Fondos
1902-10-02_Ordinaria. Acta de sesión 1902/10/02_Ordinaria
Acta de sesión 1902/10/02_Ordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.012/3.1902-10-02_Ordinaria
Título Acta de sesión 1902/10/02_Ordinaria
Data(s) 1902-10-02 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 4 Señores: Boente, Presidente; Estévez; Casas; Vázquez; Nine; Sequeiros; Sampedro; D. Gumersindo Otero; Garrido; Méndez; Millán; Echeverría; Vidal; Ozores; Areal; D. Prudencio Otero; Pazos. 1- Se abrió la sesión actuando como secretarios los Sres. Estévez y Casas. Diose lectura al acta de la sesión anterior y fué aprobada. ------ Folla: 4,5 2- Diose cuenta de los dictámenes de las Comisiones de Presupuestos, Fomento, Hacienda, Cuentas, Beneficencia y Bibioteca, proponiendo la aprobación de los acuerdos adoptados en los ramos respectivos por la Comisión Provincial desde 22 de abril a 27 de septiembre último y la Diputación acuerda de conformidad con lo propuesto en los referidos dictámenes. ------ Folla: 5,10 3- Diose cuenta nuevamente del proyecto de presupuesto que dice. Proyecto de Presupuesto ordinario para 1903 Artículo Capítulo Total Capº art. Ingresos 4º uº Repartimiento entre los Ayuntamientos de la provincia de la cantidad necesaria para las atenciones de la misma a razón de un 15,93% sobre la base que forman las contribuciones y el impuesto de con- sumos. 759.610,45 6º 4º Importe de las estancias que cause en el manicomio de Conxo la demente Dª. Ma- nuela Barcala Solla. 638,75 7º u º Repartimiento de una peseta por hectárea de viñedo para combatir la propagación de la filoxera conforme a la Ley de 18 de Junio de 1885 y R. D. de 20 Agosto de 1888. 4.747 " " Ingreso que debe hacer en la Caja provin- cial el ayuntamiento de esta ciudad y la Jun- ta de partido para contribuir al pago de la ca- sa Audiencia de esta provincia. 1.500 6.247 766.496,20 Total del presupuesto de Ingresos 766.496,20 Gastos 1º 1º Gastos de representación de Presidente.. ........................ 2.500 " " Indemnizaciones por dietas a los Diputados vocales de la Comisión provincial mixta de reclutamiento y del Tribunal contencioso ad- ministrativo ................................ 12.000 Secretaría de la Diputación " " Sueldo de un Secretario 5.000 " " Idem. de un oficial 1º de Secretaría 2.250 " " Id. de uno id. 2º de id. 2.000 " " Id. de uno Id. 3º de Id. 2.000 " " Id. de un aspirante de id. 1.500 " " Id. de otro id. de id. 1.500 " " Id. de un portero mayor 999 " " Id. de un conserje 999 Contaduría " " Sueldo de un contador de fondos pro- vinciales ............................... 3.000 " " Id. de un oficial de contaduría.. 2.000 " " Id. de uno 2º de id. 2.000 " " Id. de un portero 980 Depositaría 1º 1º Sueldo de un Depositario 2.500 " " Id. de un Oficial 2.000 " " Id. de un auxiliar 1.500 " " Id. de un portero 630 Comisión de cuentas " " Sueldo de un Jefe de la sección de cuentas .......................... 2.500 2.500 Construcciones civiles " " Sueldo de un arquitecto provin- cial ....................................... 2.500 " " Id. de un delineante .............. 1.500 4.000 Dirección de caminos " " Sueldo de un Director Jefe de caminos ................................. 4.000 4.000 Archivo " " Sueldo de un Oficial ............. 1.500 " " Id. de un aspirante ............... 1.750 2.250 59.108 Material ordinario " 2º De la Secretaría y comisión pro- vincial ............................. 3.500 " " Id. de Contaduría ............. 2.000 " " Id. de Depositaría ............ 1.500 " " Id. de Construcciones civiles ... 1.000 " " Id. de caminos provinciales ..... 1.500 Indemnizaciones " " Del arquitecto provincial por gastos de salida .................................... 500 Servicios generales 2º 1º Para pago de honorarios de faculta- tivos por reconocimientos de quin- tos ......................................... 6.000 " " Para id. de material e impresiones de quintas ............................... 1.600 " " Gratificación para los talladores ... 500 " " Sueldo de un oficial mayor de la Co- misión mixta ........................... 1.000 9.100 Bagajes " 2º Para pago de la contrata de este ser- vicio ...................................... 13.000 Boletín Oficial " 3º Para pago de la contrata de este perió- dico ..................................... 7.000 Elecciones " 4º Para gastos de rectificación del censo y material de la Junta provincial .. 6.200 " " Para id. de impresión y publicación de listas electorales ................... 6.000 12.200 Calamidades " 5º Para remediar las que ocurran den- tro de la provincia........................ 7.000 " " Para sostenimiento del Instituto an- tirrábico de esta capital .............. 2.000 9.000 60.300 Obras obligatorias 3º 1º Para pago de haberes de peones y capataces, jornales de auxiliares, herramientas y demás gastos, inclu- so el empleo de la piedra machaca- da............................................... 45.000 " " Contratas de acopios de conserva- ción ........................................... 30.000 75.000 Conservación de fincas " 4º Para conservación del edificio que ocupa el Instituto provincial......... 1.000 " " Para id. de conservación y repara- ción del Palacio provincial ........... 5.000 " " Sueldo del jardinero del Palacio pro- vincial ......................................... 912,50 6.912,50 81.912,50 Cargas 4º 1º Para pago del seguro contra incen- dios del Palacio Provincial .......... 260 " " Idem. de la Inclusa ....................... 6 Pensiones " 2º Para pago de un pensión 1.500 " " Para id. de 2 a 1000 ptas una 2.000 " " Para id. de una id. de 899,78 " " Para id. de una id. de 750 " " Para id. de una id. de 625 " " Para id. de una id. de 600 " " Para id. de una id. de 500 " " Para id. de tres de 450 una 1.350 " " Para id. de una jubilación de 4.000 " " Para id. de otra de 500 " " Para id. de las de 50 céntimos de peseta diarios 912,10 15.435,48 15.701,48 Instrucción pública 5º 1º Personal de Secretaría 5.450 Material " " 1.300 " " Aumento gradual a los maestros 4.425 11.175 Atenciones de 2ª enseñanza " 2º Para pago de atenciones de 2ª ense- ñanza durante el ejercicio 110.128,46 " " Para id. del inquilinato de la casa Es- cuela Normal de maestros 1.095 " " Para id. del id. de la casa habitación del Director de la id. Normal de maes- tros 600 111.823,46 Atenciones de 1ª enseñanza " " Gratificación al regente de la escuela práctica de la Normal de Maestros 500 " " Id. a la Regente de la id. de Maestros 500 " " Al inspector de 1ª enseñanza para gastos de visita 500 1.500 Colegio de Sordo-mudos " 4º Subvención anual concedida a este esta- blecimiento 3.600 " " Gratificación al médico del estableci- miento 500 4.100 Bibiotecas " 5º Para conservación del edificio que ocupa la de esta provincia 750 " " Para adquisición de obras 1.000 5º 5º Para sostenimiento de la Biblioteca Nacio- nal 250 2.000 Museos " 1º Para adquisición de objetos destinados para el Arqueológico de esta capital 1.000 " " Sueldo del mozo jardinero de dicho mu- seo 265 1.365 131.8963,46 Beneficencia 6º 1 Sueldo del secretario de la Junta pro- vincial 2.000 " " Id. del oficial encargado de instruir ex- pedientes de dementes 2.000 " " Gratificación de un auxiliar 375 " " Material de la secretaría de la Junta 500 " " Para pago de estancias de dementes en el manicomio de Conxo 55.000 59.875 Hospitales " 2 Sueldo de un oficial encrgado de instruir " " Gratificación al médico que informa las solicitudes de entrada 1.000 " " Para pago de estancias de enfermos po- bres en el Hospital de Santiago 18.000 6º 2º Para id. id. en el de San Lázaro de la mis- ma ciudad 3.500 " " Para id. id. en el de Pontevedra 20.000 " " Para id. de id. de inclusos en el Hospicio de esta ciudad 28.000 " " Subvención anual a la casa de caridad de Vigo 4.000 " " Id. al Hospital e Inclusa de Tui 3.750 " " Id. a la casa caridad de Baiona 500 " " Id al Hospitalillo de Cuntis 562,50 " " Id. a las hermanitas de los ancianos desam- parados de Vigo 1.000 " " Id. del Hospitalillo de Mondariz 500 82.812,50 Inclusa " 4º Para sostenimiento de la provincial según presupuesto adjunto 40.649,50 183.337 Corección pública 7º 1º Gratificación al médico de la cárcel Audiencia 750 " " Id. al director 250 Gastos de material, socorros y utensilios 12.000 " " Alquiler de la casa Audiencia 3.000 " " Gastos de reparación y conservación de la misma 2.000 18.000 Presidio Correccional " 2º Sueldo de un administrador 1.000 Para socorros y utensilios 13.000 14.875 32.875 Imprevistos 8 uº Para gastos imprevistos 10.000 Carreteras 10 2º Sueldo de un ayudante 1º de caminos provinciales 2.000 " " Id. de un aspirante 1775 " " Id. de tres sobrestantes a 1.500 pesetas cada uno 4.500 " " Id. de un ordenanza 728,75 " " Indemnización del Director Jefe de caminos 2.000 " " Id. del ayudante 1º 1.000 " " Id. de tres sobrestantes a 500 pesetas uno 1.500 " " Jornales de peones auxiliares, material de estudios, etc. 4.000 " " Indemnización del personal facultativo para trabajos de campo 2.000 " " Para expropiación y obras de los trozos 2º y 3º del camino de Arcade a Ponteareas nº 6 del plan 28.000 10 2º Para id. id. de. trozo del camino de Lalín a Ponte San Xusto 8.000 " " Para id. del trozo 5º del mismo camino 20.000 " " Para id. del trozo 6º de id 1.000 " " Para id. de la sección de Padrenda a Leiro del camino de Noalla a C Caldas de Reis nº 8 del Plan 20.000 " " Para id. id. de la reparación y ensanche de la sección de Ponteareas al manantial de aguas minero-medicinales de Chan de Gándara 1.000 " " Para id. id. del camino o paseo de unión de los dos manantiales de aguas minero medicinales de Mondariz 16.000 114-503,75 114.503,75 Obras diversas 11 uº Para pago del tercer plazo de la subvención concedida al ferrocarril de esta capital a Carril 50.000 " " Subvención anual para material de Secretaría, de Agricultura, Industria y Comercio 365 " " Para otras subvenciones concedidas y que se concedan 20.318,01 " 2º Subveción anual a la sociedad de ganados de Riobo en A Estrada 365 71.048,01 71.048,01 Otros gastos 12 uº Para pago del alumbrado eléctrico del Palacio 1.000 " " Para defensa contra la filoxera 4.747 5.747 5.747 766.496,20 Total del presupuesto de gastos 766.496,20 Resúmen Importe del presupuesto ordinario de Ingresos 766.496,20 Idem idem del de Gastos 766.496,20 Igual Pontevedra 30 de Septiembre de 1902. El Presidente, José Boente. ------ Folla: 10,11 4- Diose cuenta del dictamen de la Comisión de Presupuestos que dice "A la Diputación. La Comisión de Presupuestos ha examinado el proyecto del ordinario para 1903 y en su vista ha acordado aprobarlo con las siguientes modificaciones: 1ª- Que de la partida de 18.000 pts consignada para estancias de enfermos pobres en el Hopital de Santiago se deduzca y consigne como partida especial, la cantidad de 1.000 pts, en concepto de gratificación al licenciado en Medicina y cirugía que la Comisión Provincial designe como inspector médico del Gran Hospital de San Lázaro de Santiago y Manicomio de Conxo. 2ª- Que de la partida de 20.318 pts y un céntimo, para pago de subvenciones, se desglose y consigne como partida especial, la de 500 pesetas, como subvención para pago de alquileres de la casa cuartel de la Guardia civil de Pontevedra. 3ª- Que el sueldo del director Jefe de Caminos provinciales que figura en el Proyecto de presupuesto con 4.000 pts se eleve a 5.000 y la indemnización de 2.000 pts que se señala al indicado Jefe de caminos, se reduzca a 1.000. 4ª- Que de la partida de 10.000 pts, consignadas para gastos imprevistos, se deduzca la de 500 pts, la cual se agregue a la partida que con el título de "Instrucción pública" y epígrafe de "personal de la Junta provincial" se señala en el proyecto con 5.450, cuya partida de 500 pts, disfrutarán como aumento y por mitad sobre sus sueldos, los que en la actualidad disfrutan el cargo de auxiliares y deberán en lo sucesivo considerarse como oficiales, el uno de Secretaría y el otro de contabilidad, a tenor de lo dispuesto por el Real Decreto de 2 de septiembre último. Palacio provincial de Pontevedra, 1 de octubre de 1902. Antonio Pazos, Miguel Nine, Luis Ozorez, José Areal" Combate el dictamen el Sr. Sequeiros por los aumentos de sueldos que contén. Se defiende el Sr. Casas, sosteniendo que el aumento del sueldo del Director Jefe de caminos no produce aumentos de gastos puesta está compensado con la baja de lo consignado para indemnizaciones y el aumento de 500 pts a la partida de personal de la Secretaría de la Junta de Instrucción Pública es obligatorio con arreglo al RD de 2 de septiembre último. La Diputación acuerda de conformidad con lo propuesto en el anterior dictamen, con la condición de que de la partida consignada para pago de subvenciones, se consigne como partida especial la de 1.750 pts como subvención a la Sociedad Económica [de Amigos del País] para sostenimiento de sus escuelas. ------ Folla: 11 5-Diose cuenta del dictamen de la Comisión de Fomento que dice: "A la Diputación. La Comisión de Fomento ha examinado las solicitudes que en súplica de subvención para construcción de obras municipales, se hallan sometidas a despacho en la presente reunión; y Considerando atendibles las pretensiones formuladas y de utilidad indiscutible, las obras de cuya construcción se trata, a la Excma. Diputación propone, se sirba conceder las siguientes subvenciones: una de 17.670 pts, al Ayuntamiento de A Estrada para la apertura de calles, cuya obra se presupuesta en 35.340 pts. Dicha subvención habrá de satisfacerse por terceras partes en tres presupuesto sucesivos. Otra de 5.000 pts, pagaderas en dos presupuestos al Ayuntamiento de Bueu para construcción de una casa consistorial. Otra de 3.000 pts, a pagar en dos presupuestos al ayuntamiento de Moaña para la construcción de un cementerio en la parroquia de Domaio. Otra de 3.000 pts, en dos presupuestos al Ayuntamiento de Sanxenxo para urbanización y ensanche de la plaza de Martín Herrera, en la citada villa. Otra de 1.000 pts como ampliación de la concedida anteriormente al Ayuntamiento de Marín, para reparación del camino que desde aquella villa conduce al cementerio. Otra de 1.500 pts, al Sr. cura párroco de Torneiros (O Porriño) como ampliación de la que anteriormente le fue concedida para construcción de un cementerio. y otra de 1.500 pts al Sr. cura párroco de A Cañiza para construcción de la Torre de la Iglesia de Santa Teresa. Palacio provincial de Pontevedra, octubre 2 de 1902. Gumersindo Otero. Carlos Casas." La Diputación acuerda de conformidad con lo propuesto en el anterior dictamen. ------ Folla: 11 6-Diose cuenta del dictamen de la Comisión de Hacienda que dice: "A la Diputación. La Comisión de Hacienda a la Excma. Diputación propone, se sirva aprobar el pliego de condiciones que para la contrata del BOP fué inserto en el correspondiente al día 15 de noviembre de 1901, señalando como tipo de subasta para el año de 1903, la cantidad de 2.939´85 porque está contratado actualmente dicho servicio. Palacio provincial de Pontevedra, octubre 1 de 1902. Eduardo Garrido. Eugenio Sequeiros." La Diputación acuerda de conformidad con lo propuesto en el anterior dictamen. ------ Folla: 11 7-Diose cuenta del dictamen de la Comisión de Hacienda que dice: "A la Diputación. La Comisión de Hacienda, a la Excma. Diputación propone se sirva aprobar el pliego de condiciones que para la contrata del servicio de bagajes en el año actual, fue inserto en el BOP, correspondiente al día 16 de noviembre de 1901, señalando como tipo de subasta para el año de 1903, la cantidad de 13.179,60 pts, porque está contratado actualmente dicho servicio. Palacio provincial de Pontevedra, octubre 1 de 1902. Eugenio Sequeiros. Eduardo Garrido." La Diputación acuerda de conformidad con lo propuesto en el anterior dictamen. ------ Folla: 11,12 8-Diose cuenta de la proposición que dice: "A la Excma. Diputación. Los diputados que suscriben, teniendo en consideración los buenos servicios que prestan los empleados de la Secretaría, Contaduría, Depositaría, Archivo, Cuentas municipales y los asignados al despacho de expedientes de quintas, enfermos pobres, dementes y censo electoral, así como el demás personal subalterno, incluso la fregadora y jardineros del palacio, tienen el honor de proponer a V. E. se digne concederles, con cargo al capítulo de imprevistos, la gratificación acostumbrada del importe de los sueldos íntegros de una mensualidad para así, compensarlos de los decuentos que se les hace en sus haberes. Palacio de sesiones. Pontevedra, octubre 1 de 1902. Miguel Nine. Luis Ozores. Salustiano Méndez. José Millán. Eladio de Lema. Prudencio O. Sánchez. Gumersindo Otero. J. Estévez Fernández!. La combaten los señores Echeverría y Sequeiros, fundándose en que el estado de fondos provinciales no permiten larguezas. La defiende el Sr. Casas. El Sr. Echeverría presenta la enmienda que dice: " A la Excma. Diputación. El Diputado que suscribe tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la proposición de varios señores diputados. Que en vez de una paga entera, se conceda solo media paga, con motivo de las primeras fiestas de Navidad. Pontevedra 2 octubre 1902. José Echeverría." La apoya su autor. La combate el Sr. Sequeiros, reproduciendo las palabras del Sr. Echeverría, al combatir la proposición. Puesta a votación la enmienda fué rechazada. Votaron a favor los Sres. Pazos, Vázquez y Echeverría. Puesta a votación la proposición primera de que se dió lectura y que firman los Sres. Nine, Ozores, Méndez, Millán, Lema Otero, Estévez y D. Gumersindo Otero fué aprobada, votando en contra los Sres. Sampedro, Sequeiros y Echeverría. ------ Folla: 12 9-Diose lectura a la proposición que dice: "Los diputados que suscriben, proponen a la Excma. Diputación se sirva acordar que la mitad de vacantes que ocurran por defunción de dementes en el Manicomio de Conxo, o por haber sido declarados de alta, se cubra con otros alienados, cuyos expedientes existen en Secretaría, facultando a la comisión provincial para que oportunamente cubra esa mitad de vacantes, entendiendo modificado en este sentido el acuerdo anterior de la Diputación. Pontevedra, octubre, 1 de 1902. Miguel Nine. Luis Ozores. Y seguidamente de la enmienda que dice: "A la Diputación. El Diputado que suscribe presenta la siguiente enmienda a la moción de los Sres. Ozores y Nine. 1º- Que el ingreso de los locos sea por orden de antigüedad de los expedientes que en la actualidad exiten en la Secretaría o negociado correspondiente, teniendo en cuenta las fechas de las comunicaciones que acompañan a los expedientes. 2º- Que interin no se haya ordenado el ingreso de estos dementes, no se autorice el de ningún expediente que no se halle en ls condiciones anteriores. Pontevedra, Octubre 2 de 1902. Carlos Casas". Previa discusión en la que intervinieron los señores Casas, D. Gumersindo Otero, Sequeiros y el Sr. Presidente, se acuerda autorizar a la Comisión Provincial para que proviste la mitad de las vacantes que ocurran desde esta fecha en el manicomio de Conxo, debiendo ser acordado para este efecto el ingreso de los locos furiosos, según el orden de antigüedad en que se hubiesen registrado sus expedientes en las oficinas provinciales y una vez agotados los que actualmente existen pendientes de despacho, por el orden con que ingresen en lo sucesivo. ------ Folla: 12 10- Se acuerda autorizar a la Comisión Provincial para que acuerde lo conveniente al objeto de realizar en el local que ocupa la Escuela Normal de Maestros, las obras que son necesarias. ------ Folla: 12,13 11- El Sr. Presidente manifestó que el Sr. Ministro de la Gobernación interesa que se contribuya para los gastos de construcción del monumento de Alfonso XII con el 1% del total importe del presupuesto. El Sr. Sequeiros pide que dicha indicación no sea tomada en cuenta. El Sr. Presidente propone se manifieste al Sr. Ministro que esta Corporación con vista de la forma y medida en que las demás diputaciones contribuyan, cooperará a la elevación del referido monumento, a cuyo efecto se autorice a la Comisión Provincial para la resolución definitiva y la Diputación así lo acuerda, votando en contra el Sr. Sequeiros. ------ Folla: 13 12- Diose cuenta de la proposición que dice: "A la Excma. Diputación provincial. Hay en esta ciudad un artista genialísimo cuyas obras admiradas por propios y extraños son orgullo de la Región y rotundo mentis a los que niegan aptitudes artísticas a los naturales de Galicia. Por circunstancias sobrado conocidas, D. Mariano Cousiño, el inimitable cincelador a quien se refieren los anteriores conceptos, no goza de una posición tan desahogada que sus recursos propios le permitan dar remate a obras de gran empeño en mucha parte ya ejecutadas. Además, nuestra incuria o el despego con que tratamos a todo lo que no sea de utilidad inmediata y tangible, nos hizo desatender la obligación que impone nuestro cargo de recoger y cultivar con esmero un tal elemento de educación estética. Y por ende, D. Mariano Cousiño desaparecerá sin transmitir su técnica ni crear discípulos. Por todas estas razones que la premura de las circunstancias y la ocasión no permiten ampliar y para remediar en lo posible los males causados ya el infrascrito, somete a la benevolencia de los señores diputados, la siguiente proposición. El diputado provincial que suscribe, propone a la Excma. Diputación provincial que se conceda una subvención anual de 1.500 pts a D. Mariano Couslño para que pueda terminar trabajos artísticos de gran valía que por carencia de recursos no pueden ser ultimados. Si atendiendo a consideraciones especiales no es posible la concesión de tal donativo, creese en la Sociedad económica o en la Escuela de artes y oficios, una cátedra de artes de diseño, talla y grabado, con el sueldo anual de 1.500 pts y nómbrese para desempeñarla a D. Mariano Cousiño. Pontevedra, 2 de octubre de 1902. Eugenio Sequeiros". A propuesta del Sr. Casas, se acuerda autorizar a la Comisión provincial para que estudie la proposición de que se dió lectura y que resuelva o informe a la Diputación en la 1ª reunión ordinaria. ------ Folla: 13,14 13- Diose lectura de la proposición que dice: "A la Excma. Diputación provincial. Es indiscutible la deplorable situación del Erario provincial y a nadie se oculta que los recursos del mismo se distribuyen al presente con ausencia de todo plan meditado sin más pragmáticas que las influencias de afuera y los impulsos sentimentales o utilitarios de asentir. Así el dinero de la provincia inviértese casi en su totalidad manteniendo numeroso y superfluo personal (que vale a esta casa la merecidísima denominación de Hospicio para proletariado de levita) o en subvenciones caprichosas, concedidas las más veces a municipalidades dotadas de potencia económica sobrada para cubrir sus atenciones de recreo con desahogo, en tanto suelen ser preferidas otras cuyos medios son insuficientes del todo, no las permiten cubrir sus gastos necesarios; de ahí el estancamiento, más aún el marcado retroceso que se advierte de algunos años acá en el desarrollo de los intereses materiales y morales de la provincia, evidente revelación de lo infecundo, de lo funesto de nuestra gestión. Por otra parte, interesa por todos conceptos al buen nombre de la colectividad y al de cada uno de los diputados, el conocimiento Pleno de las causas que metamorfosearon el cuantioso superavit con que ho ha mucho se cerraban las liquidaciones anuales en perpétuo déficit, traducido por el constante incremento del contingente provincial. Por último, para el público y aún para el vulgo de los diputados, entre los cuales se cuenta el firmante, reinan caliginosas tinieblas en todo lo que atañe a la verdadera situación de la Hacienda Provincial, pues ni siquiera se cumplen los expresos preceptos legales respecto publicidad de cuentas, estados de recudación y gastos. Todo lo expuesto impele al infrascrito a formular y someter al juicio de los señores diputados provinciales, la siguiente proposición. El diputado provincial que suscribe propone a la Excma. Diputación, la urgente adopción de los acuerdos expresados a seguida. 1º, nombrar de su seno una Comisión por lo menos de 3 individuos, los cuales estudiarán minuciosamente las cuentas de los 10 últimos ejercicios y demás documentos que juzguen precisos para redactar una memoria que reflejara exacta y claramente el estado económico real del Tesoro de la provincia. Además propondrá un proyecto de presupuesto cimentado en una reorganización de servicios que, suprimiendo cargas parásitas, permita crear instituciones indispensables al bienestar y cultura provinciales. Ambos trabajos serán presentados para su examen en la próxima reunión semestral. 2º, los presupuestos así ordinarios como adicionales y extraordinarios serán publicados en el BOP como así mismo los estados de recaudación e inversión de fondos, las notas de gastos y los extractos de cuentas a que se refieren respectivamente los art. 125 y 126 de la Ley Provincial. 3º, de igual modo se publicarán en el BOP, los acuerdos de la Diputación y también los de la Comisión Provincial, cuando estos no sean adoptados en sesión secreta o funcionando como cuerpo consultivo. 4º, 15 días antes por lo menos de la reunión semestral correspondientes al décimo mes del año económico repartiranse a todos los diputados provinciales, sendas copias impresas del proyecto del presupuesto que se ha de discutir. De igual modo se procederá respecto al presupuesto adicional. Pontevedra, 2 de octubre de 1902. Eugenio Sequeiros". La apoya el Sr. Sequeiros y la combate el Sr. Casas. Después de detenida discusión entre ambos señores, la proposición es retirada y la Presidencia promete a su autor que la Ley será cumplida en lo que se refiere a la publicación de balance, cuentas, acuerdos y presupuestos. Y Se levantó la sesión. ------
Ãrea de notas
Nota