Fondos
-
4. COMISIÓN PERMANENTE. COMISIÓN DE GOBERNO. XUNTA DE GOBERNO
1936-12-15_Constitutiva. Acta de sesión 1936/12/15_Constitutiva
Acta de sesión 1936/12/15_Constitutiva
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.4.3.13.050/1.1936-12-15_Constitutiva
Título Acta de sesión 1936/12/15_Constitutiva
Data(s) 1936-12-15 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 81,83 (Constitutiva) Constitución de la Comisión Gestora Reunidos bajo la Presidencia del Excmo. Señor Gobernador Civil D. Ricardo Macarrón Pindo, los Señores D. Rafael González Besada Fernández, D. Antonio Fernández Baquero Pérez, D. José Lino Sánchez, D. José Franco Montes, D. Javier Puig Llamas, D. Estanislao Durán Gómez, D. Frutos Cerecedo Lapatza, D. Mauricio Troncoso Penedo, D. Francisco Cunqueiro Montenegro y D. Pedro Gil Crespo, por el Excmo. Señor Gobernador Civil, se declara abierta la sesión siendo las doce del día de hoy, quince de diciembre de mil novecientos treinta y seis, actuando el Secretario de la Corporación D. Antonio Posse García. 1. Por el Excmo. Señor Gobernador Civil se dispone al Secretario la lectura de la comunicación del Gobierno de la Provincia, número novecientos cincuenta y ocho de fecha de ayer, que literalmente copiada dice así: "Hay un sello en seco que dice: "Gobierno Civil de Pontevedra". Negociado 1º. Número 956. Atento este Gobierno al cumplimiento de cuantas disposiciones dicta la Superioridad y preocupado siempre, de todo lo que afecta al régimen administrativo de la provincia, formulo en su día, la oportuna propuesta para constituir la Comisión Gestora de la Excma. Diputación provincial puesto singular cuidado en que las personas que la integran tuvieran, no solo la representación de los organismos y entidades determinados en las instrucciones del Excmo. Señor Jefe del Estado de cinco de octubre último y, circular del Gobierno General fecha diez del propio mes, sino que reunieran, además, condiciones de idoneidad y conocimiento de los distintos aspectos - político, social, económico - de la vida de la provincia. Aprobada por la Superioridad la designación y en uso de las atribuciones que me están conferidas, vengo, pues, en nombrar Presidente de la Comisión Gestora de la Excma. Diputación provincial a Don Rafael González Besada Fernández, y vocales en representación de la Cámara de Comercio de Pontevedra, a D. Antonio Fernández Torres, representante de la Cámara de Comercio de Vigo, a D. Ángel Núñez García, de la Cámara de Comercio de Vilagarcía, a D. Jacobo Rey Daviña, de la Cámara de Comercio de Tui, a D. Francisco Baquero Pérez, de la Cámara de la Propiedad Urbana de Pontevedra, a D. José Lino Sánchez, de la Camára de la Propiedad Urbana de Vigo, a d. José Franco Montes, y para representar al partido judicial de Pontevedra a D. Javier Puig Llamas, al de Vigo - Tui, a D. Estanislao Durán Gómez, al de Caldas de Reis - Cambados, a D. Frutos Cerecedo Lapatza, al de Ponteareas - A Cañiza, a D. Mauricio Troncoso Penedo, al de Redondela - Ponte Caldelas, a D. Francisco Cunqueiro Montenegro, y al de A Estrada - Lalín, a D. Pedro Gil Crespo. Lo comunico a V. para su conocimiento y a fin de que los nombrados se posesionen de sus cargos para lo cual se servirá de convocar a sesión extraordinaria que me honraré en presidir, para el día de mañana martes quince a las once horas, procediendo seguidamente a la constitución, remitiéndome en su día certificación delacta de la sesión. Dios guarde a VS muchos años. ¡Viva España!. Pontevedra, catorce de diciembre, mil novecientos treinta y seis. El Gobernador Civil. R. Macarrón. Rubricado. Señor Presidente de la Diputación de Pontevedra". Y hallándose presentes todos los señores designados, el Excmo. Señor Gobernador Civil, les declara posesionados de sus cargos con la representación de las corporaciones y distritos que, para cada uno de los nombrados, se expresa. Seguidamente, el Excmo. Señor Gobernador Civil, hace uso de la palabra para manifestar la complacencia que le produce el posesionar a la nueva Comisión Gestora de la que espera una beneficiosa labor en defensa de los intereses generales de la provincia. Define a las Diputaciones provinciales como organismos intermedios entre el Estado y los ayuntamientos, encargados de realizar las funciones que estos, aisladamente, no podrían llevar a cabo por falta de potencialidad económica. Señala como fines fundamentales de las Corporaciones provinciales las atenciones de Beneficencia, Sanidad, Instrucción y Comunicaciones, y, añade que, en la dedicación a estos problemas, será necesario que la nueva Comisión Gestora ponderase, con ecuánime armonía, cada uno de estos servicios prestando preferente atención a los de Beneficencia. Afirma que la Diputación - aparte lo del Gran Hospital - poco o nada tiene hecho en Beneficencia, que aquel establecimiento es bueno, pero su quirófano está deficientemente instalado y falto de material que hoy se exige en las salas operatorias sin que responda tampoco, por sus condiciones de construcción y luz, a las modernas orientaciones de la cirugía. Se refiere a los Asilos de Ancianos cuyas plazas están al presente tan reducidas en proporción a las necesidades de la provincia que, muchas veces, no hay establecimiento en que ingresar a la vejez desvalida, para concluir que, la Diputación no cumple suficientemente su misión protectora, en este aspecto, con satisfacer las estancias a 1,45 pesetas sino que ha de extender su acción preocupándose por el trato y asistencia que se de a los ancianos y procurando aumentar la capacidad de los distintos asilos que funcionan en Vigo, Pontevedra, Tui y Caldas de Reis. Lamenta, nuestra primera autoridad que, apesar de la excelente instalación que cuenta en esta capital la institución de la "Gota de Leche", no actúe, para recomendar se ponga en marcha este servicio. Mantiene la necesidad de crear un Orfelinato porque la infancia no puede, por más tiempo, continuar abandonada. Habla del Sanatorio Miguel Gil Casares de A Lanzada para afirmar que es solamente una iniciación de Sanatorio en el que ni siguiera se suministran ropas a los niños enfermos, allí hospitalizados, donde la aireación, en días en que los temporales no permiten abrir las ventanas, resulta insuficiente para la población sanatorial, y, declara que, de la visita realizada a dicho sanatorio, recogió la impresión rapidísima de que, ni en su construcción se advierte la distribución ordenada e indispensable para dar una buena idea de organización. Y concluye, lo referente a este extremo de su discurso, exponiendo a los nuevos Diputados la idea de hacer del de A Lanzada "un sanatorio de verdad" en el que, con el producto de las estancias de los enfermos de pago, se pudiesen sostener los niños pobres allí sometidos a curación. Se refiere también, nuestra primera autoridad, a la obra de la Repoblación Forestal para elogiarla, pero subraya que, en los problemas de índole provincial, sin desatender los de tipo económico y carácter reproductivo, se han de otorgar todas las preferencias al elemento humano ya que, si hubiese habido una mayor atención a estas cuestiones, no surgirían las desgracias que nuestro país está pasando. Alude a la labor que pueden realizar las Diputaciones mancomunándose para fines concretos y, en tal sentido, insinúa la necesidad de un Reformatorio de Menores y de un moderno Manicomio Regional. Invita a los Diputados a realizar una obra de justicia estricta, estudiando detenidamente los presupuestos y fijando, muy especialmente, la atención en los asuntos de personal sin sentimentalismos perjudiciales, porque la Diputación no ha de ser un asilo para unos pocos sino el asilo de todos los que, por su pobreza, merezcan las atenciones de la beneficencia provincia. Dice que los Diputados no vienen a servir intereses particulares de nadie sino los generales de la provincia y que han de procurar en sus resoluciones, poner la mirada en alto atendiendo exclusivamente a las llamadas del deber. Al surgir la nueva España - termina diciendo - es preciso cobrar nuevos impulsos e ideas. Y, para dar mi modesto parecer en cada uno de los problemas que se traten, aún cuando las múltiples exigencias de mi cargo no me dejan mucho tiempo para consagrarme al estudio detallado de las cuestiones que esbozo, con criterio general y sin una especial preparación para todas, pueden contar por anticipado, los Señores Diputados, con mi colaboración decidida y con el apoyo del Gobierno. Seguidamente se retira el Excmo. Señor Gobernador que es acompañado hasta su despacho oficial por el Señor Presidente suspendiéndose, con este motivo, la sesión, por breves instantes. Reanudada la sesión bajo la Presidencia del Señor González Besada, este hace uso de la palabra para saludar a sus nuevos compañeros los Gestores posesionados, con palabras de considerada atención y afecto diciendo que, en la competencia, patriotismo, actividad e inteligencia de los Señores Diputados fía, más que en sus propias fuerzas para llevar a cabo una eficaz labor en beneficio de la provincia. Dice que aceptó el cargo por dos motivos fundamentales: por compañerismo, ya que ha sido requerido para desempeñarlo por el que en los primeros días del movimiento ejercía las funciones de Gobernador Civil, y, por amor a la España una, grande, libre y gloriosa que se está forjando bajo el mando y la obediencia del caudillo salvador que es cumbre de este resurgir nacional. Ofrece cumplir los deberes del cargo con la mejor voluntad y entusiasmo y solicita el valioso concurso de los Señores Diputados sin el que, su obra, no podrá ser provechosa. Se felicita por lo destacado de los elementos que vienen a formar la Diputación prestigiándola con su valimiento y preparación y espera que, entre todos, puedan tratar certeramente los problemas provinciales de que, tan elocuente como documentadamente, les acababa de hablar al Excmo. Señor Gobernador Civil, hacía unos momentos. Por aclamación, y a propuesta del Señor Cerecedo, se elige unánimemente Vicepresidente de la Corporación al Diputado Don Javier Puig Llamas que pasa a ocupar su puesto a la derecha del Señor Presidente, en señal de posesión. El Señor Puig, en elocuentes palabras, agradece a sus compañeros la distinción con que - dice - acaban de honrarle y añade que tanto él como los demás Señores Diputados advierten la preferente confianza que supone su designación, por la primera autoridad, para tales cargos afirmando que se sienten orgullosos de haber sido llamados a colaborar con un Presidente tan caballeroso como correcto e íntegro como es el Señor González Besada sin que, en estos calificativos, asome más que la justicia que el reconocimiento de tales cualidades supone. Y, concluye, ofreciendo la mayor colaboración de los Señores Diputados para secundar la gestión del Señor Presidente. La Presidencia agradece al Señor Puig Llamas los conceptos elogiosos que le dedica y declara que con la colaboración de los nuevos Señores Diputados procurará que las resoluciones de la Comisión se inspiren siempre en el interés público y la mayor justicia. Se acuerda celebrar las sesiones ordinarias de la Comisión los miércoles a las once de la mañana a excepción de la primera de estas reuniones que tendrá lugar el próximo viernes, día dieciocho del corriente, a las once de la mañana. También se acuerda, a propuesta del Señor Franco, que a la próxima sesión se traiga un resumen de los asuntos pendientes y en estudio para formar una idea de conjunto sobre el estado que mantienen los diversos problemas provinciales. La Presidencia promete atender el ruego del Señor Franco y dice que ya dispuso la redacción de una Memoria comprensiva de su gestión, estado económico de la Diputación, asuntos en trámite, y referencia a los problemas provinciales que habrán de estudiarse de cuya Memoria conocerán los Señores Diputados, en la sesión inmediata. Y no habiendo más asuntos de que tratar se levantó la sesión siendo las catorce y cinco del expresado día de lo que como Secretario doy fe. ------
Ãrea de notas
Nota