Fondos
10/20/26. Coplas de cego (1870-1912)
Coplas de cego (1870-1912)
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.AMUPO.10.5.2.3.10/20/26
Título Coplas de cego (1870-1912)
Data(s) 1870-1912 (Produción)
Volume e soporte 1 expediente ou agrupación documental
Área de contexto
Nome do produtor José Casal y Lois(1845-1912) José Casal e Lois (1845-1912) foi unha das persoas máis activas na vida cultural pontevedresa de finais do século XIX. Aínda que estudou medicina e exerceu o seu labor profesional como “médico de pobres”, destacou tamén na súa participación nas sociedades máis diversas da Pontevedra finisecular. En 1894 funda con D. Casto Sampedro e outros a “Sociedad Arqueológica” de Pontevedra, chegando a ser vicepresidente desta. Destácase o seu labor de recollida de información de todo aquilo que tiña que ver coa antropoloxía cultural da súa cidade natal, ó contrario ca D. Casto Sampedro, máis interesado no dato arqueolóxico, artístico e histórico
Institución arquivística Arquivo Museo de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido [1870-1912] Coplas de cego de tema amoroso. Contén: - Nuevo y curioso pasaje de Paquito el Sastre. - Discutismo que se dio un hombre y una mujer casados de ocho días y arrepentidos de su matrimonio. - Declaración amorosa que hace un guajiro a una guajira. - Carta en flores. - La boda de Juan Pichote con su esposa Moño al trote... - El casamiento de la hija de ría Girula. - El zapatero Camorra. - El matrimonio sin hombre, 2ª parte, y bonito paso-doble dedicado al diestro Machaquito y Habanera de la Barquilla. - Carta de un quinto a su novia y El bólido astronómico. - Nueva sátira graciosa de lo que hoy en día les pasa a los mozos con las mozas. - Nueva sátira graciosa del resultado que dan los amores hoy en día. - Bonito vals titulado los mandamientos amorosos del trovador. - Sentidos del amor en verso y flores para uso de los jóvenes, Juanito y Teresa y bonitas canciones que dirige un quinto cuando se despide de su esposa. - Cantares amorosos para la diversión de los jóvenes. - Carta de un soldado a su querida. - El matrimonio sin hombre y malagueñas. - Estupendo relato de un irlandés que en Buenos Aires se casó con una coruñesa... - Copla de la jota... y otras jotas y coplas a las viuditas. - Fuga amorosa de una muchacha de Moraña. - La matraca de un estudiante a una dama. - Galanteos de amor para parrafeos, contestación de la dama y abrazos de Juañiña. Chistes e aires gallegos. - Cantares sobre el casamiento de una moza. Rº.- 1.056 Sinatura: Casal, 20-26
Ãrea de notas
Nota
Puntos de acceso
Puntos de acceso de topónimos
Nome dos puntos de acceso José Casal y Lois (Tema) (Creador)