Fondos
10/20/27. Coplas de cego (1870-1912)
Coplas de cego (1870-1912)
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.AMUPO.10.5.2.3.10/20/27
Título Coplas de cego (1870-1912)
Data(s) 1870-1912 (Produción)
Volume e soporte 1 expediente ou agrupación documental
Área de contexto
Nome do produtor José Casal y Lois(1845-1912) José Casal e Lois (1845-1912) foi unha das persoas máis activas na vida cultural pontevedresa de finais do século XIX. Aínda que estudou medicina e exerceu o seu labor profesional como “médico de pobres”, destacou tamén na súa participación nas sociedades máis diversas da Pontevedra finisecular. En 1894 funda con D. Casto Sampedro e outros a “Sociedad Arqueológica” de Pontevedra, chegando a ser vicepresidente desta. Destácase o seu labor de recollida de información de todo aquilo que tiña que ver coa antropoloxía cultural da súa cidade natal, ó contrario ca D. Casto Sampedro, máis interesado no dato arqueolóxico, artístico e histórico
Institución arquivística Arquivo Museo de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido [1870-1912]
Coplas de cego. Tangos, tientos, xotas, etc. Contén:
- Bonita colección de guajiras cubanas, los nuevos tientos y malagueñas.
- Bonitos tangos de caridad española.
- Bonita mazurca de la murga gaditana.
- Coplas cantadas por la murga sevillana y bonita murga gaditana.
- El fuego (bonito tango de la zarzuela “El Horrongo”)
- Nuevos y bonitos tientos de los lunares de la zarzuela “El género infinito” y bonitos tangos de las trampas que hacen las chicas para encontrar novio.
- Bonitos tientos de los doctores. Segunda parte.
- Bonitos tangos. Segunda parte.
- Bonita mazurca titulada La Murga Gaditana.
- Bonito tango del niño Vera.
- Nuevo y bonito tango del fuego.
- La Sal de Aragón y bonita jota.
- Bonita jota de la zarzuela titulada “El dúo de la africana”. Primera y segunda parte.
- Bonita colección de tangos sevillanos dedicados a la juventud del día.
- Bonita jota de los vicios, costumbres y propiedades de las señoras mujeres, primera y segunda parte, y pasodoble flamenco dedicado Al Machaquito.
- Nuevo misterio de las mujeres.
- Bonito tango titulado La mariposa.
- Tientos gitanos. Primera parte.
- Tango de los lunares de la zarzuela “El género ínfimo”. Primera y segunda parte.
- Bonito tango de la tarántula de la aplaudida zarzuela titulada “La Tempranica”.
- Bonita jota de las labradoras.
- El miriñaque. Danza coreada / L. Heliodoro.
- Un bico. Muiñeira. Música de Xan Montes, letra de Xesús Rodríguez López.
- El desengaño. Balada, por Vicente Gregorio Aspa. Pontevedra, marzo de 1857
- “Marcha-calles”. Música clásica de W.Q.W. y “Bailable”. Coro de lanzas.
- La guarapeta, el bateo y los panizas. Couplets bateados. S.f. Letra de Paniza. Música del autor.
- La broma. La bendición. Mazurca. Letra y música J.C.B.
- La lira. El amor. A la prensa de Pontevedra. Wals-Polka.
Rº.- 1.056
Sinatura: Casal, 20-27
Ãrea de notas
Nota
Puntos de acceso
Puntos de acceso de topónimos
Nome dos puntos de acceso José Casal y Lois (Tema) (Creador)