ATOPO
Registros actuales: 1.625.156
Objetos digitales disponibles: 504.759

Acta de sesión 1981/01/22_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.079/1.1981-01-22_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1981/01/22_Ordinaria

  • Data(s) 1981-01-22 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 125 En la ciudad de Pontevedra, en el Salón de Sesiones del Palacio Provincial, bajo la presidencia del Iltmo. Sr. D. Federico Cifuentes Pérez, siendo las dieciocho horas del día 22 de enero de mil novecientos ochenta y uno, se reunieron los señores Diputados que al margen se expresan, con el objeto de celebrar sesión ordinaria del Pleno de la Excma. Corporación Provincial, en primera convocatoria, y con arreglo al correspondiente Orden del Día. Asisten a la reunión el Secretario General Interino, D. Antonio Castro López, y el Interventor de Fondos Provinciales, D. Fernando Pedrosa Roldán. Justifican su ausencia los siguientes señores diputados: D. José Luis Nogueira Rodríguez, D. Gonzalo Ordóñez Pérez y D. José Javier Varona Para, no asistiendo también D. Jorge Casal Pintos y D. José Alfredo Bea Gondar. Abierta la sesión, por la Presidencia se dio cuenta, y se trataron, los siguientes asuntos: ------ Folla: 125 1. -Acta anterior. Por unanimidad se aprobó el borrador del acta de la sesión precedente, celebrada el día 30 de diciembre último. ------ Folla: 125 2. -Cumplimiento de acuerdos. Quedó enterado el Pleno de haberse procedido a dar cumplimiento a los acuerdos de la sesión precedente. ------ Folla: 125 3. -Liquidaciones de obras. Se aprueban las siguientes certificaciones-liquidaciones de obras con cargo al Presupuesto Ordinario, a favor de los contratistas y por los importes que a continuación se expresan: Concepto Contratista Importe pesetas -Acondicionamiento interior de uno de los edificios de El Rebullón...............................José Malvar Const. S.L....................380.325 -5ª certificación del concurso de suministro de grava y gravilla adjudicado por A.P. 21.6.79 y prorrogado para 1980.......................................José Malvar Const. S.L.................2.032.285 -Urbanización de las calles calzada y Canónigo Valiño (camino vecinal al embarcadero en Tui).....................................C.O.V.S.A......................................1.049.000 -Acondicionamiento de la Rampa a la Iglesia de Ventosa en Redondela............D. Anselmo Fdez. Sarmiento.............475.000 -Pavimentación plaza de la Iglesia-Dúas Igrexias (Forcarei)-..............................D. Anselmo Fdez. Sarmiento..............349.115 -Pavimentación de la carretera rural en Dúas Igrexias (Forcarei)...............................D. Anselmo Fdez. Sarmiento..............352.800 -Acondicionamiento de la plaza del Cementerio de Agolada..................................D. Anselmo Fdez. Sarmiento..............277.000 -Acondicionamiento de la plaza de Agolada....................D. Anselmo Fdez. Sarmiento..............233.000 -Obras varias en el edificio de la finca Mouriscade...........D. Gumersindo Meijón Álvarez............344.620 -Pavimentación del Campo de Fiesta de Dúas Igrexias (Forcarei).................Construcciones Carro S.L..................328.500 -Pavimentación de la Carretera de Lalín a Folgoso a la Millarada Covas (Forcarei)..............................Construcciones Carro S.L.......................8.138 -Pavimentación del camino de Reconco, en Cotobade.....Construcciones Carro S.L..................280.000 -Mejoras en el camino vecinal de Mene a Búa (Moraña)................................Construcciones Carro S.L......................7.930 -Mejora Ganadera en la finca Mouriscade construcciones 1ª fase...................................D. José Fernández Nadar...................313.749 -Acceso al Grupo Escolar de Meaño...................................D. Manuel Bugallo Nogueira................460.000 -Mejora del camino de la Iglesia a Padrenda, en Meaño...................................D. Manuel Bugallo Nogueira................484.000 -Reparación de la instalación eléctrica de la Imprenta Provincial...............................Instalectric-Eléctrica Moderna............696.850 -Cierre y acondicionamiento de los Centros de transformación de la Ciudad Infantil...................................D. José Gerardo Torres Ábalo.............654.010 ------ Folla: 126 4. Cuentas de Caja del Presupuesto Ordinario. Se aprueban las Cuentas de Caja del Presupuesto Ordinario correspondientes al primero, segundo y tercer trimestre del Ejercicio de 1980, que rinde el Sr. Depositario de Fondos y en los que figura él conforme de la Intervención Provincial, cuyo resumen es el siguiente: Prim. Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre -Existencia fin trimestre anterior....491.182.211,85......442.308.288,77......405.346.072,66 -Importan los ingresos.................251.122.139,92......533.298.507,89......998.594.726,89 Suma....................742.304.351,77......975.606.796,66.....1.403.940.799,55 -Importan los pagos....................299.996.063,00.......570.260.724,00......593.019.551,00 -Existencia en Caja para el siguiente trimestre................442.308.288,77.......405.346.072,66......810.921.248,55 ------ Folla: 125,126 5. Prórroga de plazo de contratación de obras del Ayuntamiento de Pontevedra. Por la Alcaldía Presidencia del Ayuntamiento de Pontevedra, se solicita prórroga del plazo para la contratación y ejecución de las obras del "Puente sobre el ferrocarril en Alba (Reariz-Devesa), primera y segunda fase". Y Resultando que, dichas obras fueron aprobadas en virtud de cambio de aplicación de subvenciones que le habían sido incluidas en Planes Provinciales de 1978 (600.000 pesetas) y 1979 (426.400 pesetas). Resultando que, en cuanto a la subvención del Plan 1978 debiera estar contratada al 31 de diciembre de 1980 (acuerdo plenario de 23 de octubre de 1980), bajo sanción anulatoria, lo que no es aplicable, sin embargo, a la subvención del Plan 1979. Considerando que, por el Ayuntamiento se justifica la petición de prórroga, alegando que se trata de una obra sujeta a autorización y proyecto de la RENFE, con cuya Entidad se ha comprometido el Ayuntamiento a cofinanciar. Considerando que la justificación es válida legalmente para la subvención proveniente del Plan 1979, pero no así para la del Plan 1978, por contravenir el acuerdo plenario de 23 de octubre. Considerando, no obstante, que la obra constituye una realización indivisible en su ejecución -y no podría legalmente anularse la subvención del Plan 1979-, la Corporación, como caso excepcional y de conformidad a lo informado por la Comisión de Cooperación, acuerda acceder a lo solicitado, debiendo requerirse al Ayuntamiento para que surja al máximo la contratación de las obras. ------ Folla: 126 6. -Id. del Ayuntamiento de Sanxenxo. Por la Alcaldía-Presidencia del Ayuntamiento de Sanxenxo se solicita la concesión de prórroga para la contratación de las obras incluidas en los Planes Provinciales 1979 y 1980, así como para los de "Adquisición de terrenos para nuevas captaciones", del Plan Provincial 1976/77. La Corporación, de conformidad con el dictamen de la Comisión de Cooperación, acuerda: 1º. -En cuanto a las incluidas en los Planes Provinciales 1979 y 1980, se hace presente al Ayuntamiento de Sanxenxo la necesidad de urgir la contratación de los mismos. 2º. -Por lo que atañe a las de "Adquisición de terrenos para nuevas captaciones" del Plan 1976/77, considerando que el Ayuntamiento adjunta certificación de acuerdo municipal acordando la compra de los terrenos en cuestión y facultando a la Alcaldía para la formalización de las correspondientes escrituras, ha de considerarse firme la contratación y en consecuencia no procede aplicar la penalidad de anulación. ------ Folla: 126,128 7 y 8. -Solicitud de los Ayuntamientos de Bueu y Cangas, de cambio de aplicación de subvención. Por la Presidencia se procede a la lectura de las dictámenes de la Comisión de Cooperación relativas a petición de cambio de subvención de los Ayuntamientos de Bueu y Cangas que dicen: "Por el Ayuntamiento de Bueu se solicita el cambio de aplicación de las subvenciones que, por importe de 1.500.000 y 1.668.647 pesetas, le habían sido concedidos para financiar las obras de "Alcantarillado y urbanización C/ Montero Ríos-Segunda fase" y "Alcantarillado Avda. Montero Ríos y vertido de aguas residuales" en los Planes: Extraordinario de 1974 y Único 1976-77, respectivamente, a fin de transferir ambas a un Plan de separación de Caminos en el Rural. Y Resultando que la petición resulta absolutamente extemporánea, ya que el plazo para contratación de dichas obras finalizó el 31 de diciembre del pasado año (acuerdo plenario de 23 de octubre). Considerando que acceder a lo solicitado contravendría al acuerdo plenario de referencia. La Comisión propone al Pleno se desestime la solicitud formulada por el Ayuntamiento de Bueu, interesando el cambio de aplicación de las subvenciones de que se deja hecho mérito" "Por el Ayuntamiento de Cangas se solicita el cambio de aplicación de la subvención que, por importe de 2.000.000 de pesetas, le había sido concedida dentro del Plan Provincial 1976/77 para las obras de "Abastecimiento de aguas a Aldán", a fin de transferirla a las de "Canalización del Río ORXAS". y Resultando que la obra de "Abastecimiento de aguas a Aldán" le había sido incluida en el Plan 1976/77, en virtud de cambio de aplicación solicitado de la obra "Ampliación Red de distribución de aguas a Aldán-Hío (acuerdo plenario de 28 de junio de 1977). Resultando que la petición de nuevo cambio que interesa el Ayuntamiento resulta absolutamente extemporánea, ya que el plazo para contratación de las obras de dicho Plan finalizó el 31 de diciembre del pasado año (acuerdo plenario de 23 de octubre). Considerando que acceder a la nueva petición de cambio, contravendría el acuerdo plenario de referencia. La Comisión propone al Pleno Provincial se desestime la solicitud formulada por el Ayuntamiento de Cangas, interesando el cambio de aplicación de la subvención de que se deja hecho mérito". El Sr. Presidente considera que, por la índole de la materia, deben estudiarse conjuntamente, a lo que accede la Corporación, produciéndose a continuación las siguientes intervenciones: Sr. Barcia Lago (UG). -Después de hacer mención a las prórrogas otorgadas en distintas ocasiones, manifiesta que la Diputación, debiera, no obstante, considerar la decisión de anulación de subvenciones, acto éste que lleva consigo graves perjuicios materiales, por lo que en el caso de los Ayuntamientos de Bueu y Cangas propugna una mayor flexibilidad y no la estricta aplicación de la Ley, ya que, al fin y al cabo, los únicos perjudicados son los vecinos, a los que se les priva de la posibilidad de realización de unas obras que se consideran necesarias para la comunidad que integran. Las Diputaciones deben fomentar realizaciones sin atender a la letra pequeña de la Ley puesto que "summun jus" puede generar "summa injuria". Aún en el supuesto de que existiese ineficacia en los ediles, quienes "pagan los platos rotos" son los vecinos. Sr. Piñeiro Bermúdez (PSOE). -En su intervención, manifiesta su total conformidad con las palabras del Sr. Barcia, y piensa que si se ha sido benévolo con el Ayuntamiento de Pontevedra, debiera actuarse también con flexibilidad en el caso de los Ayuntamientos de Bueu y Cangas y no aplicarles el rigor de la Ley, por lo que solicita la concesión de una prórroga a ambos ayuntamientos de 6 meses o más para que puedan llevar a cabo la contratación de las obras. Sr. López Freiere (UCD). -Hace la pregunta de si el acuerdo que regula el plazo para la contratación de las obras ha sido tomado por unanimidad, y si a los Ayuntamientos de Bueu y Cangas se les comunicó con antelación suficiente o no la concesión de la prórroga o prórrogas. Presidencia (UCD). -Ante las preguntas del Señor López Freire, procede a la lectura de una serie de escritos-circulares dirigidos con carácter general a los Ayuntamientos de la provincia, implicados en el incumplimiento de la normativa provincial que regula la contratación de obras aprobadas con cargo a planes de obras y servicios. Sr. López Freire (UCD). -Vuelve a preguntar, si después de la última comunicación dirigida a los Ayuntamientos de Bueu y Cangas, éstos solicitaron nuevamente prórroga de ampliación de plazo para contratar las obras. Sr. Mera Rodríguez (UCD). -Informa a López Freire que la Comisión de Cooperación en su sesión previa en este Pleno, resolvió informar en sentido denegatorio las solicitudes formuladas en tal sentido por los citados Ayuntamientos, en cumplimiento del acuerdo plenario adoptado al efecto por la Corporación Provincial en sesión celebrada el 23 de octubre de 1980. Informa también del caso que plantea el Ayuntamiento de Sanxenxo y otros análogos afectados por la normativa en materia concreta de contratación de obras, y manifiesta que los vecinos tienen que exigir de sus respectivos Alcaldes una mayor preocupación, una más decidida entrega e interés en el cumplimiento de sus obligaciones para con el pueblo, para con los administrados, a los que tiene el deber de servir por encima de cualquier otro interés personal o partidista. Considera que la Diputación ha sido ya demasiado benévola al conceder en distintas ocasiones sucesivas prórrogas, que han sido incumplidas desoyendo obligaciones y compromisos contraídos e incurriendo con su negligencia en manifiesta responsabilidad. Termina diciendo que no se ha actuado pensando en colores partidistas de ninguna clase, y que la Comisión de Cooperación lo que había hecho fue respetar el acuerdo adoptado por el Pleno en sesión del mes de octubre pasado. Sr.Barcia Lago (UG). -Dice que nadie ha acusado a la Comisión de Cooperación de actuar según los colores partidistas, indicando que los Ayuntamientos de Bueu y Cangas debieron de encontrarse, indudablemente, con muchas dificultades para actuar como lo han hecho respecto de las subvenciones concedidas. Y justifica el retraso en la contratación de las obras en el obligado periodo de transición, elecciones y otros factores políticos de diversa índole, incluso algunos recordatorios corresponden a corporaciones anteriores, lo que quiere decir que las nuevas han quedado hipotecadas, con inercias del pasado, por cuya razón la Diputación debiera tener un poco de paciencia y ser más condescendiente a la hora de manifestarse sobre la anulación de subvenciones. Vuelve a solicitar un plazo de gracia, para que ahora puedan acogerse a la última tabla de salvación, como dice el Evangelio de Pedro. Sr. Mera Rodríguez (UCD). -Si la Diputación decide someter el tema a votación, la Comisión está en el mejor ánimo para que la misma se lleve a cabo. Sr. Piñeiro Bermúdez (PSOE). -Manifiesta que a los Ayuntamientos de Sanxenxo, con obras del Plan 1976/77 y al de Pontevedra, del Plan 1978, que son de Centro, se les concede prórroga, mientras que otros que son de izquierda se les niega. Sr. Mera Rodríguez (UCD). -Dice que el Sr. Piñeiro Bermúdez "más tiene acostumbrados a complicar las cosas" cuando se está en la mejor disposición de solucionar los problemas, ya que como manifiesto anteriormente, por parte de la Comisión no existe inconveniente en reconsiderar su propuesta y que se someta a rotación. Aclara las razones por los que se concedió prórroga a los Municipios de Pontevedra y Sanxenxo. Sr. Crespo Barros (A.P.). -Interviene para decir que cuando se trató el asunto de Pontevedra se actuó con la mejor disposición y se pensaba que lo que afecta a las Ayuntamientos de Bueu y Cangas iba a tener igual tratamiento, por lo que quiere sensibilizar al resto de sus compañeros y pedir la concesión de un plazo de un trimestre para que los Ayuntamientos puedan contratar estas obras. Sr. López Freire (UCD). -Manifiesta que le preocupa el que los 2.000.000 de pesetas los pierdan los vecinos, sobre todo por culpa de las Corporaciones que desde el año 1977 no fueron capaces de contratar las obras, demostrando con ello una inoperancia y una clara insuficiencia de capacidad de gestión. Pero considera que los vecinos no deben pagar las consecuencias de esta falta de capacidad de gestión de las Corporaciones Municipales, por lo que ruega a la Presidencia para que, por una vez más, se conceda una prórroga de tres meses, formulando los mejores deseos para que las Corporaciones correspondientes puedan llevar a cabo las obras. Presidencia (UCD). -Después de estas intervenciones, cierra el debate la Presidencia, manifestando que se le quita "una losa de encima" al llegar a una solución satisfactoria en el caso que plantean los Ayuntamientos de Bueu y Cangas, ya que considera que no es fácil ni agradable adoptar un acuerdo que, como en el tema debatido, está en juego la acumulación de unas subvenciones que hay que considerar necesarias para unos fines a las que fueron otorgadas en su día. Pone de manifiesto al Pleno que no se trata de una decisión unilateral, sino que en la reunión de la Comisión Provincial de Colaboración del Estado con las Corporaciones Locales, celebrada últimamente en el Gobierno Civil, se trató de la conveniencia y necesidad de llegar a una liquidación total de los planes de obras atrasados. No obstante dice que celebra la petición de prórroga y la hace suya, si el Pleno está conforme. Se acuerda, por unanimidad, la concesión de una prórroga de tres nubes, contada a partir del día de hoy, para la contratación de obras incluidas en Planes Provinciales de los Ayuntamientos de Bueu y Cangas, lo que incluye el cambio de aplicación de subvenciones que por los mismos se solicitó, es decir: Ayuntamiento de Bueu: Alcantarillado y Urbanización de la C/ Montero Ríos, Segundo Fase y Alcantarillado de la Avda. de Montero Ríos y vertido de aguas residuales para Plan de reparación de caminos rurales. Ayuntamiento de Cangas: Abastecimiento de aguas a Aldán para canalización del río Orxas. Esta prórroga se hace extensiva a aquellos Ayuntamientos que se concentren en las mismas circunstancias que los ya indicados. ------ Folla: 128 9. Cambio de aplicación de subvención en el Ayuntamiento de Nigrán. Por el Ayuntamiento de Nigrán se solicita el cambio de aplicación de la subvención provincial que, por importe de 1.761.088 pesetas, le fuera concedida para financiar las obras de "Saneamiento de La Ramallosa (segunda fase)", en el Plan Provincial de Obras y Servicios 1980, con el núm. 18, a fin de transferirla a las de "Urbanización carretera de acceso a Playa América desde la C-550 Rans-Lourido". Y Resultando que el Ayuntamiento fundamenta la petición de cambio en la circunstancia de que la primera fase de las obras de saneamiento está todavía sin concluir, lo que desaconseja acometer la segunda fase. Considerando que, legalmente la petición de cambio es admisible, por tratarse de una obra del Plan Provincial 1980, en plazo de contratación. La Corporación, conforme con el dictamen de la Comisión de Cooperación, acuerda acceder a lo solicitado, transfiriendo a las obras de "Urbanización carretera acceso a Playa América desde la C-550 Rans-Lourido", la subvención que en el Plan Provincial 1980 había sido concedida para los de "Saneamiento de La Ramallosa" (segunda fase), por importe de 1.761.088 pesetas, debiendo ésta anularse y darse de baja en el Plan de referencia. ------ Folla: 128,130 10. Planes Provinciales de obras y servicios y de la Comarca de Sección Especial. Por el Señor Presidente se dio lectura a la propuesta de la Comisión Informativa de Cooperación que dice: "Se entera la Comisión de escrito remitido por la Dirección General de Cooperación Local, a medio del cual participa que en los Presupuestos Generales del Estado para 1981 se ha asignado a la provincia las cantidades que, en calidad de participación del Estado, en la financiación de Planes Provinciales, corresponde al ejercicio de 1981 y que son las siguientes: -Al Plan Provincial de Obras y Servicios....................................123.221.000 -Al Plan de la Comarca de Acción Especial................................123.692.000 La Comisión, teniendo en cuenta los criterios adoptados en cuanto al tratamiento jurídico-financiero de los planes de años precedentes y dentro de las prescripciones establecidas por los RR.DD. 688/78 y 1779/78, de 17 de febrero y 15 de julio, resuelve proponer al Pleno Provincial las directrices que habrán de informar la estructura de los planes que se concretan a continuación. A) Plan Provincial de Obras y Servicios 1. -Ámbito de aplicación del Plan El Plan afectará a todos los municipios. En los de más de 20.000 habitantes de obras que se incluyan habrán de localizarse en barriadas periféricas y su finalidad será la resolución de problemas de equipamiento comunitario. 2. -Cuantificación de subvenciones Tratamiento igualitario dentro de cada uno de los Grupos: cabeceras, núcleos de expansión y otros núcleos. 3. -Tipología de las obras a incluir en el Plan Podrán incluirse en el Plan todo tipo de obras que cumplan la condición de constituir "equipamiento de núcleos", con las sugerencias siguientes: a) Es conveniente otorgar preferencia a obras que generen contribuciones especiales. b) No es aconsejable solicitar la inclusión de obras de teléfonos públicos de Servicio, toda vez que las propuestas en el Plan de Penetración no podrán ser acometidas por la Compañía Telefónica durante el corriente ejercicio. 4. -Estructura financiera del Plan Los canales financieros del Plan están constituidos por: -Aportación del Estado..............................................................123.221.000 -Aportación del crédito-oficial o precedente de otras instituciones-cifrado en el 150% de la aportación del Estado, reservándose la Diputación el acudir al mismo hasta la cuantía de 270.369.500 pesetas y ofreciendo a los Ayuntamientos la posibilidad de obtener hasta 100.000.000 de pesetas entre ambos Planes. -Aportación local en cuantía mínima del 125% de la aportación estatal, entendiéndose computable en dicha aportación la de la Diputación y la de Empresas en obras electrificación rural. 5. -Normas a seguir en la redacción del Plan Las normas para la confección del Plan serán idénticos a las que rigieron en la del pasado 1980, con las actualizaciones obligadas para su aplicación concreta, a tenor de los criterios adoptados. B) Plan de la Comarca de acción especial 1. -Ámbito de aplicación Afectará, exclusivamente, a los 25 municipios que integran la citada Comarca. 2. -Cuantificación de subvenciones Se aplicarán igualitariamente dentro de la clásica jerarquización de núcleos. 3. -Tipología de las obras a incluir Se aplicarán idénticos criterios que en el Plan de Obras y Servicios. 4. -Estructura financiera del Plan Los cauces financieros del Plan son: -Aportación del Estado..............................................................123.692.000 -Aportación crédito-oficial o precedente de otras instituciones-cifrado en el 150% de la aportación del Estado, reservándose la Diputación el acudir hasta 270.369.500 pesetas entre ambos planes y los Ayuntamientos hasta 100.000.000 para los dos Planes. -Aportación local en cuantía mínima del 25% de la aportación estatal, en la que se entiende computable la de la Diputación y otras que pudieran integrarse distintas de los de los Ayuntamientos. Disposiciones comunes a ambos planes A tenor de lo determinado en el art. 13 del R.D. 168/78, de 17 de febrero, se encomienda a los Ayuntamientos la ejecución de las obras municipales que, a su instancia, se incluyan en los Planes, a fin de que sean ellos quienes contraten y controlen la ejecución de las mismas, por entender que tienen capacidades de gestión y medios técnicos para asumir dicho cometido, salvo que hagan expresa manifestación de que sean contratados por la Diputación. En todo lo no dispuesto en las presentes directrices, se estará a las instituciones dictadas por la Diputación para regular la formulación de solicitudes de inclusión, y para la contratación, ejecución y justificación de las obras de los Planes de 1980. Por último y considerando la exorbitada proliferación de peticiones interesadas cambios de aplicación de subvenciones de obras incluidas en Planes aprobados, lo que plantea una cumplida problemática de orden funcional y contable, obligando a un complejísimo seguimiento y control de tareas político administrativas, la Comisión propone al Pleno la necesidad de conciencias a los Ayuntamientos para que analicen en profundidad y estudien con la mayor ponderación las necesidades y la oportunidad de su selección, evitando con ello que cualquier imprevisión material, técnica o económica de difícil o imposible subsanación, ponga en peligro o impidan la ejecución de las obras, obligando a los Ayuntamientos a forzadas y tardías peticiones de cambio que complican la buena marcha de los Planes y atentan a la seriedad y firmeza de los mismos." De conformidad con lo determinado en la Norma 4 de las directrices de ambos Planes, deberá el Pleno Provincial acordar la petición al Banco de Crédito Local de España de un préstamo por importe de 270.369.500 pesetas, para financiar obras dentro de los Planes Provinciales 1981. (Plan Provincial de Obras y Servicios y Plan de la Comarca de Acción Especial). Se producen las siguientes intervenciones de los señores Diputados: Sr. Barros Puente (PSOE). -Habla de la importancia de los Planes de Obras y Servicios y dice que en principio no hay ninguna exclusión de Ayuntamientos, a no ser aquellos que excedan de 20.000 habitantes, pasando después a comentar la forma financiera que contempla al Plan, lo que lugar a los pertinentes aclaraciones sobre el particular. Sr. Mera Rodríguez (UCD). -Interviene para fundamentar diversas aclaraciones que han tenido lugar, manifestando que la norma tiene que cumplirse en el conjunto del Plan, exponiendo para ello un ejemplo práctico, tomando como base la peseta, e indicando que el Servicio de Cooperación dirigirá en la próxima semana una circular informativa en relación con el Plan de Obras y Servicios 1981 a los Ayuntamientos de la Provincia. Sr. Barros Puente (PSOE). -Dice que no encuentra ni medianamente bien la forma distributiva del Plan y que no le convencen los planteamientos que contempla el mismo. Sr. López Freire (UCD). -Estima que existe una pequeña confusión y para aclararla hace referencia a la jerarquización de municipios y a la distribución equitativa entre los Ayuntamientos dentro de cada consideración de núcleo. Hace hincapié, asimismo, en el crédito local, al que muchos ayuntamientos no acuden más bien por ignorancia. Sr. Barros Puente (PSOE). -No le parece bien que se tomen "X" millones y se repartan entre "X" municipios, diciéndoles ahí van "X" millones, por eso quiere conocer cual es la intención de la Comisión de Cooperación y sí se enlaza con el Plan trienal. Dice que Vigo presenta un entorno rural de Gran magnitud y sin embargo se siente discriminado en la distribución del Plan con respecto a otros municipios. el Pleno, manifiesta, debería contemplar, al repartir el dinero, fundamentales datos indicativos de población, como medida justa y equitativa. Insiste que si el Plan de Obras y Servicios no contempla los desequilibrios que se producen, a efectos de ser corregidos con el Plan Trienal, no es acortado. Sr. Riera Nieves (UCD). -El Plan de Obras y Servicios es una parte dentro del programa de inversiones de la Diputación y está sujeto a unos condicionamientos legales que hay que cumplir, y el parámetro de habitantes al que se refiere el Sr. Barros Puente, es uno, pero no el único. Indica que además de los datos indicativos de población, había que considerar también otros que inciden en la provincia, como podrían ser lo relativo a la superficie de los municipios y la dispersión de población. No considera correcta la distribución en base al número de habitantes, como propone Barros Puente, y señala que habrán de tenerse en cuenta unos parámetros que promuevan más justa la distribución, entre los que podrían considerarse lo relativo a la superficie y la dispersión de población de los municipios. Sr. Barros Puente (PSOE). -Insiste en que si el Plan Trienal tiene la misión de corregir los desequilibrios del Plan de Obras y Servicios, entonces votaría a favor del mismo, y dice que el Plan tiene que estar fundamentado por razones objetivas y que la labor de la Diputación no debe continuar sirviendo de limosnera mayor de la provincia, y una Diputación limosnera seria caciquil (Hace referencia al símil de Gobierno de blancos y colorados). Presidencia (UCD). -Informa que a la Comisión se le plantea todos los años el estudio y redacción del Plan de Obras y Servicios. Que en el natural afán de actuar lo más correctamente posible, ha solicitado de otras Diputaciones determinados datos que permitan conocer los criterios que informan los planes, continuando en este propósito de hacer las cosas lo mejor posible. (En este momento se ausenta el Diputado Sr. Brea Porto con el permiso de la Presidencia). Se refiere a continuación a la concesión por el Banco de Crédito Local de 270.000.000 de pesetas, y a la posibilidad de acudir la Diputación al crédito oficial para financiar el Plan, lo que permitiría acometer una programación sumamente ambiciosa. Después de unas contestaciones por alusiones de los señores Mera y López Freire, a la política caciquil del grupo mayoritario de la Corporación, contesta el Sr. Barros Puente que no ha pretendido ofender a nadie, propugnando la cordialidad en los debates, y pide que el rural de cualquier sitio tenga el mismo tratamiento. Sr. Durán Martínez (UCD). -La mayor o menor importancia del Plan de Obras y Servicios depende de la capacidad de gestión de al Diputación. Si la Corporación tiene imaginación y decisión para ir a un Plan ambicioso, entonces le permitirá solucionar grandes problemas, y considera que el sentido no está en la cantidad sino en la facilidad para acudir a un crédito importante en condiciones ventajosas. Estima fundamental incrementar la inversión en los Ayuntamientos a través de un Plan lo más ambicioso posible, que permita acudir a solucionar aquellos problemas más acuciantes que afectan a los mismos. Presidencia (UCD). -Después del voto de confianza del Sr. Barros Puente, la Presidencia declara aprobadas las directrices que han de regir la redacción de los Planes de Obras y Servicios y de la Comarca de Acción Especial, por haberse acordado así por la Corporación con unanimidad de sus miembros, y por lo tanto con mayoría superior a los dos tercios de los miembros y en todo caso la absoluta legal, así como la solicitud de préstamo de 270.369.500 ptas., por obtener dicho quórum. ------ Folla: 130 11. -Informe sobre modificación del Plan General en Monte de La Mina (Vigo). Visto el expediente tramitado por el Excmo. Ayuntamiento de Vigo para la modificación del Plan General de Ordenación Urbana, para la creación de una zona cultural deportiva, en el monte de la Mina de la parroquia de Castrelos, así como los informes que al respecto emiten los servicios técnicos de esta Diputación, y el Negociado correspondiente, que considera que, en cuanto al aspecto formal se han cumplido todos los requisitos exigidos por la legislación vigente y que, en cuanto al aspecto técnico, no hay objeción alguna que oponer, habiéndose dictaminado favorablemente por la Comisión de Sanidad, Urbanismo y Vivienda, el Pleno acuerda emitir informe favorable a dicha modificación. ------ Folla: 130 12. Idem. en la calle de Maestro Chane (Vigo). Visto el expediente tramitado por el Excmo. Ayuntamiento de Vigo, para la modificación del Plan General de Ordenación Urbana en los terrenos comprendidos entre las calles Travesía de Vigo, Maestro Montes, Maestro Chané y calle en proyecto, así como los informes emitidos por los Servicios Técnicos de esta Diputación y el Negociado correspondiente, que consideran que, en cuanto al aspecto formal se han cumplido todos los requisitos exigidos por la legislación vigente, y que, en cuanto al aspecto técnico, no hay objeción alguna que oponer, habiéndose dictaminado favorable a dicha modificación. ------ Folla: 130 13. Se aprueba inicialmente el proyecto de ensanche del camino del camino de Roris-Gatomorto-Verducido, redactado por el Ingeniero Director de Vías y Obras Provinciales y que asciende a la cantidad de 7.014.673 pesetas en su ejecución por contrata, debiendo exponerse al público a efectos de reclamaciones durante el periodo reglamentario. ------ Folla: 130 14. Revisión de precios en las obras de circulación de Arbo. Se da cuenta de instancia del contratista Construcciones Dolores Casas, solicitando revisión de precios para las obras de Circunvalación de Arbo. Se da cuenta, asimismo, de informe que remite la Asesoría Jurídica en el sentido de que no proceda la revisión de precios por no figurar en las bases que rigieron para la obra. Que la actualización de precios del proyecto no es procedente por haberse adjudicado con arreglo al proyecto aprobado. Que las obras se iniciaron con retraso por causas no imputables a la contrata y que el desfase de precios por este retraso causa graves perjuicios a la contrata, por lo que lo único que cabe es fijar una indemnización a la contrata por el importe de la diferencia de precios del proyecto a los usuales en el momento de iniciarse las obras, todo lo cual se detalla en dicho informe. Las obras fueron adjudicadas por el precio de 7.810.000 pesetas. Por la dirección técnica de la obra el precio actualizado en la fecha reseñada es de 13.688.400 pesetas. Por tanto, aceptando propuesta de la Comisión de Obras Públicas, el Pleno acuerda concederle una indemnización por importe de 5.878.400 pesetas, que supone la diferencia a que se ha hecho mención y que ésta se incluya en el Presupuesto Ordinario para 1981. Sr. Piñeiro Bermúdez (PSOE). -Manifiesta que en 2 años y 4 meses, resulta que el presupuesto de las obras ha subido un 80%, porcentaje que le parece excesivo e improbable, por lo que más bien piensa que se trata de un error. Sr. Mera Rodríguez y Presidencia (UCD). -Intervienen para aclarar que se trata de un caso típico de expropiaciones, motivado por la negativa de los vecinos a ceder los terrenos afectados por las obras. Sr. Portela Paz (UCD). -Ratifica lo expuesto por el Sr. Mera y la Presidencia e indica que conoce a fondo el problema por haberse desplazado a la zona de las obras, con el fin de encontrar alguna solución válida al mismo ante la postura adoptada por los vecinos, que impidió que la contrata iniciase la ejecución de las obras en su momento. ------ Folla: 130,135 15 y 16. -Informe sobre el viaducto de Catoira. La Presidencia procede a la lectura de la Propuesta de la Comisión Informativa de Obras Públicas, que dice: "Se da cuenta de informe del Servicio de Vías y Obras sobre la situación del viaducto de Catoira en el que se observan unas deformaciones por fluencia del cemento y proponen soluciones más idóneas para su reducción. La Comisión queda cumplidamente enterada y muestra su conformidad al informe emitido proponiendo al Pleno adopte la solución b), consistente en el establecimiento de la continuidad del tramo central, previa una corrección de la flecha actual". Por considerar que los asuntos están íntimamente relacionados entre sí, también con anuencia de la Corporación se procede a la lectura de un texto, que dice: "Proyecto complementario de obras en el Viaducto de Catoira. Se da cuenta del proyecto complementario en evitación de formas digeridas en el viaducto de Catoira, redactado por José A. Torroja Oficina Técnica, S.A. y que importa la cantidad de 17.502.712 pesetas. Se da cuenta a la Comisión de Obras Públicas que este proyecto corresponde a la solución b) apuntado en el informe de la Dirección de Vías y Obras del que se dio cuenta anteriormente. Se informa asimismo de que la obra será abonada conjuntamente y al 50% por las Diputaciones de A Coruña y Pontevedra. La Comisión propone la aprobación inicial de este proyecto y su exposición al público reglamentariamente y que la aportación correspondiente a esta Diputación, 8.751.356 pesetas, se incluya en el Plan de Obras y Servicios de 1981". Mociones de los señores diputados Don Modesto Barcia Lago y Don Luciano Piñeiro Bermúdez. "Modesto Barcia Lago, Diputado miembro de esa Corporación Provincial, ante V.I. comparezco y, en la forma que mejor proceda, digo: Ante la sorprendente circunstancia constatada en el puente de Catoira, cuya reparación habrá de afectar una importante cuantía económica de los fondos provinciales, así como el riesgo que para la seguridad vial comporta la mencionada deficiencia, dado que se ha apuntado de modo increíble que el anormal estado del puente puede ser considerado normal, este Diputado, consciente de que el dinero de los contribuyentes pontevedreses, y la seguridad de los usuarios del puente no puedan ser objeto de tratamiento ligero que busque no hacer frente a las responsabilidades dimanantes de la defectuosidad de la obra realizada, incluso de modo perjudicial para los propios vecinos de Catoira, interesamos que sea sometida al próximo Pleno corporativo la siguiente. Moción El Pleno acuerda: Iniciar investigación de los sucesos relativos al puente de Catoira para determinar las responsabilidades de todo orden que procedan contra la construcción o en su caso los Técnicos directores, o proyectistas. A tal fin se constituirá una Comisión Especial integrada por cinco Diputados. Asimismo, y para fundamentar de forma categórica la decisión que hubiera de adoptarse, se recibirá informe técnico del Estado actual del puente, causas de las deficiencias observadas, costo de su separación y demás aspectos relevantes, al Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Don José Antonio Fernández Ordoñez. La Comisión queda facultada para solicitar cuantos informes técnicos y jurídicos se estimen pertinentes al caso, además de lo dicho. El Diputado que suscribe se ofrece para formar parte de tal Comisión especial, y aun de presidirla, si el Pleno lo considera oportuna. SUPLICO a V.I. se digne incluir la presente moción en el orden del día del próximo Pleno que celebre esta Excma. Diputación Provincial." "Recientemente, unas declaraciones a la prensa del Ingeniero Director de Vías y Obras de la Excma. Diputación Provincial de la Coruña, han sorprendido a este Diputado en distintos aspectos. Por una parte, un hecho: El viaducto de Catoira, ha cedido en su clave 14 cm. -nada más-, sobra decir, que a esta Corporación no se ha dado cuenta del hecho. Por otra parte, se dice que las Diputaciones de Pontevedra y A Coruña, tendrán que hacer una inversión para subsanar la flecha de 17.502.712 pts. lo cual supone que o bien las Diputaciones ya están de acuerdo o en vías de ello, o que las declaraciones del mencionado ingeniero son un tanto olímpicas o de sondeo. Tengo que suponer que aunque no haya un acuerdo definitivo a nivel presidencial, las declaraciones a que hago referencia, deben tener su fundamento, y quiero salir al paso. Acero y hormigón son unos materiales lo suficientemente conocidos en su comportamiento como para que estuviera prevista su fluencia o relajamiento. Cuando una obra presenta anomalías, puede responder a una deficiencia en el cálculo o en la ejecución de la misma. No quiero apuntar a nadie en particular, ni hacer ningún tipo de conjetura, pero estimo que lo que no puede hacer la Diputación es tener que cargar con un gasto que no debiera corresponderle. Las obras se han de proyectar, ejecutar y dirigir con responsabilidad, y la Diputación, no puede considerarse a priori subsidiaria de las responsabilidades de los demás. Al objeto de tener un conocimiento real y oficial del Estado del viaducto, ruego a la Presidencia, informe al Pleno sobre el estado del mismo, así como de las acciones y actuaciones posteriores previstas. De la misma manera y con el fin de tener un conocimiento más concreto de algunas características técnicas del viaducto al igual que del personal responsable más directo, encarecía a la Presidencia respuesta a los siguientes extremos: -Resistencia característica del Hormigón y límite elástico del acero empleados. -Máxima flecha prevista en carga según proyecto. -Contra flecha prevista en carga. -Flecha real en la actualidad -¿14cm.?-. -Fechas en que se han tomado muestras así como ensayos realizados. -Pruebas que no hayan dado los resultados exigidos. -Entidad o laboratorio que ha realizado las pruebas. -Empresa constructora que realizó las obras. -Número y categoría de los técnicos de la empresa constructora a pie de obra. -Equipo responsable redactor del proyecto. -Nombre de los técnicos superiores y medios directores de las obras. -Nombre de los inspectores si los hubo. Fdo.: Luciano Piñeiro Bermúdez." A continuación por la Presidencia se da lectura a otra propuesta de la Comisión de Obras Públicas, en relación con las mociones de los señores Diputados D. Modesto Barcia Lago y D. Luciano Piñeiro Bermúdez, que dice lo siguiente: "a) Agradecer al Sr. Barcia Lago su ofrecimiento para formar parte o presidir una Comisión Especial para el estudio de este asunto. b) Pronunciarse en contra del nombramiento de una Comisión especial, toda vez que se estima satisfactorio el informe técnico de los directores de obra. c) Que se solicite del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos la designación de un técnico cualificado en esta clase de obras para que emita informe. Seguidamente se da lectura a la Moción del Sr. Piñeiro Bermúdez y tras deliberar entiende la Comisión que debe desestimarse dado que los datos que solicita en la misma figuran en su mayor parte en el informe técnico del que se dio cuenta y en cuanto a los que no figuran, están en el expediente de construcción." Seguidamente se producen las actuaciones de los señores Diputados que a continuación se transcriben: Sr. Piñeiro Bermúdez (PSOE). -Le hubiera gustado felicitar al Sr. Torroja, ya que su informe es amplio, esclarecedor y comprensible estando a buen nivel para que cualquier persona pueda entender perfectamente su contenido. Dice que a través del mismo, se deduce que Torroja se considera culpable, al igual que la Dirección Técnica, y entonces quiere dar la enhorabuena a los mismos. Expone que no está de acuerdo con los porcentajes entre las Diputaciones, ya que en la financiación de las obras también contribuyó el Estado con su aportación. Presidencia (UCD). -Después de indicar que no entienden la expresión del Sr. Piñeiro referente a las felicitaciones, informa que para el año 1981 sería materialmente imposible dicha financiación del Estado, según contestación recibida de la Dirección General de Administración Territorial, por lo que ante la necesidad de acometer con urgencia las obras, se optó en financiarlas entre las dos Diputaciones. Sr. López Freire (UCD). -Que ha leído el informe de Torroja y de la Dirección Técnica y no deduce del mismo que se reconozcan culpables, a pesar de que el Sr. Piñeiro Bermúdez dice que es muy esclarecedor y fácilmente comprensible. Sr. Barcia Lago (UG). -El sentido de la moción es muy claro. La Diputación no puede contemplar impasible que aparezca en la primera página de los periódicos de la Región involnerada en deficiencias de construcción de una obra tan importante como es el Puente de Catoira, por lo que pide se investigue y si hay responsables, que se exijan las responsabilidades a que haya lugar a quién corresponda. Para llevar a cabo tal investigación propone al Ingeniero de Caminos D. Antonio Fernández Ordoñez, persona que está fuera de toda sospecha, como pudiera suponerse, ya que pertenece a UCD y es hermano, por otra parte, del actual Ministro de Justicia. En cuanto al proyecto Complementario de Torroja, entiende que no puede aprobarse mientras no se conozca el resultado de la investigación. Hace unas exposiciones de carácter jurídico, que se transcriben íntegras: "La sorprendente y noticiosa constatación de defectos graves en el Puente de Catoira, que conlleva la necesidad de su separación con el consiguiente coste económico, nos mueve a plantear la necesidad de llevar a cabo una investigación que determine el alcance de los vicios y defectos de esa obra y las responsabilidades de ello dimanantes. Al efecto, realizamos, con ánimo de fundamentar nuestra moción al respecto los siguientes. Consideraciones de derecho I. -El artículo 242 de la Ley de Régimen Local establece: "Es de la competencia provincial el fomento y administración de los intereses peculiares de la provincia, con subordinación a las leyes generales." Y a tenor de lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 141 de la Constitución, "el gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados a Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo". Se fundamenta aquí el deber legal de quienes nos integramos como miembros componentes de esta Diputación Provincial de defender los intereses del pueblo, administrando con cuidadosa diligencia los recursos obtenidos de los ciudadanos. II. -Esta exigencia opera taxativamente, pues, de conformidad con el art. 658 de la Ley de Régimen Local citada, "constituyen el haber de las haciendas locales el producto de los ingresos o medios que les están reconocidos por esta Ley y las propiedades, valores y derechos que pertenecen a las provinciales" y citamos el apartado 2 del artículo 659 de la misma normativa "tampoco se podrá, en ningún caso, hacer transacciones respecto de los derechos de las haciendas locales, sino mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros, con audiencia del de Estado en Pleno." III. -Pues bien, en mayo de 1975 se adjudicó definitivamente la contrata de la obra a la Empresa de Madrid "Fernández-Constructor". Deviene, entonces, inexcusable la efectividad del artículo 45 del Reglamento de Contratación de las Corporaciones locales: "El contrato se perfeccionará por la adjudicación definitiva, en virtud del cual los licitadores y la Corporación quedarán obligados a su cumplimiento." De este modo, entra en juego la rigurosidad del mandato contenido en el artículo 51.1 de la misma norma reglamentaria: Los contratos serán inalterables a partir de su perfeccionamiento, y deberán ser cumplidos con estricta sujeción a sus cláusulas y a los pliegos que le sirvan de base, cuyas condiciones jurídicas, técnica y económicas sólo podrán modificarse mediante nueva licitación...." Y el apartado 2 del propio precepto es tajante en su orden: "Las Corporaciones no podrán recibir prestaciones, cualitativa o cuantitativamente distintas de las estipuladas". Adviértase la complementariedad con que refuerza lo dicho el contenido del artículo 57 del Reglamento de Contratación aludido, al preceptuar que "los contratos en que intervengan las Corporaciones Locales se entenderán a riesgo y ventura para el contratista...." IV. -Los vicios y defectos constatados en la obra provincial a que nos referimos nos induce a la consideración prevenida en el artículo 92-1 del Reglamento de mérito, que traduce administrativamente obligación establecida en el artículo 1.101 del Código Civil. "La Administración y el contratista quedarán sujetos a resarcir los daños e indemnizar los perjuicios que causen, si en el cumplimiento de sus obligaciones incurrieran en dolo, negligencia o morosidad o de cualquier otro modo contravinieren aquellas." Al respecto, es de notable interés la incidencia de lo dispuesto en el artículo 1.591 del Código Civil: "El contratista de un edificio que se arruinase por vicios de la Construcción, responde de los daños y perjuicios si la ruina tuviese lugar dentro de diez años, contados desde que concluyó la construcción, igual responsabilidad, y por el mismo tiempo, tendrá el arquitecto que la dirigiere, si se debe la ruina a vicio del suelo o de la dirección. -Si la causa fuere la falta de contratista a las condiciones del contrato, la acción de indemnización durará quince años." La doctrina y la jurisprudencia entienden que el concepto de "edificio" empleado por el artículo trascrito indica -en expresión de sadarse-Palau- "una especie de construcción cuya naturaleza jurídica es ser un bien inmueble." Salón Antequera propone la siguiente noción de edificio: "toda obra de albañilería, forjado con materiales de varias clases, adherida de una manera permanente al suelo, ya esté en la superficie, ya en el subsuelo y destinada a un fin de la vida humana". García Cantero acepta esta definición y aduce que, "el artículo 1.591 se aplica a las casas, fábricas, almacenes, puentes...." De modo análogo se pronuncian, entre otros, Nart, Santas Bria, Santamaría, etc. Como decimos, también la jurisprudencia acepta esta concepción amplia, pudiendo servir de ejemplo las sentencias de 16 de febrero de 1.957 y de 5 de mayo de 1961, entre otras. En esto, nuestro derecho se aproxima, tal vez con menos precisión, a otros ordenamientos, como los Códigos Civiles Italianos de 1865 y 1942. Portugueses de 1867 y 1966, en Derecho Francés, y otros. Asimismo, también el concepto de "ruina" se interpreta con cierta amplitud. La sentencia de 20 de noviembre de 1959 dejó patente que la ruina a que se refiere el artículo 1591 citado, "no hay que referirla, tan sólo, a lo que en sentido riguroso y estricto pudiera implicar es decir, el inmediato y total derrumbamiento o destrucción, total o parcial de la obra, sino a un más amplio y lato contenido del arruinamiento, extensivo a la estimación de tan graves defectos de construcción que hacen temer la próxima pérdida de la misma, si inmediatamente no se sustituye como impropia o inútil para la finalidad a la que se destinó". Doctrina seguida también por las Sentencias de la Audiencia Territorial de Barcelona de 22 de enero de 1973 y 7 de febrero de 1974. Sobre esta base se ha ido perfilando el concepto de "ruina funcional", tanto por los autores comentarios del derecho extranjero como españoles. De la Cámara Mingo afirma así que debe comprenderse en el concepto de ruina "todo detrimento o menoscabo grave que experimente una construcción y que sin efectuar a su solidez excesiva de la medida de las imperfecciones corrientes, configurándose como una violación de las reglas del arte y del contrato". V. -En suma, esta moción de "defectos graves" y de "impropiedad de la obra para el uso a que se le destina", que puede rebasar, evidentemente, la condición relativa a la solidez de la misma, es de trascendencia en nuestro caso. En efecto, tanto en el proyecto complementario en evitación de las deformaciones diferidas del puente de Catoira, redactado por S.A. Torroja, Oficina Técnica S.A., como en el informe realizado por los servicios técnicos provinciales -que, en realidad, es simple copia del de Torroja- se reconoce: "Tras más de dos años transcurridos desde la fecha de su terminación, el puente se ha mostrado más sensible a los efectos de la fluencia, como se indica más en detalle en los apartados que siguen, que lo previsto por el cálculo. Como consecuencia de ello la flecha negativa en clave del tramo central de 144 m. de luz se ha incrementado en este espacio de tiempo en 0,17 m. no pudiendo asegurarse con certeza el valor final de esta flecha una vez estabilizadas las deformaciones diferidas del hormigón". "Como se aclara y justifica en el apartado 2.5, este posible incremento de la flecha en el tramo central desmerece mucho el aspecto estético de una obra de la importancia del puente de Catoira y pudiera llegar a crear problemas funcionales en el tráfico a través del mismo, debido a la discontinuidad geométrica que tal flecha produce en su perfil longitudinal, al crear en ella un punto anguloso...." Para los técnicos informantes, "es difícil predecir cuál va a ser el valor de la flecha final que va a alcanzar la clave del vano central al llegar a su estabilización definitiva al cabo de algunos años, aunque en cualquier caso nunca alcanzaría valores significativamente más altos que el doble del actual", pero el resultado de esta hipótesis previsibles es que -seguimos con los informes técnicos mencionados- "una flecha doble de la actual llevaría consigo un efecto estético que consideramos inadmisible en una obra de la importancia de la que nos ocupa y, con independencia de los posibles trastornos al tráfico, producirán un impacto psicológico sobre el usuario." Esa situación es debida, según los propios técnicos a que nos referimos, a deficiencias en el cálculo, que concretan en la conclusión c) del capítulo relativo a la situación actual del puente: ".... sin embargo, las flechas diferidas han resultado ser negativas en el centro del vano, es decir, hacia abajo, no ajustándose, por tanto, a las previsiones del cálculo. Los motivos por los que esto ha sucedido pueden ser varios, pudiendo citarse los siguientes: - No adaptación del cálculo a las condiciones reales de comportamiento de la estructura. - La fluencia real del hormigón puede ser mayor que la deducida a través de lo indicado en la normativa oficial, con la consiguiente reducción del valor, aunque sea en un pequeño porcentaje, de la carga de pretensado y la modificación del estado tensional de la estructura y, por tanto, de las deformaciones bajo carga permanente. - La retracción del hormigón ha podido ser superior a la prevista con resultados similares a los indicados en el párrafo anterior. - La relajación del acero por pretensado puede ser mayor que la considerada en el cálculo, con efectos también similares a lo indicado anteriormente. Los razonamientos aparecidos al poner en carga las armaduras de pretensado pueden haber superado a los deducidos en el cálculo, con el resultado de que el valor neto de la carga de pretensado resulta inferior a la prevista. VI. -Aún podríamos extendernos en otros aspectos sintomáticos que concurren en la obra que nos atañe, que reflejan la anormalidad de su realización, con el incumplimiento de la normativa atinente, puesto que, a tenor de certificación del Ayuntamiento de Catoira que adjuntamos, la obra se realiza sin licencia municipal y sin haber siquiera solicitado informe del propio Ayuntamiento, así como la tortuosa historia de unos accesos que destruyen los caminos de la población próxima, y dar lugar a perjuicios notables para la misma. Sirva todo lo anteriormente expuesto de modo tan sucinto para fundamentar la necesidad inexcusable de investigar todo lo relativo al puente de Catoira y exigir de quien resulte ser responsable las cuentas de su conducta, tal como solicitamos en la moción que tenemos presentada al respecto. En síntesis, ni ética, ni política, ni legalmente podemos aprobar hoy, señor Presidente, señores Diputados, el proyecto complementario de J. A. Torroja, Oficina Técnica, S.A. a que nos hemos referido, ni consignar la partida presupuestaria consiguiente hasta contar con resultados contundentes de una investigación exhaustiva de la problemática del viaducto de Catoira. Porque asimismo no podemos dejar de exigir las responsabilidades a que hubiere lugar. De ahí Señor Presidente y señores Diputados que tengo la convicción de que la moción propuesta por quién les habla será acogida unánimemente." Presidencia (UCD). -Manifiesta que el Sr. Barcia está mal informado respecto a la ideología política de D. Antonio Fernández Ordoñez, ya que se sepa no pertenece a UCD ni tiene vinculación alguna con este Partido. Por otra parte, el que sea de UCD, o no, entiende que no es válido para que pueda ser aceptada su propuesta. Dice que hay que felicitar al Sr. Barcia por su brillante informe, que ha rendido en su afán de conseguir esclarecer las responsabilidades que pudieran derivarse de las deficiencias que presenta el puente de Catoira, si es que existen tales responsabilidades. El Puente de Catoira es una realidad, está ahí, con todos sus defectos y los accesos prácticamente ultimados y lo que hace falta ahora poner el mismo en funcionamiento cuantos antes. Somete la cuestión que se plantea a la consideración de Secretaría e Intervención. La primera manifiesta que, ante la documentada exposición del Sr. Barcia, para una contestación fundada del tema, se acoge a la permisión del art. 413 de la Ley de Régimen Local, a través de la benevolencia de la Corporación, de concesión de unos días para contestar por escrito a dicho tema, no obstante puede anticipar que en principio, no parece que exista incompatibilidad entre la aprobación inicial del proyecto, que no supone ni siquiera una contratación, y la exigencia de las responsabilidades que, en su caso, procedan, por una obra defectuosa, negándose a la recepción definitiva hasta que se aclare ese punto. En apoyo de esta tesis se pregunta que es lo que habría que hacer si el puente, por ejemplo, anunciase caerse. La Intervención apoya este criterio, sobre la base de que por encima de todo está la prestación del servicio, aunque debe existir una reserva de exigencia de responsabilidad en la aprobación del proyecto complementario, por estar firmado por el propio autor del proyecto inicial. Sr. López Freire (UCD). -El señor Barcia Lago ha demostrado que es buen abogado y nos ha dado una buena lección de la Ley de Administración Local, aplicada a fallos técnicos, pero sostiene que quien tiene que manifestarse en el tema e investigar posibles responsabilidades, si las hay, es el Colegio Oficial de Ingenieros. Sr. Piñeiro Burmúdez (PSOE). -No hay inconveniente alguno en que el Proyecto siga adelante, pero está en desacuerdo en que la Diputación se haga subsidiaria de unas deficiencias y más concretamente de los gastos que comportan éstas. Sr. Riera Nieves (UCD). -Contesta el señor Piñeiro Bermúdez, diciendo que la Corporación no está aquí para discutir técnicas, sino para actuar como Diputados, aunque sea como malos Diputados. Y a la explicación técnica del señor Piñeiro Bermúdez corresponde a su vez con otra del mismo cariz respecto a cuestiones de cálculo, resistencias, comportamiento de los materiales, etc. Después de unas reafirmaciones de los señores Barros Puente y Barcia Lago sobre los defectos del proyecto, la Presidencia aclara que la investigación es acepta y somete el asunto a rotación. Con la abstención de los Diputados D. Modesto Barcia y D. Lino Braulio Velo Amaro, se acuerda: Aprobar las dos propuestas ya mencionadas de la Comisión de Obras Públicas, si bien ha de añadirse que, aunque se aprueba el proyecto de obras complementarias en el puente de Catoira, así como su financiación, todo ello es sin perjuicio de la exigencia de las posibles responsabilidades que puedan derivarse como resultado de la investigación. La financiación será con cargo al Plan de Obras y Servicios de 1981, reservándose la Corporación el derecho a repercutir el costo sobre los responsables, si los hubiere, como resultado de la investigación. Con respecto a al propuesta de la Comisión Informativa de Obras Públicas sobre las Mociones presentadas, también se acepta la misma, con las abstenciones citadas, aclarando que la solicitud de informe afecta a un técnico o grupo de técnicos cualificados. El Sr. Piñeiro Bermúdez pide que se conteste por escrito a sus preguntas, manifestándole el Sr. Presidente que así lo ordenará a los Servicios Técnicos. ------ Folla: 135 17. -Actualización de Estudio de "Recogida y tratamiento de Basuras". Se da cuenta de propuesta de la Comisión Informativa de Industria y Defensa del Medio Ambiente, que dice: "Por la Dirección General de Innovación Industrial y Tecnología, evacuando consulta formulada por la Presidencia de esta Diputación respecto de la posibilidad de adjudicar directamente la "Actualización del Estudio de Recogida y tratamiento de basuras de la provincia", se participa que la contratación ha de hacerse "mediante concurso público", de acuerdo con lo establecido en el vigente Reglamento de Contratación de las Corporaciones Locales. La Comisión, a la vista de lo dictaminado por la citada Dirección General propone al Pleno acuerde la contratación, por el sistema de concurso público, del Estudio en cuestión, debiendo redactarse los Pliegos de Condiciones Técnicas o Facultativas y Económico-Administrativas, que habrán de servir de base a la licitación." Sr. Barros Puente (PSOE). -Interesa información sobre el tema y pregunta si el estudio ha sido aceptado sobre la base del Proyecto del Ingeniero Fábregas Giné. Presidencia (UCD). -Informó que efectivamente, se trata de un proyecto redactado en su día por dicho facultativo por encargo de la Diputación, el cual sirvió más tarde de propuesta a la Dirección General. Por unanimidad se acuerda aprobar la propuesta de referencia. ------ Folla: 135 18. -Instalación de lugares de acampada. Asimismo, se da cuenta de otra propuesta de la Comisión Informativa de Industria y Defensa del Medio Ambiente, que dice: "Por el Vocal de la Comisión, señor Nogueira Rodríguez se propone a la Comisión que haga llegar al Pleno Corporativo la inquietud de la misma, desde la perspectiva de su competencia, respecto de la grave situación ambiental, ecológica y sanitaria, que presentan los acampamientos indiscriminados en la provincia, lo que obliga a tomar conciencia de la necesidad de acometer un Plan de actuación provincial, en materia de infraestructura sanitarias en Zonas de Acampada, que podría concretarse en forma de apoyo y ayuda a los municipios afectados, y que habría de ser estudiado por las Comisiones Informativas a las que corresponde tal cometido. -La Comisión hace suya la propuesta de referencia." Después de un cambio de impresiones entre los señores Diputados, respecto de la Comisión que ha de asumir la realización del Plan de Actuación de la Diputación en zonas de acampada, se acuerda atribuir dicho cometido a la Informativa de Deportes y Turismo. ------ Folla: 135,136 19. Gratificaciones por trabajos realizados fuera de la jornada. Se presta aprobación y declaran de abono las gratificaciones por trabajos realizados fuera de la jornada normal, al personal y cuantía de los Centros siguientes: Personal subalterno de Oficios Centrales Mes de diciembre de 1980 -D. Pancracio Eguren Ortiz..........................................................6.645 ptas. -D. Manuel Álvarez Abreu.............................................................2.926 ptas. -D. José Carbia Nodar.................................................................1.820 ptas. -D. Antonio Blanco Espantoso.....................................................1.540 ptas. -D. Antonio Escudero Leal...........................................................1.515 ptas. -D. José Outeda Martínez............................................................1.515 ptas. -D. Agustín Estévez Romero........................................................1.580 ptas. Total......................17.541 ptas. Parque móvil Provincial: Mes de diciembre de 1980 -D. Enrique Grela Barral.............................................................12.204 ptas. -D. José Rodiño Rodiño.............................................................15.860 ptas. Total.....................28.064 ptas. Hospital Psiquiátrico "Rebullón" Mes de noviembre de 1980 -D. Ángel Reguera Conde............................................................5.025 ptas. -D. Adolfo Garrido Bouza.............................................................4.410 ptas. Total......................9.435 ptas. Hospital Provincial Mes de noviembre de 1980 -D. Valentín Cal Barreiro..............................................................4.380 ptas. -D. Agustín Vidal Rodríguez..........................................................4.335 ptas. Total.....................8.715 ptas. Hospital Provincial Mes de noviembre de 1980 -D. Marcelino Tomé González......................................................5.205 ptas. Total.....................5.205 ptas. Personal subalterno y servicios especiales de Oficinas Centrales Mes de diciembre de 1980, VI Concurso de Piragüismo. -D. Pancracio Eguren Ortiz..........................................................4.873 ptas. -D. Manuel Álvarez Abreu.............................................................4.598 ptas. -D. Manuel Martínez Martínez......................................................3.564 ptas. -D. Lino Fraguas Freijeiro............................................................3.960 ptas. Total..................16.995 ptas. Servicio Agrario Mes de octubre y noviembre de 1980 -D. Ramón Villanueva Canda.....................................................10.260 ptas. Parque Móvil Provincial Mes de noviembre de 1980 -D. José Rodiño Rodiño..............................................................5.032 ptas. Total...................5.032 ptas. Diverso personal del Servicio de Vías y Obras Provinciales Mes de noviembre de 1980 -Relación que comienza con D. José María Blanco Louzao, y finaliza con D. Manuel Fernández Amil, y que importa.................................................396.125 ptas. Total...............396.125 ptas. ------ Folla: 136 20. -Cese de acumulación del Sr. Viceinterventor. Queda enterada la Corporación del escrito del Jefe de la Unidad Básica de Administración Local del 23 de diciembre último, por la que se da traslado de Resolución del Excma. Sr. Gobernador Civil de esta provincia, declarando el cese en la acumulación temporal de la Intervención de Fondos del Ayuntamiento de Tui, del Sr. Viceinterventor de esta Diputación D. Bernardo José Mosquera Santo, cese que se produce con efectos de 1º de los corrientes, y a petición del interesado. ------ Folla: 136 21. Provisión de plazas. Se aprueban las convocatorias, bases y programas para cubrir en propiedad las siguientes plazas, vacantes en la plantilla de Funcionarios: -1 de Oficial Fontanero, con la retribución del nivel de proporcionalidad 4, y coeficiente 1,7. -14 plazas de Auxiliares de Clínica (equivalentes a Auxiliares de Enfermera), más aquellas vacantes que se produzcan, antes de la fecha de constituirse el Tribunal Calificador. Tienen la retribución del nivel de proporcionalidad 4, y coeficiente 1,7. Todas estas plazas están incluidas en el Grupo de Administración Especial, Subgrupo de Servicios Especiales y Clase de Personal de Oficios, debiendo dárseles la publicidad reglamentaria a las convocatorias para general conocimiento. ------ Folla: 136 22. Aumento de beca a Médicos Post-Graduados. Habida cuenta que por el Sr. Director del Hospital Psiquiátrico Provincial "El Rebullón", en escrito de 1º de diciembre último, que lleva el visto bueno del Sr. Diputado-Delegado, se expone la imposibilidad de dar alojamiento y manutención en las propias instalaciones del Centro a los Médicos Becarios, se acuerda conceder un incremento a la Beca que vienen disfrutando, elevándola a la cuantía de 49.000 pts mensuales, mientras subsista la imposibilidad de facilitarle el alojamiento y manutención de que se hizo mérito, dando traslado de este acuerdo a la Intervención de Fondos, para que este incremento se tenga en cuenta en el Presupuesto del actual Ejercicio 1981. Pregunta el Sr. Piñeiro Bermúdez (PSOE), si esto no producirá una reclamación de los Médicos becarios del Hospital, contestándole la Vicepresidencia (UCD), que ya se ha producido. La Presidencia contesta que en su día ya se estudiará por la Comisión Informativa correspondiente. ------ Folla: 136 23. Creación de una plaza de Cocinera. Se crea una plaza de Oficial de Cocina, con el nivel de proporcionalidad 4, coeficiente 1,7, incluida en el Grupo de Administración Especial, Subgrupo Servicios Especiales y Clase Personal de Oficios, accediendo así a petición del Sr. Administrador de la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe", quedando compensado el gasto que con la creación de esta plaza se origina, con la amortización de una laboral que venía desempeñando Dña. Carmen García Quintela, cuyo puesto de trabajo laboral se extinguió con la jubilación por invalidez de la titular. ------ Folla: 136,138 24. Creación de plazas en Plantilla. Se da cuenta de dictamen de la Comisión de Personal e informe de la Intervención que dicen: Dictamen de la Comisión de Personal: Se dio cuenta de la Moción del Sr. Diputado-Delegado en el Hospital Provincial e Iltmo. Sr. Vicepresidente de esta Diputación, que dice lo siguiente: "El Pleno de la Excma. Corporación Provincial, en sesión extraordinaria de 30 de diciembre pasado, aprobó las bases que habrán de regir para el desarrollo de un Plan Trienal, que comprenda los años 1981, 1982 y 1983. Tal aprobación, se efectuó como consecuencia de un detallado y cuidadoso estudio realizado con evidente celo y ambición por la Comisión de Hacienda. En el mismo, y en su capítulo de personal para el año 1981, se contempla la creación de 92 plazas, como ampliación de plantilla para el referido año. Esta Delegación se ha dirigido a la Excma. Corporación Provincial, por vía de sendas mociones de fechas 4 y 16 de septiembre ppdo., en demanda de creación de 59 plazas de Auxiliares de Clínica y 50 de Ayudantes Técnicos Sanitarios, que complementarían la exigua plantilla de dicho personal existente en el Hospital Provincial, como así se demandaba en el proyecto de Plan Trienal presentado por el Centro Hospitalario. Las mociones a las que se hace mención, quedaron sobre la mesa, en tanto en cuanto no fueran aprobadas las anteriormente mencionadas bases del Plan Trienal. Aprobadas ya las repetidas bases, procede, a criterio del que suscribe, la inmediata creación de las mencionadas plazas de Ayudantes Técnico Sanitarios y Auxiliares de Clínica. Teniendo en cuenta que únicamente se contempla la ampliación de 92 plazas, entiende el Diputado que suscribe que las 17 restantes podrían cubrirse transformando otras existentes en la plantilla de la Diputación y no necesarias en la actualidad". Del mismo modo, se dio lectura, entre otras cosas, a informe, de la parte final, del oficial Mayor accidental, que dice lo siguiente: "Que en plantilla de funcionarios existen las siguientes plazas vacantes: 986. -Médico Neurólogo, Nivel 10. 987. -Médico Foníatra, Nivel 10. 990. -Logopeda, Nivel 8. Asimismo, en el Presupuesto del pasado año figuraba consignación para las siguientes plazas: 122. -Jefe de Guardería 124. -Cabo Sobreguarda 128. -Guarda Forestal 131. -Guarda Forestal 139. -Guarda Forestal 263. -Limpiadora; plazas todas éstas, que ya no llevarán datación al Presupuesto de 1981, puesto que al estar declaradas a extinguir y haberse jubilado los titulares, automáticamente deben quedar "amortizadas". Por último, también existe vacante la plaza de Subcajero, núm. 73, nivel 10. En resumen que son 10 las plazas que, si la Corporación Provincial así lo estima oportuno, puede acordar amortizarlas y con cargo a las economías de estas 10 plazas, se pueden crear 14 de las 17 que propone el Sr. Diputado-Delegado. Sólo me queda por decir que, la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 29 de diciembre de 1980, antes apuntada, excepcionalmente, remite la creación de estas plazas si el gasto queda compensado mediante la reducción de otras unidades (art. 15-ap. 1º de dicha Ley)". A la vista de todo ello, la Comisión Informativa de Personal dictamina favorablemente este asunto accediendo en parte a la Moción de la Vicepresidencia y Diputado-Delegado en el Hospital Provincial, y se dice en parte porque no es posible la creación de las 17 plazas que propone, cuya dotación iría con cargo a las que deben declararse amortizadas por haberse jubilado los titulares y estas dichas plazas declaradas "a extinguir", según relación que antecede, como asimismo con cargo a la dotación de las que procede amortizar de Médico Neurólogo, Médico Foníatra, Logopeda y Subcajero, y en su consecuencia, las plazas a crear son 14 , que con las 92 previstas en el Plan Trienal, darían las 106. Por último se concreta que las 14 nuevas plazas indicadas, serían 7 de A.T.S. y 7 de Auxiliares de Clínica. Le hace constar, que al dar comienzo el debate de este asunto en la Unidad Básica de Administración Local, reincorporándose al dar comienzo el estudio de su propuesta sobre abono de retribuciones básicas para 1981 a los funcionarios de esta Diputación." Informe de Intervención de Fondos Provinciales "En la Comisión Informativa de Personal, celebrada al día 16, y fuera del Orden del Día, se trató una moción del Diputado Delegado del Hospital, de la que esta Intervención no ha tenido conocimiento hasta el día de hoy, debido a que con el permiso de la Presidencia tuvo que ausentarse de la Sesión de la Comisión Informativa, coincidiendo su ausencia con el momento en que fue tratada dicha Moción. A la vista de la misma y del informe de la Oficialía Mayor, en el que se alude expresamente a esta Intervención, se considera oportuno formular el presente informe para aclarar a la Corporación determinados extremos que podrían resultar dudosos. 1º. -Dice el informe de la Oficialía Mayor, aludiendo a la moción del Sr. Diputado Delegado del Hospital Provincial que 92 plazas, de las 109 que propone, ya están previstas en las bases del Plan Trienal aprobadas por la Corporación en 30.12.80. En realidad lo que se aprobó fue la posible estructura porcentual del Presupuesto Ordinario para 1981, según la cual las disponibilidades económicas para gatos de personal por todos los conceptos en dicho ejercicio, se fijaban, partiendo del supuesto de que el Presupuesto total asciende a 3.375.000.000 pesetas, en el 43,21%. Lo que quiere decir que estando cifrado el valor de la plantilla en 1980 en 1.354, 8 millones de pesetas, el incremento disponible para 1981 sería de 103,5 millones de pesetas, lo que significa la posibilidad de incrementar la plantilla vigente en 1980 con la creación de 92 plazas aproximadamente. 2º. -Hay que señalar que durante el pasado año la Corporación acordó la creación de algunas plazas de plantilla que están pendientes de aprobación de la Dirección General y desde luego esas plazas creadas son imputables al total de 92 antes citado (estas plazas ascienden a 18 según la nota pasada por la Oficialia Mayor con fecha 20.12.80). 3º. -También conviene recordar el dictamen aprobado por el Pleno en la Sesión de 30.12.80, señalaba que los estudios tomaban como base un crecimiento del Presupuesto Ordinario del 25% y advertía que de alterarse este valor, debía rectificarse en el mismo sentido las previsiones de inversión. Por lo tanto no puede darse como definitiva la cifra de 92 plazas en tanto que no se conozca cual va a ser el montante del Presupuesto de Ingresos de 1981, cosa que debe suceder en los próximos días, pero según los datos extraoficiales conocidos parece que el incremento no será superior al 20%. 4º. -Por ello y a la vista de lo que dispone el art. 15 de la Ley de Presupuestos Generales del Estado, acertadamente citada en el informe de la Oficialia Mayor, parece que si se toma algún acuerdo de creación de nuevas plazas, que no lleven aparejada la extinción de otras existentes en cuantía equivalente, debe hacerse condicionando su ejecución a las posibilidades que permita el Presupuesto Ordinario de 1981. -Pontevedra, 19 de enero de 1981." Se formulan estas aclaraciones: Sr. Tizón Pau (UCD). -Manifiesta que en realidad de lo que se trata es de ganar tiempo, de forma que cuando ello sea posible porque el presupuesto lo permita, no tener que esperar a que se realice un trámite que puede y debe adelantarse. Sr. López Freire (UCD). -Hace hincapié en la necesidad de dotar al Hospital Provincial del personal necesario, con el fin de mejorar en lo posible la prestación de los servicios que le son propios y adecuarlos a su categoría y prestigio justamente merecida. Presidencia (UCD). -Dice que, efectivamente, el Hospital ha planteado en repetidas ocasiones una demanda de creación de plazas, a los efectos de asegurar la máxima perfección en el funcionamiento de los distintos Servicios dependientes del mismo. Y lo que se pretende, manifiesta, es adquirir el compromiso, de forma que en cuanto las posibilidades presupuestarios lo permitan ir cubriendo paulatinamente las necesidades más apremiantes en materia de personal. Después de unas matizaciones verbales de Intervención, corroboradas por Secretaría, se acuerda: Crear 14 plazas, 7 de A.T.S. y 7 de Auxiliares de Clínica, de conformidad con la propuesta de la Comisión de personal. Con respecto a las 92 plazas, adoptar compromiso de que, una vez conocidas las cantidades son las que ha de dotarse al mero Presupuesto, cubrir el máximo que permitan los porcentajes del mismo, hasta alcanzar dicha cifra. ------ Folla: 138 25. -Aumento de Retribuciones a los funcionarios. En relación con el escrito del Sr. Interventor de Fondos de 12 de los corrientes, se acuerda que en la nómina del mes de enero en curso se abonen a los funcionarios provinciales las retribuciones básicas aprobadas para el ejercicio de 1981, conforme con el art. 6º, y concordantes de la Ley que aprueba los Presupuestos Generales del Estado, de 29 de Diciembre de 1980, tal como se recoge en el mencionado escrito. ------ Folla: 138 26. -Convenio entre la UNED y el Patronato del Centro Regional asociado de Pontevedra. Se aprueba el Proyecto de Convenio entre la Universidad Nacional de Educación a Distancia y el Patronato del Centro Regional Asociado de Pontevedra, que ha sido informado favorablemente por la Comisión de Educación, Deportes y Turismo. El convenio que se aprueba, consta de 21 Bases, y dos disposiciones adicionales. Figura el Iltmo. Sr. Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Pontevedra como Vocal nato, aportando este Organismo 12.500.000 pesetas, y se trata del texto que el Patronato citado ha acordado remitir a la Corporación Provincial en sesión de 9 de enero de 1981. ------ Folla: 138 27. -Centro Coordinador de Bibliotecas. Se aprueban los Conciertos entre el Centro Provincial Coordinador de Bibliotecas y los Ayuntamientos de A Guarda, Cotobade (Tenorio), Cotobade (Carballedo), Moraña, Cerdedo y Ribadumia, así como los Reglamentos para el régimen interno de las Bibliotecas Municipales en dichos Ayuntamientos. ------ Folla: 138 28. -Nombramiento de defensor en recurso contencioso-administrativo. Queda enterada la Corporación de la Resolución Presidencial nº 321 de 13 de los corrientes, por la que se designa al Abogado Don Antonio Reinoso Mariño para que represente y defienda a esta Diputación en el juicio contencioso planteado por la Universidad de Santiago de Compostela contra acuerdo sobre designación y constitución del representante del Profesorado Oficial en el Tribunal encargado de juzgar las pruebas convocadas para cubrir en propiedad plazas de Oficiales Técnicos Administrativos y Técnicos de Administración General, todo ello con carácter urgente. ------ Folla: 138 29. -Nombramiento de representante en la subcomisión Provincial de la Vivienda. Visto el escrito del Excmo. Sr. Gobernador Civil Presidente de la Subcomisión Provincial de la Vivienda y Patrimonio Arquitectónico, interesando la designación de una representante de esta Diputación en la Ponencia constituida en el seno de la Subcomisión indicada, se acuerda designar como tal representante al Iltmo. Sr. Presidente de esta Diputación, D. Federico Cifuentes Pérez. ------ Folla: 138 30. -Protocolo La Presidencia propone se haga constar en Acta el sentimiento corporativo por el fallecimiento de D. Alfredo García Alén, funcionario distinguido por su extraordinaria labor y dedicación al Museo Provincial. La Presidencia procedió a la lectura de telegrama recibido del Ministro de Trabajo, comunicando la concesión de la Medalla de Plata al Mérito al Trabajo a D. Tomás Alonso Pérez, funcionario que fue de esta Diputación, actualmente jubilado. La entrega de la Medalla tendrá lugar en acto solemne. Da cuenta la Presidencia del reciente fallecimiento del padre del Vicepresidente de la Diputación Sr. Portela Orozco, y propone, igualmente, se haga constar en acta el sentimiento corporativo. ------ Folla: 138,139 31. -Ruegos y preguntas. El Iltmo. Sr. Presidente dio lectura a la Moción que presenta el Diputado D. Julio Riera Nieves, que dice: "El Diputado que suscribe, expone lo siguiente: Primero. -Es conocido de todos el actual estado de realización de las obras del Aeropuerto de Peinador, en cuanto a su adecuación para que pueda ser usado por reactores. Segundo. -La Empresa Aviaco, estaría dispuesta a establecer dicho servicios. Para ello exige que se le avalen unos mínimos de utilización de las líneas que se establezcan. Tercero. -A la hora de buscar avalista en otros casos de Aeropuertos en situación similar a Peinador, fue la correspondiente Diputación Provincial la que actuó en tal sentido. Cuarto. -Es innegable la trascendencia que para la casi totalidad de la población pontevedresa, tendría la puesta en servicio de líneas atendidas por reactores con escala en Peinador. Quinto. -El volumen de carga generada en Pontevedra es también importante, sobre todo de productos perecederos, especialmente pescado y marisco. Sexto. -Es muy grande, superior a 50.000.000 de pesetas, el costo que supone el desplazamiento de pasaje y carga y desde Labacolla. Séptimo. -Existen grandes sectores muy interesados en que se inicien los servicios de reactores en Peinador, como son: Agencias de Viajes, Asociaciones Patronales, Cámaras de Comercio, Entidades financieras, etc, etc. A la vista de lo anterior se propone a este Pleno, que adopte el siguiente. Acuerdo Autorizar al Presidente y Diputados en quien delegue para que: 1º. -Inicie con la máxima prontitud las gestiones con Aviaco a fin de definir el tipo, cuantía y características del aval a crear. 2º. -Entre en contacto con todos los Organismos y sectores interesados a fin de lograr que acompañen a esta Corporación en la creación del aval. 3º. -Presente ante este Pleno, en el menor plazo posible, la correspondiente propuesta de creación del aval, así como los compromisos asumidos por cada uno de los Organismos o sectores que colaboren en la creación del mismo." Se producen estas aclaraciones por los señores Diputados: Sr. Barcia Lago (UG). -Dice que está de acuerdo con potenciar todo lo posible el Aeropuerto de Peinador, pero duda de la legalidad en cuanto al fondo si es que se lleva a cabo la aprobación de la propuesta. Considera, por otra parte, que se trata de una dinámica muy peligrosa y dice que la lía debe correr sus riesgos por que para eso obtiene sus beneficios. Presidencia (UCD). -Manifiesta que no es inédita esta actuación por parte de las Diputaciones, y pone por ejemplo la llevada a cabo en este aspecto por las de Badajoz, Guipúzcoa y otras. Dice que lo que se pretende con ello es que la Diputación sea, por así decirlo, el animador y estimulador de estas actuaciones. Sr. Riera Nieves (UCD). -Al avalar le garantizan que no va a tener pérdida, pero considera que no va a tener que ejercitarse este aval. Dice que se trata, así lo ve personalmente, como dotación de servicios al ciudadano y comercio pontevedrés. Manifiesta que es importante consignar la colaboración de las Entidades provinciales con la Diputación, más importante que el hecho en si de la cantidad que se avala. Sr. Barros Puente (PSOE). -Pide que se interese de la Subsecretaría de Aviación Civil para que de una vez con los compromisos adquiridos con el Aeropuerto de Peinador, de una manera general. Sr. Barcia Lago (UG). -Comparte plenamente el espíritu de la moción, pero considera que es por parte de la Diputación meterse en terreno ajeno y se opone con el NO a que la Diputación se preste a avalar. Sr. López Freire (UCD). -La propuesta se concreta por el momento en hacer gestiones, sin otro compromiso para la Diputación. Finalmente el Sr. Presidente somete a la consideración del Pleno la declaración de urgencia de la Moción, por no figurar en el Orden del Día, aceptándola los presentes por unanimidad, cumpliéndose así por lo tanto los requisitos del art. 297 de la Ley de Régimen Local. Se somete a votación la moción, siendo aprobada con el voto en contra del Diputado Sr. Barcia, por las razones ya expuestas. Y no habiendo más asuntos que tratar, se levantó la sesión a las veintiuna horas, quince minutos, de lo que, como Secretario Interino, doy fe. El Presidente El Interventor El Secretario. ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición