ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.196
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Acta de sesión 1916/05/01_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.047/1.1916-05-01_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1916/05/01_Ordinaria

  • Data(s) 1916-05-01 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 23 , 24 Señores: D. Antonio Casas, D. José Echeverría, D. Lorenzo García Vidal, D. Manuel Garcñía Golmar, D. Antonio López de Neira, D. Eladio Lema, D. José Lino, D. José López Boullosa, D. Bernardo López Suárez, D. Antonio Pazos, D. Javier Puig, D. Gonzálo Otero, D. Prudencio Otero, D. Manuel Otero Bárcena, D. Felipe Ruza, D. Casto Sampedro, D. Ricardo Senra, D. José Sarmiento Ozores. 1-Reunidos a las once de la mañana, bajo la presidencia del Gobernador Civil, D. Emilio Díaz Moreu, los señores Diputados que al margen se citan, se dió lectura al acta de la anterior, que por unanimidad fué aprobada. Seguidamente fué leída la circular de convocatoria inserta en el BOP correspondiente al 22 del mes próximo pasado, así como también al artículo 55 de la vigente ley provincial. Acto continuo, el Sr. Gobernador saludó a la Diputación haciendo constar que estimaba como honor muy preciado el presidir este organismo formado por individuos de tan reconocido prestigio y que tan celosamente defienden los intereses de esta Corporación y declaró en nombre del Gobierno de Su Majestad abierto el primer período semestral de sesiones. Añadió que ya en el uso de la palabra había de exponer que si bien esta Diputación llenaba de una manera cumplida los deberes que le impone su Ley orgánica atendiendo con solicitud a los establecimientos benéficos, Hospicio, Colegio de Sordomudos, Hospital de Pontevedra y enfermos de lepra en Santiago de Compostela, sin embargo debía consignar que en la realidad, la demora con que los Ayuntamientos satisfacían el contingente provincial motivaba que otros servicios estuviesen deficientemente atendidos por la razón de que a pesar de ser el presupuesto provincial de una cifra que se aproximaba a un millón de pesetas, sólo se hacían efectivas 600.000, quedando sin cobrarse alrededor de 400.000, y esto ocasionaba que los acreedores que representaban esta última cifra, luchasen de una manera verdaderamente extraordinaria para conseguir que sus créditos pudiesen ser satisfechos, y al no lograrlo, acarreaban el desprestigio de este organismo. Por esta consideración, interesaba de los Diputados provinciales que empleando su justificado ascendiente sobre los Ayuntamientos, requiriesen a estos para que puntualmente pagasen el contingente, no teniendo fácil explicación que existiendo en el presupuesto municipal la partida que aquí debía ingresarse, esto no se efectuase y en cambio se liquidase el presupuesto municipal con completa recaudación de lo que constituye sus fuentes de ingresos. Otro punto que también creía de necesidad tocar era el referente al ingreso de dementes en el Manicomio de Conxo. Venía ocurriendo por lo que había podido observar, que en las cárceles existían dementes furiosos, alguno de los cuales llevaba en prisiones crecido número de años y entendía que por humanidad debían ser retirados de las cárceles dichos enfermos, porque atendidos debidamente quien sabe si lograrían su curación. Para esto, debiera la Diputación, o aumentar el número de plazas sostenidas en el Manicomio, y si esto no fuese posible por no causar desequilibrio en el presupuesto, resolver de una manera definitiva que la mitad de las vacantes que ocurran en el pie de familia de dementes en el expresado establecimiento, se aplique a retirar de las cárceles los dementes que en las mismas existen declarados irresponsables por los Tribunales de Justicia. El Sr. Ruza dió las gracias en nombre de la Corporación al Sr.Gobernador por el saludo que había dirigido a la misma, expresando que la cordialidad de relaciones que siempre había existido entre éste organismos y los Gobernadores constituían constituían bienestar y ofrecían ventajas para el mejor servicio público. Añadió que no era una excepción esta provincia en lo referente a satisfacer los Ayuntamientos con retraso al contingente provincial sino que esto acontecía en otras Regiones, porque en todas se sentía la crisis honda que a la riqueza pública llevaba la desastrosa guerra Europea [1ª Guerra Mundial]. Que a su juicio no se podía tratar con dureza a los organismos locales sino que había que emplear en unos casos términos de templanza, y en otros severas medidas para que el pago se efectuase, y esta conducta que era la que venía siguiendo, logrando hasta la fecha el salir sin dificultades mayores de la difícil empresa de ser en estos tiempos, ordenador de pagos. El Sr. Casas con la venia de la Presidencia manifestó que efectivamente según había aludido el Sr. Gobernador, él era partidario de que se prestase a la recogida de dementes existentes en las cárceles la mayor atención, y que la Comisión que había presidido hasta el día anterior, adoptara el acuerdo de aumentar el número de plazas hasta 110 dementes que hoy existen en Conxo, precisamente para retirar alienados de las cárceles; así que encontraba muy atinado lo propuesto por el Sr. Gobernador, esto es, que la mitad de las vacantes que fuesen ocurriendo, se aplicasen a retirar dementes de las cárceles. Con respecto al retraso con que los Ayuntamientos veían pagando al contingente provincial, dando esta conducta motivo a la penuria en que actualmente se hallaba el erario provincial, él entendía que era de urgente necesidad si quería evitarse la bancarrota y el mayor desprestigio, el que se arrendase el contingente provincial. Sólo así otras Diputaciones que habían llegado al mayor grado de ruina, se hallaban en la actualidad florecientes, cumpliendo con desahogo las obligaciones que le imponía la Ley, pues el requerimiento del Diputado que no puede despojarse del carácter político que ostenta no es bastante para que la municipalidad pagase puntualmente las cuentas del contingente. Convencido de esto proponía que en la sesión de hoy se nombrase una Comisión que procediese al estudio de bases para el arrendamiento del contingente, dando cuenta en la reunión de octubre venidero de su trabajo, para que la Corporación en Pleno adoptase la resolución procedente. Respecto a los individuos que habían de componer la Comisión a que había aludido el Sr. Casas, prodújose debate en el que intervinieron los Diputados Señores Echeverría, que propuso que se encomendase el asunto a la Comisión de Hacienda; el Sr. Gobernador que propuso el nombramiento de una Comisión Mixta compuesta de aquella Comisión y de dos Diputados provinciales; el Sr. Otero Barcena, que indicó que debieran formar la Comisión, las de Hacienda y Presupuestos reunidas; el Sr. Pazos que significó que ya en otra ocasión se había puesto a debate una proposición semejante a la del Sr. Casas, y que la Diputación la había rechazado; el Sr. Senra, que expresó la poca confianza que le inspiraba el nombramiento de una Comisión especial, porque la experiencia le enseñó que esta clase de Comisiones, no hacen nada de provecho, entendiendo que con la Provincial y la de Presupuestos debía formarse la que dictaminase sobre la proposición del Sr. Casas, cuyo propósito no le entusiasmaba, porque los arriendos son siempre lesivos para el pueblo. Por último, se acordó a propuesta del Sr. Ruza, que se una a la Comisión provincial para estudiar las bases del arriendo un individuo por la Comisión de Presupuestos, y otro por la de Hacienda, con la obligación de dar cuenta en la reunión de Octubre de sus trabajos para que la Diputación en Pleno al votar el presupuesto, acordase lo que creyese más conveniente para los intereses provinciales. ------ Folla: 24 2-Seguidamente se dió cuenta del dictamen de la Comisión provincial proponiendo la aprobación definitiva de las cuentas de esta Diputación del año de 1915, votándose la aprobación definitiva por mayoría, absteniéndose de emitir sus sufragios los vocales y vicepresidente de la Comisión provincial, respetándose de esta suerte lo dispuesto en el art. 128 de la vigente Ley provincial, y debiendo pasar los mismos a la censura del Tribunal de Cuentas del Reino, según previene el artículo 129 de la referida Ley. ------ Folla: 24 3-Acto continuo se dió lectura a la memoria redactada por la Secretaría, según previene la regla 2ª del artículo 24 del Reglamento de Secretarios de Diputaciones de 11 de diciembre de 1900 así como a los acuerdos adoptados por la Comisión provincial desde el 3 de octubre último hasta el día, prestando la Diputación sanción definitiv a tales acuerdos. ------ Folla: 24 4-Seguidamente se procedió a la elección de Vicepresidente de la Comisión Provincial, resultando elegido por dieciseis votos y una papeleta en blanco el señor Don Antonio Pazos Fontenla. Este con la venía de la presidencia dió gracias a la Corporación por el honor que acababa de dispensarle y se ofreció a todos para cuanto juzguen que pueda resultar beneficioso para los intereses de esta provincia. ------ Folla: 24 5-Acto continuo, a propuesta del Sr. Ruza se acordóa fijar en diez el número se sesiones que han de celebrarse durante el presente período semestral. ------ Folla: 24 6-Dada lectura a una instancia que suscribía D. Joaquín Núñez, administrador que fué de la Inclusa pidiendo que se le conceda alguna jubilación, la Diputación acordó que este asunto pase a estudios de la Excma. Comisión provincial. ------ Folla: 24 7-Por último, la Diputación a propuesta del Sr. Otero Bárcena, acordó ordenar al Sr. Director del Colegio de Sordomudos de Santiago de Compostela, que cumpliendo acuerdo de esta misma Corporación, de fecha 14 de octubre de 1914, debe pagar al facultativo D. José Fernández y Rodríguez a partir de 1º de enero de 1916 la gratificación de doscientas cincuenta pesetas, que descontará precisamente de la subvención de 3.500 pts, que anualmente viene otorgando este organismo provincial a dicho Colegio, cuyo Director dara cuenta de haberse cumplido este servicio. Y no habiendo más asuntos de que tratar, Se levantó la sesión. ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición