ATOPO
Rexistros actuais: 1.640.743
Obxectos dixitais dispoñibles: 505.523

Acta de sesión 1907/10/10_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.046/1.1907-10-10_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1907/10/10_Ordinaria

  • Data(s) 1907-10-10 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 16,17
    Presidencia= Sr. Gobernador.
    Señores: Areal, Casas, García Vidal, Garrido, Iglesias Añino, Eladio Lema, López de Neira, Martínez Casal, Nine, Cándido Otero, Pazos, Sequeiros, Sampedro, Vázquez Limeses. Secretarios: Cesáreo Vázquez, Echeverría.
    1. Abierta la sesión a las doce del día con asistencia de los señores designados al margen y actuando como secretarios los Sres. D. Cesáreo Vázquez y D. José Echeverría, éste último en sustitución del Sr. Fernández de Lema, ausente, el Gobernador civil en nombre de S.M. el Rey declaró abierto el segundo período semestral de sesiones, ordenando la lectura del Decreto de convocatoria, art. 55, 91 y 102 de la vigente Ley provincial y del acta de la sesión anterior que fue aprobada abandonando seguidamente la presidencia, que fue ocupada por el Excmo. Sr. D. Antonio López de Neira.
    Se dio lectura del extracto genera de acuerdos que adoptó la Comisión provincial desde el 24 de abril último hasta el día de la fecha, acordando la Corporación que los asuntos que abarcaba el extracto, pasasen a las respectivas comisiones para que emitiesen dictamen.
    ------
    Folla: 17
    2. Se dio así mismo lectura de una instancia que suscribía D. Feliciano Martínez Blanco, Jefe de Caminos provinciales, consignando que prestó servicios al Estado en su profesión de Ayudante de Obras Públicas, desde 11 de noviembre de 1867 hasta 29 de julio de 1873, en que fue nombrado Director de Caminos provinciales y termina suplicando se le conceda la jubilación que le corresponda, fundado en motivos de salud; acordando la Diputación que tal instancia pasase a informe de la Comisión de Hacienda.
    ------
    Folla: 17
    3. Seguidamente se dio lectura de una proposición que literalmente copiada decía así:
    "Los Diputados que suscriben, piden a la Excma. Diputación se sirva acordar que se confiera autorización a la Comisión permanente para realizar con la mayor economía las subastas de los servicios de bagajes y Boletín oficial para 1908.= Palacio de la Diputación 2 de octubre de 1907= José Echeverría= Cándido Otero= Manuel Sequeiros Matos= Eduardo Iglesias= Eduardo Garrido".
    La Diputación por unanimidad, resolvió de conformidad con la propuesta precedente.
    ------
    Folla: 17,24
    4. Acto continuo, se dió lectura de la memoria que suscribía el Presidente Ordenados de pagos, así como de la exposición de la Comisión de presupuestos, presentando el proyecto para 1908, cuyos documentos literalmente copiados, es como sigue:
    "A la Diputación provincial= Excmo. Sr.= La Ordenación de pagos, de conformidad con lo dispuesto en el art. 4º del R.D. de 30 de Noviembre de 1899, presenta a la Diputación provincial el proyecto de presupuesto ordinario para el año económico de 1908= Las alteraciones que en él se advierten, en relación al presupuesto vigente, son debidas a la inclusión y exclusión de partidas en virtud de acuerdos de la Comisión provincial y a aumentos y disminuciones hechas en otras que no tienen dotación fija por ser esencialmente variables; tales son por ejemplo, las destinadas a satisfacer subvenciones, gastos de sostenimiento de enfermos y alienados en los Hospitales y Manicomio , etc.etc; cuyas partidas se procura dotar con la mayor holgura dentro de la mayor aproximación.= La acción bienhechora de la supresión del presupuesto adicional, en igual medida que el plausible acuerdo de esa Diputación de abril de 1905, se reflejan elocuentemente en la última liquidación y en la cuantía del proyecto de presupuesto ordinario que tengo el honor de someter a la consideración de V.E. por que en la liquidación de un presupuesto es donde hay que buscar su bondad y exacta gestión, exactitud y bondad que tienen por fórmula; ingresos - gastos = 0.= Que de algunos años a esta parte caminamos con paso rápido y seguro hacia ese 0 que significa nivelación muy fácilmente se comprueba con solo fijarse en las liquidaciones, pero a mayor abundamiento, recordaré los dos últimos términos de esa progresión descendente, pues que de su comparación se deducen aquella bondad y aquella exactitud.

    Liquidación de 1905.

    Existencia en Caja en 31 de diciembre de 1909 ....35.857,37
    Diferencia entre lo pendiente de pago y cobro
    en aquella fecha................................................ 98.495,15 134.342,52

    Liquidación de 1906.

    Existencia en Caja en 31 de diciembre de 1906... 55.368,33
    Diferencia entre lo pendiente de pago y cobro
    en aquella fecha.................................................. 39.607,29 94.975,62

    Razón de progresión descendiente.................................... 39.366,90

    Consecuencia: en el año 1909, tendrá esta Diputación un mejor Presupuesto y su gestión será modelo, pues se habrá alcanzado aquel 0 que significa perfecta previsión en un presupuesto y exacta nivelación en su liquidación.= Al Proyecto que espera la discusión de ese dignísimo Cuerpo provincial, lo considero justamente dotado en sus consignaciones de gastos y, sin embargo, su cuantía total es sensiblemente inferior al vigente. He aquí sus comparación:

    Pesetas Cent.º
    Total de gastos presupuesto para 1907... 906.301 88
    Idem de id. idem para 1908... 866.767 43
    --------------------------------
    Diferencia a favor de 1908 ...................... 39.534 45

    Esto nos ha permitido rebajar un poco el tipo del repartimiento que en el vigente presupuesto es de 15,97 % y en el proyecto para 1908 es de 15,80; cuya diferencia, si bien es insignificante por razón de la cuantía, es elocuente en cuanto denota una orientación económica sobre todo si se tiene en cuenta la disminución de 39.366,90 ptas que han sufrido los ingresos del proyecto, en el capítulo Resultas, con relación al mismo capítulo de ingresos del presupuesto vigente.= Y termino esta Memoria con las mismas palabras con que terminaba la que tuve el honor de elevar a la consideración de V.E. juntamente con el proyecto del presupuesto que rige en la actualidad "Puede esperarse que en plazo no lejano y persistiendo en el criterio adoptado, la situación económica de esta Diputación, llegará a ser tan envidiable como lo fué en anteriores épocas." = Pontevedra 10 de octubre de 1907= El Presidente Ordenador de Pagos=Antonio López de Neira=.
    " A la Excma. Diputación .= Las Comisiones de Hacienda y Presupuestos congregados para confeccionar el presupuesto que ha de votar la corporación para 1908, acordaron someter a la deliberación de la asamblea, que se constituye en armonía con lo prevenido en el art. 120 de la vigente Ley provincial, el mismo presupuesto que está vigente, introduciendo sólamente las pequeñas variantes que a continuación se relacionan:
    Presupuesto de Gastos

    1ª. En el capítulo 1º aun cuando la Comisión provincial había acordado amortizar la plaza de portero mayor dotada con 999 ptas, que desempeñó José Montes, que renunció el cargo; sin embargo, se mantiene en el presupuesto por que siendo destino de plantilla, no está en las atribuciones de la Comisión permanente el suprimir dicha plaza, por que ésta facultad solo radica en la Diputación a tenor de lo que previene el art. todo de la respectiva Ley.
    2ª. Instalada en la planta baja del edificio de la Diputación la Biblioteca provincial que antes radicaba en el Hospicio y permitiendo las condiciones del nuevo local que éste esté abierto al público diariamente, durante dos horas, la Comisión entiende que es obligación imprescindible dotar de material a tan importante dependencia y fija en 500 ptas la partida destinada a satisfacer la expresada atención.
    3ª Necesitando el Palacio provincial una reparación completa de sus tejados, así como también restaurar sus fachadas y pintar todas las puertas y ventanas de las mismas, cuya operación hace diez y siete años que no se realiza; la Comisión, encuentra prudente duplicar la partida que figuró en el presupuesto actual para esta atención, elevándola por tanto a 20.000 pesetas.
    4ª. La experiencia viene enseñando que si no se dedica preferente atención a inspeccionar los Hospitales, éstos fácilmente se convierten en asilos donde se albergan personas que no padecen dolencias agudas, arrojando el sostenimiento de los mismos crecidas sumas que producen desequilibrios grave en la Hacienda provincial. Para evitar esta anormalidad, la Comisión permanente se propone ordenar que desde 1º de enero los Inspectores facultativos en Santiago y en esta capital practiquen revistas semanalmente en los Hospitales y para remunerar este mayor trabajo, la Comisión aumenta a cada uno de los aludidos facultativos en su modesta asignación anual de 1.120 ptas, la suma de 250.
    5ª. Pertenece a la Corporación el edificio de la Inclusa y como quiera que hace bastantes años que no obtuvo reparación alguna; se consignan 2.000 pesetas para tan imperiosa atención.
    6ª. En el presupuesto vigente se consignó la partida para imprevistos de 8.000 pestas; y como quiera que ha resultado deficiente en el actual año, se eleva a 10.000 para el venidero.
    7ª. En el personal mecánico de carreteras que en el actual presupuesto tienen los peones el jornal de siete reales y los capataces el de ocho; la Comisión atendiendo a que en la actualidad dichos jornales no están en relación con los que perciben análogos operarios de empresas particulares, acordó elevar el jornal de los primeros a ochos reales y el de los segundos a nueve.
    8ª. Se extinguen en el actual año las pensiones de 1.500 pesetas que se otorgaron en 22 de diciembre de 1904 a los jóvenes naturales de esta provincia D. Manuel Quiroga para el estudio de la música y D. Carlos Sobrino y Buhigas, para el estudio de la pintura y resultando que los progresos de ambos estudiantes de las Bellas Artes han sido unánimamente juzgados como de superior mérito, haciendo concebir la esperanza de que puedan dar días de gloria a la región, la Comisión acuerda que se prorroguen por otros tres años dichas pensiones, al expirar los cuales será definitiva la caducidad de las mismas.
    9ª. Y, por último, para atender a las subvenciones a que pueden obligar o recomendar disposiones legales, la Comisión fija la partida alzadan de

    No cree necesario la Comisión de presupuestos reseñar en forma especial aquellas partidas que respondiendo a contratos de la Corporación vienen del presupuesto en la sección de carreteras, ni tampoco a aquellas subvenciones que otorgadas por la Diputación antes de 1905, vienen al presupuesto en distinta cifra por ser restos que corresponden satisfacer.
    Los que suscriben al formular la propuesta que precede, se han inspirado en el propósito de que la Diputación cumpla las obligaciones que le impone su Ley orgánica, dentro de una prudente economía a fin de que liquidándose con superávit el ejercicio, se afiance el crédito de este organismo provincial.=Palacio de la Diputación a 20 de septiembre de 1907.= Carlos Casas = Eduardo Iglesias = Eladio de Lema = Manuel Sequeiros Matos = José Areal".
    A propuesta del Sr. Presidente, se suspendió la sesión por quince minutos para que las Comisiones respectivas emitiesen dictamen respecto de los asuntos anteriormente reseñados.

    Reanudada la sesión y conforme con lo propuesto por las comisiones a que correspondían los acuerdos adoptados por la Comisión provincial durante la clausura de la Diputación, ésta resolvió prestar su absoluta conformidad a los aludidos acuerdos.
    Abierta discusión por el Sr. Presidente acerca del proyecto de presupuesto, se presentaron las siguientes enmiendas:
    Primera.- "Los Diputados que suscriben piden a la Excma. Diputación se sirva acordar que consecuente con el acuerdo adoptado por la misma el 4 de noviembre de 1885, se otorgue al eximio escritor D. Manuel Murguía la cantidad de 1.290 pesetas, cuando haya entregado el 2º tomo de la "Historia de Galicia", con treinta ejemplares de tal libro.= Palacio de la Diputación a 10 de octubre de 1907=Casto Sampedro= Manuel Sequeiros Matos= Carlos Casas".
    La Diputación por unanimidad acordó adoptar la indicada enmienda, resolviéndose a propuesta del Sr. Presidente que las 1.250 pesetas se rebajen de la cifra que en el proyecto se asigna para "Imprevistos".
    Segunda.- "Los Diputados que suscriben, piden a la Excma. Diputación, se sirva acordar que como recompensa al celo y meritoria laboriosidad con que realizó las funciones de su cargo al Jefe de Caminos provinciales D. Feliciano Martínez se acumule a su sueldo la indemnización de 2.000 pesetas que percibía por viajes de inspección a las carreteras resultando sueldo regulador para su jubilación y pensiones de viudedad y orfandad que, con arreglo a la legislación vigente, se deriven de aquella jubilación la cantidad de 6.000 pesetas.= Palacio de la Diputación a 10 de octubre de 1907= Miguel Nine= Eduardo Iglesias= Carlos Casas= Manuel Sequeiros= Cándido Otero."
    La Diputación por unanimidad, resolvió de conformidad con lo que se proponía, acordándose a propuesta del Sr. Presidente, que para el caso de que la Comisión de Hacienda encontrase justificada la instancia del citado Sr. D. Feliciano Martínez, se llevase la partida a que ascendiese la jubilación de que queda hecho mérito al capit. 4º art. 2º del presupuesto, rebajando la suma a que pudiera ascender, de la cifra que en el proyecto se asigna para subvenciones de carácter general.
    Seguidamente el Presidente expuso, que encontrándose en el salón el número de señores Diputados que marca la Ley orgánica provincial en sus art. 91 y 116, quedaba sancionado por unanimidad el proyecto de presupuesto para 1908 que, con las enmiendas anteriormente reseñadas resultaba como a continuación se transcribe.

    Proyecto de Presupuesto para el año 1908.


    Capº art. Art. Cap. Total
    Ptas. Ptas. Ptas.
    Ingresos.

    4 11º Repartimiento entre los A-
    yuntamientos de la provin-
    cia de la cantidad necesa-
    ria para las atenciones de
    la misma, a razón de un so-
    bre la base que forman las
    contribuciones directas y
    el impuesto de Consumos 758.993,81

    5 11º Por lo que se calcula pro-
    ducirán las matrículas du-
    rante el curso académico
    de 1908, en la Escuela Nor-
    mal de Maestras de esta ca-
    pital. 1.000 1.000

    6 11º A percibir de varios por es-
    tancias de dementes en el
    Manicomio de Conxo. 2.551 2.551

    7º 11º Ingreso que deben hacer
    en la Caja provincial el a-
    yuntamiento de Pontevedra
    y la Junta local de prisiones
    para contribuir al pago de
    alquileres de la casa Audien-
    cia provincial....... 1.500
    A percibir del Estado, por al-
    quiler de la casa habitación
    del Sr. Gobernador y de las
    oficinas del Gobierno civil
    3.000
    Repartimiento de una pese-
    ta por hectárea de viñedo,
    para combatir la filoxera,
    conforme a la Ley de 18 de
    junio de 1889 y R.D. de 20
    de agosto de 1888... 4.747 9.247 9.247

    11 11º Existencia en 31 de diciem-
    bre de 1906 al cerrarse de-
    finitivamente el presupues-
    to de dicho año....... 55.368,33
    Diferencia entre lo pendien-
    te de recaudación y de pago
    a la terminación de dicho año
    según relaciones de deudores
    y acreedores que justifican la úl-
    tima columna de la liquidación
    del presupuesto... . 39.607,29 94.975,62 94.975,62 866.767,43
    ---------------------------------------------------------
    Total general del presupuesto de ingresos............ 866.767,43

    Gastos.

    Admon. Provincial

    Personal
    Capº art. Arti. Capitu. Total
    Ptas. Ptas. Ptas.
    1º 1º Gastos de representación del
    Presidente de la Di-
    putación....... 2.900
    Indemnizaciones por die-
    tas de los vocales de la
    Comisión provincial, mix-
    ta de Reclutamiento y
    Tribunal contencioso -
    administrativo..11.000

    Secretaría.

    Sueldo de un Secretario
    de la Diputación con el a-
    bono de quinquenios......
    ........................ 6.000
    Idem de dos oficiales a
    2.000 pesetas uno.....
    ................... 4.000
    Idem de un aspirante
    ................... 1.800
    Idem de otro id.. 1.500
    Idem de un Conserje
    ......................... 999
    Idem de un portero ma-
    yor.................. 999 15.298

    Contaduría.

    Idem de un contador con
    abono de un quinquenio
    ..........................3.500
    Idem de dos oficiales a
    2.000 pesetas uno.....
    ...................... 4.000
    Idem de un Tenedor de
    Libros........... 1.800
    Idem de un portero....
    ....................... 1.030 10.330

    Depositaría.

    Idem de un Deposita-
    rio................ 3.000
    Sueldo de un oficial de
    Caja............ 2.000
    Idem de un portero ...
    .................... 999 5.999

    Sección de Cuentas.

    Idem de un Jefe 2.500

    Construcciones Civiles.

    Idem de un arquitecto...
    ...................... 2.500
    Idem de un delineante.
    ...................... 1.500 4.000

    Dirección de Caminos.

    Idem de un Director
    Jefe............... 4.000

    Archivo.

    Idem de un archivero..
    ..................... 2.000
    Idem de un auxiliar.....
    ..................... 1.825 3.825 59.452

    Material.

    1º 2º Consignación anual para
    material de la Secretaría
    y Comisión provincial......
    .................... 3.500
    Idem id. para id. de Conta-
    duría......... 2.000
    Idem id. para id. de Depo-
    sitaría....... 1.500
    Idem para Construcciones
    civiles................ 1.000
    Idem para la Sección de
    Cuentas.............1.000
    Idem para la Junta del
    Censo .............. 1.250
    Idem para la id. de Reformas
    Sociales.............. 300
    Idem para id. de Caminos
    provinciales....... 1.500
    Idem para gastos de salida
    del arquitecto provincial..
    .................... .. 500
    Idem para id. del
    Archivo........... 500
    Idem para la Biblioteca
    ...................... 500
    Idem para id. del Comisario
    de entradas en el
    Hospital............. 500 14.090 73.502

    Quintas.

    2º 1º Para pago de honorarios
    a los facultativos por reco-
    nocimiento de quintas para
    temporeros y demás gastos
    ...........................7.500
    Para material e impresiones
    ......................... 1.000
    Para pago de la gratificación
    a los talladores... 500
    Quinto del sueldo del Coman-
    dante Oficial Mayor de la Co-
    misión Mixta........1.000
    Gratificación anual al oficial en-
    cargado del negdo. de Indul-
    tos e incidencias.. 500 10.500

    Bagajes.

    2º Para pago de la contrata de
    dicho servicio en esta pro-
    vincia ........................... 10.000

    Boletin Oficial.

    3º Para idem de su impresión y
    publicación 4.000

    Elecciones.

    4º Para atender a los gastos de
    formación del Censo y tem-
    poreros........................... 6.000
    Para impresión y publicación
    de las listas electorales.......
    ........................... 6.000 12.000
    ----------------------------------------------------------
    36.500 73.902

    Calamidades.

    2º 5º Para remediar las que ocurran
    dentro del territorio de la pro-
    vincia............... 2.000
    Para sostenimiento del centro
    antirrábico de esta capital
    ......................... 2.000
    Para idem del laboratoriio va-
    cinógeno de esta capital a
    cambio del suministro de toda
    la vacuna antivariológica que
    se necesite durante el año...
    ........................ 3.000 7.000 42.500

    Reparación y conservación de caminos.

    3º 1º Para personal mecánico ...
    ....................... 22.980,25
    Para arreglo y adquisición de
    herramientas y recomposición
    de caminos...... 11.567
    Para contratas a acopios.....
    ........................ 20.000 54.547,25

    Conservación de fincas.

    4º Para gastos de conservación
    del edificio, jardines y mobilia-
    rio del palacio provincial........
    ........................ 20.000
    Sueldo del jardinero de pala-
    cio ................. 915
    Para decorado y mobiliario
    del Gobierno civil..3.000
    Remuneración al encargado
    de los timbres y relojes del
    Palacio provincial.... 300
    Para reparación del edificio
    de la Inclusa.... 2.000 26.215 80.762,25

    Contribuciones y seguros.

    4º 1º Para pago del seguro contra
    incendios del palacion provin-
    cial ................. 260
    Para idem de impuestos y con-
    tribuciones de todo género
    que se satisfacen a la Hacien-
    da .................. 9.288,80 9.548,80

    Jubilaciones y pensiones.

    2º Para pago de una pensión
    de ................. 3.000
    Para id. de id.id.id. 1.500
    Para id. de tres id a 1.000
    pesetas cada una.. 1.798,20
    Para id. de una de.... 899,78
    Para id. de dos a 750...
    ................................1.500
    ------------------------------------------------------------
    11.697,98 9.548,80 197.764,25

    Para id. de una de... 625
    Para id. de una de... 600
    Para id. de una de... 500
    Para id. de tres a 450....
    ........................... 1.350
    Para id. de una de.. 365
    Una jubilación de.... 4.000
    Una id. de ............. 2.000
    Una id. de ............. 500
    Una id. de ............ 4.800
    Pensiones de inutilizados de
    la guerra.............. 912,50 27.350,48 36.899,28

    Junta provincial de Instrucción pública.

    5º 1º Sueldo del Jefe de la Se-
    cción.... 3.000
    Idem de un oficial de Se-
    cretaria... 1.500
    Id. de un id. de Contabi-
    lidad..... 1.500
    Id. de dos auxiliares a
    1.000..... 2.000
    Id. de un ordenanza
    .............. 730
    -------------------8.730
    Consignación anual para
    material de Secretaria...
    ........................ 1.300
    Aumento gradual de sueldo
    a los maestros de la provin-
    cia .................. 4.400 14.430
    2º Para pago de las atenciones
    de 2ª enseñanza, durante
    1908.................... 75.500
    Para id. del inquilinato del
    edificio que ocupa la Normal
    de Maestras, durante id....
    .......................... 1.095
    Para id. del id. de la casa
    habitación de D. Joaquin
    Romero, Director de la id.
    de Maestros........... 600
    Para id. del id. de las id.
    del Conserje y portero de
    la misma, durante id.. 500 77.695
    -------
    3º Gratificación al Regente de la
    escuela práctica de la Normal
    de Maestros............. 500
    Id. a la id. de la id. de Maes-
    tros........................... 500
    Al Inspector de 1ª enseñanza
    de esta provincia, para gastos
    de visita.................... 500
    A D. Salvador de J. Pousada,
    Inspector de 1ª enseñanza de
    la provincia de Ourense
    ---------------------------------------------------------
    1.500 92.125 234.663,53


    5º 3º por dietas devengadas re-
    conocidas por la Comisión
    provincial en 5 de abril de
    1907.................. 135 1.639
    4º Subvención al Colegio de
    sordo-mudos y ciegos de
    Santiago............ 3.500
    Pensión de un alumno en
    dicho colegio..... 375 3.875
    ----------------------
    5º Para adquisición de obras
    con destino a la Biblioteca
    provincial..... 250
    Para sostenimiento de la
    Nacional....... 250
    Para satisfacer la suscrip-
    ción anual a la "Revista
    de Archivos"....... 15
    Para id. la id. id. al "Diccio-
    nario de Administración"
    ............................ 315
    Para id. la id. al "Diario de
    sesiones del Congreso y
    Senado".............. 192 1.022
    ---------------------
    6º Para adquisición de ob-
    jetos arqueológicos y o-
    tros gastos......... 1.000
    Sueldo del mozo jardinero
    del Museo Arqueológico
    .......................... 500 1.500 100.157
    --------------------------------------------------------

    Beneficencia.

    6º 1º Sueldo anual de un Secre-
    tario Administrador de Be-
    neficencia.....2.000
    Idem de un oficial encarga-
    do de tramitar los expedientes
    de dementes 2.000
    Gratificación anual del auxi-
    liar del Secretario Adminis-
    trador......... 375 4.375
    -----
    Consignación anual para gas-
    tos de material de Secretario
    de Beneficencia....... 500
    Idem para id. de la Junta pro-
    vincial de Sanidad..... 750
    Para estancia de dementes
    en el Manicomio de Conxo,
    durante 1908......... 43.000 48.625
    --------

    6º 2º Haber anual de un oficial
    encargado de la tramitación
    de expedientes de enfermos
    pobres..........2.000
    ------------------------------------------------------------------
    2.000 43.000 48.625 334.820,53

    Indemnización al Médico
    encargado de informar las
    solicitudes de ingreso en
    los Hospitales.............1.370
    Gratificación al Inspector de
    Beneficencia en Santiago
    .................... 1.370 4.740
    -------
    Para estancias de enfermos
    pobres de esta provincia en
    el Hospital de Santiago.....
    ............................ 30.000
    Para id. de elefancíacos y
    tiñosos en el id. de San Lá-
    zaro de Santiago.......9.000
    Para id. de enfermos pobres
    de esta provincia en el id.
    de Pontevedra..... 50.000
    Al Hospicio de Pontevedra
    para pago de estancias de
    acogidas............. 38.000
    Subvención anual a la Junta
    provincial de Beneficencia
    .......................... 1.000
    Para sostenimiento de una
    escuela de música en el
    Hospicio........... 5.000
    Subvención anual para la
    Casa de Caridad de Vigo
    ............................. 6.000
    Id. id. para la id. de
    Bayona................ 500
    Subvención anual para el
    Hospitalillo de Cuntis... 562,50
    Id. id. para el id. de Mon-
    dariz.................... 500
    Id.id. para las "Hermanitas
    de los Ancianos Desampa-
    rados", de Vigo.... 1.000
    Id. id. para la "Escuela de
    Maternidad", de Ponteve-
    dra...................... 1.500
    Id.id. para el Hospital e In-
    clusa, de Tui....... 3.750
    Para satisfacer las estancias
    de los asilados por c/a de la
    Diputación en los estableci-
    mientos benéficos de las
    "Hermanitas de los ancianos
    desamparados" de Ponte-
    vedra y Vigo........ 5.000 157.592,50
    4º Para sostenimiento de la
    Inclusa Provincial según
    presupuesto especial........ 51.910,50 258.088
    ------------------------------------------------------
    592.908,53

    7º 1º Cárcel de Audiencia.

    Gratificación anual al
    Médico de la Adudien-
    cia............... 750
    Para gastos de mate-
    rial, socorros y utensi-
    lios de dicha cárcel y
    resto del 4º trimestre
    de 1906.......... 15.000
    Para satisfacer el alqui-
    ler de la casa Audien-
    cia................. 3.000
    Para gastos de conser-
    vación y reparación de
    la misma........... 2.000 20.750
    ----------
    Presidio Correccional.

    7º 2º Sueldo del Administra-
    dor ................. 1.500
    Id. de un vigilante 1.000
    Para satisfacer el alqui-
    ler de la casa-habitación
    del Admdor........ 500
    Para gastos de material
    socorros y utensilios del
    presidio correccional y
    resto del 4º trimestre de
    1906................. 18.600 21.600 42.350
    -------------------------
    Imprevistos.

    8º 11º Para gastos no previstos
    en este presupuesto....... 10.000 10.000
    ----------
    Carreteras.

    10º 2º Sueldo de un ayudante
    de caminos provincia-
    les................. 2.000
    Id. de un Arquitecto ad-
    ministrativo...... 1.775
    Id. de tres sobrestantes
    a 1.500 pesetas cada
    uno.................. 4.500
    Id. de un ordenanza 828,75 9.103,75
    -----------
    Indemnizaciones ordinarias
    del Director Jefe de Cami-
    nos................. 2.000
    Id. del Ayudante... 1.000
    Id. de tres sobrestantes
    a 500 pesetas cada uno
    ......................... 1.500 4.500
    ---------
    Para material de estudios
    y demás gastos corres-
    pondientes a ellos, a los
    replanteos y expropia-
    ciones.............. 2.000
    ----------------------------------------------------------
    15.603,75 649.258,53

    10º 2º Indemnizaciones del per-
    sonal facultativo en los
    trabajos de campo..1.000
    Para expropiación y obras
    en el ensanche de la se-
    cción de Ponteareas al
    manantial de Chan de
    Gándara............ 30.000
    Para obras en el trozo 6º
    de Lalín a Ponte S.
    Xusto................ 30.000
    Para id. en la sección de
    Padrenda a Leiro, en el
    camino de Noalla a Cal-
    das................. 20.000
    Para expropiación y obras
    del trozo 2º del camino de
    Arcade a Ponteareas, nº 6
    del plan............. 2.552,75
    Para expropiación y obras
    en el camino de Callobre a
    Ponte Ledesma.. 30.000 129.156,50 129.156,50
    -------------------------------

    Obras Diversas.

    11º 11º Para satisfacer el resto del
    7º plazo de la subvención al
    ferrocaril a Carril.......20.000
    Para sostenimiento de la Es-
    cuela Económica de Amigos
    del País, de Pontevedra
    ........................... 1.750
    Subvención anual a la so-
    ciedad de seguros de ga-
    nados de Biobó (A Estra-
    da)................... 365
    Id. para material y haber
    de un portero de la Secre-
    taría de la Junta de Agri-
    cultura............. 912,50
    Para satisfacer el alquiler
    de la Casa cuartel de la
    Guardia civil....... 900
    Para pago a c/a de la sub-
    vención concedida para
    construcción de un Hospi-
    tal en Tui.......... 4.000
    Para id. a id. de la id. id.
    para id. de una capilla y
    galeria en el Hospital de
    Pontevedra........ 13.000
    Subvención al ayuntamien-
    to de Portas, para repara-
    ción, expropiación, etc del
    camino de S.Benito a Fon-
    tenla.................... 7.500
    ----------------------------------------------------------
    48.427,50 744.415,03

    Para satisfacer el resto
    de la subvención del ca-
    mino de Vilagarcía a Ponte
    Arnelas........... 2.071,90
    Id al ayuntamiento de Ponte
    Caldelas, para auxiliar las
    obras de construcción de
    una plaza de abastos y a-
    lumbramiento de aguas po-
    tables............. 4.738,21
    Segundo plazo de la id. al
    ayuntamiento de A Estrada
    para la apertura de calles
    ....................... 5.890
    Al profesor de escultura D.
    Mariano Comino... 1.800
    Subvención a un alumno
    de escultura (ult. año)
    ...................... 1.500
    Id. a uno id. de músi-
    ca................... 1.500
    Id. a un id. de pintu-
    ra................... 1.500
    A c/a del resto de subven-
    ción para auxiliar las obras
    de construcción del Asilo
    de Hermanitas de los po-
    bres.............. 1.925,99
    Para satisfacer otras sub-
    venciones a que puedan
    obligar o recomendar dis-
    posiciones legales........
    .......................... 13.186,80 82.540,40 82.540,40
    ------------------------------

    Otros gastos.
    12º 11º Para satisfacer el servicio
    de alumbrado eléctrico del
    Palacio provincial 1.000
    Gratificación al encargado
    del aparato telegráfico del
    Gobierno civil....... 500
    Al cronista de esta provin-
    cia, como reintegro de los
    gastos que le ocasionen
    sus investigaciones 2.500
    Para satisfacer el alquiler
    de la casa habitación del
    conserje de la Diputa-
    ción................ 365
    Para uniformes de porte-
    ros y ordenanzas... 700
    Para atender a los traba-
    jos de defensa contra la
    filoxera............. 4.747 9.812 9.812 866.767,43
    ----------------------------------------------------------- Total general del presupuesto de gastos 866.767,43

    Resúmen.

    Importa el Presupuesto de Ingresos 866.767,43
    Idem el idem de Gastos 866.767,43
    -----------------
    Nivelado

    Pontevedra 10 de octubre de 1907= El Presidente= Antonio López de Neira".
    ------
    Folla: 24
    5. Acto seguido se dio cuenta del dictamen emitido por la Comisión de Hacienda acerca de la instancia presentada por D. Feliciano Martínez Blanco de que anteriormente se hace mención; y del expediente resulta que según acta notarial que suscribe D. Valentín García Escudero con fecha 4 del corriente, D. Feliciano Martínez, ayudante en práctica del personal facultativo subalterno de Obras públicas, tomó posesión de dicho cargo en Ourense en 24 de octubre de 1867.
    Resulta asimismo, del expresado documento notarial que en 1º de octubre de 1873 el Sr. Ministro de Fomento le autorizó para pasar al servicio de la Diputación de Pontevedra.
    Resulta, igualmente, de un oficio que con fecha 11 de julio de 1873 suscribe el Vicepresidente de la Comisión provincial de Pontevedra, que el Sr. Martínez fue nombrado Director interino de Caminos provinciales en cuyo cargo permaneció hasta el día de la fecha en que esta sesión se celebra.
    Resulta, pues, que el referido empleado tiene seis años de servicios al Estado y treinta y cuatro años y tres meses de servicios a la Diputación que dan un total de cuarenta años.
    Resuelta asimismo, de certificación que expide el médico D. Heliodoro Fernández Gastañaduy que el citado D. Feliciano Martínez Blanco, de sesenta y tres años de edad, padece un reumatismo poli-articular que le imposibilita para prestar sus servicios de Jefe de Caminos provinciales.
    Considerando: que a tenor de la Legislación del Estado que se cita en el expediente, a cuarenta años de servicios corresponde la jubilación máxima o sea el ochenta por ciento del haber.
    Considerando: que el sueldo regulador para señalar la jubilación al empleado de referencia, es el de 6.000 pesetas, según el acuerdo que adoptó esta Excma. Diputación y que anteriormente consta; la Comisión de Hacienda propuso que se asignase a D. Feliciano Martínez Blanco, el haber pasivo de 4.800 pesetas derivándose de esta clasificación las pensiones de viudedad y orfandad que al fallecimiento del mismo pudieran sobrevenir.
    La Diputación, por unanimidad, acordó de conformidad con lo que se proponía en el dictamen preferente.
    ------
    Folla: 24,25
    6. Seguidamente se dio lectura de un oficio que con fecha 25 de septiembre último dirigía el alcalde de esta ciudad, exponiendo que el art. 23 del Reglamento de baños y aguas minero-medicinales de 12 de mayo de 1874 dispone que las Diputaciones provinciales y los ayuntamientos de los pueblos donde radiquen los establecimientos de aguas minerales, cuidarán de abrir vías de comunicación que faciliten el cómodo acceso a aquellos, por lo que la Excma. Corporación municipal, en sesión del día 24 del citado mes, teniendo en cuenta la importancia de las aguas medicinales del Lérez, en Monte Porreiro, el gran incremento que adquiere su exportación y los cuantiosos gastos invertidos en su explotación, que había acordado dirigirse a la Excma. Diputación interesándole la construcción de un camino que dé acceso a los indicados manantiales a cuyo camino contribuirá el ayuntamiento con la expropiación de los terrenos que haya necesidad de ocupar.
    Previa autorización del Sr. Presidente, se dio lectura de una proposición que, literalmente copiada decía así:
    "Los Diputados que suscriben en mérito a lo solicitado por el ayuntamiento de esta capital, piden a la Excma. Diputación, se sirva acordar que por la Jefatura de caminos provinciales, se realice inmediatamente el estudio de una carretera al manantial de las aguas del Lérez, procediéndose para la construcción de dicha vía con sujeción a los trámites prevenidos en el Reglamento de 12 de mayo de 1874 y demás disposiciones que rigen en la materia, quedando autorizada la Comisión provincial para subvencionar la obra con la cantidad que juzgase necesaria.= Palacio de la Diputación a 10 de octubre de 1907= Carlos Casas= Casto Sampedro= Eduardo Iglesias= Eduardo Garrido".
    La Diputación, por unanimidad, resolvió de conformidad con lo que se proponía en la moción precedente.
    ------
    Folla: 25
    7. Por último, a propuesta del Sr. Presidente, la Diputación acordó fijar en diez el número de sesiones que han de celebrarse en el presente período semestral.= Se levantó la sesión.=
    ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición