ATOPO
Registros actuales: 1.558.936
Objetos digitales disponibles: 504.169

Las ediciones de lujo

Si bien minoritarias desde el punto de vista cuantitativo, las denominadas ediciones de lujo ocupan, por su especial valor y belleza, un lugar destacado en las colecciones de la inmensa mayoría de bibliotecas y centros de documentación.

Se trata de un tipo especial de ediciones que está relacionado con toda una serie de términos bibliográficos como pueden ser las ediciones de bibliófilo, los libros de lujo o las encuadernaciones de lujo y que tienen su origen en el siglo XIX en Francia, donde se comienzan a hacer juntando textos de obras destacadas con imágenes de artistas plásticos, lo que da lugar a ediciones de gran calidad.

edición de lujo

Tal y como se puede observar en algunas de las principales fuentes sobre la materia (Diccionario de bibliología y ciencias afines, de José Martínez de Sousa o Diccionario del archivero bibliotecario, de Luis García Ejarque) las ediciones de lujo suelen compartir, en líneas generales, una serie de características comunes:

  • Tiradas cortas y generalmente numeradas
  • Gran calidad de los materiales empleados en la confección
  • Esmerada presentación estética
  • Pulcritud de la tipografía

En el caso concreto de la biblioteca del Servicio de Patrimonio Documental y Bibliográfico las ediciones de lujo que forman parte de su fondo son fundamentalmente de dos tipos, aunque frecuentemente comparten algunas de sus características:

- Ediciones facsimilares, que buscan hacer una reproducción lo más fiel posible de obras de destacada importancia tanto histórica como estética.

- Libros con colaboración de artistas, ya sea con obras de autoría original o recopiladas por la editorial.

Todas ellas están disponibles para su consulta en la sala de la biblioteca.