Creador de
Pacheco
Área de descrición
Datas de existencia 1878-1954
Historia Jaime de Sousa nació en 1878 en Freixo de Espada, localidad de la portuguesa Serra da Estrela, comarca de Tras-os-Montes. Se formó como fotógrafo en el estudio que su hermano tenía en Ourense y en 1899 se asoció con Xosé Gil. En 1915 fijó su residencia en Vigo donde abrió un estudio propio, despues de haber trabajado desde 1907 con Cándida Otero, viuda del gran fotógrafo italiano Felipe Prósperi, que poseía una gran cantidad de retratos que terminó cediendo a Jaime de Sousa y que hoy forman parte del Arquivo Pacheco. Felipe Prósperi poseía establecimiento fotográfico en Vigo desde 1870. Jaime de Sousa Guedes PachecoDesde que abrió en la calle del Príncipe el estudio del fotógrafo Pacheco no paró de crecer en cuanto a trabajo y prestigio, apareciendo también sus fotografías en publicaciones como «Faro de Vigo», «El Pueblo Gallego» o «Vida Gallega» y revistas como «Blanco y Negro» y «Mundo Gráfico». Personajes importantes de la época pasaron por el estudio para ser retratados como Alfonso R. Castelao, Curros Enríquez, Carlos Maside o Luis Seoane. Toda esta obra a lo largo de décadas es la que nutre el Arquivo Pacheco que hoy los vigueses podemos disfrutar, donde están reflejados los escenarios, las vidas, los momentos de la ciudadanía de esta ciudad que hoy son una inmejorable fuente de información para conocer nuestro pasado reciente. En el archivo se pueden ver las placas del puerto del Berbés con sus pescadores y peixeiras, los carros de bueyes en la calle del Príncipe, los primeros tranvías, los primeros autómoviles por Urzáiz, y las primeras industrias como las fundiciones, los astilleros de barcos de madera o las fábricas de salazones primero y más tarde de conservas de pescado. Pacheco también retrató los cafés de la ciudad con sus tertulias donde parecía que se detenía el tiempo, los periódicos con sus primitivas rotativas, las fiestas populares, los primeros campos de fútbol con gran número de aficionados asomados al césped. Pero entre las múltiples fotografías se pueden ver también los mítines obreros de la época, las celebraciones de la Iglesia, los desfiles militares, las despedidas de los emigrantes en el puerto y desgraciadamente las escenas del Vigo de la guerra civil y la posterior dictadura. Jaime Pacheco fallecería en 1954 legando su estudio a su familia que lo mantuvo abierto hasta 1994, cuando trabajaban en él su hijo Alberto y su nieta Susi.
Lugares Vigo