ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.156
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Acta de sesión 1992/10/07_Extraordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.17.714/3.1992-10-07_Extraordinaria

  • Título Acta de sesión 1992/10/07_Extraordinaria

  • Data(s) 1992-10-07 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 137,142 Da sesión extraordinaria en primeira convocatoria, celebrada polo Pleno desta Excma. Deputación o día, 7 de outubro de 1992 No Salón de Sesións da Excma. Deputación Provincial de Pontevedra, sendo as dez horas e trinta e cinco minutos do día sete de outubro de mil novecentos noventa e dous, baixo a Presidencia do Ilmo. Sr. Presidente D. César Xosé Mera Rodríguez, reuníronse os Sres. Deputados, D. José Ramón Abal Varela, D. Xosé Manuel Barros González, D. Laureano Calero Valverde, D. Jorge Casal Pintos, D. José Crespo Iglesias, D. José Manuel Chapela Seijo, D. Avelino Fernández Alonso, Dna. Ms Dolores Fernández Alonso, D. José Manuel Fernández Rodríguez, D. Manuel Freire Lino, D. Emilio González Iglesias, D. Manuel Iglesias Carrera, D. José Luis Jorge Caramés, D. Bernardo López Abadín, D. César Marcelino López Freire, D. Juan Francisco Martínez-Herrera Escribano, D. José Cesáreo Mosquera Lorenzo, D. Antonio Nieto Figueroa, D. José Luis Rodríguez Lorenzo, D. Juan José Salgueiro Montouto, D. Francisco Santomé Otero, D. Santiago Tirado Serén e D. Manuel Vilar Márquez, co obxecto de celebrar sesión extraordinaria da Deputación en Pleno, en primeira convocatoria, con arreglo á correspondente Orde do Día. A efecto de votacións faise constar que a Corporación está formada por vintesete Deputados de feito e de dereito, incluido o Presidente. Da fé do acto o Secretario Xeral, D. Rogelio Nicieza de la Cerra, e está presente o Sr. Interventor de Fondos Provinciais, D. Bautista Pérez Carnero. Non asisten os Sres. Deputados, D. Manuel Ramón Conde Romero, D. Arturo Grandal Vaqueiro e D. Emiliano Lage Rodríguez. Declarada aberta a sesión e de orde da presidencia éntrase seguidamente no exame da Orde do Día, adoptándose en relación coa mesma os seguintes acordos: 1.3257.- PETICIÓN DO GRUPO SOCIALISTA DE CREACIÓN DUNHA COMISIÓN INVESTIGADORA PARA DIRIMIR RESPONSABILIDADES POLÍTICAS E ADMINISTRATIVAS DOS DOUS ULTIMOS PRESIDENTES DA CORPORACIÓN Sr. Presidente.- Para ordenar el debate los Diputados que quieran intervenir a continuación que me digan quiénes van a ser. Si por cada grupo va a intervenir un Diputado o van a intervenir todos. Bueno, pues muy bien. Sobre el primer punto del Orden del Día el equipo de gobierno no va a aceptar la Comisión de Investigación por una razón que es la siguiente, porque ya en su momento se debatió este tema; es decir, que el Sr. Mosquera denunció esta circunstancia y en este mismo momento esta cuestión está siendo investigada judicialmente por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia; entonces creemos que sería inoportuno el hacerlo, independientemente que desde el punto de vista político ya en su momento dijimos que no al Sr. Mosquera y no vamos a decir ahora que si al Grupo Socialista. Eso es todo lo que tiene que decir el equipo de gobierno. Intervenciones, Sr. González. Sr. González Iglesias.- Si, Sr. Presidente, de entrada me parece que es la forma peor de iniciar un debate de este tipo. Lo digo por una razón; lo lógico es que cuando un grupo presenta una Moción, solicita un Pleno Extraordinario, sea ese grupo el que exponga los motivos, el que fundamente el por qué presenta ésto, y después podríamos escuchar, si acaso, la intervención que acaba de hacer usted ahora, intervención que en principio sigue diciendo lo mismo de siempre, es decir, nada. Si me permite voy a tratar de justificar el por qué se presenta de nuevo este tema ahora mismo. En noviembre de 1991 se trata en el Pleno la petición por parte del Grupo Socialista, concretamente en el Pleno del 29 de noviembre, de una Comisión de Investigación en base a posibles irregularidades o posible corrupción de la que había hablado el Presidente de la Diputación. En aquel momento se nos deniega la creación de esa Comisión de Investigación. Posteriormente por otro tema diferente, por el tema de las facturas, el Sr. Mosquera hace la petición de una Comisión de Investigación y también ustedes la deniegan. En el Pleno de diciembre, también, hay una Moción del Presidente en la que remite al Tribunal de Cuentas todo lo que hay del año 87 hasta el 92 en esta Diputación, y en marzo, con fecha de entrada de 29 de marzo de este año hay una petición de dos Diputados del Partido Socialista, del Sr. Laureano Calero y del Sr. Antonio Nieto, en el sentido de que usted compareciese ante el Pleno de esta Diputación para tratar el mismo tema. El resultado de las tres peticiones es el mismo, es decir, una negativa del Grupo Popular. Sr. Presidente.- Procure abreviar, Sr. González, por favor. Sr. González Iglesias.- Sr. Presidente, yo creo que cuando estoy en turno de defensa de un planteamiento, de una petición de Pleno Extraordinario no tengo los diez minutos que prevé el Reglamento, creo que tengo más, pero bueno, si el Presidente tiene tanta prisa trataré de reducir en gran parte mi intervención. Vamos a ver, como decía antes, estos tres temas se plantearon con respuesta negativa, se plantearon para una investigación política con propuesta negativa y resolución negativa del Grupo Popular; aquí nosotros no tenemos nada que ver con lo que se está investigando por vía penal, como usted dice, es decir, esto es un foro político y si hay una serie de circunstancias lo lógico es que se debatan dentro de este foro. Las responsabilidades políticas no tienen nada que ver con posibles responsabilidades penales, son otra historia; las responsabilidades políticas nacen, muchas veces, de una deficiente gestión, deficiente gestión que desde el año 87 hasta ahora se vino dando y se viene dando en esta Diputación. Si me permite el Presidente yo le voy a exponer cuatro ó cinco casos concretos que han llevado a esta situación. En el apartado de contrataciones, es una práctica habitual por parte del grupo de gobierno, en obras de Planes de los años 89, 90 y 91 de subdividir en lotes obras que eran de trescientos millones de pesetas, subdividirlos en lotes de doce, adjudicarlos por adjudicación directa y hay cuatro ó cinco empresas que son las que siempre, las que siempre se llevan las obras en esos lotes. Sr. Presidente.- Sométase al Orden del Día, por favor. Sr. González Iglesias.- Me estoy sujetando al Orden del Día, Sr. Presidente. Sr. Presidente.- La próxima vez que hable de esos temas le retiro la palabra. Sr. González Iglesias.- Sr. Presidente, ésto es un absurdo. De todas formas puedo decirle a usted que lea ahí; yo le voy a poner casos concretos de lo que le anunciaba en la petición del Pleno, y ahora le estoy dando fechas; en la petición del Pleno lo hacía genérico, ahora le estoy dando fechas, le estoy dando ejercicios, y se lo estoy poniendo encima de la mesa. Hombre, usted tiene la facultad de retirarnos la palabra e incluso de echarnos del Pleno, pero políticamente eso quiere decir que usted no tiene argumentos, como no los ha tenido desde que es Presidente y desde cuando era Vicepresidente en esta Diputación; es un recurso muy habitual en usted. Las otras obras, caso Transfronterizo, caso Interreg, que iban a concurso, a subasta algunas, resulta que curiosamente en esas obras se producían bajas de más de setenta millones de pesetas, bajas que también curiosamente se seguían reinvirtiendo en las mismas obras, es decir, se entiende que cuando un Técnico hace un proyecto lo hace ya para que cumpla todas las condiciones, si después se están metiendo setenta millones de pesetas más en una obra, eso quiere decir que se está casi duplicando la obra, estamos hablando de obras que estaban en el orden de doscientos cuarenta millones de pesetas, pero, y aquí como en casi todas las partes, ustedes, como práctica habitual, siguen forzando la Ley y le pongo otro caso concreto. En las bases de adjudicación que venían a Pleno, venían siempre por el procedimiento de urgencia para acortar los plazos, y nos decían que eso era porque no tenían tiempo para adjudicar. En las bases se decía que había que publicarlas, que se publicarían en el Boletín Oficial del Estado, en el Diario Oficial de Galicia y en el Boletín Oficial de la Provincia, pero utilizaban un subterfugio que es el siguiente: se decía en un apartado que contaba el plazo desde la publicación en el Boletín Oficial de la provincia, con lo cual la concurrencia libre a las obras se estaba escondiendo de alguna forma, puesto que todos sabemos que las publicaciones en el Diario Oficial de Galicia o en el Boletín Oficial del Estado son posteriores, tardan más tiempo. Entonces, por ahí se estaba tratando de meter, y se está haciendo sistemáticamente, se está tratando de meter otra cosa, otra cosa que vuelvo a decir lo mismo, a lo mejor está cumpliendo la Ley forzándola mucho, pero eso está significando a la larga una mayor carga económica para esta Institución, y eso al final es una mala gestión dentro de esta Institución. También en el año 1988, con el Sr. Cuiña como Presidente de esta Diputación, nacen tres Planes. Sr. Presidente.- Le quedan cuatro minutos. Sr. González Iglesias.- Nacen tres Planes, Plan de Acción Municipal, Plan de Acción Deportiva y se recupera lo que hace tiempo estaba enterrado en esta casa que era el Plan de Acción Comunitaria. Para el Plan de Acción Municipal se aprueban unas bases en Pleno, y si me permite, le leo la base sexta que decía, "la asignación de subvenciones a las distintas obras se hará en función de los siguientes criterios: primero, obras de carácter hidráulico; segundo, accesos a núcleos de población; tercero, pavimentación de vías públicas, etc., etc.". Se die- ron circunstancias curiosas como que al Ayuntamiento de Arbo en 1989 se le dan once millones de pesetas para cemento, es decir, parece ser que este Ayuntamiento no tenía ningún problema de saneamiento, absolutamente ninguno. Hay una pregunta del Grupo Socialista sobre este tema, en Pleno, pregunta al Presidente, y esto corresponde al Ejercicio del Plan del 90, al Plan de Acción Municipal del 90 y la pregunta, entre otras cosas, decía qué cantidad y obras concretas le pertenecen a cada Ayuntamiento de la provincia en el Plan de Acción Municipal del año 90, qué criterios de distribución utilizó el grupo de gobierno, y en qué situación se encuentra actualmente el Plan de Acción Municipal del año siguiente. Bien, la contestación es adjuntar un listado de ordenador y lo único que se dice es que se siguieron los criterios aprobados en las bases reguladoras; eso no es cierto, no hay ningún informe técnico que avale esos criterios, absolutamente ninguno; lo que pasa es que como ustedes se preocupaban muy mucho en las bases de ejecución del Presupuesto que esto fuese por Resolución del Presidente, al final lo hacían como lo hacían y lo hacen como les da la gana. En este tema, ya le ponía antes un caso concreto, un Ayuntamiento. Sr. Presidente.- Le quedan dos minutos. Sr. González Iglesias.- Y le puedo poner otro caso concreto, Sr. Presidente, y es en la campaña electoral última. En el Ayuntamiento de Creciente estuvieron regando de hormigón medio Ayuntamiento; las facturas llegaban al Ayuntamiento y el Ayuntamiento las remitía al Parque de Maquinaria de la Diputación. Usted recordará que ya hace un año que decíamos que en el Parque de Maquinaria había más de quinientos millones de pesetas en facturas que no habían pasado a Intervención de la Diputación. Teníamos razón y se demostró hace dos meses cuando ustedes traen aquí a reconocer facturas por valor de quinientos millones de pesetas del año anterior, gran parte de ellas facturas del Parque, y en ese reconocimiento, y podría ilustrarnos de lo que voy a decir el Sr. Interventor, en ese reconocimiento entra el reconocimiento de una factura, no de una factura sino un Convenio del año 91 en el que esta Diputación tenía que entregarle un dinero a una Asociación Cultural, un dinero vía Convenio y eso no se hizo y se trae a un reconocimiento de crédito del año 92 cuando se pide el famoso crédito de quinientos millones de pesetas. Sr. Presidente.- Le queda un minuto. Sr. González Iglesias.- Sr. Presidente, debe de ser este el pacto que alguien decía por ahí que teníamos. Bueno, sigo. Como le iba diciendo, se reconoce esa factura con aquel crédito extraordinario de quinientos millones de pesetas, no es una factura, es un Convenio, como decía antes, eso es ilegal, es otra de las prácticas que sistemáticamente se venían haciendo aquí. Otro de los temas, y también me va a permitir que de una pincelada por él, otro de los temas es que aquí se estaban dando talones electorales, talones. Sr. Presidente.- Le quedan treinta segundos. Sr. González Iglesias.- Talones que el mismo Presidente de la Diputación, en la última campaña electoral, repartía en un acto convocado por el Partido Popular, acto al que tenían que asistir el Sr. Cuiña, el Sr. Rajoy y el Sr. Mera. Sr. Presidente.- Ha terminado su tiempo. Sr. Nieto Figueroa tiene usted la palabra. Sr. González Iglesias.- Me parece que estoy en la exposición de motivos. Sr. Presidente.- El Reglamento Orgánico en su artículo 45 dice lo siguiente, "concederase a palabra ó voceiro de cada grupo político ou Deputado no seu caso nomeado, por tempo que non excederá de dez minutos", ya excedió el tiempo de diez minutos. Sr. Nieto Figueroa tiene usted la palabra. Sr. González Iglesias.- El Grupo Socialista presenta una propuesta al Pleno. Sr. Presidente.- Sr. Nieto Figueroa tiene usted la palabra. Sr. Nieto Figueroa.- Escuche, escuche, escuche. Sr. González Iglesias.- Tiene derecho a fundamentar. Sr. Presidente.- Sr. Nieto Figueroa, tiene usted la palabra. Sr. Nieto Figueroa.- No, es que no terminó. Sr. Presidente.- Es que no le dejo hablar más, que es distinto. Sr. Nieto Figueroa.- Es por educación, ¿entiende?. Sr. Presidente.- Sr. Nieto, ¿no quiere hablar usted?. Sr. Nieto Figueroa.- Si, si, quiero hablar cuando termine, yo soy una persona educada, ¿comprende?, yo fui al Colegio. Sr. González Iglesias.- En este tema, está absolutamente claro, sigue sin tener argumentos y en este tema usted ha colocado a su partido político para que de la cara, nada más. Sr. Presidente.- Sr. González, por favor, su tiempo ha terminado, sea usted educado, por favor, que por otra parte sé que lo es. Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- ¿Terminó D. Emilio?. Sr. González Iglesias.- No, no he terminado, es que el Sr. Presidente no me deja continuar. Sr. Nieto Figueroa.- Pues siga, siga. Sr. Presidente.- Sr. Nieto Figueroa, por favor, si no, no le concedo la palabra, ¿quiere intervenir usted?. Sr. Nieto Figueroa.- Si, quiero intervenir, naturalmente que quiero intervenir. Bueno, en principio yo tengo que darle la enhorabuena y felicitar a D. Bautista Pérez Carnero que hoy efectivamente inicia su singladura en la Diputación provincial como Interventor; difícil papeleta le espera a usted, usted observe porque está usted en este instante sustituyendo a una persona que nos ha demostrado a todos que es dificilísimo encontrar funcionarios como el Sr. Graña; se lo pongo en conocimiento suyo para que usted, ya por si acaso, se lo diga a su familia por si en cualquier momento le ocurre una cosa parecida, ¿comprende?. Bienvenido y cuente usted con la colaboración del Partido Socialista y sobre todo con la colaboración de mi persona si usted mantiene el tipo, si usted mantiene el tipo porque si no, como usted ceda, o las tiene por aquí o las tiene por allá. Sr. Presidente.- Sr. Nieto Figueroa sométase al Orden del Día y deje de echar esas flores. Sr. Nieto Figueroa.- Usted anda en la luna, porque precisamente estoy hablando del Orden del Día, porque estoy hablando del Sr. Interventor, gracias al Sr. Interventor, el que ahora no está, no creo que usted lo haya expulsado, no creo que se atreva a tanto porque además jurídicamente ya sabe que no puedo, ¿comprende?; pero quiero decir que estoy en el Orden del Día porque precisamente tengo en mis manos los documentos clave que han motivado esta situación, y entre esos documentos clave, firmados por el Sr. Graña, hay frases que se han dicho aquí pero que hay que repetir, y hay que recordar constantemente. A mi me puede coger ya el segundero y empezar, que yo he sido boxeador, ¿comprende?, a lo mejor unos segundos antes no se sabe lo que pasa. Entonces, en la utilización de fondos decía, examinadas las facturas referenciadas en el apartado c) de las alegaciones, he podido comprobar que a la partida x, conservación y reparación tal, se le falsean las fechas, se le falsean las cifras, etc., etc., etc., facturas en las que abajo firma la estampilla conforme con la firma de personas totalmente ajenas o sin representación legal, etc., etc., etc. Bueno, es un cúmulo de vergüenza política, económica, lo que aquí está firmado por el Sr. Graña, por eso siempre tendrá mi respecto y hasta mi bendición política. Me dice usted, o nos dice usted, o dijo usted, que cualquiera sabe lo que dijo, pero vamos a ver, yo al menos le entendí que ésto está "sub iudice", que está bajo los Tribunales de Justicia y entonces nosotros no somos competentes para entrar en juego; buena sería, éste es un foro político, como le ha dicho mi compañero, y aquí se trata todo lo que los corporativos representantes de los vecinos tienen motivo para traer aquí. Yo le digo que todo lo que hay aquí no es cuestión del Tribunal, y mire que yo soy enemigo de los Juzgados, ya lo sabe usted bien, incluso le recordaba yo en el Pleno del 21 de noviembre una frase que decía: hay que contestar y hay que dar documentación, que algún día el Sr. Mosquera, que va a ser más duro que yo, tal vez le pone a usted en el banquillo; hoy no está en el banquillo, aunque está en una banqueta que le sienta de maravilla, le va de rechupete en ella; pero, en fin, yo entiendo que lo que ha ocurrido en este tema no es cuestión de los Tribunales de Justicia, yo pienso que el Tribunal de la Rota se queda corto; podría estar durante media hora para agotar todo el tiempo que usted me iba a dar, que iban a ser diez minutos, diciendo pues las cosas que ya se han dicho tantas veces, las facturas unidas al mandamiento de pago número caja tienen borradas las fichas, tienen borradas las fechas, tienen borradas las cifras, algo de auténtico escándalo. Se le podrían decir muchas cosas pero, mire, ante todo usted anunció una cosa que, desde luego, no le da prestigio ninguno, sobre todo a sus compañeros del Ayuntamiento de Vigo, porque en una sesión plenaria muy reciente, ¿verdad Sr. Herrera?, ¿verdad Sra. Alonso?, su partido político ha presentado lo mismo allí, y ha sido unánime, ¿comprende?, ha sido unánime el decir que sí, fíjese usted la diferencia que hay entre unos y otros, y seguro que los mismos que allí apoyaron y solicitaron una intervención política inspectora en el Ayuntamiento de Vigo, ahora van a votar lo mismo pero al revés. Es de pena, pero de verdad, ustedes avergüenzan la política y algunos a veces tenemos que taparnos la cara por culpa de ésto, y le digo de verdad, si alguien metió la mano yo como los romanos, dedo a dedo, por cada peseta uno. Sr. Presidente.- Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, eu ía agradecer á Presidencia a urxencia en convocar este Pleno, cando dispoñía, como todos sabemos, de dous meses para convocalo; quedo enormemente sorprendido pola actitude que seguiu o Presidente co Grupo Socialista, que o único que pide e voume limitar simplemente, porque non pensaba intervir, a le-lo punto primeiro que vostede non o debeu de ler con profundidade, porque di crear unha Comisión Investigadora para dirimir responsabilidades políticas e administrativas. Dirimir quere dicir que si as hai, esixilas, e se non hai non esixilas. Desde o momento en que non se cree a Comisión de Investigación, dase por descontado de que debe haber motivos para iso. En ningún caso se tala de responsabilidades penais, que esas serán outro, como dixo xa o meu compañeiro, é noutro foro onde se debe debatir. E ademáis crear unha auditoría que non é a primeira vez que se crea nesta Deputación nin moito menos. Xa noutra ocasión o Grupo Popular presentou unha auditoría, que foi aprobada e que se realizou para esta Deputación. Polo tanto eu lle pediría que reconsiderase, lera o punto primeiro con profundidade e verá que nel o único que se di é dirimir, saber se hai ou non responsabilidades políticas-administrativas; se non as hai ninguén vai sair conculcado, se polo contrario as hai bo será que se investiguen e que se diriman. Nada máis. Sr. Presidente.- Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Bos días. Sr. Presidente é de agradece-la súa claridade, a súa claridade no sentido, xa estamos moi afeitos, de dicir que non e non dá ningunha razón, porque dicir que está "sub iúdice", mire usted, primeiro, está "sub iúdice" un ha parte moi parcial porque este Deputado non tivo tempo a mirar máis. Está mirando agora algunha cousa máis den- tro do que pode. Por outro lado non hai incompatibilidade, agora o máis sonoro é o de Collor de Melo en Brasil, pero aquí dentro do Estado Español hai casos, o de Renfe tamén vai ó Xulgado segundo a Comisión de Investigación, etc., ou sexa, que non hai ningunha incompatibilidade, non é ningunha razón de peso o que estea "sub iúdice" como para facer esa investigación, máxime cando a inmensa maioría da documentación aínda está sen analizar. E me parece máis clarificador porque diga se sume como argumento para negarse á anterior negativa á miña solicitude, tamén a outras do Grupo Socialista, porque as consecuencias daquilo pois están agora á vista. Mire, ir ó Xulgado non é nada agradable para ninguén, nin para os demandantes, que estamos en inferioridade de condicións e é bastante desagradable en tódolos aspectos. Nós non temos a maquinaria xuridica nin económica de Deputación que nos respalde. Nin para os acusados supoño, nin para a Institución. Entón, vostede está tirando por unha vía que me parece que non vai deixar absolutamente ningunha outra posibilidade. Na deixou antes; eu creo que neste caso habería que aplica-lo "rectificar é de sabios" e vamos a depurar dentro desta Institución as irregularidades cometidas aquí. Esa é unha obriga que ten esta Institución polo tanto debia facelo. Pero bueno, non é de estrañar cando temos toda unha traxectoria de prepotencia, e de tensa-la corda. Sr. Presidente, eu teño moi gravado tódalas situacións; e cando se lle di algo a res posta é dicir, bueno, vostedes nunca ganarán as eleccións e cousas polo estilo. Non é o feito senón quen o di, e eu creo que a propia maioria absoluta que disfrutaron na anterior Presidencia e nesta se está perdendo o está levando a ter moitas irregularidades e a despreciar absolutamente á oposición, que esa é unha constante nesta Institución. E agora volver a repetir, volver a facer un desprecio ás iniciativas da oposición que creo que neste caso concreto a do Grupo Socialista é estrañamente benévola. Eu creo que non debía tensar máis a corda e rectificar e demais. Pero bueno, xa o dixo claramente, dixo claramente que non o ia aceptar, non o ia aceptar. Sr. Presidente, vamos a talar claro, ¿por que non se acepta?. Eu quero distinguir dúas cousas, primeiro, estou convencido de que non sei se polo novo talante dentro do Grupo Popular nesta Deputación ou pola ameaza das alegacións presentadas á Conta Xeral do Presuposto do 90, aquí as cousas están cambiando. Eso estou convencido. Xa veremos ata que extremo. De feito incluso, vamos, se trouxo os quiñentos millóns a recoñecemento de crédito e se van traer máis. Xa dixen algunha vez que aquí non se sabía como estaban as contas porque non se sabe o que debe, porque está frenado, tapado nalgún órgano desta Deputación, en concreto en Vías e Obras calquera día nos vai aparecer que os cincocentos millóns deste ano están anula- dos xa porque están gastados do ano pasado, excedéndose do Presuposto, pero polo menos o traen aquí e non o fan pola vía "á brava", ou sexa, falsificando facturas, ou trucándoas, cambiando de datos e meténdoas no Presuposto des te ano. Ou sexa que algo está cambiando, pero hai toda unha traxectoria previa, hai toda unha traxectoria previa que politicamente non pode quedar impune e vostede ou o seu Grupo está encubrindo todo un funcionamento, que por outra parte é lóxico que o en- cubra porque é moi grave e se beneficiaron a fondo del. Sr. Presidente, é lóxico que vostedes non queiran a Comisión de Investigación porque non se quede aínda máis claro, por exemplo, que nos anos electorais vostedes se pasan larguisimamente do Presuposto sen consignación nin nada e ó ano seguinte cambian as datas das facturas e incorporan os gastos ó ano seguinte. Ou sexa, no Presuposto do 88 meteron os do 87, no do 90 meten o 89 e no 92 están metendo do 91, ou sexa, no 87, 89 e 91, que son anos electorais, vostedes gastan moito máis do que está consignado sen control, á parte sen control, me temo que o máis grave incluso é sen control e despois o meten por unha vía absolutamente irregular nos Presupostos seguintes. Vostedes non queren que se lle descubra iso e que quede absolutamente claro nin tódolos tramullos que teñen que facer despois coas facturas e demais procedemento irregular. Como non queren que quede claro que hai cantidade de suministros que non sabe quen os contrata, por exemplo, nin quere que se descubra por exemplo que no Hospital entraban tenreiras sen solomillos e se xustificaban cincuenta caixas de auga e entraban dúas, etc., etc., por exemplo, por poñer uns exemplos. Vostedes non queren que se descubra que hai un ha trama empresarial, hai empresas paralelas que benefician ó PP ou a algunhas persoas que foron Deputados ou que son e que son beneficiarias dos suministros e de obras desta Deputación ou non queren que se descubra, por exemplo, que subvencións, parte das subvencións que dan a esas Xuntas Parroquiais, que non se saben quen son, pois son para a festa electoral do PP, para a papadela que dan na campaña electoral. Non queren que se descubra; porque unha Comisión de Investigación que se puxera a facelo en serio o ía descubrir, claro que o ía descubrir. Ou en fin, non quere que se descubra que parte ou algunhas das pistas, sendo os seus suministros contratados absolutamente de maneira irregular, que non se sabe nin quen o contratou, que despois se paga dunha maneira bastante curiosa, pois que igual foron para asfaltar eiras privadas. Non queren que se descubra, pois, que hai se cadra funcionarios nesta Casa, eu non me doen prendas en dicilo, que firman todo o que faga falta pola súa vinculación co seu grupo político para cubrir todo este funcionamento. Vostede non quere que se descubra que este foi o patio traseiro do Partido Popular e os Presidentes sucesivos e que a Lei a pasaron polo forro, non é que a forzaran, a pasaron polo forro. Ben, xa veremos se hai responsabilidades penais ou non. Eso é o que non quere que se descubra, que o funcionamento desta Institución foi unha utilización, unha utilización descarada como patrimonio partidario persoal do Partido Popular e dos sucesivos Presidentes ou persoas fortes nesta Institución. Claro, non queren que se descubra. Mire vostede, é que esto está chegando a uns extremos, ¿como o seu Presidente, nacional, como din vostedes, pode dicir que se están despilfarrando os cartos, cando vostedes en catro anos levaron esta Institución practicamente á quebra?. É certo o que di. Home, pero non hai ningunha lexitimidade para dicilo. Vostedes levaron esto, á parte o máis sangrante, como está pasando en máis Institucións por desgracia, é que única e exclusivamente o ano 89 foi terrible, tres procesos electorais, se gastou, bueno, aínda non se sabe canto, pero seguramente como se descubran tódalas facturas que están cambiadas de data, etc., se gastou, se cadra, dos mil millóns por riba do tal para meter nas campañas electorais. E eso é o que vostedes non queren que se descubra. Non queren que se descubra porque é o seu propio partido. Eu, insisto, creo na boa fe, ou quero creer na boa fe de que a partir de agora se van a cambiar ese tipo de funcionamentos. Quero cree lo e vou actuar supoñendo que si se van a cambiar. Pero que eso que vostedes estiveron facendo aquí, utilizando a Deputación como patio traseiro, ou sexa, como a sede do Partido Popular e incluso adxudicando, contratando, buscando palas para as obras nas sedes do PP, ¿entende?, eso políticamente hai que depuralo e creo que con esta negativa, que á parte non ten ningunha razón, pois o que están facendo é tensa-la corda usando a súa prepotencia de maioría absoluta e encubrindo. Pero a maioría absoluta se pode aplicar para decisións políticas non para encubrir irregularidades como están intentando facer. É perigosísimo, esto está deixando mal a todo o mundo; me temo Sr. Presidente, que está xogando con lume porque nós temo-los medios que temos á nosa disposición e para investigar de campo, digamos, pero oía o Grupo Socialista, hoxe por hoxe ten bastantes máis que nós; como vostedes os irriten ata eses extremos me temo que imos ser dous buscando esas irregularidades que si existen, e ilegalidades flagrantes en cantidade e demais. Parece que están cometendo outro erro máis, outro erro que se vén sumar ós anteriores. Sr. Presidente.- Sr. Mosquera, rógolle que vaia terminando. Sr. Mosquera Lorenzo.- Si, non, xa acabo, non teño porque extenderme máis, creo que a cuestión está clarisimamente, e me estou remitindo única e exclusivamente, non me conteste que son acusacións miñas, me estou remitindo a cousas que dixen en tódolos Plenos e que nunca me foron contestadas, como o dos solomillos, o das pistas electorais, o de obras xustificadas que posiblemente non están rematadas, e todo o funcionamento que xa está recoñecido polo informe de Intervención; me estou remitindo a cuestión que non foron contestadas en ningún Pleno, Sr. Presidente, que son moi graves. Eu, como non teño probas, non vou a afirmar que sexa absolutamente certo; o que teño son indicios racionais, indicios máis que racionais de que son certas, e creo que o mellor é acabalo. Sr. Presidente, creo que debemos acabar por unha vez coa imaxe popular, que é moito máis extendida do que vostede cree, de que a Deputación é a corrupción elevada á enésima potencia. Creo que hoxe se vai dar un paso, en contra, desafortunadamente, un erro máis. Sr. Presidente.- Sometemos a votación este punto del Orden del Día. Lo siento mucho. El artículo 46 dice que cuando hay una intervención y otra en contra el Presidente dará por zanjado el debate y lo da por zanjado. ¿Votos en contra?, perdón, por favor que estamos votando, ¿votos a favor de la Moción del Grupo Socialista?. El Grupo Socialista y el BNG. ¿Abstenciones?, ¿votos en contra?. El Grupo Popular. Queda rechazada por mayoría. Rexéitase por maioría de dezaseis votos en contra do Grupo Popular e cos oito votos a favor do Grupo Socialista e do único Deputado do BNG, a proposta do Grupo Socialista para a creación dunha comisión de investigación para dirimi-las responsabilidades políticas e administrativas derivadas do mandato dos dous últimos Presidentes da Deputación, a integrar por Deputados dos distintos Partidos Políticos representados na Corporación, polas razóns expostas no debate e que figuran na transcripción literal da acta desta sesión extraordinaria. ------ Folla: 142,146 2.3258.- PETICIÓN DO GRUPO SOCIALISTA DE CONTRATACIÓN DUNHA AUDITORÍA Sr. Presidente.- Primero voy a intervenir yo otra vez; ¿qué quiere?, no, no, para intervenir, los debates los dirijo yo, por favor, señor. El Grupo Popular va a votar en contra de que se cree una auditoría por una razón que es la siguiente: El día 23 de diciembre de 1991 la presidencia que les habla dictó una Resolución que dice lo siguiente, "Solicitar del Tribunal de Cuentas del Reino y del Consello de Contas de la Comunidade Autónoma de Galicia, que dentro de sus respectivas competencias se proceda a la auditoría de todas las cuentas y decisiones adoptadas por los distintos órganos de esta Diputación desde el día 14 de agosto de 1987 hasta el día 31 de diciembre de 1991 a los efectos oportunos", es decir, que ya en su momento el Grupo Popular a través de esta Presidencia solicitó ya la auditoría a los dos Tribunales, a los dos máximos órganos que le corresponde, el Tribunal de Cuentas del Reino y el Tribunal de Cuentas de Galicia. ¿Intervenciones?, ¿quiénes van a intervenir?. Sr. González. Sr. González Iglesias.- Vamos a ver. Sigo con el argumento que estaba empleando antes, pues controle usted los diez minutos hombre, si es que da igual, diga lo que diga está muy claro que usted no tiene ningún argumento para rebatir, ya hizo su exposición, la de usted y la de su grupo, y nada más, no va a decir nada, si ya lo se, diga lo que diga, aunque diga una barbaridad aquí usted no me va a decir nada, pero bueno, voy por el tema. Mire usted, el Tribunal de Cuentas, las auditorías del Tribunal de Cuentas, como dice usted, que no son unas auditorías, es una fiscalización del Tribunal de Cuentas y es una fiscalización contable, única y exclusivamente, y que a ver si los expedientes están bien o mal. Nosotros estamos planteando una auditoría de gestión y económica que tendría dos ventajas sobre la del Tribunal de Cuentas; primero, que analizaría cuál fue la gestión del grupo de gobierno en esta Diputación desde el año 87 hasta ahora, que podría decirnos o llegar a unas conclusiones muy curiosas, como por ejemplo, desde el año 87 hasta el año 1992, de 1987 a 1992, la deuda de la Diputación pasó, se duplicó exactamente, de ocho mil quinientos millones de pesetas a diecisiete mil millones de pesetas. Todo ésto se hace, como se dijo antes en otras intervenciones, forzando la Ley y haciendo toda una serie de cuestiones que ya nombramos antes, en contrataciones, o en política de personal por ejemplo, que se estaba contratando gente sin consignación presupuestaria, con una formulita que se inventaba el Interventor de turno en aquel momento, y que decía, en el próximo expediente se dotará, pero se contrataba la gente antes, hablo del personal de La Lanzada que se viene contratando así desde el año 88, sistemáticamente, todos los años. O en el tema de las contrataciones sin que estén los terrenos a disposición, que eso provoca que después si esa obra iba a costar doscientos millones vaya a costar trescientos millones de pesetas, porque el contratista no es el responsable del retraso en la obra, y después claro, hay intereses de demora, hay reformados unos proyectos, etc., etc. Ese tema en el Tribunal de Cuentas nunca va a salir, es decir, si se ha gestionado bien o se ha gestionado mal, eso en el Tribunal de Cuentas no aparece. Y por otra parte, y usted lo sabe mejor que yo, el Tribunal de Cuentas va a dictaminar este tema dentro de tres años, y está claro que si esta Institución en estos momentos está en entredicho es por sus actuaciones y por su forma de gobernar, la suya y la del Partido Popular y la del anterior Presidente, el Sr. Cuiña, que, hombre, por cierto, me olvidaba. Curiosamente, en la Consellería de Ordenación del Territorio ahora mismo está aplicando el mismo sistema que hacía en Diputación, dividiendo las obras en lotes; aparecía el otro día en el Parlamento el tema, es curioso, a ver cómo va a quedarle también la Consellería, pero bueno. Entonces, como le estaba diciendo, todo eso se puede dirimir en una auditoría de gestión, en una auditoría económica hecha por una empresa especializada que tenga experiencia en Administración Local. El Tribunal de Cuentas, como decía, largo me lo fiáis, tres años mínimo, y en todo caso se va a dedicar a lo que le decía antes, a hacer una auditoría contable y a comprobar que los expedientes están bien, y los expedientes pueden estar más o menos bien, ya le digo, pero eso no quiere decir que en esta Diputación no se hayan dilapidado ocho mil quinientos millones de pesetas en créditos durante estos cinco años, ocho mil quinientos millones de pesetas que no sirvieron en absoluto, en absoluto, para obras de carácter provincial. No hay más que ver, y usted lo reconoció en dos ó tres Plenos, que el estado actual de la red provincial. de carreteras es un desastre. Se han gastado ocho mil quinientos millones de pesetas y ni siquiera se ha repuesto lo que eran obras provinciales. Hay más cosas; aquí se estaban concediendo subvenciones a Ayuntamientos; unas para gastos corrientes de los Ayuntamientos y con cargo a créditos que pedía esta Diputación, y otras que los Ayuntamientos no pueden justificar porque las subvenciones, como mínimo, el Ayuntamiento tiene que justificar que ha gastado el 50% más, con las bases que ustedes aprobaron en Pleno. Y me permite usted que le diga, una pincelada por encima nada más, es un ejemplo de lo que aquí ha ocurrido muchas veces. Mire usted, leo, textual, "Subvención al Ayuntamiento de Oia, veinticinco mil pesetas para la Banda de Música de Mougás; cincuenta mil pesetas al mismo Ayuntamiento para la Cabalgata de Reyes; cincuenta mil pesetas al mismo Ayuntamiento para la Rondalla de Mougás; veinticinco mil al mismo Ayuntamiento de Oia para el Rancho de Reyes; veinticinco mil al mismo Ayuntamiento de Oia para Ranchos de Reyes de Burgueira; veinticinco mil, el mismo día también al mismo Ayuntamiento para otro Rancho de Reyes; otra subvención al Ayuntamiento de Oia de ciento cincuenta mil pesetas; otra subvención al mismo Ayuntamiento de setenta y cinco mil pesetas con destino a un Campeonato de Fútbol; otra subvención de setenta y cinco mil pesetas con destino a una Competición de Fútbol Juvenil Comarcal que ya me contará lo que es; otra subvención de ciento veinticinco mil pesetas para Campeonato de Fútbol de Segunda Comarcal, es decir, en primera, segunda, tercera, quinta y lo que haga falta; otra más de cien mil también para otro Campeonato de Fútbol; otra de cien mil para Campeonato de Fútbol de Tercera Comarcal; cincuenta mil para el Campeonato de Fútbol de Veteranos, de aquí sale la selección española de fútbol seguro; cien mil más para Campeonatos Escolares del Colegio de Arrabal en el mismo Ayuntamiento de Oia; cien mil más para otras competiciones escolares en el Colegio de Refoxos; setenta y cinco mil más para "un cross"; es decir, ésto se vino haciendo sistemáticamente, ésto es del año 91, justo, justo, al acabar las elecciones, y se hacen el mismo día las Resoluciones, todas las Resoluciones. Pero no sólamente se hizo para este Ayuntamiento, se hizo para el Ayuntamiento de Baiona, y se hicieron para todos los Ayuntamientos del Partido Popular, para el Ayuntamiento de Creciente, para el Ayuntamiento de A Cañiza, estoy incluso por apostar que se están cruzando obras. Es decir, ustedes están obteniendo subvención por tres vías para las mismas obras, por tres vías diferentes, Diputación, Xunta de Galicia y alguna obra que metieron en el Transfronterizo, y es la misma obra, y le pongo su caso concreto: en el POL tenía una obra y esa obra estuvo subvencionada en el año 91 también, la misma obra, al menos es el mismo epígrafe, en el año 91 subvencionada por la Consellería de Ordenación del Territorio. Es decir, es la tesis de siempre que sostenía el Grupo Socialista, ustedes en sus Ayuntamientos hacen paraísos fiscales a cuenta del dinero de la Diputación, del dinero de toda la provincia y siguen utilizando también, añadiendo, el dinero de la Xunta de Galicia. Esa es la práctica habitual, y esa cuestión, ya le digo, no sale en una auditoría del Tribunal de Cuentas, eso sale en una auditoría de gestión. Está claro. Sr. Presidente.- Se le está acabando el tiempo Sr. González. Sr. González Iglesias.- No se preocupe hombre, usted cuando quiera me corta la palabra, que ya le dije antes que como no tiene argumentos corta la palabra. De todas formas a mi si me gustaría que el Presidente de la Diputación nos contestase a todos los Diputados, puesto que ya dijo que no a la Comisión de Investigación antes y ahora anunció que van a decir que no a la cuestión de la auditoría; a mi, de todas formas, si me gustaría que el Presidente de la Diputación nos dijese si es cierto tal como dice el Secretario General de su Partido, expresidente de esta Diputación y Conselleiro de Ordenación del Territorio que todas las responsabilidades que pueda haber, es lo que aparece en prensa, que todas las responsabilidades que pueda haber en este tema son de usted. Me parece que lo lógico es que usted nos diga a los Diputados ahora mismo aquí, y a todo el mundo, es decir, oiga, si, es cierto, todo lo que hay lo asumo yo. Pero dígalo usted, aclárenoslo. Porque si no vuelvo a la tesis de antes. A usted le ha colocado ahí su Partido para que aguante el chaparrón estos dos años, es decir, fundieron económicamente esta Institución y ahora no tiene más que hacer. Tiene problemas dentro de su Grupo porque sus Alcaldes siguen pidiéndole sistemáticamente más inversión de la Diputación y usted tiene que seguir acudiendo a crédito para hacer eso. En esa misma auditoría también, Sr. Presidente, se podría ver, cosa que ya dijimos aquí, la famosa operación de refinanciación de la Diputación que fue la peor operación económica que hizo esta Institución en toda su historia. Han pasado ustedes créditos, como decíamos en aquellos momentos, del 4% y del 8% y del 11% al 14%. Esa fue la operación de refinanciación. Solamente con un fin detrás, para seguir sosteniendo la voracidad de alguno de sus Ayuntamientos. Así de claro, para seguir sosteniendo que en esta provincia haya ciudadanos de segunda y ciudadanos de primera. Los de primera son los de sus Ayuntamientos que no pagan impuestos, que tienen, por ejemplo en impuesto de circulación y le pongo casos concretos, Ayuntamiento de Ponteareas, en voluntaria recaudación del 42%, en la que prácticamente no se hace ejecutiva. También es lógico, es una práctica que se siguió también en esta Institución, es decir, ustedes firman un convenio con los Ayuntamientos para las recaudaciones, el convenio anterior, me estoy refiriendo al anterior, y desde ese organismo que intentaba cobrar los impuestos de los Ayuntamientos jamás se hizo nada para cobrar absolutamente nada en ejecutiva. Es justo, justo el espejo de lo que hacen en sus Ayuntamientos. No se hace absolutamente nada, no se le presta tampoco ningún servicio a los Ayuntamientos puesto que se le cobraban todos los gastos, se le cobraban incluso los intereses de las operaciones de tesorería. Sr. Presidente.- Se está acabando el tiempo Sr. González. Sr. González Iglesias.- Y se le cobraba, Sr. Presidente, el 5% del coste total en voluntaria. Otra de las cosas y esta se la dije en el último Pleno. Mire usted... Sr. Presidente.- Si sigue hablando, le voy a dar dos minutos de cortesía. Sr. González Iglesias.- Mire usted, parece tremendo, pero está ocurriendo; en el último Pleno venía un proyecto para un Ayuntamiento, concretamente para el Ayuntamiento de Meaño, un proyecto informado por un técnico, por un Ingeniero de Caminos que era y es funcionario de la Consellería de Ordenación del Territorio. Y es una práctica habitual que se está haciendo desde la Consellería y que se está haciendo desde esta Institución, técnicos de aquí haciendo proyectos para Ayuntamientos de fuera. Técnicos de la Consellería haciendo proyectos de planes de obras para Ayuntamientos de fuera. Hombre, aquí se está manejando información privilegiada, lo sabemos todos, usted lo sabe también, pero da la sensación de que le interesa dejar hacer, porque dejar hacer significa que después le tapan otras cosas, le arreglan las irregularidades que ustedes cometen y no informan, no dicen nada en todo caso de cuestiones como esos repartos de talones electorales que le decía antes. Como usted me cortó la palabra antes, cuando me estaba refiriendo a los talones electorales, a un acto concreto, a un acto político del Partido Popular en el que usted estuvo repartiendo talones del dinero de la Diputación; es decir, el Partido Popular invitaba a las distintas asociaciones a que asistieran y usted, fue la última vez, repartía el talón. Digo sitio, hora, lugar, donde se produjo ese acto político. Pero eso mismo no era una práctica de usted. Eso mismo lo hizo el Sr. Cuiña en las elecciones del 89, con el mismo sistema. Eso mismo en las elecciones generales lo hizo el Sr. Mantilla, en un acto en Teis. De la misma forma que estaban, y siguen haciéndolo, potenciando candidatos de ustedes, repartiendo subvenciones de veinte millones de pesetas, por ejemplo el tema de Fexdega-Modas, ¿se acuerda usted? Iba a repartirlo el Sr. Mantilla, que era candidato. Y a todo esto, Sr. Presidente, seguimos con otras situaciones, como le decía antes. Sr. Presidente.- Bueno, se le acabó el tiempo Sr. González. Sr. López Freire tiene usted la palabra. ¿Sr. López Freire quiere intervenir?. Lo siento mucho. Ya aprenderé. Sr. López Freire ¿quiere intervenir?. Sr. López Freire.- Si, yo quiero intervenir pero cuando termine de intervenir mi compañero. Sr. Presidente.- Su compañero ya ha terminado el turno. Sr. López Freire.- Perdone usted pero... Sr. Presidente.- Le he dado dos minutos de más. ¿Usted quiere intervenir?. Sr. López Freire.- Yo quiero intervenir pero dele usted. Sr. Presidente.- Pero Sr. González, por favor, Sr. González, por favor. Usted no tiene la palabra, por favor. No me obligue, Sr. González, por favor. Sr. López Freire, ¿quiere intervenir?. Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Bueno, agora que pasa, me pasan a min a pelota do lío se vostede lle deixa talar ou o outro lle deixa talar. Bueno, moi ben, eu vou talar e despois en todo caso que tale ou a ver como arreglamos esto. Vamos, o que me faltaba. Ben, mire vostede, eu, desde logo, vou apoiar polas razóns, é dicir, o Tribunal de Contas non fai ese tipo de labores, acabamos de velo incluso no caso Filesa, que se inhibiu non sei se con bo ou con mal criterio, en certos aspectos, á parte de tardar moito e para eso que ese é un tema que lle deu bastante axilidade. Pero claro que vostedes, volvemos ó de antes, claro que vostedes non queren unha auditoría, e ¿por que na queren?. A ver se descubrimos, por exemplo, que no ano 89 pois se gastaron dous mil millóns, por exemplo, de máis para face-la campaña das autonómicas e despois se cargou no ano 90 tachando datas, claro. Menudo lío se descubre que tal. Ou que se descubra, eu que sei, hai cousas tan simpáticas como que cando o Sr. Oreja, como cabeza de lista para as europeas vén por aquí, pois a Institución lle fai un regalo, debe ser porque, en fin, a Institución está para facerlle regalos ó candidato do Grupo Popular. OU cando o Sr. Fraga, a sazón única e exclusivamente candidato, pois lle paga a Institución as fotos das visitas para que saia vén retratadiño, cun fotógrafo de mano ou que, en fin, cousas que xa se denunciaron aquí noutros momentos, que ustedes utilizan esto dunha maneira absolutamente aberrante. Pero unha auditoría se é a fondo e se examinan tódolos procesos, ou que se tan expedientes de obras, unha vez feitas, por exemplo. Ou que, en fin, un largo, un larguísimo etc. Pero é que vostede nega unha auditoría e os argumentos para facela. Nestes momentos eu dubido se hai alguén que sepa exactamente cal é a situación económica de Deputación; estamos en ano pos-electoral, o ano 91 foi o último electoral e vostedes teñen aí inda, á parte de que pasaron xa por aquí o recoñecemento de crédito e o que meterían supoño vía cargarlle ó Presuposto deste ano o que era do ano pasado. Pois aínda teñen en Vías e Obras un bo paquete para pasar e á parte de ter un bo paquete para pasar están chamando ós empresarios para que volvan a cambia-las facturas, para que cambien as datas, para que fraccionen máis de trinta millóns en dúas facturas distintas. Bueno, eso está pasando estes días, estes días Señores, está pasando estes días, ¿que facemos?. Ou sexa, nestes momentos, cousas que debían estar no procedemento normal de haber unha autorización, contrae-lo gasto, un concurso para os suministros, en fin, queda-lo gasto contraído en Intervención e agora pagalo, aínda que non houbera cartos e demais. Todo o que hai é unhas facturas que non saben quen encargou isto, que andiveron dándolle de adiante para atrás, manipulándoas para poder encaixalas no Presuposto deste ano, ou non sei, do ano pasado, ou non sei que demos fixeron con elas. Agora as están corrixindo outra vez, fraccionándoas, divindoas, chamando ós empresarios. Hai un ano que foi esto e demais, a ver que empresario resiste que vostedes lle tarden en pagar ano e medio, non din nada e aínda por riba cambian a factura. Bueno, é que esto cheira todo, a verdade cheira a can, cheira absolutamente a can. E lóxico que vostedes non queiran facer unha auditoría, en fin, por poñer eso, non, como podíamos poñer cantidade doutras cousas. Non digamos por exemplo sublvencións ou obras do PAC, que están sen facer e non se sabe se están pagadas ou non, se está pagada a primeira parte e non se fixo nada e resulta que van alá tres anos e catro cando era unha obra que se facía en quince días e non se sabe que vai pasar con elas. Unha auditoría tería que buscar que pasou con esa obra, por que está sen xustificar, se se pagou, se está ben xustificada, se está pagada sen xustificar, etc.; quen sabe, hai en abundancia. Entón claro, vostedes, é lóxico, é absolutamente lóxico que non queiran a auditoría, é ¿que vía deixan a esta Institución señores, que vía deixan?. Non saben exactamente cal é a situación económica real desta Institución, non se sabe. Este ano, por se acaso, nas bases de execución do Presuposto non aparece cal é a deuda oficial ou cal é o tanto por cento dos intereses, a carga financeira; non aparece porque seguramente pasa de largo o 25%. Pero claro, tampouco aparecía por exemplo, esa deuda non recoñecida que está aí tapada, que despois nos aparece vía recoñecemento de crédito que xa virá por aquí, me imaxino, xa terémo-la ocasión de falar dela con calma. Entón, vostedes teñen unha Institución que está nunha situación en que se fixeron uns gastos, gran parte deles de maneira irregular, fóra de todo control, etc., e nunha situación que non sabe realmente cal é a deuda, e nunha situación en que houbo cantidad e de gastos que son electoralistas; como dicía alguén, en plan moi de sorna, os gastos desta Institución teñen un compoñente cíclico moi forte, ou sexa, quere dicirse que, se gasta nos anos electorais e se paga nos anos non electorais, pero claro, eso dito así parece que non é nada grave, pero é que despois, para amañar eso, pois, non hai expedientes de suministros, non se sabe quen os contrata, as facturas están todas trucadas, etc., e eso está aí e vostedes non queren a auditoría para que non se descubra todo este tipo de funcionamento. Ben, nós imos votar a favor e non vou talar máis porque creo que nos estamos repetindo e estamos talando contra as paredes, porque é exactamente o que hai; xa veremos que vía queda. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Si, poco más hay que añadir ya; pero uno ha estado reflexionando y desde luego, de verdad, uno siente nauseas al tener que asistir a estos tristes y vergonzosos espectáculos, que además ya se observa que no se quieren clarificar. Yo recordaba, mientras hablaban los demás compañeros, las cosas que yo le decía del cabaret de Soutomaior, aquello que tantas veces nos hizo reír y que indirectamente trae estas consecuencias. ¿Recuerda usted la primera polémica que yo tuve aquí con los Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, que se llevaban dinero de los demás?. Se soslayó, de auténtica vergüenza. Poblaciones como la suya, a lo mejor con necesidades bastantes más importantes que otros, pero como tenían el poder y tenían los compadreos se llevaban un dinero que no les correspondía. Alguno debía estar en "chirona", y como digo yo, con algún dedo menos. Pero bueno, lo más triste de esto, Presidente, es la desconfianza, esa forma de proceder que están haciendo ustedes; eso crea desprestigio, desconfianza y todo lo que se pueda asumir a este tema. De verdad, da auténticas nauseas tener que estar con esta conversación, y ustedes algo tienen que ocultar porque sino no podrían adoptar esa actitud; se están ustedes declarando culpables, auténticamente culpables. Si a mi me viene a registrar un policía y yo escapo, igual me tiran por la espalda, con toda razón. Ustedes se están declarando culpables, para mi de verdad ya no hacen falta Tribunales ninguno. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Sr. Presidente. Eu estou verdadeiramente sorprendido e os compañeiros do meu grupo político saben que eu esperaba, de verdade que esperaba que vostede non asumira o complexo de Isaac, de se-lo chivo expiatorio. Unha auditoría, se a houbera, houbera dirimido, como se pedía, e o mesmo a Comisión de Investigación, as responsabilidades de todo o mundo. Vai se-lo chivo expiatorio de dous anos de funcionamento de dous Presidentes e de dúas xestións. E que ademais, cando o Grupo Popular tomou por primeira vez posesión desta Deputación, o primeiro que fixo foi realizar unha auditoría dos Centros da Deputación, unha auditoría económica e de xestión e, como din na televisión, no pasou nada, absolutamente nada, porque non había nada que auditar, nada que dirimir, nada de responsabilidades. Se agora non as hai, non sei por que, non ha de habe-la auditoría, e se as hai que as responsabilidades recaían sobre quen as cometeu, non todas elas, ó mellor, sobre un chivo expiatorio de tódolos demais. De forma que, eu de verdade, si creín que vostede ía a acepta-la auditoría, ou como mínimo a Comisión de Investigación. Estaba absolutamente convencido e díxenllo ós meus compañeiros, porque así se dirimirían as responsabilidades de quen, foi Presidente durante os anos que nós estamos pedindo a auditoría. Sorpréndeme que vostede siga como presionado e o seu complexo de se-la víctima propiciatoria, inda que terá, como é lóxico, as súas responsabilidades. Espero que inda teña oportunidade de aprobar a nosa auditoría e que o leve adiante. Sr. Presidente.- Sr. López Freire, simplemente como anécdota. Yo siempre digo en mi vida privada que prefiero ser víctima y no verdugo, esa es una tesis que mantengo desde que tengo uso de razón y la mantendré siempre, prefiero ser víctima y no verdugo. Sr. López Freire.- Vostede cumpre co seu refrán. Sr. Presidente.- Pero no en este caso. Sometemos a votación este punto del Orden del Día. ¿Votos a favor de la auditoría?, Grupo Socialista, señor del Bloque; ¿abstenciones?; ¿votos en contra?, el Grupo Popular. Queda rechazada la petición de auditoría. Muchas gracias. Rexéitase por maioría de dezaseis votos en contra do Grupo Popular ecos oito votos a favor do Grupo Socialista e do único Deputado do BNG, a proposta do Grupo Socialista para a creación dunha auditoría cunha Empresa que teña experiencia contrastada no ámbito da Administración Local, polas razóns expostas no debate e que figuran na transcripción literal da acta desta sesión extraordinaria. Sr. Presidente.- Se levanta la sesión. E non habendo máis asuntos que tratar polo Sr. Presidente, sendo as once horas e trinta minutos do expresado día, dase por rematada a sesión e del a exténdese a presente Acta, que asinará o Ilmo. Sr. Presidente comigo, o Secretario que dou fe. Cúmpranse os precedentes acordos. O PRESIDENTE, O SECRETARIO XERAL, ------

Área de documentación

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición