ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.360
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.762

Acta de sesión 2014/03/07_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.4.9.43.830/1.2014-03-07_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 2014/03/07_Ordinaria

  • Data(s) 2014 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión. 47 follas

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido En Pontevedra, na Sala de Xuntas do Pazo Provincial, sendo as dez horas do día sete de marzo do ano dous mil catorce, baixo a Presidencia do Ilmo. Sr. D. Rafael Louzán Abal, Presidente da Deputación Provincial de Pontevedra, reuníronse as/os señoras/es deputadas/os, D. José Crespo Iglesias, Dna. Begoña Estévez Bernárdez, D. José Manuel Figueroa Vila, D. José Carlos López Campos, D. José Luis Pérez Estévez, Dna. María Pilar Ramallo Vázquez, D. Moisés Rodríguez Pérez, D. Alberto Valverde Pérez e D. Jesús Vázquez Almuíña, co obxecto de celebrar sesión ordinaria da Xunta de Goberno, con carácter executivo, en primeira convocatoria, consonte á correspondente orde do día. Así mesmo asisten os señores deputados D. Horacio Gil Expósito, D. Fernando Guitián Guitián, Dna. Marta Iglesias Bueno, D. Severino Reguera Varela, D. Alejandro Rodríguez Rodríguez e Dna. Ana Isabel Vázquez Reboredo. Da fe do acto D. Carlos Cuadrado Romay, Secretario Xeral, e está presente o Sr. Interventor, D. Antonio Graña Gómez. Non asiste o Sr. Deputado D. José María Bello Maneiro. Declarada aberta a sesión e de orde da Presidencia éntrase seguidamente no exame da orde do día, adoptándose en relación coa mesma os seguintes acordos: 1.21878.- DESESTIMACIÓN DE SOLICITUDE DE INDEMNIZACIÓN POR RESPONSABILIDADE PATRIMONIAL FORMULADA POR DNA. MARÍA JOSÉ RECUNA CUIÑA EN REPRESENTACIÓN DA ENTIDADE CONSTRUCIÓNS COLIMBRICA, S.L., POR DANOS EN VEHÍCULO NA E.P. 9703 (CONCELLO DE VILANOVA DE AROUSA) Dada conta que con data de rexistro 15/10/13 (rex. núm. 2013094297) tivo entrada nesta Deputación instancia en solicitude de indemnización por responsabilidade patrimonial subscrita por Dna. María José Recuna Cuíña en representación da entidade Construcións Colimbrica, S.L., con enderezo a efectos de notificacións na rúa San Roque, 21-1º de Vilagarcía de Arousa, por danos en vehículo producidos por colisión con tapa de arqueta na E.P. 9705 no Concello de Vilanova de Arousa o día 03/09/13, que salta da súa ubicación ó pasar por riba dela e dana o citado vehículo, e que individualizou economicamente en 492,08 €. Resultando.- Que con data 12/11/13 e con fundamento no artigo 10.1, último parágrafo, do R.d. 429/93, en relación co 82 e 83 da Lei 30/92 e 172.2 do R.d. 2568/86, solicitouse informe ó Servizo de Infraestruturas, que o emitiu en data 02/12/13 co seguinte contido: “Primeiro.- A E.P. 9703 pertence á Rede Provincial de Estradas, segundo o catálogo actual da Deputación de Pontevedra. Segundo.- Si, por este Servizo tívose coñecemento deste accidente a través de unha chamada do Servizo de Emerxencias o día 3 de setembro, ás 21:45 horas. Segundo o protocolo establecido, dáse aviso á Brigada de carreteras de guardia que se persoa no lugar dos feitos, segundo parte de traballo, ás 22:00 horas e non se atopa ningún desperfecto nin anomalía, non obstante, procédese á sinalización do tramo. O día seguinte, a brigada efectúa unha visita de comprobación ó lugar dos feitos, e a plena luz do día, advirte que unha tapa de arqueta se atopaba mal encaixada. Estando no lugar dos feitos, se persoa o responsable da empresa adxudicataria do saneamento do Concello, que comunica que a reparación da tapa se levará a cabo por dita empresa como responsable do Servizo. Terceiro. Non se coñecen as causas de desprendemento da tapa, pero a razón máis probable, segundo os técnicos do Servizo, podería ser que debido o mal encaixe, un exceso de velocidade dun vehículo produciría o levantamento. No tramo do vial onde se sitúa a arqueta, existe sinalización de limitación de velocidade, 50 km/h, ademais de sinalización de perigo por proximidade de un cruce, o que debería obrigar ós condutores a extremar as precaucións. Cuarto. Cabe salientar ó respecto do expediente que nos ocupa que, a E.P. 9703, entre os días 12 e 17 de agosto de 2013, foi obxecto de diversas actuacións con motivo do paso da Volta Ciclista a España 2013. Entre outras actuacións atópanse: - Limpeza e desbroce da estrada, beiravías e marxes. - Reparación do firme - Limpeza e reposición da sinalización vertical. - Reposición de marcas viais no eixo e reposición da sinalización horizontal. - Reparación e reposición a nova rasante de todas as tapas de rexistro de pozos…” Resultando.- Que con data 09/12/13 e con fundamento nos artigos 31.1 “b” e “c” e 79.1 da Lei 30/92, déuselle traslado da reclamación á empresa Espina y Delfín para que puidera comparecer coma interesada, e facer as alegacións que tivera por convenientes, facendo as mesmas en escrito de data 18/12/13 co seguinte contido literal: • “…Dicha tapa se había recrecido unos días antes del inicio de la Vuelta Ciclista a España (la primera etapa de Vilanova de Arousa a Sanxenxo fue el 24 de agosto), por trabajadores de la empresa COPUGA. Además, tal y como también pudieron observar los trabajadores de conservación de carreteras allí presentes, la tapa causante del accidente no se correspondía con el cerco de modo que ésta se encuentra varios centrímetros por debajo de la coronación del cerco, su diámetro es inferior y o se encuentra anclada; esto provocaba que girase libremente sobre el cerco. • Este Servicio procedió para evitar nuevos casos, a anclarla mediante el empleo del producto comercial Sika. Antes de que los operarios de la empresa COPUGA procedieran a manipularla la tapa se encontraba perfectamente encajada y anclada. Resultando.- Que con data 24/01/14 solicitouse informe complementario ó Servizo de Infraestruturas da Deputación, que emitiu o mesmo na data 30/01/14 co seguinte contido: “…Consultados os arquivos de datos do Servizo de Infraestruturas, non temos constancia da existencia de accidentes no punto sinalado na data sinalada ou en outras, anteriores ou posteriores á referenciada…” Resultando.- Que con data 24/01/14 e con fundamento no artigo 31.1 “b” e “c”emprazouse á mercantil Construcción Pública Galega, S.L. (COPUGA), para que puidera comparecer coma interesada e fixera as alegacións que tivera por convenientes, facendo as mesmas en escrito de data 12/02/14 co seguinte contido: “…Que los trabajos en la obra de recrecido de tapas en Vilanova de Arousa, se procedió a recrecer los registros a la cota de la carretera con hormigón. El accidente se produce con la tapa metálica del registro, no siendo responsabilidad de esta empresa el correcto anclaje de la tapa al anillo de la misma…” Considerando.- Que a instancia se presenta cumprimentando os requisitos de capacidade, lexitimación activa e pasiva e temporalidade (sen ter transcorrido o prazo de prescrición), descritos nos artigos 6.1 do R.d.429/93 en relación co 70, 30, 31-1-a e 142.5 da Lei 30/92. Considerando.- Que non quedou acreditada a relación de causalidade (artigos 139.1 da Lei 30/92 e 13.2 do R.d. 429) co material probatorio achegado ó expediente, antes ó contrario, queda demostrada a non responsabilidade desta Deputación no evento lesivo, pois segundo o informe do Servizo de Infraestruturas da Deputación, poucos días antes de que se producira o accidente, e debido ó paso da Volta Ciclista a España pola citada estrada, na mesma se realizaron labouras de reparación e reposición a nova rasante de todas as tapas de rexistro de pozos co fin de evitar posibles perigos ós corredores; en concreto, a que nos ocupa tamén foi reparada, o que fala ben ás claras que a citada estrada estaba en perfectas condicións de conservación e mantemento. A máis aínda que a tapa presentara unha pequena frouxedade, esta, ó parecer dos técnicos non era suficiente para producir accidente algún circulando dentro do límite de velocidade establecido nese punto (50 km/h), o que o que fai descansar a responsabilidade no condutor do vehículo pois de ter circulado nas condicións adecuadas e á velocidade indicada nese punto o accidente non se tería producido. Así, segundo o artigo 45 do R.d. 1428/03, de 2 de novembro, que aprobou o Regulamento Xeral de Circulación, “todo conductor está obligado a respetar los límites de velocidad establecidos y a tener en cuenta sus propias condiciones físicas y psíquicas, las características y el estado de la vía, del vehículo y de su carga, las condiciones meteorológicas, ambientales y de circulación y, en general, cuantas circunstancias concurran en cada momento, a fin de adecuar la velocidad de su vehículo a las mismas, de manera que siempre pueda detenerlo dentro de los límites de su campo de visión y ante cualquier obstáculo que pueda presentarse”. A Lei 18/1989, de 25 de xullo, de Bases sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor e Seguridade Vial, no artigo 3.3 da base cuarta recolle o seguinte: “…los conductores quedarán especialmente obligados a circular de manera diligente…” En idénticos termos exprésase o xa meritado R.d. 1428/2003, de 21 de novembro, polo que se aproba o Regulamento Xeral de Circulación, que no seu articulado recolle: Artigo 132.1: “…Todos los usuarios de las vías objeto de la Ley están obligados a obedecer las señales de la circulación que establezcan una obligación o una prohibición y a adaptar su comportamiento al mensaje del resto de señales reglamentarias que se encuentren en las vías por las que circulan…” (Nese tramo existe sinalización de limitación de velocidade a 50 km/h e de perigo pola proximidade dun cruce). Considerando.- Que a maior abundamento, aínda que a Deputación sexa o titular do viario, o obxecto da reclamación é a existencia dunha tapa de arqueta da rede de saneamento do Concello de Vilanova de Arousa que saltou da súa ubicación, e segundo establece o artigo 25.2 letra “l”, parágrafo segundo, da Lei 7/1985, de 2 de abril, reguladora de Bases de Réxime Local, o servizo de saneamento é competencia municipal e que este, á súa vez, pode ser prestado a través dunha concesión por unha empresa. (Así se establece no artigo 280 c) en relación co 277 a) do R.d. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o texto refundido da Lei de Contratos do Sector Público, que literalmente di o que segue: “…La contratación de la gestión de los servicios públicos podrá adoptar las siguientes modalidades : a) Concesión, por la que el empresario gestionará el servicio a su propio riesgo y ventura (…) El contratista estará sujeto al cumplimiento de las siguientes obligaciones: (….) c) Indemnizar los daños que se causen a terceros como consecuencia de las operaciones que requiera el desarrollo del servicio, excepto cuando el daño sea producido por causas imputables a la Administración”). É por iso que no presente caso a responsabilidade sobre o estado da tapa de arqueta recaería sobre o Concello de Vilanova de Arousa ou sobre a empresa concesionaria, concesión que no caso deste concello ostenta a empresa Espina y Delfín, que foi ademais quen a reparou (anclándoa cun produto denominado comercialmente como Sika), o que implica a concorrencia dun terceiro que quebraría a relación de causalidade respecto da Deputación. Por este motivo a solicitude de indemnización tamén debería ser rexeitada, xa que a mera titularidade dunha infraestrutura non converte ás Administracións en aseguradoras universais de todos os riscos. Considerando.- Que as Administracións Públicas réxense en materia de responsabilidade patrimonial polos artigos 106.2 da Constitución Española, 139 e seguintes da Lei 30/92, 54 da Lei 7/85, 223 do R.d. 2568/86 e R.d. 429/93. Considerando.- Que o presente acordo cumprimenta o establecido nos artigos 89.1 e 54.1-b da Lei 30/92 en relación co 13.2 do R.d. 429/93, referido á desestimación argumentada da reclamación. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade desestimar a solicitude de indemnización. 2.21879.- RATIFICACIÓN DA ADXUDICACIÓN Á DEPUTACIÓN DE PONTEVEDRA, MEDIANTE SORTEO ANTE NOTARIO, DE DOUS LOTES DA HERDANZA DE DNA. MARÍA ALICIA CRESPÍ GONZÁLEZ Con data 20 de febreiro de 2014 celebrouse en Madrid sorteo ante o notario D. Luis Quiroga Gutiérrez dos lotes da herdanza de Dª María Alicia Crespí González coas seguintes consideracións: Os comparecentes, de común acordo, decidiron proceder ó sorteo de parte dos bens que forman o activo da herdanza de Dª María Alicia Crespí González, mediante a formación de sete lotes, quedando fóra do sorteo o lote número cinco. Acórdase que os bens deste lote sexan adxudicados directamente a D. Luis Crespí González e D. Antonio Crespí González por ser cotitulares das dúas terceiras partes da finca de Loureiro incluída no lote número cinco e evitar unha situación de copropiedade en forma de pro indiviso. Realízase o sorteo ante notario, resultando o seguinte: Lote número un: correspóndelle a “Cáritas Española”. Lote número dous: correspóndelle ós “Irmáns Crespí”. Lote número tres: correspóndelle á “Universidade de Vigo”. Lote número seis: correspóndelle ás “Hermanas de Santa Dorotea de la Frassinetti”. Lotes números catro e sete: correspóndenlle á “Deputación de Pontevedra (Museo Provincial)”, da seguinte maneira: Lote número catro (367.097,00 €): • Piso na avenida de Badajoz nº 7, 3º-A de Madrid. É a finca rexistral nº 46.386 do Rexistro da Propiedade nº 17 de Madrid (290.000,00 €). • Mobles e enseres (37.250,00 €). • Valores mobiliarios: o Conta corrente BANIF nº 0086 5139 57 0010008827 por valor de 28.494,85 €. o Conta corrente BANIF nº 0086 5139 55 0010008835 por valor de 43,42 €. o Conta corrente BANIF nº 0086 5139 52 0010014312 por valor de 0,53 €. o Carteira nº 0000069810000 por valor de 11.308,20 €. Lote número sete(367.097,00 €): • Piso na rúa Pico de Alba nº 2, 1º esquerda de Madrid. É a finca rexistral nº 51.590 do Rexistro da Propiedade nº 10 de Madrid (130.000,00 €) • Mobles e enseres (17.219,00 €) • Valores mobiliarios: o Conta corrente Barclays nº 0065 0200 54 0001022977 por valor de 940,39 €. o Fondo Banif Renta Fixa Garantizada Emerge ES0113445003 por valor de 76.060,28 €. o Fondo Santander PB Carteira Emerge ES0114081039 por valor de 41.771,38 €. o Carteira nº 0000069810000 por valor de 101.105,95 € O valor total de ambos lotes adxudicados á Deputación de Pontevedra é de 734.194,00 € e a eficacia da acta de sorteo queda suxeita á ratificación de todos os interesados. A Xunta de Goberno queda enterada do citado informe do Director de Xestión do Museo de Pontevedra e o ratifica condicionado á aceptación do lote nº 5 por parte dos irmáns da causante que foi asignado directamente. 3.21880.- CONCESIÓN DE PRÓRROGA NA EXECUCIÓN DA OBRA “CONSTRUCIÓN DE BEIRARRÚAS E DOTACIÓN DE SERVIZOS NA E.P. 9402 MOSTEIRO-BARRANTES, P.K. 0+400 A 0+800 (MEIS) A Xunta de Goberno, en sesión de 18/10/2013, adxudicou a Eiriña, S.L. a obra “Construción de beirarrúas e dotación de servizos na E.P. 9402 Mosteiro-Barrantes, P.K. 0+400 a 0+800 (Meis)”, na cantidade de 213.851,93 €, máis 44.908,91 € correspondentes ó IVE, cun prazo de execución de tres meses. A comprobación do replanteo da obra tivo lugar o 02/12/2013, polo que a obra debería estar finalizada o 03/03/2014. Resultando que Eiriña, S.L., mediante escrito de data 28/02/2014, conformado pola Directora de Obra, solicita prórroga para finalizar a obra ata o 5 de maio do ano en curso debido a que dende mediados de decembro non cesaron as choivas, vivíndose unha sucesión de temporais que impediron o normal desenvolvemento da obra. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade conceder a Eiriña, S.L. unha prórroga na execución da obra “Construción de beirarrúas e dotación de servizos en E.P. 9402 Mosteiro-Barrantes, P.K. 0+400 a 0+800 (Meis)” ata o próximo 5 de maio do corrente ano. 4.21881.- COMUNICACIÓNS Non houbo. FÓRA DA ORDE DO DÍA, e previa declaración de urxencia adoptáronse os seguintes acordos: 5.21882.- APROBACIÓN DO CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE A DEPUTACIÓN PROVINCIAL DE PONTEVEDRA E O MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN E MEDIO AMBIENTE PARA A PRESTACIÓN DO SERVIZO DE RECOLLIDA DE CANS ABANDONADOS NOS CONCELLOS DA PROVINCIA DE PONTEVEDRA DE MENOS DE 50.000 HABITANTES ADHERIDOS Ó SERVIZO INTERMUNICIPAL E A XESTIÓN DO CENTRO DE PROTECCIÓN DE ANIMAIS DOMÉSTICOS ABANDONADOS DE ARMENTEIRA (MEIS) Por Resolución Presidencial nº 002142, de data 21 de febreiro de 2013, aprobouse o Convenio de Colaboración entre a Deputación Provincial de Pontevedra e o Ministerio de Agricultura, Alimentación e Medio Ambiente para a prestación, a través da empresa pública TRAGSATEC, do servizo de recollida de cans abandonados nos concellos da provincia de Pontevedra de menos de 50.000 habitantes adheridos ó Convenio marco de colaboración aprobado polo Pleno da Deputación Provincial de Pontevedra o 27 de xullo de 2002, e para a xestión do Centro de acollida de animais abandonados (CAAN), situado en Armenteira, Meis. Posteriormente, o 8 de marzo de 2013, asinouse o citado Convenio entre ambas partes. A contía a desembolsar pola prestación dos servizos que figuraban no anexo de prescricións técnicas ó Convenio ascendía ó importe de 250.010,00 euros (IVE do 21% incluído), dos cales os concellos financiaban 113.631,13 euros, a razón de 0,30 céntimos por habitante, e o resto (136.368,87 €) lle corresponden á Deputación de Pontevedra. De acordo co disposto na cláusula cuarta do Convenio, este tería a duración dun ano, produciría efectos dende a súa sinatura e podería ser obxecto de prórroga anual salvo denuncia expresa de calquera das partes. En febreiro de 2014 o Ministerio de Agricultura, Alimentación e Medio Ambiente (MAGRAMA), a través de TRAGSATEC, presenta un escrito solicitando a sinatura dun novo Convenio e no que se reflicte unha nova proposta económica para que a empresa TRAGSATEC siga desenvolvendo a prestación do servizo de lacería e xestión do CAAN, sendo o seu importe base de 366.678,96 € (IVE do 21% incluído) segundo a seguinte desagregación: Anualidade Importe 2014 (20/03-31/12) 286.224,06 € (9,33 meses) 2015* 370.953,23 € 2016* 375.426,10 € 2017* 380.170,99 € Total 1.412.774,38 € ***Nos anos 2015, 2016 e 2017 actualízanse un 5% os prezos non suxeitos á tarifa, polo que o incremento é tan só do 1,2% sobre o total. Vistos os seguintes documentos: - Proposta técnico-económica elaborada por TRAGSATEC. - Texto do Convenio de colaboración entre o Ministerio de Agricultura, Alimentación e Medio Ambiente e a Deputación Provincial de Pontevedra para a prestación do servizo de recollida de cans abandonados nos concellos da provincia de Pontevedra de menos de 50.000 habitantes adheridos ó Servizo Intermunicipal e a xestión do centro de protección animal de Armenteira (Meis). - Prego de prescricións técnicas e memoria económica (anexos ó convenio). Visto o informe do Xefe do Servizo de Asistencia Intermunicipal que pon de manifesto a idoneidade de subscribir un novo Convenio motivada polas seguintes razón técnicas e económicas: 1. A continuidade do servizo mancomunado de recollida de animais constitúe unha prioridade para a Deputación de Pontevedra e para os concellos adheridos a este servizo, como xustifica o feito de que o centro leva feitas preto de 2.000 intervencións nos 11 meses que leva funcionando, dando servizo a unha poboación cercana ás 400.000 persoas nos 48 concellos adheridos. 2. Debido á natureza do servizo, que afecta a aspectos esenciais da sanidade, á orde pública e ó medio ambiente, considérase preferible manter no ámbito público a súa prestación. 3. As características técnicas incluídas no convenio adáptanse ás necesidades actuais do servizo, que ten como premisa fundamental garantir o benestar dos animais recollidos. Neste sentido o Ministerio de Agricultura, Alimentación e Medio Ambiente (MAGRAMA) dispón como medios propios da Administración dos recursos adecuados para planificar e xestionar o servizo de acollida de animais garantindo os seus dereitos. 4. A prestación do servizo a través dun novo convenio co MAGRAMA resulta vantaxosa con respecto a unha nova licitación por garantir en maior medida a súa continuidade, sen interrupción, e nas condicións desexadas. Ademais, a definición e adxudicación do contrato mediante unha licitación resulta complexa debido, entre outros factores, a que non existen precedentes deste tipo de servizo na Deputación e á carencia, por parte dos concellos integrantes, de persoal propio especializado na materia, concretamente veterinarios/as. 5. A prestación deste servizo non se reduce exclusivamente ó prezo senón que coa xestión de TRAGSATEC mellorouse substancialmente a súa calidade (respecto da que prestaban algúns concellos) grazas ó seu potencial de resposta e a un equipo veterinario formado e cualificado. 6. A proposta de funcionamento do servizo segue a facer especial fincapé no fomento das adopcións dos animais de xeito gratuíto para os particulares e sempre co respaldo do informe dun veterinario. 7. O custo do servizo prestado pola empresa pública TRAGSATEC como medio propio achegado polo MAGRAMA, baséase en prezos taxados oficialmente e por tanto non se encontra suxeito ás leis do mercado. 8. O novo custo do servizo vén motivado polo incremento das intervencións feitas en 11 meses (preto das 2.000) que duplicaron as previsións iniciais; este elevadísimo número de abandonos de cans levou consigo un aumento considerable de traballo do persoal adscrito ó servizo en intensas xornadas de mañá e tarde que tivo que ser reforzado coa presenza continua de dous veterinarios no centro e de catro operarios. 9. A media de ocupación do centro ronda os 500 animais situación que obrigou a levar a cabo obras de ampliación-reestruturación das instalacións co consecuente aumento dos custos en gastos correntes. 10. O servizo préstase os 365 días do ano, as 24 horas, sábados, domingos e festivos, sendo necesaria a presenza permanente de dous veterinarios, catro operarios-laceiros e un administrativo, cuns elevados custos no capítulo de persoal. 11. A proposta económica de TRAGSATEC permite unha optimización dos recursos públicos, unha mellora da calidade na prestación do servizo e un importante aforro respecto a unha posible concesión do servizo a unha empresa privada, segundo reflíctese no expediente. 12. A sinatura do Convenio proponse por un prazo de catro anos co fin de garantir a continuidade da actual política de xestión do centro (baseada nas adopcións e no benestar animal). Vistos os informes da Secretaría e da Intervención favorables á tramitación do presente expediente. Visto o informe da Intervención no que se reflicte que na aplicación 14/923.169.227.07 existe crédito para facer fronte á achega da Deputación de Pontevedra para o exercicio 2014 por importe de 286.224,06 €. Respecto das anualidades 2015, 2016 e 2017 que ascenden, respectivamente, a 370.953,23 €, 375.426,10 € e 380.170,99 €, as mesmas quedarán condicionadas á aprobación dos seus respectivos orzamentos. Coas achegas dos concellos tramitarase o correspondente expediente de xeración de crédito polas contías que correspondan para incrementar o crédito da aplicación de referencia. Á vista das mencionadas razóns de eficacia, eficiencia e economía, e de acordo co disposto na Base 16ª.2 de Execución dos Orzamentos, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: Primeiro. Aprobar o Convenio de colaboración entre o Ministerio de Agricultura, Alimentación e Medio Ambiente e a Deputación Provincial de Pontevedra para a prestación do servizo de recollida de cans abandonados nos concellos da provincia de Pontevedra de menos de 50.000 habitantes adheridos ó Servizo Intermunicipal e a xestión do Centro de Protección Animal de Armenteira (Meis), o texto do cal achégase ó presente acordo como parte integrante do mesmo. Segundo. Facúltase ó Presidente da Deputación de Pontevedra para a formalización do mencionado Convenio mediante a súa sinatura e para a aprobación de cantos outros documentos garden relación co mesmo e con este servizo. Dito Convenio e os seus anexos son do seguinte teor: “CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Y LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE PONTEVEDRA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE PERROS ABANDONADOS EN LOS AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA DE PONTEVEDRA DE MENOS DE 50.000 HABITANTES Y LA GESTIÓN DEL CENTRO DE RECOGIDA DE ANIMALES DOMÉSTICOS ABANDONADOS DE ARMENTEIRA (MEIS). En Madrid, a xxxx de 2014 REUNIDOS De una parte, Da. Begoña Nieto Gilarte, Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, nombrada mediante Real Decreto 158/2012, de 13 de enero, actuando en nombre y representación del citado Departamento de la Administración General del Estado y de acuerdo con las facultades que le atribuye la Orden AAA/838/2012, de 20 de abril, sobre delegación de competencias del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente De otra Parte, D. Rafael Louzán Abal, Presidente de la Diputación Provincial de Pontevedra, actuando en nombre y representación de la citada entidad, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley 7/1985, del 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. Ambas partes, en la calidad en la que intervienen, se reconocen capacidad jurídica bastante para la subscripción del presente Convenio de Colaboración y, para tal efecto, EXPONEN Primero: Que la múltiple y compleja realidad que supone la coexistencia de la Administración General del Estado, las Administraciones Autonómicas y las de las Entidades Locales, proyectando su actividad sobre un mismo espacio subjetivo y geográfico, demanda incentivar un marco de actuación común a todas ellas que propicie su participación institucional de actuación e incremente sus niveles de eficiencia. En este sentido las Entidades Locales, para la gestión de sus intereses y en el ámbito de sus competencias, pueden promover actividades y prestar servicios públicos que contribuyan a satisfacer las necesidades de la comunidad vecinal y que, en infinidad de ocasiones, se conectan con los de la Administración General del Estado, y en este espacio se hace necesario que las dos administraciones, colaboren estrechamente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, así como en el artículo 57 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local. Segundo: Que en virtud del reparto competencial existente, configurado en el artículo 149 de la Constitución y en los artículos 25 y 31 y 36 de la Ley reguladora de las Bases del Régimen Local, entre las actuaciones que pueden ser objeto de cooperación entre ambas Administraciones se encuentran aquellas relativas a la protección y defensa de los animales domésticos. En este contexto, el artículo 54 del Decreto 153/1998, del 2 de abril, por lo que se aprueba el reglamento que desarrolla la Ley 1/1993, del 13 de abril, de protección de los animales domésticos y salvajes en cautividad (DOG nº 107, 5/6/1998), establece que le corresponde a las administraciones locales la recogida de animales abandonados en sus respectivos términos municipales. En el caso de los ayuntamientos o entidades supramunicipales a las que se refiere la Ley Gallega de Régimen Local, deberá disponer por lo menos de un centro destinado a la recogida de animales abandonados. En este sentido, la Diputación Provincial de Pontevedra aprobó el 27 de julio de 2012 un convenio marco de colaboración con las entidades locales de la provincia con una población inferior a 50.000 habitantes, para la prestación de este servicio y en el que se contempla una delegación del ejercicio de las competencias municipales en esta materia a favor de la Diputación. Además esta Institución es la actual titular del centro de acogida de animales abandonados de la Armenteira, en el ayuntamiento de Meis, que cuenta con unas instalaciones que cumplen los requisitos exigidos en el artículo 3 de la Ley 1/1993, del 13 de abril, de protección de animales domésticos y salvajes en cautividad de Galicia. De momento ya son 48 los ayuntamientos adheridos al servicio provincial que suman más de 375.000 habitantes, siendo la estimación final de dar servicio a una población de 400.000 habitantes. En este sentido es importante destacar que el centro de Meis tiene posibilidades de ampliación para dar cabida a los animales acogidos. Cuarto: Igualmente, entre las funciones establecidas en el artículo 8 del Real Decreto 401/2012, de 17 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se encuentra el desarrollo de las competencia del departamento en materia de bienestar animal. Quinto: Que el artículo 2.4 del Real Decreto 1072/2010, de 20 de agosto, por el que se desarrolla el régimen jurídico de Empresa de Transformación Agraria, S.A. (TRAGSA), y de su filial, regula la aportación de TRAGSA y de su filial TRAGSATEC por la Administración General del Estado en sus relaciones de cooperación con otras Administraciones o sujeto jurídico-públicos, la cual se debe instrumentar a través de un convenio de colaboración entre las Administraciones o sujetos jurídico-públicos interesados, con indicación del interés público que justifica su suscripción, las actuaciones a desarrollar y la aportación de cada una de las partes. Que entre las funciones a desempeñar por las sociedades integrantes del grupo TRAGSA, reguladas en el apartado 4º de la Disposición Adicional 25ª del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, se contempla “la actividad agrícola, ganadera, animal, forestal y de acuicultura…”. Sexto: En base a lo expuesto, ambas partes están interesadas en fines comunes de interés público, y consideraron conveniente colaborar conjuntamente en la prestación del servicio de recogida de perros abandonados en los Ayuntamientos de la Provincia de Pontevedra, de menos de 50.000 habitantes, así como la gestión del centro de recogida de animales doméstico abandonados de Armenteira (Meis), formalizando esta colaboración a través del presente Convenio, que se regirá por las siguientes CLÁUSULAS Primera: Objeto: El objeto del presente Convenio es formalizar la colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Diputación de Pontevedra para la prestación del servicio: • Ejecución de las actuaciones necesarias para la recogida de perros abandonados en los ayuntamientos de la provincia de Pontevedra, de menos de 50.000 habitantes, así como la gestión del centro de recogida de animales doméstico abandonados de Armenteira. La definición, especificaciones y condiciones tanto técnicas como económicas y de financiación de los trabajos, se contienen respectivamente en los Anexos I, II que, firmados por ambas partes, forman parte inseparable del presente Convenio. Segunda: Duración: El presente Convenio, que entrará en vigor en el momento de su firma, tendrá una duración desde el 20 de marzo de 2014 al 31 de diciembre de 2017. No obstante, este Convenio podrá ser prorrogado anualmente, antes de la fecha de su finalización, por acuerdo expreso y por escrito de las partes. Tercera: Obligaciones de las partes: El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se compromete a:  Ejecutar, a través do su medio propio Empresa de Transformación Agraria, S.A. (TRAGSA) y en concreto su filial, Tecnologías y Servicios Agrarios, S.A. (TRAGSATEC), de conformidad con el régimen jurídico de aplicación a esta Empresa, las actuaciones detalladas en el Anexo I.  Notificar a TRAGSATEC la celebración del presente convenio para que proceda a la prestación de los servicios descritos en en el Anexo I, facultando al citado medio propio a suspender la ejecución de las citadas actuaciones en el supuesto de que la Diputación Provincial de Pontevedra no pueda atender el importe de las facturas emitidas por TRAGSATEC. La Diputación Provincial de Pontevedra se compromete a:  Financiar las actuaciones por un importe de 1.412.774,38 € (IVA incluido) con cargo a la aplicación presupuestaria 923.169.227.07 del Presupuesto de la Diputación Provincial de Pontevedra. Dicho importe se abonará por la Diputación de Pontevedra en las siguientes anualidades: Anualidad Periodo de pago Importe Parcial 2014 31 de diciembre de 2014 286.224,06€ 2015 31 de diciembre de 2015 370.953,23€ 2016 31 de diciembre de 2016 375.426,10€ 2017 31 de diciembre de 2017 380.170,99€ Total 1.412.774,38 €  Gestionar el presupuesto conforme a la legislación que afecta a la línea de actuación que considera este convenio.  Abonar a TRAGSATEC como medio propio de la Administración General del Estado, los trabajos relacionados, que TRAGSATEC facturará de acuerdo con su sistema de tarifas.  Facilitar información periódica al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre la evolución de las actividades. Las actuaciones señaladas en el Anexo I serán ejecutadas por la Empresa Tecnologías e Servicios Agrarios, S.A. (TRAGSATEC). Cuarta: Comité de Seguimiento: Para el impulso, seguimiento y control de las actuaciones objeto del presente convenio de colaboración, así como para la interpretación del mismo, se constituirá un Comité de Seguimiento con la siguiente composición y funciones: 1. Composición El Comité de seguimiento estará compuesto por dos representantes de cada parte. Los miembros serán los que designen cada una de las partes al efecto. 2. El Comité de seguimiento realizará las siguientes funciones: - Comprobar que las actuaciones emanadas de la aplicación de este convenio se ajustan a los objetivos del mismo. - Proponer el ajuste del contenido y del importe de los trabajos a ejecutar incluidos en los Proyectos correspondientes, cuando existan causas que así lo justifiquen, siempre que no se incremente la inversión total establecida en el Anexo II ni se modifiquen las anualidades establecidas. - Resolver las incidencias que surjan en el desarrollo del Convenio. - Asegurar el adecuado intercambio de información entre ambas administraciones. El propio Comité determinará sus normas de funcionamiento y la periodicidad de sus reuniones, pudiendo ser convocada por cualquiera de las partes. En todo lo no específicamente previsto sobre el funcionamiento de este Comité serán de aplicación las normas sobre Órganos Colegiados previstos en el Capítulo II del Título II de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Quinta: Modificación y resolución: El presente Convenio de colaboración podrá ser modificado, a propuesta del Comité de seguimiento, mediante la suscripción del oportuno Acuerdo de modificación, formalizado antes de la finalización de la duración del mismo. Serán causas de resolución anticipada del presente Convenio las siguientes: - El mutuo acuerdo de las partes que lo suscriben. - La entrada en vigor de disposiciones legales o reglamentarias que determinen su extinción. - El incumplimiento, siempre que sea esencial, de cualquiera de sus cláusulas. - La denuncia de una de las partes con un preaviso de tres meses. - La resolución se entiende sin perjuicio de la indemnización de los daños y perjuicios que corresponda, en su caso, a la parte perjudicada por la resolución. Sexta: Naturaleza y jurisdicción: El presente Convenio tiene naturaleza administrativa estando incluido en los previstos en el artículo 2.4 del Real Decreto 1072/2010, de 20 de agosto, en el que se desarrolla el régimen jurídico de TRAGSA y sus filiales. Asimismo, está excluido del ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público en virtud de lo dispuesto en el artículo 4.1c) del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, sin perjuicio de la aplicación de los principios y criterios de dicha Ley para resolver las dudas y lagunas que puedan presentarse. La existencia de cualquier tipo de discrepancia entre las partes en relación con la interpretación o ejecución de lo establecido en este Convenio de colaboración, no resuelto en el seno del Comité de seguimiento, se resolverá conforme a lo que al efecto se determine por el Orden jurisdiccional Contencioso-Administrativo. Y en prueba de conformidad en cuanto antecede, las partes lo firman en triplicado ejemplar y a un solo efecto en el lugar y fecha en su encabezamiento indicado. El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. PD la Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal (Cap.I.1 c. y e) O. AAA/838/2012, de 20 de abril, sobre delegación de competencias en el ámbito del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, El Presidente de la Diputación Provincial de Pontevedra, Fdo: Dña. Begoña Nieto Gilarte Fdo: D. Rafael Louzán Abal ANEXO I – PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS TRABAJOS A REALIZAR El presente Pliego de Condiciones tiene por objeto enumerar y describir los trabajos que serán objeto del presente Convenio de Colaboración, concretar las actividades en las que en su realización intervenga la empresa Tecnología y Servicios Agrarios, S.A. (TRAGSATEC) y definir las condiciones y criterios técnicos que servirán de base para su desarrollo. Las actuaciones incluidas en el marco de este convenio serán: 1.1. Recogida de perros abandonados en los ayuntamientos de la provincia de Pontevedra, de menos de 50.000 habitantes, adscritos al convenio de colaboración con la Diputación Provincial de Pontevedra: - Recogida de avisos o llamadas de las autoridades locales, o entidades que estas designen, para la recogida de animales abandonados o vagabundos. - Recogida de perros abandonados o vagabundos. - Transporte de los perros abandonados o vagabundos recogidos, al Centro de Acogida y Protección Animal de Armenteira. - Recogida de perros y gatos muertos de las vías públicas y carreteras de los municipios que decidan adherirse a este convenio. 1.2. Gestión del centro de recogida de animales domésticos abandonados de Armenteira: - Limpieza diaria de las instalaciones. - Cuidados básicos de los animales: alimentación y limpieza de los mismos. - Revisión de todos los animales recogidos. - Asistencia veterinaria a animales enfermos o heridos. - Aplicación y revisión del programa veterinario 1.3. Actividades orientadas a la reducción del abandono: - Promoción y gestión de adopciones. - Esterilización de hembras entregadas en adopción desde el centro de protección animal, en la medida en la que los medios lo permitan y según criterio veterinario. - Inscripción y comunicación de animales en el Registro Gallego de Identificación de Animales de Compañía (REGIAC). - Tramitación y comunicación de denuncias e infracciones a la autoridad competente correspondiente. - Asesoramiento en materia de protección animal a las entidades locales participantes del convenio de colaboración con la Diputación de Pontevedra. 2. ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS El trabajo que realizará TRAGSATEC será el indicado en este pliego de prescripciones técnicas. 2.1. SERVICIO DE RECOGIDA DE ANIMALES ABANDONADOS Y/O VAGABUNDOS El servicio de lacería establecido en el marco del siguiente reglamento será prestado las 24 horas del día, todos los días del año, en las siguientes condiciones: - El servicio será prestado, en la mayor brevedad posible, bajo solicitud de la Diputación de Pontevedra, Policía Local de los Ayuntamientos adheridos, Protección Civil u otra entidad municipal autorizada por los mismos. - La empresa TRAGSATEC deberá disponer de un teléfono de atención continuada, donde recibirá las solicitudes urgentes. Igualmente pondrá a disposición de los solicitantes una dirección electrónica donde poder dirigirse para la comunicación de solicitudes no urgentes. - Las solicitudes de recogida de animales deberán contener, como mínimo, la siguiente información: Número de individuos / Datos de la localización / fuente del aviso / tamaño aproximado / estado del animal (herido/aparentemente sano) / molestias o alteraciones que cause / teléfono de contacto del denunciante. - Un empleado municipal será nombrado por el alcalde/esa de cada Ayuntamiento como interlocutor con la empresa TRAGSATEC, tanto para la comunicación de incidencias como para la resolución de las mismas. - Durante el horario nocturno, días no laborables y festivos, deberán confirmarse, por la Policía Local u otros organismos oficiales, las demandas del servicio realizadas, dando prioridad a aquellas que puedan provocar daños, accidentes o molestias a los ciudadanos. - El resultado de cada una de las actuaciones o denuncias atendidas deberá ser comunicado a la Diputación Provincial u organismo que esta designe, tanto sí se realiza recogida de algún perro o no. - El propietario del perro recogido deberá abonar los precios públicos correspondientes, una vez que el animal es recogido por la empresa TRAGSATEC, del servicio de lacería, aunque este se hubiera presentado do se hubiera puesto en contacto con la empresa o ayuntamiento antes de la entrada del mismo en CAAN. Igualmente, deberá repercutirse el precio público por desplazamiento sí se hubiera solicitado la devolución del mismo al lugar de recogida. 2.1.1. Recogida de perros en la vía pública. Las autoridades locales deberán colaborar, en la medida de lo posible, en la recogida de animales abandonados en la vía pública, y siempre que sea necesaria la regulación del tráfico rodado o protección de los viandantes. Las actuaciones relativas a perros vagabundos que no causen molestias y que frecuenten determinadas zonas, de difícil captura, podrán ser organizadas, para la utilización de dardos anestésicos, colocación de jaulas trampas o utilización de cualquier otro procedimiento autorizado. 2.1.2. Recogida de perros en propiedad privada. Para la recogida de animales vagabundos o abandonados en propiedad privada, será necesaria la autorización expresa por escrito del titular de la propiedad o solicitud formal de actuación por parte de una autoridad de carácter municipal, provincial o autonómica que dirija y presencie tal actuación. Las vías de alta capacidad y autopistas tendrán la consideración de propiedad privada, no pudiendo recoger "de oficio" perros dentro de la zona vallada. 2.1.3. Otras actuaciones de emergencia. En las situaciones de emergencia, en las que uno o varios perros precisen de asistencia sanitaria, deberán seguirse las indicaciones de un veterinario colegiado, así como aplicar los tratamientos necesarios para evitar el sufrimiento innecesario del animal. La empresa TRAGSATEC deberá prestar la atención veterinaria necesaria para la cobertura de estas situaciones. En los casos de urgencia, en los que no es posible la curación, que sea inevitable el sufrimiento del animal, y no se haya podido localizar al propietario, el veterinario podrá decidir el sacrificio del mismo. Igualmente, los propietarios localizados podrán autorizar la eutanasia del animal o bien ordenar su traslado a un centro para su tratamiento, bajo reconocimiento de la deuda generada en la prestación del servicio. 2.1.4. Recogida de perros con propietario. CAAN (Centro de Protección Animal) podrá recoger, previo pago del precio público correspondiente, perros con propietario, siempre y cuando exista un motivo justificado para su entrega que no suponga el abandono indiscriminado o una dejadez de obligaciones por parte de su propietario. Cada uno de los casos de solicitud atendidos deberá ser valorado e informar la comisión formada por un veterinario adscrito al CAAN y un técnico de la Diputación Provincial de Pontevedra. En cualquier caso, el CAAN no tendrá la obligación de realizar recogidas de animales con propietario, bajo solicitud del mismo. 2.1.5. Recogida de perros por solicitud de la administración pública. La empresa TRAGSATEC colaborará en la recogida, incautación y/o acogida de los animales retirados por las administraciones públicas, siempre que la Diputación de Pontevedra lo autorice y/o lo solicite. La responsabilidad derivada de la incautación o retirada de animales a sus propietarios será de la autoridad que la dictamine y/o la comunique. Dichas actuaciones deberán ser programadas para su correcto desarrollo y seguir todos los procedimientos administrativos marcados en las normativas vigentes. Los costes derivados de la recogida, estancia y actuaciones realizadas sobre animales objeto de incautaciones resultantes de sanciones administrativas o sentencia judicial podrán ser repercutidas por el infractor. 2.2. MANTENIMIENTO DEL CENTRO DE ACOGIDA Y PROTECCIÓN ANIMAL DE ARMENTEIRA Todas las actuaciones incluidas en este apartado están referidas al actual Centro de Acogida y Protección Animal de Armenteira, donde se alojará un máximo de 500 animales. Cualquier modificación o ampliación que sufra el centro y que implique la ampliación en capacidad obligará a la revisión del presente convenio. 2.2.1. Limpieza de instalaciones permanentes de cánidos. Todos los días se realizará una limpieza a fondo con la eliminación mecánica de heces. Se utilizará también detergente y agua a alta presión en la medida en que sea necesaria, evitando mojar a los animales y el encharcado de las instalaciones. Los abrevaderos y comederos se limpiarán a diario con la ayuda de agua y medios mecánicos, una vez terminada la limpieza de la instalación en la que se encuentran. Se establecerá una pauta semanal de limpieza más profunda, utilizando desinfectantes de amplio espectro para una mayor eficacia del tratamiento. Se realizará una desinsectación y desratización completa de las instalaciones siempre que las condiciones lo requieran y como mínimo cada tres meses. Los tratamientos de desinfección, desinsectación y desratización deberán ser realizados por personal con la formación necesaria para su aplicación o bajo la supervisión de un técnico especialista. Los productos utilizados no podrán causar daño a los perros alojados en la instalación. Todos los productos utilizados, tanto detergentes, desinfectantes, desinsectantes y raticidas se emplearán según las diluciones y recomendaciones establecidas por los fabricantes. Estos productos serán inocuos para los animales o bien serán empleados de manera que lo resulten. No se verterán productos peligrosos para el medio ambiente. 2.2.2. Limpieza de instalaciones de cuarentena y lazareto. Se respetarán las indicaciones seguidas anteriormente, extremando las medidas de limpieza, recurriendo, en estos casos, al uso de desinfectantes de manera diaria. En el caso de conocer o sospechar patologías infecciosas o parasitarias será utilizado un producto desinfectante descrito para la eliminación del agente. Cuando en el proceso patológico intervengan vectores, estos serán objeto también de las prácticas de higiene diarias, evitando el acceso de los mismos a los portadores. Cada vez que un animal abandone estas instalaciones se procederá a su limpieza y desinfección con los productos apropiados con el fin de evitar el contagio de patologías a los nuevos inquilinos. 2.2.3. Aseo de animales (perros). Los perros se lavarán por norma general en la bañera del edificio de aseo de pequeños animales. Para su limpieza se utilizará agua tibia y un gel específico para la especie. Excepto en el verano será obligado secarle el pelo mediante secador de aire a temperatura moderada. La frecuencia entre lavados nunca será (salvo prescripción veterinaria) inferior a los 15 días. En el caso de animales especialmente agresivos podrá reducirse la frecuencia de lavado a 24 semanas y pudiendo realizarse esta en el mismo recinto en el que se aloja, aunque utilizando agua tibia. Aprovechando cada lavado se realizará una revisión del correcto desgaste de uñas, cortando las mismas si fuese necesario. En este apartado no se incluyen los lavados terapéuticos prescritos por un técnico veterinario, que se realizará con la frecuencia y bajo las indicaciones del facultativo. 2.2.4. Servicio de atención veterinaria. El servicio de atención veterinaria se basará fundamentalmente en las siguientes actuaciones: - Revisión periódica de los animales presentes en el centro de recogida. Todos los animales recogidos en CAAN serán revisados por un técnico veterinario en las primeras 24 horas desde su entrada, cumplimentando una ficha clínica para cada uno de ellos. El facultativo veterinario comprobará, así mismo, que los siguientes cometidos son desarrollados de manera satisfactoria por el personal correspondiente: o Revisión diaria de incidencias y estado de los animales. o Limpieza diaria de las instalaciones. o Limpieza y desinfecciones periódicas o Manejo de animales. o Alimentación.  Programa sanitario y profiláctico. El veterinario actuante será el responsable de la correcta realización del programa sanitario y de profilaxis, descrito para cada especie, proponiendo las mejoras o adaptaciones precisas en cada momento o individuo.  Servicio veterinario de atención a animales enfermos y heridos. Un técnico veterinario visitará las instalaciones del centro de recogida cuando se precise el tratamiento de algún animal, tanto para el tratamiento de heridas como de patologías adquiridas, realizando la supervisión posterior del caso y de la aplicación del tratamiento prescrito.  Control de población. El veterinario responsable tomará las medidas necesarias para evitar la reproducción de los animales presentes en el centro de recogida, actuando siempre con medidas contraceptivas permanentes o temporales, según criterio facultativo.  Eutanasia de animales. Serán motivo de eutanasia el sufrimiento inevitable de un animal y la inviabilidad de su curación (careciendo de dueño o propietario). Esta siempre será avalada por un informe veterinario adjuntado a la ficha clínica del animal sacrificado. En otro caso, únicamente será autorizado el sacrificio de animales, una vez transcurrido el plazo administrativo indicado para cada caso en el Decreto 153/1998, del 2 de abril de protección de los animales domésticos y salvajes en cautividad de la Comunidad Autónoma de Galicia, cuando no sea posible el mantenimiento de las condiciones de bienestar o higiénicas de los mismos. En todo caso, únicamente podrán ser utilizados los métodos de sacrificio autorizados en el Artículo 59 del mismo Decreto.  Realización de partes, notificaciones e informes requeridos o solicitados por la dirección facultativa, por las autoridades sanitarias o por la Consellería que ostente las competencias en esta materia, incluidas las mencionadas en el Decreto 153/1998, del 2 de abril. De la misma manera, se requerirá la presencia del facultativo responsable en cualquiera de las visitas realizadas con carácter inspector o supervisor del centro o de las actuaciones desarrolladas en él. En este sentido, la Diputación de Pontevedra se reservara el derecho a hacer las inspecciones o revisiones que considere precisas, tanto por personal técnico de la propia Diputación como por personal designado por la misma. Igualmente el veterinario deberá comunicar a la autoridad competente todas aquellas situaciones descritas en la normativa como falta o delito.  Organización y dirección de visitas. El veterinario facultativo responsable del centro organizará visitas al centro, con aprobación de la Diputación de Pontevedra, tanto encaminadas a la adopción de animales como la educación ambiental y concienciación ciudadana.  Tratamientos profilácticos. El veterinario se encargará de elaborar y aplicar un plan veterinario de aplicación para el CAAN, que incluya desparasitación externa e interna preventiva periódica, así como un plan de vacunación preventiva. 2.2.5. Alimentación de los perros. Los adultos serán alimentados una vez al día, preferentemente de mañana, únicamente con pienso elaborado específicamente para la especie de destino. Se dará la ración recomendada en el etiquetado por el propio fabricante. Los cachorros y crías lactantes estarán con su madre. En el caso de complicaciones en la lactación o muerte de la madre serán criados a biberón con leche maternizada, siguiendo las frecuencias y dosis recomendadas por el fabricante de la misma. Los cachorros y crías no lactantes se alimentarán con pienso específico para su edad y en la frecuencia estipulada por el fabricante. Se tendrán en cuenta las siguientes puntualizaciones: • Nunca se destinarán restos de alimentación humana ni restos de cadáveres para la alimentación animal en el centro de recogida. • No se permitirá al personal visitante alimentar a los animales. • Será suministrada agua sin limitación a todos los animales presentes en el centro, excepto prescripción veterinaria específica. 3. OTRAS ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS 3.1. Adopción de perros. De acuerdo con la política de fomento de las adopciones que pretende llevar a cabo la Diputación de Pontevedra, la adopción de animales acogidos en el Centro de Protección Animal (CAAN) de Armenteira Busto no llevará aparejado coste económico alguno para la persona que desee adoptar: • Se promoverá la adopción de animales sin propietario, una vez transcurridos los plazos previstos en el artículo 53 del Decreto 153/1998, del 2 de abril de protección de los animales domésticos y salvajes en cautividad de la Comunidad Autónoma de Galicia. • No se entregarán en adopción animales a menores de 16 años o discapacitados, sin la correspondiente autorización de los que posean su potestad paterna o custodia. • La adopción de animales será supervisada y gestionada por el veterinario actuante en el centro de recogida. • Se realizará un informe anual del nivel de adopción y de las características de cada una de ellas, facilitando así a orientación de posibles campañas de adopción. • Se contará con la colaboración de las Sociedades Protectoras de Animales inscritas en el Rexistro Xeral de Asociacións para a Protección e Defensa dos Animais Domésticos e Salvaxes en Catividade de Galicia según lo establecido en el Capítulo III del Decreto 153/1998, del 2 de abril. 3.2. Tramitación de notificaciones. Se procederá a la notificación de los animales recogidos según: 3.2.1. Animales correctamente identificados e inscritos en el REGIAC:  Se notificará al REGIAC la presencia de estos animales en el Centro de Acogida y Protección Animal de Armenteira (CAAN).  Se notificará al propietario la presencia de este animal en el CAAN, vía telefónica, en el mismo día de su recogida.  Pasados dos días, en caso de que el propietario no recogiera el animal, TRAGSATEC coordinará con la Diputación Provincial la notificación fidedigna de su estancia en el CAAN.  Pasados 10 días, desde la recepción de la notificación anterior, TRAGSATEC coordinará con la Diputación Provincial la presentación de la denuncia escrita en la autoridad competente en la materia. 3.2.2. Animales correctamente identificados y no inscritos en el REGIAC:  Se notificará al REGIAC la presencia de estos animales en el Centro de Acogida y Protección Animal de Armenteira (CAAN), solicitando la localización del propietario (otros registros autonómicos) o del veterinario actuante que procedió a su identificación.  Se solicitará información periódica al REGIAC del estado de tramitación de la solicitud.  TRAGSATEC coordinará con la Diputación Provincial la presentación de denuncia escrita en la consellería competente en la materia, cuando proceda. 3.2.3. Animales no identificados:  Será obligada la denuncia de la tenencia o posesión probada, de perros sin identificar conforme a la normativa.  Los animales no identificados, que no sean reclamados por ningún propietario, serán declarados abandonados pasados 20 días desde su recogida.  El demandante de la propiedad de un perro no identificado oficialmente, deberá declarar, por escrito, su propiedad, así como costear los gastos derivados de su recogida, de su identificación oficial, y de las demás actuaciones realizadas en relación al mismo. 3.3. Tramitación de otras denuncias El veterinario responsable del centro y de la atención realizada a cada uno de los animales deberá denunciar y/o notificar, según corresponda, todas las incidencias que se considere que puedan suponer una falta a la Ley 1/1993, de 13 de abril, de protección de los animales domésticos y salvajes en cautividad, así como aquellas que le corresponden en base a lo establecido en el Decreto 90/2002, de 28 de febrero, por el que se regula la tenencia de animales potencialmente peligrosos en la Comunidad Autónoma de Galicia y se crean los registros gallegos de Identificación de Animales de Compañía y Potencialmente Peligrosos y de Adiestradores Caninos. Precios públicos de aplicación en el funcionamiento de CAAN Precio IVA 21% incluido Recogida de un perro en la vía pública o propiedad privada 45 € Estancia, manutención y custodia por día o fracción 5 € Asistencia sanitaria primaria ordinaria 30 € Asistencia sanitaria primaria en horario nocturno (20:00 a 8:00) o festivo 50 € Identificación oficial de perro e inclusión en el registro autonómico 40 € Aplicación del programa de profilaxis(desparasitación y vacunación establecidas) 30 € Entrega de un animal, de más de 3 meses, según lo establecido en el reglamento de funcionamiento 60 € Entrega de un animal, de menos de 3 meses, según lo establecido en el reglamento de funcionamiento 30 € Eutanasia por animal gravemente herido, por bienestar animal 60 € Gestión de un cadáver hasta 25 kg 30 € Gestión de un cadáver desde 25 kg hasta 40 kg 37 € Gestión de un cadáver de más de 40 kg 51 € Transporte de animales, vivos o muertos 35 € 3.4. Cobro de precios públicos La empresa TRAGSATEC será la encargada de la realización del cobro de los precios públicos, establecidos en este mismo pliego de prescripciones técnicas, a los particulares y/o usuarios de los servicios resultantes de la aplicación de este convenio del presente pliego. Las cantidades totales serán transferidas íntegramente a la cuenta de la Diputación Provincial de Pontevedra, que esta indique, con una periodicidad semanal. *Todos los precios públicos aprobados en este reglamento son referidos a animales, vivos y muertos de la subespecie canina Canis lupus familiaris, y a animales muertos de la subespecie Felis silvestris catus. TRAGSATEC nombrará un COORDINADOR para la transmisión de la información entre la Diputación Provincial de Pontevedra, el MAGRAMA y la empresa TRAGSATEC. 4. MEDIOS HUMANOS Los medios humanos aportados para la realización de esta encomienda actuarán bajo el poder de dirección de TRAGSATEC, S.A., como empleadora del mismo y según las facultades que al empleador le atribuye la normativa laboral vigente, por lo tanto, en consecuencia con lo anterior, este personal no tendrá relación alguna, ni de servicio ni laboral o de otro tipo, con la Diputación de Pontevedra. Por consiguiente, a TRAGSATEC, S.A., le corresponderá cumplir con las obligaciones laborales, tributarias y de la Seguridad Social respecto a los mencionados trabajadores. 5. MEDIOS MATERIALES TRAGSTEC S.A. deberá adquirir, en el marco de esta encomienda los siguientes materiales, necesarios para el desarrollo de su trabajo:  Productos para la limpieza y desinfección de instalaciones.  Equipamiento básico necesario para la prestación del servicio de lacería.  Prendas de protección personal para los trabajadores.  Consumibles sanitarios necesarios para la atención veterinaria.  Dispositivos de identificación electrónica homologados. Igualmente TRAGSATEC correrá con los gastos correspondientes al alquiler de las instalaciones del Centro de Acollida e Protección Animal de Armenteira , que ascienden a 4.000 € brutos anuales. El material relacionado anteriormente, adquirido para la prestación del servicio, excepto los medicamentos y productos de prescripción veterinaria, pasará a ser propiedad de la Diputación de Pontevedra una vez acabado el servicio y los plazos descritos en el presente convenio. 6. OFICINA La empresa se compromete a tener abierta en Galicia, durante la ejecución de los trabajos, una oficina de enlace con la Diputación de Pontevedra en la Comunidad Autónoma de Galicia, y de nombrar, por lo menos un COORDINADOR del servicio. 7. PROPIEDAD DE LOS TRABAJOS Los trabajos encomendados a la empresa TRAGSATEC, S.A. al amparo del presente Pliego de Prescripciones Técnicas, así como la diversa documentación que se genere, serán de exclusiva propiedad de la Diputación de Pontevedra, renunciando expresamente el encomendado a los derechos de autor que hubieran podido corresponderle y, en consecuencia, no podrá realizar ninguna actividad derivada de los trabajos de la presente encomienda, bien a título gratuito o lucrativo, sin que medie autorización expresa al respecto del órgano administrativo competente. 8. OBLIGACIONES DE LA EMPRESA Son obligaciones de la empresa, las siguientes:  Prestar el servicio con la continuidad convenida y garantizar a los particulares el derecho a utilizarlo en las condiciones que fueran establecidas y mediante el abono, en su caso, de la contraprestación económica comprendida en las tarifas aprobadas.  Cuidar el buen orden del servicio, pudiendo dictar las oportunas instrucciones, sin perjuicio de los poderes de policía atribuidos a la administración.  Indemnizar los daños que se causen a terceros como consecuencia de las operaciones que requiera el desarrollo del servicio, excepto cuando el daño sea producido por causas imputables a la Administración.  La empresa contará con los efectivos indicados en el presupuesto de ejecución, teniendo en cuenta que, a causa de la necesidad de formación, experiencia y especialización del personal para garantizar el servicio público objeto del contrato, deberá contar con personal debidamente cualificado.  La empresa debe asegurar, por otra parte, que los medios descritos en el presupuesto destinados a la prestación del servicio y ejecución de la encomienda queden asegurados en todo momento durante toda la duración de la misma, procediendo si fuera necesario a la sustitución del personal que se necesitara.  La empresa deberá abonar los impuestos, tributos y gastos que procedan tanto estatales, autonómicos o locales, a los que dé lugar la prestación del servicio, así como los recargos sobre los mismos que hubieran podido establecerse.  La empresa está en la obligación de conservar y mantener en perfectas condiciones los locales, instalaciones, equipos, bienes muebles e inmuebles y, en general, todos los entregados por la Administración y puestos a su disposición para la prestación del servicio, incluidos aquellos que había puesto el contratista a la disposición del servicio, vayan o no a repercutir en el fin del contrato en la Administración, siendo de su cuenta las reparaciones y abono de los desperfectos que se observen durante el plazo del contrato y con ocasión de su finalización, que excedan del deterioro normal derivado de un uso cuidadoso. En todo caso, la empresa dará cuenta a la Diputación de las reparaciones a efectuar, que serán asumidas por la Diputación.  La empresa queda en la obligación de abonar a su costa las revisiones periódicas según las instrucciones de cada uno de los bienes y más cuánto aconseje el normal uso cuidadoso de los mismos, haciendo los mantenimientos preventivos que fueran precisos para la eficaz vida útil de los bienes puestos a su cargo.  La empresa tendrá en cuenta que la falta de conservación adecuada de los bienes, podrá ser considerada como causa de resolución del contrato. De esta manera, por una parte, la empresa presentará a la Diputación las facturas o partes justificativos de ese mantenimiento y, por otra parte, la Diputación se reserva la facultad de inspeccionar el estado de las instalaciones y bienes en general y comprobar la efectividad de esas operaciones de mantenimiento y conservación.  Serán de cuenta de la empresa los costes por la limpieza y conservación de los inmuebles y muebles, incluidos los vehículos, así como la reposición de los elementos que quedaran inservibles.  La empresa deberá remitir a la Diputación un justificante de la entrega de información y formación de prevención de riesgos laborales, así como de la recepción, por parte del personal, de las prendas de protección necesarias para desarrollar su trabajo; también se remitirá a la Diputación informe detallado en el caso de que se produzca un accidente laboral.  La empresa está obligada al cumplimiento de las disposiciones vigentes en materia laboral, de seguridad social y de prevención de riesgos laborales. Otras obligaciones:  Tener la autorización para la realización de las actividades encomendadas.  Disponer de seguro de responsabilidad civil de cobertura superior a los 250.000 euros, que incluya daños a terceros causados por animales potencialmente peligrosos.  Mantener el centro de acogida, instalaciones, vehículos y medios materiales en perfectas condiciones de mantenimiento, limpieza, debiendo cumplir en todo momento las disposiciones legales vigentes.  Atender los avisos urgentes que pudieran surgir, en el menor plazo posible.  Fomentar y facilitar las adopciones.  Llevar a cabo de forma periódica campañas de concienciación entre la población, con la finalidad de evitar el abandono de animales.  Emitir los certificados e informes correspondientes a los servicios realizados.  Ante la posibilidad de incorporación de nuevos ayuntamientos de la provincia al servicio objeto de los presentes pliegos, la empresa verá obligada la extensión de los servicios a las nuevas corporaciones locales, de conformidad con las condiciones establecidas en los pliegos, respectando la calidad del servicio. 9. INCUMPLIMENTO DE LA ENCOMIENDA Y EFECTOS La Diputación de Pontevedra podrá en cualquier momento, suspender, proceder a la reducción de medios o dar por terminada la presente encomienda realizada a la empresa TRAGSATEC, con la correspondiente comunicación previa a los efectos oportunos. Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo anterior, será causa de resolución de la encomienda, sin derecho a indemnización, el incumplimiento por parte de la empresa de cualquiera de las obligaciones establecidas con carácter preceptivo en este pliego. Además de la señalada expresamente en el punto anterior, serán también causas específicas de resolución de la encomienda, las siguientes: a) La falta de la diligencia debida en la prestación del contrato. b) La no utilización de todos los medios necesarios y previstos para el cumplimento del contrato. c) No atender inmediatamente y con carácter de urgencia todas las llamadas de emergencia, en todas las situaciones previstas en la encomienda. d) No disponer del personal, vehículos, equipamiento, etc. que, de acuerdo con la encomienda, debe adscribir la empresa en cada momento al cumplimiento del mismo. e) No disponer de los medios técnicos y materiales precisos y en las mejores condiciones para garantizar la seguridad y la integridad del personal adscrito a la empresa para el cumplimiento del servicio, así como el incumplimiento por la empresa de las normas sobre prevención de riesgos laborales, seguridad e higiene en el trabajo, de la Seguridad Social, pagos al personal, y cualquier otro incumplimiento en general, relativo al personal, que atente contra la dignidad profesional o laboral de los trabajadores. f) El inadecuado mantenimiento, tanto en sus aspectos preventivos como de conservación, reparación y reposición, del centro de acogida de animales abandonados y de sus instalaciones, así como del resto del material, adscritos por la Diputación para el cumplimento del contrato. 10. PROHIBICIONES Se prohíbe a la empresa lo siguiente: 1. Causar la muerte y el sacrificio de los animales con sufrimientos físicos o psíquicos. 2. Golpear, maltratar a los animales de forma privada o en la vía pública o someterlos a cualquier práctica que les pueda producir daños o sufrimientos innecesarios o injustificados o cometer actos de crueldad contra los mismos. 3. Abandonarlos en la vía pública, campos, carreteras, solares, jardines o en cualquier otro lugar. 4. Mantenerlos en instalaciones o localizaciones indebidas desde el punto de vista higiénico – sanitario y etológico. 5. Practicarles mutilaciones, salvo las realizadas por veterinarios en caso de enfermedad y bajo su estricto control. 6. No proveerles la alimentación necesaria para su normal desarrollo, atendiendo a su especie, raza y edad. 7. Hacer donación de animales como premio, reclamo publicitario, recompensa o regalo de compensación por otras adquisiciones de naturaleza distinta a la transacción onerosa. 8. Someterlos a trabajos inadecuados en lo que concierne a las características de los animales e las condiciones higiénico-sanitarias. 9. Mantenerlos atados durante la mayor parte del día o limitarles de forma duradera, el movimiento necesario para ellos. 10. Suministrarles drogas, fármacos o alimentos que contengan sustancias que puedan ocasionarles sufrimientos, graves trastornos que alteren su desarrollo fisiológico natural o la muerte, excepto las controladas por veterinarios en caso de necesidad. 11. Venderlos o donarlos para experimentación a laboratorios o clínicas sin el cumplimento de las garantías previstas en la normativa vigente. 12. Venderlos o donarlos a menores de 16 años e incapacitados sin la autorización de quien tenga su patria potestad o custodia.” ANEXO II: FINANCIACIÓN Anualidad Periodo de pago Importe Parcial 2014 (20/03-31/12) 31 de diciembre de 2014 286.224,06 € 2015 31 de diciembre de 2015 370.953,23 € 2016 31 de diciembre de 2016 375.426,10 € 2017 31 de diciembre de 2017 380.170,99 € Total 1.412.774,38 € 6.21883.- SUSPENSIÓN DUNHA BOLSA DO PLAN DE PRÁCTICA LABORAL EN EMPRESAS Por acordo aprobado na Xunta de Goberno celebrada o 27 de decembro de 2013 adxudicáronse as bolsas correspondentes ó Plan de Práctica Laboral en empresas do sector privado, por número de expediente, titulación, candidato seleccionado e empresa de destino, con efectos de 30 decembro de 2013 e por un período de seis meses, prorrogables por outros seis. O pasado 30 de decembro de 2013 iniciou as súas prácticas laborais do expediente E44 da titulación Diplomatura en Ciencias Empresariais, a bolseira María Asunción Barreiro García na empresa Clara Isabel García Cayetano (Iberisac Embalajes). Logo de diferentes chamadas e reunións coa responsable da empresa Clara Isabel García Cayetano e a bolseira, dende o Servizo de Recursos Humanos e Formación tense detectado o desacordo da bolseira coas actividades encomendadas pola súa titora, e que ambas partes poñen de manifesto que a relación existente entre titora e bolseira é insostible dada a frecuencia de conflitos persoais existentes no día a día do desenvolvemento das prácticas. A base décimo oitava da convocatoria das bolsas establece que para o desenvolvemento e control das prácticas constituirase unha comisión de seguimento coa finalidade de resolver as incidencias e dúbidas que se produzan no seu desenvolvemento. A comisión terá as seguintes competencias no desenvolvemento do programa de prácticas: 1. Garantir que as prácticas se corresponden cos compromisos asumidos pola empresa. 2. Resolver os problemas que se susciten na súa execución. 3. Propoñer medidas en relación ás incidencias que xurdan durante a realización, como mínimo antes de que finalice o período de duración das prácticas. A comisión de seguimento propón a suspensión cautelar do desenvolvemento das prácticas para a empresa Clara Isabel García Cayetano (Iberisac Embalajes) e para a bolseira María Asunción Barreiro García. Por todo o exposto, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: 1º.- Suspender a bolsa adxudicada á empresa Clara Isabel García Cayetano (Iberisac Embalajes) o día 7 de marzo de 2014. 2º.- Suspender a bolsa de María Asunción Barreiro García na empresa Clara Isabel García Cayetano (Iberisac Embalajes), do expediente E44 do Plan de Práctica Laboral en empresas do sector privado. 7.21884.- APROBACIÓN DO PLAN DE PRÁCTICA LABORAL DA DEPUTACIÓN PROVINCIAL DE PONTEVEDRA 2014 EN EMPRESAS DO SECTOR PRIVADO O incremento do desemprego constitúe unha das principais consecuencias da crise económica na que está inmerso este país. Esta situación ten unha incidencia especial en determinados colectivos, afectando de maneira especialmente grave ós mozos. Neste senso o Ministerio de Emprego e Seguridade Social elaborou unha Estratexia de Emprendemento e Emprego xoven para o período 2013-2016, que se enmarca no obxectivo de impulsar medidas dirixidas a reducir o desemprego xuvenil, xa sexa mediante a inserción laboral por conta allea ou a través do autoemprego e o emprendemento. O seus obxectivos son mellorar a empregabilidade dos mozos, aumentar a calidade e a estabilidade do emprego, promover a igualdade de oportunidades no acceso ó mercado laboral e fomentar o espírito emprendedor. Para avanzar na consecución destes obxectivos, a Estratexia articúlase como un instrumento aberto, que pretende servir de canle de participación a todas as institucións públicas e privadas, ás empresas e a todo tipo de organizacións que queiran colaborar en acadar os seus obxectivos. Deste modo, a dita Estratexia poden sumarse todas aquelas entidades que desexen contribuír coas súas propias iniciativas e facer fronte ó reto do emprego xuvenil en calquera das súas formas. Con tal fin, a Deputación de Pontevedra, dado o grao de satisfacción acadado inicialmente co plan anterior, ten previsto poñer en marcha este ano un novo Plan de Práctica laboral en colaboración coas empresas do sector privado da provincia de Pontevedra para mozos titulados universitarios e de formación profesional, sen experiencia laboral previa, coa finalidade de promover e completar a súa formación académica en áreas de coñecemento ou actividades que poidan facilitar a súa futura incorporación ó mercado laboral. Esta medida está en coherencia coas recomendacións e iniciativas que, sobre esta materia, realizou a Unión Europea así como coas medidas indicadas nos apartados anteriores da Estratexia de emprendemento e emprego xoven do Goberno de España, nas que se require a participación de todas as institucións públicas e privadas, empresas e organizacións de todo tipo. O plan comprende un total de 400 bolsas de práctica laboral no sector empresarial, de entre 800,00 e 700,00 €/mes, durante un período de seis meses, prorrogables por outros seis. Legalmente, ditas bolsas configúranse como subvencións da Deputación Provincial de Pontevedra a titulados universitarios ou de formación profesional para que poidan aplicar nas empresas privadas colaboradoras que participan neste plan os coñecementos adquiridos na Universidade ou nos centros de formación profesional. A Deputación asume o financiamento do plan, a selección dos bolseiros, a adxudicación das bolsas e o pagamento da correspondente axuda ou subvención ós bolseiros. Pola súa parte, as empresas participantes deberán comprometerse a facilitar a realización da práctica laboral no seu Centro de traballo e desenvolver un proxecto ou programa formativo que lles permita exercer competencias e colaborar no desenvolvemento de actividades profesionais que lles poidan facilitar a súa empregabilidade. A cooperación entre a Deputación Provincial e as empresas da provincia que resulten beneficiarias materializarase a través dun Convenio de colaboración no que se establezan os dereitos, obrigas e compromisos de cada unha das partes. Con todo, espérase que estas medidas teñan un impacto positivo á hora de reducir a taxa de desemprego xuvenil e de mellorar nun futuro a calidade e a estabilidade no emprego, en previsión de que poida estimular a incorporación de mozos ás empresas da Economía unha vez finalizado o período formativo e de práctica laboral. Conforme ó disposto no artigo 3.2 da Lei de Réxime xurídico das Administracións Públicas e do Procedemento Administrativo Común, o principio de colaboración rexe as relacións entre as Administracións Públicas (LRX-PAC) e dito principio de carácter xeral tamén é aplicable ás relacións de colaboración que, en virtude dun convenio, a Administración Xeral poida entaboar con outras entidades de carácter privado. Considerando o exposto, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: Primeiro: aprobar o Plan de Práctica Laboral no ámbito do sector privado 2014, que se desenvolverá en dúas fases, a primeira de convocatoria e selección empresas e a segunda de convocatoria e selección de bolseiros. Segundo: aprobar as bases que regulan a convocatoria de empresas en réxime de concorrencia competitiva, selección de empresas, criterios de valoración e distribución do número de bolseiros por empresas. Seleccionadas ditas empresas, someterase á Xunta de Goberno da Deputación a aprobación das bases que rexerán a convocatoria das 400 bolsas de práctica laboral no sector privado, o procedemento de selección dos bolseiros por titulacións, requisitos, criterios de selección e distribución dos bolseiros por empresas, e condicións dos bolseiros. Ditas bases son como seguen: “BASES Primeira. Obxecto: Estas bases teñen por obxecto regular as condicións polas que se rexerá a convocatoria pública, en réxime de concorrencia competitiva, da selección e distribución dun total de 400 bolsas de práctica laboral para titulados universitarios ou en formación profesional entre empresas privadas da provincia de Pontevedra, coa finalidade de lles proporcionar a experiencia e a práctica profesional necesarias para facilitar a súa inserción laboral. Segunda. Finalidade do plan: A finalidade do plan é seleccionar as empresas máis capacitadas para acadar os obxectivos sinalados nestas bases, que se atopen en mellores condicións e que poidan engadirlle valor á formación académica ou profesional dos mozos ós que vai dirixido, ofrecendo unhas boas perspectivas de empregabilidade. Terceira. Financiamento: Este programa será financiado pola Deputación con cargo ó crédito previsto nas aplicacións orzamentarias 14/921.241.481.47 e 14/921.241.160.47, por importe dun millón trescentos trinta e cinco mil cincocentos cincuenta e dous (1.335.552,00) euros para o ano 2014. Cuarta. Servizo e órgano responsable do procedemento: 4.1. O Servizo de Recursos Humanos e Formación será o encargado da tramitación dos expedientes. 4.2. O procedemento de selección das empresas e distribución das bolsas entre estas será en réxime de concorrencia competitiva. 4.3. Para tal efecto, constituirase unha comisión de avaliación que se encargará da valoración das solicitudes presentadas polas distintas empresas, de establecer unha puntuación mínima para poder ser beneficiario e de marcar os criterios de asignación do número de bolsas por empresa segundo a orde de preferencia indicada no apartado 5.3.1. 4.4. Esta comisión estará composta pola deputada delegada en materia de Persoal, a xefa do Servizo de Recursos Humanos e Formación da Deputación, un representante do sector empresarial da provincia de Pontevedra e un representante da universidade ou persoas en quen deleguen. 4.5. A Xunta de Goberno resolverá o expediente de selección das empresas nas que se desenvolverán as prácticas. Quinta. Procedemento de selección das empresas: 5.1. Empresas beneficiarias. Requisitos: Nesta convocatoria poderán participar todas as empresas privadas da provincia de Pontevedra, sexa cal sexa a súa forma xurídica e sector económico, que reúnan os seguintes requisitos: • Dispoñer de capacidade técnica e de xestión suficiente para a execución dos proxectos formativos de práctica laboral solicitados. • Estar inscritas no rexistro público correspondente. • Ter a sede social ou centro de traballo na provincia de Pontevedra. • Asumir o compromiso de non extinguir contratos laborais vixentes da mesma titulación ou do persoal que veña realizando traballos similares ós que levará a cabo o bolseiro. Para este efecto, poderáselle requirir á empresa en calquera momento a documentación acreditativa do cumprimento deste requisito. • Non despedir de forma improcedente a ningún traballador da mesma titulación ou persoa que ocupe un posto similar nos seis meses anteriores á data de finalización do prazo de presentación de solicitudes. • Deseñar un proxecto ou programa formativo de práctica laboral por medio do cal os titulados universitarios e os dos ciclos superiores poidan adquirir competencias para o exercicio de actividades profesionais que faciliten a súa empregabilidade. • Estar relacionada a súa actividade coas titulacións solicitadas. • Dispoñer de persoal técnico cualificado que se encargue de exercer as funcións de titor e asumir a formación práctica do bolseiro. • Dispor dos medios técnicos necesarios para que o bolseiro desempeñe as súas tarefas. 5.2. Presentación de solicitudes por parte das empresas participantes: 5.2.1. As solicitudes de participación neste Plan 2014/2015 efectuaranse co seguinte procedemento: 1) En primeiro lugar será necesario realizar unha preinscrición en liña a través da páxina web www.depo.es, seguindo os seguintes pasos: • Cubrir os datos correspondentes ó modelo oficial de solicitude (anexo I) e premer o botón enviar. • Descargar e imprimir o xustificante electrónico xerado pola web trala realización do envío que incluirá un “código único de preinscrición”. Non se admitirá máis dunha solicitude por empresa e poderán solicitarse emendas a dita solicitude antes da finalización do prazo. 2) A continuación deberá presentar o xustificante electrónico xerado durante o proceso de preinscrición, debidamente asinado, no Rexistro xeral da Deputación dentro do prazo establecido no apartado 5.2.2, xunto coa seguinte documentación: • Copia compulsada da tarxeta de identificación fiscal. • Copia compulsada de poder suficiente do representante que actúa en nome e representación da persoa xurídica solicitante. • Copia compulsada dos estatutos ou de calquera outro documento análogo que acredite a condición de empresario, segundo a natureza e a actividade de que se trate. • Certificado de inscrición no rexistro público correspondente. • Proxecto de práctica laboral a desenvolver, especificando o perfil dos bolseiros (titulados universitarios ou dos ciclos superiores de formación profesional), contido das tarefas a realizar por cada un dos bolseiros solicitados, centro de traballo, departamento, equipo de traballo, horario, sistemas de titorías da formación práctica e criterios de avaliación para comprobar os resultados da aprendizaxe e a adquisición de competencias profesionais. Ademais indicarase con detalle a orde de preferencia nas titulacións solicitadas e, se é imprescindible, o coñecemento de idiomas. • Identificación do persoal técnico da empresa que actuará como titor e que se encargará da formación práctica e da supervisión e apoio técnico ós bolseiros, así como da distribución e avaliación das tarefas que se lles encomenden. • Declaración responsable de asumir o compromiso de non extinguir contratos laborais vixentes de persoal coa mesma titulación ou do que ocupe postos similares. • Declaración responsable de non despedir de forma improcedente a ningún traballador da mesma titulación ou de persoal que ocupe postos similares nos seis meses anteriores á data de finalización do prazo de presentación de solicitudes. • Declaración responsable de manter os requisitos esixidos nas bases durante o período de vixencia da bolsa, debendo informar de calquera variación das circunstancias. 5.2.2. O prazo de presentación de solicitudes será de vinte días hábiles, contados a partir do día seguinte ó da publicación desta convocatoria no Boletín Oficial da Provincia de Pontevedra (BOPPO). 5.2.3. As solicitudes poderán presentarse en calquera dos rexistros previstos no artigo 38.4 da Lei 30/1992, de 26 de novembro, de réxime xurídico das administracións públicas e do procedemento administrativo común. Para tal efecto e co fin de determinar a data de presentación deberá figurar no modelo oficial de solicitude o selo de entrada da oficina de rexistro correspondente. 5.2.4. Rematado o prazo de presentación de solicitudes farase pública na web da Deputación a relación provisional de empresas admitidas e excluídas nesta convocatoria, con indicación, en cada caso, dos motivos de exclusión. Os solicitantes excluídos disporán dun prazo de dez días hábiles, contados a partir do seguinte ó da publicación da mencionada lista, para a emenda dos motivos de exclusión. 5.2.5. Sen prexuízo do anterior, en calquera momento poderase instar ás empresas solicitantes para que cubran calquera outro requisito ou trámite omitido, de acordo co previsto no artigo 76 da Lei 30/1992, de 26 de novembro, concedéndose a tal efecto dez días hábiles a partir da notificación, con expreso apercibimento de que, de non o facer así, se poderá declarar decaída no seu dereito. 5.2.6. A comprobación da existencia de datos non axustados á realidade, tanto na solicitude coma na memoria, poderá comportar a denegación da bolsa solicitada. 5.3. Criterios de selección das empresas: 5.3.1. A selección das empresas levarase a cabo conforme ós seguintes criterios: • Proxecto de práctica laboral: capacidade técnica e de xestión, existencia de persoal técnico cualificado que se encargue da formación práctica do bolseiro, sistema de titorías, centro de traballo, instalacións e medios técnicos dispoñibles; puntuarase cun máximo de ata cinco puntos. • Deseño de itinerarios alternativos de inserción para cando finalicen as prácticas laborais (é dicir, grao de compromiso da empresa da posible formalización dun contrato ó finalizar as prácticas, indicando a modalidade, xornada e duración); puntuarase cun máximo de ata tres puntos. • Calquera outra mellora non contemplada que redunde en beneficio da formación práctica do bolseiro, puntuarase cun máximo de ata dous puntos. 5.3.2. Dentro destes criterios deberá respectarse a orde de preferencia na asignación de bolseiros segundo a seguinte clasificación e tendo en conta a puntuación mínima esixida pola Comisión de avaliación: • Grupo 1: empresas que non participaron ou non foron beneficiarias do plan do ano anterior, excluídos colexios, cámaras, federacións, confederacións, asociacións, comunidades, fundacións, confrarías, cooperativas e calquera outra institución da mesma natureza. • Grupo 2: empresas beneficiarias dun ou máis bolseiros do Plan de práctica laboral do ano 2013/2014, que recibiron unha valoración positiva por parte da Comisión de seguimento do plan, excluídos colexios, cámaras, federacións, confederacións, asociacións, comunidades, fundacións, confrarías, cooperativas e calquera outra institución da mesma natureza. • Grupo 3: colexios, cámaras, federacións, confederacións, asociacións, comunidades, fundacións, confrarías, cooperativas e calquera outra institución da mesma natureza que non participasen no plan anterior 2013/2014. • Grupo 4: colexios, cámaras, federacións, confederacións, asociacións, comunidades, fundacións, confrarías, cooperativas e calquera outra institución da mesma natureza que participase no plan 2013/2014 e tivese unha valoración positiva. 5.3.3. Terán preferencia sobre os grupos anteriores todas aquelas empresas seleccionadas no Plan de práctica laboral 2013 que teñan adxudicados un ou máis bolseiros e se encontren pendentes dunha nova asignación por careceren de candidatos. 5.3.4. Ademais, a selección das empresas efectuarase segundo a puntuación acadada no apartado anterior e por titulacións, podendo establecerse un mínimo de solicitudes da mesma titulación, xa sexa dunha ou varias empresas, para poderen convocar o correspondente proceso de selección dos bolseiros. 5.3.5. No caso de que se presenten varias solicitudes pertencentes ó mesmo grupo empresarial no que figure o mesmo representante, non se concederán máis de tres bolsas para o conxunto de empresas. 5.3.6. En calquera momento, a comisión da avaliación poderalles requirir ás empresas documentación complementaria para verificar os datos que figuran na súa solicitude. 5.3.7. No caso de que a través deste procedemento non se presenten suficientes entidades poderanse seleccionar de forma directa as empresas para a realización destas prácticas. 5.4. Resolución do procedemento de selección de empresas e determinación do tipo de bolsa a convocar: 5.4.1. A comisión de avaliación elaborará a proposta de selección de empresas indicando a puntuación total por orde decrecente e con lista de reserva, proposta que será elevada á Xunta de Goberno da Deputación para a súa aprobación. 5.4.2. Segundo as titulacións solicitadas polas empresas seleccionadas determinaranse as bolsas a convocar. 5.4.3. A convocatoria e as bases que regulan o procedemento de selección dos bolseiros correspóndelle á Xunta de Goberno da institución provincial, do mesmo xeito que a súa resolución. 5.5. Obrigas das empresas beneficiarias: As empresas beneficiarias deberán cumprir, principalmente, as seguintes obrigas: • Realizar a actividade que fundamenta a convocatoria deste plan vinculada á titulación do bolseiro asignado. • Designar un ou varios traballadores técnicos da empresa con experiencia profesional e coñecementos necesarios para actuar como titores, que se encargarán de dirixir, controlar e supervisar o programa de práctica laboral. • Facilitarlle ó bolseiro os medios técnicos necesarios para o desenvolvemento das súas tarefas. • Comunicarlle á Deputación aquelas modificacións substanciais que afecten á realización das prácticas ou, de ser o caso, a renuncia á bolsa. 5.6. Obrigas da Deputación: Este organismo provincial, por medio do seu Servizo de Recursos Humanos e Formación, asume os seguintes compromisos: • Aboar directamente o importe da axuda ou subvención establecida ós bolseiros. • Dar de alta na Seguridade Social ós bolseiros no código de conta de cotización que corresponda. • Contratar un seguro de responsabilidade civil. • Facer o seguimento do grao de execución e cumprimento do plan. • Emitir un certificado acreditativo do labor realizado á vista do informe de avaliación presentado polo correspondente titor. 5.7. Penalizacións: No caso de incumprimento grave das obrigas esenciais por parte das empresas adxudicatarias poderase: • Resolver a adxudicación e conceder a bolsa a outra empresa que figure na lista, por orde de puntuación, e que solicitase a dita titulación. • Declarar que non se admitirá a súa solicitude de participación en futuras convocatorias. Sexta. Procedemento de selección dos bolseiros: 6.1. Requisitos dos bolseiros: As bolsas de práctica laboral no sector privado destinaranse a titulados universitarios e ciclos superiores de formación profesional que reúnan as seguintes condicións: • Ter finalizados os estudos con posterioridade ó 1 de xaneiro de 2005. • Non ter experiencia laboral previa acreditada relacionada coa titulación e de duración igual ou superior a seis meses. • Non ser na actualidade beneficiario dunha bolsa dos plans de prácticas laborais da Deputación nos distintos centros ou servizos, nin nos concellos ou empresas da provincia. • Non ser beneficiario con anterioridade dunha bolsa dos plans de prácticas laborais da institución provincial, ou de calquera outra convocada por esta Administración ou polos extinguidos organismos autónomos por un período de duración superior a seis meses. 6.2. Selección dos bolseiros: 6.2.1. A selección dos bolseiros efectuarase mediante convocatoria pública e segundo os principios de mérito e capacidade. O proceso estrutúrase en dúas fases: a primeira, de carácter eliminatorio, por currículo e expediente académico, e a segunda a través dunha entrevista persoal sobre o currículo e coñecementos relacionados co contorno xeral e específico das bolsas convocadas. Sen prexuízo do previsto no apartado anterior, en casos excepcionais e por razóns de urxencia, poderase recorrer ó Servizo Público de Emprego para a preselección dos bolseiros. 6.3. Adxudicación das bolsas: 6.3.1. O Servizo de Recursos Humanos e Formación, tendo en conta o número de bolsas convocadas por cada proceso, ofreceralles ós candidatos propostos, seguindo a orde establecida na relación anterior, as empresas onde se desenvolverán as prácticas laborais. 6.3.2. Efectuada esta elección, por acordo da Xunta de Goberno da Deputación, adxudicaránselle as bolsas convocadas ás empresas seleccionadas e ós candidatos que acadasen maior puntuación en cada proceso selectivo co fin de poder iniciar o período de prácticas nas empresas elixidas.” 8.21885.- ADXUDICACIÓN DE BOLSAS PENDENTES DE ASIGNACIÓN DO PLAN DE PRÁCTICA LABORAL EN EMPRESAS No Boletín Oficial da Provincia de data 30 de outubro de 2013 (con corrección de erros no BOP de datas 6, 7 e 27 de novembro do 2013) publicáronse as bases reguladoras da convocatoria de 424 bolsas de práctica laboral en empresas do sector privado da provincia de Pontevedra destinadas a titulados universitarios e de formación profesional, segundo os casos, sen experiencia laboral previa, coa finalidade de promover e completar a súa formación en áreas de coñecemento ou actividades que poidan facilitar a súa incorporación ó mercado laboral. Co fin de favorecer a un maior número de aspirantes por Resolución Presidencial de data 17 de decembro do 2013, ratificada por acordo adoptado na Xunta de Goberno celebrada o 20 de xaneiro do 2013, ampliouse o número total de bolsas convocadas de 424 a 483. Por acordo adoptado na Xunta de Goberno, celebrada o 27 de decembro do 2013, adxudicáronse 420 bolsas de práctica laboral a favor dun total de 396 empresas, quedando pendente da asignación de bolsa 72 empresas: - 19 con cargo ó orzamento do ano 2013 (derivadas de renuncias de bolseiros). - 53 con cargo ó ano 2014 (22 que pertencen á última ampliación e 31 que quedaron sen bolseiro en decembro por falta de candidatos). E que comprenden as seguintes titulacións: 20 licenciaturas (800 €), 9 diplomaturas ou enxeñerías técnicas (800 €), 18 ciclos superiores (700 €) e 6 ciclos medios (600 €). Por Resolución Presidencial de data 28 de xaneiro do 2014 acordouse incorporar ó Plan de Práctica Laboral as 53 empresas que quedaron pendentes de asignación con cargo ó orzamento do ano 2014, e adxudicarlles as bolsas que correspondan ás titulacións demandadas e xa convocadas. Por acordo de Xunta de Goberno de data 31 de xaneiro do 2014 acordouse adxudicar ós 51 aspirantes que se relacionan no seu anexo I. Por acordo de Xunta de Goberno de data 14 de febreiro do 2014 acordouse adxudicar ós 10 aspirantes que se relacionan no seu anexo I. Por acordo de Xunta de Goberno de data 28 de febreiro do 2014 acordouse adxudicar ós 4 aspirantes que se relacionan no seu anexo I. Dende entón produciuse a renuncia da bolseira pertencente ó expediente E18 da convocatoria, Iria Rodríguez Fernández que estaba desenvolvendo as súas prácticas na empresa Grupimar, S.L. Segundo o establecido na base décimo primeira das bases, en caso de renuncia da empresa á bolsa concedida, sen causa xustificada, a Deputación realizará as xestións oportunas para poder destinar o bolseiro a outra empresa, a fin de dar continuidade á bolsa de prácticas convocada pola Deputación. Entre tanto, a bolsa queda en suspenso durante un período que non poderá exceder de tres meses e o bolseiro pasará a ocupar o primeiro lugar da relación de candidatos suplentes na dita titulación. Considerando que o procedemento de selección, asignación e distribución dos bolseiros por empresas levouse a cabo conforme ó establecido nas bases sexta, sétima e oitava da convocatoria, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade adxudicar a referida bolsa á bolseira Alba Vázquez Pereira, pertencente ó expediente E18 e pendente de reasignación de empresa por renuncia da anterior empresa na que estaba situada, con efectos 10 de marzo do 2014 e por un período de seis meses, podendo ser prorrogadas ata o 31 de decembro do 2014 por acordo da Xunta de Goberno, cumprindo o disposto na cláusula décima das bases e sempre que exista dotación orzamentaria. A dotación económica das bolsas imputarase ás aplicacións orzamentarias 921.920.481.47 e 921.920.160.47. As bolsas serán incompatibles con calquera outra actividade remunerada, calquera que sexa a súa natureza, agás as indemnizacións por razón do servizo, que deberá sufragar a empresa. O feito de aceptar e facer uso destas bolsas non xera ningunha relación laboral nin funcionarial coa Deputación de Pontevedra nin coa empresa na que se desenvolvan as actividades da práctica laboral, polo que non implica, en consecuencia, ningún tipo de compromiso para un posterior contrato ou vencello con este organismo provincial nin coa referida empresa. As empresas deberán cumprir o proxecto ou programa formativo presentado e designar un traballador da empresa que asuma a función de titor e que se encargue de facilitar a integración do bolseiro na empresa, de dirixir, controlar e supervisar as tarefas encomendadas. De dita designación darase traslado ó Servizo de Recursos Humanos e Formación da Deputación Provincial a fin de poder facer un seguimento e avaliación das prácticas. Así, antes de que transcorran os últimos quince días do quinto mes do período de duración da bolsa, o beneficiario estará obrigado a presentar unha memoria sobre o conxunto dos traballos realizados, especificando os obxectivos conseguidos, a metodoloxía empregada e os principais resultados dos estudos practicados. O titor, á vista da memoria presentada, emitirá un informe de avaliación e proposta de prórroga, se procede, que será trasladado ó Servizo de Recursos Humanos e Formación da Deputación para a súa tramitación, cun mes de antelación á data sinalada de finalización. A Xunta de Goberno, previo informe da xefa do Servizo de Recursos Humanos e Formación, resolverá esta solicitude, tendo en conta as dispoñibilidades orzamentarias e o aproveitamento demostrado polo bolseiro. No caso de que o bolseiro renuncie antes da finalización do período de prácticas, deberá presentar no Rexistro Xeral da Deputación Provincial a correspondente solicitude dirixida ó Servizo de RR.HH. e Formación e informar previamente ó seu titor. En tal situación a empresa poderá solicitar que se cubra a bolsa que queda vacante polo tempo restante cun candidato suplente, segundo a orde de puntuación obtida no proceso de selección. Anexo I: relación de bolseiros por expediente e nome: nº Expte. Titulación Nome Empresa Importe bolsa 1 E18 Ciclo Superior en Comercio Internacional Alba Vázquez Pereira Grupimar, S.L. 700 € 9.21886.- RECOÑECEMENTO EXTRAXUDICIAL DE OBRIGAS Visto o informe que formula a Intervención desta Deputación, de data 6 de marzo de 2014, para o recoñecemento extraxudicial das obrigas, de gastos efectuados polos Centros Xestores e Dependencias, desta Deputación e que se especifican na relación que se achega, e en virtude das facultades que lle confire a base 17-1, parágrafo cuarto das aprobadas para a execución do orzamento de 2014, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar e declarar de aboamento: A relación de facturas, que figuran ca referencia 201400000458 e que contén tres facturas, sendo a primeira de Telefónica Móviles España, S.A., por importe de 10.783,98 € e a derradeira de Telefónica Móviles España, S.A., por importe 8.300,22 €, obedecendo ó seguinte detalle: Importe total 29.177,45 € Descontos do IRPF 0,00 € Descontos do IVE soportado deducible 0,00 € Descontos do Honorarios técnicos externos 0,00 € Total líquido 29.177,45 € 10.21887.- RECOÑECEMENTO EXTRAXUDICIAL DE OBRIGAS E CERTIFICACIÓNS DA EMPRESA CONSTRUCIONES OBRAS Y VIALES, S.A Visto o informe emitido por Intervención en data 28/02/2014, correspondente á certificación que se relaciona posteriormente, tendo en conta que non se seguiu o procedemento de contratación oportuno ás aprobacións das facturas requiren seguir o procedemento de recoñecemento extraxudicial de crédito de acordo co establecido na base 17.1 das aprobadas para a execución do orzamento Provincial de 2014, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade a autorización, o compromiso de gasto e o recoñecemento extraxudicial das seguinte obriga: - A certificación nº final, da empresa Construcciones Obras y Viales, S.A. (CIF: A-36 008 886) por importe de corenta e sete mil novecentos seis euros con trinta e oito céntimos (47.906,38 €) correspondente á obra “E.P. 9701 Baión-András, lugar de Serantes, Vilanova de Arousa”, con arranxo ó seguinte detalle: Construcciones Obras y Viales, S.L. (CIF: A-36.008.886) Subtotal 47.906,38 € Taxa dirección de obra (4%) 1.330,83 € Control de Calidade (3%) 998,12 € Seguridade e saúde (0,72%) 239,55 € Total descontos 2.568,50 € Importe líquido a percibir pola empresa 45.337,88 € O pago da certificación realizarase con cargo á aplicación 14/456.453.612.02. 11.21888.- REVISIÓN DE PREZOS DO CONTRATO FORMALIZADO COA EMPRESA MUGATRA SOCIEDAD DE PREVENCIÓN, S.L.U. PARA O SERVIZO DE VIXIANCIA DA SAÚDE E RECOÑECEMNTOS MÉDICOS DO PERSOAL DA DEPUTACIÓN PROVINCIAL A Xunta de Goberno desta Deputación Provincial, en sesión ordinaria do día 20 de abril de 2012, adxudicou, mediante procedemento aberto, o contrato correspondente á prestación do servizo de vixilancia da saúde e recoñecementos médicos do persoal da Deputación de Pontevedra e dos seus organismos autónomos, á empresa Mugatra Sociedad de Prevención, S.L.U. (CIF B-70055504). O contrato adxudicouse por un prezo global máximo de sesenta mil euros (60.000,00 €), IVE incluído, en función dos seguintes prezos unitarios:  Por cada recoñecemento médico trinta e oito euros con cincuenta céntimos (38,50 €), exento de IVE.  Polos servizos de vixilancia e saúde a cantidade mensual de trescentos cincuenta e catro euros, (354,00 €), IVE incluído, desagregado: • Prezo mensual: 300,00 € • IVE 18%: 54,00 € • Total: 354,00 € O contrato ten unha duración de dous anos, formalizándose con data 21 de maio de 2012, entrando en vigor ese mesmo día, podendo prorrogarse a súa vixencia por mutuo acordo das partes antes da finalización da mesma, sen que a duración total do contrato, incluídas as posibles prórrogas expresas, poida exceder de catro anos. A empresa Mugatra Sociedad de Prevención, S.L.U., mediante escrito de data 13 de febreiro de 2014, presentado no rexistro desta Deputación provincial o día 14 do mesmo mes, solicita a revisión de prezos, incrementándose na mesma porcentaxe que experimente o IPC. Considerando que a base 22 do prego de cláusulas económico-administrativas que rexeu esta contratación, establece que o prezo do contrato poderá revisarse de acordo coa variación que experimente o Índice de Prezos ó Consumo (IPC), unha vez transcorrido un ano dende a súa adxudicación e se executase o contrato polo menos nun 20%, quedando excluídas da revisión ambas acotacións. A revisión non poderá superar o 85% da variación experimentada polo índice adoptado. Considerando que segundo as instrucións do INE, o Índice de Prezos ó Consumo a utilizar sería o IPC dos meses de abril de 2012 a abril de 2013, cunha porcentaxe de variación dun 1,4 % de variación para o contrato inicial, en base ás normas establecidas polo Instituto Nacional de Estatística para calcular a variación do IPC. O 85% da variación do IPC equivale ó 1,19%. Visto o informe de fiscalización do servizo de Intervención, de data 04/03/14, no que se sinala que na aplicación orzamentaria 14/929.920.227.03 do vixente orzamento provincial existe crédito adecuado e suficiente para facer fronte ó gasto, correspondente o período do 21 de maio de 2013 ó 20 de maio de 2014, por importe total máximo de 559,68 euros (51,84 euros/ano de vixilancia da saúde máis 1.104 recoñecementos/ano estimados), efectuándose a correspondente retención de crédito (nº de operación 201400025222). Considerando que a Xunta de Goberno é o órgano de contratación que adxudicou este contrato e o que ten competencia para efectuar a revisión de prezos, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: 1.- Aprobar a revisión de prezos do contrato formalizado coa empresa Mugatra Sociedad de Prevención, S.L.U. (CIF B-70055504), correspondente á prestación do servizo de vixilancia da saúde e recoñecementos médicos do persoal da Deputación de Pontevedra e dos seus organismos autónomos, por un importe total máximo de 559,68 euros (51,84 euros/ano de vixilancia da saúde máis 1.104 recoñecementos/ano estimados), para o período do 21 de maio de 2013 ata o 20 de maio de 2014. A cuantificación do contrato sería a seguinte: Contrato Prezo IVE exento Total Prezo do recoñecemento médico 38,50 - 38,50 € Revisión de prezos abril 2012 – abril 2013 (un 1,19%) 0,46 - 0,46 € Total 38,96 - 38,96 € Contrato Prezo IVE 21% Total Prezo do servizo de vixilancia da saúde mensual 300,00 63,00 363,00 € Revisión de prezos abril 2012 – abril 2013 (un 1,19%) 3,57 0,75 4,32 € Total 303,57 63,75 367,32 € O incremento desta revisión de prezos cuantificase nas seguintes cantidades: A- RECOÑECEMENTOS MÉDICOS Tendo en conta o número de recoñecementos médicos previstos inicialmente no prego de cláusulas administrativas particulares da contratación deste servizo de vixilancia da saúde e recoñecementos médicos, resulta un importe de: 1.104 recoñecementos anuais x 0,46 euros = 507,84 euros. B- SERVIZOS DE VIXILANCIA E SAÚDE a) Do 21 de maio de 2013 ata o 31 de decembro de 2013 por un importe de 31,96 euros, IVE incluído (7 meses e 11 días). b) Do 1 de xaneiro de 2014 ata o 20 de maio de 2014 por un importe de 19,88 euros, IVE incluído (4 meses e 20 días). Total por vixilancia e saúde 51,84 euros. O importe total ascende á contía de 559,68 euros, IVE incluído. 2.- Aprobar o gasto por importe de 559,68 euros, IVE incluído (51,84 euros/ano de vixilancia da saúde máis 1.104 recoñecementos/ano estimados) imputándose á aplicación orzamentaria 14/929.920.227.03 do vixente orzamento provincial. 12.21889.- ROGOS E PREGUNTAS Non se formularon. E non habendo máis asuntos que tratar polo Sr. Presidente, sendo as dez horas e corenta minutos do expresado día, dáse por rematada a sesión e dela esténdese a presente acta, que asina o Ilmo. Sr. Presidente, comigo, o Secretario que dou fe. O Presidente, O Secretario,

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición