ATOPO
Registros actuales: 1.625.360
Objetos digitales disponibles: 504.762

Acta de sesión 2008/07/30_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.4.9.33.377/1.2008-07-30_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 2008/07/30_Ordinaria

  • Data(s) 2008-07-30 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: En Pontevedra, na Sala de Xuntas do Pazo Provincial, sendo as dez horas do día trinta de xullo do ano dous mil oito, baixo a Presidencia do Ilmo. Sr. D. Rafael Louzán Abal, Presidente da Excma. Deputación Provincial de Pontevedra, reuníronse as/os señoras/es deputadas/os, D. José Manuel Figueroa Vila, D. José Enrique Sotelo Villar, Dona Mª Teresa Pedrosa Silva, D. José Juan Durán Hermida, D. Xosé Crespo Iglesias, Dona María Corina Porro Martínez, D. Silvestre José Balseiros Guinarte, D. Jesús Mª Fernández Portela e D. Agustín Reguera Ocampo, co obxecto de celebrar sesión ordinaria da Xunta de Goberno, con carácter executivo, en primeira convocatoria, consonte á correspondente orde do día. Así mesmo asisten os señores deputados, D. Julio Alén Montes, D. José Carlos Silva Mariño e D. Jesús Vázquez Almuíña. Da fe do acto D. Bernardo Sartier Boubeta, Secretario Acctal., e está presente o Sr. Interventor, D. Antonio Graña Gómez. Non asiste o señor deputado D. Severino Reguera Varela. Declarada aberta a sesión e de orde da Presidencia éntrase seguidamente no exame da orde do día, adoptándose en relación coa mesma os seguintes acordos: ------ Folla: 1.16293.- CAMBIO DE APLICACIÓN SOLICITADO POLO CONCELLO DE OIA, DA OBRA INCLUÍDA NO PSA/2006-08 ANUALIDADES 2006/07 Nº 82/86/1007: “CONSTRUCIÓN DEPÓSITO DE AUGA EN VILADESUSO”, APROBADA NA XUNTA DE GOBERNO DE 21-04-06, PARA A OBRA Nº 136/1201: “MELLORA DA INFRAESTRUTURA DE ABASTECEMENTO NAS CAVADAS” Vista a petición do concello de Oia, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar o cambio de aplicación da anualidade 2007, da obra nº 82-86/1007: “2ª fase construción depósito de auga en Viladesuso”, incluída no PSA/2006-08, anualidade 2006-07, para a obra nº 82-86/1007: “Construción depósito de auga en Viladesuso”, cunha subvención de 31.665,92 euros, quedando suxeita ás condicións establecidas no acordo da Xunta de Goberno nº 12.13922, do 21 de abril de 2006. A relación de obras subvencionadas ó concello de Oia con cargo ó PSA/06-08, distribuídas por anualidades queda como a continuación se relaciona: Denominación obra Anualidade 2006 Anualidade 2007 Anualidade 2008 Anualidades 2006 Orzam. Subv. Orzam. Subv. Orzam. Subv. -2008 TOTAL TOTAL TOTAL Total subvención Construción depósito de auga en Viladesuso 23.322,01 17.491,51 17.491,51 Construción depósito de auga en Mougás 39.925,77 1.635,57 28.308,76 29.944,33 Mellora da infraestrutura de abastecemento de As Cavadas 42.221,22 31.665,92 31.665,92 23.322,01 17.491,51 82.146,99 33.301,49 0,00 28.308,76 79.101,76 ------ Folla: 2.16294.- SOLICITUDE DO CONSORCIO PARA O SERVIZO CONTRA INCENDIOS E SALVAMENTO DA COMARCA DO SALNÉS, CORRESPONDENTE Á ACHEGA DESTA EXCMA. DEPUTACIÓN PROVINCIAL DE PONTEVEDRA PARA OS GASTOS DE FUNCIONAMENTO DO 3º TRIMESTRE DO ANO 2008 Vista a solicitude do Consorcio para o Servizo contra Incendios e Salvamento da Comarca do Salnés CIF: G-36.362.440, pola que interesa se proceda ó aboamento da achega desta Excma. Deputación, que ascende a 133.987,50 € para gastos de funcionamento do 3º trimestre do ano 2008, e o informe de intervención, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: 1.- Autorizar e recoñecer a obriga de 133.987,50 €, como achega da Deputación ó Consorcio para o terceiro trimestre do ano 2008. 2.- Declarar de aboo a favor do Consorcio a cantidade de 133.987,50 € con cargo á partida 08/911.223.467.01, na que existe crédito retido para tal fin mediante RC nº 200800020130. ------ Folla: 3.16295.- BASES DOS “PREMIOS PROVINCIAIS Á CULTURA” A Deputación de Pontevedra co obxecto de seguir impulsando a cultura, e tentar que a participación e o traballo de tantas e tantas persoas que dedican o seu tempo e esforzo sexa recoñecido, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar as bases dos “Premios Provincias á Cultura”, dotados con 9.000,00 € cada un, facendo un total de 36.000,00 €, con cargo á partida 08/451.451.481.01- RC núm. 200800061385. Ditas bases son do seguinte teor: “BASES DOS “PREMIOS PROVINCIAIS Á CULTURA Primeira.- A Deputación de Pontevedra, co obxecto de seguir apoiando e impulsando todas as manifestacións culturais da provincia, convoca os premios “Provinciais á Cultura”, dotado coa contía de 36.000,00€, con cargo á partida 08/451.451.481.01 do vixente orzamento. Segunda.- Con estes premios a Deputación pretende salientar e impulsar o papel da provincia de Pontevedra no eido da cultura polo que recoñece o labor que están a desenvolver asociacións, fundacións, solistas, agrupacións musicais, concellos, mancomunidades ou agrupacións municipais, nunha provincia comprometida co seu patrimonio cultural. Terceira.- Obxecto e contía dos premios: 1º.- Premio ó proxecto cultural máis innovador// Premio á iniciativa cultural máis vangardista levado a cabo por asociacións culturais e fundacións sen ánimo de lucro da provincia de Pontevedra, este premio está dotado con 9.000,00 €. 2º.- Premio á traxectoria cultural levado a cabo por un colectivo cultural da provincia de Pontevedra ó longo da súa historia e de recoñecido prestixio, dotado con 9.000,00€. 3º.- Premio César Dios “Diosiño”, en recoñecemento ó labor levado a cabo por solistas ou agrupacións musicais da provincia de Pontevedra en defensa da música máis popular, dotado con 9.000,00€. 4º.- Premio á protección ou recuperación do patrimonio público arquitectónico, levado a cabo por: concellos, mancomunidades ou agrupacións municipais da provincia de Pontevedra; a obra de recuperación do patrimonio público ten que estar rematada antes de finalizar o prazo de presentación de candidaturas, dotado con 9.000,00€. Cuarta.- A designación ó premio determinarao unha candidatura, que poderá estar integrada por: • Presidente da Deputación provincial. • Asociacións ou fundacións da provincia de Pontevedra. • O mesmo xurado, xa constituído. Quinta.- A presentación de candidatos/as ós premios formularase nun escrito ó presidente da Deputación de Pontevedra, achegando os seguintes documentos: Premio ó proxecto ou iniciativa cultural: acreditación documental do proxecto ou iniciativa cultural da asociación ou fundación proposta para optar ó premio. Premio á traxectoria cultural: acreditación documental da traxectoria cultural do colectivo proposto para optar ó premio. Premio César Dios “Diosiño”: currículum vitae da persoa ou da agrupación que aspira ó premio, así como a acreditación dos méritos musicais da persoa ou da agrupación proposta para optar ó premio. Premio á protección ou recuperación do patrimonio público: acreditación documental da protección ou recuperación arquitectónica levado a cabo polo concello, mancomunidade ou agrupación de municipios proposto para optar ó premio. Os documentos e antecedentes que se consideren de interese para o mellor coñecemento dos candidatos propostos para optar ós premios nas diferentes categorías. Sexta.- O prazo de presentación de candidatos/as realizarase a partir do día seguinte ó da publicación desta convocatoria no BOP, ata o 10 de outubro de 2008. Sétima.- Para adxudicar os premios ós que se refire esta convocatoria constituirase un xurado multidisciplinar integrado polos seguintes membros: • Presidente: o presidente da Deputación ou deputado no que delegue. • Vogais: - O presidente da comisión informativa de Cultura. - O presidente da comisión informativa de Desenvolvemento. Industrial, Urbanismo e Vivenda. - O director da Escola de Canteiros. - Un representante de asociacións ou fundacións culturais. - Un representante do departamento de Cultura. - Tres persoas de recoñecido prestixio. • Secretario: o titular da Deputación ou funcionario en quen delegue. Oitava.- Da decisión do xurado e da adxudicación dos premios redactarase unha acta detallada que, asinada por todos os membros do devandito xurado, pasará a coñecemento do presidente da Deputación de Pontevedra, ou o órgano competente en quen delegue, para prestarlle a súa conformidade. Novena.- A entrega dos premios realizarase no marco dun acto institucional, na data e lugar que determine a propia Deputación.” ------ Folla: 4.16296.- DAR CONTA DAS ACTAS DO XURADO DOS CONCURSOS ZONAIS DE BANDAS DE MÚSICA De conformidade co disposto na base 6ª das que rexeron os 1os Concursos Zonais de Bandas de Música “Deputación de Pontevedra”, que tiveron lugar os días 5, 6, 12, 19 e 20 de xullo de 2008 nas cinco zonas establecidas nas bases e despois das reunións mantidas polos Xurados Cualificadores, a Xunta de Goberno queda enterada das actas dos mesmos, concedendo os premios nas distintas categorías establecidas ás agrupacións que a continuación se reflicten e que se achegarán con cargo á partida 08/451.451.481.06: ZONA 1 SECCIÓN SEGUNDA 1º Premio, dotado con 1.750 € á agrupación: Banda de Música Recreativa e Cultural de Bandeira, con 252 puntos SECCIÓN PRIMEIRA 1º Premio, dotado con 2.000 € á agrupación: Banda de Música de Lalín, con 298 puntos ZONA 2 SECCIÓN TERCEIRA Puntos Premio Agrupación 183 3º Premio Agrupación Musical Artística de Arcade 206 2º Premio Asoc. Banda de Música Artística de Bueu 1º Premio, dotado con 1.500 € á agrupación: Banda Escuela Unión Cultural de Campo Lameiro, con 267 puntos SECCIÓN SEGUNDA 1º Premio, dotado con 1.750 € á agrupación: Banda de Música Popular “Airiños do Morrazo” de Moaña, con 169 puntos SECCIÓN PRIMEIRA 1º Premio, dotado con 2.000 € á agrupación: Asoc. Cultural “Bellas Artes de Cangas”, con 278 puntos ZONA 3 SECCIÓN TERCEIRA Puntos Premio Agrupación 200 3º Premio Ateneo Musical de Bembrive 235 2º Premio Banda Escola de Música da U.V.C.D. de Candeán 1º Premio, dotado con 1.500 € á agrupación: Unión Musical de Cabral, con 254 puntos SECCIÓN SEGUNDA 1º Premio, dotado con 1.750 € á agrupación: Agrupación Musical Atlántida de Matamá, con 295 puntos SECCIÓN PRIMEIRA 1º Premio, dotado con 2.000 € á agrupación: Unión Musical de Valladares, con 263 puntos ZONA 4 SECCIÓN TERCEIRA Puntos Premio Agrupación 175 2º Premio Banda de Música Cultural de Mondariz 1º Premio, dotado con 1.500 € á agrupación: Asoc. Banda de Música Municipal de Arbo, con 292 puntos SECCIÓN SEGUNDA Puntos Premio Agrupación 211 3º Premio Banda de Música Popular de Rubiós 238 2º Premio Banda de Música Xuvenil de Torroso 1º Premio, dotado con 1.750 € á agrupación: Banda de Música Xuvenil de Xinzo, con 257 puntos SECCIÓN PRIMEIRA Puntos Premio Agrupación 189 3º Premio Agrupación Musical de Vincios 313 2º Premio Agrupación Musical do Rosal 1º Premio, dotado con 2.000 € á agrupación: Banda de Música Cultural Salceda de Caselas, con 325 puntos ZONA 5 SECCIÓN TERCEIRA Puntos Premio Agrupación 193 2º Premio Agrupación Musical Unión de Lantaño 1º Premio, dotado con 1.500 € á agrupación: Banda de Música da Vertula, con 223 puntos SECCIÓN SEGUNDA Puntos Premio Agrupación 201 Diploma participación Banda de Música Municipal de Caldas 203 3º Premio Agrupación Músico-Cultural de Ribadumia 236 2º Premio Banda de Música de Vilagarcía de Arousa 1º Premio, dotado con 1.750 € á agrupación: Banda Escola de Música Municipal de Sanxenxo, con 262 puntos SECCIÓN PRIMEIRA Puntos Premio Agrupación 224 2º Premio Banda de Música Municipal de Valga 1º Premio, dotado con 2.000 € á agrupación: Banda Unión Musical de Meaño, con 268 puntos ------ Folla: 5.16297.- COMUNICACIÓNS Non houbo. ------ Folla: FÓRA DA ORDE DO DÍA, e previa declaración de urxencia adoptáronse os seguintes acordos: 6.16298.- APROBACIÓN DO CONVENIO DE COLABORACIÓN COA FUNDACIÓN BALMS PARA A INFANCIA, PARA A DOTACIÓN DUN ESPAZO RECREATIVO E DE FORMACIÓN PARA MENORES Sendo consciente a Deputación de Pontevedra, das necesidades que azoutan en Perú a un considerable número de nenos/as e adolescentes que viven no umbral da pobreza e abandonan na súa maioría a escola a unha temperá idade, pretende subscribir un Convenio de Colaboración coa Fundación Balms para a Infancia, a fin de dotar a tales colectivos de menores dun espazo recreativo e de formación que mellores o seu desenvolvemento persoal, polo que á vista dos informes emitidos polo Sr. Secretario Xeral e polo Interventor con datas 28/05/08 e 14/07/08 respectivamente, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar o Convenio de Colaboración entre esta institución Provincial e a Fundación Balms para a Infancia, cunha dotación económica de 20.000,00 € e con cargo á Partida 08/313.313.789.00 para dotación dun espazo recreativo e de formación para nenos/as e adolescentes do Perú. Dito convenio é como segue: “CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE A DEPUTACIÓN PROVINCIAL DE PONTEVEDRA E A “FUNDACIÓN BALMS PARA A INFANCIA”, ANO 2008 No Pazo da Deputación Provincial de Pontevedra, o ___ de ___ de 2008, reunidos D. Rafael Louzán Abal, Presidente da Excma. Deputación Provincial de Pontevedra actuando en nome e representación da mesma, en virtude do artigo 34.1b) da Lei 7/1985 de 2 de abril de Bases de Réxime Local, e D. Antonio Heredero González-Posada, Presidente da “Fundación Balms para a Infancia”, con domicilio en C/ Reconquista 9-entlo. de Vigo e CIF G-36.907.038. As dúas partes recoñécense con capacidade legal e representación suficiente para subscribir o presente Convenio de Colaboración, e EXPOÑEN As Institucións asinantes do presente Convenio comprometidas coas necesidades e problemáticas que azoutan en Perú a un considerable número de menos, nenas e adolescentes que viven no umbral da liña da pobreza, na maioría dos casos deixando a escola por ter a prioridade da supervivencia antes que da súa formación; e por outra banda conscientes de que a práctica do deporte, as expresións artísticas e a recreación, constitúen un eixo transversal no desenvolvemento e na formación dos menores, posto que por medio deles se transmiten valores e leccións; consideran de grande interese prestar apoio institucional para a construción e implementación dun polideportivo, onde os nenos/as e adolescentes traballadores poidan realizar actividades deportivas e recreativas nun ambiente seguro e axeitado, considerando que a “Fundación Balms para a Infancia”, reúne as condicións idóneas para levalo a cabo, formalizando o mesmo con suxeición ás seguintes, CLÁUSULAS PRIMEIRA.- Obxecto do Convenio Brindar un espazo de recreación e formación para todos os menores por medio do desenvolvemento das diferentes actividades deportivas, recreativas e artísticas. SEGUNDA.- Ámbito de actuación e vixencia O ámbito de actuación do presente Convenio, comprende a localidade de Piura en Perú. A duración do Convenio establécese para un ano natural, entrando en vigor o 1 de xaneiro e rematando o 31 de decembro de 2008, prorrogable por seis meses máis previo acordo das partes asinantes. TERCEIRA.- Condicións e financiamento A achega económica por parte da Deputación Provincial é de 20.000,00 € que se imputarán á Partida 08/313.313.789.00 A cantidade sinalada neste Convenio aboarase conforme se vaian xustificando os gastos ata o total da axuda aprobada. CUARTA.- Obrigas das partes asinantes A “Fundación Balms para a Infancia”, comprométese polo presente Convenio a brindar un espazo de recreación e formación para os menores. A Deputación de Pontevedra comprométese a levar a cabo a supervisión xeral do proxecto a través dunha Comisión de Seguimento. QUINTA.- Comisión de Seguimento Serán funcións da Comisión de Seguimento, a análise, funcionamento e seguimento técnico do desenvolvemento do Proxecto. Dita Comisión estará formada por parte da Deputación, polo Presidente/a da Comisión Informativa de Promoción do Emprego e Acción Social ou da Comisión Informativa da Muller, un funcionario técnico do Servizo de Acción Social, e por parte de “Fundación Balms para a Infancia”, D. Antonio Heredero González-Posada como representante da mesma ou a persoa en quen delegue, ademais de dous técnicos. As reunións da Comisión de Seguimento, manteranse como mínimo trimestralmente ou coa periodicidade que fixen os seus membros. A “Fundación Balms para a Infancia” remitirá á Deputación, informe cuadrimestral sobre a evolución do Proxecto. SEXTA.- Publicidade A “Fundación Balms para a Infancia” comprométese a facer constar a colaboración e participación da Deputación en toda a publicidade que elabore. SÉTIMA.- Causas de Resolución do Convenio O Convenio poderá ser rescindido se algunha das partes o solicita, previa comunicación á outra, cun período de antelación mínimo de 3 meses. Serán causas da resolución do presente Convenio, tanto o incumprimento do seu contido por algunha das partes como o incumprimento da xustificación da subvención por parte do beneficiario da mesma. OITAVA.- Dereito supletorio Todos os aspectos non regulados polo presente Convenio, rexeranse polo previsto na Lei 30/92 de Procedemento Administrativo Común, Lei 38/2003 Xeral de Subvencións e demais lexislación aplicable. Estando as partes conformes co senso deste documento, asínano no Pazo Provincial na data do encabezado. O PRESIDENTE DA DEPUTACIÓN PROVINCIAL O PRESIDENTE DA “FUNDACIÓN DE PONTEVEDRA BALMS PARA A INFANCIA” Asdo. Rafael Louzán Abal Asdo. Antonio Heredero Glez-Posada” ------ Folla: FÓRA DA ORDE DO DÍA, e previa declaración de urxencia adoptáronse os seguintes acordos: 7.16299.- SOLICITUDE DO CONSORCIO PARA O SERVIZO CONTRAINCENDIOS E SLAVAMENTO DA COMARCA DO MORRAZO, CORRESPONDENTE Á ACHEGA DESTA EXCMA. DEPUTACIÓN PROVINCIAL PARA OS GASTOS DE FUNCIONAMENTO DO 3º TRIMESTRE DO ANO 2008 Vista a solicitude do Consorcio para o Servizo contra Incendios e Salvamento da Comarca do Morrazo CIF: P-3.600.025-E, pola que interesa se proceda ó aboamento da achega desta Excma. Deputación, que ascende a 83.035,22 € para gastos de funcionamento do 3º trimestre do ano 2008, e o informe de intervención, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: 1.- Autorizar e recoñecer a obriga de 83.035,22 €, como achega da Deputación ó Consorcio para o terceiro trimestre do ano 2008. 2.- Declarar de aboo a favor do citado Consorcio a cantidade de 83.035,22 € con cargo á partida 08/911.223.467.01, na que existe crédito retido para tal fin mediante RC nº 2008000043541. ------ Folla: FÓRA DA ORDE DO DÍA, e previa declaración de urxencia adoptáronse os seguintes acordos: 8.16300.- RECLAMACIÓN DE RESPONSABILIDADE PATRIMONIAL FORMULADA POR D. FERNANDO VICENTE MOSTEIRO EN NOME E REPRESENTACIÓN DE DONA HELSA VILA LOPEZ POR DANOS EN VIVENDA NA E.P. CALDAS-VILANOVIÑA (MEIS) Dada conta que con data de rexistro 16/01/08 tivo entrada nesta Deputación instancia subscrita por Don Fernando Vicente Mosteiro en nome e representación de DONA HELSA VILA LOPEZ con enderezo de notificacións en Cacheiras, Edificio Solaina portal 1, 1º B, Concello de Teo C.P. 15883 (A Coruña), por danos en vivenda e que individualiza economicamente en 30.403,17 €. Resultando.- Que con data 17/01/08 e con fundamento no artigo 10.1, último parágrafo, do Rd 429/93, en relación co 82 e 83 da Lei 30/92, e 171 do Rd 2568/86, solicitouse informe ó Servizo de Vías e Obras, que emitiu en data 04/04/08 co seguinte contido: “1.- La carretera 8004 Caldas- Vilanoviña está incluida dentro de la red provincial de carreteras. 2.- Una de las competencias propias de la Excma. Diputación Provincial de Pontevedra recogida por el legislador en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, es la asistencia y la cooperación jurídica, económica y técnica a los Municipios, especialmente a los de menor capacidad económica y de gestión, así como la cooperación en el fomento del desarrollo económico y social y en la planificación del territorio provincial. Ello implica la puesta en marcha de una serie de proyectos, por parte de esta Administración, cuyo objetivo es mejorar las infraestructuras de la provincia- entre ellas las distintas carreteras que conforman la red viaria provincial- ejerciendo competencias que comprenden la construcción, conservación, mejora, mantenimiento o señalización de las mismas. 3.- Con ese fin surgió el proyecto “Obras de mejora en la E.P. 8004 Vilanoviña-Caldas-Lantañon”, cuyo objeto era dotar a dicho tramo de vial de las características técnicas suficientes que mejorar no sólo la fluidez en la circulación de vehículos sino también la seguridad vial. Dicho proyecto fue adjudicado por la Junta de Gobierno de la Diputación Provincial de Pontevedra- en abril de 2006- a la empresa Sercoysa, Proyectos y Obras en la suma de 133.983,11 euros. 4.- En este punto es preciso analizar el escrito de reclamación presentado por Doña Helsa Vila López en el que se señala, entre otras cuestiones, que “… la casa y la finca se han visto afectadas por las obras que la Diputación de Pontevedra está ejecuntando…”, distinguiendo dos tipos de daños: a) Perjuicios derivados del incumplimiento por parte de la Diputación Provincial de Pontevedra del convenio verbal Primero. En relación a la piedra desaparecida y según información facilitada por la jefa de obra de Sercoysa, la empresa se limitó a cumplir la petición de los dueños de la casa- extremo que confirman los propios reclamantes en uno de sus escritos- según sus indicaciones (con el consiguiente coste para la Diputación), es decir, se retiró la piedra del muro antiguo y se acopió con cuidado en otra finca propiedad de los mismos dueños. En este momento la responsabilidad de la empresa y de la Diputación al respecto se dio por finalizada ya que no es función de éstas vigilar las 24 horas del día las propiedades colindantes de los vecinos. Por otro lado si a la propietaria le consta que alguien ha robado las piedras- de hecho afirma literalmente que el responsable de la desaparición de las piedras fue Don Francisco González Outón, encargado de las obras de la empresa Sercoysa- debería emprender acciones legales contra esa persona, pero no pretender que la responsabilidad recaiga sobre la Diputación Provincial de Pontevedra que nada tiene que ver en esos hechos. Segundo. En cuanto al incumplimiento relativo a que el terreno cedido por la propietaria ya no está destinado a parada de autobús, cabe reseñar que esta Administración no tiene constancia de que la parada del autobús prevista en ese tramo del vial sea ubicada en otro lugar y desconoce en qué se basa la propietaria para realizar tal afirmación. En cualquier caso hay que recordar que la propietaria cedió el terreno para el ensanche del vial no de forma altruista sino a cambio de que la Diputación Provincial de Pontevedra le construyese un nuevo muro de mampostería – en sustitución y mejorando el existente – cuyo importe ha superado los 21.000,00 euros, ascendiendo el total de las obras realizadas en la propiedad de la denunciante a más de 35.000,00 euros. Tercero. Es cierto que faltan algunas zonas del trasdós del muro por rellenar con tierra negra, rellenos que se ejecutarán al término de los trabajos en la carretera, que todavía no han finalizado, de tal forma que los excedentes de tierra negra que se produzcan en otros tramos de las obras se emplearán en el relleno de la finca en cuestión. Por otra parte – según información facilitada por la empresa- en ningún momento se han empleado escombros para el relleno de la finca. En las zonas más profundas se utilizó pedraplén y jabre, materiales perfectamente válidos para el relleno de una finca. Cuarto. El compromiso de la Diputación Provincial respecto a la finca denominada Perrín es que la misma será objeto de limpieza y restitución a su estado original al finalizar los trabajos- extremo que todavía no se ha producido- tal y como manifiesta la propietaria cuando señala que cedió gratuita y temporalmente el uso de la finca denominada Perrín a fin de servir de depósito de áridos y piedras durante la ejecución de la obra con el compromiso de la Diputación de reponer el estado de la finca a su situación original una vez finalizados los trabajos. En ese momento también se procederá a delimitar nuevamente la zona de servidumbre de paso. Quinto. En relación al acceso rodado a la finca el mismo será llevado a cabo por la empresa cuando se reinicien los trabajos en la carretera. b) Perjuicios derivados de la ejecución de obras en la carretera Se señala en el escrito de reclamación que como “… consecuencia de las obras de mejora de la carretera se ha procedido a rebajar la rasante de la misma a la altura de la vivienda en un metro aproximadamente… lo que conlleva la pérdida del acceso rodado al alpendre anexo a la vivienda… afectando a la cimentación de la misma… siendo la solución adoptada el relleno de hormigón en masa, revestido con aplacado de piedra hacia la calle, que no ha evitado la aparición de grietas conforme se refleja en el informe pericial que se acompaña al presente escrito…”; es por ello que para desvirtuar esas afirmaciones es necesario analizar el contenido del citado informe pericial: 1. Metodología Afirma el perito de parte que “No se ha realizado ningún tipo de ensayo o cata destructivos ya que no se disponía de autorización de la propiedad, por lo que el origen de los desperfectos que solamente puedan constatarse fehacientemente por medios de ellos – ensayos o catas- se analizará por relaciones de causalidad que no presenten ningún género de dudas a partir de la observación superficial” Ante dicha afirmación es evidente que se produce una cotradicción en el criterio del perito porque si la “constatación fehaciente” es por medio de ensayos o catas y estas no se han llevado a cabo- al carecer de autorización de propiedad- parece difícil que el ojo humano alcance para realizar algún ensayo o cata. 2. Situación y descripción En este punto es importante resaltar que la edificación objeto del presente informe se levantó a principios del siglo pasado- tiene más de cien años de antigüedad y su estructura interior es de madera tal y como se manifiesta en el acta notarial aportado por la interesada- y está situada junto a una cantera, condición ésta que, como luego se explicará, ha influido sobremanera en los daños ahora denunciados. 3. Sobre las obras en la carretera Se indica en el informe pericial que “ las obras han consistido fundamentalmente en la ampliación del ancho del vial… y en el rebaje en casi 1,00 m de altura del cambio de rasante que existía en el cruce de la carretera que va hacia la cantera” para añadir posteriormente que “ el rebaje del nivel afecto en 70,00 – 80,00 cm al frente de la vivienda y garaje a la calle dejando a la vista la cimentación de los muros de piedra, que es de roca granítica muy meteorizada…” En primer lugar llama la atención que si el cruce de la carretera que va hacia la cantera está pegado a la casa ¿cómo es que se producen discrepancias en los rebajes? ¿el rebaje es de 1,00 m o son 70 – 80 cm?; es decir, que el propio perito de parte parece incurrir en una evidente contradicción. En segundo lugar cabe recordar que la definición de “roca granítica muy meteorizada” según la clasificación ISRM (sociedad internacional de mecánica de rocas) podría ser grado de meteorización IV o grado V. Grado IV: más de la mitad del material está descompuesto a suelo. Aparece roca sana o ligeramente meteorizada de forma discontinua. Grado V: Todo el material está descompuesto a un suelo. La estructura original de la roca se mantiene intacta. ¿Qué quiere decir lo anterior? Pues sencillamente que la casa se encuentra cimentada sobre un terreno alterado (no roca sana) como pone de manifiesto el propio perito de parte al asegurar que “ la cimentación de los muros de piedra es de roca granítica muy meteorizada…” 4. Sobre la afección a la parcela Señala el arquitecto D. Carlos Otero que “… la superficie que se debería ceder para simplemente ampliar el vial ascendería a 62,00 m2 y que la superficie que realmente ha sido cedida asciende a 220,50 m2”; no obstante lo anterior si el propio arquitecto dice que giró visita a la obra en noviembre de 2007 y que “ los trabajos estaban prácticamente rematados, parece difícil saber exactamente – sin tener un plano previo de la carretera y de la parcela- los metros que tendrían que haberse ocupado y los que realmente se ocuparon. En cualquier caso los propietarios habían acordado con la Administración y la empresa adjudicataria la alineación del muro a construir. En cuanto a la rampa de acceso y los portalones de vehículos y peatones y la ejecución de los paso de escalera, se ejecutarán cuando se reinicien los trabajos del vial, debiendo valorarse el hecho de que se trata de una nueva entrada que el propietario solicitó a la Diputación- a mayores de la que ya tiene- por lo que se deberá consensuar un solución con los dueños de la finca. 5. Sobre los daños en la vivienda En este punto es preciso analizar distintas cuestiones: a)Se indica en el informe pericial que “ se aprecia claramente el rebaje de la cota de altura de los dos viales… dejando sin acceso a nivel de acera al garaje de la vivienda, que obligará, como primera cuestión a la ejecución de un mínimo de 3 escalones de acceso sobre la acera”. Por las fotos que se adjuntan no parece que sea un garaje para entrada de vehículos. Además antes de la ejecución de la obra no existía ningún tipo de acera – la persona u objeto que saliese por el portal, lo haría directamente a la carretera (con el consiguiente peligro). b)Vuelve a decir el arquitecto que la roca sobre la que si cimienta la edificación se encuentra “bastante meteorizada y fisurada esto último probablemente por la realización de los trabajos de vaciado por medio de martillo rompedor”. Es evidente que el Sr. Arquitecto realiza un juicio de valor al suponer que las fisuras son producto del martillo rompedor. ¿Ignora el Sr. Arquitecto que la mayoría de los procesos de meteorización producen grietas y fisuras en la roca?. ¿Ha visto el Sr. Arquitecto que el vacío se haya hecho con martillo?. Por todo ello no parece que su dictamen se ajuste a la realidad y sea demasiado imparcial. c)Manifiesta el perito que “un tal sr. Montero” ordenó que se colocasen de inmediato unos bataches a los largo de la fachada de la vivienda que da a la carretera y en la fechada sur de la casa, y él (el perito) supone que la expresión bataches hace referencia a un muro de hormigón armado realizado por bataches pero que la realidad es que se realizó un simple relleno de hormigón en masa. Sin embargo y según manifiesta la empresa constructora sí se ha ejecutado un muro de contención de hormigón armado de 20 cm de espesor con armadura O 10 mm de 20 x 20 cm- que no un relleno- lo cual es fácilmente comprobable realizando un testigo. d) El Sr. Perito dando por hecho que NO se ha realizado un muro de hormigón sino un relleno, dice que este (el relleno) “ no mejora las condiciones de estabilidad de la fachadas afectadas… ya que debería disponer, para esta función, una cimentación y muro de hormigón armado que resista los empujes horizontales en la situación en la que se ha dejado la cimentación”, lo cual merece las siguientes consideraciones: 1º) Si se comprueba que el muro es de hormigón armado (ver punto anterior) se desmonta la tesis del Sr. perito arquitecto. 2º) Para que un empuje horizontal de la cimentación de una vivienda unifamiliar como lo que nos ocupa, produzca las grietas que dicen que se han producido, el terreno sobre el que se asienta la vivienda debería ser de una calidad ínfima. Lo cual no se corresponde con lo que el Sr. perito afirma en el punto nº 3.5(nº 3 apartado b* de nuestro informe) donde dice que la cimentación de los muros de la vivienda están sobre roca granítica meteorizada. Cualquier roca granítica meteorizada resiste sin ningún tipo de problema los empujes de una edificación como la que nos ocupa. 3º) Ahora bien, el hecho es que la edificación tiene grietas lo cual parece entre en contradicción con nuestra argumentación anterior. ¿Cuál puede ser entonces la causa de la aparición de las citadas grietas? El análisis del siguiente punto arrojará luz sobre esta cuestión: 4º) Sigue diciendo el Sr. perito que “esta actuación sobre la cimentación de roca del edificio, unida al modo de ejecución, con las vibraciones que conlleva, ha provocado el movimiento de los muros de carga de mampostería situados al oeste, que han resbalado ligeramente hacia el oeste, provocando la apertura de todo el sistema de grietas…..” Hemos llegado a la cuestión fundamental del asunto: LAS VIBRACIONES. Para el Sr. perito las vibraciones producidas por el martillo picador de una pala mixta en un día (el día que se supone realizó la excavación) ha llevado a que “resbalen” los muros de carga y se produzcan las grietas. Si realmente las grietas que se aprecian en las fotografías se hubiesen producido de ese modo tan repentino la edificación debería estar ya en el suelo. -¿ No será entonces más probable que el tráfico pesado que genera la actividad de la CANTERA situada en la zona y CUYA UNICA VIA DE ENTRADA Y SALIDA ES EL CAMINO QUE DISCURRE PEGADO A LA FACHADA NORTE DE LA VIVIENDA, sea el responsable de dichas grietas? -Cada camión bañera cargado de áridos supone un peso total de 40 toneladas. -¿Ignora el Sr. perito la repercusión que los esfuerzos de arrancada y frenada de dichos camiones tienen sobre la roca que él mismo reconoce está meteorizada y fisurada, provocando la aparición de grietas a lo largo del tiempo? -Además son frecuentes las voladuras que se efectúan en dicha cantera, circunstancia que repercute de forma significativa- y negativa- en la vivienda de Dª Helsa Vila López. Es por ello que el técnico que suscribe concluye que la causa de la aparición de grietas en la vivienda viene motivada por el paso diario de un gran número de camiones de gran tonelaje a pocos metros de la fachada de la casa en cuestión, ya que la misma está emplazada en el camino de entrada a la cantera que está próxima a su propiedad, así como por las voladuras que se efectúan con frecuencia en dicha cantera, pero no por la incidencia de las obras de ensanche de la carretera llevadas a cabo por esta Administración a través de la empresa Sercoysa, Proyectos y Obras. 6. En consecuencia consideramos que la indemnización de 30.403,17 euros solicitada por Dª Helsa Vila López no es ajustada a derecho por los siguientes motivos: - La indemnización de 10.080,00 euros solicitada por la “desaparición” de la piedra que formaba parte del antiguo muro no procede ya que- como se indicaba en el punto cuarto apartado a) del presente informe- esta Administración nada tuvo que ver en esos hechos, debiendo la propietaria ejercer otro tipo de acción si, como parece, le consta quien ha hecho desaparecer la piedra. - En cuanto a los 6.604,17 euros que la propietaria solicita por el terreno cedido inncesariamente -158,50 m2- por cuanto la parada de autobús escolar ya no se ubicará en ese lugar, cabe señalar que esta Administración no tiene constancia de que dicha parada se ubique en otro tramo del vial y además desconoce en qué se basa la propietaria para realizar tal afirmación, por lo que no procede indemnizar cantidad alguna por ese concepto- recordemos además que la Diputación ha ejecutado en dicha propiedad, a cambio del terreno cedido, un nuevo muro de mampostería – en sustitución y mejorando el existente- cuyo importe ha superado los 21.000,00 euros, ascendiendo el total de las obras realizadas en la propiedad de la denunciante a más de 35.000,00 euros. - La indemnización de 13.719,00 euros solicitados por la aparición de grietas en la vivienda no tiene razón de ser ya que los fundamentos técnicos contenidos en el presente informe desvirtúan que la causa de las grietas hayan sido las obras de ensanche de la carretera; en cuanto a las obras – portalón vehículos, portal peatones y tres escalones- éstas se ejecutaran cuando se reinicien los trabajos del vial, debiendo valorarse el hecho de que se trata de una nueva entrada que el propietario solicitó a la Diputación- a mayores de la que ya tiene- por lo que se deberá consensuar una solución con los dueños de la finca. - La finca Perrín que la propietaria cedió para el depósito de materiales durante la ejecución de la obra será restituida a su estado primitivo por parte de la empresa cuando finalicen los trabajos de ensanche. - En cuanto al permiso de arranque de cepas que solicita la reclamante no es competencia de esta Administración atender dicha solicitud. A los efectos oportunos se adjuntan los informes emitidos al respecto por la empresa Sercoysa.” Considerando.- Que a instancia se presenta cumprimentando os requisitos de capacidade, lexitimación activa e pasiva e temporalidade (sen ter transcorrido o prazo de prescrición), descritos nos artigos 6.1 do Rd 429/93 en relación co 70, 30, 31-1-a e 142.5 da Lei 30/92. Considerando.- Que non quedou acreditada a relación de causalidade (artigos 139.1 da Lei 30/92 e 13.2 do Rd 429/93) co material probatorio achegado ó expediente, antes ó contrario, queda demostrada a non responsabilidade desta Deputación no evento lesivo, pois do prolixo e minucioso informe de Vías e Obras, que liberaría de maiores razoamentos, dedúcese o seguinte: 1º.- Os 10.080 euros reclamados pola desaparición da pedra non son atendibles por canto nada tivo que ver a Deputación en tal feito, pois, á propia reclamante di coñecer o nome do responsable da substracción e a súa relación de servizo profesional con SERCOYSA. 2º.- Os 6.604 euros reclamados por un suposto espazo cedido destinado a parada de autobús foronno a cambio da realización das obras de construción dun muro de mampostería que importou mais de 21.000 euros, a marxe de que toda as obras realizadas a reclamante foronno por importe de 35.000 euros, sen que seipa nada esta Deputación dese espazo supostamente destinado a parcela de autobús e non empregado en tal finalidade. 3º.- As zonas do trasdós do muro sen recheo teñen como causa o non remate das obras, pero farase, xa que se están a empregar os excedentes neses fins. 4º.- A anterior circunstancia é a responsable, igualmente, da non restitución -todavía- o estado orixinal da finca “Perrín”, propiedade da reclamante: cando rematen as obras o obxecto da cesión (acumulo de materiais) desaparecerá, devolvéndose a devandita finca a súa aparicencia primixenia. 5º.- Os 13.719 euros reclamados por danos a vivenda por consecuencia das obras non poden ser atendidos porque tales gretas débense a obsolescencia do inmoble (mais de 100 anos) e ó tráfico pesado da canteira aledaña e as explosións que nesta se producen. 6º.- A construción do portalón de vehículos, tres escalóns e portal de peóns construiranse no reinicio dos traballos. Así as cousas, a reclamación debe ser rexeitada. Considerando.- Que as Administracións Públicas réxense en materia de responsabilidade patrimonial polos artigos 106.2 da Constitución Española, 139 e seguintes da Lei 30/92, 54 da Lei 7/85, 223 do Rd 2568/86 e Rd 429/93. Considerando.- Que o presente acordo cumprimenta o establecido nos artigos 89.1 e 54.1-b da Lei 30/92 en relación co 13.2 do Rd 429/93, referido á desestimación argumentada da reclamación. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade desestimar a reclamación. ------ Folla: FÓRA DA ORDE DO DÍA, e previa declaración de urxencia adoptáronse os seguintes acordos: 9.16301.- RECLAMACIÓN DE RESPONSABILIDADE PATRIMONIAL FORMULADA POR D. CESAR A. OUTERELO GONZÁLEZ, EN NOME E REPRESENTACIÓN DE D. JOSE MANUEL DOMÍNGUEZ GONZÁLEZ POR DANOS EN ACCIDENTE DE TRÁFICO PADECIDOS NA RÚA RAMIRO PASCUAL (VIGO) Dada conta que con data de rexistro 04/03/08 tivo entrada nesta Deputación instancia subscrita por Don César A. Outerelo González en nome e representación de DON JOSE MANUEL DOMINGUEZ GONZALEZ con enderezo de notificacións en rúa República Argentina, nº 20 – 5º, oficina 28 (Vigo), por danos en accidente de circulación padecidos o día 26/12/04, na Rúa Ramiro Pascual (Vigo) e que individualiza economicamente en 762,52 €. Resultando.- Que con data 10/3/08 e con fundamento no artigo 10.1, último parágrafo, do Rd 429/93, en relación co 82 e 83 da Lei 30/92, e 171 do Rd 2568/86, solicitouse informe ó Servizo de Vías e Obras, que emitiu en data 09/04/08 co seguinte contido: 1.- La rúa Ramiro Pascual en Vigo forma parte de la E.P. Calvario- La Garrida, tramo Beade- Carneiras, que está incluida en la red provincial de carreteras. 2.- Por parte del Servicio de Vías y Obras no se tuvo constancia del accidente de referencia; tampoco se ha tenido conocimiento de la existencia de otros accidente provocados por la misma causa- existencia de gravilla en la calzada- en fechas próximas, anteriores o posteriores, al que es objeto del presente informe que, recordemos, se produjo hace más de tres años. 3.- En este punto es preciso resaltar que –en la fecha del accidente- en la carretera provincial Calvario- La Garrida se estaban ejecutando obras de mejora siendo la empresa Construcciones, Obras y Viales, S.A. la adjudicataria del proyecto “Mejora de pavimento y dotación de servicios E.P. Calvario- La Garrida (tramo Beade- Carneiras)” en la suma de 427.834,95 euros. 4.- Es por ello que la ser la citada empresa la encargada de llevar a cabo las obras de referencia y, en consecuencia, ser la encargada de su señalización, la responsabilidad de los daños provocados a consecuencia de la existencia de gravilla en la calzada sin señalizar correspondería a Construcciones Obras y Viales, S.A. En este sentido cabe señalar que de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 97 del Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contrato de las Administraciones Públicas “ Será obligación del contratista indemnizar todos los daños y perjuicios que se causen a terceros como consecuencia de las operaciones que requiera la ejecución del contrato”. Por otro lado el artículo 57 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, señala que “ La responsabilidad de la señalización de las obras que se realicen en las vías objeto de esta Ley corresponderá a los organismos que las realicen o las empresas adjudicatarias de las mismas, de acuerdo con lo que reglamentariamente se determine…” (en el mismo sentido el artículo 139.3 del Real Decreto 1428/2003, de 21 de Noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para aplicación y desarrollo del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial). 5.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior y a los efectos de matizar alguna de las afirmaciones efectuadas en el escrito de reclamación, es preciso traer a colación el atestado levantado por la policía local de Vigo en el que, entre otras cuestiones, se indica que “… A la altura del nº 25 se pudo observar como había gravilla en la calzada, que por su apariencia, presumiblemente tenga su origen en el desgaste de la calzada y no por causa de las obras. En la zona se están realizando obras de saneamiento y reparación de las aceras, solamente de éstas últimas y no afectan a la calzada. La zona se encuentra señalizada en la misma dirección del ciclomotor con señales de 40 Km/hora, de obras y paso estrecho”, añadiendo también que la superficie de la vía estaba mojada y que el accidente tuvo lugar en una curva cerrada a la derecha, atestado que merece el siguiente análisis: a) Es difícil que la gravilla tuviese su único origen en el desgaste de la calzada ya que el firme de la zona de circulación del vial estaba compuesto de mezcla bituminosa caliente- capa de aglomerado en caliente- material que no suelta gravilla. Es por ello que si la zona estaba en obras- tanto si éstas afectaban al pavimento o las aceras- la gravilla se habría originado por la utilización de tierras, zahorras, hormigones o morteros, todos ellos materiales en cuya composición existen áridos de distintos tamaños y texturas (arena, grava o gravilla…) y que suelen ser habituales en este tipo de obras. b) En el propio atestado se pone de manifiesto que en el lugar existían señales de limitación de velocidad de 40 Km/hora, de paso estrecho y de obras; en este punto cabe recordar que la señalización de una carretera en obras tiene por objeto modificar el comportamiento del usuario para que éste lo adapte a una situación no habitual representada por las obras y sus circunstancias específicas. c) Las condiciones de la vía- con limitación de velocidad de 40 Km/hora, en obras y con la superficie mojada- y la configuración del terreno en ese tramo de la carretera- curva cerrada a la derecha- obligaban al conductor a extremar las precauciones en la conducción; así el artículo 19 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo dispone que “Todo conductor esta obligado a respetar los límites de velocidad establecidos y a tener en cuenta, además, sus propias condiciones físicas y psíquicas, las características y el estado de la vía, del vehículo y de su carga, las condiciones meteorológicas, ambientales y de circulación y, en general, cuantas circunstancias concurran en cada momento, a fin de adecuar la velocidad de su vehículo a las mismas, de manera que siempre pueda detenerlo dentro de los límites de su campo de visión y ante cualquier obstáculo que pueda presentarse” (en el mismo sentido el artículo 45 del Real Decreto 1428/2003, de 21 Noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para aplicación y desarrollo del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial) Considerando.- Que a instancia se presenta cumprimentando os requisitos de capacidade, lexitimación activa e pasiva e temporalidade (sen ter transcorrido o prazo de prescrición), descritos nos artigos 6.1 do Rd 429/93 en relación co 70, 30, 31-1-a e 142.5 da Lei 30/92. Considerando.- Que non quedou acreditada a relación de causalidade (artigos 139.1 da Lei 30/92 e 13.2 do Rd 429/93) co material probatorio achegado ó expediente, antes ó contrario, queda demostrada a non responsabilidade desta Deputación no evento lesivo, pois do informe do Servizo de Vías e Obras e do atestado da Policía Local extráense os seguintes datos indubitados: 1º.- Calzada en plano ascendente (o que actúa como paliativo da velocidade polo que esta non podía ser a axeitada). 2º.- As obras eran so nas beirarrúas, non na calzada e estaban perfectamente sinalizadas (40 Kms/hora, obras e paso estreito). 3º.- Superficie de rodadura mollada a causa das choivas. A mera agregación dos anteriores extremos permiten colexir de xeito racional que a velocidade non era a adecuada, máxime si se considera que non se produciron outros accidentes pola mesma causa. Por conseguinte, a reclamación debe ser rexeitada. Nembargantes, de ser apreciada algunha responsabilidade esta sería derivable a empresa construtora adxudicataria do contrato de obras, en virtude do artigo 97 da Lei de Contratos das Administracións Públicas vixente no momento de acaecer os feitos. Considerando.- Que as Administracións Públicas réxense en materia de responsabilidade patrimonial polos artigos 106.2 da Constitución Española, 139 e seguintes da Lei 30/92, 54 da Lei 7/85, 223 do Rd 2568/86 e Rd 429/93. Considerando.- Que o presente acordo cumprimenta o establecido nos artigos 89.1 e 54.1-b da Lei 30/92 en relación co 13.2 do Rd 429/93, referido á desestimación argumentada da reclamación. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade desestimar a reclamación. ------ Folla: 10.16302.- ROGOS E PREGUNTAS Non se formularon. E non habendo máis asuntos que tratar polo Sr. Presidente, sendo as dez horas e quince minutos do expresado día, dáse por rematada a sesión e dela esténdese a presente acta, que asina o Ilmo. Sr. Presidente, comigo, o Secretario que dou fe. O Presidente, O Secretario Acctal., Asdo. D. Rafael Louzán Abal Asdo. D. Bernardo Sartier Boubeta ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición