ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.404
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.762

Fondos

  • ES.GA.36057.AP.2. PACHECO

PACHECO

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36057.AP.2

  • Título PACHECO

  • Data(s) 1907-1979 (Creación)

  • Volume e soporte Volume: unhas 140.000 fotografías (cantidade estimativa). Soportes: placas de vidro, películas de nitrato de celulosa, películas de acetato de celulosa, positivos en papel, diapositivas en acetato, etc. Formatos: Dende grandes placas de cámara, ata fotos carné ou carrete estándar de 16 mm.

Área de contexto

  • Nome do produtor Pacheco(1878-1954) Jaime de Sousa nació en 1878 en Freixo de Espada, localidad de la portuguesa Serra da Estrela, comarca de Tras-os-Montes. Se formó como fotógrafo en el estudio que su hermano tenía en Ourense y en 1899 se asoció con Xosé Gil. En 1915 fijó su residencia en Vigo donde abrió un estudio propio, despues de haber trabajado desde 1907 con Cándida Otero, viuda del gran fotógrafo italiano Felipe Prósperi, que poseía una gran cantidad de retratos que terminó cediendo a Jaime de Sousa y que hoy forman parte del Arquivo Pacheco. Felipe Prósperi poseía establecimiento fotográfico en Vigo desde 1870. Jaime de Sousa Guedes PachecoDesde que abrió en la calle del Príncipe el estudio del fotógrafo Pacheco no paró de crecer en cuanto a trabajo y prestigio, apareciendo también sus fotografías en publicaciones como «Faro de Vigo», «El Pueblo Gallego» o «Vida Gallega» y revistas como «Blanco y Negro» y «Mundo Gráfico». Personajes importantes de la época pasaron por el estudio para ser retratados como Alfonso R. Castelao, Curros Enríquez, Carlos Maside o Luis Seoane. Toda esta obra a lo largo de décadas es la que nutre el Arquivo Pacheco que hoy los vigueses podemos disfrutar, donde están reflejados los escenarios, las vidas, los momentos de la ciudadanía de esta ciudad que hoy son una inmejorable fuente de información para conocer nuestro pasado reciente. En el archivo se pueden ver las placas del puerto del Berbés con sus pescadores y peixeiras, los carros de bueyes en la calle del Príncipe, los primeros tranvías, los primeros autómoviles por Urzáiz, y las primeras industrias como las fundiciones, los astilleros de barcos de madera o las fábricas de salazones primero y más tarde de conservas de pescado. Pacheco también retrató los cafés de la ciudad con sus tertulias donde parecía que se detenía el tiempo, los periódicos con sus primitivas rotativas, las fiestas populares, los primeros campos de fútbol con gran número de aficionados asomados al césped. Pero entre las múltiples fotografías se pueden ver también los mítines obreros de la época, las celebraciones de la Iglesia, los desfiles militares, las despedidas de los emigrantes en el puerto y desgraciadamente las escenas del Vigo de la guerra civil y la posterior dictadura. Jaime Pacheco fallecería en 1954 legando su estudio a su familia que lo mantuvo abierto hasta 1994, cuando trabajaban en él su hijo Alberto y su nieta Susi.

  • Institución arquivística Arquivo Fotográfico Pacheco

  • Historia arquivística O fondo foi xestionado polos herdeiros de Jaime Pacheco ata a compra por parte do Concello de Vigo.

  • Forma do ingreso O fondo pasou a mans do Concello de Vigo por compra aos seus herdeiros en maio de 1991

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido O Fondo Pacheco está formado por máis de 140.000 de imaxes fotográficas en diferentes soportes, hai positivos en papel, diapositivas en acetato e vidro, negativos de formatos grandes para placas de cámara, ata fotos carné ou carrete estándar de 16 mm. Os soportes fundamentais son as placas de vidro ou nitrato de celulosa e o acetato de celulosa. Os temas das fotografías son moi variados sobresaíndo os retratos, as vistas e lugares emblemáticos da cidade e os feitos de actualidade acontecidos en Vigo entre os anos 1907 e 1979.

  • Valoración, selección e eliminación Non se levou a cabo ningunha operación sistemática de avaliación e expurgación

  • Novos ingresos Non se prevén ingresos adicionais ao fondo.

  • Organizació

    Dende a compra por parte do Concello de Vigo no ano 1991 dos fondos do Arquivo Pacheco, o tratamento da documentación pasou por diferentes fases. Durante este tempo fíxose un catálogo composto por cerca de 60.000 fotografías. Catálogo que se atopa nunha base de datos Filemaker, das cales só unha mínima parte pode asegurarse que pertencen ao fondo Prósperi-Otero. O fondo reorganizouse,  dotándoo dunha localización axeitada nun depósito acondicionado para tal fin na Casa das Artes de Vigo. Ademais de procurarlle un sistema de xestión documental co correspondente cadro de clasificación e unha estrutura descritiva adecuada, recollida nunha base de datos  axustada á Norma Internacional de Descrición Arquivística ISAD(G)  chamada ICA-AToM, un software libre auspiciado polo Consello Internacional de Arquivos.

Área de condicións de acceso e utilización

  • Condicións que rexen o acceso O acceso é libre só ás imaxes dixitalizadas.

  • Condicións de reprodución O Concello de Vigo posúe os dereitos de explotación das fotografías. As condicións de reprodución serán regulamentadas por este organismo

  • Instrumentos de descrición Hai un catálogo de fotografías que se pasou da anterior base de datos Filemaker ao novo software ICA -AToM.

Área de documentación

  • Existencia e localización de orixinais Os orixinais atópanse no Arquivo Fotográfico Pacheco ao que pertence o fondo Pacheco.

  • Existencia e localización de copias As fotografías dixitalizáronse para a súa consulta. Existen copias en soporte papel realizadas para exposicións ou para a súa publicación. Descoñécense a existencia de copias noutros arquivos.

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

  • Puntos de acceso de topónimos

  • Nome dos puntos de acceso Pacheco (Tema) Jaime de Sousa Guedes Pacheco e familia (Tema) Jaime de Sousa Guedes Pacheco e familia (Tema) (Creador) (Creador)

Área de control da descrición