ATOPO
Registros actuales: 1.625.156
Objetos digitales disponibles: 504.759

Acta de sesión 1949/04/24_Constitutiva

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.054/1.1949-04-24_Constitutiva

  • Título Acta de sesión 1949/04/24_Constitutiva

  • Data(s) 1949-04-24 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 1,5 Constitución de la nueva Diputación. Toma de posesión de la nueva Corporación Provincial: 1. Bajo la Presidencia del Excmo. Señor Gobernador Civil y con asistencia de todos los Diputados proclamados, según acta de elección verificada en 20 de marzo último y auto del 30 del mismo mes y corriente año de la Audiencia Provincial celebra sesión extraordinaria en el Salón de Actos de este Palacio Provincial el Pleno de la Excma Diputación dando fe del acto el Secretario de la Corporación Señor Posse García. Comienza la sesión a las 10 de la mañana y por el Excmo. Sr. Gobernador Civil se dispone al Señor Secretario la lectura del acta de la elección de Diputados celebrada en 20 de marzo último y del acto de la Audiencia Provincial dictado en 30 del mismo mes y año. También se dio lectura de la base 44 de la Ley de 17 de julio de 1945 que regula las atribuciones del Pleno de la Excma Diputación así como de los Decretos de 9 de abril del corriente año insertos en el BOE nº 102 de 12 del actual en los que se dan normas sobre constitución de Diputaciones Provinciales y Cabildos Insulares; y sobre nombramiento de Procuradores en Cortes, representantes de dichos organismos provinciales e insulares. Por no existir ni haberse formulado reclamación alguna contra la capacidad legal de los miembros que constituyen la nueva Diputación, previo juramento prestado sobre los Evangelios de defender los intereses morales y materiales de la provincia dentro del mejor servicio de España y de lealtad al Jefe del Estado, el Señor Gobernador Civil declara posesionados de sus cargos a los Señores Diputados que a continuación se relacionan en representación de los Partidos Judiciales que también se expresan y con el carácter de Corporativos los restantes: Caldas de Reis - Don Pablo Elorriaga Senlle. Cambados - Don José Rodríguez Cobas. A Cañiza - Don José Carpintero Builla. A Estrada - Don José Espinosa Cervela. Lalín - Don Luis González Taboada. Pontevedra - Don José María Massó García. Ponteareas - Don José Luis Rodríguez Otero. Ponte Caldelas - Don Gerardo Carballal Mongade. Redondela - Don Francisco Cunqueiro Montenegro. Tui - Don Rosendo Bugarin Domínguez. Vigo - Don Casimiro Durán Gómez. Corporativos. Vigo - Don Fernando Conde Ponte. Pontevedra - Don Manuel Fontoira Peón. Pontevedra - Don Enrique Quesada Munuera. Pontevedra - Don Luis Estévez Martínez - Rocafort. Vigo - Don Rafael García Martínez. También se dio lectura por el Señor Secretario y de orden de la Presidencia, a la comunicación urgente del Gobierno Civil nº 326 de fecha 23 del actual que literalmente copiada dice así: ""Gobierno Civil Pontevedra". = Muy urgente = Recibo de la Dirección General de Administración Local, la siguiente comunicación telegráfica: "De orden del Excmo. Señor Ministro de la Gobernación, comunicó a VE que Consejo de Ministros hoy aprobó Decreto dando normas para funcionamiento Diputaciones provinciales Régimen común, cuyas principales disposiciones extracto a continuación, para urgente conocimiento Diputación provincial.= Al constituirse Diputaciones provinciales, el Presidente designará entre Diputados un Vicepresidente que le sustituirá caso de ausencia, enfermedad o vacante. El Presidente designará asimismo entre miembros Corporación un Presidente y dos Vocales para cada una de las seis secciones que deben constituirse obligatoriamente, que son: Beneficencia y Obras Sociales; Sanidad, Urbanismo y Vivienda; Agricultura y Ganaderia y Repoblación Forestal; Educación, Deportes y Turismo; Obras Públicas y Paro Obrero; Hacienda y Economía.= El Presidente de la Corporación lo será también nato de todas las Secciones cuando asista a sus reuniones. Podrá delegar sus atribuciones en Diputados para servicios o para asuntos deteminados. Cuando hubiere un Delegado de servicios presidirá la respectiva Sección. Con independencia de las seis secciones enumeradas se constituirá otra denominada de Gobierno de la que será Presidente el mismo de la Corporación y Vocales los Diputados que presidan las restantes Secciones, funcionando como órgano informativo y asesor de carácter permanente. (Pág. 2) El Presidente de la Diputación tendrá las facultades establecidas en la Base 45. Las atribuciones de la Diputación provincial son las reconocidas en la Base 44, ambos de la Ley de Régimen Local. Las Diputaciones provinciales celebran sesiones ordinarias una vez al mes, cuya fecha deberá ser fijada previamente por acuerdo de la Corporación. La sesión de Gobierno será convocada una vez por semana, las demás Secciones cuando los asuntos de Gobierno lo requieran. Las sesiones de la Diputación serán públicas, pudiendo celebrarse sesión extraordinaria por iniciativa presidencial, a petición de tercera parte de los miembros de la Corporación.= Lo que traslado a VS para su conocimiento y efectos encareciéndole se sirva acusar recibo de la presente comunicación.= Dios guarde a VS muchos años.= Pontevedra 23 de abril de 1949.= El Gobernador Civil.= Fernando José Solis Ruíz.= Señor Presidente de la Excma Diputación Provincial, Pontevedra."" Después de un cambio de impresiones en el que intervinieron varios Señores Diputados expresando su opinión sobre la constitución y funcionamiento de las Secciones que dispone la orden telegráfica del Ministerio de la Gobernación preinserta, se acordó queden constituidas las Secciones con los Señores Diputados Presidentes y Vocales de las mismas que a continuación se expresan: Sección de Beneficencia y Obras Sociales. Presidente: Don Luis Estévez Martínez - Rocafort. Vocales: Don Pablo Elorriaga Senlle y Don Casimiro Durán Gómez. Funcionario adscrito: Don Luis Sacarrea Ochoa. Sección de Sanidad, Urbanismo y Vivienda Presidente: Don Enrique Quesada Munuera. Vocales: Don Gerardo Carballal Morgade y Don Francisco Cunqueiro Montenegro. Funcionario adscrito: Don Herberto Blanco Rodríguez. Sección de Agricultura, Ganadería y Repoblación Forestal. Presidente: Don Fernando Conde Ponte. Vocales: Don José Carpintero Builla y Don José Maria Massó García. Funcionario adscrito: Don Fernando López Viaño. Sección de Educación, Deportes y Turismo. Presidente: Don José Rodríguez Cobas. Vocales: Don José Espinosa Cervela y Don José Luis Rodríguez Otero. Funcionario adscrito: Don Luis Sacarrera Ochoa. Sección de Obras Públicas y Paro Obrero. Presidente: Don Rafael García Martínez. Vocales: Don Rosendo Bugarín Domínguez y Don Luis González Taboada. Funcionario adscrito: Don César Martínez Pereiro. Sección de Hacienda y Economía. Presidente: Don José María Massó García. Vocales: Don Rosendo Bugarín Domínguez y Don Luis Estévez Martínez - Rocafort. Funcionarios adscritos: Don Herberto Blanco Rodríguez y Don José Míguez Leitón. Sección de Gobierno. Presidente: Don Manuel Fontoira Peón. Vocales: Por la Sección de Beneficencia y Obras Sociales: Don Luis Estévez Martínez - Rocafort. Por la Sección de Sanidad, Urbanismo y Vivienda: Don Enrique Quesada Munuera. Por la Sección de Agricultura, Ganadería y Repoblación: Don Fernando Conde Ponte. Por la Sección de Educación, Deportes y Turismo: Don José Rodríguez Cobas. Por la Sección de Obras Públicas y Paro Obrero: Don Rafael García Martínez. Por la Sección de Hacienda y Economía: Don José María Massó García. También se designaron las Delegaciones y representaciones que a continuación se expresan: Delegaciones. Beneficencia: Todos los Centros de la Capital y Sanatorio de La Lanzada.- Don Luis Estévez Martínez - Rocafort. Los de Vigo y Tui.- Don Casimiro Durán Gómez. Asilos de Cambados y Caldas; Manicomio y Leprosería y Sordomudos.- Don Pablo Elorriaga Senlle. Misión Biológica y Plan Agrícola de Galicia: Representante y Vocal Don José Carpintero Buílla. Patronato de Enseñanzas, Investigaciones y Experiencias Forestales de Lourizán: Diputado Vocal, Don Fernando Conde Ponte. Patronato de Formación Profesional y Escuelas Trabajo. Vigo: Don Rafael García Martínez. Pontevedra: Don Enrique Quesada Munuera. Consejo provincial de Fomento Pecuario. Don Enrique Quesada Munuera. Caja de Ahorros. Don Luis Estévez Martínez - Rocafort, Don José María Massó García y Don José Espinosa Cervela. Contribuciones. Diputado Delegado.- Don José María Massó García. La Diputación acuerda que en cumplimiento de los dispuesto en la Orden telegráfica de que se dio lectura, que el Pleno se reúna una vez cada mes, celebrando su próxima sesión el día 26 del corriente a las cuatro de la tarde y que la Sección de Gobierno tenga una reunión semanal. Seguidamente hace uso de la palabra el Señor Presidente en funciones Don Manuel Fontoira Peón que pronuncia el siguiente discurso: "Excmo. Señor, camaradas y amigos: Por imperativo legal, cábeme el alto honor de daros la bienvenida a esta Casa, con el más ferviente deseo de que os anime la misma ilusión con que yo entré a formar parte de la Comisión Gestora Provincial, hace diez años, recién concluida la campaña de liberación, época en que la entrega era total y máxime para el logro de ésta paz que disfrutamos gracias a la conducción serena y perfecta de nuestro invicto Caudillo, artífice de la Victoria y plasmados de las sabias doctrinas que nos guían en este resurgir maravilloso de nuestra Patria. Llegáis de lleno a la Corporación Provincial, con el refrendo unánime y valioso de una elección que supo dibujar una página de decoro político, en contradicción con el proceder de que fuera de España nos imputaban quienes no sabían de nuestras esencias democráticas purificadas por la legislación más justa que se ha promulgado en todos los tiempos. Y al entrar por esa "puerta grande" a integrar la Corporación que ha de regir los destinos de nuestra amada provincia, cábeme también la satisfacción de informaros que si ahora ha sufrido esta respetable casa los bandazos de una precariedad administrativa, que si ha pasado por momentos de angustiosa caída hacia un caos presentido, hoy, gracias al esfuerzo tenaz y mancomunado de unos cuantos, hemos podido sacar a flote la nave semi hundida y calafatear con precisión y sin titubeos las crueles roeduras que en sus compartimientos nobles habían sido producidas. No quiero ocultaros, que de resultas del pasado, y a fin de imponer una conducta recia y ejemplarizante, hemos realizado una liquidación deficitaria de ejercicios anteriores que nos obliga a una forzosa y equitativa limitación en los gastos voluntarios, medida que quizá a los ojos del vulgo desluzca un poco los primeros pasos de nuestra actuación, pero nuestra obligación que nace del fondo de nuestras conciencias y el juramento de nuestro cargo, hacen que cada uno de nosotros desde su escaño, sepa en todo momento anteponer el supremo bien de la provincia y de España, a las conveniencias localistas diferibles. Pese a todo, tenemos sobradas razones para enfocar el porvenir con franco optimismo, y si temporalmente la austeridad más severa debe presidir cada una de las Secciones de la Corporación, no pasará mucho tiempo, os lo aseguro, sin que los recursos propios, bien administrados nos permitan realizar una labor constructiva y de dotación eficaz que coloque a nuestra provincia en el lugar relevante que por la historia y solera le corresponde. Disfrutamos hoy, señores diputados, la inmensa satisfacción de ser presididos por la primera autoridad de la provincia, al excelentísimo señor gobernador civil, Don José Solís Ruiz, el cual ha tenido la gentileza de acompañarnos y autorizarnos en este acto solemne, no solamente con el valimiento de su alta jerarquía, sino con su noble corazón al servicio, en todo momento, de España y de Franco, para inspirarnos con sus sabias consignas, en la futura actuación al frente de los cargos para que hemos sido elegidos. A él exclusivamente, corresponde el mérito de la fructífera labor realizada en todos los sectores de la Administración provincial, en estos últimos meses de intensa vigilia, siempre atento y avisador a todas las asechanzas, hasta expurgar y construir simultáneamente lo que hoy es exponente de una gestión honorable, inteligente y fecunda. Quizá le ofenda con mis palabras; quizá en su fuero interno y en estos momentos, deseará que cambie el rumbo de estas mis pobres divagaciones; pero no ignora nuestra primera autoridad que no puede incidir en adulación quien sabe ser leal, desde cualquier escondido rincón de la actividad puesta al servicio de un convencimiento y un ideal sentido. No quiero terminar sin dedicar un emocionado recuerdo a los que hasta hoy han sido mis compañeros de Comisión, a los que conmigo pasaron sinsabores, desvelos y también momentos felices, en esta última etapa de intensa labor al frente de los crudos problemas que hubo que resolver; así como también para aquellos funcionarios que con toda lealtad y fuera de sus horas obligadas han prestado una colaboración desinteresada para el feliz desarrollo y evolución del tránsito pasado, y a quienes me permito rogar que sigan con la misma lealtad y superándose, si posible fuese, para vencer holgadamente y con dignidad todas las etapas de esta nueva era, que hoy comienza con los mejores auspicios. Sed, pues, bienvenidos, camaradas; y sabed que, en mi modesto valer tendréis siempre al colaborador dispuesto a llevar con vosotros a feliz puerto esta nave que hoy resplandece de alborozo de proa a popa y de babor a estribor, por que en ella tremola la bandera de España y los vigías gritan desde la cota más alta que el horizonte está despejado, el timón firme en su puesto y el capitán con la fé en Dios y el corazón al servicio de España y de Franco. ¡Arriba España!. Los Señores Diputados hacen objeto al Señor Fontoira de una cordial ovación. Seguidamente se levanta y hace uso de la palabra, el Excmo. Señor Gobernador Civil Don José Solís Ruiz, que es saludado con una ovación clamorosa por los Señores Diputados y el público que asiste a esta sesión. Comienza indicando a los Diputados provinciales que no han de defender exclusivamente los intereses de una región o comarca, sino los intereses totales y peculiares de toda la provincia y, por lo tanto, como tales han de posponer muchísimas veces y en muchísimas ocasiones, aquellos intereses peculiares a los generales que son los que debidamente representan. Continuó la primera autoridad civil de la provincia hablando de los Diputados de sus relaciones con los municipios. Los pequeños municipios - dijo - necesitan del apoyo, tanto material como moral y técnico de la nueva Diputación. La Diputación - prosiguió - ha de tutelar a estos Municipios y ha de ser el ejemplo vivo de actuación para todos los municipios de la provincia. Al mismo tiempo les habló de los problemas fundamentales que hay que afrontar y la Diputación puede hacer mucho por ellos. Por ejemplo - dijo - el Gobernador el problema de la vivienda por el que vengo preocupándome y encuentro colaboraciones como la de la Delegación Nacional de Sindicatos que nos da más de tres millones de pesetas para fondos perdidos; pero sin embargo encuentro también que otras instituciones, y algunas de ellas dentro de la provincia, van haciendo retrasar la realidad que sería que para final de año tuviésemos en marcha un millar de viviendas que considero de momento como imprescindibles. A la Diputación le digo que tiene también que ayudar a la resolución de este problema, entablando el necesario contacto con los Ayuntamientos. Y desde luego que, cuento con el apoyo decidido de la Organización Sindical que llevará el peso de la vivienda. Aludió a la necesidad que hay en algunas parroquias principalmente de caminos vecinales, parroquias que no pueden sacar sus riquezas a tierra firme por falta de comunicaciones. Estos problemas de caminos es imprescindible afrontarlos con valentía, puesto que por una parte también contribuyen a resolver, en parte el pequeño paro que presenta o pueda presentarse. En acción benéfica - añade - tiene mucho que hacer. Los humildes han de ser nuestra preocupación fundamental, porque es uno de los principios fundamentales también de nuestra doctrina. Aquel hombre que mucho necesita, mucho obligados venimos a darle todo cuanto podamos: hospitales, asilos, hospicios, Sanatorio de La Lanzada, han de ser preocupación importante de esta nueva Diputación. He de admirar en todo caso que se invierte, pero muy principalmente cómo se invierte, cómo se trata el personal acogido y si la alimentación, vestido etc., reúnen las condiciones debidas. También habló el Señor Solís Ruiz a lo relativo a la Agricultura y Ganadería, base fundamental del sostenimiento y engrandecimiento de nuestra provincia. Igualmente aludió al problema de escuelas, problema fundamental, problema grave - dijo -. Son muchos - continuó el Señor Gobernador los cientos de escuelas que tenemos en la provincia, y sin embargo los Ayuntamientos no pueden llegar a proporcionar, en muchos casos, a los maestros alojamiento, y además de alojamiento local apropósito para las escuelas. La Diputación puede, en representación de los Ayuntamientos, o de parte de ellos, establecer un convenio con el Estado, y afrontar también valientemente el problema de estas construcciones, mediante la concesión, o mejor dicho, mediante la obtención de los créditos necesarios a largo plazo. De esta forma, en unos años podemos tener resuelto el problema de casas, - viviendas habitación para los maestros y el problema de alojamiento de las escuelas, puesto que sin unas buenas escuelas no podemos obtener ciudadanos convenientemente preparados, y los pueblos, no nos equivoquemos, son lo que son aquellos ciudadanos que los habitan. Hace alusión el Señor Soís Ruiz al problema de la repoblación forestal. La Provincia - continúa - efectivamente, tiene mucho hecho en Repoblación Forestal, pero a la Diputación corresponde una gran responsabilidad. Ha de repoblarse donde convenga. Han de repoblarse aquellas especies precisas y que convengan a la Provincia. Han de garantizarse los aprovechamientos convenientes en beneficio no sólo de los intereses de la provincia y ha de conseguirse que no se hipotequen jamás estos aprovechamientos en beneficio de intereses distintos de los intereses provinciales. Servicios técnicos competentes: tiene la Diputación y los Señores Diputados con estos servicios han de vigilar todo lo que se refiera a Repoblación. Otras atinadas consideraciones hace la primera autoridad Civil en relación con los Ayuntamientos. Termina el Señor Solís Ruiz su interesantísimo discurso diciendo que tienen necesidad de comprender los Diputados que vienen a prestar su servicio y, por lo tanto, su mandato, al aceptar el cargo ha de ser una entrega total a un pueblo, a una provincia, a una España, a una idea y a un Caudillo. No caben - concluye - intereses bastardos sino sacrificios, entrega y espíritu de servicio. La brillante pieza oratoria de la dignísima primera autoridad civil de la provincia fue subrayada por una larga ovación por todos los presentes. ------ Folla: 4,5 2. Elección de Procurador en Cortes. En este momento se retira del Salón el Excmo. Señor Gobernador Civil a fin de que la Corporación libremente elija el Procurador en Cortes representante de esta Diputación, ocupando la Presidencia D. Manuel Fontoira Peón que anuncia se va a proceder a la elección del Señor Procurador en las Cortes Españolas, con arreglo a lo dispuesto en la Ley de 9 de marzo de 1949 y Decreto de 22 de marzo del mismo año y 9 de abril del corriente, a cuyo efecto y antes de comenzar la elección invita a formar parte de la mesa como escrutadores a dos Señores Señores Diputados, el de mayor y menor edad, que resultaron ser D. Francisco Cunqueiro Montenegro y D. José Rodríguez Cobas. Verificada la elección por papeletas secretas fueron depositando su voto los Señores Diputados asistentes, D. Pablo Elorriaga Senlle; D. José Rodríguez Cobas; D. José Carpintero Builla; D. José Espinosa Cervela; D. Luis González Taboada; D. José Mª Massó García; D. José Luis Rodríguez Otero; D. Gerardo Carballal Morgade; D. Francisco Cunqueiro Montenegro; D. Rosendo Bugarin Domínguez; D. Casimiro Durán Gómez; D. Fernando Conde Ponte; D. Enrique Quesada Munuera; D. Luis Estévez Martínez-Rocafort; D. Rafael García Martínez, votando en último lugar el Presidente en funciones D. Manuel Fontoira Peón. Insaculadas las papeletas y verificado el escrutinio, dio el siguiente resultado: Para Procurador en Cortes, representante en esta Diputación, obtuvo 14 votos D. Manuel Fontoira Peón, resultando 2 papeletas en blanco. Han tomado parte en la votación 16 Señores Diputados, número igual al de papeletas escrutadas y al de miembros de que se compone actualmente la Diputación. En virtud de la votación obtenida ha sido proclamado Procurador en Cortes representante de esta Diputación D. Manuel Fontoira Peón, Presidente en funciones, sin que se formulase reclamación alguna, ni contra la capacidad del proclamado ni contra el resultado de la elección ni las formalidades de la misma, acordándose se remitan a la Presidencia de las Cortes y al Ministerio de la Gobernación, copias literales certificadas de esta votación, por conducto del Excmo. Señor Gobernador Civil. Y siendo las trece horas y cuarenta minutos del día de hoy, veinticuatro de abril de mil novecientos cuarenta y nueve, se levantó la sesión de lo que como Secretario doy fé, firmando la presente acta en unión de todos los Señores Diputados asistentes a esta sesión y que quedan consignados al comienzo. ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición