ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.196
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Acta de sesión 1918/05/01_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.047/1.1918-05-01_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1918/05/01_Ordinaria

  • Data(s) 1918-05-01 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 57 Señores: Casás Medrano, García Golmar, García Vidal, Lema Martínez, Lino Martínez, López Boullosa, López de Neira, Nine Novais, González Fraga, López Suárez, Landín Tobío, Contreras Valiñas, Otero Bárcena, Puig Llamas, Pazos Fontenla, Riestra Calderón, Ruza García, Sarmiento Ozores, Sampedro Folgar, Ulloa Villar, Otero Sánchez y Villamarín Rodríguez. Reunidos a las doce del día bajo la Presidencia del Sr. Gobernador D. Xavier Cabello, los Sres. Diputados provinciales que al margen se citan. Se dio lectura al acta de la sesión anterior que fue aprobada a la circular inserta en el Boletín Oficial convocando a esta sesión y al artículo 55 de la vigente Ley provincial. ------ Folla: 57 1. Acto continuo el Sr. Gobernador dirigió un saludo a la Corporación expresando que era para él honor preciadísimo el presidir este organismo que llenaba las funciones que le encomendaba su ley orgánica con celo tan relevante y moralidad tan ejemplar. Añadió que desde el primer momento en que se encargó del mando de esta provincia, advirtió las condiciones de laboriosidad de sus moradores y la cortesía y rectitud de proveedores de aquellos, siendo esto para él motivo de muy sincera satisfacción que aumentaba las simpatías que en su ánimo habían despertado las bellezas naturales de este país incomparable. Tributó elogios a la Comisión provincial que había terminado en el día de la fecha su mandato legal cuya gestión en el año último había sido de positivo beneficio para los intereses provinciales y de relevante mérito por lo que tuvo de enaltecimiento para el nombre de Galicia. Dedicó también frases de consideración para la clase obrera, que celebraba en el día de la fecha la Fiesta del Trabajo y terminó declarando abierto en nombre del Gobierno de S. M. el primer período semestral de sesiones. El Sr. Ruza en nombre de los Diputados que se hallaban presentes correspondió al saludo del Sr. Gobernador tributándole gracias por las frases cariñosas que le había dirigido a la Corporación consignando al propio tiempo que el Sr. Cabello por la rectitud con que llenaba las funciones de su alto cargo, y por la afabilidad de su trato se había granjeado innumerables simpatías ene sta provincia y que en esta Corporación solo había un deseo de secundarle lealmetne en su acertada gestión. En este momento abandonó el salón el Sr. Gobernador ocupando la presidencia el Sr. Pazos Fontenla. ------ Folla: 57 2. Seguidamente se dio cuenta del dictamen de la Comisión provincial, proponiendo la aprobación de las cuentas de fondos de la Diputación correspondientes al año de 1917, y la Diputación con el voto de los Sres. asistentes a excepción de los vocales de la Comisión provincial, en consonancia con lo dispuesto en el artículo 128 de la Ley provincial, prestó aprobación a dichas cuentas las cuales pasarán al Tribunal de Cuentas del Reino, por conducto del Ministerio de la Gobernación para su remisión y aprobación definitiva según el artículo 129 de la respectiva Ley. ------ Folla: 57 3. Acto seguido fueron leidos los acuerdos que adoptó la Comisión provincial desde el 14 de octubre hasta la fecha, mereciendo todos la aprobación de la Diputación. ------ Folla: 57 4. Seguidamente se procedió a la elección de Vicepresedente de la Comisión provincial resultando elegido por veintiún votos y una papeleta en blanco, el Sr. D. Miguel Nine Nováis. ------ Folla: 57 5. Acto continuo se dio cuenta del dictamen que literalmente copiado dice así: A la Diputación. La Comisión especial encargada de estudiar la moción del Sr. Landín acerca del establecimiento de una red telefónica en esta provincia dictamina lo siguiente: 1º- Que es de altísima conveniencia para los intereses de la provincia de Pontevedra acometer inmediatamente la instalación de una red telefónica que alcance a todos sus municipios y provea desde luego acordar en firme el estudio del oportuno proyecto. 2º- Que estudiadas, con toda clase de datos a la vista las diferentes soluciones que en esta materia adoptaron las Diputaciones que en España disfrutan de tan importante mejora, ninguna se acomoda mejor a las necesidades y circunstancias de la de Pontevedra, que la de subvencionar al Estado con una cantidad determinada para que aquel instale y explote por su cuenta dicho servicio. 3º- Según el proyecto de Telefónica Nacional de marzo de 1917 importaría la red telefónica de la provincia de Pontevedra, cuatrocientas setenta mil pesetas, la Diputación subvencionará al Estado con el veinte por ciento del importe de la construcción de la red a cambio del compromiso por parte de aquel de poner en activo servicio la línea en el plazo de dos años, amparándose en el Real Decreto de 30 de junio de 1914, que autoriza esta clase de convenios. El veinte por ciento importa noventa y cuatro mil pesetas, cuya cantidad deberá ser entregada al Estado en cinco anualidades a razón de dieciocho mil pesetas cada una de aquellas distribuidas entre los 62 municipios que han de recibir el beneficio de tan importante mejora. 4º- Que al solicitar del Estado la construcción de dicha línea con la subvención de este organismo provincial se haga constar que el servicio telefónico habrá de extenderse absolutamente a todos los municipios de la provincia, incluso aquellas zonas que figuran en las concesiones de redes urbanas que hasta la fecha no gocen de aquel beneficio. 5º- Que se autorice a la Comisión permanente de la Diputación para que de acuerdo con la especial designada para emitir este dictamen, fije la proporción en que haya de contribuir cada ayuntamiento a la cantidad antes mencionada. Pontevedra, 1º de mayo de 1918. Antonio Pazos. Antonio Casas. Francisco Riestra. José López. Prudencio Landín. F. Villamarín. La Diputación le prestó aprobación definitiva y a propuesta del Sr. Lema se acordó conferir autorización a la Comisión provincial, para que lleve a su completa realización el proyecto. ------ Folla: 57 6. A propuesta de la Presidencia, se acordó fijar en diez el número de sesiones que han de celebrarse en el presente periodo semestral. ------ Folla: 57,58 7. Acto continuo se dio lectura al acuerdo que había adoptado la Excma. Comisión provincial en reunión de 21 de diciembre último, respecto de una instancia que suscribe D. Celso Sánchez Marta pidiendo se le incluya en escalafón del personal de esta Excma. Diputación, resolviendo la misma el aprobar por mayoría el referido acuerdo. En contra de esta resolución hizo constar su voto el Sr. López Suárez. En este momento y con la venia de la Presidencia abandonó el salón en que se deliberaba el citado Diputado Sr. López Suárez. ------ Folla: 58 8. Seguidamente se acordó acceder a la instancia que suscribía D. Bernardo Suárez Cobián López, empleado en las oficinas de la Diputación, concediéndole a partir del día de la fecha la cantidad de quinientas pesetas anuales sin descuento, en concepto de indemnización para gastos de viaje en las visitas que al Manicomio de Conxo realice la Excma. Comisión provincial en las inspecciones que periódicamente verifica de los dementes que allí se albergan por cuenta de fondos provinciales debiendo abonarse la mencionada indemnización contra el capítulo que según informe de la contaduría fuese adecuado para el pago de la misma y sino existiese partida disponible en el presupuesto vigente se llevará a la del presupuesto del año venidero. ------ Folla: 58 9. Dado cuenta de una instancia que suscribían los oficiales y auxiliares de Contaduría D. Luis Amado, D. Eliseo Mosquera y D. Carlos Viñas, pidiendo se le otorgase una gratificación por la confección y copia del presupuesto provincial para el año corriente, se acordó pasar tal solicitud a la Excma. Comisión provincial para que adopte el acuerdo de señalar las remuneraciones acostumbradas. ------ Folla: 58 10. Asímismo se dio cuenta de una moción que literalmente copiada dice así: "Los Diputados que suscriben piden a la Excma. Diputación se sirva acordar, como en años anteriores, que quede autorizada la Comisión provincial para asignar al personal del Negociado de quintas que en horas extraordinarias de oficina realiza los trabajos de revisión de aquellas, la gratificación de costumbre. Palacio de la Diputación, 1º de mayo de 1918. Lorenzo G. Vidal. Miguel Nine. Manuel G. Golmar. José López. Antonio Pazos. Prudencio O. Sánchez. Antonio López de Neira. Eladio de Lema. José Sarmiento". La Diputación por unanimidad resolvió de conformidad con lo que se solicita. Y no habiendo más asuntos de que tratar Se levantó la sesión. Sobre raspado de señalar las remuneraciones. Vale. ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición