ATOPO
Registros actuales: 1.625.404
Objetos digitales disponibles: 504.762

Acta de sesión 1934/01/05_Constitutiva

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.4.3.13.050/1.1934-01-05_Constitutiva

  • Título Acta de sesión 1934/01/05_Constitutiva

  • Data(s) 1934-01-05 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 39 (Constitutiva) Presidencia del Excelentísimo Señor Gobernador Civil D. Víctor Manuel Becerra Herraiz. Reunidos en el salón de sesiones del Palacio provincial a las cinco y treinta del día de hoy cinco de enero de mil novecientos treinta y cuatro bajo la Presidencia del Excmo. Señor Gobernador Civil de esta provincia D. Víctor Manuel Becerra Herraiz los Señores D. José Viñas del Monte, D. Aldolfo Llobo Pérez, D. Ramiro Moure Moure, D. Ramón Domínguez Ferradas, D. Pedro Varela Castro, D. Manuel Solla Fontenla y D. Benjamín Quinteiro Martínez, abriose la sesión para la que habían sido convocados, con fecha de hoy, los referidos Señores que componen la Diputación. El Señor Gobernador Presidente ordenó al Secretario la lectura del acta de la última sesión extraordinaria correspondiente a once de octubre de mil novecientos treinta y tres que es aprobada. ------ Folla: 39,40 1. También dispuso el Excmo. Señor Gobernador al Secretario la lectura de la comunicación número ocho, de tres del actual en que, por el Gobierno Civil de esta provincia, se dice a la presidencia de la Comisión Gestora lo que sigue: "Función exclusiva de las Diputaciones es la administración de los intereses peculiares de las provincias respectivas con arreglo a las disposiciones legales y reglamentarias. - Instaurada la República tal misión corresponde a las Comisiones Gestoras llamadas a reemplazarlas -. La labor, por tanto, que a estas toca realizar como razón de su vitalidad y fin de su existencia, ha de orientar primordialmente hacia estos dos amplios horizontes: Beneficencia y Obras provinciales. Fines ambos concretos de una realidad social y política que para su normal y eficiente desarrollo precisa de toda la atención y todas las actividades de la Comisión Gestora. Reiteradamente, desde los más distintos y encontrados sectores de opinión, han llegado hasta este Gobierno civil quejas y reclamaciones, seremas unas, apasionadas por la emoción de las contiendas políticas, otras; pero todas aportando un caudal de pruebas y acusaciones concretas, protestando contra la actuación de la Comisión Gestora de la Diputación provincial de Pontevedra. La prensa diaria, sin distinción de matices políticos, con aquella unanimidad que es clara consecuencia de un estado de opinión coincidente que se recoge, ha venido, día tras día, interesando de este Gobierno que se pusiera fin a la existencia de una Comisión Gestora que no interpretaba en su actuación, el sentir de la colectividad provincial en orden a la dirección y administración de los intereses que le están encomendados. Un rápido y no profundo examen de la situación económica de ese Organismo provincial hace ver que sus débitos en relación con el personal son de 68.108 pesetas de las cuales más de 50.000 afectan a jornales de obreros y peones camineros, desde agosto a noviembre inclusive, no abona los gastos correspondientes al Manicomio de Conxo, razón por la que la dirección de tal Centro se niega a admitir, enfermos de esta provincia, sufre actualmente injusta e inhumana reclusión en la cárcel algún alienado y los dementes acogidos en aquel establecimiento manicomial carecen de vestidos y de la alimentación necesaria. No se ajusta tal estado de cosas a las normas que en cuanto a protección al obrero y asistencia social ha trazado y son el cauce de la República, de las instituciones y de los organismos republicanos. Tampoco puede compaginarse tan cruel realidad económica con la optimista política de creación de becas y anuncio de concursos y oposiciones, consecuencia inmediata de la que sería ocasionar nuevos gastos que, de abonarse con prioridad a tantos otros desatendidos, significaría una ilegalidad y una injusticia y de no hacerlos efectivos equivaldría a aumentar la cifra de los descontentos por cuanto se les exige un trabajo a cuya puntualidad en el desempeño de la labor no se responde con la logicamente exigible puntualidad en el pago sino otra razón que lo explique o venga a justificarlo que una política económica, por sus resultados, equivocada. Por todo ello, buscando en nuevas personas una más auténtica representación del sentir de la colectividad provincial, y una nueva aportación de proyectos y energías coincidentes en tender a normalizar la vida provincial, en uso de las atribuciones que me están conferidas, he acordado: Que cesen en el desempeño de sus funciones los actuales gestores de la Diputación provincial, Señores D. Joaquín Maquieira Fernández, representante de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación, D. Elpidio Villaverde Rey, que representa el distrito de Caldas de Reis - Cambados, D. Manuel Ferreiro Panadeiro, el de A Estrada - Lalín, D. Luis de Santiago Graña, el de Pontevedra, D. Antonio Pousada Pérez, el de Ponte Caldelas - Redondela, y D. Benito Casasnovas Rodríguez, el de Ponteareas - A Cañiza. Asímismo he acordado admitir las dimisiones que del cargo de gestor provincial me tienen presentadas D. Ramiro Moure Moure, representante del distrito de Vigo - Tui, y D. Javier Puig Llamas, del Colegio de Abogados de esta capital. Lo que comunico a V. E. para su conocimiento, notificación a los interesados y demás efectos. Pontevedra, 3 de enero de 1934. El Gobernador civil. Víctor Manuel Becerra Herraiz. Rubricado. Señor Presidente de la Comisión Gestora de la Excma. Diputación provincial. Pontevedra. ------ Folla: 40,41 2. También se dio lectura por el Señor Secretario al oficio del Excmo. Señor Gobernador civil de esta provincia número diecinueve de cuatro del actual nombrado para formar la nueva Comisión Gestora de esta Diputación los Señores D. José Viñas del Monte, D. Adolfo Llovo Pérez, D. Ramiro Moure Moure, D. Ramón Domínguez Ferradás, D. Pedro Varela Castro, D. Benjamín Quinteiro Martínez, D. Manuel Solla Fontela y D. Manuel Casqueiro Paz. Y hallándose presentes en este acto los indicados Señores a excepción del representante del Colegio de Abogados de esta capital, que es D. Manuel Casqueiro paz, por el Señor Gobernador se da posesión a los nuevos Diputados-Gestores que a continuación se relacionan expresando la representación que ostentan en esta Corporación: D. José Viñas del Monte, por la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de la capital. D. Adolfo Llovo Pérez, por el distrito de Caldas de Reis - Cambados. D. Ramiro Moure Moure, por el distrito de Vigo - Tui. D. Ramón Domínguez Ferradás, por el distrito de Pontevedra. D. Pedro Varela Castro, por el distrito de A Estrada - Lalín. D. Benjamín Quinteiro Martínez, por el distrito de Ponteareas - A Cañiza y D. Manuel Solla Fontela, por el distrito de Redondela - Ponte Caldelas. El Señor Gobernador pronuncia breves palabras para felicitar a los que van a regir los destinos provinciales y dice que en sus manos y en su competencia confía para que administren los intereses de la Diputación con la mayor altura de miras. Elogia las condiciones personales y políticas de los designados y tiene palabras de viva simpatía y admiración para esta provincia a la que desea ver prosperar en todas las actividades espirituales y económicas y se ofrece a todos en su puesto para cuanto sea beneficioso a los intereses generales. El Señor Viñas del Monte en nombre de sus compañeros da expresivas gracias al Sr. Gobernador por la prueba de confianza que les acaba de otorgar designándoles para constituir la Comisión Gestora provincial. Alude a la modestia de los nombrados y dice que la suplirán con una entusiasta labor y con los mejores propósitos a fin de encauzar la administración del erario provincial y realizar la labor de beneficencia, obras públicas y beneficio social que es misión peculiar de estas Corporaciones y termina pidiendo se confíe en la rectitud de intenciones de los designados ya que pondrán todo su esfuerzo al servicio de los intereses generales de la provincia. Se suspende la sesión por breves minutos a fin de que los señores Diputados acompañen al Excmo. Señor Gobernador hasta su despacho oficial. Minutos después, se reanuda la sesión con la Presidencia del Señor Llovo Pérez quien anuncia que va a proceder a la elección de Presidente de esta Diputación. Uno por uno se acercan a la Presidencia los Señores Diputados entregando las papeletas que son depositadas en la urna. Verificada la elección procediose al escrutinio que dio el siguiente resultado: para Presidente de la Diputación D. José Viñas del Monte por seis votos y una papeleta en blanco, habiendo tomado parte en esta votación siete señores Diputados, número igual al de papeletas leidas. El Señor Presidente de edad en vista del resultado del escrutinio declara elegido Presidente de la Excelentísima Diputación provincial y de su Comisión Gestora a D. José Viñas del Monte que pasa a ocupar su sitial. El nuevo Presidente se levanta para saludar a la Corporación a cuyos componentes comienza llamando compañeros y amigos. Dice que acaban de votar para tan elevado cargo al más humilde de los Diputados nombrados y añade que acaso más que sus modestas cualidades personales para este puesto hubiere determinado tal designación honrosa la consecuencia republicana de que siempre ha sabido dar muestra pues ha sido en todo momento un soldado de disciplina movilizado tan solo por los imperativos del ideal. Alude a las campañas de prensa que enjuiciaban la labor de las últimas Diputaciones y, prescindiendo de toda insinuación personalista considera inacertada una actuación en la que fuera posible el anunciar becas para artistas y plazas de nueva creación para funcionarios mientras permanecían sin cobrar los establecimientos benéficos. Patentiza la preferencia que siente y en la que seguro le acompañarán sus compañeros por la protección a los humildes y afirma que gracias a la unión de todos los Diputados que componen la Comisión Gestora se dará al pueblo la sensación de que el "Partido Radical" quiere administrar con honradez, es decir, sin despilfarro, los fondos de la Diputación consagrando especial atención a los problemas de la Beneficencia y de Obras públicas, y termina expresando su gratitud a los que le eligieron para este puesto destacando a la vez que anuncia se va a proceder, seguidamente, a la elección del Señor Vicepresidente de esta Corporación provincial. Llamados a votar cada uno de los Señores Diputados, y una vez lo hicieron todos los presentes, se procede a verificar el escrutinio que da el siguiente resultado: para Vicepresidente D. Adolfo Llovo Pérez, por seis votos y una papeleta en blanco. Han tomado parte en esta votación siete Señores Diputados número igual al de papeletas leidas. El Señor Presidente, en vista del resultado, declara elegido Vicepresidente de la Diputación provincial y de su Comisión Gestora a D. Adolfo Llovo Pérez al que invita a ocupar el puesto inmediato a su derecha. El Señor Llovo comienza diciendo que parece ser costumbre en esta Corporación que la Presidencia y Vicepresidencia dirijan la palabra con motivo de posesionarse del cargo. Afirma que ni es orador ni amigo de la oratoria porque cree que a los excesos de la literatura verbalista se deben muchos de los males que ha padecido España. Anuncia que es un hombre de acción deseoso de suplir las palabras con los hechos y que pondrán toda su buena voluntad al servicio de esta Diputación y de sus compañeros a los que da gracias expresivamente por la prueba de deferencia que le han otorgado eligiéndole para tal cargo. Saluda a la Prensa a la que ruega su colaboración en beneficio de la provincia y le pide que sea el refrendo de la actuación de los nuevos Gestores y al tener palabras de considerada atención para los correligionarios y público que han asistido a este acto encarece a todos que testimonien ante la opinión el buen deseo y entusiasmo con que vienen animados a su labor los nuevos Gestores provinciales. El Señor Varela Castro, en nombre de sus compañeros, coincide con el Señor Llovo en que, en estos momentos, huelgan las palabras. Promete que servirán con lealtad los intereses provinciales esforzándose por no resultar una Comisión más y remitiéndose a lo que dirán los hechos de la actuación corporativa. A propuesta del Señor Presidente, y por aclamación, es designado Delegado de esta Diputación en el Gran Hospital el Diputado D. Ramón Domínguez Ferradás que asumirá en su cargo las funciones técnica y administrativa de la dirección en dicho establecimiento hospitalario. El Señor Domínguez agradece en breves palabras esta designación. Se levantó la sesión. ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición