Fondos
1930-12-29_Ordinaria. Acta de sesión 1930/12/29_Ordinaria
Acta de sesión 1930/12/29_Ordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.050/1.1930-12-29_Ordinaria
Título Acta de sesión 1930/12/29_Ordinaria
Data(s) 1930-12-29 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 1,7
(Continuación de la sesión de 29 diciembre de 1930)
PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS 1931
INGRESOS
RENTAS
CAP. ART. CONCEPTOS ARTÍCULOS CAPÍTULOS
PTS. PTS. PTS.
1º 1º
Propiedades
A percibir del estado por alquiler de la parte del palacio provincial ocupada por las habitaciones del señor Gobernador civil y oficinas del gobierno 3.000 pts. menos el 1,30 % del impuesto sobre los pagos y los timbres de los doce libramientos mediante los cuales se percibe dicho alquiler
2.959,20 2.959,20
1º 2º
Intereses de efectos públicos y demás valores
Intereses de diez títulos de la deuda perpetua al 4%: 3 de la serie C, y 7 de la serie A que suma un capital nominal de 3.800 pesetas menos el impuesto sobre las utilidades y timbres 121
Id. del donativo de D. Plácido Castro= 10.000 pesetas nominales de la deuda amortizable emisión de 1927 libre de descuentos
500 621
1º 4º
Boletín oficial e imprenta provincial
Por lo que se calcula de las colmenas instaladas en los perímetros repoblados en las zonas de repoblación forestal y en el vivero central
2.000
Por lo que se calcula producirá la venta de plantas a particulares
1.000 3.000 3.000
3º Subvenciones y donativos:
3º 1º
Subvenciones del estado
Para formalizar en el Banco de Crédito local de España por intereses debidos a dicho banco lo que este percibirá directamente del estado por cuenta de la subvención anual para caminos vecinales
165.750
A percibir del estado para conservación y reparación de caminos vecinales: liquido 15.882,80
A percibir del estado para dietas del personal técnico de obras públicas
1.994
A percibir del estado para repoblación de la quinta zona forestal: como subvención 83.920
Como anticipo reintegrable después de los cinco primeros años de explotación 83.920 351.466,80
3º 2º
Subvenciones de corporaciones locales
A percibir de los ayuntamientos que concursaron caminos vecinales por subvención del 40% de los presupuestos de construcción de dichos caminos 226.582,53
A percibir del ayuntamiento de Pontevedra y de la junta de partido, por partes iguales, la subvención para alquiler de la casa audiencia provincial
1.500 228.082,13
3º 3º
Donativos: Donativos de familiares de dementes y recluidos en manicomios por cuenta y orden de la Diputación
5.146,50 5.146,50 584.695,83
8º Arbitrios provinciales
8º 1º
Arbitrios provinciales, ordinarios y extraordinarios.= Producto del arbitrio provincial sobre energía hidroeléctrica que se produce en la provincia
3.873,75
Id. de id. sobre balnearios y aguas minero-medicinales
15.000 18.873,75
8º 2º
Imposiciones o percepciones.- A percibir del tesoro por la patente nacional de automóviles 188.448,75 188.448,75 207.322,50
9º Impuestos y recursos cedidos por el estado
9º 1º
Contribución territorial
Cinco por ciento de 4.531.000 pesetas importe del cupo del tesoro por la contribución rústica y pecuaria de la provincia
226.561,18 226.561,18
9º 2º
Cédulas personales
Ingreso bruto que se calcula producirán las cédulas personales de la provincia durante el año de mil novecientos treinta y uno
883.000 883.000 1.109.561,18
10º Cesión de recursos municipales
10º 1º
Aportación municipal forzosa: Importe de la aportación municipal forzosa
892.249,56 892.249,56 892.249,56
11º Recargos provinciales
11º 3º
Derechos reales a percibir del comité central de las Diputaciones provinciales por el importe de los recargos sobre derechos reales y transmisión de bienes y timbre 240.000 240.000 240.000
17º Reintegros
17º Reintegros por otros conceptos
Primer plazo del reintegro a que el estado viene obligado en virtud de sentencia del tribunal supremo por el anticipo hecho por esta Diputación para la construcción de la carretera de Villacastin a Vigo y sus ramales en esta provincia 200.000
De la Delegación de Hacienda de esta provincia por los anticipos a que se refiere el artículo 5º de la ley de 29 de junio de 1911 que regula la construcción de caminos vecinales
20.000
Reintegros por otros conceptos
6.000
Del ayuntamiento de Pontevedra por anticipo hecho por esta Diputación para construcción de alcantarillas en la calle de Gregorio Hernández
800 226.800 226.800
19º Resultas
19º 1º
Existencia en caja
Existencia probable en caja el 31 diciembre de 1930
170.000 170.000 170.000
TOTAL DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS 3.437.335,27
GASTOS
1º 1º
Obligaciones generales: Servicios generales del Estado
Para gastos causados por el tribunal provincial de lo contencioso-administrativo: 240 asistencias de los dos vocales no magistrados a razón de 25 pesetas por asistencia
6.000
Plantilla del personal 9.000
Material de oficina 2.500
Para satisfacer estancias que causen los menores de esta provincia sometidos a los tribunales tutelares
400
Para alquiler de la casa-audiencia provincial
3.450
Para reparación y conservación de la misma
1.000
Para material de oficina del presidente de la junta provincial del censo
750
Para id. id. del inspector provincial de sanidad
750
Sueldo del jefe de la sección de presupuestos (art. 80 del reglamento de 23 de agosto de 1924 con abono de cuatro quinquenios
12.000
Aumento gradual de sueldo a los maestros de la provincia
1.894,86
Para mobiliario y efectos de las habitaciones del gobernador civil
1.000
Para servicio de bagajes de la provincia
7.000
Sueldo del secretario de la junta provincial de beneficencia (R.O. de 22 de junio de 1923) 4.000 49.744,86
1º 2º
Pactos y compromisos
Prima de seguro contra incendios del palacio provincial
497,65
Id. id. contra id. del museo provincial
48,65
Id. id. contra id. de los edificios de la granja provincial de Salcedo
101.420,07 102.111,52
1º 3º
Deudas
A la Diputación provincial de A Coruña el 4º plazo para amortizar el saldo de su cuenta por estancias de enfermos pobres de esta provincia causadas en el hospital general y en el de San Lázaro, Santiago
24.000
A Dª Argimira Nine, viuda de D. Narciso Carrero Goyanes, como madre de los menores Luís y Fernando Carrero Nine, el importe de la pensión de estos correspondiente a los meses de abril a diciembre de 1924 y a los años 1925 a 1929 inclusives y al mes de enero y tres días de febrero de 1930, a razón de 1.500 pesetas anuales (acuerdo de la comisión provincial de 6 de octubre de 1930) 8.762,48 41.387,48
1º 5º
Pensiones
Jubilaciones
D. Ángel Martínez Santradán, ex-oficial de la Diputación
3.840
D. Luciano Dios Escalada id. id. 5.200
D. Luís Amado de la Riega, id. id. 5.200
D. Luís Gorostola Prado 5.200
Dª Mª Simán, ex-portera del hospicio
720
D. José Millán, ex-depositario de la
Diputación 7.000
Pensiones de viudedad
Dª Mª del Consejo Builla, viuda del secretario D. Julio Álvarez Builla
5.250
Dª Sabina Mathé, viuda del secretario D. Moisés González Besada
3.000
Dª Clodomira Lois, id. del oficial D. Román Pintos
2.150
Dª Encarnación Pereiro id. del director de caminos D. Feliciano Martínez
2.000
Dª Emilia Almazán id. del ayudante de id. D. Bonifacio Vázquez
2.000
Dª Generosa Fernández id. del oficial D. Benigno L. Sanmartín
2.000
Dª Emilia Ochoa, id. del oficial D. Ernesto Sacarrera
1.900
Dª Flora Pazos id. del id. D. Vicente Abeijón
1.000
Dª Josefa Rivera, id. del sobrestante D. Florentino Santamaría
1.000
D Patrocinio Santurde id. del auxiliar D. Telesforo Fonseca Buceta
750
Dª Rosa Larrtegi id. del id. D. José Arribas
750
Dª Carmen Solla id. del ordenanza D. Manuel Alen
750
Dª Josefa Fernández, id. del auxiliar D. José Lois
625
Dª Victoria Josefa, viuda del catedrático D. Amador Ruiz
450
Dª Concepción Peón, viuda del oficial de instrucción pública D. José Yáñez
400
Dª Carmen Barros, viuda del conserje D. Emilio Arias
1.250
Pensiones de orfandad
Dª Encarnación y Dª Adelaida de la Peña, huérfanas del secretario D. Luís de la Peña 1.500
Dª Patrocinia Fonseca, id. del depositario, D. Telesforo Fonseca García
1.500
Dª Carmen, Amparo y Dolores Núñez id. del oficial D. Celestino Núñez
1.250
Dª Carmen y Dª Elena Quintana id. del id. D. Manuel Quintana
1.000
Dª María y Agueda Núñez id. del administrador de la inclusa D. Joaquín Núñez 1.000
Dª Rosario Viñas del monte id. del oficial D. José Viñas
1.000
Dª Julia J. Ruysuárez y del delineante D. Cosme Fernández
750
Dª María del Carmen Suárez, id. del ordenanza D. Rafael Suárez
625
Dª Antonia Álvarez, id. del aspirante D. Antonio Álvarez
625
Dª María de las Mercedes del Monte id. del portero D. José del Monte
562
Dª Dolores del Monte Touza id. del id. D. José María del Monte
500
D. Enrique Sotelo, id. del auxiliar D. Manuel Sotelo
500
Dª Juana de la Torre id. del portero D. Ramón de la Torre
366
Dª Josefa Núñez Padín id. del administrador del gran hospital D. Ricardo Núñez 750 64.363
1º 9º
Suscripciones, anuncios, impuestos, impresiones y demás gastos
Suscripción a tres ejemplares de la Gaceta de Madrid y uno al Boletín del Ministerio de Hacienda 255
Id. a la Gaceta de Administración 19,65
Id. a la administración práctica 30,66
Id. al diccionario de administración
(alcubilla) 50
Para otras suscripciones que se acuerden durante el ejercicio
250
Boletín oficial de la provincia 2.000
Cantidades con que la Diputación contribuye a la impresión del libro de oro de la provincia 5.000 7.605,31
1º 11º
Gastos indeterminados
Para satisfacer la contribución territorial e impuestos sobre persona jurídica (urbana)
Por el palacio provincial 472,40
Por la casa museo 47,24
Por el palacio de Salcedo 1.024,52
Persona jurídica 1.043,21
Para satisfacer el impuesto sobre utilidades que grava los sueldos del personal activo de esta Diputación no mayores de 5.000 pts. anuales
973
Para energía y material eléctrico 2.000
Para estaciones y conferencias telefónicas y telefonemas
1.000
Donativo anual al ropero escolar de Pontevedra
375
Para alquiler de automóviles 18.200
Para impresiones y encuadernaciones
750
Para gastos de giro, franqueo, apartado de correos, portes y acarreos, descuentos, pólizas, timbres y demás gastos similares
1.500
Para uniformes de portero y ordenanzas
1.000
Para combustible y para calefacción
500
Cuota anual de la cámara de la propiedad urbana
60
Idem. de suscripción anual para sostenimiento del cuerpo de bomberos de esta capital, fijada según el número de oficios propios de la Diputación
300
Al ayuntamiento de Arbo subvención para construir la casa consistorial 2.000 pesetas en tres presupuestos.
6.666,66 36.006,55 301.218,72
2º 1º
Representación provincial
Representación de la Diputación y comisión provincial
Para atender a los gastos de representación a que de lugar la actuación de la Diputación y comisión provincial 3.000 3.000
2º 2º
Representación del Presidente de la Diputación y comisión provincial.
El presidente de la Diputación provincial para gastos de representación
10.000 10.000
2º 3º
Dietas de los diputados provinciales:
Para satisfacer las dietas devengadas por los Diputados provinciales por asistencia a sesiones de las comisiones y del Pleno de la Diputación a razón de 25 pts. dieta 5.000 5.000 18.000
4º Mejora, conservación y custodia de bienes provinciales
4º 2º
Sueldo de un jardinero de la Diputación
1.200
Gratificación al encargado de timbres y relojes de la misma
241,25
Id. al ordenanza de intervención, encargado del motor y bomba
365
Para satisfacer los jornales a razón de 4 pts. diarias a las encargadas de la limpieza de este palacio Josefa Pasarín, Natalia Otero Sobral, y Aurelia Sánchez 4.380
Para id. los jornales a razón de tres pesetas con 50 céntimos diarios a la jornalera Mercedes Sánchez 1.277,50
Para reparar el mobiliario y compra de utensilios
7.000 14.463,75 14.463,75
5º Gastos de recaudación de arbitrios, impuestos, tasas, derechos o rentas provinciales
5º 1º
Para satisfacer toda clase de gastos que cause la recaudación de arbitrios, impuestos, tasas, derechos o rentas provinciales
50.000 50.000 50.000
6º 1º
Personal y material de las oficinas
Sueldo del secretario de la Diputación con abono de 3 quinquenios
16.960
Idem. de un jefe de sección con abono de un quinquenio (D. Álvaro Berasategui y Martínez Monge 8.560
Id. de otro id. con abono de un id. (D. Jesús García)
8.560
Id. de otro id. (D. José García Vidal)
8.000
Jefes de negociado de 2ª:
D. Julio Montero, con abono de un quinquenio
7.440
D. Víctor Fernández Soler, con abono de un quinquenio
7.440
D. Víctor Cervera Moreno, con id. de id. id
7.440
D. Alejandro Torres Rodríguez, con id. de id. id.
7.440
D. Leoncio Seijo Mantilla, con id. de id. id.
7.440
D. César Martínez Pereiro, con id. de id id.
7.440
Jefes de negociado de tercera clase.=
D. Carlos Viñas del Monte con abono de un quinquenio
6.360
D. Bernardo Suárez Cobian con id. de un id.
6.360
D. Agustín Rodríguez Tilve con id. de un id.
6.360
D. Eliseo Mosquera Sánchez con id. de un id.
6.360
D. José Boente Álvarez, con id. de un id.
6.360
D. Manuel Cabanillas Pérez con id. de un id.
6.360
D. José Álvarez Limeses con id. de un id.
6.360
D. Emilio de la Torre García con id. de un id.
6.360
Oficiales:
D. Manuel Ruysuarez con id. de un id.
5.280
D. Ángel novas Montes con id. de un id.
5.280
D. Celso Sánchez Marta con id. de un id.
5.280
D. Álvaro Pintos Fonseca, tenedor de libros, con id. id.
5.240
Una vacante de auxiliar-mecanógrafo
4.000
Sueldo de un interventor con abono de seis quinquenios
13.500
Idem. de un depositario 7.000
Idem. de un director jefe de vías y obras con abono de un quinquenio
11.140
Idem. de un ayudante de id. id. con id. id.
7.440
Honorarios fijos del arquitecto provincial
2.800
Personal subalterno
Conserje:
D. Manuel Míguez 4.000
Portero mayor:
D. Cándido Díaz 3.750
Ordenanza:
D. José Bermúdez 3.250
Gratificación al jefe de negociado de 3ª D. Bernardo Suárez Cobián
500
Para satisfacer horas extraordinarias de trabajo al oficial que designe la comisión provincial a propuesta del interventor
2.000
Material de oficinas:
De la secretaría de la Diputación
3.500
De la intervención 3.750
De la jefatura de vías y obras
1.000
De la depositaría de la Diputación
1.000
De la sección de presupuestos
750
De la presidencia de la Diputación
600
Del archivo de la id. 500
De la junta provincial de beneficencia
300
De construcciones civiles 250
Del negociado de reformas sociales
150
Indemnización fija al arquitecto por gastos de viaje
500 230.360
6º 2º
Personal y material de los establecimientos provinciales:
Inclusa provincial
Sueldo del administrador con abono de un quinquenio
6.360
Gratificación al capellán 1.500
Idem. al médico 2.000
Para material de oficina al administrador
650 10.510
6º 3º
Material de la Diputación y comisión provincial
Para esta clase de gastos 500
Para reintegro de libros de actas de la Diputación y comisión
600 1.100 241.970
7º 3º
Para subvencionar obras de carácter sanitario que lleven a cabo los ayuntamientos de la provincia
Al ayuntamiento de Vilaboa para construcción de un cementerio 10.000 pesetas en dos presupuestos 5.000 5.000 5.000
8º 1º
Atenciones generales de beneficencia
Indemnización fija a un médico informador
2.600
Gratificación al inspector de la beneficencia provincial
5.000 7.600
8º 2º
Maternidad y expósitos
Para sostenimiento de la inclusa provincial
88.970
Subvención para sostenimiento de la "Gota de leche de Vigo"
2.000 90.970
8º 2º
Hospitalización de enfermos
Para satisfacer los saldos mensuales que anoten las cuentas rendidas por la "Gerencia" del gran hospital provincial
257.709,75
Para satisfacer estancias que causen enfermos pobres de esta provincia en esta provincia en hospitales de otras
1.000
Para satisfacer estancias en leproserías
9.037,50
Subvención al hospitalillo de Cuntis
600
Subvención al hospitalillo de Mondariz
600
Id. al hospital-inclusa de Tui 3.750
Id. a la casa-socorro de la Cruz Roja de Pontevedra
1.000 273.697,25
8º 4º
Huérfanos y desamparados
Hospicio de Pontevedra; 120.450 estancias -330 diarias- de hospicianos a 1,35 ptas. por estancia 162.607,50
Comida extraordinaria a los hospicianos el día primero de mayo, según condición del donativo de D. Plácido Castro
500
Para satisfacer por indigentes en asilos:
130 estancias diarias a 1,25 pts.
59.312,50
Subvenciones donativos
A la casa de caridad de Vigo
10.000
A la casa de caridad de Baiona
500
Al asilo de hermanitas de los ancianos desamparados de Pontevedra
3.000
Al idem. id. de Vigo 3.000
Al idem. id. de Caldas de Reis
1.000
Al idem. id. de Tui 1.000
Al idem. id. de Vilagarcía 1.000
Al idem. benéfico de la infancia "Niño Jesús" de Vigo
1.500
A las siervas de María de Pontevedra
1.500
A las mismas para reparación de su casa residencia (acuerdo de la comisión provincial de 2 junio de 1930)
2.500
Subvención para obras de ampliación del asilo hermanitas de los ancianos desamparados de Pontevedra 7.000
Para id. del id. de Vigo 4.000
Para id. del id. de Tui 4.000
Para limosnas y socorros que concedan la comisión provincial y el presidente de la Diputación 500
Para socorros domiciliarios que se concedan, mientras se carezca de asilos para indigentes 4.460
Donativo a la junta de señoras dedicadas a socorrer pobres vergonzantes
500 269.380
8º 5º
Dementes:
Para satisfacer estancias de dementes en el manicomio de Conxo (240 estancias diarias a razón de 2,35 pesetas por estancia
205.860
Para satisfacer estancias de otros manicomios
3.000 208.860
8º 6º
Servicios especiales
Para contribuir a los gastos de construcción del instituto anticanceroso de Vigo 60.000 pesetas en tres presupuestos
20.000 20.000
8º 9º
Calamidades públicas
Para remediar las que ocurran en la provincia
5.000 5.000 875.507,25
9º 1º
Instituciones de crédito:
Subvención anual al monte de piedad y caja de ahorros de Pontevedra
2.500
Idem. a la caja de ahorros provincial
30.000 32.500
9º 2º
Otras instituciones de carácter social
Subvención anual al sindicato femenino de previsión de Pontevedra
500
Idem. para contribuir a las obras que dicho sindicato realiza en su casa residencia 3.000
Idem. anual a la cocina económica de Pontevedra
1.000
Idem. a la id. de Vilagarcía 1.000
Idem. al comedor para niños pobres de Pontevedra
1.000
Idem. a la cantina escolar de id. 1.000
Idem. a la caja foral 3.000
Para libretas de la caja de ahorros provincial que se repartirán entre expósitos y niños pobres de las escuelas municipales el día de la fiesta del ahorro 500
Subvención al patronato de niños pobres de Pontevedra
100 11.100
9º 3º
Obligaciones impuestas por las leyes
Para satisfacer a la caja regional del retiro obrero, las cuotas correspondientes a los obreros de esta Diputación conforme a lo dispuestos por el R. D. Ley de 11 de marzo de 1919 (Gaceta de 12 y R.D. de 21 de enero 1921, gaceta del 23) 2.500 2.500 46.100
10º Instrucción pública
10º 1º
Atenciones generales
Para atender a los gastos que ocasionan la exposición anual de las obras de arte de los aspirantes a pensión 500
Gratificación al jefe de la sección administrativa de 1ª enseñanza
1.500 2.000
10º 5º
Escuela de sordomudos
Para satisfacer estancias de trece sordomudos a razón de 2,65 pesetas por estancia en el colegio de Deusto -Vizcaya-
12.574,25
Para equipos de anormales 500
Para gastos de viajes de anormales y sus acompañantes
2.000
Subvención anual al colegio de sordomudos y de ciegos de Santiago
8.500
Para ingresar en la universidad de Santiago como importe de la cuarta parte del sueldo de 2.000 pesetas anuales asignado al sordomudo D. José María Acuña López, por la enseñanza de dibujo, modelado y talla en el colegio de sordomudos y ciegos de Santiago según convenio de las cuatro diputaciones gallegas 500
Para id. en la id. de id. la cuarta parte de la gratificación de 1.000 pesetas anuales asignadas a dicho señor D. José María Acuña López, según dicho convenio 250
Para id. en la id de id. como importe de la cuarta parte del sueldo de dos mil pesetas anuales asignadas a a la profesora para la enseñanza de niñas ciegas en el colegio de sordomudos y ciegos de Santiago según el mencionado convenio a Dª María García Galegas
500
Para id. en la id. id. la cuarta parte de la gratificación asignada a dicha profesora según aquel convenio 250 25.074,25
10º 9º
Bibliotecas
Para adquirir libros para la Diputación provincial
1.000 1.000
10º 10º
Otros establecimientos e institutos de cultura pública
Subvención anual a la "Sociedad de Amigos del País" de Pontevedra
1.750
Id. id. al comité provincial de "Los exploradores de España"
1.000
Id. id. a la escuela de párvulos de Cantoarea Marín regentada por las hijas de San Vicente 500
Id. id. a la junta de señoras que regentan la escuela gratuita nocturna obrera de Pontevedra 1.000
Idd. id. a la sociedad arqueológica de Pontevedra
1.000
Id. id. al Patronato del museo provincial 6.500
Id. id. para colonias escolares 5.000
Id. id. para sostenimiento del seminario de estudios gallegos
1.000
Cuota anual que corresponde a esta Diputación como socio protector
24
Gratificación a Gerardo Braga por el servicio de portería y vigilancia del museo arqueológico alojado en las ruinas de Santo Domingo
500
Subvención a la tropa de los exploradores de España en Vigo
500
Id. a la sociedad gimnástica de Pontevedra
500
Id. al jardín escolar de Salcedo 1.000
Id. para construcción de la residencia de estudiantes de Santiago veinte mil pesetas en cuatro presupuestos 5.000
Jornal de 1,75 pesetas diarias incluso festivos de una ayudante del maestro de la cárcel (Dª Inés García Turbón)
638,75
Becas, de enero a septiembre inclusive
D. Arturo Souto Feijoo -pintura- 2.250
D. Manuel Colmeiro Guimarás -pintura- 2.250
D. Lino Martínez Villafinez -idem- 2.250
D. Virgilio Blanco Garrido -idem- 2.250
D. Camilo Nogueira Martínez -Escultura-2.250
D. José Castro Arines -Aguafuertista- 1.125
D. Manuel Longa Campos -Talla- 1.125
Bolsas de viaje (tres trimestres) 1
D. Enrique Souto Campos 1.125
D. Antonio Medal 1.125
D. Manuel Torres Martínez 1.125
Para satisfacer las becas correspondientes al cuarto trimestre del ejercicio a los becarios que designe la comisión provincial para el curso académico de 1931-32 5.625
Subvención al patronato de la escuela de formación profesional de Vigo
16.000
Becas para asilados, matrículas, libros, derechos de examen, ropas, etc.
1.500
Indemnización de residencia al académico D. Ramón Cabanillas
3.000
Subvención anual a la sociedad Coral Polifónica de Pontevedra
2.000 53.638,75 106.987
11º Obras públicas y edificios provinciales
11º Atenciones generales
Indemnización fija al jefe de vías y obras provinciales
3.000
Idem. id. al ayudante de id. 2.000
Idem. del personal facultativo por visitar obras y trabajos de campo
7.000
Al pagador de vías y obras para gastos de pagaduría
500
Para material de estudios, replanteos, etc1.000 13.500
11º 2º
Construcción de caminos vecinales
Intereses debidos al Banco de crédito local de España
165.750
Dietas y gastos de locomoción del personal facultativo de obras públicas
1.994
Gratificación al director jefe de vías y obras provinciales
1.000
Idem. al peón caminero, ordenanza de vías y obras
365
Para satisfacer las diferencias entre el 40% con que los ayuntamientos contribuyen a la construcción de caminos vecinales y el tanto por ciento según la tabla contenida en el artículo 5º del reglamento de veintitrés de julio de mil novecientos once 96.026,46
Para construcción de caminos vecinales 200.000 465.435,46
11º 3º
Reparación y conservación de caminos vecinales
Librado por el Estado para reparación y conservación de caminos vecinales 15.882,80
A cargo de la Diputación con el mismo fin 30.474,80 46.357,60
11º 4º
Construcción de otros caminos y carreteras provinciales
Expropiación
Paradela a Cuntis 8.275,62
A Cañiza a A Pousa 17.000
Callobre a Ponte Ledesma 25.000
Agolada al límite de la provincia 14.700
Obras de construcción
Saldo de liquidación del trozo segundo de la tercera sección de Callobre a Ponte Ledesma 48.000
Idem. id. de Agolada a Rodeiro 6.000
Idem. id. del trozo primero de Areas a Guillarei
5.000
Para construcción del trozo segundo de id. id.
26.500
Para idem. del trozo 2º de Agolada a Rodeiro
28.600
Para id. de la sección de Cruces a Ponte Ledesma de la carretera de Agolada a Ponte Ledesma 33.500
Para id. de la sección de Carbia en la carretera de Prado a Camanzo
24.750 237.325,62
11º 5º
Reparación y conservación de otros caminos y carreteras provinciales
jornales de peones y capataces camineros a razón de 4 pesetas los primeros y 4,50 diarias los segundos 74.802,55
Para contratas de acopios y empleos de materiales efectuados durante el ejercicio del presupuesto y para satisfacer un resto del año anterior
150.000
Para reparación de caminos provinciales, maquinaria, herramientas, árboles y vivero 30.000
Para invertir en la conservación de caminos provinciales en el caso de que se haga efectivo el 25% de lo recaudado en la provincia por la patente nacional del automóvil 188.448,75 443.251,30
11º 8º
Otras obras
Para instalar la calefacción en el palacio provincial (primer plazo)
12.000
Para construcción de un pabellón para enfermos pobres de esta provincia en "A Toxa" 25.000 37.000
11º 9º
Construcción de edificios provinciales
Para construcción de dos pabellones en el gran hospital provincial 250.000 pesetas a satisfacer en tres presupuestos 83.333,33
Para id. id. de un pabellón-galería en el id. (50.000 pts. en tres presupuestos) 16.666,67
Para adquirir e instalar los gabinetes y aparatos necesarios en el Gran Hospital provincial a propuesta del gerente del mismo
38.5415,91 138.415,91
11º 10º
Reparación y conservación de edificios provinciales
Para esta clase de gastos 10.000 10.000 1.390.985,89
13º Montes y pesca
13º 1º
Atenciones generales
Sueldos
Del ingeniero director 7.500
Del ayudante 6.000
Del delineante topógrafo 3.000
Del jefe de guardería 3.000
Indemnizaciones fijas
Del ingeniero director 3.000
Del ayudante 2.000
Del delineante topógrafo 2.000
Gratificaciones
Del ingeniero Director 2.500
Del ayudante 1.000
Del oficial administrativo 1.000
Para material de oficina 1.000
Al habilitado pagador para gastos de pagaduría y quebranto de moneda como indemnización fija 1.000
Para pago de auxiliares de campo, peones y demás gastos que originen los levantamientos de planos estudios y proyectos
4.000 37.000
13º 2º
Fomento de la riqueza forestal
Guardería:
12 guardias a 1.500 pesetas anuales 18.000
2 encargados de cultivo de viveros a 1.500 pesetas anuales
3.000
2 capataces a 2.000 pesetas anuales 4.000
12 uniformes y armamento de los guardas 1.560
Vivero:
Conservación y cultivo del vivero forestal 14.000
Conservación de zonas repobladas
Zona 1ª: 1.308 hectáreas a tres pesetas hectárea
3.924
Zonas 2ª, 6ª y 9ª: 4.113 hectáreas a 4 pesetas hectárea
16.452
Repoblación:
Para gastos que ocasiones la repoblación de la quinta zona
167.840 228.776
13º 3º
Piscicultura:
Para gastos de instalación de laboratorios ictiogénicos
15.000 15.000 280.776
14º Agricultura y ganadería
14º 1º
Atenciones generales
A la sociedad de agricultores de Salcedo para habilitar el local donde está domiciliada la sociedad, con el fin de dar conferencias de enseñanza agrícola ay almacenar semillas, aperos de labranza, etc.
2.000 2.000
14º 3º
Granjas y campos de experimentación
Para satisfacer el importe del arrendamiento de la granja de experimentación de la misión biológica en A Tablada
1.300 1.300
14º 8º
Apicultura
Para el desarrollo de la apicultura en los perímetros forestales repoblados a cargo del personal de repoblación forestal 3.000 3.000
14º 9º
Concursos y exposiciones
Para exposiciones y concursos de ganados especialmente de vacas lechero-mantequeras 10.000 10.000 16.300
15º Único
Operaciones de crédito provincial:
Para esta clase de gastos 67.000 67.000 67.000
17º 2º
Devoluciones
Devoluciones por otros conceptos
A la caja de ahorros provincial por habérsele cargado las 7.000 pesetas satisfechas a D. Alejandro Bóveda para gastos y remuneración de trabajo correspondientes a tres servicios siendo uno de ellos la caja de ahorros provincial y los otros dos al servicio de cédulas personales y la caja foral, correspondiendo por tanto la devolución a la citada caja de ahorros, las dos terceras partes de aquellas 7.000 pesetas 4.666,66
A la misma entidad que, en virtud del Real Decreto de 21 de noviembre de 1929, quedan exentas del pago de toda clase de impuestos las cantidades que haya de percibir, por haber sido declarada institución benéfica por Real Orden de 19 octubre de 1929, por habérsele retenido indebidamente el 1,20% del impuesto sobre los pagos, en los libramientos expedidos a su favor números 89 y 379 de 4 de febrero y 31 de mayo últimos por valor de 15.000 pesetas cada uno 360 5.026,66 5.026,66
18º Único
Imprevistos
Para los servicios no comprendidos en el presupuesto:
Para esta clase de gastos 18.000 18.000 18.000
TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS 3.437.335,27
Resumen
Importa la parte de ingresos de este presupuesto, pesetas: 3.437.335,27
Importa la parte de gastos de este presupuesto, pesetas: 3.437.335,27
Superávit Nivelado
La partida o concepto de doscientas cincuenta y siete mil setecientas nueve pesetas con setenta y cinco céntimos que figura en el artículo tercero del capítulo octavo del presupuestos de la Excelentísima Diputación, que anteriormente se inserta, aprobado en el día de hoy; tiene el siguiente desarrollo, según presupuesto, que a continuación se detalla, del gran hospital provincial y que sometió a estudio y aprobación, concedida por el Pleno, el señor Diputado-Delegado en aquel establecimiento:
PRESUPUESTO ORDINARIO DEL GRAN HOSPITAL PROVINCIAL DE PONTEVEDRA, PARA EL AÑO DE 1931
--INGRESOS--
Capítulo I
Bienes y rentas propias
Producto de varios foros y rentas, incluso redenciones
350
Intereses correspondientes a los años 1927-28-29-30 y 31 de cuatro inscripciones señaladas con los números 3.301-3.302-3.303 y 161, que representan el total de 75.470,67 pesetas nominales, cuyos intereses al 4% con deducción del 20% del impuesto, representan al año 2.451,05 pesetas y en los cinco años 12.075,25 12.425,25
Capítulo II
Limosnas y donativos
Producto que se calcula por limosnas recogidas en los cepillos, y donativos 3.490,35 3.490,35
Capítulo III
Estancias
Producto de 9.110 estancias que causen los militares de los distintos cuerpos del ejército, marina de guerra, e institutos armados a 4,50 pesetas, una 40.995
Producto de 4.300 estancias por los enfermos pensionistas a cinco pesetas, una 21.500
Producto de las 150 estancias que ocasionen los enfermos pensionistas de apartado a diez pesetas, una 1.500 63.995
TOTAL DE INGRESOS 79.910,60
----GASTOS----
Capítulo I
Víveres y combustibles
Para satisfacer lo que ocasione el consumo de pan, harina, carne, pescado, leche, azúcar, café, vino, aceite, patatas, garbanzos, alubias, arroz, bacalao, carbón, leña, huevos, aves, maíz, verdura, chocolate, vinagre, dulces, sal, pasta para sopa, hielo, etc. 146.400 146.400
Capítulo II
Medicinas y aparatos
Para el sostenimiento de la botica, adquisición de medicamentos, alcohol, específicos, material de curas, instrumental, etc. 52.600
Para análisis bacteriológicos 2.000
Para radiografías 6.000 60.600
Capítulo III
Camas y ropas
Para adquisición de camas, mesillas de noche, sábanas, mantas, colchas y otras telas, así como vestuario para enfermos, enfermeras, jabón, lejía y demás ingredientes para el lavado y desinfección de ropas y departamento y efectos de cocina y loza 18.500 18.500
Capítulo IV
Sueldo de empleados, facultativos y sirvientes
Para sueldo de un médico-cirujano 6.000
Para idem. de tres médicos numerarios al respecto de 4.000 pesetas cada uno 12.000
Para idem. de los médicos auxiliares o de guardia a 3.000 pesetas cada uno 6.000
Para idem. del farmacéutico, encargado de la botica 5.000
Para idem. del administrador 5.000
Para idem. del oficial de la administración 4.000
Para idem. de la matrona 2.000
Para idem. de cinco practicantes al respecto de 3.000 pesetas cada uno
15.000
Para idem. del carpintero 2.120
Para idem. del auxiliar de la botica 2.120
Para idem. del ayudante de la idem. 900
Para idem. del portero 900
Para idem. de cinco enfermos al respecto de 900 pesetas anuales cada uno 4.500
Para idem. de un enfermero nocturno 900
Para idem. de un hortelano 900
Para idem. de un mozo del lavadero 900
Para idem. de cuatro enfermeras al respecto de 600 pts. anuales, cada una
2.400
Para idem. de tres lavanderas al respecto de 600 pts. anuales, cada una
1.800
Para idem. de la cocinera 750
Para idem. de la fregadora de cocina 600
Remuneración de catorce hijas de la caridad al respecto de 480 pts. anuales, cada una 6.720 52.980
Capítulo V
Cargas del establecimiento
Para pago de un foro a D. Raimundo Fernández Villaverde que gravita sobre el terreno del gran hospital 12,50
Para pago de otro foro perteneciente al mismo señor Fernández Villaverde y que también gravita sobre el terreno del Hospital 8,25
Para pago de un censo que gravita sobre terreno del antiguo hospital de San Juan de Dios, perteneciente al señor Bermúdez de Castro
24
Para pago de otro censo perteneciente a D. Eduardo Cobián, sobre terreno del nuevo hospital 16,50
Para, pago del seguro de incendios 1.303,10 1.119,60
Capítulo VI
Culto y clero
Sueldo del capellán 2.500
Para el culto de la capilla del hospital 100 2.600
Capítulo VII
Gastos generales
Para satisfacer toda clase de obras, así interiores como exteriores, arreglos y reparaciones que se precisen, y entretenimiento de las instalaciones 14.000
Para viajes de las hijas de la caridad 200
Para portes del ferrocarril 550
Para gastos de escritorio, timbres móviles, y de franqueo de correspondencia oficial 500
Para conducción de enfermos al hospital, cadáveres al cementerio, y confección de féretros 600
Para el abono a la red telefónica 300
Para energía eléctrica de los motores, planchas, bombillas y material eléctrico 4.800
Para imprevistos, libros registros, recetarios y libretas para la botica, salas, etc. 1.000
Para redimir los censos y foros que gravitan sobre terrenos del hospital
1.426
Imprevistos: Para esta clase de gastos 3.000 26.376
TOTAL DE GASTOS 337.620,35
Resumen
Importa la parte de ingresos propios del gran hospital: 79.710,60
Importa la parte de gastos propios del gran hospital: 337.620,35
Diferencia 257.709,75
Pontevedra 30 de noviembre de 1930.= El Diputado-Delegado: B. López.= Rubricado.
Ya aprobados los presupuestos el señor Contreras hace constar que, no pudiendo asistir el señor Lois, por enfermedades, interesa una subvención para un grupo escolar en nombre de dicho compañero.
El señor presidente manifiesta que tendrá mucho gusto en que la ponencia que formule la distribución de las cantidades que figuran en el presupuesto de mil novecientos treinta para construcción y reparación de escuelas públicas pueda proponer a la comisión provincial la subvención de la escuela por que se interesa el señor Lois y que, la cantidad que sea factible otorgar, complazca a tan distinguido compañero
------
Folla: 94
1. Reunidos en el salón de actos de la Excma. Diputación provincial previa convocatoria bajo la Presidencia del que lo es de la misma Don Manuel Casas Medrano, los Señores López Suárez, Sampedro Folgar, Boente Sequeiros, Bueno Casar, Lago Álvarez, Contreras Valiñas, Patiño Muñoz, Santos Villaverde, Álvarez Novoa, García Solis, actuando de Secretario el de la Corporación Don José Ramos Cerviño.
------
Folla: 94
2. El Señor Presidente abre la sesión a las once y media ordenando la lectura de la convocatoria inserta en el Boletin Oficial número 305 correspondiente al 24 del que cursa y de los articulos 88-91 y siguientes relacionados con este acto.
------
Folla: 94
3. Inmediatamente Diose lectura del acta de la sesión anterior, celebrada el quince de septiembre siendo aprobada.
------
Folla: 94
4. El Señor Santos Villaverde dice que no recibió copia del presupuesto lo que sería muy conveniente e interesa sea leído con detenimiento.
El Señor Presidente manifiesta que no es costumbre y no había tiempo material, para realizarlo, pero que si lo hubiera solicitado con mucho gusto se le habría facilitado y que se leerá con toda calma para que la Corporación forme un exacto juicio.
------
Folla: 94
5. Presentadas por el Señor Interventor de fondos provinciales las cuentas de "ingresos, gastos y resultas" correspondientes al ejercicio económico de 1929, el Señor Presidente por decreto de veintisiete del corriente mes, dispuso su inclusión en el orden del día de esta sesión, y, en ella se dió cuenta de las mismas ordenando su publicación en el Boletin Oficial acordándose también por el Pleno que queden expuestas al público en la Secretaría hasta que la Diputación celebre su primera sesión ordinaria y quedando pendientes dichas cuentas de la resolución que, en armonía con el artículo 298 del Estatuto, adopte la Corporación.
------
Folla: 94
6. El Señor Patiño manifiesta presentó moción pidiendo se ceda la Granja de Salcedo a la Misión biológica y desea se discuta previamente.
El Señor López Suárez se opone a la preferencia.
El Señor Contreras sostiene que es cuestión accidental el que se discuta ahora o al llegar a la partida correspondiente la moción de referencia.
El Señor Boente significa su creencia en este asunto y dice que como la misión tiene una partida en el presupuesto al llegar al capítulo correspondiente deber ser discutida pues el mayor orden es dar cuenta de una manera arreglada a los asuntos que se someten a la consideración del pleno y que no considera procedente hablar de preferencia.
El Señor Patiño contesta al Señor López Suárez respetando su opinión pero sostiene lo manifestado y pide votación; y, preguntado por el Señor Presidente si sostiene la petición de la votación el Señor Patiño manifiesta que se discutirá al llegar a la partida correspondiente:
------
Folla: 94,95
7. Diose cuenta del siguiente dictamen: " A la Excma Diputación provincial:= La Comisión de presupuestos que suscribe tiene el honor de poner a disposición del Pleno el Proyecto de Presupuesto para 1931 cumpliendo gustosa el deber que señala el Estatuto provincial vigente, y además la satisfacción de hacer la declaración expresa de que el proyecto presentado a estudio y deliberación de la Diputación, responde a datos concretos y precisos sobre recaudación, por lo que no es aventurado afirmar de que se merece la aprobación, al desarrollar la vida en el Ejercicio próximo los ingresos responderán con la mayor precisión al cálculo que aparece presupuesto.= En todas las partidas que se refieren a ingresos nada merece especial atención porque las diferencias del Presupuesto que se somete a la consideración de la Diputación y el que actualmente rige, que es el de 1929, con las modificaciones introducidas para adaptarlo al ejercicio corriente son tan escasas y además responden a hechos concretos y categóricos sobre los cuales no es preciso argumentar.= Lo que respecta a los gastos en la parte de los obligatorios son las diferencias motivadas por acuerdos de la Comisión y se puede dar perfecto detalle por el estado comparativo entre el presupuesto anterior y el que se propone para 1931.= También se proponen a la Excma Diputación aumentos que comprenden varios presupuestos y que pasa a detalar su consignación.= El Ayuntamiento de Arbo solicitó de la Corporación provincial la subvención del cincuenta por ciento para construir la Casa Ayuntamiento y según el presupuesto y la memoria presentada importa el total proyecto treinta y nueve mil novecientos cuarenta y cuatro pesetas con noventa y siete céntimos y como la Comisión provincial acordó subvencionarlo con el cincuenta por ciento del valor de la obra, esta Comisión de Presupuestos propone que se satisfaga la cantidad a que asciende el cincuenta por ciento en tres anualidades consignando en el primer año, o sea en el presupuesto que se está confeccionando seis mil seiscientas sesenta y seis pesetas con sesenta y seis céntimos tercera parte; y como dicha Corporación municipal tendrá que enviar certificación del acuerdo adjudicando la subasta, por ello se conocerá el tipo total de la obra y en los presupuestos venideros se podrá hacer la reducción o rebaja para que en las tres anualidades quede satisfecho el importe de la subvención concedida.= Otra petición análoga formuló el Ayuntamiento de Vilaboa para la construcción de un cementerio y aunque el valor total asciende a más de veinte mil pesetas pagaderas en dos anualidades o sea cinco mil en el presupuesto del ejercicio de mil novecientos treinta y uno.= También se consignan para la construcción de la Residencia de estudiantes de Santiago doce mil pesetas en cuatro anualidades o sea que en el presupuesto que se somete a la deliberación del pleno se incluyen tres mil pesetas.= Aprobado por la superioridad el proyecto de ampliación del Gran Hospital y siendo forzoso escalonar las obras que en el mismo han de realizarse se propone la construcción de dos pabellones con un presupuesto total de doscientas cincuenta mil pesetas o satisfacer en tres anualidades incluyendo en el presupuesto que se somete a la aprobación del Pleno la cantidad de ochenta y tres mil trescientas treinta y tres pesetas con treinta y tres céntimos.= Indispensable la instalación de la calefacción en el Palacio provincial se acuerda consignar veinticuatro mil pesetas en dos anualidades siendo la primera que debe figurar en el ejercicio próximo de doce mil.= Patrocinado por S.M. la Reina se proyecta la construcción en la ciudad de Vigo de un instituto anticanceroso y teniendo en cuenta las circunstancias actuales se consignan de subvención para tal obra la cantidad de sesenta mil pesetas en tres presupuestos, figurando la tercera parte o sean veinte mil pesetas en el que se somete a la aprobación de la Excma Diputación.= Para impulsar con la mayor actividad y fomentar intensamente la Piscicultura en la provincia se amplía la cantidad de dos mil pesetas que figuraban anteriormente a quince mil que figurarán en el actual.=También se elevan los sueldos de los funcionarios dependientes de esta Diputación en la forma y cuantía que acordó la Excma Diputación provincial permanente; como asímismo crear y dotar otra plaza de Inspector de Beneficencia con subvención para material, locomoción y gastos generales lo que se considera indispensable para el buen desarrollo de la parte administrativa de los establecimientos de Beneficencia, ya subvencionados o ya administrados por la Corporación provincial.= Alguna más modificación de escasa importancia contiene el presupuesto; pero que esta Comisión no señala tasativamente; lo que podrá verse con todo detalle en el estado comparativo que se presenta al Pleno de la Corporación, pues hacerlo sería tanto como copiar el mismo en el dictamen que suscribimos y que gustosos sometemos al estudio y aprobación de nuestros compañeros que constituyen el Pleno de la Corporación provincial y, la única digna de mención es la creación de una plaza de auxiliar mecanógrafo suprimiendo al mismo tiempo la dotación de un Profesor de Mecanografía en el Hospicio.= Además de la consignación que queda manifestada anteriormente para lo pabellones del Hospial, también se idea construir sobre lo ya edificado actualmente, una galería para tratamiento de tuberculosos haciendo un cálculo aproximado de cincuenta mil pesetas que repartidas en tres anualidades corresponden a este presupuesto la cantidad de dieciseis mil seiscientas sesenta y seis pesetas con sesenta y siete céntimos.= Para construcción de un pabellón para enfermos pobre en La Toja se conceden cincuenta mil pesetas en dos anualidades incluyendo en el presupuesto de mil novecientos treinta y uno la primera de ellas que se cifra en veinticinco mil pesetas.= La Comisión de presupuestos que suscribe dará las explicaciones adecuadas a las alteraciones introducidas en el que se presenta a la deliberación de V.E. y una vez más hace constar que la preocupación constante y única fué la de laborar el plan de desarrollo de la vida económica de la Diputación en forma que responda a la realidad y confiadamente se esperan obtener en el ejercicio próximo los impresos presupuesto.- Inspirados en este criterio solicitan de sus compañeros la aprobación del proyecto que se somete al estudio y revisión de la Corporación provincial.= Pontevedra veintinueve de diciembre de mil novecientos treinta.= Manuel Casas.= R. López.= Francisco Lago.= José Bueno.= José Boente.= Claudio Contreras.= Todos rubricados.=
Por acuerdo del Pleno del día de la fecha adoptado por unanimidad se resuelve elevar a veinte mil pesetas la partida consignada para la residenica de estudiantes de Santiago que se divide igualmente en cuatro anualidades consignando en la primera de ellas, ya que todas han de ser iguales en cuantía, la cantidad de cinco mil pesetas con tal fin que deberán figurar en el presupuesto de mil novecientos treinta y uno.
------
Folla: 95,100
8. El Señor Presidente ordena al Secretario la lectura del presupuesto para el año y ejercicio de mil novecientos treinta y uno, abriéndose discusión sobre él.
Así se realiza por el Secretario y al llegar a la consignación para la Gota de Leche de Vigo el Señor Álvarez Novoa pide un aumento de quinientas pesetas sobre las mil quinientas con que aparece subvencionada. La Diputación así lo acuerda, consignándose dos mil pesetas; y por el mismo Señor se interesa se eleve a diez mil pesetas la subvención que se otorga a la Casa de caridad de Vigo que figura con ocho mil setecientas cincuenta. La Diputación accede a lo solicitado elevándola a diez mil pesetas.
El Señor Patiño al llegar a la partida sobre "Instrucción pública" pide la lectura de una moción, en la que interesa se consignen cinco mil pesetas para pensionar a conceder bolsas de viaje a Maestros y Maestras para estudiar en España y en el extranjero sistemas de enseñanza. Igualmente que se consignen otras cinco mil pesetas para una biblioteca provincial en donde los Diputados y funcionarios puedan estudiar y adquirir datos sobre administración.
El Señor Patiño apoya la moción.
El Señor Contreras manifiesta no deben preocuparse de salir los Maestros al extranjero pues en España hay centros culturales que nada tienen que envidiar a otras naciones.
El Señor Santos dice que esa cantidad debiera destinarse a jardines escolares.
El Señor Boente se congratula de los afanes de protección a la cultura, pero llama la atención de que es preciso fijarse en la realidad y dice que en España son iguales los métodos de enseñanza y que no hay nada que envidiar al extranjero, mostrándose conforme con la indicación del Señor Santos Villaverde sobre jardines escolares.
El Señor Lago hace presente que en la práctica no resultan provechosas la concesión de becas, ni bolsas y se adhiere a lo propuesto por el Señor Santos Villaverde.
El Señor Patiño cree no existen inconvenientes porque un Tribunal compuesto en la forma que se indica haría la propuesta y es necesario modernizar la enseñanza modernizando al Maestro.
El Señor Contreras dirigiéndose al Señor Patiño dice que si sintiera los apremios de la confección del Presupuesto y viera su falta de elasticidad, seguramente no habría propuesta que lo desequilibrase y la cantidad que se pudiera disponer no es suficiente para la implantación de jardines escolares.
El Señor Boente se opone a que se conceda pensión a Maestros sin escuela señalando los inconvenientes del Tribunal que se propone oponiéndose a la consignación que se discute.
El Señor Patiño reduce su pretensión a que las bolsas o becas se den a Maestros en propiedad y que sea la Comisión la que las otorgue.
Sometida por la Presidencia a votación la siguiente pregunta: ¿Se incluyen en el presupuesto cinco mil pesetas para becas a Maestros? Es desechada por nueve votos contra dos.
El Señor Contreras manifiesta que está conforme con la creación de la Biblioteca.
El Señor Boente interesa se aclare si ha de ser para Diputados o para el público.
El Señor Patino indica que se refiere más que a una Biblioteca para leer y documentarse en asuntos de administración.
El Señor Boente dice que para eso existen elementos suficientes en el Diccionario Alcubilla y la Biblioteca Espasa que debe adquirise.
El Señor Lago considera acertada la propuesta del Señor Patiño y que en vez de hablarse de la biblioteca se consigne para la "Compra de libros" y al hacer uso de la palabra hace presente su temor de que no se apruebe el presupuesto por falta de consignación para la Escuela profesional de Vigo.
El Señor Álvarez Novoa cree deben adquirirse libros modernos.
El Señor Patiño reduce su petición a consignar mil pesetas para adquirir libros para la Diputación provincial.
Se suspende la sesión a las trece cincuenta para continuarla a las dieciseis.
Se reanuda la sesión a las dieciseis con la asistencia de los mismos Señores Diputados y Presidente excepto el Diputado Señor Álvarez Novoa que no se halla presente a esta segunda parte de la sesión.
Continúase por el Secretario la lectura de las partidas del presupuesto y al llegar a la consignación de treinta mil pesetas con destino a la granja de Salcedo, el Señor Patiño, solicita se dé lectura a la Moción por él presentada que dice así: "A la Excma Diputación provincial de Pontevedra.= El Diputado que suscribe habiendo observado que en el presupuesto provincial para mil novecientos treinta y uno figura una partida de treinta mil pesetas para sostenimiento de la granja de Salcedo desea impugnar dicha partida y propone:
A.) Que esas treinta mil pesetas sean destinadas o bien a la realización de las reparaciones extraordinarias de los edificios de la citada Granja o bien a aumentar la amortización del préstamo contraído por la Diputación con la Caja de Ahorros de Vigo para adquisición y reparación de la finca.
B.) Que la Granja de Salcedo sea cedida a la Misión biológica de Galicia en las siguientes condiciones:
1ª. La cesión será gratuita y por el plazo de cinco años a contar desde 1º de enero de 1931.- Si la Diputación con seis meses de antelación al término del plazo no acordase su caducidad se entenderá tácitamente prorrogada por igual tiempo.
2ª. Corrección a cargo de la Misión biológica todos los gastos de entretenimiento de la finca, reparaciones ordinarias de sus edificios y las mejoras que le interese realizar. Las reparaciones extraordinarias en los actuales edificios serán de cuenta de la Diputación. La Misión biológica no podrá realizar obras de carácter permanente sin que previamente se apruebe por la Diputación el proyecto correspondiente ni podrá arrancar árboles u otras plantas perennes sin permiso expreso de la Corporación.
3ª. Cuando la Misión Biológica implante el régimen de Obreros becarios para la formación de capataces agrícolas reservará la mitad de las plazas asignadas a esta finca a labradores naturales de esta provincia y abonará, con fondos de la Misión el cincuenta por ciento de su salario, corriendo el resto a cargo de la Diputación Municipal u otras entidades públicas, de particulares, o de los propios interesados.
4ª. En correspondencia al apoyo que a la Misión biológica presta la Diputación provincial interesará de la Junta para ampliación de estudios le conceda un puesto en el Patronato local de la Misión biológica.= Pontevedra 29 de diciembre de 1930.= Luis Patiño".
El Señor Patiño dice que las treinta mil pesetas para el sostenimiento de la Granja de Salcedo deben desaparecer o aplicarse a la amortización del préstamo realizado para adquisición de la finca, pues esta debe ser destinada a la Misión biológica porque el trasladar dicha institución de la indicada finca no procede ni técnica, ni económica, ni socialmente, aludiendo a las campañas de prensa que formulaban cargos a la Corporación, suponiéndole propósitos de desahuciar a la Misión cuando esto está fuera de los deseos de todos los Señores Diputados. Considera un acierto la adquisición de la finca y debe destinarse exclusivamente a experimentación de genética e investigaciones: considera no deben implantarse las escuelas de Agricultura, haciendo consideraciones sobre el cultivo de las partes altas y bajas, afirmando que es anterior al desarrollo de la Misión biológica al de la Escuela de agricultura.
Hace indicaciones sobre lo que costaría la implantación de la escuela de Agricultura indicando que cuando menos doscientas mil pesetas al año serían necesarias para su sostenimiento; los cultivos que a Galicia interesan son maíz, patata, prados; y en la ganadería el vacuno y el de cerdo y como a todo eso se dedica la Misión biológica dando enseñanzas gratuitamente sería un despilfarro gastar las doscientas mil pesetas indicadas. La Misión ha triunfado en exposiciones de Pan y Oporto, mereciendo frases laudatorias las muestras presentadas y ??????? la labor del Director, dando datos numéricos sobre la producción de maíz y el valor en pesetas, con lo cual Galicia sería lo suficiente para abastecer el mercado español.
El traslado de la finca de Salcedo de la Misión retrasaría en cuatro años estos beneficios y por ello solicita se vote la nulidad de la partida de que queda hecho mérito y que continúe la Misión en Salcedo.
El Señor Lago aplaude las manifestaciones del Señor Patiño que coinciden con el criterio de la Comisión.
El Señor Contreras hace presente que no es preciso defender a la Misión porque nadie la atacó, ya encarnó en el país.
Coincide en considerar que la prensa con sus campañas rebajó la cuestión, pues todos los Diputados sienten amor por la institución aludida; reconocer los triunfos de Francia y Portugal, pero considera excesivo el sacrificio de Pontevedra y todas las Diputaciones de Galicia debieran unirse para el esfuerzo de entregar la Granja de Salcedo.
El Señor Patiño da las gracias por los elogios que le dirigieron los Señores Diputados y dice que para evitar gastos inútiles que se entregue la finca a la Misión y después interesar la entrada de las retantes Diputaciones en la Mancomunidad del Noroeste abonando esta entidad a la Diputación el importe de la Granja.
El Señor Boente abunda en la manera de juzgar de sus compañeros los Señores Lago, y Contreras, la defensa del Señor Patiño, teniendo gran complacencia en escucharlo, todos estamos compenetrados con la Misión que reporta beneficios a Galicia y a otras regiones. La Comisión provincial tiene acordado un concurso cuyas condiciones determinará el propio Director de la Misión para adquirir en arrendamiento una finca que reúna condiciones para los experimentos que se realizan y si esto es así: ¿Por qué se ha de ceder gratuitamente por un valor de unas seiscientas mil pesetas que además está hipotecada?. La cesión que se propone por cinco años será renovada tácitamente y resulta así una cesión perpetua.
Cúmplase el acuerdo que votó en la Comisión el Señor Patiño y si éste se hubiera ejecutado anunciando el concurso la Prensa no hubiera realizado campaña alguna y en esto hace constar que el Director de la Misión no defendió a la Corporación; no cree que el traslado pueda retrasar cuatro años de cultivo y hace alusión a los enormes gastos que se hicieron por amor a la Misión.
El Señor Patiño Muñoz contesta al Señor Boente Sequeiros ???????? que para evitar la prórroga indefinida podría hacerse por cinco años improrrogables; cree que se ahorra dinero con la cesión gratuita y ensalza la Mancomunidad porque considera es el momento de constituir la Región, ????? también los beneficios que su establecimiento habría de proporcionar a Galicia.
El Señor Contreras no vé obstáculo en la cesión que se intenta pues esa cesión no es de dominio y como estamos en un momento de revisión nada de particular tendría que otra Corporación mandase desalojar de Salcedo a la Misión. El acuerdo que propone el Señor Patiño es del pleno y por lo tanto válido aunque reforme otros anteriores.
Refiriéndose a la Mancomunidad elogia su orientación pues aunque desgraciadamente dice no habla gallego siente los problemas de la Tierra con el mayor cariño y censura la actual división en provicias.
El Señor Boente hace presente que este asunto es traslado por gente de la casa, además de los Señores Diputados y en cuanto al amor a Galicia y a Pontevedra cree tiene dado pruebas palmarias. El acuerdo del concurso es firme y en cambio con la cesión se perjudica a la Diputación aceptado que Pontevedra realice mayor sacrificio que las provincias que se pueden mancomunar; pero esto debe ser anterior a la cesión porque lo primordial es llamar a las otras Diputaciones.
El Señor Contreras cree que la proposición del Señor Patiño es modificable pues si ofrece recelo el carácter indefinido de la cesión puede ser esta por uno o dos años y mientras tanto se llama a las otras Diputaciones.
El Señor Santos Villaverde dice que o se dan cinco años o nada pues en menor tiempo no se pueden conocer los resultados de la Misión.
El Señor García Solis considera también que en un año no es posible realizar ensayos.
El Presidente Señor Casas Medrano abandona su sitial ocupando un sillón, explica que cuando salió la Misión Biológica de Santiago de Galicia se instaló en Pontevedra arrendando la Diputación una finca (La Tablada) y recibía subvenciones de Ourense y Pontevedra pues ni A Coruña, ni Lugo contribuyen; después cuando fué adquirida por la Diputación la Granja de Salcedo se entregó a la Misión por órden verbal del Señor Presidente; se realizaron muchas obras con gran desconcierto dirigidas por el Director, sin títulos para ello, refiriéndose a la campaña de Prensa en la que se le quiere poner en contra de la Misión biológica y no habrá nadie, dice, que pueda aportar un dato que demuestre ese deseo; esta Corporación vino a organizar, no a destruir y prueba de ello es el impulso dado a la Caja de Ahorros que ha crecido extraordinariamente. La Corporación quiere administrar y en cuanto interviene en la vida de la Granja dicen se le quiere dar puñalada trasera. Con la compra de la finca se realizó una operación con la Caja de Vigo quedando hipotecada lo mismo que la Casa del Museo provincial y el producto del recargo del cinco por ciento de la contribución rústica y pecuaria gastando además en el laboreo más de cien mil pesetas. Todo cuando solicitaron de la Diputación fué concedido y sin embargo la correspondencia con esta no se ve, llegando a prescindir de la Diputación en los Sindicatos para la reproducción de semillas y entiende que se pueden crear varios. Se pidió al Director propusiera alguna finca y este dijo que deseaba recibir instrucciones de la Junta y ahora ya se han recibido -Salcedo está hipotecada y mientras no se cancela no se puede ceder porque se contraerán responsabilidades-. Se ha dicho que el traslado de la Misión retrasaría el cultivo y sobre esto en la última reunión de la Comisión de cerealicultura celebrada en Madrid consultó a Vocales técnicos los que contestaron que el traslado produciría las naturales molestias; pero que en cuanto a producción no se retrasaría ni un sólo día.
Hechas estas manifestaciones que el Señor Casas dice, deseaba llegar este momento, se reintegraba a su puesto.
El Señor Patiño dice que escuchó con agrado al Presidente y sólo recoge la manifestación de que es una fantasía el retraso de los cultivos, pues lo afirma así la comunicación recibida de la Junta de Ampliación de estudios.
El Señor Presidente manifiesta es necesario concretar lo que ha de votarse.
El Señor Contreras entiende que debe recaer votación sobre si se cede o no.
El Señor Patiño pide la lectura de la Moción que queda sostenida con más tachaduras y otras adiciones acordadas por la Diputación en la siguiente forma:
1º. El Diputado que suscribe habiendo observado que en el Presupuesto provincial para 1931 figura una partida de treinta mil pesetas para el sostenimiento de la Granja de Salcedo, desea impugnar dicha partida y propone:
A.) Que esas treinta mil pesetas sean dadas de Caja en el presupuesto para el ejercicio de mil novecientos treinta y uno.
B.) Que la Granja de Salcedo sea cedida a la Misión biológica de Galicia en las condiciones siguientes:
1ª. La cesión será gratuita y por el plazo de cinco años a contar desde primero de Enero de mil novecientos treinta y uno.
2ª. Correrán a cargo de la Misión biológica todos los gastos de entretenimiento de la finca, reparaciones ordinarias de sus edificios y las mejoras que le interese realizar. La Misión biológica no podrá realizar obras de carácter permanente sin que previamente se apruebe por la Diputación el proyecto correspondiente ni podrá arrancar árboles ni otras plantas perennes sin permiso expreso de la Corporación.
3ª. Cuando la Misión biológica implante el régimen de obreros becarios para formación de capataces agrícolas reservará la mitad de las plazas asignadas a esta finca, a labradores naturales de esta provincia y abonará con fondos de la misión el cincuenta por ciento de su salario, corriendo el resto a cargo de la Diputación, municipios u otras entidades públicas; de particulares; o de los propios interesados.
4ª. En correspondencia al apoyo que a la Misión biológica presta la Diputación provincial interesará de la Junta para ampliación de estudios se le conceda un puesto en el Patronato local de la Misión biológica.
5ª. La Diputación se reservará la facultad de inspeccionar la finca de Salcedo ya por la Comisión provincial o ya nombrando un Delegado para que lo verifique dando cuenta a la Comisión de sus impresiones.
6ª. Que se suprima también del Presupuesto la cantidad de cinco mil pesetas con que aparece subvencionada la Misión biológica.
Hasta aquí es lo acordado por la Diputación recogiendo la Moción del Señor Patiño y las modificaciones introducidas por el Pleno.
El Señor Patiño aclarando dudas del Señor Boente hace constar que las obras que en Salcedo se realicen deben merecer la aprobación de la Diputación y que se haga presente que todas las mejoras repercuten en beneficio de la Diputació.
El Señor Boente declara no quiere molestar al Señor Patiño y sólo desea aclarar las condiciones de cesión:
El Señor Casas recuerda a la Diputación que la Granja de Salcedo ha sido ofrecida por la Comisión provincial a la Inspección general de Emigración para instalar en ella una Escuela profesional de Trabajo con preferencia de agricultores y de reeducación de mutilados del campo y que, como al ceder la finca a la Misión no puede llevarse a efecto el acuerdo indicado, es necesario que se pronuncie en esto la Corporación.
El Señor Lago dice que antes debe la Presidencia hacer indicaciones al Inspector general de Emigración sobre la imposibilidad de sostener el ofrecimiento indicado por la necesidad de instalar en la finca este otro servicio.
Sometido a votación si se deja sin efecto el acuerdo de la Comisión ofreciendo a la Inspección general de Emigración la finca de Salcedo dicen que si los Señores Sampedro, Patiño, Santos, García Solis y Contreras. Dicen que no los Señores Lago, Boente, Bueno, López y Casas; y, resultando empate por haber tomado parte en la votación diez Señores Diputados y votando cinco que si, y cinco que no, se repetirá la votación siempre que se declare de urgencia.
El Señor Patiño desea que antes de repetir la votación se vote la urgencia.
El Señor Contreras lamenta tener que manifestar que esta votación es una sutileza -los Señores Boente y Casas no consideran adecuada la palabra- insistiendo el Señor Contreras en calificar de sutiliza la votación celebrada.
El Señor Lago hace presente que al intervenir en todas las votaciones procura emitir siempre su sufragio con toda alteza de miras y honradez de propósitos.
El Señor Patiño interesa la lectura de los artículos ciento noventa y seis (primer párrafo) y el noventa y seis del Estatuto provincial y el ciento treinta y tres del Estatuto municipal y en su consecuencia cree que el Señor Boente no debe votar.
El Señor Boente declara que no se considera incompatible y hace constar su satisfacción por haberse exteriorizado con tanta franqueza el Señor Patiño y dice además que no se considera incompatible porque en esta sesión no se trata de ningún asunto personal de su hijo ya que la mejora o aumento de sueldo de todos los empleados, no es ni nadie puede considerarla como asunto personal de cada funcionario porque la mejora es de índole general y supone la reorganización de
Ãrea de notas
Nota