Fondos
1871-11-06_Ordinaria. Acta de sesión 1871/11/06_Ordinaria
Acta de sesión 1871/11/06_Ordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.001/3.1871-11-06_Ordinaria
Título Acta de sesión 1871/11/06_Ordinaria
Data(s) 1871-11-06 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 76 Leída el acta de la sesión última ha sido aprobada. 1. El sr. García Escudero, pidió que constase su voto con los de la mayoría, en el asunto de caminos provinciales y vecinales de que ayer se trató, y se acordó que así tuviere efecto. ------ Folla: 76 2. El sr. presidente [Anciles] hizo un ruego a la Diputación, para que, prescindiendo por esta vez del reglamento, se ocupase de las cuentas de Tui, por ser muy urgente su despacho y así se acordó. Sin discusión fue aprobado el dictamen de la comisión sobre dichas cuentas, y se mandó a que se cursasen. ------ Folla: 76 3. Dado cuenta de la proposición de los señores D. Sabino Besada y Casares, pidiendo que se procediese por los medios legales a provistar las 2 vacantes de diputados nombrando los que debían reemplazar a los señores Barceló y Vidal y así se acordó. ------ Folla: 76,77 4. Los señores Taboada, Goyanes y Valenzuela han presentado otra proposición pidiendo que se subvencionase a los ayuntamientos de Silleda y Carbia con 4.000 pesetas para hacer las avenidas del puente Sulago. Y dijo en su apoyo el sr. Taboada que, si bien es enemigo de que se concedan subvenciones, que tratándose de una obra importantísima, cuyo gasto era tan exiguo, conceptuaba de necesidad se otorgase en los ayuntamientos la gracia que se pedía en la proposición. El sr. Valenzuela también hizo ver la necesidad de que se concluyan unas obras de suma conveniencia para poner los pueblos en comunicación. El sr. Martínez, si bien ha convenido en que los municipios citados tenían necesidad de que se ultimase el puente y se hiciesen sus avenidas, que tratándose de obras municipales debía antes de concederse la subvención, instruirse expediente para acreditar en el la necesidad de aquellas, y que los ayuntamientos no estaban los provinciales; y que no se opone de un modo absoluto a lo que se pide pero que insiste en que antes debe formarse expediente. Rectificaron los señores Taboada y Valenzuela. El sr. Martínez pidió que se leyesen los art. 9 y 10 del reglamento, y hecho así preguntó el sr. presidente, si se tomaba en consideración la proposición, y habiéndose acordado afirmativamente, obtuvo la palabra el sr. Piñeiro y dijo: que le es muy sensible tomar parte en esta cuestión, contra un doble compañero, pero que su obligación como diputado, le impuso este penoso deber, manifestando que siendo de tanta importancia las obras y tan pequeño su gasto, que es muy extraño que dos ayuntamientos a la vez no puedan sufragarlas, sin precisar para ello sensibles desembolsos; y que teniendo la provincia obligación en primer término de hacer los caminos provinciales, rogaba a la Diputación, que aplazase para cuando estuviese mas desahogada en sus vecinos, tratar de subvenciones para caminos vecinales. Volvieron a rectificar los sres Valenzuela y Martínez, opinando el último señor, por que pasase la proposición a la Comisión de Fomento, la que llamando así los antecedentes, propusiese lo que considerase mas justo. El sr. Sanmartín, dijo en pro de la proposición que las obras eran de reconocida conveniencia, haciendo una descripción del país y pidió que se aprobase la proposición sin pasar a la comisión por ser un trámite innecesario. Rectificó el sr. Piñeiro. En este estado se dio cuenta de una enmienda del sr. Martínez, pidiendo que la subvención solicitada para el puente Sulago, caso de acordarse, se entienda extensiva a todas las solicitudes, de los señores diputados, o municipios que presenten por obras y motivos análogos. El sr. Martínez explicó la enmienda y el sr. Limeres pidió la palabra para una cuestión de orden y dijo: que era conveniente decidir si se entraba en la discusión de la proposición principal antes que la de la enmienda. El sr. Martínez le contestó diciendo que según los art. 9 y 10 del reglamento, debía el autor explicar la proposición: que las enmiendas son proposiciones incidentales que debían discutirse antes que las principales, manifestando que, receloso el de que se acceda a la proposición, juzgó conveniente presentar la enmienda, la cual tiende a hacer iguales los derechos de todos, en casos análogos. Se preguntó si se tomaba en consideración la enmienda y el sr. Taboada rogó al sr. Martínez, que antes de recaer acuerdo, se sirviese retirarla, a lo cual no accedió el sr. Martínez. El sr. Besada D. Sabino dijo: que previamente había que calificar las condiciones de que hacía mérito el sr. Martínez y que por lo mismo a nada conducía la enmienda. El sr. Piñeiro dijo: que es muy fácil y posible lleguen a presentarse proposiciones iguales. El sr. Sanmartín rectificó y después fue tomada en consideración la enmienda. El sr. Limeres dijo: que el asunto merece discusión y por eso ha votado por que se tomase en consideración, adelantando, opinaría en contra de la proposición y enmienda, por que ante todo debe atenderse a los caminos provinciales. Rectificaron los señores Martínez y Sanmartín. Preguntado se aprobaba la enmienda, se acordó afirmativamente. Seguidamente se votó también la proposición y se acordó pasase a la comisión. ------ Folla: 77,79 5. Por los señores Nogueira, Doval y Martínez se presentó la siguiente proposición: "Visto el acuerdo tomado en la sesión de ayer por la excma. Diputación dejando sin efecto el expediente de la subasta celebrada en virtud de la proposición presentada por D. Alejandro Morodo, los diputados que suscriben, deseosos de que la provincia no sufra por mas tiempo la falta de vías públicas y de que estas se construyan de una manera ventajosa y que no afecte sensiblemente al presupuesto de gastos, piden a la corporación se sirva aprobar las proposiciones siguientes: 1ª que la construcción y estudio de las obras de los caminos provinciales comprendidos en el itinerario aprobado por Real Orden de 21/12/1865 se saquen a subasta nuevamente por el término de 30 días a contar desde la fecha del anuncio que deberá insertarse en el BOP y en la Gaceta de Madrid. 2ª que las condiciones de la subasta sean las marcadas en la proposición Marodo, que se insertaron en el BOP de 17/10/1870 y están señaladas con los números 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 17, 18, 19 y 20, concretándolas a los caminos provinciales pues que se excluyen de la subasta los vecinales a que se refieren las condiciones 2, 12 y 16, así como la 21 que se estipulaba el derecho de tanteo. 3ª que una vez verificada la subasta si no estuviese reunida la Diputación, se apruebe a nombre de la misma y se haga la adjudicación definitiva por la Comisión Provincial, en favor de la persona que haya hecho la proposición mas ventajosa dentro de las condiciones anunciadas; autorizando al vicepresidente de dicha comisión para que a nombre y en representación del Cuerpo Provincial eleve el contrato a escritura pública y lo ponga en ejecución, adoptando con este objeto, de acuerdo con los vocales de la repetida comisión las decidas que sean necesarias. 4ª que si el resultado de la referida subasta bajo las condiciones y precios anunciados fuese negativo, es decir, si no se presentase a ella ningún licitador, se proceda enseguida a practicar el estudio de los ocho caminos provinciales señalados en el itinerario, a la formación de los planos, proyectos y presupuesto de las obras y a publicar con la debida separación a medida que estos trabajos se realicen, la subasta (en la subasta) en la forma y con las mismas convicciones facultativas y económicas con que el estado subasta la contratación de obras públicas. 5ª que se autorice a la Comisión Provincial para aprobar y llevar a cabo este servicio, concediéndoles la facultad de valerse, si lo considera indispensable, de personas facultativas que auxilien la ejecución de los estudios y proyectos, cuyos gastos abonará y cargará a la partida consignada para obras en el capítulo 2º del presupuesto vigente. 6ª que mientras no se construyan los caminos provinciales, que es el primer deber de la Diputación no se concedan subvenciones para caminos y obras vecinales. Palacio provincial 6/11/1871. Miguel Nogueira. Manuel Doval Campos. Francisco Martínez González". La cual ha sido tomada en consideración; después que explico el sr. Martínez. El sr. Limeres juzga conveniente que pase a la comisión. El sr. Soto dijo: que en la conveniencia de todos estaba que pasase a la comisión, por que se trataba de hacer la red de caminos, pronto, bien y con economía. El sr. Martínez haciéndose cargo de lo manifestado por el sr. Limeres dijo: que el asunto no es nuevo; que está estudiado y que por lo mismo no debe pasar la comisión. El sr. Taboada expresó, que ayer han convenido todos en la necesidad de la construcción de carreteras, y que por esto está muy conforme con la opinión del sr. Martínez. Rectificaron los señores Soto y Limeres. El sr. Piñeiro dijo: que nunca habló con tanta satisfacción como ahora, al ver que todos han convenido en la necesidad de ejecutarse las vías provinciales; que descartado ahora el proyecto del sr. Morodo de la parte odiosa en inconveniente, recela que pasando a la comisión no pueda decidirse por falta de señores diputados y por lo tanto que se llega a pagar a la comisión que sean solo hasta mañana. Rectificaron los señores Martínez y Soto; y dijo el sr. Limeres, que el proyecto del sr. Morodo no había sido estudiado en todos sus detalles, y por lo tanto pide que pase a la comisión. Declarado el punto suficientemente discutido, se acordó que pasase a la comisión. Declarado el punto suficientemente discutido, se acordó que pasase a la comisión, en votación nominal, por 16 votos contra 15, en la forma siguiente: Señores que dijeron que Señores que dijeron que aprobaban pase a la comisión la proposición Goyanes Francisco Martínez Casares Taboada Sabino Besada Novoa LimerasLanda Landa Patiño García Escudero Quiroga Limeres Moure Goday Rodríguez Colmeiro José Martínez Lomba Luciano Fernández Araujo Plácido Fernández Alonso Doval Soto Piñeiro Valenzuela Sanmartín Bárcena Nogueira Buet sr. presidente Tapia Total 15. Total 16. Como no se había explicado si pasaba a la Comisión de Fomento o a otra especial se abrió sobre ésto discusión, y el sr. Martínez pidió que fuese a la de Fomento. El sr. Besada D. Sabino se opuso diciendo estaba ausente uno de los vocales que la componían y teniendo como tienen tantos asuntos a informe esta comisión, sería conveniente que encontrase una especial. El sr. Sanmartín, dijo: que en su opinión debía emitir dictamen sobre ella la de Fomento. El sr. Quiroga, para una cuestión de orden, pidió que se leyesen los art. 36 y 41 de la Ley provincial y hecho así pidió se cumplan. Los señores Martínez y Sanmartín rectificaron y preguntado a que comisión pasaba, se acordó que a la de Fomento. ------
Ãrea de notas
Nota