el que se haga constar, previa acreditación por la empresa, que figuran inscritas en el registro local profesional, comercial o análogo, o en su defecto, que actúan con habitualidad en el tráfico local en el ámbito de las actividades a las que se extiende el objeto del contrato. Además, deberán justificar mediante informe de la respectiva Misión Diplomática Permanente de España o de la Secretaría General de Comercio Exterior del Ministerio de Economía e Facenda sobre la condición de estado signatario del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial de Comercio, en los casos previstos en el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP). Si es persona física, el documento que acredite su personalidad (Documento Nacional de Identidad para españoles; Pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo, en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros). Si el firmante de la proposición actúa en calidad de representante del licitador, deberá acompañarse el documento que acredite la personalidad de este representante (Documento Nacional de Identidad, para españoles; Pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros) y, además, poder bastante en Derecho a su favor, debidamente inscrito en el Registro oficial correspondiente que habilite para concurrir a la celebración de contratos con las Administraciones Públicas. En caso de concurrir a la licitación varias empresas constituyendo una unión temporal, cada una de ellas deberá acreditar su personalidad y capacidad, indicando los nombres y circunstancias de los empresarios que suscriben las proposiciones, la participación de cada una de ellas, designando a la persona o entidad que, durante la vigencia del contrato, ha de ostentar la representación de la unión temporal ante la Administración. 2.- Poder debidamente bastanteado. Los que comparezcan o firmen proposiciones en nombre de otro o representen a una persona jurídica, deberán acompañar también escritura de poder debidamente bastanteado por un fedatario público con una antigüedad no superior a 6 meses. 3.-Declaración responsable de conformidad con el modelo del Anexo III. Esta declaración incluirá la manifestación de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, sin perjuicio de que la justificación acreditativa de tal requisito deba presentarse, antes de la adjudicación definitiva, por el empresario a cuyo favor se vaya a efectuar ésta. Las empresas pertenecientes a un mismo grupo, entendiéndose por tales las que se encuentren en alguno de los supuestos del artículo 42 del Código de Comercio y que presenten distintas proposiciones para concurrir individualmente a la adjudicación, deberán presentar declaración en la que hagan constar esta condición. También deberán presentar declaración explícita aquellas sociedades que, presentando distintas proposiciones, concurran en alguno de los supuestos alternativos establecidos en el artículo 42 del Código de Comercio, respecto de los socios que la integran 4.-Para las empresas extrajeras, declaración de someterse a la jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles, de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante. 5.- Documentación acreditativa de la solvencia económica, financiera y técnica: Los licitadores deberán acreditar su solvencia económica, financiera y técnica en los términos y por los medios que se especifiquen en el anuncio de licitación y que se relacionan en el apartado 8 del Anexo I al presente pliego. En el mismo apartado se especifican los requisitos mínimos de solvencia en función de los medios de acreditación de la solvencia económica, financiera y técnica. Para la determinación de la solvencia de las uniones temporales de empresarios se acumularán las características acreditadas por cada uno de los integrantes de la misma. Los licitadores podrán acreditar su solvencia basándose en la solvencia y medios de otras entidades, independientemente de la naturaleza jurídica de los vínculos que tenga con ellas, siempre que demuestre que para la ejecución del contrato, dispone efectivamente de esos medios. Registro de licitadores: La inscripción en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado o de la Comunidad Autónoma Gallega eximirá a los licitadores inscritos, a tenor de lo en él reflejado y salvo prueba en contrario, de la presentación en las convocatorias de contratación de las condiciones de aptitud del empresario en cuanto a su personalidad y capacidad de obrar, representación, habilitación profesional o empresarial, solvencia económica y financiera, y clasificación, así como de la acreditación de la no concurrencia de las prohibiciones de contratar que consten en aquél. Los datos que no consten en el certificado no se entenderán acreditados. La presentación por el licitador del certificado de inscripción en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado o Comunidad Autónoma Gallega efectuado de conformidad con lo previsto en el apartado 2 del artículo 83 del TRLCSP o en su caso, la manifestación por parte del licitador de su inscripción en el mismo, deberá acompañarse, en cumplimiento del artículo 146.3 del TRLCSP apartado 2 del artículo 72 de la LCSP de una declaración responsable del licitador en la que manifieste que las circunstancias reflejadas en el correspondiente certificado no han experimentado variación. Esta manifestación deberá reiterarse en caso de resultar adjudicatario, en el documento en que se formalice el contrato. SOBRE B: DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE A LA VALORACIÓN DE CRITERIOS NO EVALUABLES MEDIANTE FÓRMULAS. Como primer documento se presentará una relación numerada y foliada de todos los documentos que se presenten, debiendo estar debidamente firmado y sellado por el representante legal de la empresa. Se presentará cerrado y conteniendo los documentos especificados en punto 9 del Anexo I. El incumplimiento de la forma de presentación de la documentación, tal y como se prevé en el pliego de prescripciones técnicas, podrá conllevar la exclusión en el procedimiento. SOBRE C: DOCUMENTO CORRESPONDIENTE A LA VALORACIÓN DE CRITERIOS EVALUABLES MEDIANTE FÓRMULAS Nota importante: Sólo se procederá a la apertura y valoración de las propuestas del sobre B de aquellas empresas que hubiesen obtenido una ponderación de los criterios evaluables mediante juicios de valor que superen los puntos referenciados en el apartado 9.2 del Anexo I. Dentro de este sobre se incluirá la proposición económica que se presentará redactada conforme al modelo fijado en apartado 13 del Anexo I del presente pliego, no aceptándose aquellas que contengan omisiones, errores o tachaduras que impidan conocer claramente lo que la Administración estime fundamental para considerar la oferta. Si alguna proposición no guardase concordancia con la documentación examinada y admitida, excediese del presupuesto base de licitación, variase sustancialmente el modelo establecido, comportase error manifiesto en el importe de la proposición, o existiese reconocimiento por parte del licitador de que adolece de error o inconsistencia que la hagan inviable, podrá ser desechada por la Mesa de contratación. En la proposición se indicará como partida independiente el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido. Asimismo, cuando para la selección del contratista se atienda a una pluralidad de criterios, se incluirá en este sobre la documentación relativa a aquellos criterios evaluables de manera automática mediante cifras o porcentajes por aplicación de las fórmulas establecidas en los pliegos. 9.-CALIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN GENERAL Y APERTURA DE PLICAS.- Una vez finalizado el plazo de presentación de proposiciones, se constituirá la mesa de contratación y se procederá a la calificación de la documentación general aportada por los licitadores en el sobre A. En el caso de que resulte preciso la subsanación de errores u omisiones en la documentación establecida dicho sobre, la mesa de contratación concederá un plazo máximo de 3 días hábiles para corregir estos defectos. Posteriormente, la mesa a las 10 horas del quinto día hábil siguiente al día en que finalice el plazo señalado para la presentación de plicas, en acto público, señalará aquellas que hayan sido calificadas como inadmitidas y admitidas, y procederá a la apertura del sobre B y del anexo correspondiente a la documentación técnica valorable mediante criterios no evaluables mediante formulas, tal y como prevé el artículo 27 del Real Decreto 817/2009, por el que se desarrolla parcialmente el TRLCSP. Dicha documentación será trasladada a los técnicos que se consideren oportunos, quienes la evaluarán y ponderarán siguiendo criterios de valoración establecidos en el apartado 9.1 del Anexo I. Una vez evaluada esta documentación técnica, se señalará en el perfil del contratante de la Diputación de Pontevedra, la fecha y hora en la que se procederá, en acto público, a la apertura del sobre C de la documentación correspondiente a la valoración de criterios evaluables mediante fórmulas. En este acto, se dará a conocer la ponderación asignada a la propuesta técnica de cada empresa y se procederá a la apertura de los sobres C. Para la valoración de las cifras o valores del sobre C se aplicaran los criterios establecidos en el apartado 9.2 del Anexo I. Una vez aplicados estos criterios, se clasificaran las propuestas en orden decreciente de valoración y se propondrá al órgano de contratación la adjudicación a favor del licitador que contuviese la oferta económicamente más ventajosa. Cuando la mesa de contratación presuma fundadamente que la proposición no se pueda cumplir como consecuencia de las bajas anormales o desproporcionadas, de conformidad con el criterio establecido en el Anexo II, se dará audiencia al contratista, por un plazo máximo de cinco días hábiles, para que justifique la valoración de la oferta y precise las condiciones de la misma, en particular en lo que se refiere al ahorro que permita el procedimiento de ejecución del contrato, las soluciones técnicas adoptadas y las condiciones excepcionalmente favorables de que disponga para ejecutar la prestación, la originalidad de las prestaciones propuestas, el respeto de las disposiciones relativas a la protección del empleo y las condiciones de trabajo vigentes en el lugar en que se vaya a realizar la prestación, o la posible obtención de una ayuda del Estado. Este mismo procedimiento se empleará cuando, a juicio de los técnicos, los licitadores presenten soluciones técnicas o un plazo de ejecución de imposible cumplimiento. Si el órgano de contratación, considerando la justificación efectuada por el licitador y los informes mencionados en el apartado anterior, estimase que la oferta no puede ser cumplida como consecuencia de la inclusión de valores anormales o desproporcionados, acordará la adjudicación a favor de la siguiente proposición económicamente más ventajosa, de acuerdo con el orden en que hayan sido clasificadas, que se estime puede ser cumplida a satisfacción de la Administración y que no sea considerada anormal o desproporcionada. 10.- REQUIRIMIENTO AL LICITADOR CON LA OFERTA ECONÓMICA MÁS VENTAJOSA.- El órgano de contratación requerirá al licitador que haya presentado la oferta más ventajosa para que, dentro del plazo de diez días hábiles, a contar desde el siguiente a aquél en que hubiera recibido el requerimiento, presente la documentación justificativa de hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, de disponer de los medios comprometidos a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato y de haber constituido la garantía definitiva fijada en este pliego. En el caso de no cumplimentarse adecuadamente el requerimiento en el plazo señalado, se entenderá que el licitador ha retirado su oferta, procediéndose en ese caso a recabar la misma documentación al licitador siguiente, por el orden en que hayan quedado clasificadas las ofertas. 11.-ADJUDICACIÓN.- El órgano de contratación adjudicará el contrato dentro de los cinco días hábiles siguientes a la recepción de la documentación solicitada por el órgano de contratación al licitador que haya presentado la oferta más ventajosa. La adjudicación será motivada, se notificará a los candidatos o licitadores y, simultáneamente, se publicará en el perfil del contratante. 12.- FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.- La Administración y el contratista deberán formalizar el contrato en documento administrativo dentro del plazo de quince días hábiles, a contar desde el siguiente al de la notificación de la adjudicación, constituyendo dicho documento título suficiente para acceder a cualquier registro público. No obstante, el contratista podrá solicitar que el contrato se eleve a escritura pública, corriendo de su cargo los correspondientes gastos. Cuando por causas imputables al contratista no se hubiese formalizado el contrato dentro del plazo indicado, la Administración podrá acordar la resolución del mismo. No podrá iniciarse la ejecución del contrato sin su previa formalización. 13.- EJECUCIÓN DEL CONTRATO.- El contratista estará obligado a la prestación del servicio, en el tiempo y lugar fijado en el contrato y de conformidad con las prescripciones técnicas y cláusulas administrativas que rigen el contrato. El contratista no tendrá derecho a indemnización por causa de pérdidas, averías o perjuicios ocasionados en los bienes antes de su entrega a la Administración, salvo que ésta hubiese incurrido en mora al recibirlos. Cuando el acto formal de la recepción de los bienes sea posterior a la entrega a la Administración, ésta será responsable de la custodia de los mismos durante el tiempo que medie entre uno y otro acto. 14.- CUMPLIMIENTO DEL PLAZO Y PENALIDADES POR MORA.- El contratista está obligado a cumplir el contrato dentro del plazo total fijado para la realización de este, así como de los plazos parciales señalados para su ejecución sucesiva. En todo caso, la constitución en mora del contratista no precisará intimación previa por parte de la Administración. Los importes de estas penalidades se harán efectivos mediante la deducción de estas en la facturación que se produzca, o de ser el caso, de la garantía, y sin que la aplicación y pago de estas excluya la indemnización a la que la Administración pueda tener derecho por los daños y pérdidas ocasionados por el retraso imputable al contratista. Si el retraso había sido producido por motivos no imputables al contratista, la Administración podrá, a petición de este o de oficio, conceder la prórroga por un tiempo igual al tiempo perdido, salvo que el contratista solicite otro menor, de acuerdo con el dispuesto en el artículo 213.2 del TRLCSP. 15.- MODIFICACIONES DEL CONTRATO.- Una vez perfeccionado el contrato, el órgano de contratación sólo podrá introducir modificaciones por razones de interés público cuando así lo haya previsto en los pliegos o en el anuncio de licitación o en los casos y con los límites establecidos en el artículo 107 del TRLCSP. Las citadas modificaciones se ajustarán a lo previsto en el Título V del Libro I del TRLCSP y se tramitarán de acuerdo con el procedimiento previsto en el artículo 211 de esta norma. Procederá la modificación del contrato en los términos previstos en el artículo 106, cuando así se haya previsto en el Anexo I del presente pliego y se haya detallado en los pliegos de prescripciones técnicas de forma clara, precisa e inequívoca las condiciones en que podrá hacerse uso de la misma, así como su alcance y límites. Las modificaciones acordadas por el órgano de contratación serán obligatorias para los contratistas y deberán formalizarse conforme a lo dispuesto en el artículo 156 del TRLCSP. En lo concerniente a su régimen se estará a lo dispuesto en el Título V del Libro I y los artículos 211, 219 y 306 del TRLCSP. 16.- RESPONSABLE DEL CONTRATO.- El órgano de contratación podrá designar un responsable del contrato, entre el personal técnico, que le corresponderá supervisar su ejecución y adoptar las decisiones y dictar las instrucciones necesarias con el fin de asegurar la correcta realización de la prestación pactada, dentro del ámbito de las facultades que el órgano de contratación le atribuya. La designación o no del responsable, no eximirá al contratista de la correcta ejecución en el objeto del contrato, salvo que las deficiencias sean deber la orden directa del incluso, con expresa reserva escrita por parte del contratista, tanto al propio responsable como al órgano de contratación. Con el fin de asegurar el cumplimiento de los deberes derivados de la ejecución del contrato, la Administración podrá ejercer la facultad de dirección e inspección, luego de la comunicación e identificación ante el contratista de los servicios técnicos facultados por la Administración al efecto; la Administración tiene la facultad de ser informada del proceso de fabricación o elaboración del producto que tenga que ser entregado como consecuencia del contrato, pudiendo ordenar o realizar por sí misma análisis, ensayos y pruebas de los materiales que vayan a emplear, establecer criterios de control de calidad y dictar cuantas disposiciones estime oportunas para el estricto cumplimiento del acordado. 17.- SUBCONTRATACIÓN.- El contratista podrá concertar con terceros la realización parcial de la prestación, cumplimiento de los siguientes requisitos: Los licitadores deberán indicar en la oferta la parte del contrato que tengan previsto subcontratar, señalando su importe, y el nombre o el perfil empresarial, definido por referencia a las condiciones de solvencia profesional o técnica, de los subcontratistas a los que se vaya a encomendar su realización. Los subcontratos que no se ajusten a lo indicado en la oferta, por celebrarse con empresarios distintos de los indicados nominativamente en la misma o por referirse a partes de la prestación diferentes a las señaladas en ella, no podrán celebrarse hasta que transcurran veinte días desde que se hubiese cursado la notificación y aportado las justificaciones. Salvo autorización expresa por parte de la administración. En todo caso, el adjudicatario deberá comunicar anticipadamente y por escrito a la Administración la intención de celebrar los subcontratos, señalando la parte de la prestación que se pretende subcontratar y la identidad del subcontratista, y justificando suficientemente la aptitud de éste para ejecutarla por referencia a los elementos técnicos y humanos de que dispone y a su experiencia. La acreditación de la aptitud del subcontratista podrá realizarse inmediatamente después de la celebración del subcontrato si ésta es necesaria para atender a una situación de emergencia o que exija la adopción de medidas urgentes y así se justifica suficientemente. El contratista podrá subcontratar hasta un porcentaje que no exceda del 60 % del importe de adjudicación. La infracción de las condiciones establecidas en el apartado anterior para proceder a la subcontratación, así como la falta de acreditación de la aptitud del subcontratista o de las circunstancias determinantes de la situación de emergencia o de las que hacen urgente la subcontratación, podrá dar lugar, en todo caso, a la imposición al contratista de una penalidad de hasta un 50 % del importe del subcontrato. Los subcontratistas quedarán obligados sólo ante el contratista principal que asumirá, por tanto, la total responsabilidad de la ejecución del contrato frente a la Administración, con arreglo estricto a los pliegos de cláusulas administrativas particulares y a los términos del contrato. En ningún caso podrá concertarse por el contratista la ejecución parcial del contrato con personas inhabilitadas para contratar de acuerdo con el ordenamiento jurídico o comprendidas en alguno de los supuestos del artículo 60 del TRLSP. El contratista deberá informar a los representantes de los trabajadores de la subcontratación, de acuerdo con la legislación laboral. Los subcontratistas no tendrán en ningún caso acción directa frente a la Administración contratante por las obligaciones contraídas con ellos por el contratista como consecuencia de la ejecución del contrato principal y de los subcontratos. 18.- GASTOS EXIGIBLES.- Los gastos que origine la publicación de los anuncios de licitación del presente contrato, tanto en los correspondientes boletines oficiales como, en su caso, en prensa serán por cuenta del adjudicatario del contrato, sin que pueda imputarse a la Administración contratante ningún pago por tal concepto, y sin que estos gastos superen los 2.000,00 €. 19.- PERFIL DEL CONTRATANTE.- Con el fin de asegurar la transparencia y el acceso público a la información relativa a su actividad contractual, y sin perjuicio de la utilización de otros medios de publicidad en los casos exigidos por el TRLCSP o por las normas autonómicas de desarrollo o en los que así se decida voluntariamente, la Diputación difundirá, a través de Internet (www.depo.es), su perfil de contratante. 20.- DEVOLUCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN.- La documentación de los licitadores que no hayan resultado adjudicatarios podrá ser retirada por los licitadores, previo aviso al servicio de contratación, mediante escrito ordinario o electrónico en el email contratacion@depo.es, transcurridos tres meses contados desde el día siguiente a la notificación del acuerdo de adjudicación a los licitadores, y durante el plazo de 30 días naturales, salvo que la administración considere oportuno retenerla en el supuesto que hayan interpuesto reclamaciones o recursos, o exista alguna incidencia administrativa. Transcurrido los plazos anteriormente mencionados, esta administración dispondrá de la documentación quedando exenta de toda responsabilidad. 21.- PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL.- Se deberá respetar en su integridad la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, y su normativa de desarrollo. Para el caso de que la contratación implique el acceso del contratista a datos de carácter personal de cuyo tratamiento sea responsable la entidad contratante, aquél tendrá la consideración de encargado del tratamiento. En este supuesto, el acceso a esos datos no se considerará comunicación de datos, cuando se cumpla lo previsto en el artículo 12.2 y 3 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre. En todo caso, las previsiones del artículo 12.2 de dicha Ley deberán de constar por escrito. Cuando finalice la prestación contractual los datos de carácter personal deberán ser destruidos o devueltos a la entidad contratante responsable, o al encargado de tratamiento que ésta hubiese designado. El tercero encargado del tratamiento conservará debidamente bloqueados los datos en tanto pudieran derivarse responsabilidades de su relación con la entidad responsable del tratamiento. En el caso de que un tercero trate datos personales por cuenta del contratista, encargado del tratamiento, deberán de cumplirse los siguientes requisitos: a. Que dicho tratamiento se haya especificado en el contrato firmado por la entidad contratante y el contratista. b. Que el tratamiento de datos de carácter personal se ajuste a las instrucciones del responsable del tratamiento. c. Que el contratista encargado del tratamiento y el tercero formalicen el contrato en los términos previstos en el artículo 12.2 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre. d. En estos casos, el tercero tendrá también la consideración de encargado del tratamiento. La empresa adjudicataria se compromete a que dichos datos no serán aplicados ni utilizados con fines distintos a los que figuran en este pliego, ni los comunicará, ni siquiera para su conservación a otras personas o entidades. La propiedad intelectual de todos los trabajos realizados por cualquiera de las personas asignadas que resulten de la prestación de los servicios durante la ejecución del mismo corresponderá a la Diputación de Pontevedra. 22.- GARANTÍA.- El plazo de garantía comenzará a contar desde la fecha de recepción y será el establecido en el apartado 6 del Anexo I al presente pliego. Durante dicho plazo la garantía definitiva responderá de los conceptos señalados en el artículo 100 del TRLCSP. En el supuesto de que hubiere recepciones parciales, el plazo de garantía de los bienes entregados y recibidos de conformidad por la Administración comenzará a contarse desde las fechas de las respectivas recepciones parciales. Si durante el plazo de garantía se acreditase la existencia de vicios o defectos en los trabajos efectuados, el órgano de contratación tendrá derecho a reclamar al contratista la subsanación de los mismos. Terminado el plazo de garantía sin que la Administración haya formalizado alguno de los reparos o la denuncia a que se refieren los apartados anteriores, el contratista quedará exento de responsabilidad por razón de la prestación efectuada, sin perjuicio de lo establecido en los artículos 310, 311 y 312 sobre subsanación de errores y responsabilidad en los contratos que tengan por objeto la elaboración de proyectos de obras. 23.- REVISIÓN DE PRECIOS.- En la revisión de precios se estará a lo especificado en el apartado 3 del Anexo I del presente pliego y de conformidad con los artículos 89 a 94 del TRLCSP y 104 y 105 del RGLCAP de su Reglamento. 24.-RESOLUCIÓN DEL CONTRATO.- Son causas de resolución del contrato las recogidas en los artículos 223 y 308 del TRLCSP, y entre otras: - El incumplimiento de lo dispuesto sobre la subcontratación. - La obstrucción a las facultades de dirección e inspección de la Administración. - El incumplimiento de la obligación del contratista de guardar sigilo respecto de los datos o antecedentes que, no siendo públicos o notorios, estén relacionados con el objeto del contrato y de los que tenga conocimiento con ocasión del mismo. - El incumplimiento de las restantes obligaciones contractuales esenciales, calificadas como tales en los pliegos o en el contrato. - Las que sean previstas en el Anexo I. La resolución del contrato se acordará por el órgano de contratación de oficio o a instancia del contratista, en su caso, mediante procedimiento tramitado en la forma reglamentariamente establecida por el artículo 109 del RGLCAP. En los casos de resolución por incumplimiento culpable del contratista, éste deberá indemnizar a la Administración los daños y perjuicios ocasionados. La indemnización se hará efectiva, en primer término, sobre la garantía que, en su caso, se hubiese constituido, sin perjuicio de la subsistencia de la responsabilidad del contratista en lo que se refiere al importe que exceda del de la garantía incautada. La determinación de los daños y perjuicios que deba indemnizar el contratista se llevará a cabo por el órgano de contratación en decisión motivada previa audiencia del mismo, atendiendo, entre otros factores, al retraso que implique para la inversión proyectada y a los mayores gastos que ocasione a la Administración. Los anexos son los que siguen: ANEXO I CARACTERISTICAS DEL CONTRATO Nº Expediente: 2013000502 1.- DEFINICIÓN OBJETO DEL CONTRATO. Contratación del servicio de seguridad y vigilancia en el Centro Príncipe Felipe y la Escola de Canteiros de Pontevedra. 2.- PROCEDIMIENTO División en lotes: No Calificación contrato: Servicios CPV: 79710000 Trámite: Ordinario Procedimiento: Abierto Órgano de contratación: Junta de gobierno Plazo de presentación de ofertas: 15 días (Artículo 159.2 del RDL 3/2011), a contar desde el día siguiente a la publicación del anuncio en el BOP. 3.- TIPO DE LICITACIÓN, PRESUPUESTO MÁXIMO ESTIMADO DEL CONTRATO Y FINANCIACIÓN A) PRESUPUESTO MÁXIMO Formulación del precio: Precio tanto alzado Importe mensual: Instalación Importe sin IVA IVA (21%) Total con IVA Centro Príncipe Felipe y Escola de Canteiros 8.590,02€ 1.803,90€ 10.393,92€ Tipo máximo de licitación (sin IVA): 103.080,20€ IVA (21%): 21.646,84€ Total con IVA: 124.727,04€ B) FINANCIACIÓN: Cuadro de financiación: Instalación Anualidad Importe Aplicación Presupuestaria Importe total anual Centro Príncipe Felipe 2013 (julio–diciembre) 27.515,52€ 232.232.227.01 55.031,04€ 2014 (enero–junio) 27.515,52€ Escola de Canteiros 2013 (julio–diciembre) 34.848,00€ 324.323.227.01 69.696,00€ 2014 (enero–junio) 34.848,00€ Revisión de precios: No procede. 4.- PLAZO DE EJECUCIÓN El contrato tendrá una duración de un año, con entrada en vigor, una vez formalizado el mismo, de conformidad con lo estipulado en el artículo 303 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. Sin perjuicio de lo anterior, en el caso de que la Diputación Provincial de Pontevedra lleve a cabo la integración del servicio de seguridad y vigilancia, mediante concurso de licitadores, se resolverán los contratos de cada uno de los centros sin que por ello se genere derecho a indemnización para las empresas que prestan el servicio. Admite prórrogas: No. 5.- REGIMEN DE PAGOS Forma de pago: El pago se efectuará contra la prestación de las correspondientes facturas, por mensualidades vencidas, una vez prestada la conformidad por el responsable del contrato. Deberá presentarse una factura mensual con el importe total a pagar, y un duplicado por cada uno de los centros, indicándose el importe desglosado de cada una de las instalaciones en las que se realizará el servicio contratado. Tanto en el original como en cada uno de los duplicados deberá indicarse la porción de base imponible y de cuota repercutida a cada uno de ellos. Los ejemplares duplicados tendrán la misma eficacia que los correspondientes documentos originales y en cada uno de los ejemplares duplicados se deberá hacer constar la expresión duplicado. 6.- GARANTÍAS Provisional: no procede. Definitiva: 5% del importe de adjudicación del contrato (IVA excluido). 7.- PENALIZACIONES En el caso de incumplimiento de algún parámetro de nivel de servicio por parte del adjudicatario se aplicará la penalización correspondiente. El contrato estará sujeto a las condiciones establecidas en el pliego de prescripciones técnicas. 8.- DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR EN EL SOBRE A a) El licitador deberá acreditar la inscripción en el Registro de Empresas de Seguridad del Ministerio del Interior, reuniendo los requisitos establecidos, de acuerdo con el artículo 7 de la Ley 23/1992, de 30 de julio, de Seguridad Privada. b) El licitador deberá acreditar la suscripción de un seguro de responsabilidad civil. c) Acreditación de la solvencia económica, financiera y técnica. Clasificación: No. Criterio A) Solvencia económica y financiera: Se deberá acreditar una cifra media de negocio de los trabajos realizados por la empresa en los últimos tres años, igual o superior a la del presupuesto total del contrato, IVA incluido. Documentación a presentar: a) En el caso de Entidades con personalidad jurídica propia (sociedades mercantiles): -Cuentas Anuales (Cuenta de Pérdidas y Ganancias) de los tres últimos años presentadas en el Registro Mercantil o en el Registro oficial que corresponda, y/o los modelos 200 (Declaración-liquidación del Impuesto sobre Sociedades) de los tres últimos años. b) En el caso de Titulares de actividades económicas en el ámbito del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). b.1) Empresarios y profesionales con tributación del IRPF mediante el método de estimación directa normal o simplificada. - Libro registro de ventas e ingresos de los tres últimos años. (Debiendo estar debidamente legalizados para aquellos que tengan dicha obligación). - Modelo 390 (Declaración resumen anual I.V.A.) de los tres últimos años y/o modelo 100 (Documento de ingreso o devolución de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) de los tres últimos años. b.2) Empresarios y profesionales con tributación del IRPF mediante el método de estimación objetiva - Libro registro de ventas e ingresos de los tres últimos años y/o modelo 100 (Documento de ingreso o devolución de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) de los últimos tres años. - Declaración responsable firmada por el representante legal que acredite que el libro registro de ventas e ingresos refleja la imagen fiel de la actividad económica de la empresa. En caso de no disponer del libro registro de ventas e ingresos, la declaración debe acreditar que el rendimiento neto de la actividad refleja la imagen fiel de la actividad económica de la empresa. Criterio B) Solvencia técnica. Relación de los principales servicios o trabajos relacionados con el objeto del contrato realizados en los últimos tres años que incluya importe, fechas y el destinatario, público o privado, de los mismos. Los servicios o trabajos efectuados se acreditarán mediante certificados expedidos o visados por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público o, cuando el destinatario sea un sujeto privado, mediante un certificado expedido por éste o, a falta de este certificado, mediante una declaración del empresario. El importe total de estos contratos justificados deberá ser igual o superior al del presupuesto total del contrato, IVA incluido. 9- CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN Pluralidad de criterios: Si Para la valoración de las propuestas y la determinación de la oferta económicamente más ventajosa se atenderá a los siguientes criterios directamente vinculados al objeto del contrato: 9.1.- Enumeración de los criterios de evaluación no automática (SOBRE B): Los criterios evaluables mediante juicios de valor se valorarán con un máximo de 45 puntos, de conformidad con los siguientes: Criterio Puntos 1.- Estudio de Seguridad en el que incluya una planificación y desarrollo del servicio objeto del contrato, requisitos técnicos, metodología y planificación de horas. Se valorarán los requisitos técnicos, la organización de las tareas y trabajos y la solución adoptada por el licitador, así como una planificación adecuada y un horario planificado a las necesidades del servicio. 30 2.- Mejoras en los medios materiales y humanos a utilizar en la ejecución del contrato. Estas mejoras NO admiten incremento del personal relacionado en el Anexo IV, si admitiendo personal de apoyo técnico. 10 3.- Mejoras propuestas por el licitador: Se valorarán todas aquellas mejoras que NO hayan sido valoradas bajo criterios automáticos 5 9.2.- Enumeración de los criterios de valoración automática (SOBRE C) Nota importante: Sólo se procederá a la apertura y valoración de las propuestas del sobre C de aquellas empresas que obtuviesen una ponderación de los criterios evaluables mediante juicios de valor que superen los 25 puntos. Os criterios de valoración automática se valorarán con un máximo de 55 puntos de conformidad con los siguientes criterios: Criterio Puntos 1.-Precio de licitación. Se puntuará en función de la fórmula establecida en apartado a) del Anexo II de valoración económica de la Diputación de Pontevedra. 30 2.- Mejoras Máximo 25 puntos 2.1- Bolsa de horas. Se puntuará el incremento en la bolsa, hasta un máximo de 1.000 horas, a mayores de las 360 horas mínimas establecidas en la clausula 7.4 del pliego de prescripciones técnicas en función de la fórmula establecida en apartado b) del Anexo II de valoración económica de la Diputación de Pontevedra. 15 2.3.- Mantenimiento de cámaras de seguridad. Se valorará que el licitador oferte el mantenimiento de las cámaras de seguridad existentes en los dos centros y su sustitución en caso de avería. 5 2.4.- Oferta de video-grabador. Se valorará de forma automática que el licitador oferte un video-grabador con visión la Central Receptora de Alarmas propia, homologada por el Ministerio del Interior 5 10- VARIANTES No 11- MESA DE CONTRATACIÓN PRESIDENTE: El Presidente de la Corporación Provincial, o miembro en quien delegue. VOCALES: -El Secretario General de la Corporación. -El Interventor de la Corporación. -El Jefe de Sección del Centro Príncipe Felipe. -La Jefa del Servicio de la Escola de Canteiros de Pontevedra. SECRETARIO: El Técnico Adjunto del Servicio de Contratación, Hacienda y Patrimonio de la Corporación. 12- DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR EN EL SOBRE B El licitador deberá presentar la oferta técnica por escrito. La oferta del licitador deberá estar paginada y contener un índice detallado. Durante el proceso de valoración de las ofertas no se tendrán en cuenta aquellas que no presenten toda la documentación tal y como se prevé en el pliego técnico y acorde con las especificaciones de este apartado. La oferta técnica deberá contener obligatoria y exclusivamente los siguientes apartados en el siguiente orden (clausula 10 del pliego de prescripciones técnicas): 1. Relación numerada y foliada de todos los documentos que se presenten debidamente sellado por el representante legal de la empresa. 2. Se describirán los medios con que se contará para la presentación del servicio en la gestión de la seguridad física de los edificios: 2.1 Sistema de inspección y comprobación de la calidad del servicio. 2.2 Medios materiales y humanos a utilizar en la ejecución del contrato. 2.3 Central Receptora de Alarmas propia, homologada por el Ministerio del Interior. 2.4 Disponibilidad y atención del personal. 2.5 Servicio o medios de conexión permanente. 2.6 Otros. 3. Estudio de Seguridad en el que incluya una planificación y desarrollo del servicio objeto del contrato, requisitos técnicos, metodología y planificación de horas. Este apartado dará respuesta ordenada y detallada a los requisitos técnicos, la organización de las tareas y trabajos y la solución adoptada por el licitador, así como una planificación adecuada y un horario planificado a las necesidades del servicio. 4. Mejoras propuestas. En este apartado, el licitador podrá proponer cuantas mejoras estime oportunas relativas a los requisitos técnicos del servicio. El importe de estas mejoras estará necesariamente incluido en el precio global ofertado. 5. Declaración jurada que contenga el compromiso de realizar un protocolo de custodia para las llaves maestras y los llaveros generales. Las ofertas diferenciarán, claramente y de un modo inequívoco, las características mínimas del servicio exigidas y las que realmente se aportan como mejoras, con el objetivo de facilitar el trabajo de evaluación. La mesa de contratación podrá solicitar, para mejor estudio, la documentación que considere necesaria para valorar el servicio en el plazo de tres días hábiles desde su requerimiento. 13- DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR EN EL SOBRE C a) Se incluirá el siguiente modelo de proposición: MODELO DE PROPOSICIÓN.- Don................................, mayor de edad, vecino de....................., con domicilio en............................titular del DNI.................., expedido en fecha.............., actuando en nombre propio o en representación de..........................con NIF/CIF…………. y domicilio en....................., teléfono.................... según acredito mediante poder debidamente bastanteado. Se compromete a tomar a su cargo la ejecución del contrato para LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA EN EL CENTRO PRÍNCIPE FELIPE Y LA ESCOLA DE CANTEIROS DE PONTEVEDRA (Exp. 2013000502) con sujeción al pliego de condiciones económicas administrativas particulares y de prescripciones técnicas, y de acuerdo con el siguiente detalle: 1.- Precio de licitación: Instalación Importe sin IVA IVA (21%) Total con IVA Centro Príncipe Felipe y Escola de Canteiros 2.- Mejoras: Bolsa de horas Número de horas incrementadas Incremento en la bolsa hasta un máximo de 1.000 horas a mayores de las 360 horas mínimas establecidas en la clausula 7.4 del pliego de prescripciones técnicas. ………… horas Concepto Si No Oferta del mantenimiento de las cámaras de seguridad existentes en los dos centros y sustitución en caso de avería. Concepto Si No Oferta de un video-grabador con visión a la Central Receptora de Alarmas propia, homologada por el Ministerio del Interior. 14- MODIFICACIONES PREVISTAS Una vez perfeccionado el contrato, el órgano de contratación sólo podrá introducir modificaciones por razones de interés público, limitándose a las estrictamente indispensables para lograr la satisfacción pretendida en el objeto del contrato, y sin excederse del 10% del precio de adjudicación.” ANEXO II “a) Fórmula a aplicar en la valoración de oferta económica (apartado 9.2 Anexo I) • P: precio de licitación • N: Número de ofertas • O1,O2,….,On: valor das n ofertas, • B1, B2,….,Bn: bajas absolutas (Bi=P-Oi, i=l,….,n), • b1,b2, ….., bn: bajas porcentuales con respecto a • bmax,bmin: bajas porcentuales máxima y mínima, • bm: baja porcentual media • Vmax: máxima valoración posible • Wmax: máxima valoración de acuerdo con las ofertas presentadas, • Wi: valoración previa de la oferta i-ésima entre 9 e Wmax, i=l, ….., n, • Vi: valoración final de la oferta i-ésima entre 0 e Vmax, i=l, ….., n. Nota.- Dado que las bajas negativas corresponderían a ofertas superiores al precio de licitación (y por lo tanto, no admisibles), se supone que las bajas bi, son iguales o mayores que cero. 1.- Valoración máxima inicial de acuerdo con las ofertas presentadas 2.- Valoración previa entre 0 e Wmax Una puntuación inicial Wi de la oferta i-ésima se calcula por interpolación a intervalos del siguiente modo (ver figura 1): • Si (oferta entre el precio de licitación – baja nula – y la oferta media) entonces su valoración es proporcional entre los valores • Si bi>bm (baja superior a baja media) entonces su valoración es proporcional entre e Wmax 3.- Valoración final entre 0 e Vmax En general, las puntuaciones iniciales anteriores resultan muy pequeñas, sobre todo cuando las ofertas son muy iguales. Por lo tanto, las bajas no tendrían mucho peso en la adjudicación de los contratos o concursos. Se propone una alternativa de reescalado de las valoraciones previas para trasladar las puntuaciones al intervalo [0, Vmax], sumando a cada valoración previa una cantidad S quasi-proporcional a la baja: • Si : • Si : La valoración final de las ofertas se obtiene ahora del modo siguiente: , =l,….., n Entendiéndose que la puntuación máxima Vmax sólo se atiende si la baja máxima (bmax) es igual o superior al 20% (figura 2). Nota.- En el caso particular en que todas las ofertas son iguales en precio de licitación se tiene b1= b2= …..= bn = bm =bmax =0 por lo que las valoraciones anteriores no son válidas (se tienen divisiones por cero). En este caso, acordamos otorgar a todas ellas una puntuación nula . En la práctica, esta situación también se produce cuando las bajas son todas muy pequeñas aún que no sean exactamente cero. Por eso, proponemos dar una puntuación nula a todas las ofertas siempre que . 4.- Fórmula completa para valoración de ofertas: 1.- Definición de Wmax: 2.- Definición de S: • Si : , • Si : 3.- Valoración de las ofertas cuando bmax > . Para ,…..,n: • Si entonces , • Si entonces 4.- Valoración de las ofertas cando • Para ,…..,n: OFERTAS CON VALORES ANORMALES O DESPROPORCIONADOS Se considerarán ofertas con valores anormales o desproporcionados aquellas cuyo porcentaje de baja exceda en los porcentajes que se señalan a continuación en función del número de empresas presentadas y admitidas al procedimiento: - Una oferta: Será anormal si su baja porcentual es superior al 25% del precio de licitación. - Dos ofertas: Una de las ofertas será anormal si su baja porcentual es superior a la de la otra en más de 20 unidades. - Tres ofertas: Serán anormales aquellas que tengan bajas porcentuales superiores en más de 10 unidades la media aritmética de las bajas porcentuales de las bajas admitidas. Sin embargo, se excluirá para el cómputo de dicha media la oferta con la baja porcentual más pequeña cuando sea inferior en más de 10 unidades a esa media. En cualquier caso, se considerarán anormales todas las ofertas con bajas porcentuales superiores al 25% del precio de licitación. - Cuatro ofertas o más: Se considerarán temerarias aquellas ofertas con bajas porcentuales que sean superiores en más de 10 unidades la media de las bajas porcentuales de las ofertas admitidas. No obstante, si entre ellas existen bajas porcentuales inferiores en más de 10 unidades a dicha media, se calculará una nueva media sólo con las ofertas que no estén en el supuesto indicado. En todo caso, si el número de las restantes ofertas es inferior a tres, la nueva media se calculará sobre las tres ofertas de menor cuantía (mayor baja porcentual). • n = 1: Se b1 > 25, entonces la oferta 1 (única) es temeraria. • n = 2: Suponemos que . Se entonces la oferta 2 es temeraria. Obsérvese que la condición equivale a porque: • n = 3: Suponemos que b1 ≤ b2 ≤ b3. Sea definida como: = (b2 + b3) se b1 < bm - 10 bm en caso contrario Para i = 1,2,3, se b1 >25 ou b1 > + 10 a oferta i es temeraria. • N ≥ 4: Suponemos que b1 ≤ b2 ≤ ….≤ bn. Se b1 < bm – 10 sea 1 ≤ l ≤ n tal que b1 ≤ b2 ≤ ….≤ b1 < bm – 10, bl+1 ≥ bm – 10 Definimos: = si y si y , bm si Para i = 1,2,……,n, se b1 > b*m + 10 a oferta i es temeraria. Cuando la mesa de contratación presuma fundadamente que la proposición no se pueda cumplir como consecuencia de las bajas anormales o desproporcionadas, se dará audiencia al contratista, por un plazo máximo de cinco días hábiles, para que justifique la valoración de la oferta y precise las condiciones de la misma, en particular en lo que se refiere al ahorro que permita el procedimiento de ejecución del contrato, las soluciones técnicas adoptadas y las condiciones excepcionalmente favorables de que disponga para ejecutar la prestación, la originalidad de las prestaciones propuestas, el respeto de las disposiciones relativas a la protección del empleo y las condiciones de trabajo vigentes en el lugar en que se vaya a realizar la prestación, o la posible obtención de una ayuda del Estado. Este mismo procedimiento se empleará cuando, a juicio de los técnicos, los licitadores presenten soluciones técnicas o un plazo de ejecución de imposible cumplimiento. Si el órgano de contratación, considerando la justificación efectuada por el licitador y los informes mencionados en el apartado anterior, estimase que la oferta no puede ser cumplida como consecuencia de la inclusión de valores anormales o desproporcionados, acordará la adjudicación provisional a favor de la siguiente proposición económicamente más ventajosa, de acuerdo con el orden en que hayan sido clasificadas, que se estime puede ser cumplida a satisfacción de la Administración y que no sea considerada anormal o desproporcionada. b) Fórmula a aplicar en la valoración del incremento en la bolsa de horas (apartado 9.2 Anexo I): P = (M*(O-C) / (B-C)) Donde: • P: Puntuación • O: Oferta licitador • B: Mejor oferta • C: Peor oferta • M: Puntuación máxima establecida para el incremento en la bolsa de horas.” ANEXO III Nota: este modelo puede descargarse en formato pdf para su cumplimentación en la siguiente dirección web: www.depo.es Formulario en gallego: http://pdf.depontevedra.es/ga/148/TlnjrhRvHV.pdf Formulario en castellano: http://pdf.depontevedra.es/ga/148/JFxNtLgHSV.pdf ANEXO IV RELACIÓN DE PERSONAL DEPENDIENTE DEL CENTRO PRÍNCIPE FELIPE, Y PERSONAL DEPENDIENTE DE LA ESCOLA DE CANTEIROS DE PONTEVEDRA (Exp.2013000502). CENTRO PRÍNCIPE FELIPE: Categoría Profesional Jornada Laboral Antigüedad Plus Vigilante Completa 06/04/1994 ---- Vigilante Completa 09/09/1995 ---- ESCOLA DE CANTEIROS DE PONTEVEDRA: Categoría Profesional Jornada Laboral Antigüedad Plus Vigilante Completa 01/01/2001 ---- Vigilante Completa 01/01/2001 ---” 4.20742.- PERMISO E AXUDA ECONÓMICA PARA ASISTENCIA A CURSOS A) Mediante escrito de data 14 de marzo de 2013, o Xefe da Estación Fitopatolóxica de Areeiro, D. Pedro Mansilla Vázquez, expón que os días 5, 6 e 7 de abril de 2013 celebrarase en Pallanza (Italia) o “Historical Camelia Symposium”, organizado pola International Camellia Society. Debido ó nomeamento (durante o Congreso da ICA en China en febreiro de 2012) do equipo da Estación Fitopatolóxica de Areeiro como coordinador a nivel mundial do Historic Camellia and Conservation Working Group, para a exposición do traballo realizado polo noso equipo, así como a coordinación do traballo dos equipos doutros países, é necesario a asistencia de Dna. Pilar Vela Fernández, en representación da Estación Fitopatolóxica de Areeiro. Doutra banda, e, aproveitando que a este simposium asistirán Mrs. Gladys Rigall e Michelle Carles da “The Leslie Riggall Foundation for Natural Enviroment”, que participa no Convenio de colaboración entre a Deputación de Pontevedra e a Sociedade Española da Camelia para a realización do proxecto “Procura de tratamentos efectivos contra ou fungo Ciborinia camelliae, axente causante do murchado das flores da camelia”, decidiuse realizar a reunión de coordinación en Pallanza (Italia). Para ese efecto, solicita permiso e axuda económica para que poida asistir Dna. Pilar Vela Fernández os días 4, 5, 6, 7 e 8 de abril de 2013 a Pallanza (Italia). A solicitude é informada favorablemente polo Xefe do Servizo da Estación Fitopatolóxica de Areeiro e conformada pola Deputada Provincial Dna. Begoña Estévez Bernárdez. Dada a relación existente entre o contido do Simposium e o traballo que vén desenvolvendo dita funcionaria na Estación Fitopatolóxica de Areeiro, infórmase favorablemente a súa petición; con todo, para o aboo das indemnizacións que puidesen corresponder e ó amparo da norma 14ª do acordo nº 9.14880 de data 9 de marzo de 2007, adoptado pola Xunta de Goberno, a funcionaria deberán presentar unha memoria sobre o desenvolvemento do Simposium e as conclusións obtidas. Polo exposto e de conformidade co establecido no art. 16.6 do V Acordo Regulador para persoal Funcionario da Deputación Provincial de Pontevedra e Real Decreto 462/2002 de 24 de maio de Indemnizacións por razón de servizo, e en virtude das competencias que lle confire o artigo 105 da Lei 5/1997 de Administración Local de Galicia, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade conceder a Dna. Pilar Vela Fernández permiso para asistir os días do 4 ó 8 de abril de 2013 e dado que os gastos previsibles ocasionados polos funcionarios ascenden a un total de 1.044,33 € en concepto desprazamentos e dietas: DIETAS: (Saída día 04/04/2013 ás 13:00 h. e regreso 08/04/2013 ás 17:00 h.) Concepto Total Aplicación Orzamentaria Proxecto XCIBORINIA Día 04/04/2013 ½ manutención - Grupo II - España 18,70 € 13/413.413.230.20 Día 04/04/2013 ½ manutención + aloxamento - Grupo II – Italia 162,58 € 13/413.413.230.20 Día 05/04/2013 100% Dieta - Grupo II – Italia (80% residencia eventual) 155,30 € 13/413.413.230.20 Día 06/04/2013 100% Dieta - Grupo II – Italia (80% residencia eventual) 155,30 € 13/413.413.230.20 Día 07/04/2013 100% Dieta - Grupo II – Italia (80% residencia eventual) 155,30 € 13/413.413.230.20 Día 08/04/2013 ½ manutención - Grupo II - Italia 31,56 € 13/413.413.230.20 TOTAL……………………… 678,74 € 13/413.413.230.20 DESPRAZAMENTOS: (Saída día 4/4/2013 ás 13:00 h. e regreso 8/4/2013 ás 17:00 h.) Concepto Total Aplicación Orzamentaria Proxecto XCIBORINIA Vehículo particular (Domicilio-aeropuerto-domicilio) (20 km x 0,19 €)x2 7,60 € 13/413.413.231.20 Peaxe autopista 0,70 € 13/413.413.231.20 Avión (Vigo-Madrid-Milán / Milán-Madrid-Vigo) 210,14 € 13/413.413.231.20 Aluguer coche (*) 147,15 € 13/413.413.231.20 TOTAL……………………… 365,59 € 13/413.413.231.20 (*) O horario de transporte público non permite chegar a tempo ás reunións do Simposium Unha vez finalizada a viaxe, os interesados deberán presentar no Servizo de Recursos Humanos e Formación, no prazo de 10 días hábiles, a conta xustificativa de gastos para a correspondente tramitación do expediente, co obxecto de que se lle aboen os gastos que se puidesen xerar en concepto de desprazamento, aloxamento e manutención, conforme ó disposto no apartado 2.2.1 da Orde de 8 de novembro de 1994 sobre xustificación e anticipos de indemnizacións por razón do servizo. O interesado deberá achegar tamén a tarxeta de embarque, billete ou algún documento acreditativo onde se especifique os horarios da viaxe. Así mesmo, e, de conformidade coa normativa 11ª do Acordo nº 9.14880 de data 9 de setembro de 2011, especifícase que non se aboarán os gastos de desprazamento en taxi entre o lugar de aloxamento e o Centro onde se imparte o curso, xornada, congreso, reunión ou seminario, debendo utilizarse as liñas de transporte regular (autobús, metro…). B) con data 3 de abril de 2013 e con número de rexistro de entrada nº 2013022668, Dna. Diana Ríos Dios, en calidade de funcionaria de carreira como Técnico Especialista en Educación Diúrna adscrita ó Centro Príncipe Felipe da Deputación de Pontevedra, expón que o día 6 de abril de 2013 celébrase na Sede da EGAP en Santiago de Compostela o Seminario sobre “Adolescentes e Novas Tecnoloxías unha responsabilidade compartida” en horario de mañá e tarde (10:00 – 19:00 h). Solicita permiso para asistir ó Seminario, así como a axuda económica correspondente. A solicitude é informada favorablemente polo Xefe do Servizo e conformada pola Deputada Dna. Begoña Estévez Bernárdez. Dada a relación existente entre o contido do Seminario e o traballo que vén desenvolvendo dita traballadora no Servizo, infórmase favorablemente a súa petición; con todo, para o aboo das indemnizacións que puidesen corresponder e ó amparo da norma 14ª do acordo nº 9.14880 de data 9 de marzo de 2007, adoptado pola Xunta de Goberno, a traballadora deberá presentar unha memoria sobre o desenvolvemento do Seminario e as conclusións obtidas. Polo exposto e de conformidade co establecido no V Acordo Regulador para persoal funcionario da Deputación Provincial de Pontevedra e o Real Decreto 462/2002, de 24 de maio, de Indemnizacións por razón de servizo, e en virtude das competencias que lle confire o artigo 105 da Lei 5/1997 de Administración Local de Galicia, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade validar o expediente e conceder a Dna. Diana Ríos Dios licenza para asistir, así como unha axuda económica cuxo importe ascende a un total de 14,11 € euros en concepto de dietas: Dietas: (Saída día 06/04/2013 antes das 10:00 h. e regreso o mesmo día antes das 22:00 h.) CONCEPTO TOTAL PARTIDA ½ Manutención Día 06/04/2013 (Grupo III) 14,11 € 13/232.232.230.20 TOTAL GASTOS DIETAS…… 14,11 € 13/232.232.230.20 Así mesmo, de conformidade co establecido no apartado 14 do Acordo da Xunta de Goberno citado, unha vez finalizado o Seminario, para que se aboe a axuda económica proposta, a solicitante deberá presentar unha Memoria sobre o seu desenvolvemento e conclusións obtidas, debendo xustificar, igualmente, con suxeición á normativa establecida, a asistencia, co correspondente certificado ou diploma, así como os gastos de locomoción e dietas, nos termos e condicións establecidas no Real Decreto 462/2002, de 24 de maio. A xustificación de ditos gastos autorizados deberán presentarse no Servizo de Recursos Humanos e Formación no prazo de 10 días hábiles, conforme ó disposto no apartado 2.2.1 da Orde de 8 de novembro de 1994 sobre xustificación e anticipos de indemnizacións por razón do servizo. C) Con data 3 de abril de 2013 e con número de rexistro de entrada nº 2013022670, Dna. Ana Belén Santos Carrera, en calidade de funcionaria de carreira como Técnico Especialista en Educación Diúrna adscrita ó Centro Príncipe Felipe da Deputación de Pontevedra, expón que o día 6 de abril de 2013 celébrase na Sede da EGAP en Santiago de Compostela o Seminario sobre “Adolescentes e Novas Tecnoloxías unha responsabilidade compartida” en horario de mañá e tarde (10:00 – 19:00 h.). Solicita permiso para asistir ó Seminario, así como a axuda económica correspondente. A solicitude é informada favorablemente polo Xefe do Servizo e conformada pola Deputada Dna. Begoña Estévez Bernárdez. Dada a relación existente entre o contido do Seminario e o traballo que vén desenvolvendo dita traballadora no Servizo, infórmase favorablemente a súa petición; con todo, para o abono das indemnizacións que puidesen corresponder e ó amparo da norma 14ª do acordo nº 9.14880 de data 9 de marzo de 2007, adoptado pola Xunta de Goberno, a traballadora deberá presentar unha memoria sobre o desenvolvemento do Seminario e as conclusións obtidas. Polo exposto e de conformidade co establecido no V Acordo Regulador para persoal funcionario da Deputación Provincial de Pontevedra e o Real Decreto 462/2002, de 24 de maio de Indemnizacións por razón de servizo, e en virtude das competencias que lle confire o artigo 105 da Lei 5/1997 de Administración Local de Galicia, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade validar o expediente e conceder a Dna. Ana Belén Santos Carrera licenza para asistir, así como unha axuda económica cuxo importe ascende a un total de 14,11 € euros en concepto de dietas: Dietas: (Saída día 06/04/2013 antes das 10:00 h. e regreso o mesmo día antes das 22:00 h.) CONCEPTO TOTAL PARTIDA ½ Manutención Día 06/04/2013 (Grupo III) 14,11 € 13/232.232.230.20 TOTAL GASTOS DIETAS…… 14,11 € 13/232.232.230.20 Así mesmo, de conformidade co establecido no apartado 14 do Acordo da Xunta de Goberno citado, unha vez finalizado o Seminario, para que se aboe a axuda económica proposta, a solicitante deberá presentar unha Memoria sobre o seu desenvolvemento e conclusións obtidas, debendo xustificar, igualmente, con suxeición á normativa establecida, a asistencia, co correspondente certificado ou diploma, así como os gastos de locomoción e dietas, nos termos e condicións establecidas no Real Decreto 462/2002, de 24 de maio. A xustificación de devanditos gastos autorizados deberán presentarse no Servizo de Recursos Humanos e Formación no prazo de 10 días hábiles, conforme ó disposto no apartado 2.2.1 da Orde de 8 de novembro de 1994 sobre xustificación e anticipos de indemnizacións por razón do servizo. 5.20743.- COMUNICACIÓNS Non houbo. FÓRA DA ORDE DO DÍA, e previa declaración de urxencia adoptáronse os seguintes acordos: 6.20744.- INFORME EN RELACIÓN COAS ESTRADAS PROVINCIAIS SOBRE A MODIFICACIÓN DAS NORMAS SUBSIDIARIAS MUNICIPAIS NO ÁMBITO DO SAU-I A PORTELA DO CONCELLO DE CANGAS Dada conta da comunicación do Sr. Alcalde-Presidente do Concello de Cangas, de data 4 de febreiro de 2013 (rexistro de entrada núm. 13929, de data 06/02/13), pola que se remite Modificación das Normas Subsidiarias Municipais no ámbito do SAU-1 A Portela do Concello de Cangas, a efectos de informe por parte desta Deputación, en relación coas estradas provinciais, e Considerando o disposto no artigo 15,4, da Lei 4/94, de 14 de setembro, de Estradas de Galicia, en relación coas estradas provincias. Visto o informe da Enxeñeira Técnica de Obras Públicas, de data 26 de marzo de 2013, no que manifesta: ZONA SUR Nº R/infra: xxxx ESTRADA PROVINCIAL: no coincide con ninguna carretera provincial. PUNTO KILOMÉTRICO: PÁG 1/2 CONCELLO DE CANGAS La zona de actuación no coincide ni está dentro de la zona de afección de ninguna carretera provincial. Por lo tanto, desde este Servicio de Infraestructuras, esta modificación puntual en las NNSS del Concello de Cangas es favorable sin ningún condicionante. Fátima Martínez Giráldez Ingeniera Técnica de Obras Públicas Pontevedra, 26 marzo de 2013. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade prestar conformidade ó citado informe, e acorda a súa remisión ó do Concello de Cangas. 7.20745.- INFORME EN RELACIÓN COAS ESTRADAS PROVINCIAIS SOBRE O PLAN XERAL DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DO CONCELLO DE MONDARIZ Dada conta da comunicación do Sr. Alcalde-Presidente en funcións do Concello de Mondariz, de data 13 de agosto de 2012 (rexistro de entrada núm. 23270, de data 16/08/12), pola que se remite Plan Xeral de Ordenación Municipal do Concello de Mondariz, a efectos de informe por parte desta Deputación, en relación coas estradas provinciais, e Considerando o disposto no artigo 15,4, da Lei 4/94, de 14 de setembro, de Estradas de Galicia, en relación coas estradas provincias. Visto o informe da Enxeñeira Técnica de Obras Públicas, de data 3 de abril de 2013, no que manifesta: A Xunta de Goberno acorda por unanimidade prestar conformidade ó citado informe, e acorda a súa remisión ó do Concello de Mondariz. 8.20746.- CONCESIÓN DE PRÉSTAMOS SEN INTERESE A EMPREGADOS Visto o expediente tramitado para a concesión de prestamos sen interese de ata a contía de seis mil euros para o ano 2013, considerando que as solicitudes presentadas dentro de prazo reúnen os requisitos esixidos nas bases da convocatoria e acompañan a documentación preceptiva, de conformidade co previsto nos artigos 66 e 67 do V Acordo Regulador para persoal funcionario e artigos 79 e 80 do I Convenio Colectivo para persoal laboral, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade conceder o préstamo sen interese de seis mil euros ó persoal que a continuación se relaciona, debéndoselles aplicar o desconto correspondente a partir da primeira nómina do mes seguinte á data en que se efectúe o ingreso: Apelidos e nome Préstamo Amortización Desconto/mes Taboada López, Montserrat(Laboral Fixo) 6.000,00 € 48 mens. 125,00 € Panero Fernández, Mª del Pilar (funcionaria de carreira) 6.000,00 € 48 mens. 125,00 € De acordo co disposto na base sexta da convocatoria, transcorrido o prazo máximo de seis meses dende a data de adxudicación destes préstamos, deberá presentarse a través do Rexistro Xeral da Deputación Provincial, segundo corresponda, a seguinte documentación: 1) A factura ou facturas correspondentes nas que figure o IVE e o NIF das empresas que realizan ou subministren a obra ou na que se adquiran os mobles. 2) Xustificante de ter amortizado o préstamo bancario correspondente. 3) Documento público de adquisición do garaxe, ou licenza municipal no caso de construción acompañada das facturas correspondentes na que figure o IVE e o NIF da empresa que realice a obra. 4) Factura de compra do vehículo particular debidamente cumprimentada. Nos casos de construción ou adquisición de vivenda presentarase documento público ou privado de adquisición ou construción no prazo dun ano. Si transcorridos estes prazos máximos de seis ou doce meses non se achegaron as facturas ou xustificantes, a Deputación Provincial descontará en nómina o 30% do salario mensual do/a peticionario/a ata detraer a cantidade total concedida. Neste suposto o/a funcionario/a non poderá optar á concesión dun novo préstamo sen interese ata que transcorra un prazo de vinte anos. Estas cantidades imputaranse á aplicación orzamentaria 13/921.221.830.07. 9.20747.- CONVOCATORIA E BASES DO PLAN DE FORMACIÓN (1º SEMESTRE 2013) No marco do Acordo de Formación para o Emprego das Administracións Públicas e con cargo á subvención que esta Deputación Provincial solicitou ó INAP para o Plan Agrupado de Formación do ano 2013, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar a Convocatoria e Bases que han de rexer a asistencia ás accións formativas programadas para o primeiro semestre deste ano. Ditas bases son do seguinte teor: “PLAN AGRUPADO DE FORMACIÓN CONTINUA DA DEPUTACIÓN DE PONTEVEDRA - ACCIÓNS FORMATIVAS PARA O PRIMEIRO SEMESTRE DO ANO 2013 No marco do Acordo de formación para o emprego das administracións públicas (IV Acordo de Formación Continua nas Administracións Públicas), e con cargo á subvención do Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) para o Plan agrupado de formación continua do ano 2013, a Xunta de Goberno desta Deputación, na sesión do 12 de abril de 2013, acordou aprobar a convocatoria das accións formativas programadas no Anexo I coa participación dos concellos adheridos e o Instituto Nacional de Administración Pública, que se rexerá polas seguintes: B A S E S PRIMEIRA. DESTINATARIOS Persoal da Deputación Provincial e organismos autónomos e dos concellos que se adheriron ó Plan agrupado de formación: Agolada, Arbo, Baiona, Barro, Bueu, Caldas de Reis, Cambados, Campo Lameiro, Cangas, A Cañiza, Catoira, Cerdedo, Cotobade, Covelo, Crecente, Cuntis, A Estrada, Forcarei, Fornelos de Montes, O Grove, A Guarda, A Illa de Arousa, A Lama, Lalín, Marín, Meaño, Meis, Moaña, Mondariz, Mondariz-Balneario, Moraña, Mos, Nigrán, As Neves, Oia, Pazos de Borbén, Poio, Ponteareas, Ponte Caldelas, Pontecesures, O Porriño, Portas, Redondela, Ribadumia, Rodeiro, O Rosal, Salceda de Caselas, Salvaterra de Miño, Sanxenxo, Silleda, Soutomaior, Tomiño, Tui, Valga, Vilaboa, Vilagarcía de Arousa, Vila de Cruces e Vilanova de Arousa. SEGUNDA. NORMAS XERAIS DE INSCRICIÓN 2.1 Poderán participar nas accións formativas os destinatarios que figuran na base primeira, que se atopen en servizo activo, ou o persoal que estea gozando dun permiso por parto, adopción ou acollemento, tanto preadoptivo coma permanente ou simple, por adopción internacional ou en situación de excedencia por coidado de fillos e familiares, segundo se establece nos artigos 57.4 e 76.4 do Decreto lexislativo 1/2008 de 13 de marzo, polo que se aproba o Texto refundido da Lei da función pública de Galicia. 2.2 Non se poderá participar nunha actividade formativa se ó inicio do curso se está en situación de incapacidade temporal, e quedarase automaticamente excluído da relación de aspirantes seleccionados. No caso de modificarse esta circunstancia deberá notificárselle ó Servizo de Recursos Humanos para que o seus datos sexan reincorporados á base de datos. Esta circunstancia deberáselle comunicar por escrito ó Servizo de RRHH e Formación da Deputación de Pontevedra para poder cubrir a vacante e evitar a penalización, que suporía non ser admitido en ningunha outra actividade formativa no transcurso da actual e da seguinte convocatorias nin se expediría o diploma correspondente. 2.3. Non está permitido realizar cursos que teñan simultaneidade de horarios nas mesmas datas. No caso de que se detecte con posterioridade non se acreditará ningún dos cursos, coa salvidade dos cursos online, que serán compatibles co resto das modalidades. 2.4. A falsidade ou a ocultación de datos para a xestión dos cursos, dende a data na que se detecte este feito, implicará a exclusión automática no curso ou cursos solicitados, así como a imposibilidade de participar noutro durante a actual e a seguinte convocatoria. 2.5. Os solicitantes deberán presentar, xunto co modelo de solicitude do curso, unha credencial da súa condición de empregado público. No caso dos contratados laborais temporais, un documento acreditativo no que se especifique a data de inicio e de fin de contrato. Non presentar tales documentos será motivo de exclusión. A documentación remitida que non sexa orixinal presentarase debidamente compulsada. O documento entregado non poderá ter ningún tipo de modificación ou manipulación. 2.6. É obrigatorio, unha vez que o interesado reciba a notificación de admisión ó curso, confirmar a asistencia (no teléfono: 986 804 100, no fax: 986 804 141 ou no e-mail a formacion@depo.es); no caso de que o profesional seleccionado decida non asistir deberá comunicarlle a súa renuncia ó Servizo de Recursos Humanos e Formación da Deputación de Pontevedra, co límite dun (1) día natural de antelación á data de inicio do curso. De non facelo así, salvo causa xustificada debidamente valorada, non se admitirá en ningunha outra actividade formativa no transcurso da actual e da seguinte convocatorias tras coñecer esta circunstancia. Non se dará por confirmada ningunha praza sen aviso previo da persoa seleccionada no tempo estipulado. As prazas que non sexan confirmadas outorgaránselles ós seguintes admitidos. A renuncia fóra de prazo ou o abandono das actividades sen causa xustificada documentalmente levarán unha valoración negativa das solicitudes que se realicen durante a actual e a seguinte convocatorias logo de coñecer o feito, salvo que non se cubra o número mínimo de prazas para levar a cabo a acción formativa solicitada. 2.7. Durante o desenvolvemento da actividade formativa realizarase un control permanente de asistencia mediante os sistemas que se establezan para o efecto. O alumnado que participe no curso terá que asinar a súa asistencia a cada unha das sesións académicas, sendo obrigatorio presentar o DNI en cada sesión. As ausencias ocasionais do curso constarán como incidencia dentro de cada sesión para os efectos do cómputo correspondente. Poderán realizar tamén controis de asistencia extraordinarios, en calquera momento do desenvolvemento do curso, tanto o persoal da empresa adxudicataria que o xestiona coma o persoal do Servizo de Recursos Humanos e Formación deste organismo. TERCEIRA. SOLICITUDES Aquelas persoas que desexen participar nos cursos programados presentarán a súa solicitude no modelo oficial que figura ó final da Convocatoria, Anexo II, no rexistro xeral deste organismo a partir do día seguinte ó da súa publicación no BOP e ata o día 30 de abril de 2013 e dirixirana ó presidente da Corporación provincial. Poderán excluírse automaticamente as solicitudes que non teñan correctamente cubertos todos os datos necesarios para realizar o proceso de selección de alumnos. CUARTA. AGRUPACIÓN POR ZONAS Nas actividades formativas detalladas no Anexo I, agrupadas por zonas, serán destinatarios preferentes os traballadores dos concellos que formen parte de cada unha delas; se ben cando non haxa suficientes solicitudes poderán participar os empregados doutros concellos. Non se tramitará ningún curso se as confirmacións de asistencia non superan o 80% das prazas asignadas. Nese caso a Deputación resérvase o dereito a aprazar ou anular as ditas accións formativas. QUINTA. SELECCIÓN Os participantes serán seleccionados segundo os seguintes criterios: • Ser necesariamente destinatario, de conformidade co establecido no anexo para cada curso. • De existir máis solicitudes ca prazas terán preferencia os aspirantes que realicen tarefas máis directamente relacionadas co contido básico e cos obxectivos do curso. • Terán prioridade os empregados públicos con vínculo fixo sobre os temporais • Terán prioridade os empregados que acrediten maior antigüidade de servizos prestados. • En caso de empate terán preferencia os alumnos que realizasen un número de cursos menor no ano anterior. SEXTA. MODIFICACIÓNS A Deputación resérvase a facultade de interpretar e resolver as incidencias que poidan xurdir no desenvolvemento dos cursos, así como de cancelalos se o escaso número de solicitudes non xustifica a súa realización. Esta institución resérvase o dereito a comunicar as modificacións xurdidas en cada acción formativa. SÉTIMA. CERTIFICADO DE ASISTENCIA Ós alumnos que participen con regularidade nos cursos outorgaráselles un certificado de asistencia e, no caso de que superen os criterios de avaliación, un certificado de aproveitamento. Certificado de asistencia: a inasistencia (con ou sen xustificación) non poderá ser igual ou superior ó 10% das horas lectivas programadas. Superar este límite, sexa cal sexa a causa, imposibilitará a expedición do certificado. Certificado de aproveitamento: ademais de superar os exercicios e/ou probas de avaliación, a inasistencia (con ou sen xustificación) non poderá ser igual ou superior ó 10% das horas lectivas programadas. No caso de que a inasistencia sexa inferior ó 10% pero non se superarse os exercicios de avaliación só se expedirá certificado de asistencia. As actividades formativas nas modalidades on line e semipresenciais certificaranse con diploma de aproveitamento e será obrigatorio asistir ó 100% das horas programadas como presenciais. Non se expedirán certificados nin xustificantes de asistencia sen ter superado o curso completo. O diploma remitiráselle ó centro de traballo. Non se emitirán duplicados de diplomas en ningún caso. Poderase obter unha certificación que acredite a superación da acción formativa. OITAVA. OUTROS CURSOS O curso programado para o ano 2013, en colaboración co INAP, rexerase pola súa normativa específica.” 10.20748.- ADXUDICACIÓN DE DEZ BOLSAS DE PRÁCTICA LABORAL CON DESTINO A CENTROS E SERVIZO DA DEPUTUACIÓN: ORAL E GABINETE DA PRESIDENCIA No Boletín Oficial da Provincia, número 1 de data 02 de xaneiro de 2013, publicáronse as Bases da Convocatoria de 74 Bolsas de Práctica Laboral nas diferentes liñas de actuación que se desenvolven en Centros e Servizos dependentes deste organismo Provincial, entre as que figuran as seguintes: - Expediente D5 Deputación: Catro bolsas de licenciados e graduados en dereito e ciencias políticas. - Expediente D6 Deputación: Tres bolsas de licenciados e graduados en económicas e empresariais. - Expediente D7 Deputación: Tres bolsas de graduados e diplomados en dirección e xestión pública. Por Resolución Presidencial de data 20 de marzo de 2013 aprobouse a lista definitiva de aspirantes admitidos e excluídos e convocouse ós aspirantes que acadaron a maior puntuación na fase de concurso para a realización da entrevista que tivo lugar o día 4 de abril de 2013. Finalizado o correspondente proceso selectivo e considerando a acta do tribunal seleccionador e a renuncia presentada por unha das aspirantes propostas, de conformidade co previsto na base sétima da convocatoria, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade adxudicar as referidas Bolsas ós seguintes aspirantes, con efectos do 15 de abril , excepto para D. Manuel Arturo Cerviño Dobarro que por estar cursando un Máster, terá efectos do 01 de xullo de 2013, e por un período de seis meses, podendo prorrogarse por outros 6 meses por acordo da Xunta de Goberno, cumprindo o disposto na cláusula novena destas bases e sempre que exista dotación orzamentaria: Apelidos E Nome Centro/Servizo Efectos Nº Exp 1 Castro Fernández, Adega DEPUTACIÓN-O.R.A.L. 15.04.13 D5 2 Varela Carballude, Eulalia DEPUTACIÓN-O.R.A.L. 15.04.13 D5 3 Aragunde Sineiro, Javier DEPUTACIÓN-O.R.A.L. 15.04.13 D5 4 González Cacheda, Bruno DEPUTACIÓN-O.R.A.L. 15.04.13 D5 5 Pose Puga, Ángela DEPUTACIÓN-O.R.A.L. 15.04.13 D6 6 Cerviño Dobarro, Manuel Arturo DEPUTACIÓN-O.R.A.L. 01.07.13 D6 7 González Tiebo, Javier DEPUTACIÓN-O.R.A.L. 15.04.13 D6 8 Castro Acibeiro Silvia DEPUTACIÓN-O.R.A.L. 15.04.13 D7 9 Lamoso González, Ana Paula DEPUTACIÓN-O.R.A.L. 15.04.13 D7 10 Rodríguez Fernández, Adriana DEPUTACIÓN-GAB. DE PRESIDENCIA 15.04.13 D7 A dotación económica ascende a un total de 800,00 €/mes por beneficiario sendo o custe da seguridade social de 34,72 €/mes por beneficiario, cantidades que se imputarán ás aplicacións orzamentarias 13/921.920.481.01 e 13/921.920.160.03, conforme ó seguinte desagregación: De conformidade coa proposta do tribunal cualificador, no caso de renuncia ou ampliación do número de bolsas, propóñense como suplentes os seguintes aspirantes, no orden que se indica: Apelidos e Nome Centro/Servizo nº Exp. 1 Muñoz Nuñez, Natalia DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D5 2 Martinez Molares, Paula DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D5 3 Dacosta Vazquez, Maria Victoria DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D5 4 Gregorio Taboada, Pablo DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D5 5 Rodriguez Menacho, Iria Maria DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D5 6 Marquez Monteagudo, Francisco Daniel DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D5 7 Hierro Viqueira, Javier DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D5 8 Quintillan Macias, Paula DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D5 9 Rodrigo Oliveira, Maria DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D5 10 Rodríguez Veiga, Oscar DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D5 11 Garcia Blanco, Alba DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D5 12 Labraña Gonzalez, Silvia DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D5 13 Painceiras Solleiro, Silvia Maria DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D5 14 Vega Ariza, Paula DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D5 15 Lorenzo Lopez Valeiras, Marta DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D5 16 Castro García, Estefania DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D5 17 Castro Nogueiras, Ana Maria DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D5 18 Barreiro Pais, Elisa Maria DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D5 19 Martínez America, Lorena DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D5 1 Campelo Sanchez David DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D6 2 Malvar Acuña Marta DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D6 3 Cuña Besada Rocio DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D6 4 Filgueira Paz Maria Victoria DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D6 5 Ventín Rodriguez Mateo DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D6 6 Villaverde De La Torre Leticia DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D6 7 Fernandez Sayar Sandra DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D6 8 Dorado Lago Paola DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D6 9 Lameiro Gonzalez Iria DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D6 10 Sánchez Filgueiras Carlos DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D6 11 Pastoriza Barcia Breixo DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D6 12 Chapela Santome Cristina DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D6 13 Sánchez Amado,Daniel DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D6 14 Laíño De Castro, Juan José DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D6 15 Basilio González, María Dolores DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D6 16 Balagones Domínguez, Cristina DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D6 1 Fouz Rodríguez Marta DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D7 2 Freire Riobo Marta DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D7 3 Núñez Mosteiro Regina DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D7 4 Reboredo Duran Guadalupe DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D7 5 Vázquez Diñeiro Eva Maria DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D7 6 Godoy Filgueira Victor DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D7 7 Vázquez Villar Bieito DEPUTACIÓN-O.R.A.L. D7 A aceptación e disfrute destas Bolsas non establece relación laboral ni funcionarial coa Deputación Provincial de Pontevedra, non implicando en consecuencia ningún compromiso para unha posterior incorporación ou vinculación dos bolseiros a esta Institución. 11.20749.- ADXUDICACIÓN DE DEZ BOLSAS DE PRÁCTICA LABORAL CON DESTINO A CENTROS E SERVIZOS DA DEPUTACIÓN: PRÍNCIPE FELIPE No Boletín Oficial da Provincia, número 1 de data 02 de xaneiro de 2013, publicáronse as Bases da Convocatoria de 74 Bolsas de Práctica Laboral nas diferentes liñas de actuación que se desenvolven en Centros e Servizos dependentes deste organismo Provincial, entre as que figuran as seguintes: - Expediente D11 Príncipe Felipe: Seis bolsas de licenciados e graduados en pedagoxía, psicoloxía e graduados e diplomados en educación social , graduados en educación infantil, graduados en educación primaria, mestre especialidade educación infantil, mestre especialidade educación primaria e mestre especialidade educación especial. - Expediente D12 Príncipe Felipe: Dúas bolsas de graduados e diplomados en traballo social. - Expediente D13 Príncipe Felipe: Dúas bolsas de licenciados e graduados en ciencias da actividade física e do deporte. Por Resolución Presidencial de data 20 de marzo de 2013 aprobouse a lista definitiva de aspirantes admitidos e excluídos e convocouse ós aspirantes que acadaron a máxima puntuación na fase de concurso para a realización da entrevista que tivo lugar o día 8 de abril de 2013. Finalizado o correspondente proceso selectivo e considerando a proposta do tribunal seleccionador, de conformidade co previsto na base sétima da convocatoria, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade adxudicar as referidas Bolsas ós seguintes aspirantes, cos efectos que se determinan a continuación e por un período de seis meses, podendo prorrogarse por outros 6 meses por acordo da Xunta de Goberno, cumprindo o disposto na cláusula novena destas bases e sempre que exista dotación orzamentaria: Apelidos e Nome Centro/Servizo Efectos nº Exp. 1 Barreiro Loureiro, Estefanía PRÍNCIPE FELIPE 15.04.13 D11 2 Villamarin Toimil, Silvia PRÍNCIPE FELIPE 15.04.13 D11 3 Seijo García ,Andrea PRÍNCIPE FELIPE 15.04.13 D11 4 Vidal Penela, Clara PRÍNCIPE FELIPE 15.04.13 D11 5 García Calviño, Rocio PRÍNCIPE FELIPE 15.04.13 D11 6 Fernandez Gomez, Enrique Maria PRÍNCIPE FELIPE 15.04.13 D11 7 Ignacio Suárez, Paula PRÍNCIPE FELIPE 15.04.13 D12 8 Sanmartín Herrera, Elena PRÍNCIPE FELIPE 15.04.13 D12 9 Riveiro Bozada, Alicia PRÍNCIPE FELIPE 01.06.13 D13 10 Abilleira Crespo, Ivan PRÍNCIPE FELIPE 01.06.13 D13 A dotación económica ascende a un total de 800,00 €/mes por beneficiario sendo o custe da seguridade social de 34,72 €/mes por beneficiario, cantidades que se imputarán ás aplicacións orzamentarias 13/921.920.481.01 e 13/921.920.160.03, conforme á seguinte desagregación: De conformidade coa proposta do tribunal cualificador, no caso de renuncia ou ampliación do número de bolsas, propóñense como suplentes os seguintes aspirantes, no orden que se indica: Apelidos e Nome Centro/Servizo nº Exp. 1 Iglesias Fernandez Saleta PRÍNCIPE FELIPE D11 2 Charlin Martínez Raisa PRÍNCIPE FELIPE D11 3 Barreiro Augusto Mª Emilia PRÍNCIPE FELIPE D11 4 Pazos Gonzalez Odette PRÍNCIPE FELIPE D11 5 Fernandez Rodriguez Gabriel PRÍNCIPE FELIPE D11 6 Mariño Rodriguez Verónica PRÍNCIPE FELIPE D11 7 Tilves Santiago Iria PRÍNCIPE FELIPE D11 8 Calvar Sotelo Ana PRÍNCIPE FELIPE D11 9 Martínez Alonso Marta PRÍNCIPE FELIPE D11 10 Nevado Osuna Celeste PRÍNCIPE FELIPE D11 1 Elvira Muñiz Teresa PRÍNCIPE FELIPE D12 2 Rey Radio Nuria PRÍNCIPE FELIPE D12 3 Rodriguez Oya Anahi PRÍNCIPE FELIPE D12 4 Vilán Freaza Jorge Miguel PRÍNCIPE FELIPE D12 5 Maquieira Pampin Alba PRÍNCIPE FELIPE D12 1 Luaces Regueira Jose PRÍNCIPE FELIPE D13 2 García Soage Andrea PRÍNCIPE FELIPE D13 3 Pérez Macia Tamara PRÍNCIPE FELIPE D13 4 Castro Perez Diego PRÍNCIPE FELIPE D13 5 Iglesias Fontenla Jessica PRÍNCIPE FELIPE D13 6 Alonso Rial Marcos PRÍNCIPE FELIPE D13 7 Gandara Alonso Patricia PRÍNCIPE FELIPE D13 A aceptación e disfrute destas Bolsas non establece relación laboral ni funcionarial coa Deputación Provincial de Pontevedra, non implicando en consecuencia ningún compromiso para unha posterior incorporación ou vinculación dos bolseiros a esta Institución. 12.20750.- PRÓRROGA DE DÚAS BOLSAS, UNHA DE TÉCNICO SUPERIOR EN SAÚDE AMBIENTAL OU TÉCNICO SUPERIOR EN LABORATORIO EN DIAGNÓNSTICO CLÍNICO E OUTRA DE LICENCIADO EN CIENCIAS BIOLÓXICAS, ENXEÑEIRO DE MONTES OU ENXEÑEIRO AGRÓNOMO, CON DESTINO Á ESTACIÓN FITOPATOLOXICA DO AREEIRO Por Acordo adoptado na Xunta de Goberno número 18.19147, en sesión celebrada o 06 de abril de 2011, acordouse a adxudicación de dúas bolsas, unha de Técnico Superior en Saúde Ambiental ou Técnico Superior en Laboratorio en Diagnóstico Clínico e outra de Licenciado en Ciencias Biolóxicas, Enxeñeiro de Montes ou Enxeñeiro Agrónomo, con destino ó Servizo Estación Fitopatoloxica do Areeiro, a favor de Dª. Paula Barreiro Filgueira, como Técnico en Saúde Ambiental, e de Dª.Mónica Chavez Padín como Enxeñeiro Agrónomo, con efectos do 16 de abril de 2011 e por un período de un ano, con cargo a dotación do Convenio de Colaboración entre a Deputación de Pontevedra e la Fundación do Centro Tecnolóxico Agroalimentario de Lugo (CETAL) para a realización do proxecto “Control Biolóxico da podremia branca radicular causada por especies do xénero armilaria en viñedos de Galicia durante o período 2010-2012. Nas Bases da Convocatoria publicadas no B.O.P. nº 45 de data 7 de marzo de 2011, establécese que, “As bolsas terán unha duración de un ano, a contar dende a data na que os adxudicatarios comecen o seu desempeño e poderán ser prorrogadas por períodos anuais ata un máximo de tres anos, á vista do informe favorable do Xefe de Servizo e o acordo da Xunta de Goberno”. Por Acordo adoptado na Xunta de Goberno número 23.19957, en sesión celebrada o 13 de abril de 2012, acordouse prorrogar as bolsas concedidas a favor de Dª. Paula Barreiro Filgueira e de Dª. Mónica Chavez Padín, con efectos do 16 de abril de 2012 e ata o 31 de decembro de 2012, data na que finaliza o referido convenio. Por Acordo adoptado na Xunta de Goberno número 6.20566, en sesión celebrada o 18 de xaneiro de 2013, acordouse prorrogar as bolsas concedidas a favor de Dª. Paula Barreiro Filgueira e de Dª.Mónica Chavez Padín, con efectos do 01 de xaneiro de 2013 e ata o 15 de abril de 2013, dado que o Convenio establecía unha duración de tres anos dende a súa sinatura que foi en xullo de 2010 e repartíase en tres anualidades, no obstante como as bolsas se adxudicaron en abril de 2011, a anualidade do convenio correspondente ó ano 2010 e a parte proporcional do ano 2011 que non se utilizou incorporouse a aplicación orzamentaria de anos posteriores. Mediante escrito de data 26 de marzo de 2013 o xefe do Servizo Estación Fitopatolóxica do Areeiro solicita a prórroga das referidas bolsas polo período dun ano, do 16 de abril de 2013 ata o 15 de abril de 2014, informando que as bolseiras levan a cabo o seu traballo de forma satisfactoria. De conformidade con todo o exposto, e en virtude das competencias conferidas polos artigos 35.2.b da Lei 7/1985, de 2 de abril, Reguladora das Bases de Réxime Local, e 105 da Lei 5/1997 de Administración Local de Galicia, e demais normativa de concordante aplicación, considerando o informe de intervención de data 09 de abril de 2013, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade prorrogar as bolsas concedidas a Dª. Paula Barreiro Filgueira como Técnico Superior en Saúde Ambiental e a Dª. Mónica Chavez Padín como Enxeñeiro Agrónomo, dende o 16 de abril de 2013 ata o 15 de abril de 2014. A dotación económica das bolsas para o ano 2013 ascende a 1.000,00 €/mes, o que supón para o período comprendido entre o 16 de abril de 2013 ata o 31 de decembro de 2013, un total de 17.000,00 €, sendo o custe da seguridade social de 34,72 €/mes, o que supón un total de 590,24 € para dito período. Estas cantidades imputaranse ás aplicacións orzamentarias 13/413.413.481.01 e 13/413.413.160.03 do orzamento provincial, quedando retido o crédito para tal fin mediante documento R.C. con número de operación 201300038340. 13.20751.- PRÓRROGA DUNHA BOLSA DE LICENCIADO EN BIOLOXÍA, ENXEÑEIRO AGRÓNOMO OU ENXEÑEIRO FORESTAL, CON DESTINO Á ESTACIÓN FITOPATOLOXICA DO AREEIRO Por Acordo adoptado na Xunta de Goberno número 17.19146, en sesión celebrada o 6 de abril de 2011, acordouse a adxudicación dunha bolsa de Licenciado en Bioloxía, Enxeñeiro Agrónomo ou Enxeñeiro Forestal con destino a Estación Fitopatolóxica do Areeiro, a favor de Dª Aitana Ares Yebra con efectos do 16 de abril de 2011 e por un período de un ano, con cargo a dotación do Convenio de Colaboración entre a Deputación de Pontevedra e a Consellería de Medio Rural da Xunta de Galicia para a determinación de especies que xeran pragas e enfermidades agrícolas e forestais. Nas Bases da Convocatoria publicadas no BOP nº 45 de data 7 de marzo de 2011, establécese que as bolsas terán unha duración de un ano, a contar dende a data na que os adxudicatarios comecen o seu desempeño e poderán ser prorrogadas por períodos anuais ata un máximo de catro anos, á vista do informe favorable do Xefe de Servizo e o acordo da Xunta de Goberno. Por Acordo adoptado na Xunta de Goberno número 22.19956 en sesión celebrada o 13 de abril de 2012, acordouse prorrogar a bolsa concedida a favor de Dª Aitana Ares Yebra, con efectos do 16 de abril de 2012 e ata o 31 de decembro de 2012 data na que finaliza o referido convenio de colaboración. Por Acordo adoptado na Xunta de Goberno número 5.20565, en sesión celebrada o 18 de xaneiro de 2013, acordouse prorrogar a bolsa concedida a favor de Dª Aitana Ares Yebra, con efectos do 01 de xaneiro de 2013 e ata o 15 de abril de 2013, no obstante, como a bolsa adxudicouse en abril de 2011, e a anualidade do convenio correspondente ó ano 2010 e a parte proporcional da anualidade do 2011 non se utilizou, incorporouse a aplicación orzamentaria de anos posteriores. Mediante escrito de data 26 de marzo de 2013 o xefe do Servizo Estación Fitopatolóxica do Areeiro solicita a prórroga das referidas bolsas polo período dun ano, do 16 de abril de 2013 ata o 15 de abril de 2014, informando que a bolseira leva a cabo o seu traballo de forma satisfactoria. De conformidade con todo o exposto, e en virtude das competencias conferidas polos artigos 35.2.b de la Lei 7/1985, de 2 de abril, Reguladora das Bases de Réxime Local, e 105 da Lei 5/1997, de Administración Local de Galicia, e demais normativa de concordante aplicación, considerando o informe de intervención de data 09 de abril de 2013, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade prorrogar a bolsa concedida a Dª Aitana Ares Yebra como Licenciada en Bioloxía, dende o 16 de abril de 2013 ata o 15 de abril de 2014. A dotación económica da bolsa para o ano 2013 ascende a 1.000,00 €/mes, o que supón para o período comprendido entre o 16 de abril de 2013 ata o 31 de decembro de 2013, un total de 8.500,00 €, sendo o custe da seguridade social de 34,72 €/mes, o que supón un total de 295,12 € para dito período. Estas cantidades imputaranse ás aplicacións orzamentarias 13/413.413.481.01 e 13/413.413.160.03 do orzamento provincial, quedando retido o crédito para tal fin mediante documento Rc con número de operación 201300038341. 14.20752.- PRÓRROGA DUNHA BOLSA DE LICENCIADO EN CIENCIAS BIOLÓXICAS, ENXEÑEIRO DE MONTES OU ENXEÑEIRO AGRÓNOMO, CON DESTINO Á ESTACIÓN FITOPATOLOXICA DO AREEIRO Por Acordo adoptado na Xunta de Goberno número 9.19943, en sesión celebrada o 13 de abril de 2012, acordouse adxudicar una bolsa de licenciado en ciencias biolóxicas, enxeñeiro de montes ou enxeñeiro agrónomo con destino ó Servizo Estación Fitopatolóxica do Areeiro a favor de Dª. Vanesa Ferreiroa Martínez, con efectos do 01 de maio de 2012 e ata o 30 de abril de 2013. Nas Bases da Convocatoria publicadas no BOP nº 34 de data 17/02/2012, establécese que, “A bolsa terá unha duración dun ano, a contar dende a data na que o adxudicatario comezara o seu desempeño na Estación Fitopatolóxica do Areeiro e poderá ser prorrogada por períodos anuais ata un máximo de catro (4) anos de existir dotación orzamentaria, á vista do informe favorable do Xefe de Servizo e Acordo da Xunta de Goberno”. Mediante escrito de data 03 de abril de 2013 o xefe do Servizo Estación Fitopatolóxica do Areeiro solicita a prórroga da referida bolsa polo período dun ano, informando que a bolseira leva a cabo o seu traballo de forma satisfactoria. De conformidade con todo o exposto, e en virtude das competencias conferidas polos artigos 35.2.b da Lei 7/1985, de 2 de abril, Reguladora das Bases de Réxime Local, e 105 da Lei 5/1997 de Administración Local de Galicia, e demais normativa de concordante aplicación, considerando o informe de intervención de data 09 de abril de 2013, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade prorrogar a bolsa concedida a Dª Vanesa Ferreiroa Martínez, Licenciada en Bioloxía, desde o 01 de maio de 2013 ata o 30 de abril do 2014. A dotación económica da bolsa para o ano 2013 ascende a 1.000,00 €/mes, o que supón para o período comprendido entre o 01 de maio de 2013 ata o 31 de decembro de 2013, un total de 8.000,00 €, sendo o custe da seguridade social de 34,72 €/mes, o que supón un total de 277,76 € para dito período. Estas cantidades imputáranse ás aplicacións orzamentarias 13/413.413.481.01 e 13/413.413.160.03 do orzamento provincial, quedando retido o crédito para tal fin mediante documento R.C. con número de operación 201300038339. 15.20753.- RECOÑECEMENTO EXTRAXUDICIAL DE OBRIGAS Visto o informe que formula a Intervención desta Deputación, de data 11 de abril de 2013, para o recoñecemento extraxudicial das obrigas, de gastos efectuados polos Centros Xestores e Dependencias, desta Deputación e que se especifican na relación que se achega, e en virtude das facultades que lle confire a base 17-1, parágrafo cuarto das aprobadas para a execución do orzamento de 2013, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar e declarar de aboamento: A relación de factura que figura ca referencia 201300000555 e que contén unha factura de Distribuciones Froiz, S.L., por importe de 7.389,69 €, obedecendo ó seguinte detalle: Importe total 7.389,69 € Descontos do IRPF 0,00 € Descontos do IVE soportado deducible 0,00 € Descontos do Honorarios técnicos externos 0,00 € Total líquido 7.389,69 € 16.20754.- APROBACIÓN DO PROXECTO: CAMPO DE FÚTBOL E REFORMA DE VESTIARIO EN COIA (VIGO) Resultando que a Xunta de Goberno, en sesión de 31/08/2012, prestou aprobación a un convenio de colaboración, entre a Deputación Provincial de Pontevedra e a Real Federación Española de Fútbol, que ten o obxecto de levar a cabo a execución da obra de reforma do campo de fútbol de Coia (Vigo), cun orzamento de 1.500.000,00 €, incluídos os honorarios de redacción do correspondente proxecto. Resultando que pola Deputación Provincial, de acordo co establecido na cláusula cuarta do convenio, procedeu á contratación da redacción do proxecto, adxudicándose a mesma, mediante resolución nº 2002/12, a NAOS 04 ARQUITECTOS, S.L.P. na suma de 36.300,00 €, IVE incluído. Resultando que, redactado o referido proxecto cuxo importe ascende á suma de 1.463.700,00 €, IVE incluído, emítese por Intervención informe relativo ó financiamento da obra, poñendo de manifesto unha serie de observacións. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar o proxecto de “Campo de fútbol e reforma de vestiario en Coia (Vigo)”, así como iniciar o correspondente expediente de contratación da obra, con arranxo ó seguinte detalle: Importe de execución sen IVE 1.209.669,42 € IVE 254.030,58 € Total 1.463.700,00 € Prazo de execución Seis meses A obra finánciase con arranxo á seguinte distribución por anualidades: ANUALIDADE 2012 2013 2014 TOTAL Deputación 590.000,00 € 273.700,00 € 863.700,00 € Federación Española de Fútbol 100.000,00 € 300.000,00 € 200.000,00 € 600.000,00 € Total 690.000,00 € 573.700,00 € 200.000,00 € 1.463.700,00 € Nas aplicacións orzamentarias 13/922.342-658.00.2010, 13/922.342-658.00.2012 e 13/922.342-658.00 existe crédito suficiente para facer fronte ó gasto das anualidades de 2012 (690.000,00 €) e 2013 (573.700,00 €), a cuxo efecto emitir os correspondentes documentos Rc. Respecto de a anualidade de 2014 (200.000,00 €), a financiar pola Real Federación Española de Fútbol, contabilizarase con cargo á aplicación orzamentaria correspondente, quedando condicionada á aprobación do seu orzamento. 17.20755.- PRÓRROGA NA EXECUCIÓN DA OBRA: REFORZO DE FIRME E MELLORA DA SEGURIDADE VIAL NA E.P. 8401 CUNTIS A ESTRADA Resultando que a Xunta de Goberno, en sesión celebrada o día 23/11/2012, adxudicou a CONSTRUCCIONS, OBRAS E VIAIS, S.A. (CIF A-36008886) o contrato para a execución da obra “Reforzo de firme e mellora da seguridade vial en E.P. 8401 (Cuntis-A Estrada)”, por importe de 616.897,80 €, máis a cantidade de 129.548,54 € correspondente ó IVE, cun prazo de execución de tres meses. Resultando que o contrato foi subscrito o día 30/11/2012, tendo lugar a comprobación do replanteo o día 28/12/2012, polo que a obra debería de estar finalizada o día 28/03/2013. Resultando que a adxudicataria presentou, con data 11/03/2013, escrito no que solicita a concesión dunha prórroga, ata o 31/05/2013, como consecuencia das malas condicións meteorolóxicas (abundantes precipitacións e baixas temperaturas) que impediron calquera tipo de actividade no firme da calzada, xa que afectaría negativamente á calidade final da obra e que ademais suporía un perigo para o elevado tráfico que soporta a estrada. Resultando que polo Director de Obra emítese informe favorable á concesión da prórroga en base ós motivos expostos. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade conceder a Construcciones, Obras y Viales, S.A. unha prórroga na execución da obra “Reforzo de firme e mellora da seguridade vial na E.P. 8401 (Cuntis-A Estrada)”, ata o día 31 de maio de 2013. 18.20756.- PRÓRROGA NA EXECUCIÓN DA OBRA: CAMPO DE FÚTBOL E EDIFICACIÓN ANEXA EN CUNTIS Resultando que a Xunta de Goberno, en sesión celebrada o día 10/08/2012, adxudicou a Construcciones, Obras y Viales, S.A. (CIF A-36008886) o contrato para a execución da obra “campo de fútbol e edificación anexa en Cuntis”, por importe de 728.212,99 €, máis a cantidade de 131.078,33 € correspondente ó IVE, cun prazo de execución de tres meses. Resultando que o contrato foi subscrito o día 3/09/2012, tendo lugar a comprobación do replanteo o día 3/10/2012, polo que a obra debería de estar finalizada o día 3/01/2013. Resultando que polo mesmo órgano, en sesión de 21/12/2012, concedeuse unha prórroga para a finalización da obra ata o día 9/03/2013, acordándose, en sesión de 11/01/2013, rectificar dito acordo no sentido de que a prórroga concedida era ata o 29/03/2013. Resultando que pola adxudicataria, en escrito de data 7/03/2013, solicítase a concesión dunha nova prórroga, ata o 30/05/2013, como consecuencia das persistentes malas condicións meteorolóxicas que impiden realizar o estendido da mestura bituminosa en quente ante o elevado grado de saturación de auga, no que se atopa a base granular, o que impide realizar a dotación de céspede artificial e algún tipo de pechamento. Resultando que polo Director de Obra emítese informe favorable á concesión da prórroga en base ós motivos expostos. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade conceder a Construcciones, Obras y Viales, S.A. prórroga na execución da obra “Campo de fútbol e edificación anexa en Cuntis”, ata o día 30 de maio de 2013. 19.20757.- PRÓRROGA NA EXECUCIÓN DA OBRA: ADECUACIÓN DO ESPAZO ANEXO Á POUSADA DE RIBADUMIA COMO CENTRO DEPORTIVO E DE OCIO, ASÍ COMO DOTACIÓN DE ACCESOS DESTE ESPAZO COA PROPIA POUSADA O proxecto “POUSADAS”, presentouse dentro das axudas FEDER do Eixe 5 de desenvolvemento Local e urbano aprobadas por Resolución de 7 de novembro de 2007, da Secretaría de Estado de Cooperación Territorial que aprobou a convocatoria para a presentación e aprobación de proxectos de desenvolvemento local e urbano a cofinanciar mediante axudas do FEDER segundo o previsto no Marco Estratéxico Nacional de Referencia (aprobado por Decisión C (2007) 1990 do 07/05/2007), Eixe 5 Desenvolvemento Local e Urbano, para as actuacións destinadas ós municipios de tamaño pequeno e mediano (menores de 50.000 habitantes e que non sexan capitais de provincia). O obxectivo primordial deste proxecto cofinanciado polo FEDER é a creación dun produto turístico “Pousadas Xardín” e a posta en valor dos recursos da comarca na súa comprensión máis integrada: recursos humanos, en primeiro termo, e recursos materiais: naturais, culturais, patrimoniais, produtivos… entendido como a realización dunha serie de actuacións dirixidas a obter de cada recurso o máximo valor engadido. Resultando que no marco de dito proxecto a Xunta de Goberno, en sesión de 16/03/2012, adxudicou a Construcciones Abal, S.A. o contrato para a execución da obra “Adecuación do espazo anexo á Pousada de Ribadumia como centro deportivo e de lecer, así como dotación de accesos deste espazo coa propia Pousada”, por un importe de 1.584.745,76 €, máis a cantidade de 285.254,24 € correspondente ó IVE, cun prazo de execución de nove meses. Resultando que o correspondente contrato formalizouse o día 21/03/2012, tendo lugar a comprobación do replanteo o día 6/08/2012, polo que a obra tería que estar finalizada o día 7/05/2013. Resultando que pola adxudicataria remítese escrito, co visto e prace do Director de Obra, no que solicita prórroga para a finalización da obra, ata o 7/08/2013, como consecuencia da climatoloxía adversa dos últimos meses, con gran cantidade de choiva, que impediu o normal desenvolvemento das obras non podendo efectuarse nos tempos inicialmente previstos. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade conceder a Construcciones Abal, S.A. unha prórroga para a finalización da obra “Adecuación do espazo anexo á Pousada de Ribadumia como centro deportivo e de lecer, así como dotación de accesos deste espazo coa propia Pousada”, ata o día 7 de agosto do ano en curso. 20.20758.- RESOLUCIÓN DO CONTRATO COA EMPRESA VIAJES IBERIA, S.A.U. E INCAUTACIÓN DA GARANTÍA PARA RESPONDER DA EXECUCIÓN DO CONTRATO PARA A XESTIÓN, ORGANIZACIÓN E DESENVOLVEMENTO DO PROGRAMA “COÑECE A TÚA PROVINCIA 2012” A Xunta de Goberno, en sesión celebrada o 9 de novembro de 2012, adxudicou o contrato para a xestión, organización e desenvolvemento do programa “Coñece a túa provincia 2012”, á empresa Viajes Iberia SAU (CIF A-07001415), que utiliza o nome comercial Vibo, polo prezo ofertado de 20,54 €/participante. O Director da oficina de Viajes Iberia, S.A.U, na cidade de Vigo comunica mediante e-mail, con data de 28 de febreiro de 2013, que o grupo Orizonia ó que pertence esa axencia de viaxes, presentou, o pasado 15 de febreiro de 2013, preconcurso de acredores ante os xulgados de Palma de Mallorca, e o cese da actividade. No mesmo escrito informa sobre a imposibilidade de continuar prestando os servizos correspondentes á execución do contrato do programa “Coñece a túa provincia”. Segundo informa a Xefa de Servizo de Turismo Rias Baixas, en escrito de data 28 de febreiro de 2013, ata ese momento realizáronse as saídas correspondentes ó mes de xaneiro e febreiro, executándose un 18,37% sobre do programa previsto. En sesión de 1 de marzo de 2013, a Xunta de Goberno, acordou a suspensión da execución do contrato coa empresa Viajes Iberia SAU (CIF A-07001415) para a execución do contrato para a xestión, organización e desenvolvemento do programa “Coñece a túa provincia 2012”. Así mesmo déuselle trámite de audiencia á empresa por un prazo de dez días naturais desde a notificación de dito acordo, realizado o 13 de marzo de 2013, para que aclarase a situación xurídica na que se atopa a empresa e determinase claramente si renuncia á execución do contrato. A empresa non atendeu ó requirimento efectuado. De conformidade co previsto no artigo 109 do Real Decreto 1098/2001, o secretario emite informe xurídico no que indica que ó non comparecer o contratista non resulta necesario solicitar ditame ó Consello consultivo. Así mesmo, considera que procede resolver de oficio o contrato sen a devolución da garantía. O Tesoureiro da Deputación informa, con data 10 de abril de 2013, que o 8 de novembro de 2012, a empresa Viajes Iberia depositou unha garantía no banco Cam, co número de carta de pago nº 201200087825, por importe de cinco mil seiscentos vinte e dous euros con trinta e un céntimos (5.722,31€), para responder das obrigacións do contrato. Considerando, que se establece como causa de resolución dos contratos o incumprimento das obrigacións esenciais do contrato e a declaración de concurso, tal e como se establece nos apartados f) e b), respectivamente, do artigo 223 do Trlcsp. Considerando que a garantía responderá da correcta execución das prestacións contempladas no contrato e dos danos e prexuízos ocasionados por dito incumprimento, poderase decretar a súa incautación, tal e como prevé o artigo 100 do Trlcsp. Considerando que a disposición adicional segunda do sinalado R.d.l. 3/2011, no seu apartado 1, faculta ó Sr. Presidente para actuar como órgano de contratación con competencia respecto de este contrato de servizos, e tendo en conta o disposto no artigo 185 do Real decreto lexislativo 2/2004, de 5 de marzo, polo que se aproba o Texto refundido da Lei reguladora das facendas locais e o establecido nas bases de execución do orzamento provincial, concretamente na Base 16ª. 2 a) onde figura que lle compete á Xunta de Goberno a disposición e autorización dos gastos precisos para contratación de servizos que, sendo competencia da Presidencia, superen o importe dos contratos que se poidan tramitar por procedemento negociado sen publicidade por razón da contía. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade: PRIMEIRO.- Resolver o contrato para a xestión, organización e desenvolvemento do programa “Coñece a túa provincia 2012” coa empresa Viajes Iberia SAU (CIF A-07001415), por incumprimento das obrigacións esenciais do mesmo. SEGUNTO.-Incautar a garantía depositada, con data l8 de novembro de 2012, para responder o contrato, por importe de cinco mil setecentos vinte e dous euros con trinta e un céntimos (5.722,31 €) e co número de carta de pago nº 201200087825. 21.20759.- APROBACIÓN DO CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE A DEPUTACIÓN PROVINCIAL E O CONCELLO DE CATOIRA PARA A AMPLIACIÓN E REHABILITACIÓN DO CLUB DE PIRAGÜISMO Os convenios entre as Administracións Públicas constitúen o instrumento adecuado para desenvolver a cooperación en cuestións de interese común, tal e como establecen os art. 6 e seguintes da Lei 30/92, de 26 de novembro, de réxime xurídico das administración públicas e do procedemento administrativo común. Con tal motivo preténdese asinar un convenio de colaboración entre a Deputación de Pontevedra e o Concello de Catoira para levar a cabo a rehabilitación e ampliación do Club de Piragüismo. O custe total do convenio ascende á cantidade de trescentos setenta e oito mil oitocentos doce euros con corenta e catro céntimos (378.812,44 €). Polo Secretario emítese informe favorable do proxecto do convenio de colaboración. Por Intervención emítese informe no que se participa que existe crédito suficiente para levar a cabo esta actuación na aplicación 13/922.342.652.00 do vixente orzamento provincial. Por todo o exposto, e visto o informe de intervención, de data 12 de abril de 2013, e sendo a Xunta de Goberno o órgano competente para aprobar o presente convenio en aplicación da base 16.2 das aprobadas para a execución do orzamento, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: Aprobar o convenio de colaboración entre a Deputación Provincial de Pontevedra e o Concello de Catoira para levar a cabo a rehabilitación e ampliación do club de piragüismo. Así mesmo facúltase ó Presidente da Deputación para a formalización do mencionado convenio mediante a súa sinatura. Dito convenio é como segue: “CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE A DEPUTACIÓN PROVINCIAL DE PONTEVEDRA E O CONCELLO DE CATOIRA PARA A REHABILITACIÓN E AMPLIACIÓN DO CLUB DE PIRAGÜISMO No Pazo Provincial, a … de abril de 2013 REUNIDOS O Sr. D. Rafael Louzán Abal, na súa condición de Presidente da Deputación Provincial de Pontevedra, actuando en virtude da competencia que lle atribúe o artigo 34.1.b) da Lei 7/1985, de 2 de abril, Reguladora das Bases de Réxime Local. O Sr. D. Alberto García García, Alcalde-Presidente do Concello de Catoira, actuando en virtude das facultades representativas que lle atribúe o artigo 21.1.b) da Lei 7/1985, de 2 de abril, Reguladora das Bases de Réxime Local. Ambas partes recoñécense con capacidade para formalizar o presente convenio, en base ós principios de colaboración, cooperación, coordinación e eficacia que deben presidir as actuacións das Administracións Públicas. MANIFESTAN I.- Que os convenios entre as Administracións Públicas constitúen o instrumento adecuado para desenvolver a súa cooperación en cuestións de interese común, tal como establecen os art. 6 e seguintes da Lei 30/92, de 26 de novembro, de Réxime Xurídico das Administracións Públicas e do Procedemento Administrativo Común, 57 da Lei 7/85, de 2 de abril, Reguladora das Bases de Réxime Local e 198 e seguintes da Lei 5/97, de 22 de xullo, de Administración Local de Galicia. II.- Que segundo dispoñen os artigos 25 e 26.1 da Lei 7/1985, de 2 de abril, Reguladora das Bases do Réxime Local e os artigos 80 e 81 da Lei 5/1997, de 22 de xullo, de Administración Local de Galicia, os municipios deberán prestar ós seus cidadáns os servizos públicos. III.-Que a lexislación vixente en materia de Réxime Local encomenda ás deputacións a que dirixan a súa actividade a asegurar a prestación integral e adecuada dos servizos de competencia municipal, a tal efecto, e co fin de posibilitar a consecución real e efectiva dos mesmos, é polo que instrumenta dito convenio dirixido ó cumprimento das obrigacións impostas pola normativa vixente. IV.- O Concello de Catoira é titular das instalacións do Club de Piragüismo, que presentan unha serie de deficiencias que impiden que o club poida desenvolver as súas actividades de forma adecuada, necesitando unha remodelación así como unha ampliación das mesmas. Todas estas actuacións supoñen unha inversión importante que, nestes momentos, o concello de Catoira non pode abordar por si só, de aí que necesite a cooperación doutras Administracións, propoñendo a celebración dun convenio coa Deputación de Pontevedra para proceder á remodelación de esta instalación deportiva, cun investimento de 378.812,44€. V.- Con fundamento en canto queda exposto, e sendo patente a vontade de colaboración das Entidades comparecentes, ámbalas dúas partes acordan a subscrición do presente convenio, consonte ás seguintes: CLÁUSULAS Primeira.- Obxecto.- O obxecto do presente convenio, no marco da cooperación da Deputación Provincial de Pontevedra e o Concello de Catoira é a rehabilitación e ampliación das instalacións do Club de Piragüismo. Segunda.- Importe.- O importe a que se refire o presente convenio ascende á cantidade de trescentos setenta e oito mil oitocentos doce euros con corenta e catro céntimos (378.812,44 €), que comprenderá todos os gastos que derivan da obra a realizar, incluídos os da dirección de obra e de seguridade e saúde. Os gastos de redacción do proxecto correspondente para a realización destas obras, que ascenderon á contía de 21.725,88 € foron xa aboados pola Deputación. Terceira.- Financiamento.- Os investimentos necesarios para a realización das mencionadas obras serán financiados aportando a Deputación de Pontevedra o 70% da inversión e o Concello de Catoira o 30%, de acordo co seguinte detalle: 2012 2013 Total Deputación - 265.168,71 € 265.168,71 € Concello 72.600,00 € 41.043,73 € 113.643,73 € Total 378.812,44 € A achega da Deputación será financiada con cargo á aplicación 13/922.342.652.00 do vixente orzamento provincial. O Concello ingresou en arcas provinciais a cantidade correspondente á anualidade de 2012, por un importe de 72.600,00 €, mediante transferencia bancaria de data 18 de decembro de 2012. A anualidade correspondente ó exercicio de 2013 por importe de 41.043,73 euros aboarase conforme se vaian presentando as certificacións de obras. De non facerse efectivo por calquera circunstancia, o Concello autorizou a reter as cantidades correspondentes, compensándoas da recadación dos tributos locais cuxa xestión e recadación ten delegado no ORAL. Cuarta.- Incidencias no desenvolvemento das obras.- Calquera incidencia que poida xurdir no desenvolvemento das obras, por causas imprevistas, e que obriguen a unha modificación dos proxectos, ou se produza un incremento ou diminución do seu custo, será financiado por ambas Institucións na mesma proporción. Quinta.- Obrigas da Deputación.- 1.- Achegar a cantidade de 265.168,71 € con cargo á aplicación 13/922.342.652.00 do vixente orzamento provincial. 2.- Levar a cabo a licitación, dirección, execución e recepción das obras contempladas no proxecto técnico. Sexta.- Obrigas do concello.- O Concello de Catoira obrígase a: 1.- Colaborar no financiamento da obra achegando a cantidade de 113.643,73 €, de conformidade co establecido na cláusula terceira. 2.- Poñer a disposición da Deputación Provincial de Pontevedra, as instalacións necesarias para poder levar a cabo a execución das obras relacionadas na cláusula primeira. 3.- Obter a correspondente licenza municipal e tramitar ante outros organismos as autorizacións pertinentes que foran precisas. 4.- Levar a cabo ó mantemento da infraestrutura deportiva obxecto deste convenio, tendo a asunción de dita responsabilidade dende o día seguinte ó da formalización da acta de recepción de obras. 5.- Dará a adecuada publicidade a este convenio, de tal xeito que quede constancia que a remodelación da infraestrutura levouse a cabo en colaboración coa Deputación de Pontevedra. Sétima.-Comisión de seguimento e control.- Para o seguimento e control do cumprimento do presente convenio, así como para aclarar as dúbidas que suscite a súa interpretación, constitúese unha Comisión de Coordinación da que forman parte os Presidentes, ou persoas en quen deleguen. As súas funcións, entre outras, serán as seguintes: - Impulsar e avaliar o cumprimento do presente convenio, propoñendo as actuacións que se consideren precisas. - Propoñer a interpretación, en caso de dúbida, do contido do mesmo. - En caso de que xurdiran controversias na aplicación do convenio, propoñer ás partes a resolución das mesmas. Esta comisión reunirase dentro do prazo de tres días, a contar dende a petición expresa realizada por calquera delas. Oitava.- Vixencia do convenio.- O presente convenio entrará en vigor na data da súa sinatura e terá vixencia ata o 30 de xuño de 2014. A vixencia do presente convenio poderá prorrogarse coa conformidade expresa das partes intervenientes, en caso de que non se rematasen as obras obxecto do mesmo. Novena.- Resolución.- Serán causas de resolución o incumprimento das obrigas derivadas deste convenio. Décima.- Normativa aplicable.- O presente convenio ten natureza administrativa, rexéndose polas cláusulas establecidas nel e pola Lei 38/2003, do 17 de novembro, Xeral de Subvención, Rd 887/2006, do 21 de xullo, polo que se aproba o Regulamento da Lei Xeral de Subvencións, e polo R.d.l. 2/2004, do 5 de marzo. Así mesmo, as partes quedan sometidas á Xurisdición Contencioso-Administrativa, a falta de entendemento previo pola comisión citada na cláusula sétima, na resolución de posibles controversias que puideran suscitar o incumprimento ou interpretación do convenio. E en proba de canto antecede, as partes que interveñen asinan o presente convenio por duplicado e a un só efecto no lugar e data salientada no seu encabezamento. Pola Deputación Provincial de Pontevedra, Polo Concello de Catoira, Rafael Louzán Abal Alberto García García” 22.20760.- CORRECCIÓN DE ERRO NO ACORDO NÚM. 16.20694 ADOPTADO NA XUNTA DE GOBERNO DE DATA 15/03/2013, EN RELACIÓN COA APLICACIÓN ORZAMENTARIA DAS BASES PARA O I CONCURSO DE FORMACIÓN CONTINÚA EN DIRECCIÓN E XESTIÓN DE CLUBS E ENTIDADES DEPORTIVAS O día 11 de marzo de 2013 ditouse Resolución Presidencial nº 3002 pola que se autorizaba o gasto por importe máximo de 15.000,00 €, IVE incluído, con cargo á aplicación orzamentaria 13/340.341.227.06 do vixente orzamento provincial e se adxudicaba a Sportis Formación Deportiva o contrato para a Organización e realización de seis Cursos de Formación Continua en Dirección e Xestión dun Club Deportivo polo citado importe de 15.000,00 €. Posteriormente, a Xunta de Goberno da Deputación na súa sesión ordinaria de 15 de marzo de 2013 aprobou as Bases Reguladoras do I Curso de Formación Continua en Dirección e Xestión de Clubs e Entidades Deportivas establecéndose que a achega de 15.000,00 € da Deputación sería con cargo a aplicación orzamentaria 13/340.341.489.02. Polo exposto, producíndose un erro na mencionada aplicación orzamentaria, é polo que a Xunta de Goberno acorda por unanimidade a rectificación da mesma nas citadas bases, no sentido de que onde di “aplicación orzamentaria 13/340.341.489.02”, debe dicir “aplicación orzamentaria 13/340.341.227.06”. 23.20761.- ROGOS E PREGUNTAS Non se formularon. E non habendo máis asuntos que tratar polo Sr. Presidente, sendo as once horas e trinta minutos do expresado día, dáse por rematada a sesión e dela esténdese a presente acta, que asina o Ilmo. Sr. Presidente, comigo, o Secretario que dou fe. O Presidente, O Secretario,
Ãrea de notas
Nota