Fondos
29-06-1994_Extraordinaria. Acta de sesión_29-06-1994_Extraordinaria
Acta de sesión_29-06-1994_Extraordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.AMPO.1.GF001.F0001.SF003.S0020.18461/2.29-06-1994_Extraordinaria
Título Acta de sesión_29-06-1994_Extraordinaria
Data(s) 29-06-1994 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo municipal de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido ACTA NUMERO DIEZ CORRESPONDIENTE A LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO DE LA CORPORACIÓN CELEBRADA EL DÍA 29 DE JUNIO DE 1994
En el Salón de Actos de la Casa Consistorial del Excmo. Ayuntamiento de Pontevedra, siendo las diecinueve horas y cinco minutos, del día veintinueve de junio de mil novecientos noventa y cuatro se reúne, en sesión extraordinaria y primera convocatoria, el Pleno de la Corporación bajo la Presidencia del Iltmo. Sr. Alcalde D. Francisco Javier Cobián Salgado, y con la asistencia de los Sres. Concejales D. Edelmiro Barreiro Gómez, D. Bernardo López Abadín, D. Fernando Gago Ruibal, D. Germán de la Iglesia Faustino, D. Ernesto Baltar Feijoo, D. José Acuña Sastre, D. Francisco Javier Rial Vázquez, D. José María Picallo Búa, D. Fulgencio López Tomé, D. Manuel Vidal Outeda, Dª María Blanca Rodríguez Fernández, D. Fernando Morquecho Barral, D. Javier Pazos Carballido, D. Manuel Durán Couto, D. Roberto Taboada Rivadulla, D. Eugenio Jiménez Passolas, D. Camilo José Garrido Torres, Dª María del Carmen Larriba García, D. José Manuel Estévez Heredia, Dª María Margarita Adrio Taracido, D. Miguel Anxo Fernández Lores, D. José Cesáreo Mosquera Lorenzo, D. Raimundo González Carballo y Dª Salomé Alvarez Blanco, actuando como Secretario, D. Julio Dapena Outomuro, que da fe del acto.
El Iltmo. Sr. Alcalde declara abierta la sesión.
ORDEN DEL DÍA
ASUNTO ÚNICO: CONTROL Y FISCALIZACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO CON ARREGLO AL PROCEDIMIENTO PRESCRITO EN EL ARTÍCULO 19 DEL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA CORPORACIÓN.
Toma la palabra el Sr. Alcalde manifestando que vamos a dar comienzo a la sesión extraordinaria cuyo único asunto del orden del día, como ustedes conocen, es el control y fiscalización de los órganos de gobierno con arreglo al procedimiento prescrito en el artículo 19 del Reglamento Orgánico de la Corporación. Pido al señor Secretario que lea el referido artículo 19 del Reglamento para que nos sirva de recordatorio a todos los Concejales.
Por el Sr. Secretario General se da lectura al artículo 19 del Reglamento Orgánico de la Corporación, que dice: La Corporación celebrará un Pleno extraordinario en el primer semestre de cada año, a las 19 horas, para tratar del control y fiscalización de la actuación de los demás órganos de gobierno, la cual se desarrollará de la siguiente forma: 1) El Alcalde iniciará su intervención exponiendo la gestión del pasado año en un máximo de 30 minutos. 2) Los Portavoces intervendrán en los turnos en orden inverso a su importancia numérica, comenzando por el Grupo de menor número de miembros. En caso de igualdad de los Grupos, se considerará mayoritario el que haya conseguido mayor número de votos en las elecciones. El tiempo a consumir por cada Portavoz será, como máximo, de 20 minutos. Los Portavoces podrán delegar todo o parte de su tiempo entre otros miembros del Grupo. 3) El Alcalde, o en quien delegue todo o parte de su tiempo, podrá replicar por un tiempo máximo de 15 minutos, y los Portavoces o miembros en quien deleguen podrán contrarreplicar por espacio de 10 minutos. 4) El Alcalde podrá consumir un turno final por espacio de 5 minutos.
A continuación, toma la palabra el señor Alcalde diciendo que de acuerdo con el artículo 19 del Reglamento, vamos a dar inicio a esta sesión agradeciendo, yo procuraré ser el primero que cumpla los tiempos establecidos, a pesar de que pueda haber más intervenciones que la de un Concejal por cada grupo, les agradecería que nos limitáramos a los tiempos prescritos en dicho Reglamento.
Señoras y señores Concejales:
Dando cumplimiento a lo determinado en el artículo 19 del Reglamento Orgánico por el que se rige esta Corporación Municipal, celebramos hoy el Pleno Extraordinario anual para tratar del control y fiscalización de la actuación políticoadministrativa de este Ayuntamiento.
Siguiendo el orden procedimental previsto en el mencionado Reglamento, comienza el acto con la intervención de esta Alcaldía, para exponer, en síntesis, la gestión llevada a cabo desde el 30 de junio del pasado año fecha en la que se celebró la sesión correspondiente al período anual anterior hasta el momento actual.
Para dar cumplimiento al mandato reglamentario, procederé a realizar un balance siquiera sea a grandes rasgos de las actuaciones del gobierno municipal durante el período de referencia, a modo de recordatorio general, toda vez que, en mayor o menor medida, todos ustedes están en el conocimiento del desarrollo de la política municipal en el plazo que se contempla.
Es ocioso advertir que entrar en el detalle pormenorizado de las actuaciones llevadas a cabo, resultaría prolijo y por lo demás innecesario, toda vez que pueden deducirse del conocimiento de las Actas del Pleno y Comisión de Gobierno, que obviamente no les son ajenas ni desconocidas
En el lógico afán, pues, de no incurrir en reiteraciones farragosas e inútiles y sobre todo para no cansar su atención, aludiré únicamente a las que me parecen de mayor interés y trascendencia, sin perjuicio de ampliar aquellos puntos que consideren deben ser objeto de concretas y puntuales aclaraciones.
Debo insistir únicamente que nuestra actuación al frente del gobierno municipal, ha respondido en términos generales, a las pautas previstas en el documento aprobado por la Corporación al inicio de la presente legislatura, en el que, con mayor o menor precisión, se conformaban y contemplaban las líneas maestras de nuestro programa de realizaciones durante el cuatrienio de su vigencia y que, cabalmente, inspira, legítima y otorga coherencia y racionalidad a nuestra actuación políticoadministrativa.
El citado programa ocioso es aclararlo no es otro que el PLAN DE ACTUACIÓN MUNICIPAL, en el que se reflejaban, no sólo nuestras pretensiones, sino también los compromisos que habíamos asumido, e incluso una serie de objetivos puntuales que pretendíamos alcanzar, a lo largo de los cuatro años de titularidad en el gobierno municipal.
Transcurridas ya las tres primeras anualidades de su aplicación, puede constatarse que gran parte de esos propuestos objetivos se han alcanzado o están en vías de culminarse a muy corto plazo. Sobre todo, aquellos en los que, las competencias, impulso o trámite y financiación, son exclusivamente imputables a las capacidades autónomas de este Ayuntamiento, sin que su realización esté condicionada o dependiente de, decisiones ajenas o compromisos externos a la competencia municipal.
En cuanto a éstos, cuya solución está condicionada o dependiente de decisiones de otros Organismos o Administraciones, su consecución ha sido, no obstante, objeto de nuestro seguimiento y preocupación, habiéndose extremado en todos los casos y apurado al máximo los resortes y recursos de la gestión política, a fin de promover y procurar la atención debida y la efectiva cooperación de las instancias, en cada caso competentes, mediante las vías del compromiso formal o del convenio de colaboración procedente.
Y es también en este concreto sector de actuaciones, con necesaria y obligada dependencia externa, en donde hemos logrado asimismo fines y objetivos importantes para los intereses generales del municipio, o al menos, hemos puesto las firmes bases para su consecución a corto plazo, lo que pese a las consiguientes impaciencias de unos y al excepticismo de otros y a los inevitables retrasos en su realización nos coloca en situación de hacerlos próximas realidades.
Al respecto, todos recordarán, sin duda, que en mi intervención del pasado año, expresaba mi mayor preocupación y empeño, en relación con la prioritaria necesidad y urgencia de dar adecuada y eficaz respuesta al reto que esta ciudad tenía planteado, en torno a dos objetivos de interés preferente, fundamentales, por otra parte, para servir de cauce a su futuro desarrollo: el CAMPUS UNIVERSITARIO Y EL SUELO INDUSTRIAL.
En cuanto al primero, porque entendía que Pontevedra necesitaba imperiosamente dar cima y consolidar definitivamente su legítima aspiración de convertirse en sede universitaria, mediante la implantación de una firme infraestructura, que le otorgase nivel y carácter de tal.
Y lo que entonces se presentaba como una incipiente esperanza, hoy se nos muestra ya como una auténtica realidad. La tan contestada remodelación del Cuartel de San Fernando cuyas obras están a punto de culminarse para servir de sede en el próximo Curso Académico a la Facultad de Bellas Artes y a la Escuela de Restauración y la urbanización del Campus de A Xunqueira a falta de pequeños retoques complementarios nos ofrecen ya una halagüeña perspectiva, en esa pretensión de residenciar dignamente los Centros de Estudios Universitarios previstos, que van a conformar en el futuro, un Campus definitivamente consolidado.
Debo añadir a estos logros, el hecho de la aprobación del tan debatido Plan de Estudios de la Facultad de Publicidad y Relaciones Públicas, por la Junta de Gobierno de la Universidad, lo que según se me ha asegurado por autoridad competente, el propio Rector lo ha hecho va a permitir la implantación de esa nueva titulación en el próximo curso académico 199495.
En este sustancial y trascendente empeño, debo dejar patente que este Ayuntamiento, no sólo ha cumplido absolutamente y con la mayor diligencia y celeridad los compromisos asumidos para hacer realidad ese equipamiento infraestructural, más allá incluso de lo que le era exigible, sino también ha mantenido un constante seguimiento y una permanente gestión en todas las instancias competentes.
Y aunque hayamos tenido que sufrir, incertidumbres, retrasos y dilaciones no deseadas no imputables a nuestra voluntad y capacidades debo decir que mantengo la fundada esperanza de que, las distintas Instituciones y Departamentos comprometidos en dar cima a los proyectos pendientes, cumplan en plenitud lo que es atribuible a sus competencias, a fin de que, en el más breve plazo, Pontevedra vea hecho realidad el tan anhelado y legítimo propósito de convertirse en una auténtica ciudad con base universitaria.
Me refiero específicamente a la construcción de los edificios previstos para albergar la Escuela de Ingenieros Técnicos de Industrias Forestales y la Escuela Oficial de Idiomas aunque no universitaria, cuya prometida ejecución, viene motivando también nuestra preocupación e impaciencia. Sobre todo teniendo en cuenta que las parcelas destinadas a su ubicación están desde hace algún tiempo, perfectamente definidas y localizadas en el entorno del Campus de A Xunqueira, e incluso redactado ya el Proyecto Técnico de la primera de ellas y cuyo concurso para la contratación de las obras está en vías de adjudicación en estas fechas.
En cuanto al segundo gran objetivo el SUELO INDUSTRIAL porque entendíamos y entendemos que Pontevedra necesitaba urgentemente poner las bases precisas para promover, fomentar y animar el sector secundario de nuestra economía, mediante la creación y oferta de espacios aptos, asequibles y capaces para posibilitar el necesario robustecimiento de su tejido industrial y subsiguientemente, la tan ansiada y necesaria creación de empleo, cruciales, más que nunca, en unos momentos como los que estamos viviendo y padeciendo, de profunda crisis del sector, a nivel nacional y autonómico.
El Polígono Industrial del Campiño, que pretende cubrir inicialmente una primera etapa en la oferta del mercado del suelo para la ubicación de empresas, está ya a punto de concluirse y, consecuentemente, de ofrecer a la iniciativa empresarial, ventajosas posibilidades para la implantación, desarrollo y ejercicio de las actividades de un sector tan decisivo en el progreso y bienestar de los pueblos.
Su oportunidad, por otra parte, es evidente como solución ideal para promover y facilitar el traslado y reestructuración de una empresa fabril que, en su localización actual está ahogando e impidiendo el desarrollo urbano y la expansión de la ciudad. Me estoy refiriendo a la empresa TAFISA, cuyo cambio de emplazamiento para el Polígono Industrial hemos venido gestionando con la empresa ante la Consellería de Industria y que, pese a las complejas dificultades que una operación de este signo entraña, tenemos la fundada esperanza de culminar, por el innegable interés general que ello supondría para el desarrollo y expansión urbanística y residencial de la ciudad.
Al hilo de la precedente exposición y enlazando directamente con el referente de esos dos grandes retos que la ciudad y su término municipal han empeñado en la apuesta por sus perspectivas de futuro, y que se incardinan en torno a los objetivos de la consolidación de las infraestructuras universitarias y la creación de suelo industrial, me parece necesario o cuando menos oportuno, hacer aquí y ahora una reflexión siquiera sea muy breve y elemental de nuestro posicionamiento político respecto al proyecto de desarrollo que queremos para la ciudad y su entorno.
Con ello pretendo dar, además, cumplida respuesta a diversas y repetidas objeciones que se me vienen haciendo desde la oposición, a través de anteriores y sucesivas interpelaciones plenarias, en otras tantas sesiones celebradas sobre la gestión anual corporativa.
En efecto; con obstinada reiteración y no menor énfasis, se nos ha criticado que en nuestro quehacer político municipal, carecíamos de unas perspectivas de futuro, o dicho de un modo más técnico, que no teníamos un modelo o proyecto para la ciudad y el municipio. Y yo tengo que responder que, tal acusación nos parece, cuando menos gratuita.
Supongo y no se si me equivoco que quienes así nos censuran, tienen su propio modelo para Pontevedra. Presumo que cada uno tendrá el suyo y que, lógicamente, no será el mismo en cada apreciación personal e individualizada. En todo caso es legítimo que lo tengan, e incluso que estén dispuestos a someterlo a juicio en los foros de opinión, lo que hasta ahora no hicieron, al menos que se sepa. Y ello, obviamente, no les concede autoridad para negárselo a los demás.
Nuestro modelo para Pontevedra y su entorno se define esencialmente y en primer término por su realismo y viabilidad. Parte de lo que somos y pretende avanzar por el camino de las potencialidades que poseemos, para ir consolidándose y conformándose progresivamente al amparo de lo conveniente y de lo posible. Se asienta en la realidad, pretende potenciar nuestras aptitudes y ponderar conscientemente los medios para hacerlo efectivo. Porque ya es sabido que aspirar a lo imposible es navegar por los mares de la utopía, de lo irreal e inalcanzable. Y eso, justamente, es no tener modelo ni proyecto de modelo. Eso es, lisa y llanamente... soñar. Y soñar en política, es engañarse y engañar al pueblo.
En el terreno de las realidades, desgraciadamente, casi nunca es cierto que "querer es poder". Y es por eso también, que el modelo, ni se inventa a voluntad, ni se improvisa sobre utopías, ni surge de la nada, ni debe imponerse sin más.
El futuro de la ciudad, no puede, a mi juicio, hacer tabla rasa, ni del pasado, ni menos del presente. En definitiva, está condicionado por ambos factores. Se trata de avanzar en un camino ya iniciado, orientando nuestros pasos en el sentido que nos dictan los antecedentes históricos, optimizando al máximo nuestras actuales potencialidades y promoviendo el desarrollo de nuestros mejores recursos.
Por eso nuestro modelo se concibe partiendo del respeto a lo tradicional y pretende aprovechar aquellos elementos que nos caracterizan y que pueden colocarnos en posiciones de ventaja, para, desde ellos, promocionar los sectores en los que mejor podemos competir.
Es por ese camino, pues, por el que nos hemos propuesto llevar a la Pontevedra del futuro. Partiendo de la realidad, de lo que somos y de lo que podemos ser.
En diversas ocasiones tuve la oportunidad de afirmar públicamente que, a mi juicio, el presente de la ciudad y de su entorno, estaba configurado esencialmente, como capital administrativa y de servicios y, consiguientemente, como zona de influencia y de atracción de comarcas limítrofes. La capitalidad ha conformado, no sólo su propia estructura administrativa, sino su jerarquía como centro del área provincial a la que políticamente representa. Su carácter monumental es punto de referencia del entorno en el aspecto cultural por su rico legado histórico. Sus potencialidades turísticas, derivadas de su privilegiado emplazamiento como cruce de caminos y su estratégica situación en un área de grandes recursos turísticos, la configuran como centro de rutas plurales de mar y montaña. Es, en definitiva y por méritos propios, la Capital de las Rías Bajas.
Estas son, sin duda, sus potencialidades históricas y culturales. Esta es la realidad de presente. Pero Pontevedra, no se resigna a ser sólo eso y quiere proyectarse hacia el futuro. Porque Pontevedra, centro administrativo y de servicios, aspira a buscar otros horizontes posibles de crecimiento, compatibles y complementarios.
Es sabido que las tendencias actuales en la promoción de las ciudades, apuntan claramente a la diversificación sectorial en lo económico. Lo ideal, pienso yo, se centra en un sostenido equilibrio de sus sectores, buscando optimizar al máximo todas las posibilidades de desarrollo.
Es axiomático también que en la era postindustrial en la que vivimos, la industria sigue siendo clave en el progreso y bienestar de los pueblos. Nadie ignora ya que la industria es base imprescindible para apoyar las dimensiones de la pequeña y mediana empresa, por sus efectos multiplicadores.
Pero igualmente es cierto que, para compatibilizar la alternativa "ciudad de serviciosnúcleo industrial" resulta obligado seleccionar y exigir garantías y controles a la actividad industrial, para que no se rompa el preceptivo respeto al medio en el que los servicios han de prestarse. Y en Pontevedra, lamentablemente, tenemos ejemplos de lo contrario.
Por eso entiendo también que las cautelas son imprescindibles. El sector industrial ha de canalizarse adecuadamente, limitándolo hacia opciones selectivas, convenientemente localizadas dentro de áreas o Polígonos Industriales y manteniendo una política de industrias limpias, no contaminantes ni atentatorias al medio natural y ecológico.
Es por todo ello que nuestra concepción del futuro de la ciudad está condicionada por la exigencia de un ponderado equilibrio de sus sectores económicos, partiendo del sector servicios que enlaza perfectamente con el importante factor añadido de su consolidación como sede universitaria que, sin duda, va a complementar sustancialmente su tendencia natural hacia dicho sector terciario.
En definitiva, capital administrativa y de sector servicios, Ciudad Universitaria y Polígonos Industriales, son y deben ser, a nuestro juicio, los parámetros esenciales que definan el modelo o proyecto de futuro para Pontevedra, que nosotros patrocinamos y queremos promover desde el Gobierno municipal. Y en este propósito es en el que nos estamos empeñando, porque desde la propia conveniencia e interés general de la ciudad y desde la pura y pragmática posibilidad real de su materialización, creemos que es, de momento, el único viable y hacedero.
Sin duda habrá quien nos proponga otros. Y yo me pregunto: ¿Serían igualmente posibles?. Y en otro caso: ¿serían oportunos y convenientes?
Las respuestas a tales interrogantes exigirían una rigurosa reflexión y un profundo análisis. Los que se derivan de poner en los platillos de la balanza política, los conceptos de "querer" y "poder". Desgraciadamente, en el terreno de las realidades, casi nunca se corresponden y equilibran ambos. Y para lograr o acercarnos a esa correspondencia y equilibrio, no basta con nuestro simple empeño, ni con nuestra ilusionada voluntad. Se precisan inexcusablemente medios y sobre todo medios económicos de los que ordinaria y lamentablemente carecemos. Y es por tal razón que nos vemos obligados a procurarlos acudiendo a los recursos de la gestión.
Es por ello que para llevar a cabo con éxito una política capaz de configurar idealmente la ciudad, resulta absolutamente imprescindible, una eficaz y positiva coordinación de actuaciones, para procurar los presupuestos básicos en los que hemos de apoyarnos.
Sólo una decidida confluencia de todos los niveles de la Administración: central, autonómica, provincial y local, con el apoyo y participación empresarial e incluso sindical, permitiría conjugar las acciones precisas para dar adecuada respuesta al reto de la promoción integral de la ciudad del futuro. Sin esa cooperación y colaboración entre todos los agentes políticos, económicos y sociales públicos y privados difícilmente podrán alcanzarse, a corto o medio plazo, cotas óptimas de progreso y bienestar.
Se precisa, pues, un esfuerzo unánime y decidido, sin reticencias ni deserciones porque el futuro de la ciudad es cosa de todos para que el horizonte de Pontevedra, siguiendo el ritmo de un desarrollo autosostenido, nos asegure la consecución de ese modelo que propugnamos de una equilibrada capitalidad: política, administrativa, universitaria, turística e industrial, que no nos cansaremos de reiterarlo nos parece el único real y posible. En ese camino estamos y hacia ese objetivo nos movemos, quienes, en la actualidad, tenemos la responsabilidad del gobierno municipal. Y a esta tarea convocamos a todos.
Tras las precedentes reflexiones, que me han parecido sustanciales y obligadas para reflejar, no sólo una visión global de nuestra gestión de gobierno, sino también para fijar y dejar claro nuestro posicionamiento respecto del modelo que queremos para la ciudad y del camino que estamos siguiendo para hacerlo realidad, sólo de pasada y de una manera sintetizada me referiré, a las tareas del día a día y a lo mas salientable del quehacer municipal en el desarrollo de los Presupuestos que rigen el actuar puntual de este Ayuntamiento, en las distintas áreas y servicios de su competencia ordinaria, cuyo seguimiento repito habrán tenido ocasión de verificar y contrastar, a través del fidedigno testimonio de las Actas y acuerdos adoptados, durante el plazo contemplado, por la Comisión de Gobierno y el Pleno Municipal.
ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO:
El servicio de abastecimiento de agua a la ciudad viene requiriendo una permanente y constante atención de mantenimiento, mejora y ampliación. Se ha dado fin a la Presa de Pontillón de Castro y se acomete su conexión con la Depuradora. Se ha procedido a la instalación de tubería e hidrantes en las calles de La Estrada, Palamios, Daniel de la Sota, Peregrina, Blanco Porto, Fray Juan de Navarrete y 1ª Fase del Cinturón arterial y red secundaria e hidrantes en el Anillo de la Eiriña; a la mejora de la red en la Avda. de Buenos Aires, Placeres y Estribela; al cambio de trazado en VillaverdeMourente y a la dotación del Colegio de Lérez.
Se continúa con la ampliación y mejora de la red y la instalación de contadores y como dato, quizás anecdótico, pero significativo, se ha editado el primer número de la revista "El agua, un viaje sin fin", para escolares.
En cuanto a saneamiento, señalar que se ha finalizado la containerización de toda la ciudad, incrementándose sensiblemente en las parroquias, no sólo el número de contenedores, sino también los días de recogida. La reposición e instalación de nuevas papeleras, el incremento del baldeo mecánico y la sensible mejora del servicio en Monteporreiro, fueron otras tantas atenciones del Servicio, que han implicado necesariamente la adquisición de nuevo material y el incremento del personal.
En materia de nuevas instalaciones debo referirme especialmente, por su trascendencia al Proyecto de Saneamiento del Cuartel de Figueirido y Parroquia de Salcedo, financiado por el Ministerio de Defensa, a tenor del Convenio suscrito con este Ayuntamiento, cuyas obras están en ejecución. Y citar, además, la adjudicación definitiva del de Reposición de aceras, agua potable y alcantarillado de pluviales y fecales en la Avda. de Montero RíoEstribela 1ªFase, con un importante presupuesto, y la terminación de la 2ª Fase del Alcantarillado de Puentesampayo.
CEMENTERIOS:
Se ha dado cima a la ampliación del Cementerio Municipal de San Mauro, con un total de 1.861 nichos construidos, así como a las mejoras realizadas en él: pavimentación de calles, ajardinado, dotación de fuentes, iluminación y cerramiento definitivo, en fase de terminación.
Se ha procedido asimismo al acondicionamiento y mejora del Cementerio de Puentesampayo.
ALUMBRADO PUBLICO:
La diaria atención de este servicio ha requerido una ininterrumpida asistencia en materia de renovación, mejora y nuevas instalaciones, tanto en lo que se refiere a la zona urbana como a la rural, que se mantiene para el corriente año, a tenor de las importantes cuantías consignadas a tal fin en el vigente Presupuesto. A destacar, las llevadas a cabo en Puentesampayo y Canicouba, en punto a electrificación y alumbrado público, y sobre todo, el alumbrado artístico de la Zona Monumental, Basílica de Santa María y San Bartolomé, financiados por la Xunta de Galicia.
DEPORTES:
Prolija resultaría la detallada referencia a la actuación municipal en el Area de Deportes, que se refleja en la Memoria de la Fundación Pública de Servicios Municipales, por lo que me relevo de especificaciones puntuales.
A destacar, dos importantes realizaciones en infraestructura deportiva: el Pabellón Polideportivo de A Xunqueira, al que hay que añadir el Gimnasio anexo y las Piscinas de Campolongo.
Previstos para el actual ejercicio, el Polideportivo cubierto de Mourente, en terrenos del Colegio Público de Villaverde, la mejora del Campo de Fútbol de Marcón y del Colegio Público de A Xunqueira y la asignación de un Convenio con la Secretaría Xeral para o Deporte, para construcción y mejora de Campos de Fútbol en el término municipal.
En materia de fomento del fenómeno deportivo, la actividad desarrollada por las Escuelas Deportivas de Piragüismo y Natación, así como el desarrollo de Programas de promoción deportiva de la población en edad escolar y adulta.
Y por último las subvenciones a Clubs y la organización y ayudas para actividades y eventos deportivos, del más variado signo.
EDIFICIOS MUNICIPALES:
Citar únicamente la ejecución de la NaveTaller para Almacén de Servicios Municipales, la Perrera Municipal y las obras del Archivo Municipal.
EDUCACIÓN Y CULTURA:
Se ha continuado desarrollando la ejecución de obras en Centros Escolares del término municipal, al amparo del Convenio suscrito con la Xunta de Galicia.
Numerosos han sido las subvenciones, patrocinios y actos organizados así como las ayudas a múltiples actuaciones en el orden cultural, según refleja la Memoria del Servicio.
Promoción de la actividad teatral a diversos niveles, colaboración a publicaciones de interés, ciclo de conciertos, ciclo de Poesía, Jornadas de Cine, Títeres, Danza, Muestras de Arte, Exposiciones, Feria del Libro, Actividades de Institutos, Fiestas y Desfiles tradicionales, Día das Letras Galegas, Aula Castelao, Concursos, Charlas y Conferencias, Grupos Musicales, Romaría Internacional, XXIII Día da Muiñeira y un larguísimo etc. de prolija enumeración.
Los actos celebrados en el Teatro Principal puede decirse que implican una tasa anual de ocupación total, no sólo en la Sala de Conciertos sino también en las dos de Exposiciones.
PARQUES Y JARDINES:
Además de la reposición del arbolado en la Alameda, debemos citar el Reformado del Parque Público de Monteporreiro, el Infantil de Puentesampayo y el Area recreativa de Vilar, así como las mejoras efectuadas en Parques y Jardines de la ciudad, entre las que cabe destacar la renovación de la dotación de Juegos Infantiles del Parque de Las Palmeras, recientemente aprobada.
CAMINOS RURALES:
Hacer referencia general a las numerosas obras de mejora en la red de caminos del rural, cuya enumeración puntual haría prolija esta exposición. Se trata de una tarea que exige una constante atención dada la extensión de la red y el deterioro que sufre por la climatología adversa. A tal fin se ha consignado en el Presupuesto del corriente año una asignación de cien millones de pesetas, dadas las necesidades detectadas en este Área.
POLICÍA LOCAL. BOMBEROS:
Imposible recoger en esta sucinta intervención las actuaciones de estos importantes servicios durante el período que contemplamos, a tenor de las Memorias redactadas por la Delegación del Área, que pueden consultarse si se estima de interés.
Decir únicamente que su mantenimiento requiere importantes inversiones, en vestuario y equipamiento instrumental, que estamos atendiendo, para tenerlos a punto y en disposición de prestar con eficacia los servicios que tienen encomendados.
Añadir que en el pasado mes de noviembre se ha constituido la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, de la que esperamos una actuación auxiliar eficaz y efectiva, cuando sea requerida.
SERVICIOS SOCIALES Y ASISTENCIALES:
El Centro de Servicios Sociales está llevando a cabo una ingente tarea a través de los programas de: Información, valoración, orientación y familia y convivencia, que implican una serie de actuaciones y proyectos relativos a ayuda a domicilio, alojamiento, actividades de prevención e inserción, fomento de la solidaridad y emergencia social.
Mención especial merece la atención dedicada a la urbanización de Monteporreiro, en donde se pretende aplicar las conclusiones del estudio social realizado para la zona.
A reseñar también las actividades de la Unidad Asistencial de Drogodependencias, no sólo por lo que se refiere al mantenimiento de Programas, Recursos y Servicios, actualmente en funcionamiento y básicos por otra parte, sino también las acciones prioritarias de nueva implantación, derivadas de un nuevo Plan Municipal sobre Drogodependencias, que va a agrupar las Áreas municipales de: PrevenciónReinserción, Asistencia y Formación, Investigación y Evaluación.
URBANIZACIÓN Y VÍAS PUBLICAS:
Se trata de un Área cuyas actuaciones se vienen realizando de una manera continua, dadas las necesidades de acometer nuevas realizaciones y mejora de las existentes. Un gran número de calles se han beneficiado con estas acciones. Para no realizar su exhaustiva enumeración, señalaremos como más destacadas las de Reparación de aceras y servicios en la Avda. de La Estrada, Urbanización de Fernández Ladreda, Márgenes Río de los Gafos y Palamios, Reparación, Acondicionamiento y servicios y pavimento Rúa Gorgullón y, por supuesto, la muy importante de Eduardo Pondal, además de la prevista restauración de la Fuente de los Tornos y calles laterales.
CENTROS CULTURALES Y DE SALUD:
Hacer referencia al Centro Cultural de Puentesampayo, con su primera fase en ejecución y la segunda fase aprobada, con una inversión de 37.000.000 de pesetas y al Centro de Salud de Lérez, que permitirá la atención sanitaria a un amplio sector de población.
Para cerrar esta intervención de la Alcaldía cumple advertir que encaramos ya, el último año de la presente legislatura y de gestión responsable en el Gobierno municipal. Y lo hacemos, conscientes de la necesidad de afrontar algunos otros objetivos que pretenden dar cima a otras tantas necesidades a cubrir en el cuatrienio. Algunos, ya en trance de terminación y, otros, en proceso de gestión, para alcanzar los convenios y compromisos que van a hacerlos realidad y con ello, lograr progresivamente la conformación de ese modelo de ciudad que queremos para el futuro.
El Auditorio y el Quinto Puente estarán próximamente en condiciones de prestar el servicio para el que fueron concebidos.
Pendientes quedan, la remodelación y urbanización de las márgenes del Lérez, comprometida por la Consellería de Política Territorial, Obras Públicas e Vivenda ayer mismo el Conselleiro me anunció la próxima salida a subasta de estas obras, previa aprobación del proyecto por este Ayuntamiento que, con el pretendido traslado de TAFISA y subsiguiente recalificación del suelo, permitirá los usos residenciales en una zona privilegiada de expansión urbana para la ciudad. Sin olvidar tampoco los compromisos asumidos en relación con el núcleo de Monteporreiro: Urbanización de la Zona del Mirador, Acondicionamiento de los servicios de agua, saneamiento y alumbrado público, Campo de Fútbol y Pista Polideportiva Cubierta, Guardería Infantil, Centro Cultural y Biblioteca, Local para Policía y Servicios, Centro de Salud y recuperación del acceso a la Estación de Bombeo, así como la renuncia a la edificabilidad en parcela del Instituto Galego da Vivenda e Solo, para su destino a Centro Religioso, Centro de la 3ª Edad, Parque Público y Centro Cívico.
Como lo están también, los previstos aparcamientos subterráneos en las Plazas de Barcelos y Galicia, esencialmente necesarios a mi juicio para la mejor ordenación y vialidad urbanas y que, pese a las contestaciones surgidas en contra de su ubicación, trataremos de llevar adelante, contando previamente con el mayor consenso político y vecinal y la aceptación de aquellas modificaciones o correcciones que se estimen racionalmente asumibles, en bien del interés general.
Por lo que atañe a los proyectos auspiciados para su materialización en terrenos de la Junquera del Bao, las gestiones realizadas para la cesión de las parcelas, nos permiten ser optimistas, respecto de su disposición a corto plazo, lo que sin duda propiciará seguidamente acometer los dos de mayor envergadura: el Estadio Multiusos y el Recinto Ferial Permanente
Este último, en concreto, constituye una aspiración prioritaria, tras el éxito de los Certámenes anuales de FERPALIA Y CONSTRUGAL y la posibilidad de dar cabida a otros varios eventos de este tipo, de una manera periódica y en instalaciones dignas, que, de un modo definitivo, den carácter ferial a la ciudad y complementen asimismo la oferta de recursos del modelo que auspiciamos, con un incentivo más y muy importante para el sector servicios.
Pendiente asimismo, tenemos el sellado del Vertedero Controlado de Cerponzones y la preparación de uno nuevo. Las gestiones se están llevando con la mayor diligencia y discreción, a fin de solucionar este problema, vital para la ciudad y municipios limítrofes, con los cuales pretendemos coordinar la realización de este proyecto, lamentablemente sujeto a contestaciones, en cuanto a su emplazamiento y ubicación.
Alcanzados sendos convenios con Autopistas del Atlántico, están pendientes de ejecución, obras diversas en la Avda. de Domingo Fontán y bajo el puente de la Ría en Mollabao que, de alguna manera, van a constituir sensibles mejoras en dichas zonas.
Las gestiones realizadas ante el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, han respondido esencialmente a preocupaciones de esta Alcaldía, respecto a la problemática que, las obras del enlace de Bora y la circunvalación Este, plantean y que, según se me ha informado en la medida en que resulten posibles y razonables se adoptarán las medidas conducentes a soslayarla. Y sobre todo, al logro de un firme compromiso de cofinanciación con dicho Departamento Ministerial y subsiguiente cesión para acometer las obras de urbanización y reposición de servicios en Avdas. Médico Ballina, Juan Bautista Andrade y de La Coruña y remodelación del Puente del Burgo, que supondrán una importante mejora del acceso Norte a la ciudad.
Cuanto antecede expuesto no refleja sino la sumaria exposición de las actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno Municipal que presido, durante el período que se somete a la consideración plenaria. Y responde a la intención que nos ha movido en la toma de decisiones, teniendo en cuenta la consecución de los objetivos que perseguimos, con el fin último de ir conformando ese proyecto que queremos, para el futuro de la ciudad.
El mayor o menor acierto en nuestros planteamientos y los logros alcanzados, podrá ser discutible y puesto en tela de juicio, a la hora de su evaluación, porque aquí pienso nadie está investido con los dones de la infalibilidad y la suma perfección. Lo que ya no podrá ponerse en cuestión es, justamente, la disposición, entrega y buena voluntad del Grupo de Gobierno y de esta Alcaldía, en su afán de procurar y pretender los más altos objetivos, en interés de esta ciudad, de la que, todos, debemos considerarnos servidores.
Muchas gracias por su atención, lamentar estos dos minutos y medio que me he pasado del tiempo, previsto en los treinta, seré, al menos en ese tiempo, flexible con las actuaciones de los demás. Tiene la palabra el portavoz del B.N.G. señor Fernández Lores con su tiempo de veinte minutos en primera intervención.
Interviene don Miguel Anxo Fernández Lores, portavoz del grupo municipal del B.N.G., dicindo moitas gracias señor Alcalde, boas tardes señor Alcalde, señoras e señores Concelleiros, este é o terceiro e último Pleno do Estado do Concello do mandato da actual Corporación. Pódese, polo tanto, facer un balance aproximativo do que significará este cuadrienio de goberno do Partido Popular no Concello de Pontevedra.
Dende o punto de vista do BNG o balance non pode ser máis negativo, e pódeme crer, señor Alcalde, que non nos alegramos en absoluto deste feito. Balance negativo que é sentido pola maioría da poboación, incluso por bastantes cidadáns que lle deron o seu voto nas anteriores eleccións municipais.
Na miña intervención do Estado do Concello de 1992 decíalle que a situación de partida do actual mandato, con proxectos importantes deseñados ou xa en marcha (que foron fruto en grande parte do consenso do último ano da Corporación anterior) cun Plan Xeral de Ordenación Urbana ó noso entender malo, pero aprobado, cun superavit en caixa de 1.000 millóns de pesetas e cunha maioría folgada, entendíamos que todo isto era un "capital", que ben administrado debería ter dado bos dividendos. Pero a pesar da fama de "xestor" que o señor Alcalde traía, non só non deu os seus frutos senón que a situación actual no aspecto económico é de incremento da débeda municipal. Pasouse do superavit en caixa a ter problemas para os pagamentos do día a día, e o déficit previsto ó final do exercicio rondará os 3.000 millóns para un presuposto anual de 4.000 millóns.
Esta situación económica é, se cabe, máis chocante se temos en conta que non se incrementou practicamente o cadro de funcionarios, que teñen os salarios conxelados e que as melloras nos servicios a dar ós cidadáns non se aprecian por ningures.
Só cunha mala, e moitas veces trabucada, xestión se pode xustificar este balance negativo. Mala xestión producto da falta dun proxecto de cidade, señor Alcalde, e de criterios na priorización do gasto e dos investimentos doutras administracións no noso Concello.
Cabe preguntarse cal sería a impresión que un cidadán de a pé, non do PP, ten da súa xestión señor Alcalde, dos cambios producidos nesta cidade nos últimos tres anos en tódolos aspectos que lle preocupan. Na nosa opinión este cidadán ten a impresión de que en moitos aspectos se empeorou e noutros non se mellorou en absoluto.
Que opinaría este cidadán de a pé do funcionamento "democrático" do Concello, cando coa aplicación sistemática da súa maioría numérica actúase dun xeito totalmente autoritario e antidemocrático como ilustran os seguintes exemplos:
Retíranselle competencias ó Pleno, que se celebran con puntos da orde do día de puro trámite.
Non tramitan as mocións da oposición, e cando algunha se trata e se aproba non se executa: A do nomenclator, a da creación de parques infantís e xardíns presentadas polo BNG e outras. Ou se executan dunha forma chapuceira como o caso dos aparcamentos de motos e bicicletas e non miro para ninguén.
Négase a convocar o señor Alcalde Plenos extraordinarios, solicitados pola oposición, como o do Campus Universitario.
Non se elabora e polo tanto non se aproba un Regulamento de Participación Cidadana.
Non se acepta a creación de Comisións de Investigación sobre as comprobadas irregularidades na contratación de varias obras.
Non se permite a participación da oposición en certos organismos, como Caixa Pontevedra (no caso do BNG) ou nos tribunais de oposicións.
Non se levan á Comisión Informativa correspondente as subvencións, que deste xeito e ó noso entender se adxudican arbitrariamente.
Non se convoca (¿ou é que non existe, señor Alcalde?), a Xunta de Portavoces.
Impídese de xeito bochornoso o acceso dos veciños ós Plenos, como no caso dos comerciantes afectados polo IAE ou, máis recentemente, os afectados polo intento de destrozo da Praza de Galicia.
E, para colmo, as obras, das que vostede falaba señor Alcalde, cen millóns de camiños para as parroquias canalízanse ó través das Xuntas Parroquiais do Partido Popular.
¿É esta a política que o señor Alcalde prometeu facer no seu discurso de toma de posesión?. ¿Onde está o diálogo, a transparencia na xestión, ou a política de portas abertas de que vostede falaba?.
Pero sigamos, ¿Que pensaría o noso cidadán de a pé da evolución de Pontevedra no aspecto urbanístico?.
Pois coidamos que pensaría o que o BNG leva dicindo ó longo destes anos:
Estáse a desenvolvelo Plano Xeral de Ordenación Urbana de Pontevedra nos seus aspectos máis negativos. Construir e construir no centro, macizando a cidade, mesmo con equipamentos públicos non previstos nesta localización (Facultade de Belas Artes, futuro edificio dos Xulgados), de xeito que a cidade se fai cada vez máis inhabitable. Neste aspecto, o exemplo máis negativo e impactante é a construcción dunha barreira de edificios en beiramar, destrozando a marxe esquerda do río Lérez e as vistas de Santa María, feito que historicamente estivo protexido ata o seu mandato, señor Alcalde.
A maioría das rúas previstas para urbanizar nos Presupostos do ano 89, 90 e 91, non teñen aprobado o proxecto, e non se rematou ningunha, a pesar do que vostede di, nin siquera Eduardo Pondal na que se empregou o trámite de urxencia, o que demostra a incapacidade de xestión do seu equipo de goberno.
Durante o seu mandato non se abriu ningunha nova rúa importante, agás a primeira fase do Anel da Eiriña.
De tódalas unidades de actuación previstas no PXOU, que son moitas, só se desenvolveu unha, da que non se conseguiu ningún equipamento para o erario público, equipamentos do que tan necesitado está este Concello.
Pola contra, os aspectos positivos do Plano de Urbanismo non se desenvolveron en absoluto:
¿Onde están, señor Alcalde, os parques públicos previstos no Plano Xeral de Ordenación Urbana?, o xardín botánico, o parque lineal do Gafos e o parque de Valdecorvos. Que se saiba non se deu un só paso neste sentido.
¿Onde está o Plano de Protección, Urbanización e Saneamento dos ríos e da ría?.
¿Onde está o proxecto do tan necesario Plano de Ordenación do Rural, aprobado na Comisión de Urbanismo?.
Para colmo dos despropósitos urbanísticos, o equipo de goberno quere mutilar a Praza de Barcelos e destruila Praza de Galicia, despois de que recentemente nos custou ós pontevedreses 200 millóns de pesetas remodelala.
O nulo interese polo urbanismo que demostra o equipo de goberno, co señor Cobián ó fronte, cando aínda non tomou as máis mínimas medidas para a revisión do Plano de Ordenación Urbana, vencido xa o seu primeiro cuadrienio. E non foi porque o BNG non llelo recordara hai máis dun ano.
Pero ¿que pensará o "noso" cidadán do Campus Universitario?.
Temos o Campus, a pesar do que diga o señor Alcalde, con menos titulacións de tódalas cidades de Galiicia e, despois de cinco anos, sen unha soa sede definitiva.
No Pleno do Estado do Concello de 1992, as súas promesas, á parte de comunicarnos o comenzo das obras de infraestructura do Campus da Xunqueira, estamos a falar de hai dous anos e aínda non se rematou, foron que se ían construir Centros a primeiros de 1993, está nas Actas. ¿Ulo os centros, señor Alcalde?.
Á parte de gastar bastante máis dos 1.600 millóns de pesetas previstos no Cuartel de San Fernando para a Facultade de Belas Artes, (que consideramos debe ser a Facultade máis cara de todo o Estado), ¿onde están os outros edificios necesarios?.
¿Por que non se pon en marcha este ano a titulación de Fisioterapia e Rehabilitación (que só tería 50 alumnos), aínda que fora de xeito provisional?.
¿Que fixo o señor Alcalde ó respecto, ademais de facelo ridículo ofertando a nave de Campañó para Publicidade e o Salón de Actos de Montecelo para Rehabilitación?.
En definitiva, dende o noso punto de vista, o Campus de Pontevedra, á parte de raquítico e retrasado, segue a ser unha asignatura pendente do equipo de goberno do PP.
Quedan moitos máis aspectos importantes dos que facer balance sen ser exhaustivo, a pesar tamén do que diga o señor Alcalde:
Aínda non temos Polígono IndustrialComercial, e, o máis grave, é que a estas alturas o equipo de goberno non sabe cando vai ser rematado. O último día na Comisión de Urbanismo o señor Edelmiro Barreiro mandoulle unha comunicación ós organismos pertinentes para preguntarlles cando estaría rematado porque non o sabía.
Os infractores urbanísticos seguen campando ás súas anchas sen que vostedes sexan capaces (ou queiran) defendela igualdade de oportunidade urbanística, ou sexa, a legalidade urbanística, exemplo de infracción urbanística do que temos que é bochorno o recén inaugurado "hotel" de Marcón.
O tema de tráfico, recollido tanto no Plan de Actuación Municipal como nos seus programas electorais, digo os seus dos antigos Independentes de Pontevedra, empeora día a día, e o transporte público urbano nen sequera existe, e o do rural só se ampliou á Canicouba, por certo a proposta do BNG.
No que fai referencia á situación do rural, a maior parte das nosas parroquias teñen máis poboación que moitas parroquias e Concellos limítrofes. Poderíamos comparar calquera desas parroquias (Marcón, Lérez, Mourente, Salcedo, Lourizán ou calquera outra) con Tenorio, Barro ou Campo Lameiro. Todos istos teñen un ou varios pavillóns polideportivos, casas de cultura, sumidoiros, beirarrúas, campos de fútbol, parques infantís e de recreo, e mesmo algúns praia fluvial. A comparación coas nosas parroquias é evidente, ó non existir practicamente ningún destes servicios.
Por enriba a situación do matadoiro e do mercado de abastos e ambulante é de absoluto abandono.
No aspecto da Normalización Lingüística séguese sen avanzar nada, o que supón unha clara actitude de desprezo cara a nosa lingua, incumprindo de forma reiterada a Lei de Normalización Lingüística que regula o uso do galego nas Corporacións Locais e o propio ROC. O nomenclator segue sen aprobarse, e non existe no Concello servicio algún de normalización lingüística.
Vostedes, señor Alcalde, limítanse a crear organismos como a Mancomunidade de Municipios, da que nunca máis se soubo, o neoinnato INDEPO, organismos que teñen de positivo, dende o noso punto de vista, a ausencia de gasto, porque non funcionan. Ou múltiples Comisións como a do seguimento do Campus, EnceElmosa, entroutras, que teñen como finalidade mareala perdiz. En definitiva non resolver nada, dando a falsa impresión de que se fai algo.
Outra característica do señor Alcalde é que cada certo tempo nos sorprende e deleita a través dos medios de comunicación cos seus grandes "proxectos" (Principal, Praza de Touros, Circunvalación norleste, traída e sumidoiros en todo o rural, venda especulativa de Pasarón, especulación cos terreos de Tafisa, Renfe e A Parda, etc.) dos que, afortunadamente, nunca máis se sabe ata as próximas declaracións.
Vostede, señor Alcalde, non sabe ou non quere defendelos intereses de Pontevedra diante doutras administracións, e ás veces vai cun recado e ven cun outro.
A Administración Central vendeulle a ruina de San Fernando por un prezo desorbitado, tamén quere especular coa Parda e regaláronlle unha rúa para construilo prometido novo edificio dos xulgados nunha ubicación inaxeitada. Todo iso a cambio de nada.
Non consegue nin a execución da rede viaria corresponde ó Ministerio de Obras Públicas, Transportes e Medio Ambiente contemplada no Plano Xeral de Ordenación Urbana, nin a conexión de Pontevedra coas Autovías da Meseta e quérenos traer, a cambio, ou nos truxo a cambio, polo menos na prensa saíu, unha vía de penetración, podía ser de conexión pero máis ben é de penetración, entre Bora e os solares de Pasarón destrozando o resto do río Lérez ó seu paso por Pontevedra.
Á Xunta foi reivindicar hai tres anos o Campo da Xunqueira e en vez de construir novos edificios no Campus mandáronlle mercar San Fernando, retrasando todo o proceso. En vez de construir na súa totalidade o Anel da Eiriña ou mellorar e rematar a circunvalación leste dende o nó do Pino por Bora, ata a estrada da Coruña e Vilagarcía, e afrontalo saneamento integral da ría, que nos falta a marxe dereita, a Xunta constrúe a famosa quinta ponte e o auditorio cun grande investimento económico, que estaría mellor empregado nas obras anteriormente citadas.
Poderíamos falar tamén do evidente abandono da Deputación para co Concello de Pontevedra.
Pero para que non se diga de que todo vai ser crítico, e aínda que se di por aí que vostede, señor Alcalde, non sabe que facer coa Alcaldía, nós estamos convencidos de que si, e que ten as ideas moi claras ó particular:
Vostede fai, por exemplo hoxe fixo varias, moitas entrevistas de man polo lombo, ten coidado exquisito do protocolo, potencia ás Xuntas Parroquiais do PP a través da administración municipal (estilo don Felisindo), adica moito tempo a contestar e a mandar cartas de recomendación (por outra banda como debe facer un cargo público do Partido Popular que se precie), e marea a perdiz con Comisións e grandes proxectos irrealizables, disparatados ou especulativos.
Isto caracteriza a súa acción de goberno e o seu proxecto para a cidade. Todo o contrario do que debería ser un traballo serio, rigoroso e metódico, no que se debería primala xestión, a planificación, a priorización, a dotación e mellora dos servicios públicos, a defensa de Pontevedra ante outras administracións, a defensa dos intereses de sectores económicos non especulativos, como poden ser PONTESA ou o comercio local, moitas gracias señor Alcalde.
Seguidamente interviene D. Roberto Tabaoda Rivadulla portavoz del grupo municipal del P.S. de G.PSOE diciendo señor Presidente de la Corporación, señores Concejales, señoras y señores la verdad es que yo también efectivamente traía más o menos un guión preparado sobre el control y la fiscalización del equipo de gobierno durante este mandato, incluso de hacer un balance más global que cabría también en este debate puesto que puede ser el último sobre el estado del municipio de este mandato si el señor Alcalde no lo convoca antes del mes de mayo, pero lo cierto es que vista la intervención del señor Alcalde voy a variar sustancialmente algunas de las cosas que traía preparadas porque me ha sorprendido ciertamente su discurso, que se ha basado en tres líneas básicas de argumentación: la primera sobre la preocupación de los retos que tiene esta ciudad; la segunda ha sido el posicionamiento político para el desarrollo económico; y la tercera sobre las tareas del día a día del equipo de gobierno; éstas han sido los tres ejes fundamentales de su discurso. Cuando habla de la preocupación de los retos de esta ciudad resulta que lo hace de dos retos significativos, el Campus Universitario y el suelo industrial, y su intención en el momento de llegar a la Alcaldía fue fijarse entre los grandes temas, que eran muchos más al principio, uno que dejase huella en esta ciudad y la verdad es que el Campus Universitario efectivamente va a dejar huella porque después de tres años de mandato algo se ha avanzado, pero ciertamente todas las convulsiones que ha habido sobre el tema universitario en esta ciudad no son satisfactorias en sus resultados más globales, estamos prácticamente donde estábamos al principio.
No ha hablado de la Escuela Superior de Montes, de su reivindicación, cuando aquí en esta ciudad hubo una manifestación de cerca de ocho mil ciudadanos reivindicando la Escuela de Montes y vds. se han comprometido a seguir insistiendo ante la Xunta en este tema, no lo ha mencionado en absoluto en su discurso sobre el tema del campus.
En cuanto al tema del suelo industrial el retraso es considerable, está pendiente; no dijo nada del plan especial de infraestructuras, del tema del alcantarillado y el agua del polígono industrial, no se si ha contactado con los comerciantes y con los industriales de esta ciudad y creo que no pueden estar satisfechos de la política industrial de este Ayuntamiento porque en cuanto a la promoción industrial y empresarial aquí ha habido desde mesas por la industrialización que se mueren, el tema del INDEPO que ni lo ha mencionado, hasta distintas comisiones procampus y la verdad es que después de tres años el tema de la potenciación en el ámbito industrial sigue exactamente igual, por lo tanto dos retos de los que ha hablado aquí absolutamente insatisfactorios, globalmente deficientes. Es por esto por lo que creo que o bien está desconectado con la realidad o no consulta con los ciudadanos, porque la percepción que nosotros tenemos es todo lo contrario de lo que dice, de un descontento absoluto y no es una manía de la oposición, forma parte del sentir general de la ciudadanía de Pontevedra la sensación de que en los últimos años en esta ciudad no se ha avanzado prácticamente nada y resulta que después de tres años de gobierno municipal y cuando le queda menos de un año de mandato nos viene con un modelo de ciudad, con un posicionamiento político para el desarrollo económico después de tres años que lleva gobernando, ciertamente viene a corroborar la sensación que teníamos clara y cierta de que no tiene modelo y proyecto, porque un posicionamiento político para un modelo de ciudad se hace al principio de un mandato, se hace en su primera declaración de intenciones como Alcalde, este es mi proyecto y este es mi modelo, un modelo y un proyecto que en todo caso si no lo tuviera al principio tuvo tres años para consensuarlo con las fuerzas sociales y económicas, por qué hace un llamamiento ahora al cabo de tres años a las fuerzas sindicales, sociales y económicas de esta ciudad, lo hace hoy y debió haberlo hecho en el primer año, creo que es tarde y mal, creo que es a destiempo y con una dosis muy fuerte de demagogia; después dice que algunos no tenemos autoridad porque hablamos que no hay proyecto del equipo de gobierno y no sabemos si los demás tienen proyecto, mire el grupo municipal socialista si tiene proyecto, pero quien tiene la obligación de desarrollar su proyecto porque tiene la obligación de gobernar esta ciudad es el partido popular, por lo tanto a quien le tenemos que pedir gestión y cuentas es al partido popular sobre el posicionamiento de un proyecto y de un modelo. Creo que su discurso sobre ese modelo fue más un foro de opinión ya oído en otras conferencias del señor Alcalde en otros foros distintos como el Club Marzal, y ahora explica que ese modelo se basa en la realidad, en la realidad dentro de lo posible; la cuestión no es que la política sea el arte de lo posible o que hagan un modelo que sea una realidad dentro de lo posible, es que tiene que ser una política dentro de lo posible pero haciendo posible lo necesario, esa es la cuestión, no es hacer por hacer, no es eso ese ejemplo conocido de la enfermera que despertaba a los enfermos para ponerles el somnífero, no es esa la cuestión, es hacer posible lo necesario y vds. no están haciendo lo necesario por esta ciudad. Habla de respeto a la tradición, mire la tradición señor Alcalde no construye futuro, la tradición está muy bien y hay que conservarla pero esta ciudad necesita un impulso, necesita estar en la avanzada, en las iniciativas, en el desarrollo, estar avanzando hacia adelante y adelantarse a los tiempos y la tradición está bien pero insisto la genealogía como la tradición no construye futuro, por lo tanto a mi me parece que ese modelo está ya por lo de pronto bastante atrasado y bastante obsoleto; después habla de las posibilidades turísticas dentro de su modelo, estoy refiriéndome única y exclusivamente a lo que acaba de decir hace un momento yo no estoy refiriéndome a lo que tenía preparado, porque habla de las posibilidades turísticas de la ciudad cuando acabamos de perder el año pasado en el Xacobeo la oportunidad de haber podido potenciar esta ciudad en el tema turístico.
¿Qué ha venido en el Xacobeo para la potenciación económica y turística de esta ciudad?, ni un duro.
¿Qué ha pasado con el Palacio de Mugártegui? que lo iban a comprar.
¿Cómo se ha potenciado el turismo en esta ciudad por parte de la Xunta?.
¿Qué pasa con FERPALIA?, porque cada año tenemos una feria distinta MUNICIPALIA, FERPALIA. No ha hablado si vamos a tener otra feria aquí que potencie el turismo.
¿Qué pasa con el Recinto Ferial permanente?, tampoco ha hablado nada de eso.
Por lo tanto cuando se está hablando de potenciar las posibilidades turísticas hay que hacerlo con datos concretos, con objetivos y con seriedad, no se puede estar dando brindis al sol. Está muy bien que Pontevedra es la capital de las Rías Bajas, queda muy bonito pero nada más; después dice que la industria es clave cuando la ciudad va hacia el desierto industrial; TAFISA que se traslada, que no sabemos si va a ser fábrica, no sabemos que va ser del personal. Tenemos una industria como ENCEELNOSA tan polémica, tan conflictiva, en donde se está pidiendo el traslado. No se está generando ninguna nueva industria, no hay posibilidad de potenciar la industria en absoluto y dice que es clave. ¿Cuáles son las medidas que tiene este gobierno? y ¿cuáles son las ideas que tienen para potenciar la industria? en su discurso dice industrias limpias no contaminantes; la cuadratura del círculo, me parece muy bien como discurso pero si la industria es clave en esta ciudad y hay que traer industrias y yo estoy de acuerdo que sean industrias limpias y no contaminantes, ahora dígame ¿Cómo lo va a hacer?, porque yo no lo se y creo que nadie lo sabe. Éste es el modelo que acaba de diseñar aquí, es decir los dos retos: el campus y el tema del suelo industrial y después ese posicionamiento político para el desarrollo económico de esta ciudad a tres años de su mandato como si durante estos tres años no pasara absolutamente nada; probablemente como ya estamos a final de un mandato en la próxima campaña electoral si se presenta nos volverá a hablar de una fábrica de confección en Pontesampaio. ¿Qué pasa con la fábrica de confección de la que nos hablaba?, lo ha dicho en una campaña electoral. Lo que diferencia a un político que habla con seriedad de uno que hace pura charlatanería creo que es la capacidad de plantearse la política con rigor y con seriedad y eso se hace estudiando y evaluando los datos de la realidad y sabiendo hacia donde se puede ir y creo, sinceramente, que los hombres y las mujeres de esta ciudad esperaban mucho más de su gestión. Su discurso ha sido tarde, a destiempo, demagógico y pura literatura de consumo, mañana podrá tener reflejadas sus palabras para que la sociedad las lea. Para vd. no han existido en este mandato las palabras solidaridad y participación y creo que eso ha sido clave porque tenía que haber pedido la participación de los ciudadanos en un proyecto común, tenía que haber volcado a la ciudad para hacer una Pontevedra de todos los ciudadanos, de los comerciantes, de las asociaciones de vecinos, de los industriales, de los trabajadores, de los funcionarios, etc. y no ha contactado con la realidad; puede venir con un proyecto aquí y evidentemente darnos el mejor discurso del mundo, pero no hacer un papel en el aire sin haber contactado con las fuerzas sociales para hacer un proyecto común, y mientras esta ciudad no se identifique con un proyecto global no tendrá un modelo.
Hablando del apartado último de su discurso en las tareas del día a día, tengo que decirle que nunca se hizo tan poco de tantas cosas posibles. ¿Qué pasa con las viviendas sociales que están pendientes de construir en Valdecorbos?, se ha paralizado un convenio para hacer unas viviendas sociales porque resulta que se iba a trasladar TAFISA, es que aquí no son necesarias en este municipio las viviendas sociales, no hay demanda para la sociedad más desprotegida que tiene menos acceso económico para adquirir su vivienda en propiedad, no hay una preocupación para agilizar temas como este, no es el problema de TAFISA, es el problema de un convenio que está paralizado en Valdecorbos y seguimos esperando, y cuando habla de TAFISA me parece muy bien que traiga un centro comercial nuevo, esa es otra cosa que he leído en la prensa, háblenos de ese centro comercial que iba a venir para allí, lo he leído y cuando el río suena agua lleva. No nos habló del vertedero que es un clamor, está agotado, ¿Cuál es el proyecto de esta ciudad para la recogida de las basuras en el futuro?.
El Auditorio está parado porque se ha agotado el presupuesto, había 1.000 millones de pesetas y está paralizado.
Lo mismo el quinto puente que está presupuestado en 600 millones de pesetas y se ha agotado ese presupuesto solamente en la cimentación, no se si hay posibilidad de suplementar un crédito para seguir avanzando en la construcción pero nos hemos quedado en el muro de la cimentación y dice que se va a acabar, será como cuando dijo el Sr. Cuiña que vendría a dar un mitin en el Auditorio para inaugurarlo en las elecciones autonómicas pero no dijo en que año, probablemente a lo mejor en el año 2.000.
El tema de la Travesía de La Eiriña que está en su primera fase inaugurada, bombos y platillos, pero se sabe algo de la segunda fase, porque una travesía no está completa hasta que se termina, y han quedado en el credo, se han quedado ahí.
Le voy a hablar de otros temas que no sólo competen a la Xunta de Galicia, que competen también al gobierno del Estado y en los que está también muy implicado el gobierno municipal; el Palacio de Justicia tiene que agilizarse; y el puerto ¿Qué pasa con el PERI?, vamos a tener PERI o no; y los planes para abastecer los núcleos rurales de agua y dotarlos de alcantarillado. Por lo tanto tengo que decirle que durante estos tres años y sobre todo durante este año la situación de Pontevedra se podría resumir, en tres o cuatro ideas claras: la primera es que hemos tenido una pérdida de peso político en esta ciudad, una pérdida de capitalidad, Pontevedra es menos capital que antes; la segunda que hemos tenido una terrible desaceleración económica; la tercera que hemos tenido un retroceso en la política social durante su mandato; y la cuarta una despreocupación tremenda, una desatención preocupante por los temas medioambientales. Cuando digo que hemos perdido la titulación de Montes y la oportunidad del Xacobeo, estoy hablando de temas importantes para esta ciudad, para el tema universitario o para el tema turístico, y cuando digo que hemos perdido la capitalidad es porque durante estos años hubo una débil defensa de los intereses de Pontevedra, la ciudadanía en general ha estado sometida a una dependencia partidaria del partido popular, es decir lo que decía la Xunta de Galicia era difícil contestado y rebatido desde la autoridad municipal y cuando hay que defender los intereses de Pontevedra no debe temblar la mano sea del partido que sea, por lo tanto hemos perdido terreno político y desde luego lo que es un clamor es la pérdida de las dos Delegaciones de las Consellerías de Familia y de Xustiza que se han ido para Vigo, por lo tanto ha sido una política bastante indolente durante este año que nos ha llevado a una pérdida de capitalidad y a una pérdida absoluta de nuestros intereses como capital de provincia.
Se que no me queda tiempo y quisiera extenderme más, he tenido bastante interés en rebatirle todo su discurso, tengo muchísimos temas aquí que puedo tratar, no quiero ser tampoco pesado, pero voy a terminar por ser tremendamente riguroso en el tiempo como me pide. Durante este mandato no ha tenido proyecto, insisto, y la realidad palpable de que no tiene proyecto ni modelo queda demostrada al haberlos traído hoy aquí después de tres años; ha funcionado al día a día, al bote pronto, a la improvisación y a lo que caiga; no ha tenido organización durante estos años; no ha sido, a mi juicio, un equipo de gobierno eficaz y sólido, no ha sabido gestionar sino para permanecer y creo que ha perdido, es la percepción que hay en la sociedad, credibilidad política ante los ciudadanos, ante las parroquias con la ausencia de contacto con los vecinos y una buena prueba ha sido esa manifestación procampus en donde creo que le ha dado la espalda a los ciudadanos y ha sido uno de los mayores aldabonazos a su falta de credibilidad y termino, solamente le voy a preguntar sinceramente con la mano en el corazón dos cosas, sabe vd. después de tres años:
¿Qué es lo que preocupa a los pontevedreses?.
¿Cuáles son los problemas que les preocupan?.
¿Ha hablado con los sectores sociales y económicos de esta ciudad? y ¿Sabe lo que le preocupa a esta ciudad?.
¿Se siente identificado con la sociedad más amplia de esta ciudad?.
No trate a este Ayuntamiento como un club, como un círculo recreativo, esto es una administración de todos los ciudadanos, muchas gracias.
Por el grupo municipal del partido popular interviene su portavoz D. Ernesto Baltar Feijoo señalando que si antes de vuestra detallada exposición señor Alcalde nos constaba al grupo popular como a los ciudadanos que a partir de mayo de 1991 nos vienen reiterando su confianza en las votaciones, lo mucho que se había hecho en Pontevedra y lo mucho que se tiene planificado para el futuro de esta ciudad, después de la detallada memoria que habéis presentado ante este Pleno sólo nos queda felicitaros y felicitarnos por la labor realizada que no deja duda alguna del acierto de la gestión.
El Sr. Alcalde nos habló de logros y planificaciones, los logros ahí están, la planificación que es un método decisorio que propone y fija unas metas o fines, que determina los medios o programas con los que alcanzarán esos fines se hizo aplicando unas técnicas para descubrir la adecuación entre los fines y los medios y las consecuencias caso de utilizar otros fines y medios; planificación urbana de Pontevedra se ha hecho fijando como fin el desarrollo del Plan de Actuación Municipal, el Campus Universitario, el abastecimiento y saneamiento del rural, saneamiento de la ría, recuperación del Lérez, creación del suelo industrial y un largo etc. que va desde la creación de nuevos puestos de trabajo a la creación de nuevos aparcamientos; en cuanto a los medios todos sabemos nuestro escaso presupuesto y por eso se buscaron las mayores ayudas por parte no sólo de la Xunta, hasta ahora favorable, sino también de los Ministerios de la Nación, así como las ayudas de la Comunidad Europea que se puedan obtener, presentando proyectos en firme para las mismas, para esas peticiones y para esas realizaciones de la planificación. Debemos continuar en ese camino y a lo largo de este año y de los años venideros veremos los frutos como ahora se están percibiendo por los ciudadanos y así lo demuestran en las reiteradas votaciones que se han celebrado, repito, desde mayo de 1991. Los grupos de la oposición nos quieren hacer ver que desconocen lo más elemental, que es que el gobierno municipal lo formamos todos los concejales y que los logros conseguidos y los que se obtengan de nuestra planificación serán los de todos; el gobierno municipal lo desempeña un grupo de concejales que comparten una determinada responsabilidad en el ejercicio del poder, nosotros el pleno somos un grupo de concejales que compartimos una responsabilidad determinada en el mantenimiento y la aceptación con la adaptación de la comunidad municipal en cuyo beneficio ejercemos y practicamos el monopolio del poder y por responsabilidad determinada entendemos nuestra legitimidad como derecho sacralizado a ejercer el poder en beneficio de los demás mediante la adopción de decisiones; en definitiva por gobierno debe entenderse un grupo de individuos que ejercen la autoridad legítima, protegen y dirigen a la comunidad mediante la adopción y ejecución de decisiones. El gobierno municipal de Pontevedra que lo formamos todos, el Pleno de la Corporación, lo entiendan así o no los grupos de la oposición; somos eficaces y nuestra capacidad de satisfacer gobernando las necesidades de la comunidad la tenemos presente, pero nuestra estructura interna, la forma en el ejercicio del gobierno que nos viene dada por las propias leyes de la Nación la ejerce directamente el grupo mayoritario, teniendo capacidad y ejerciendo el derecho a tomar decisiones por mayoría y actuando de acuerdo, no puede olvidarse, con los valores esenciales más difundidos.
Los grupos municipales del B.N.G. y del P.S.O.E. en su característico discurso nada reconocen a favor de este grupo de gobierno, no se ha hecho nada y no se ha planificado, dicen, pero si reconocen que se han planificado una serie de cuestiones de las cuales algunas de ellas no se han llevado a buen fin y otras si; lo que si es cierto es que seguimos manteniendo el gobierno del municipio realizando cuestiones, no sólo el día a día sino realizando la planificación con proyectos para el futuro de Pontevedra, y eso nos viene dado, por mucho que le pese a los grupos de la oposición, con la confianza reiterada que le dan al partido popular en todas y cada una de las elecciones que se han celebrado a partir de mayo de 1991; creo que los demás grupos van en descenso, que no van a obtener nunca la mayoría necesaria; en cambio el grupo popular va creciendo notablemente, señal de que la gestión municipal del grupo de gobierno es efectiva, eficaz y es para una planificación futura, no una realización de un año, ni de dos, ni de tres, sino con los medios que tenemos es lo que se va consiguiendo y lo que se va haciendo pero siempre mejorando y nunca estancándose.
A continuación hace uso de la palabra el Iltmo. Sr. Alcalde señalando que va a ser muy breve y diciendo que: La verdad es que no esperaba un apoyo a la gestión municipal del equipo de gobierno. Un par de matizaciones a la intervención del portavoz del B.N.G., una que realmente no suscribo cuando habla de "facer o ridículo" el Alcalde de Pontevedra; "facer o ridículo" se decía en algunas gestiones y en algunas cuestiones, yo le diré una cosa Javier Cobián puede hacer el ridículo, el Alcalde de Pontevedra donde se encuentra está representada la ciudad y realmente va a gestionar algo, que respondan o no las instituciones a donde acude ese es otro tema. La falta de cortesía en algún momento tenía que salir, no me extrañó, me refiero a las famosas recomendaciones del Alcalde Cobián que en algún momento se compararon al caso "Roldán"; no voy a justificar el hecho, pero simplemente creo que no es el foro adecuado para recordarlo; ante los medios de comunicación se debaten constantemente estos temas. Me sorprendió la comparación que hizo con los Alcaldes limítrofes, con los ayuntamientos limítrofes y lo bien que está el Ayuntamiento de Cotobade, el Ayuntamiento de Barro y algunos que citó, curiosamente le trasladaré a mis compañeros alcaldes del partido popular la felicitación que el portavoz del Bloque hizo de sus actuaciones en sus municipios. Creo que fue vd. el que habló de las comisiones y de la falta de diálogo, mire hay ese viejo dicho que dice: si algo quiere que no funcione que se cree una comisión; pero yo no creo en él; cuando me achacan la falta de diálogo, se crearon las comisiones para dialogar y se están negando a participar en ellas, en la comisión procampus y en la de seguimiento del complejo ENCEELNOSA, ese es un foro de diálogo, y de debate para que este grupo municipal de gobierno con los grupos de la oposición puedan aunar criterios y puedan como Corporación municipal extrapolarlos a la ciudadanía.
En cuanto a la intervención del Sr. Taboada yo casi hubiera preferido que cogiera la primera que traía, porque la verdad o no me entendió lo suficiente o no me atendió lo suficiente, porque algunas cuestiones las dijo al revés de lo que yo dije y está escrito en este papel no me lo he inventado, y consta en el acta; citó el Club Marzal en el cual yo era uno de los partícipes fijando una posición y lo he hecho en otros foros que no viene al caso ahora citar. Señala mi falta de conexión con los ciudadanos, le voy a responder a su pregunta muy directamente, mire vd. si conecta esta Alcaldía y este equipo de gobierno con los agentes sociales, si conecta con la sociedad, que podría darle cualquier respuesta pero la mejor la da el pueblo con sus votos en las elecciones, y desde el año 1991 hasta hoy en día el crecimiento del partido popular en esta ciudad en todas las confrontaciones electorales está ahí y es indiscutible, algo estará haciendo, a parte de otros factores que inciden en esas elecciones, el que el grupo municipal que presido no tenga esa desconexión a la que ha aludido.
Me hablaba del deterioro económico y social, del modelo de ciudad y de las cosas que no se hacen y ha citado un caso concreto, el de Pontesampaio y le voy a responder públicamente, y no era allí sino en Arcade, en el vecino municipio de Sotomaior; le constesto que yo no soy responsable, ni somos responsables esta Corporación, del deterioro económico y social de este país a partir del año 1988, con la brutal caída en el año 1990, en esa crisis en la que aún estamos o por lo menos los ciudadanos no notamos la superación y esa fue la razón por la que ese empresario se ha ido con las maletas a otro lado posiblemente entre Brasil y Portugal, esa es una respuesta concreta y esa es una responsabilidad concreta del partido de gobierno de la Nación a quien corresponde hacer lo posible por superar la mala situación económica y social de este país.
Por lo demás yo diría que el debate está en el tono de lo dicho, cada uno traemos nuestro discurso, la gente nos oirá y analizará nuestras intervenciones con las que sacará sus conclusiones y dicho esto comenzamos el turno de réplica recordándole por favor, en esta cortesía que estamos teniendo para los que están con nosotros, que el tiempo es de diez minutos por cada portavoz.
Interviene D. Miguel Anxo Fernández Lores señalando que o Alcalde de Pontevedra vai evolucionando e dicimos isto porque efectivamente o primeiro ano do pleno do estado do Concello ou próximas as datas facían unhas declaracións á prensa na que dicían que se estaban a enterar do funcionamento do Concello a pesar de ter sido xa concelleiro durante catro anos; incluso ese primeiro ano fixo promesas concretas no pleno do estado do Concello e o segundo ano xa non se lle ocorreu facelas, porque efectivamente non se cumplíu ningunha das que dixo e poderíalle falar de moitas: datas de construcción de edificios na Xunqueira, datas de peche do vertedeiro, datas do polígono industrial; tódalas datas non se cumpriron e polo tanto no segundo ano aprendeu e fixo un discurso máis parecido ó deste ano, con promesas e con todo difuminado, co cal para o ano que ven, que non existe, non se lle poda facer o recordatorio; no segundo ano do estado do Concello fixo algunha promesa sorpresa que foi tamén recollida nos medios de comunicación como un gran logro no sentido de que ganara o pleno do estado do Concello, promesa que creo recordar que non se fixo realidade; este último ano o Sr. Alcalde evolucionando descubriu que é necesario ter un modelo de cidade, algo avanzamos; neste sentido coincidimos co PSOE, e o BNG xa o ten dito, é dicir, o modelo de cidade tiña que telo cando empezou a gobernar, podemos coincidir en xeral con ese modelo de cidade que estaba deseñando pero é un pouco tarde para deseñar e efectivamente nos seus tres anos de goberno pouco fixo por defender ese modelo de cidade do que tanto fala; por exemplo se un dos aspectos máis importantes do seu modelo de cidade era a potenciación do Campus Universitario dende logo o que tería que facer como membro do partido popular deste Concello era negociar coa Xunta de Galicia, tamén gobernada polo partido popular, que os investimentos da Xunta deberían ir no sentido de urbanizar e construir edificios para as poucas titulacións que temos, antes dende logo que facer investimentos doutro tipo. O PERICA da zona monumental está sen aprobar. Fala do apoio á pequena e mediana empresa e non o vexo por ningún lado nin o apoio ó comercio tampouco como non sexa facilitala penetración das áreas comerciais como no caso de San Blás ou estar sistematicamente falando de novos centros comerciais que parece ser que é a súa teima. Dicía o Sr. Taboada de que en TAFISA probablemente vaia un centro comercial, en Pasarón ó mellor tamén vai outro xunto co de San Blás; supoño que si efectivamente van adiante todos estes centros comerciais a crise de noso comercio, que está mantendo a unha poboación activa de 6.000 persoas, non se solucionará e será un desastre absoluto.
Fala neste modelo de cidade de esixir garantías e controles do medio ambiente, eu non lle vin dar ningún paso a este respecto, por exemplo co noso complexo contaminante ENCEELNOSA sempre foi a remolque das reivindicacións de asociacións e de partidos políticos e o que fixo foi crear a famosa comisión cando xa todo o mundo sabe que non se cumpren ningún tipo de convenios a este respecto; en definitiva palabras bonitas, proxectos e promesas, cantas veces prometeu o Sr. Alcalde o saneamento das marxes do Lérez que volveu a prometer outra vez hoxe que ía vir o proxecto a este Concello; cantas veces prometou o Sr. Alcalde o selado do vertedeiro de Cerponzóns, eu non recordo nin cando se reuníu a mancomunidade do vertedeiro; agora non me sorprendería nesta liña que o Alcalde facendo uso da súa derradeira palabra neste pleno, como sempre, faga a súa promesa sorpresa correspondente para intentar dalgunha maneira despistala súa incapacidade de xestión e a súa inoperancia en moitos dos aspectos que temos falado aquí.
A continuación hace uso de la palabra D. Roberto Taboada Rivadulla como portavoz del grupo municipal socialista, que dice que será breve porque la réplica del Sr. Alcalde ha sido tan breve que la verdad no merece mucha contraréplica; sólo matizar que por parte del portavoz del partido popular cuando aludía a los discursos del B.N.G. y del partido socialista daba por prefijadas una serie de cuestiones que ya traía escritas, nosotros como ha adivinado decimos que no se hace nada y cosas por el estilo, esto le pasa por traer el discurso prefijado pero han coincidido el Sr. Baltar y el Alcalde en una cosa que me llama la atención y es la apelación, como todo recurso de dialéctica, basar su legitimidad en la acción de gobierno en que tienen la mayoría absoluta y que van a seguir ganando elecciones y que la mayor prueba de su gestión es esa; no se si van a seguir ganando elecciones o no, creo que no y que en las próximas municipales se van a llevar una gran sorpresa, por lo menos pienso que la ciudadanía cada vez despierta más de su letargo y los ciudadanos saben muy bien lo que votan, por lo tanto creo que no van a tener ese respaldo, pero en todo caso un respaldo político y una mayoría es una evidente legitimidad pero no les da la razón, pueden legítimamente hacer gestión de gobierno con su mayoría pero no quiere decir que eso sea lo razonable, pueden con su mayoría estar haciendo gobierno pero no a lo mejor el correcto, por lo tanto no les da la razón la legitimidad de las urnas, les pongo un caso y un ejemplo, en las Naciones Unidas la mayoría de los países que las componen son mahometanos, si todos se reúnen y dicen Dios no existe, evidentemente es un acuerdo de la mayoría de las Naciones Unidas muy legítimo, pero seguramente coincidirán conmigo que no tiene la razón por lo tanto la mayoría no siempre tiene la razón, la razón es una legitimidad pero evidentemente no es una autoridad siempre razonable y vds. evidentemente durante estos años han gobernado mal, sin proyecto, sin organización y sin credibilidad por mucha mayoría que hayan tenido y una evidencia ocultada mil veces durante tres años no deja de ser una evidencia y esta es la evidencia real y yo le digo, para acabar, que atrás ya ha quedado su estado de gracia, su estado de ingenuidad angélica y su estado de apariencia, ya se le han acabado los bombos y los platillos, ahora le queda hacer el recuento de su gestión que es para lo que estamos aquí, porque que la oposición hiciera apoyo a su gestión es una ingenuidad angelical por su parte, sobre todo cuando estamos en primer lugar en un debate que dice específicamente de control y fiscalización de su gestión, o es una ingenuidad o no lo entiendo. Evidentemente creo que no me entendió cuando le dije lo de los foros de opinión, dijo en su discurso y lo debe tener ahí anotado, que la oposición no tenía autoridad para decir que el partido popular no tenía modelo y proyecto porque desconocía el nuestro, yo le decía que nuestro modelo y nuestro proyecto está en nuestro programa electoral y nuestro partido lo tiene, lo que no hemos visto es su proyecto salvo lo que ha dicho en la conferencia del Club Marzal, porque lo que ha venido aquí a repetir es un discurso de una conferencia.
Sobre el tema de Pontesampaio no le eche la culpa al gobierno, el viejo recurso del deterioro económico y social, máxime cuando aquí se hablaba en el tema de Arcade de que el industrial era un gallego con capital de Brasil, en todo caso hábleme de la crisis económica de Brasil y no de la de aquí. Pero lo que le digo es que no es una cuestión de oposición, contacte con la realidad existente en nuestra ciudad, contacte con los interlocutores sociales y verá que Pontevedra hoy no es un municipio integrado ni integrador con su política de los barrios y de las parroquias y creo que sentirse pontevedrés no debe implicar renuncia alguna a sentirse de Marcón o de Lérez como del casco urbano, es exactamente igual son ciudadanos de esta ciudad, como los de Campañó, de Estribela, de La Seca o de Monteporreiro, exactamente igual, y hoy Pontevedra carece de pujanza económica y no ha mejorado su calidad de vida durante estos tres años y para vd. lo importante yo creo que no fue ganar la batalla del progreso para esta ciudad sino la del bombo y la del platillo y en todo caso su máxima fue y sigue siendo señores de Pontevedra crean lo que yo digo pero no lo que yo hago.
Contesta el Iltmo. Sr. Alcalde que para terminar este pleno y con respecto a la alusión a mi ingenuidad, a la que le veo unos matices muy religiosos en la intervención del partido socialista con el ejemplo de la ONU, que a lo mejor si la mayoría lo dice nos podría hacer dudar en cualquier concepto incluso de esa ingenuidad angélica a la que hace referencia.
Lo primero que habría que analizar es si este debate que hoy se hace es para lo que fue creado, estoy convencido de que no, porque este es un debate de control y fiscalización de los órganos de gobierno y aquí lo que se hace es un debate de la política casi de la Alcaldía y no al control de los órganos de gobierno y fiscalización que era a lo que siempre me he referido, creo que este debate realmente hay que modificarlo, hay que estructurarlo de otra manera para que pueda tener utilidad.
En el terreno concreto del tema universitario como siempre y por ser prioritario para esta ciudad me agrada expresamente que los grupos de la oposición se preocupen de él como nosotros hemos hecho desde que llegamos, no depende sólo de la gestión municipal, depende de muchos factores y lo que si les puedo decir de ese tan criticado primer edificio es que incide no sólo la Xunta de Galicia y la Consellería de Educación por ser gobernada por el partido popular, por medio también tenemos una universidad de la que dependemos, la Universidad de Vigo, y lo de la Escuela de Montes ya fue en el año 1993 y ya se analizó en el debate del año pasado, pero yo siempre he dicho y sigo diciendo que si sigue la serie de reuniones que hemos mantenido la comisión procampus a la que no quieren asistir tampoco, donde si asiste el Rector de la Universidad de Vigo, donde el nuevo Rector acudirá en la primera quincena del mes que entra y les vuelvo a invitar a que participen por su importancia, para que los grupos políticos demanden de la universidad lo que hay que demandar, pues esa obra está en fase de adjudicación y desde luego tenía que estar empezada hace seis meses, está claro, pero mire a mi los retrasos en definitiva preocupándome, realmente creo que los objetivos son a medio plazo y precisamente en una gestión municipal que tanto critican de esta Alcaldía y del grupo de gobierno es cierto lo que yo he dicho al principio de llegar aquí, que se necesitaba un primer año para centrar temas, para ir proyectando ese proyecto de ciudad que si realizamos en nuestro programa y que teníamos muy claro; hay un segundo año de inicio de gestión y las cosas se empiezan a ver a final del tercer año y eso me lo decía siempre mi predecesor en el cargo que estuvo doce años como Alcalde de esta ciudad, igual que le digo que creo que ocho años es el tope máximo, como se está hablando ahora también de la figura del Presidente del Gobierno y de otras presidencias y desde luego yo la comparto, creo que cuatro años son muy escasos para una gestión municipal, y por eso a lo mejor me vea obligado precisamente, y a lo mejor no por apetencia personal, pero sí por responsabilidad política y hacia mi pueblo que se lo debo, a estar otros cuatro años más para ver esas realizaciones. Por otra parte Sr. Taboada, vd. que es parlamentario, al igual que conoce que faltan medios para el quinto puente, igual le puedo decir que ya existen esos medios para que esté tranquilo, el propio Presidente se lo ha dicho al Conselleiro en mi presencia, no se de donde los sacarán pero los tienen.
Al portavoz del Bloque también un par de matizaciones porque me alegró mucho cuando leyó unas cuantas cosas del Plan de Actuación Municipal, pero el PAM era un "tochito", si se pone a leer las actuaciones que están hechas estamos aquí toda la tarde; pero además le quiero aclarar un concepto porque se mete con esta Alcaldía en cuanto a centros comerciales y superficies comerciales, son dos conceptos totalmente distintos, vd. efectivamente no votó el Plan General de Ordenación Urbana que ahora tanto exigen su cumplimiento, en la anterior Corporación fue aprobado con 24 votos a favor de 25 concejales y si en aquel momento se contemplaba en el Plan esa superficie comercial, como bien sabe el sector comercial de esta ciudad, fue recurrido y así se aprobó, este gobierno municipal lo único que tuvo que realizar fue el desarrollo de una norma urbanística; en cuanto a los centros comerciales es un tema totalmente distinto en el que puede acceder el comercio pontevedrés, en el que puede mejorar sus instalaciones y sus ventas en estos centros comerciales y hay ejemplos de ello en otras ciudades de Galicia, pero lo que no buscamos es un centro comercial que no tenga atractivo por eso hay que buscarle una buena ubicación y con otros atractivos como se hace en el resto de España. El polígono de Campiño, que vd., queriendo desvirtuar toda la gestión de este gobierno, dice que las bases ya estaban de la anterior Corporación; estaba aprobado donde se iba a ubicar en el Plan General igual que estaba aprobada la ubicación del suelo universitario, pero y la "pastiña" ¿dónde estaba?. La gestionó esta Corporación y eran 1.500 millones y del Campus Universitario trescientos y pico millones, sabe lo que es eso; vd. que nos ha criticado por el endeudamiento a que estamos llevando este Ayuntamiento, no llegaría toda la deuda de este Ayuntamiento para solo esas dos realizaciones; entonces en el tema universitario por favor seriedad, porque creo, insisto, y lo repito públicamente, concejales de este equipo de gobierno han estado en esta manifestación aunque no haya sido la Alcaldía, pero también digo que es una reivindicación que no sólo está en marcha por nosotros, si vinieran a las comisiones lo sabrían, se vio el proyecto y es demasiado para una escuela de ingenieros forestales, está pensado que pueda haber ahí un segundo ciclo con un edificio de esas características.
Como resumen de esta intervención quiero seguir pidiendo el apoyo de los 25 concejales para que en este año que nos queda y en estas cuestiones que tenemos en marcha pero que están pendientes y sobre todo de los grupos cuyos partidos políticos tienen responsabilidades de gobierno y podamos así acceder a determinadas cuestiones, la colaboración no la pide un candidato sino el hoy Alcalde de toda la ciudad no de un partido político, igual que somos un grupo de todo el municipio y no de un partido político, esa colaboración es la que os pido y espero que en este año que nos queda podamos materializar estas cuestiones que tenemos pendientes, muchas gracias.
Y no habiendo más asuntos de que tratar, el Iltmo. Sr. Alcalde, da por finalizado el acto, levantando la sesión a las veinte horas y cincuenta y cinco minutos, de todo lo cual, yo Secretario, doy fe.
Ãrea de notas
Nota