ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.360
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.762

Acta de sesión 2012/10/26_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.4.9.19.673/1.2012-10-26_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 2012/10/26_Ordinaria

  • Data(s) 2012-10-26 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido En Pontevedra, na Sala de Xuntas do Pazo Provincial, sendo as dez horas do día vinte e seis de outubro do ano dous mil doce, baixo a Presidencia do Ilmo. Sr. D. Rafael Louzán Abal, Presidente da Deputación Provincial de Pontevedra, reuníronse as/os señoras/es deputadas/os, D. José Crespo Iglesias, D. Jorge Domínguez Rosal, Dna. Begoña Estévez Bernárdez, D. José Manuel Figueroa Vila, D. Jose Carlos López Campos, Dna. María Pilar Ramallo Vázquez, D. José Nelson Cándido Santos Argibay, D. Alberto Valverde Pérez e D. Jesús Vázquez Almuíña, co obxecto de celebrar sesión ordinaria da Xunta de Goberno, con carácter executivo, en primeira convocatoria, consonte á correspondente orde do día. Así mesmo asisten os señores deputados D. Pablo Baquero Álvarez, D. José María Bello Maneiro, D. Arturo Grandal Vaqueiro, Dna. Marta Iglesias Bueno, Dna. Ana Isabel Vázquez Reboredo e D. Fernando Guitián Guitián. Da fe do acto D. Carlos Cuadrado Romay, Secretario Xeral, e está presente o Sr. Interventor, D. Antonio Graña Gómez. Non asiste o señor deputado D. Severino Reguera Varela. Declarada aberta a sesión e de orde da Presidencia éntrase seguidamente no exame da orde do día, adoptándose en relación coa mesma os seguintes acordos: 1.20338.- ACTA ANTERIOR A Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar o borrado da acta da sesión ordinaria do día 19 de outubro do ano 2012. 2.20339.- AMPLIACIÓN DO PRAZO DE EXECUCIÓN DAS OBRAS DO MUSEO PROVINCIAL A Xunta de Goberno da Deputación Provincial, en sesión do día 18 de xaneiro de 2011, prestou aprobación ó proxecto modificado nº 4 de ampliación e rehabilitación do Edificio Sarmiento (Museo de Pontevedra), adxudicando a realización do mesmo á empresa Dragados, S.A. O prazo para levar a cabo as obras ampliouse ata o 30 de marzo de 2011. A empresa constituíu garantía complementaria por un importe de 103.111,03 €, formalizando o correspondente contrato administrativo con data 1 de febreiro de 2011. Por acordo da Xunta de Goberno, de data 25 de maio de 2012, debido a dificultades xurdidas no desenvolvemento das obras, ampliouse o prazo de realización das mesmas ata o 31 de outubro de 2012. Mediante escrito da empresa de data 17 de outubro de 2012, ratificado polos Arquitectos directores da obra, ponse de manifesto que, debido a que as obras están suspendidas á espera dos informes da Dirección Xeral do Patrimonio Cultural e do Concello de Pontevedra, non se poden finalizar os traballos ata que a cuestión quede resolta. Visto o informe do Servizo de Contratación e o escrito da empresa Dragados, S.A, ratificado polos Arquitectos directores da obra, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade ampliar o prazo de realización das obras ata o 31 de decembro de 2012. 3.20340.- DEVOLUCIÓN DE GARANTÍAS DEFINITIVAS 1.- Devolución de garantías definitivas á empresa Construcións, obras e viais, S.A. (C.O.V.S.A.) A empresa Construcións, obras e viais, S.A.- C.O.V.S.A. (CIF A- 36.008.886), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunhas fianzas constituídas para responder dunha serie de contratos dos que resultou adxudicataria. Resultando que nos expedientes tramitados ó efecto figuran informes emitidos polos servizos correspondentes e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución das citadas garantías ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto de ditos contratos. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade co establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución das seguintes garantías: • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Mapfre, por importe de trinta e nove mil cincocentos trece euros con oitenta céntimos (39.513,80 €), para responder do contrato relativo á obra: Seguridade viaria E.P. 2602 Peinador-Louredo (Mos), que foi depositada na Tesourería Provincial o 6/10/2009, segundo mandamento de ingreso con número de operación 200900081228, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Mapfre, por importe de nove mil novecentos sesenta e seis euros con sesenta e nove céntimos (9.966,69 €), para responder do contrato relativo á obra: Pavimentación de viais públicos exercicio 2010 (2100962) (Nigrán), que foi depositada na Tesourería Provincial o 28/12/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000115412, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Mapfre, por importe de dous mil seiscentos oitenta e seis euros con oitenta e cinco céntimos (2.686,85 €), para responder do contrato relativo á obra: Pavimentación camiño Borraliño, Sobredo (Salceda de Caselas), que foi depositada na Tesourería Provincial o 29/10/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000094381, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de La Caixa, por importe de oito mil setecentos setenta e tres euros con oito céntimos (8.773,08 €), para responder do contrato relativo á obra: Pavimentación de viais públicos exercicio 2011 (2100962) (Nigrán), que foi depositada na Tesourería Provincial o 9/02/2011, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201100007683, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de HCC Europe, por importe de catro mil cento vinte euros con cincuenta e sete céntimos (4.120,57 €), para responder do contrato relativo á obra: Acondicionamento de praza pública en San Roque-Camos (Nigrán), que foi depositada na Tesourería Provincial o 22/09/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000081450, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de HCC Europe, por importe de oito mil oitocentos cincuenta e oito euros con noventa e un céntimos (8.858,91 €), para responder do contrato relativo á obra: Mellora de vial en Forcadela (Tomiño), que foi depositada na Tesourería Provincial o 1/09/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000075222, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de BBVA, por importe de cinco mil oitenta e cinco euros (5.085,00 €), para responder do contrato relativo á obra: Proxecto de pavimentación de camiños Gándaras-Outeiro, Rubiós, Igrexa de San Pedro e Barxa-Rubiós (As Neves), que foi depositada na Tesourería Provincial o 14/04/2011, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201100028973, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Caja General de Depósitos, por importe de cinco mil vinte e dous euros con noventa e dous céntimos (5.022,92 €), para responder do contrato relativo á obra: Saneamento en Tercias-Vilaza (Gondomar), que foi depositada na Tesourería Provincial o 30/11/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000106383, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 2.- Devolución de garantías definitivas á empresa Fomento de Áridos y Obras, S.L.U. (FARO) A empresa Fomento de Áridos y Obras, S.L.U.- FARO (CIF B- 36.285.765), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunhas fianzas constituídas para responder dunha serie de contratos dos que resultou adxudicataria. Resultando que nos expedientes tramitados ó efecto figuran informes emitidos polos servizos correspondentes e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución das citadas garantías ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto de ditos contratos. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade co establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución das seguintes garantías: • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de NovaCaixaGalicia, por importe de catro mil oitocentos tres euros con vinte e cinco céntimos (4.803,25 €), para responder do contrato relativo á obra: Acondicionamento praza pública de San Pedro (Nigrán), que foi depositada na Tesourería Provincial o 14/01/2011, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201100002526, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Caser, por importe de tres mil setecentos sete euros con trece céntimos (3.707,13 €), para responder do contrato relativo á obra: Reparación de piscina municipal de Campolameiro, que foi depositada na Tesourería Provincial o 14/04/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000031038, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 3.- Devolución de garantías definitivas á empresa Montajes Eléctricos Salnés, S.L. Á empresa Montajes Eléctricos Salnés, S.L. (CIF B- 36.417.863), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder dun contrato do que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figuran informes emitidos polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto do contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade co establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de NovaCaixaGalicia, por importe de nove mil setecentos setenta e dous euros con corenta e dous céntimos (9.772,42 €), para responder do contrato relativo a obra: Instalación de sistema de iluminación no Museo de Pontevedra, que foi depositada na Tesourería Provincial o 19/04/2011, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201100030922, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 4.- Devolución de garantías definitivas á empresa Construcciones Vale, S.L. Á empresa Construcciones Vale, S.L. (CIF B- 36.024.933), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunhas fianzas constituídas para responder dunha serie de contratos dos que resultou adxudicataria. Resultando que nos expedientes tramitados ó efecto figuran informes emitidos polos servizos correspondentes e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución das citadas garantías ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto de ditos contratos. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade co establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución das seguintes garantías: • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Sogarpo, por importe de tres mil cincocentos sesenta e dous euros con setenta e seis céntimos (3.562,76 €), para responder do contrato relativo a obra: Pavimentación na Praza do Castelo de Salvaterra de Miño, que foi depositada na Tesourería Provincial o 13/10/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000088609, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Sogarpo, por importe de seis mil catrocentos seis euros con corenta e nove céntimos (6.406,49 €), para responder do contrato relativo a obra: Área recreativa de San Antonio, 2ª Fase (Arbo), que foi depositada na Tesourería Provincial o 28/07/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000064326, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 5.- Devolución de garantías definitivas á empresa Excavaciones y Construcciones Manuel Pérez Portela, S.L. Á empresa Excavaciones y Construcciones Manuel Pérez Portela, S.L. (CIF B- 36.239.861), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunhas fianzas constituídas para responder dunha serie de contratos dos que resultou adxudicataria. Resultando que nos expedientes tramitados ó efecto figuran informes emitidos polos servizos correspondentes e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución das citadas garantías ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto de ditos contratos. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade co establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución das seguintes garantías: • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco Popular, por importe de nove mil cento oitenta e cinco euros con tres céntimos (9.185,03 €), para responder do contrato relativo a obra: Renovación de firmes en vías municipais (Soutomaior), que foi depositada na Tesourería Provincial o 1/12/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000107037, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de NovaCaixaGalicia, por importe de dous mil oitocentos oitenta e dous euros con sesenta e oito céntimos (2.882,68 €), para responder do contrato relativo a obra: Pavimentación estrada Carregal de Arriba a Taboada (Tomiño), que foi depositada na Tesourería Provincial o 14/06/2011, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201100048089, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 6.- Devolución de garantías definitivas á empresa Hidromiño, S.L. Á empresa Hidromiño, S.L. (CIF B- 36.440.196), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunhas fianzas constituídas para responder dunha serie de contratos dos que resultou adxudicataria. Resultando que nos expedientes tramitados ó efecto figuran informes emitidos polos servizos correspondentes e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución das citadas garantías ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto de ditos contratos. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade co establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución das seguintes garantías: • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de La Caixa, por importe de catro mil novecentos vinte e oito euros con vinte e seis céntimos (4.928,26 €), para responder do contrato relativo a obra: Construción de beirarrúas e melloras na Cumieira no Rosal, que foi depositada na Tesourería Provincial o 7/06/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000047072, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de La Caixa, por importe de dous mil trescentos corenta e dous euros con corenta e dous céntimos (2.342,42 €), para responder do contrato relativo a obra: Melloras nos parques infantís de Morán e Amo (Novas) e construción dun parque en Marzán (O Rosal), que foi depositada na Tesourería Provincial o 27/04/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000035686, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 7.- Devolución de garantías definitivas á empresa Montajes J.M. Iglesias, S.L. Á empresa Montajes J.M. Iglesias, S.L. (CIF B- 36.130.649), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder dun contrato do que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figuran informes emitidos polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto do contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade co establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco Pastor, por importe de dous mil oitocentos cincuenta e oito euros con sesenta e seis céntimos (2.858,66 €), para responder do contrato relativo a obra: Pista de skate e acondicionamento zona exterior peirao de Arcade (Soutomaior), que foi depositada na Tesourería Provincial o 28/02/2011, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201100014653, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 8.- Devolución de garantías definitivas á empresaria Costas Abeledo, María Luisa Á empresaria Costas Abeledo, María Luisa (CIF 35.247.049- D), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder dun contrato do que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figuran informes emitidos polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto do contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade co establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco Pastor, por importe de tres mil douscentos setenta e cinco euros con oitenta e seis céntimos (3.275,86 €), para responder do contrato relativo a: Subministración de material de oficina para a Deputación Provincial e os seus organismos autónomos, que foi depositada na Tesourería Provincial o 15/04/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000031756, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 9.- Devolución de garantías definitivas á empresa Unipublic, S.A. Á empresa Unipublic, S.A. (CIF A- 28.406.775), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder dun contrato do que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figuran informes emitidos polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto do contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade co establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: • A garantía definitiva constituída en metálico, por importe de tres mil trescentos cinco euros con oito céntimos (3.305,08 €), para responder do contrato relativo a: Organización e xestión do programa de actividades “Únete á Volta”, que foi depositada na Tesourería Provincial o 7/05/2012, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201200033042, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 10.- Devolución de garantías definitivas á empresa Inicia, formación y consultoría, S.L. Á empresa Inicia, formación y consultoría, S.L. (CIF B- 70.032.289), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder dun contrato do que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figuran informes emitidos polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto do contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou cancelarase o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade co establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: • A garantía definitiva constituída en metálico, por importe de tres mil euros con trinta céntimos (3.000,30 €), para responder do contrato relativo a: Organización e impartición de cursos incluídos no programa social “Actívate”, que foi depositada na Tesourería Provincial o 19/05/2011, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201100039024, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 4.20341- SOLICITUDE DE PRÓRROGA DA ASOCIACIÓN DE VECIÑOS SANTA MARÍA DE BERREDO (AGOLADA), PARA A XUSTIFICACIÓN DA OBRA “ARRANXO DA IGREXA PARROQUIAL”, INCLUÍDA NO PAC, ANUALIDADE 2011, CO NÚMERO 628 A Xunta de Goberno acorda por unanimidade conceder a prórroga solicitada pola Asociación Veciños Santa María de Berredo (Agolada) para xustificar a obra incluída no PAC/2011, co núm. 628, denominada “Arreglo da igrexa parroquial”, subvencionada con 3.000,00 €. O aprazamento da xustificación concédese ata o 30 de abril de 2013, co carácter improrrogable. 5.20342.- COMUNICACIÓNS Non houbo. FÓRA DA ORDE DO DÍA, e previa declaración de urxencia adoptáronse os seguintes acordos: 6.20343.- APROBACIÓN DAS CONTÍAS A SUBVENCIONAR PARA CADA UN DOS CONCELLOS QUE ASINARÁN O CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE A DEPUTACIÓN DE PONTEVEDRA, A TRAVÉS DOS SERVIZOS SOCIAIS E PROMOCIÓN DE EMPREGO, E OS CONCELLOS DA PROVINCIA CON MENOS DE 20.000 HABITANTES, PARA A COORDINACIÓN DO COFINANCIAMENTO DOS SERVIZOS SOCIAIS COMUNITARIOS MUNICIPAIS NA PROVINCIA DE PONTEVEDRA Visto o Convenio de Colaboración aprobado na Xunta de Goberno do 10 de agosto de 2012 cuxo obxectivo é establecer as bases da colaboración entre a Deputación Provincial de Pontevedra e os Servizos Sociais comunitarios municipais dos concellos de menos de 20.000 habitantes, a Deputación Provincial de Pontevedra comprométese a transferirlles ás corporacións locais titulares dos servizos sociais comunitarios as achegas económicas necesarias para o cofinanciamento dos seguintes gastos, tendo en conta os seguintes apartados do Convenio: a) Módulo dos gastos derivados da prestación do servizo de axuda no fogar, na súa modalidade de prestación básica, polas corporacións locais de menos de 20.000 habitantes, tomando como referencia máxima as contías concedidas no exercicio 2010, o importe total deste módulo ascende como máximo a 1.193.578,83 €. b) Módulo dos gastos derivados da contratación de persoal dos equipos con perfís profesionais diferentes e complementarios ó do traballador social de referencia polas corporacións locais de menos de 20.000 habitantes, tomando como referencia máxima os que foron financiados con cargo ás achegas autonómicas dos fondos do Plan Concertado no exercicio 2011. c) Módulo dos gastos derivados da retribución do persoal dos centros de Servizos Sociais comunitarios específicos das corporacións locais de menos de 20.000 habitantes, tomando como referencia máxima, os que foron financiados con cargo ás achegas autonómicas dos fondos do Plan Concertado no exercicio 2011. O importe total do módulo “b” e “c”, ascende a 1.053.925,88 €. Visto que no mesmo convenio aprobado a Deputación de Pontevedra procederá ó pagamento das contías fixadas para cada módulo, achegando o 50 % da contía total á sinatura deste convenio, o 25 % da contía total, á xustificación da primeira achega e o 25% da contía total á xustificación final do convenio. Visto que, segundo o artigo 50, punto 2, do Decreto 99/2012 polo que se regulan os servizos sociais comunitarios e o seu financiamento, os Concellos deberán facer unha achega económica mínima do 20% do orzamento total da suma dos módulos subvencionados no presente convenio, e deberán consignar nos seus orzamentos os créditos necesarios para o financiamento dos servizos sociais comunitarios da súa competencia, segundo o artigo 54 da Lei 13/2008, do 3 de decembro, de servizos sociais de Galicia. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade a aprobación dos trinta e un convenios tipo para a cofinanciación dos Servizos Sociais Comunitarios Municipais entre a Deputación de Pontevedra e os concellos da provincia de Pontevedra con poboación inferior a 20.000 habitantes, de acordo co esixido polo Decreto 99/2012, de 16 de marzo e conceder, nesta primeira quenda, unha subvención para un total de 31 Concellos da provincia, os cales se relacionan no anexo adxunto, facendo un total da contía a subvencionar de 1.053.353,59 €. E tal que, como se establece no convenio colaboración aprobado, a Deputación de Pontevedra procederá ó pagamento das contías fixadas para cada módulo, achegando o 50% da contía total á sinatura deste convenio, o 25 % da contía total, á xustificación da primeira achega e o 25 % da contía total á xustificación final do convenio. A lista de concellos é a seguinte: Concello NIF Orzamento Importe solicitado Importe proposto 1 Concello de Baiona P3600300B 59.857,15 € 36.851,67 € 36.851,67 € 2 Concello de Barro P3600200D 55.298,12 € 31.590,84 € 31.590,84 € 3 Concello de Bueu P3600400J 69.768,21 € 45.973,05 € 45.973,05 € 4 Concello de Caldas de Reis P3600500G 89.679,00 € 50.906,00 € 50.906,00 € 5 Concello de Cambados P3600600E 121.970,14 € 45.071,54 € 45.071,54 € 6 Concello de Campo Lameiro P3600700C 12.556,53 € 9.754,79 € 9.754,79 € 7 Concello de Catoira P3601000G 52.046,35 € 19.189,59 € 19.189,59 € 8 Concello de Cotobade P3601200C 52.584,88 € 30.014,29 € 30.014,29 € 9 Concello de Crecente P3601400I 48.546,08 € 25.837,17 € 25.837,17 € 10 Concello de Cuntis P3601500F 70.445,28 € 33.067,00 € 33.067,00 € 11 Concello Fornelos de Montes P3601900H 11.028,00 € 8.822,00 € 8.822,00 € 12 Concello de Gondomar P3602100D 104.173,72 € 44.771,03 € 44.771,03 € 13 Concello do Grove P3602200B 73.917,63 € 50.189,45 € 50.189,45 € 14 Concello de A Guarda P3602300J 78.947,17 € 59.865,16 € 59.865,16 € 15 Concello Illa de Arousa P8600004I 46.071,73 € 21.014,28 € 21.014,28 € 16 Concello de Meaño P3602700A 112.399,49 € 72.547,16 € 72.547,16 € 17 Concello de Meis P3602800I 59.841,71 € 31.224,66 € 31.224,66 € 18 Concello de Mondariz P3603000E 92.426,98 € 43.803,59 € 43.803,59 € 19 Concello de Moraña P3603200A 9.914,71 € 5.409,12 € 5.409,12 € 20 Concello de As Neves P3603400G 31.523,39 € 23.291,88 € 23.291,88 € 21 Concello de Nigrán P3603500D 81.100,81 € 37.478,74 € 37.478,74 € 22 Concello de Oia P3603600B 15.025,31 € 12.020,24 € 12.020,24 € 23 Concello de Ponte Caldelas P3604300H 56.967,98 € 34.846,03 € 34.846,03 € 24 Concello de Pontecesures P3604400F 24.500,00 € 17.913,15 € 17.913,15 € 25 Concello de Ribadumia P3604600A 60.158,31 € 29.296,21 € 29.296,21 € 26 Concello de Salceda de Caselas P3604900E 89.262,47 € 59.340,18 € 59.340,18 € 27 Concello de Salvaterra de Miño P3605000C 78.731,11 € 49.016,44 € 49.016,44 € 28 Concello de Silleda P3605200I 68.393,63 € 36.676,08 € 36.676,08 € 29 Concello de Soutomaior P3605300G 25.492,76 € 19.061,97 € 19.061,97 € 30 Concello de Vila de Cruces P3605900D 107.411,58 € 49.284,98 € 49.284,98 € 31 Concello de Vilaboa P3605800F 35.296,20 € 19.225,30 € 19.225,30 € TOTAIS 1.895.336,43 € 1.053.353,59 € 1.053.353,59 € 7.20344.- DESESTIMACIÓN DE RECLAMACIÓN DE RESPONSABILIDADE PATRIMONIAL FORMULADA POR D. ELÍAS BARROS ESTÉVEZ EN REPRESENTACIÓN DE D. ÓSCAR RODRÍGUEZ CASTELLANO POR DANOS EN VEHÍCULO, NA E.P. 2405 CERQUEDO- BUDIÑO NO CONCELLO DO PORRIÑO Dada conta que con data de rexistro 18/07/12 (Rex. núm. 007947) tivo entrada nesta Deputación instancia subscrita por Don Elías Barros Estévez en representación de Don Óscar Rodríguez Castellano, con enderezo a efecto de notificacións na rúa Urzáiz, 43- 2º dcha., no Concello de Vigo, por danos en vehículo coma consecuencia da existencia dunha pedra que se atopaba nun badén na E.P. 2405 Cerquido-Budiño, á altura do punto quilométrico 1+200, no Concello de O Porriño o día 12/03/12 e que individualiza economicamente en 1.068,57 €. Resultando.- Que con data 07/08/12 e con fundamento no artigo 10.1, último parágrafo, do R.d. 429/93, en relación co 82 e 83 da Lei 30/92, e 172.2 do R.d. 2568/86, solicitouse informe ó Servizo de Infraestruturas, que o emitiu na data 18/09/12 co seguinte contido: “Primero. De conformidad con lo establecido en el Catálogo Provincial de la Deputación de Pontevedra, la carretera señalada donde presuntamente se produce el accidente señalado, está incluida en la red provincial de carreteras con la denominación E.P. 2405 Cerquido- Budiño. Segundo. Por parte del Servicio de Infraestructuras se tuvo constancia directa del citado accidente a través de un aviso a la Brigada de zona que acudió al lugar con la finalidad de proceder a la limpieza de una mancha de aceite desprendido, aparentemente, del vehículo accidentado. Tercero. Existe señalización de los elementos permanentes colocados para la mejora de la seguridad vial, badenes: Señalización de paso elevado en el P.K. 1+015 y 1+100. Señalización de limitación de velocidad de 50 k/h desde el P.K. 0+423 hasta el P.K. 1+100. Señalización de limitación de velocidad de 30 km/h desde el P.K. 0+955. Señalización de los pasos elevados existentes, señal P-15ª y el cajetín que advierte de los 150 m. de su influencia. Señalización, además de la situación de paso de peatones en los pasos elevados, señal S-13. Cabe recordar que, al existir esta señalización de limitación de velocidad y existencia de badenes el conductor debe extremar sus precauciones y, de acuerdo con el relato de los hechos y el atestado policial, ante las óptimas condiciones de la carretera, no parece factible que se pueda producir un daño como el que se describe. Parece, por tanto que existe, en este caso, un exceso de velocidad contraviniendo la señalización y lo dispuesto en el artículo 19 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a motor y Seguridad Vial, aprobado por Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo. Cuarto. Según las constataciones del vigilante de zona existe una obra en el P.K. 0+423 que se encuentra señalizada con una advertencia de “atención obras” en el mismo poste donde se encuentra la señal de limitación de velocidad de 50 km/h, obra que está realizando el CTAG dentro de sus instalaciones y en ningún caso afecta a la vía pública. Quinto. La mala construcción del badén o mal estado del mismo, como cusa del accidente, parece descartado, máxime cuando en el atestado policial se hace constar el buen estado del firme, la existencia de señalización y la ausencia de peligros o riesgos aparentes. Señalar que en la reclamación aparece como punto del accidente el P.K. 1+200 pero que el badén se encuentra en el P.K. 1+100. Sexto. Adjuntamos al presente informe fotografías tomadas por el vigilante de zona del Servicio de Infraestructuras y donde se puede comprobar la existencia de señalización, así como el buen estado de la carretera. Considerando.- Que a instancia se presenta cumprimentando os requisitos de capacidade, lexitimación activa e pasiva e temporalidade (sen ter transcorrido o prazo de prescrición), descritos nos artigos 6.1 do R.d. 429/93 en relación co 70, 30, 31-1-a e 142.5 da Lei 30/92. Considerando.- Que non quedou acreditada a relación de causalidade (artigos 139.1 da Lei 30/92 e 13.2 do R.d. 429/93) co material probatorio achegado ó expediente, antes ó contrario, queda demostrada a non responsabilidade desta Deputación no evento lesivo, e isto polos seguintes argumentos: a) Dos datos relacionados pola Garda Civil de Tráfico , constátase a inexistencia de perigos nese tramo, a boa visibilidade e que o firme estaba seco e limpo. b) O tramo de estrada ten sinalizado o paso elevado e limitada a velocidade a 50 Km/h, polo que non cabe descartar unha concorrencia do condutor ó evento lesivo porque non se produciu ningún accidente máis pola mesma causa, o que remite a un exceso de velocidade. c) O reclamante relata na denuncia realizada ante a Garda Civil, que no lugar onde se atopa o badén, notou como algo impacta coa parte baixa do seu coche ó pasar polo paso elevado de peóns, e ó baixar do coche observa que está perdendo aceite do cárter e hai unha pedra cravada no mesmo, o que non e máis que unha manifestación subxectiva e interesada de parte, aparentemente tendente a disimular a causa real e eficiente do sinistro, o paso polo badén con exceso de velocidade. Considerando.- Que as Administracións Públicas réxense en materia de responsabilidade patrimonial polos artigos 106.2 da Constitución Española, 139 e seguintes da Lei 30/92, 54 da Lei 7/85, 223 do R.d. 2568/86 e R.d. 429/93. Considerando.- Que o presente acordo cumprimenta o establecido nos artigos 89.1 e 54.1-b da Lei 30/92 en relación co 13.2 do R.d. 429/93, referido á desestimación argumentada da reclamación. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade desestimar dita reclamación. 8.20345.- SOLICITUDE DE PRÓRROGA DA COMUNIDADE DE USUARIOS DE GUILLADE DE ABAIXO (PONTEAREAS), PARA A XUSTIFICACIÓN DA OBRA: “CANAL DE REGADÍO PARA ACONDICIONAMIENTO DE ACCESO AL DEPÓSITO”, INCLUIDA NO PAC. ANUALIDADE 2011 CO NÚMERO 319 A Xunta de Goberno acorda por unanimidade conceder a prórroga solicitada pola Comunidade de Usuarios de Guillade de Abaixo (Ponteareas) para xustificar a obra incluida no PAC/2011, co núm. 319, denominada “Canal de regadío para acondicionamiento de acceso al depósito” subvencionada con 2.800,00 €. O aprazamento da xustificación concédese ata o 30 de abril de 2013, con carácter improrrogable. 9.20346.- SOLICITUDE DE PRÓRROGA NA EXECUCIÓN DA OBRA: TERMINACIÓN E.P. 7103 CERDEDO CASTRO QUIREZA, TRAMO CASTRO PONTE DO CANDO (CERDEDO) Resultando que a Xunta de Goberno, en sesión celebrada o día 30/12/2011, adxudicou a CONSTRUCCIONES E.C. CASAS, S.L. a obra “Terminación E.P. 7103 Cerdedo-Castro-Quireza, tramo Castro-Ponte do Cando (Cerdedo)”, na suma de 256.949,15 €, máis a cantidade de 46.250,85 € correspondente ó IVE, cun prazo de execución de tres meses, tendo lugar a comprobación de replanteo o día 10/02/2012. Resultando que pola adxudicataria solicítase unha prórroga na execución da obra debido ó atraso producido pola aparición de roca dura na práctica totalidade dos desmontes. Resultando que polo Director de Infraestruturas se emite informe favorable á concesión da prórroga solicitada. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade conceder unha prórroga na execución da obra “Terminación E.P. 7103 Cerdedo-Castro-Quireza, tramo Castro-Ponte do Cando (Cerdedo)”, ata o próximo día 10 de febreiro de 2013. 10.20347.- ADXUDICACIÓN, MEDIANTE PROCEDEMENTO ABERTO, DA CONTRATACIÓN DA ORGANIZACIÓN E IMPARTICIÓN DOS CURSOS INCLUÍDOS NO PROGRAMA SOCIAL “ACTÍVATE 2012” Mediante acordo da Xunta de Goberno de data 16 de agosto de 2012, aprobouse o expediente de contratación, para a adxudicación, mediante procedemento aberto, do servizo de organización e impartición dos cursos incluídos no programa social “Actívate 2012”. Resultando que o anuncio do procedemento aberto para a contratación, publicouse no Boletín Oficial da Provincia de Pontevedra número 157 de data 16 de agosto de 2012. Resultando que a cualificación da documentación xeral efectuouse o día 3 de setembro de 2012, a cuxo efecto reuniuse a Mesa de Contratación para examinar a documentación presentada polas empresas. Resultando que a Mesa de Contratación, na reunión que tivo lugar o día 6 de setembro de 2012, fai pública a relación de empresas admitidas ó procedemento aberto, procedendo á apertura do Sobre “B” presentados polas mesmas, correspondentes á documentación técnica valorable mediante criterios non avaliables mediante fórmulas, a efectos de dar cumprimento ó estipulado no artigo 27 do Real decreto 817/2009, de 8 de maio, polo que se desenvolve parcialmente o Trlcsp. Resultando que pola Técnica de Servizos Sociais co conforme do Xefe do Servizo de Servizos Sociais e Promoción do Emprego, emítese con data 26 de setembro de 2012, informe de valoración da documentación técnica correspondente ós criterios non avaliables mediante fórmulas (Sobre “B”). Resultando que a Mesa de Contratación na reunión que tivo lugar o día 13 de setembro de 2012, tras facer pública a puntuación asignada á proposta técnica efectuada polas empresas con puntuación superior a 30 puntos, procedeu á apertura dos Sobres “C”, presentados polas mesmas, correspondentes ós criterios avaliables mediante fórmulas, obténdose os seguintes resultados: LICITADORES Puntuación Sobre “B” Puntuación Sobre “C” Puntuación Total Inicia Formación y Consultoria SL 45 50 95 Formagal Formación y Servicios SL 48 28,759 76,759 PR Hogar Jardón Alonso SL 32 35,229 67,229 Prosem-Consultoria Estratégica Puntuación proposta técnica inferior a 30 puntos Forox.Innovación Formativa Puntuación proposta técnica inferior a 30 puntos Resultando que mediante Resolución Presidencial 13.247/2012, de data 23 de outubro de 2012, requiriuse á empresa Inicia Formación e Consultoría SL (CIF B.70032289) que formulou a proposición economicamente máis vantaxosa, para que dentro do prazo de dez días hábiles, a contar dende o seguinte a aquel en que recibise este requirimento, presente a documentación xustificativa de atoparse ó corrente no cumprimento das súas obrigacións tributarias e coa Seguridade Social, de dispoñer efectivamente dos medios que se comprometeu a dedicar ou adscribir á execución do contrato, e de ter constituído a garantía definitiva equivalente ó 5% do prezo do contrato excluído o IVE, por importe de 3.058,70 €, de acordo co disposto no art. 151 do Real Decreto Lexislativo 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o Texto Refundido da Lei de Contratos do Sector Público.(Trlcsp). Resultando que a empresa Inicia Formación e Consultoría SL (CIF B-70032289), presentou a documentación requirida, entre a que se atopa a constitución dunha garantía definitiva por importe de 3.058,70 €, que figura depositada na Tesourería desta Deputación con número de operación 201200084025, polo que unha vez cumprimentados os trámites esixidos no artigo 151 do TRLCSP, procede adxudicar o contrato dentro do prazo de cinco días hábiles. Considerando que a disposición adicional segunda do Trlcsp , no seu apartado 1, faculta á Presidencia desta Deputación para actuar como órgano de contratación con competencia respecto de este contrato de servizos, e tendo en conta o disposto no artigo 185 do Real decreto lexislativo 2/2004, de 5 de marzo, polo que se aproba o Texto refundido da Lei reguladora das facendas locais e o establecido nas bases de execución do vixente orzamento provincial, concretamente na Base 16ª. 2 a) onde figura que lle compete á Xunta de Goberno a fase correspondente á disposición dos gastos precisos para contratación de servizos que, sendo competencia da Presidencia, superen o importe dos contratos negociados sen publicidade por razón da contía, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: 1.- Adxudicar á empresa Inicia Formación e Consultoría SL (CIF B-70.032.289), o contrato para a organización e impartición dos cursos incluídos no programa social Actívate 2012, polo prezo ofertado de 838,00 € por curso (exento de IVE de conformidade co artigo 20.1.9 da Lei 37/1992 reguladora do IVE). O número de cursos a realizar virá determinado pola poboación dos distintos municipios de acordo co seguinte detalle: Concellos Cursos Total Cursos Ata 15.000 habitantes 47 1 47 Máis de 15.000 habitantes (agás Pontevedra e Vigo) 13 2 26 Total 73 O contrato financiarase con cargo á aplicación orzamentaria 12/232.230.227.07 do vixente orzamento provincial. 11.20348.- APROBACIÓN DO EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN, PARA A ADXUDICACIÓN, MEDIANTE PROCEDEMENTO ABERTO, DA SUBMINISTRACIÓN DE ENERXÍA ELÉCTRICA NOS CENTROS DA DEPUTACIÓN DE PONTEVEDRA A Unión Europea propúxose conseguir unha competencia efectiva no mercado eléctrico coa creación dun mercado competitivo de xeración da enerxía, a instauración dun sistema de acceso de terceiros ás redes de transporte e distribución e o establecemento con carácter progresivo da facultade para os consumidores de adquirir libremente enerxía no mercado de produción ou mediante contratos a tarifa regulada. Esta liberación efectuouse coa aprobación da Lei 54/1997, de 27 de novembro, do Sector Eléctrico. A aprobación desta Lei conlevou que a actividade de subministración de enerxía eléctrica ós usuarios a poidan realizar empresas distribuidoras, no caso de consumidores a tarifa, e empresas comercializadoras, no caso de determinados consumidores que cumprindo certas características de consumo regulamentariamente establecidas, deciden adquirir a través do comercializador a enerxía no mercado libre e subscribir os correspondentes contratos de acceso a redes. O presente procedemento aberto ten por obxecto definir as características técnicas para a contratación da subministración de enerxía eléctrica en media e baixa tensión dos centros cuxa titularidade corresponde á Deputación Provincial de Pontevedra. A Deputación, en cumprimento das normas comunitarias, inicia o expediente para licitar a contratación da subministración de enerxía eléctrica, cuxo custo anual estímase para todos os centros de Deputación en 708.795 €/ano. Visto o informe emitido polo Sr. Secretario, de data 25 de outubro de 2012, sobre o prego de cláusulas económico-administrativas particulares que ha de rexer na contratación e visto así mesmo, o informe de fiscalización do expediente. Considerando que a disposición adicional segunda do Trlcsp., faculta ó Presidente para actuar como órgano de contratación con competencia respecto de este contrato de fornezo, e tendo en conta o disposto no artigo 185 do Real decreto lexislativo 2/2004, de 5 de marzo, polo que se aproba o Texto refundido da Lei reguladora das facendas locais e o establecido nas bases de execución do orzamento provincial do exercicio de 2012, concretamente na Base 16ª, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: 1. Aprobar o expediente de contratación para a adxudicación mediante procedemento aberto, da subministración de enerxía eléctrica nos centros da Deputación de Pontevedra. 2. Autorizar o gasto con cargo ás aplicacións orzamentarias, correspondentes ós diferentes centros de Deputación, que se sinalan a continuación: CENTRO APLICACIÓN Pazo Provincial 13/920.920.221.00 Centro “Príncipe Felipe” 13/232.232.221.00 Campamento “A Lanzada” 13/232.337.221.00 Sede Deputación en Vigo 13/925.920.221.00 Castelo de Soutomaior 13/924.336.221.00 Parque de maquinaria 13/456.453.221.00 Comunicación Institucional 13/924.924.221.00 Estación Fitopatolóxica do Areeiro 13/413.413.221.00 Finca de Mouriscade 13/411.412.221.00 Museo Provincial de Pontevedra 13/333.333.221.00 Turismo Rías Baixas 13/433.432.221.00 Escola de Canteiros 13/324.323.221.00 Oral 13/932.932.221.00 Como queira que se trata dun expediente de tramitación plurianual, condiciónase o contrato á existencia de crédito adecuado e suficiente nos futuros exercicios. 3. Aprobar os pregos de cláusulas económico-administrativas e técnicas que rexerán en dito procedemento aberto. 4. Iniciar o prazo de presentación de proposicións para devandito procedemento, coa publicación do anuncio no Boletín Oficial da Unión Europea cunha antelación mínima de cincuenta e dous días, ademais da súa publicación no Boletín Oficial da Provincia e Boletín Oficial do Estado. Dito prego é como segue: “PLIEGO DE CLÁUSULAS ECONÓMICAS-ADMINISTRATIVAS, QUE REGIRÁ EL PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA CONTRATACIÓN CONJUNTA DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELECTRICA EN LOS CENTROS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE PONTEVEDRA 1.-ANTECEDENTES.- La unión europea se ha propuesto conseguir una competencia efectiva en el mercado eléctrico con la creación de un mercado competitivo de generación de la energía, la instauración de un sistema de acceso de terceros a las redes de transporte y distribución y el establecimiento con carácter progresivo de la facultad para los consumidores de adquirir libremente energía en el mercado de producción o mediante contratos a tarifa regulada. Esta liberación se ha efectuado con la aprobación de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico. La aprobación de esta Ley la actividad de suministro de energía eléctrica a los usuarios la han venido ejerciendo empresas distribuidoras, en el caso de consumidores a tarifa, y empresas comercializadoras, en el caso de determinados consumidores que cumpliendo ciertas características de consumo reglamentariamente establecidas, deciden adquirir a través del comercializador la energía en el mercado libre y suscribir los correspondientes contratos de acceso a redes. El presente pliego tiene por objeto definir las características técnicas para la contratación del suministro de energía eléctrica en media y baja tensión cuya titularidad corresponde a la Diputación Provincial de Pontevedra. 2.-OBJETO.- El suministro de energía eléctrica en baja y media tensión en los centros de la Diputación de Pontevedra, conforme a lo establecido en el pliego técnico que se une como anexo, donde se especifican los lugares en donde prestar el suministro y el consumo estimado. El suministro al centro ciudad Infantil “Príncipe Felipe” se realizará hasta la adjudicación del contrato de colaboración público-privada de Eficiencia y Ahorro Energético que se está tramitando en la actualidad. Es decir, una vez se adjudique este contrato de colaboración quedará sin efecto el suministro al centro de la ciudad infantil, lo que no conllevará indemnización alguna a favor del posible adjudicatario. Con las actuaciones que integran el objeto del presente contrato, se contribuirá asimismo, a la mejora de la eficiencia energética en términos de reducción de la demanda, y a conseguir la optimización de los contratos energéticos desde el punto de vista económico. Así mismo se podrá racionalizar el consumo eléctrico mediante la adecuación de la potencia contratada a la demanda real, así como la reducción del consumo de energía reactiva. Esto permitirá diseñar actuaciones orientadas a la sostenibilidad, el ahorro energético y minimización de los costes del consumo. Con la presente contratación se pretende conseguir alcanzar los siguientes objetivos: a) Optimización de tarifas para todos los suministros contratados. b) Obtención de ahorros significativos en la facturación global de los suministros de los centros de consumo. c) Simplificación en la gestión del contrato y en el tratamiento de incidencias. d) Inclusión de mejoras técnicas que redunden en un mayor ahorro y eficiencia energética, económica y de gestión. Los elementos de mejora se valorarán, siempre que completen, amplíen o superen los requisitos mínimos definidos en el mismo o cuando impliquen una mejora en la calidad y seguridad de las prestaciones del contrato y redunden en un mayor beneficio para la Diputación. e) Consideración de elementos que, conforme al objeto del contrato y a las actuaciones que del mismo se deriven, contribuyan a la innovación tecnológica y al desarrollo regional sostenible, a través de la diversificación de fuentes de energía, el ahorro y la eficiencia energética. Los concellos de la provincia de Pontevedra podrán adherirse a este contrato disfrutando de los precios y condiciones ofertadas, siempre y cuando la empresa adjudicataria muestre su conformidad tras realizar una auditoría de las instalaciones donde se pretenda suministrar energía y sea compatible con este contrato. 3.-FINANCIACIÓN.- El suministro de energía eléctrica de los centros de la Diputación se financiará con cargo a las siguientes aplicaciones: CENTRO APLICACIÓN Pazo Provincial 13/920.920.221.00 Centro “Príncipe Felipe” 13/232.232.221.00 Campamento “A Lanzada” 13/232.337.221.00 Sede Deputación en Vigo 13/925.920.221.00 Castelo de Soutomaior 13/924.336.221.00 Parque de maquinaria 13/456.453.221.00 Comunicación Institucional 13/924.924.221.00 Estación Fitopatolóxica do Areeiro 13/413.413.221.00 Finca de Mouriscade 13/411.412.221.00 Museo Provincial de Pontevedra 13/333.333.221.00 Turismo Rías Baixas 13/433.432.221.00 Escola de Canteiros 13/324.323.221.00 Oral 13/932.932.221.00 Como quiera que se trata de un expediente de tramitación plurianual, se condiciona la existencia de crédito adecuado y suficiente en los futuros ejercicios. 4.- PAGO.- Los pagos de las facturas se abonarán de manera independiente por la Diputación y sus organismos dependientes en función de su propio consumo. La empresa adjudicataria emitirá mensualmente, por triplicado, a la Diputación o a los centros dependientes de la misma, las facturas por cada punto de suministro en la que se deberá hacer constar: -Identificación del centro consumidor de la energía. -Datos del suministro. -Periodo de lectura. -Consumo de energía activa total. -Consumo de energía activa por cada periodo tarifario. -Consumo de energía reactiva total. -Potencia máxima demandada. -Potencia máxima demandadas por cada periodo tarifario. -Detalle e importe de los excesos de potencia y energía reactiva. -Importe de la energía facturada. -IVA. -Gráfica de la curva de carga horaria real. 5.-PLAZO DE DURACIÓN.- El contrato tendrá una duración de dos años a partir de la fecha de formalización del contrato. Transcurrido el período de vigencia del contrato (2 años), este se podrá prorrogar por mutuo acuerdo de las partes, hasta un máximo de dos años adicionales, de conformidad con lo establecido en el artículo 203 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, de aquí en adelante TRLCSP. 6.-TIPO DE LICITACIÓN.- El consumo anual de energía electrica para todos los centros de la Diputación está estimado en 4.683.300 Kwh/año, lo que supone un importe aproximado de 708.795,00 €/año. En consecuencia, el precio global del contrato no se puede establecer al inicio del mismo por las características especiales de este suministro, ya que está subordinado al consumo efectivo de energía eléctrica por parte de la Diputación. Las cantidades correspondientes a la estimación de consumo, reflejadas en los anexos, servirán únicamente como referencia a las empresas licitadoras, no existiendo compromiso alguno de consumo de dicha energía. El tipo de licitación se establece en los siguientes precios máximos unitarios por Kw-hora (€/Kwh) en suministros de baja y media tensión: Suministro en baja tensión 0,162452 €/KWH Suministro en media tensión 0,120647 €/KWH En este precio se incluirán todos los elementos del coste del suministro eléctrico en el mercado liberalizado que puedan surgir hasta el equipo de medida incluido éste, y en especial estarán incluidos los siguientes conceptos: -Coste de la energía eléctrica contratada y consumida (activa y reactiva). -Coste de la potencia contratada. -Tarifas de acceso y peaje a las redes de transporte y distribución vigentes en la actualidad. -Complemento en concepto de moratoria nuclear. -Costos de verificación y medición. En estos precios que servirán de base a la licitación no se incluirá el IVA. 7.- PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN.- El contrato a celebrar se califica como contrato de suministro de conformidad con lo establecido en los artículos 9 y 19 del TRLCSP. La adjudicación se realizará utilizando el procedimiento abierto, que es el ordinario, tal y como lo estipula el artículo 138.2 del TRLCSP. En virtud de lo preceptuado en los artículos 13 y 15 del TRLCSP, el presente contrato está sujeto a regulación armonizada, siendo suceptible de recurso especial en materia de contratación en los términos previstos en su artículo 37 del TRLCSP. 8.- CAPACIDAD PARA CONTRATAR..- Están capacitadas para contratar las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar y acrediten la correspondiente solvencia económica, financiera o técnica en los términos que disponen los artículos 75 y 78 del TRLCSP y no se hallen incursas en alguna de las prohibiciones que contempla el art. 60 de dicha norma. A efectos de la licitación, los empresarios que deseen concurrir integrados en una unión temporal deberán indicar los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la participación de cada uno, así como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato. La duración de las uniones temporales de empresarios será coincidente con la del contrato hasta su extinción. La Administración podrá contratar con uniones temporales de empresas que se constituyan al efecto (sin que sea necesaria la formalización de ellas en escrituras públicas, hasta que se haya formalizado la adjudicación); dichas empresas serán responsables solidarias ante la Administración debiendo nombrar ante ella un representante o apoderado único de la unión con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven hasta la extinción del mismo, sin perjuicio de la existencia de poderes mancomunados que puedan otorgar para cobros y pagos de cuantía significativa. Dichas empresas deberán tener por objeto la realización de actividades que tengan relación directa con el objeto del contrato y disponer de una organización dotada de los elementos personales y materiales suficientes para la debida ejecución del contrato. 9.- GARANTÍA DEFINITIVA.- La empresa adjudicataria deberá constituir las siguientes garantías definitivas, equivalentes al 5% de los importes estimados: -Para responder del suministro de los centros de la Diputación provincial el adjudicatario deberá depositar una garantía definitiva de 35.439,75 €. La garantía deberá constituirse en la caja de depósitos de la Diputación provincial. La garantía podrá constituirse en cualquiera de las formas previstas en el art. 96 del TRLCSP. En caso de incumplir este requisito la Administración podrá efectuar una nueva convocatoria o requerir al licitador o licitadores siguientes a aquél que incumplió la obligación, por el orden en que hayan quedado clasificadas sus ofertas, siempre que ello fuese posible y que el nuevo adjudicatario haya prestado su conformidad, en cuyo caso se concederá a éste un plazo de diez días hábiles para cumplimentar lo señalado en el segundo párrafo del apartado anterior. La garantía definitiva habrá de ser ingresada exclusivamente en la Caja de la Diputación. 10.- PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES; LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN; FORMALIDADES; DOCUMENTACIÓN.- 10.1º.-Lugar y Plazo de Presentación.- Las proposiciones se presentarán en el Registro General de la Diputación Provincial de Pontevedra (Sede Pontevedra, abierta de lunes a sábado o sede de Vigo, abierta de lunes a viernes), durante un plazo de cincuenta y dos días naturales (artículo 159 TRLCSP), a partir de la fecha del envío del anuncio del contrato a la Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas y que se especificará en el anuncio que se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra y en el Boletín Oficial del Estado. Si el último día de presentación de plicas coincidiera en festivo, se prorrogará la presentación al primer día hábil siguiente. También se podrán presentar por cualquiera de los procedimientos establecidos por los artículos 38.4º de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y 80 del R.D. 1098/2001 de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, en adelante RGLCSP, excepto por Correo Electrónico. Cuando la documentación se envíe por cualquiera de los procedimientos antes indicados, el empresario deberá justificar la fecha y hora de la imposición del envío y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante télex, fax (número 986804126), telegrama o correo electrónico (contratacion@depo.es) en el mismo día. 10.2º.-Formalidades.- Los contratistas interesados en la licitación deberán presentar TRES sobres distintos, en los que se escribirá de forma legible y visible, sin que sea preciso abrirlo para su lectura, lo siguiente: Nombre del Licitador. CIF. Dirección y teléfono de contacto. Número de inscripción en el registro de contratistas (en su caso). Dependiendo de cada sobre se incluirá la siguiente documentación: SOBRE A: documentación general, con la siguiente inscripción: “Documentación general para el procedimiento abierto para la contratación conjunta del SUMINISTRO DE ENERGÍA ELECTRICA EN LOS CENTROS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE PONTEVEDRA” Este sobre contendrá los siguientes documentos: 1.-La capacidad de obrar de los empresarios que fueren personas jurídicas se acreditará mediante la escritura de constitución o modificación, en su caso, inscrita en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro oficial. Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados miembros de la Comunidad Europea, deberán acreditar su inscripción en los Registros o la aportación de las certificaciones descritas en el artículo 9 del RGLCAP. Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente u Oficina Consular de España en el lugar del domicilio de la empresa, en el que se haga constar, previa acreditación por la empresa, que figuran inscritas en el registro local profesional, comercial o análogo, o en su defecto, que actúan con habitualidad en el tráfico local en el ámbito de las actividades a las que se extiende el objeto del contrato. Además, deberán justificar mediante informe de la respectiva Misión Diplomática Permanente de España o de la Secretaría General de Comercio Exterior del Ministerio de Economía e Facenda sobre la condición de estado signatario del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial de Comercio, en los casos previstos en el RGLCAP. Si es persona física, el documento que acredite su personalidad (Documento Nacional de Identidad para españoles; Pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo, en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros). Si el firmante de la proposición actúa en calidad de representante del licitador, deberá acompañarse el documento que acredite la personalidad de este representante (Documento Nacional de Identidad, para españoles; Pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros) y, además, poder bastante en Derecho a su favor, debidamente inscrito en el Registro oficial correspondiente que habilite para concurrir a la celebración de contratos con las Administraciones Públicas. En caso de concurrir a la licitación varias empresas constituyendo una unión temporal, cada una de ellas deberá acreditar su personalidad y capacidad, indicando los nombres y circunstancias de los empresarios que suscriben las proposiciones, la participación de cada una de ellas, designando a la persona o entidad que, durante la vigencia del contrato, ha de ostentar la representación de la unión temporal ante la Administración. 2.- Poder debidamente bastanteado. 3.-Una declaración responsable de no estar incurso en las prohibiciones de contratar establecidas en el artículo 60 del Texto Refundido de la Ley de contratos del sector público. Esta declaración incluirá la manifestación de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, sin perjuicio de que la justificación acreditativa de tal requisito deba presentarse, antes de la adjudicación definitiva, por el empresario a cuyo favor se vaya a efectuar ésta. Esta declaración tendrá que hacerse conforme el anexo II de este pliego. 4.-Para las empresas extrajeras, declaración de someterse a la jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles, de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante. 5.- Documentación acreditativa de la solvencia económica, financiera y técnica: a) Autorización para la actividad de comercialización y estar inscritas en el Registro Administrativo de Distribuidores, Comercializadores y Consumidores directos en mercado del MITYC y licencia para operar en el mercado eléctrico nacional, de acuerdo con la Ley 54/1997 y modificaciones posteriores. b) Declaración sobre el volumen global de negocios en el ámbito de actividades correspondiente al objeto del contrato, referido como máximo a los tres últimos ejercicios disponibles en función de la fecha de creación o de inicio de las actividades del empresario, en la medida en que se disponga de las referencias de dicho volumen de negocios. Se deberá acreditar un importe neto de la cifra de negocios tres veces el importe estimado anual del contrato durante los tres últimos ejercicios, según cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil. c) Una relación de los principales suministros realizados en los últimos tres años que incluya importe, fechas y el destinatario, público o privado, de los mismos. Los suministros efectuados se acreditarán mediante certificados expedidos o visados por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público o, cuando el destinatario sea un sujeto privado, mediante un certificado expedido por éste o, a falta de este certificado, mediante una declaración del empresario. El importe total de estos contratos justificados deberá ser igual o superior al presupuesto anual de este contrato. Nota importante: La acreditación de las circunstancias mencionadas en los artículos anteriores (del punto 1 y 2) se podrá realizar mediante la certificación (modelo extendido), original o compulsada, de un Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas o mediante un certificado comunitario de clasificación, siempre que se acompañe de una declaración responsable del licitador en la que manifieste que las circunstancias reflejadas en el correspondiente certificado no han experimentado variación. Esta manifestación deberá reiterarse, en caso de resultar adjudicatario, en el documento en que se formalice el contrato, sin perjuicio de que el órgano de contratación pueda, si lo estima conveniente, efectuar una consulta al Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas. SOBRE B: Documentación correspondiente a la valoración de criterios no evaluables mediante formulas, con la siguiente inscripción: “Documentación Técnica para el procedimiento abierto para la contratación conjunta del SUMINISTRO DE ENERGÍA ELECTRICA EN LOS CENTROS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE PONTEVEDRA” Se presentará cerrado y conteniendo los siguientes documentos: 1.-Como primer documento se presentará una relación numerada y foliada de todos los documentos que se presenten, debiendo estar debidamente firmado y sellado por el representante legal de la empresa. 2.-Propuesta de mejora en la gestión de demanda y ahorro de energía eléctrica, incluyendo un estudio con propuestas de control y eficiencia, y medidas encaminadas a optimizar el consumo, así como el asesoramiento para la obtención de subvenciones que otorguen los organismos competentes. 3.-Implantaciones de medidas correctoras para mejor eficiencia energética de las instalaciones. 4.-Características de la gestión y control de la facturación, atención al cliente y asistencia técnica personalizada para la resolución de incidencias, oficinas próximas. 5.-Describir oferta sobre la realización de las inspecciones obligatorias de las instalaciones de B/T y C/T. 6.-Relación de las mejoras ofertadas, con su memoria técnica. SOBRE C: Documento correspondiente a la valoración de criterios evaluables mediante formulas, con la siguiente inscripción: “Proposición económica para el procedimiento abierto para la contratación conjunta del SUMINISTRO DE ENERGÍA ELECTRICA EN LOS CENTROS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE PONTEVEDRA” Se presentará cerrado y conteniendo el siguiente documento: Modelo de proposición, siguiendo el modelo determinado en la última clausula de este pliego de condiciones, debiendo estar firmado y sellado. 11- MESA DE CONTRATACIÓN.- Estará compuesta por: PRESIDENTE: - El Presidente de la Corporación Provincial, o miembro en quien delegue. VOCALES: -El Secretario General de la Corporación. -El Interventor de la Corporación. -El Jefe de Instalaciones de Infraestructuras. SECRETARIO: - El Técnico Adjunto del Servicio de Contratación Hacienda y Patrimonio de la Corporación. 12.- CALIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN GENERAL Y APERTURA DE PLICAS.- Una vez finalizado el plazo de presentación de proposiciones, se constituirá la mesa de contratación y se procederá a la calificación de la documentación general aportada por los licitadores en el sobre A. En el caso de que resulte preciso la subsanación de errores u omisiones en la documentación establecida en la clausula 10.2, la mesa de contratación concederá un plazo máximo de 3 días hábiles para corregir estos defectos. Posteriormente, la mesa a las 10 horas del quinto día hábil siguiente al día en que finalice el plazo señalado para la presentación de plicas, en acto público, señalará aquellas que hayan sido calificadas como inadmitidas y admitidas, y procederá a la apertura del sobre b correspondiente a la documentación técnica valorable mediante criterios no evaluables mediante formulas, tal y como prevé el artículo 27 del Real Decreto 817/2009, por el que se desarrolla parcialmente el TRLCSP. Dicha documentación será traslada a los técnicos que se consideren oportunos, quienes la evaluaran y ponderaran siguiendo criterios de valoración establecidos en el pliego. Una vez evaluada esta documentación técnica, se señalará en el perfil del contratante de la Diputación, la fecha y hora en la que se procederá, en acto público, a la apertura del sobre c de la documentación correspondiente a la valoración de criterios evaluables mediante fórmulas. En este acto, se dará a conocer la ponderación asignada a la propuesta técnica de cada empresa y se procederá a la apertura de los sobres c de aquellas empresas que hayan obtenido una valoración superior a 25 puntos sobre los criterios no evaluables mediante fórmulas. 13.- CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO.- Para la valoración de las proposiciones y la determinación de la oferta económicamente más ventajosa se atenderá a los siguientes criterios directamente vinculados al objeto del contrato: 13.1.-Enúmeración de los criterios no evaluables mediante formulas (SOBRE “B”). Los criterios evaluables mediante juicios de valor se valoraran con un máximo de 40 puntos, de conformidad con los siguientes criterios: 1.-Propuesta de mejora en la gestión de demanda y ahorro de energía eléctrica, incluyendo un estudio con propuestas de control y eficiencia, y medidas encaminadas a optimizar el consumo, los tipos de tarifas y potencias a contratar, así como el asesoramiento para la obtención de subvenciones que otorguen los organismos competentes, hasta un máximo de 10 puntos. 2.-Implantación de medidas correctoras para mejor eficiencia energética de las instalaciones de los edificios, incluso auditoria modelo IDAE , hasta un máximo de 10 puntos. 3.-Disponer de local de oficina con gestor propio en la ciudad de Pontevedra para atención 24 horas de las demandas surgidas de los Centros de Diputacion, hasta un máximo de 5 puntos. 4.-Realizacion de las inspecciones obligatorias de las instalaciones de B/T y C/T de forma gratuita, hasta un máximo de 10 puntos. 5.-Otras mejoras no contempladas en este Pliego, hasta un máximo de 5 puntos. 13.2.-Enúmeración de los criterios evaluables mediante formulas (SOBRE “C”) Los criterios evaluables mediante fórmulas se valoraran con un máximo de 60 puntos, de conformidad con los siguientes criterios: Menor precio ofertado, hasta un máximo de 60 puntos. Se evaluará de acuerdo con la fórmula del Anexo III. 14.- REQUIRIMIENTO AL LICITADOR CON LA OFERTA ECONÓMICA MÁS VENTAJOSA.- El órgano de contratación clasificará, por orden decreciente, las proposiciones presentadas. Para realizar dicha clasificación, atenderá a los criterios de adjudicación señalados en este pliego, tras solicitar los informes técnicos que estime pertinentes. El órgano de contratación requerirá al licitador que haya presentado la oferta más ventajosa para que, dentro del plazo de diez días hábiles, a contar desde el siguiente a aquél en que hubiera recibido el requerimiento, presente la documentación justificativa de hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, de disponer de los medios comprometidos a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato y de haber constituido la garantía definitiva fijada en este pliego. En el caso de no cumplimentarse adecuadamente el requerimiento en el plazo señalado, se entenderá que el licitador ha retirado su oferta, procediéndose en ese caso a recabar la misma documentación al licitador siguiente, por el orden en que hayan quedado clasificadas las ofertas. 15.- ADJUDICACIÓN.- El órgano de contratación adjudicará el contrato dentro de los cinco días hábiles siguientes a la recepción de la documentación solicitada por el órgano de contratación al licitador que haya presentado la oferta más ventajosa. La adjudicación será motivada, se notificará a los candidatos o licitadores y, simultáneamente, se publicará en el perfil del contratante. 16.-FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.- La Administración y el contratista no podrán formalizar el contrato antes de que transcurran quince días hábiles desde que se remita la notificación de la adjudicación a los licitadores, al ser este contrato suceptible de recurso especial en materia de contratación. Trascurrido este plazo, el órgano de contratación requerirá al adjudicatario para que formalice el contrato en plazo no superior a cinco días, contados desde el siguiente a aquel en que hubiera recibido el requerimiento, una vez trancurrido el citado plazo de quince días sin que hubiera interpuesto recurso que lleve aparejada la suspensión de la formalización del contrato o desde que se dicte acuerdo con el levantamiento de la suspensión del acto de adjudicación. Cuando por causas imputables al contratista no se hubiese formalizado el contrato dentro del plazo indicado, la Administración podrá acordar la resolución del mismo. No podrá iniciarse la ejecución del contrato sin su previa formalización 17- PERFIL DEL CONTRATANTE.- Con el fin de asegurar la transparencia y el acceso público a la información relativa a su actividad contractual, y sin perjuicio de la utilización de otros medios de publicidad en los casos exigidos por el TRLCSP o por las normas autonómicas de desarrollo o en los que así se decida voluntariamente, la Diputación difundirá, a través de Internet (www.depontevedra.es), su perfil de contratante. 18.- REVISIÓN DE PRECIOS.- La revisión de precios tendrá lugar cuando el contrato se hubiese ejecutado, al menos, en el 20 % de su importe y hubiese transcurrido un año desde su adjudicación. En consecuencia, el primer 20 % ejecutado y el primer año de ejecución quedarán excluidos de la revisión. El índice de referencia será el Índice de Precios al Consumo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, y la revisión no podrá superar el 85 % de variación experimentada por el índice adoptado. 19.-DEVOLUCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN.- La documentación incluida en el Sobre A de “Documentos” de los licitadores que no hayan resultado adjudicatarios podrá ser retirada por los licitadores, previo aviso al servicio de contratación, mediante escrito ordinario o electrónico en el email contratacion@depo.es, transcurridos tres meses contados desde el día siguiente a la notificación del acuerdo de adjudicación a los licitadores, y durante el plazo de 30 días naturales, salvo que la administración considere oportuno retenerla en el supuesto que hayán interpuesto reclamaciones o recursos, o exista alguna incidencia administrativa. Transcurrido los plazos anteriormente mencionados, esta administración dispondrá de la documentación quedando exenta de toda responsabilidad. 20.- GASTOS A CARGO DEL ADJUDICATARIO.- Serán por cuenta del adjudicatario, los gastos de anuncios y cualesquiera otros que genere el expediente. 21.-OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA.- El contrato deberá ser cumplido con estricta sujeción a las estipulaciones contenidas en el pliego de condiciones administrativas y técnicas. La ejecución del contrato se realizará a riesgo y ventura del contratista, de conformidad con lo previsto en el artículo 215 del TRLCSP. Cualquier incidencia que surja en la ejecución del contrato, será resuelta por el Organismo o Ayuntamiento afectados con quien se formalice el contrato. El contratista deberá cumplir, bajo su exclusiva responsabilidad, las disposiciones vigentes en materia laboral, de seguridad social y de seguridad e higiene en el trabajo, debiendo tener a su cargo el personal necesario para la realización del objeto del contrato, respecto del que ostentará, a todos los efectos, la condición de empresario. La empresa adjudicataria suscribirá el correspondiente contrato de acceso a la red con la sociedad distribuidora para permitir la puesta a disposición de la energía eléctrica en las instalaciones objeto del contrato. La empresa asume la representación de cada punto de suministro ante la sociedad distribuidora, estableciendo con la misma los contratos y pólizas precisas para contratar el acceso a la red, y realizando cuantas gestiones sean necesarias para la resolución de conflictos que se pudieran acometer. 22.- RESPONSABILIDAD DAÑOS.- En caso de retraso o incumplimiento de cualquiera de las condiciones establecidas en el pliego de condiciones, precripciones técnicas y en el contrato, la administración podrá imponer las penalidades contempladas en la Ley de contratos, pudiendo incluso resolver el contrato cuando se den las causas previstas en el artículo 223 del TRLCSP, procediendose en tal caso a la incautación de la garantía. 23.- RESOLUCIÓN DEL CONTRATO.- La responsabilidad de la ejecución y resolución del contrato será propia de cada administración desde la formalización del mismo. El contrato podrá extinguirse por cualquiera de las causas de resolución enumeradas en los arts. 223 y 299 del TRLCSP. 24.- RÉGIMEN JURÍDICO.- En todo lo no previsto expresamente en el presente pliego de condiciones, se estará a lo dispuesto, en cuanto a su preparación, adjudicación, efectos y extinción, por el TRLCSP y sus disposiciones de desarrollo; supletoriamente se aplicarán las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, las normas de derecho privado. 25.-MODELO DE PROPOSICIÓN.- Don ......................................................., mayor de edad, vecino de .............................................., con domicilio en .............................................. titular del DNI ........................................., expedido en fecha .............................................., actuando en nombre propio o en representación de ........................................... con domicilio en .............................................., teléfono ........................................... según acredito mediante poder debidamente bastanteado. Enterado del anuncio, para adjudicar mediante procedimiento abierto el contrato correspondiente al SUMINISTRO DE ENERGÍA ELECTRICA EN LOS CENTROS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE PONTEVEDRA se compromete a realizarlo con sujeción al pliego de condiciones económico administrativas particulares y de prescripciones técnicas, y por los siguientes precios: Suministro en baja tensión (€/Kwh, sin iva) Suministro en media tensión (€/Kwh, sin iva)” 12.20349.- RECOÑECEMENTO EXTRAXUDICIAL DE OBRIGAS DE DIVERSAS FACTURAS Vistos os informes emitidos por Intervención, correspondentes ás facturas relativas a dirección de obra e certificacións que máis adiante se relacionan, tendo en conta que non se seguiu o procedemento de contratación oportuno á aprobación da factura, require seguir o procedemento de recoñecemento extraxudicial de crédito, con cargo ás aplicacións non orzamentarias 419.09 (099.129), 419.10 (099.143); de acordo co establecido na base 17.1 das aprobadas para a execución do Orzamento Provincial de 2012 a Xunta de Goberno acorda por unanimidade a autorización, o compromiso de gasto e o recoñecemento extraxudicial das seguintes obrigas: -Factura nº 0308-10/2012, por importe de 714,68 €, emitida por DARZAL CONSULTORIA Y PREVENCIÓN S.L. (B-82270190) de 01/08/2012, en concepto de honorarios de coordinación de seguridade e saúde da obra “Construción de pavillón deportivo no lugar de Castro, Mos (D09/0119)”. O importe desta factura cargarase á aplicación non orzamentaria 419.10(099.143). -Factura nº 00040117, por importe de 998,25 €, emitida por GALAICONTROL S.L. (NIF: B-36651487) de 28/09/2012, en concepto de traballos de control de calidade realizados na obra “Pousada de Ribadumia (D10/0042)”. O importe desta factura cargarase á aplicación non orzamentaria 419.09(099.129). 13.20350.- RECOÑECEMENTO EXTRAXUDICIAL DE OBRIGAS Visto o informe que formula a Intervención desta Deputación, de data 23 de outubro de 2012, para o recoñecemento extraxudicial das obrigas, de gastos efectuados polos Centros Xestores e Dependencias, desta Deputación e que se especifican na relación que se achega, e en virtude das facultades que lle confire a base 17-1, parágrafo cuarto das aprobadas para a execución do orzamento de 2012, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar e declarar de aboamento: A relación de facturas que figuran ca referencia 201200001351 e que contén sete facturas, sendo a primeira de Souto Álvarez, José, por importe de 2.809,99 € e a derradeira de Evolución Multimedia, S.L., por importe 5.341,86 €, obedecendo ó seguinte detalle: Importe total 49.543,06 € Descontos do IRPF 0,00 € Descontos do IVE soportado deducible 0,00 € Descontos do Honorarios técnicos externos 0,00 € Total líquido 49.543,06 € 14.20351.- RECTIFICACIÓN DE ERRO NO TEXTO DO ACORDO Nº 8.20279 ADOPTADO NA SESIÓN DA XUNTA DE GOBERNO DE DATA 28/09/2012 Visto o acordo adoptado pola Xunta de Goberno na súa sesión ordinaria do día 28 de setembro de 2012 referente a devolución de garantías definitivas á empresa Excavaciones y Construcciones Satélite, S.L. para responder do contrato: “Saneamento na Finca do Conde de Gondomar (Gondomar)”, detectáronse uns erros tipográficos. Considerando que o artigo 105.2 de la Lei 30/92, de 26 de novembro, de réxime xurídico das administracións públicas e do procedemento administrativo común, modificada pola Lei 4/1999, de 13 de xaneiro, permite ás administracións públicas rectificar os erros materiais, de feito ou aritméticos existentes nos seus actos. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade: Rectificar o acordo adoptado pola Xunta de Goberno na sesión do día 28 de setembro de 2011 relativo á devolución das garantías definitivas constituídas pola empresa Construcións, obras e viais, S.A. (C.O.V.S.A.): Onde di: • A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de BBVA, por importe de catro mil novecentos un euros con cincuenta e seis céntimos (4.901,56 €), para responder do contrato relativo á obra: Saneamento na Finca do Conde de Gondomar (Gondomar), que foi depositada na Tesourería Provincial o 29/03/2011, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000026202, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. Debe dicir: • A garantía definitiva constituída en metálico, por importe de catro mil novecentos un euros con cincuenta e seis céntimos (4.901,56 €), para responder do contrato relativo á obra: Saneamento na Finca do Conde de Gondomar (Gondomar), que foi depositada na Tesourería Provincial o 29/03/2011, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201100026202. 15.20352.- ROGOS E PREGUNTAS Non se formularon. E non habendo máis asuntos que tratar polo Sr. Presidente, sendo as dez horas e corenta minutos do expresado día, dáse por rematada a sesión e dela esténdese a presente acta, que asina o Ilmo. Sr. Presidente, comigo, o Secretario que dou fe. O Presidente, O Secretario,

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición