ATOPO
Rexistros actuais: 1.640.768
Obxectos dixitais dispoñibles: 505.523

Acta de sesión 1908/10/09_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.046/1.1908-10-09_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1908/10/09_Ordinaria

  • Data(s) 1908-10-09 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 27,28
    Presidencia= Sr. Gobernador
    Señores que asistieron:
    Areal
    Boente
    Casas
    Garrido
    Iglesias Añino
    Lema (D. Eladio)
    López de Neira
    Martínez Casal
    Millán
    Nine
    Otero (D. Gumersindo)
    Otero (D. Prudencio)
    Sequeiros
    Sampedro
    Vázquez Limeses
    Echeverría, Secretario

    1. Abierta la sesión a las doce de la mañana y actuando como secretario D. José Echeverría, este último en sustitución del Sr. Fernández de Lema ausente, y que excusó su asistencia por ocupaciones urgentes é ineludibles de su profesión, con asistencia de los tres diputados que al marquen se citan, el Sr. Gobernador civil en nombre de S.M. el Rey, declaró abierto el 2º período semestral de sesiones, ordenando la lectura de la circular de convocatoria inserta en el Boletín oficial correspondiente al 1º del corriente y de los artículos 55, 91 y 116 de la vigente ley provincial y del acta de la sesión anterior que fue aprobada.
    Acto continuo el citado gobernador ¿Deránger?, dirigió su saludo cariñoso á los Sres. Diputados provinciales que se hallaban presentes y a los que no había podido concurrir, entre los cuales se encontraba el digno vicepresidente de la Comisión provincial Sr. Fraga, que por sufrir dolencia de cuidado probaba a la Corporación de su inteligente concurso haciendo votos con la mayor sinceridad por que obtuviere franca y rápida reposición.
    Añadió que amenazaba la nación española de la terrible epidemia del cólera era prudente que la Diputación en la medida de sus medios secundase la muy celosa campaña de previsión que venía realizando el Excmo. Sr. Ministro de la Gobernación; y, por último, consignó le congratula el ver el camino de progreso por que marchaba la provincia de Pontevedra, pues, solucionada ya en forma muy satisfactoria la debatida cuestión de la isla de Cortegada, no dudaba que en plazo ya muy corto sería residencia de los soberanos de la nación en las épocas del estío y esta circunstancia había de atraer a esta comarca y aun a Galicia entera ventaja, y bienandanzas que era el primero en celebrar.
    El Sr. Iglesias Añino, haciéndose interprete de los sentimientos de la Corporación, dio las gracias al Sr. Gobernador por el afectuoso saludo que había dirigido a la misma y propuso que se dirigiese un telegrama al Sr. Fraga, residente en Carballiño, significándole el vehemente deseo de la Diputación de que obtuviese pronto un restablecimiento completo de sus quebrantada salud. Añadió que la Corporación no había de negar al Sr. Gobernador el concurso que estimase necesario en la celosa campaña que en pro de la mejor higiene viene realizando para secundar las atinadas disposiciones sanitarias del Sr. Ministro de la Gobernación.
    Seguidamente, se dio lectura del extracto general de acuerdos que adoptó la Comisión provincial desde 1º de mayo último hasta el día de la fecha, acordándose por la Corporación que tales asuntos pasasen a las respectivas comisiones para que emitiesen dictamen.
    ------
    Folla: 28
    2. Acto seguido, se dio lectura de una proposición que literalmente copiada decía así:
    "Los Diputados que suscriben, piden a la Excma. Diputación se sirva acordar que se confiera autorización a la Comisión permanente, para realizar con la mayor economía la subasta de los servicios de bagajes y Boletín Oficial durante el año de 1909= Palacio de la Diputación a 9 de octubre de 1908= José Millán= Carlos Casas= José Echeverría"
    La Diputción, por unanimidad, resolvió de conformidad con la propuesta precedente.
    ------
    Folla: 28
    3. Seguidamente fue leída el acta de la Junta de escrutinio general del distrito electoral de Pontevedra que se constituyó el 28 de mayo último, en cuyo documento se hace constar que, D. José Boente Sequeiros ha resultado y fue proclamado Diputado provincial electo por el expresado distrito por ocho mil ciento cincuenta y tres sufragios, sin que se hubiese presentado protesta ni reclamación alguna sobre la legalidad de las votaciones en los colegios u secciones ni sobre el recuento de votos hechos por dicha junta de escrutinio.
    El señor presidente suspendió la sesión por diez minutos para que las respectivas comisiones diesen dictamen respecto de los acuerdos de la Comisión permanente y del acta presentada.
    Reanudada la sesión, se dio lectura del siguiente dictamen:
    "La Comisión permanente de actas ha examinado la del Diputado electo en elección parcial por el distrito de Pontevedra D. José Boente Sequeiros y no conteniendo protesta ni reclamación alguna tiene el honor de proponer a V.E. su aprobación= Pontevedra 9 de octubre de 1908= Prudencio Otero= José Millán".
    La Diputación, por unanimidad, resolvió de conformidad con el anterior dictamen.
    ------
    Folla: 28,30
    4. Dado lectura de los dictámenes de las Comisiones de Beneficencia, Hacienda y Fomento proponiendo la aprobación de los acuerdos adoptados, por la Comisión provincial desde primero de mayo último hasta el día de la fecha, se resolvió de conformidad con lo propuesto en dichos dictámenes. En este momento entró en el salón el diputado que acababa de ser proclamado D. José Boente.
    Seguidamente, se dio cuenta de la reposición de las Comisiones de Hacienda y Presupuestos congregados para confeccionar el que ha de regir en el venidero año de 1909, las cuales acordaron someter a la deliberación de la asamblea que se constituía en armonía con lo prevenido en el artículo 120 de la Ley orgánica provincia y 4º del R.D. de 10 de noviembre de 1899, el mismo presupuesto que está vigente con las partidas nuevas que a continuación se relacionan.
    _____________________________Presupuesto de Gastos______________________________

    En el capítulo 1º____Personal____se ha introducido la variante de asignar a los porteros igual sueldo, o sean 999 pesetas, anuales. Se daba el caso de que Rafael Suárez, Primo de la Torre y Manuel Alén, teniendo igual servicio a su cuidado, percibían cada uno distinta remuneración y la Comisión estima de equidad fijarles igual haber, que se aumenta en pequeña suma teniendo en cuenta la mezquindad del sueldo que perciben.
    También acordó la Comisión llevar al presupuesto con partida definida y clara que venían desde hace algunos años cobrando de partida, designadas para material de carretera, y entendiendo que esto era una práctica viciosa, acordó poner la consignación especial a los aludidos empleados, que son D. Julio Montero que cobraba 1.175 pesetas y D. Ernesto ¿Lacarrera? que cobraba tres pesetas diarias, o sean 1.095 pesetas.
    Cumpliendo Real orden de 12 de julio de 1907 del Ministerio de Instrucción pública, se aumenta en 250 pesetas anuales el haber de 1.000 que percibían los dos escribientes de la secretaría de la junta de instrucción pública.
    También se aumenta en 500 pesetas el haber anual de 2.000 que disfruta el ayudante de carretera D. Bonifacio Vázquez, que lleva muchos años de servicios muy estimables en dicha categoría y ha obtenido el ascenso en el Estado; de modo que para que continúe en su destino es de equidad ponerle el sueldo que fuera de la Diputación percibiría.
    La Comisión juzga que debe afianzarse el criterio de la Diputación, esbozado ya en dos presupuestos, de consignar con deslinde claro y diáfano lo que se invierte en personal de carreteras, y lo que se gasta en material para conservación de las mismas.
    Dentro de los escasos recursos de que dispone esta Corporación, la Comisión procedió dotar con holgura el capítulo de carreteras por que para ninguna otra provincia resulta tan imperiosa la obligación de conservar y de aumentar las mismas, como lo es para la de Pontevedra que está llamada a ser visitada en plazo corto por los soberanos de España, de afianzarse la mas que probable presunción de que en verano muy próximo residieran en la isla de Cortegada. Lleva al presupuesto como partida nueva la cantidad de 25.000 pesetas para comenzar los trabajos de construcción de la carretera de Pontevedra al manantial de las aguas del "Lérez", cuyo acuerdo adoptó la Excma. Diputación en anteriores reuniones.
    El compromiso adquirido con los técnicos que realizan el estudio del ferrocarril estratégico de Pontevedra a Ribadavia pasando por Ponte Caldelas, cuyo plazo de concurso termina el 21 del actual, obliga a llevar al presupuesto la suma de 18.728 pesetas, cifra que se calcula bastará para pagar los kilómetros del estudio del trozo que corresponde a esta provincia.
    Siendo misión de las Diputaciones el fomentar los intereses morales y materiales de la provincia, no puede negar su concurso a la exposición regional de Galicia, que ha de verificarse en Santiago, en el venidero año de 1909. Es aquel un certamen donde han de mostrarse las especiales aptitudes de esta provincia en Agricultura, Industria, Comercio y Artes, y es absolutamente preciso que la Corporación aporte algún caudal para el mejor desarrollo de empresa tan beneficiosa para Galicia. La Comisión ha fijado la suma de 20.000 pesetas en concepto de subvención.
    El Gobierno Civil formula el requerimiento con gran insistencia de que se aumentase la suma de 3.000 pesetas que hay costumbre anualmente de consignar para conservación del mobiliario de dicho centro y defiriendo a tal ruego, se aumenta tal suma en 2.000 pesetas, la consignación que figuró en el año anterior para pago de estancias de acogidos en el hospicio, por que las necesidades crecientes de esta obligación aconsejan que es prudente señalar tal aumento.
    También se aumente en 3.116,50 pesetas la cifra para el sostenimiento de la inclusa provincial según presupuesto especial que administra con celo laudable la Junta de Patronato.
    Terminaba este año la subvención para estudio de la escultura que disfrutaba D. Carlos Campo; mas los progresos de relevante mérito con que practica sus estudios, de los cuales es nuestra elocuente el premio que alcanzó en la exposición última verificada en Madrid, aconsejan a la Comisión el mantener la partida proponiendo a la Excma. Diputación que prorrogue por otros tres años la subvención de referencia.
    No cree necesaria la comisión reseñar en forma especial aquellas partidas que respondiendo a contratos de la Corporación vienen al presupuesto en le sección de carreteras.
    Se consignan para subvención sin denominación concreta, diez mil pesetas que se satisfarán para cumplir compromisos adquiridos por la Diputación antes del año 1905 en que se resolvió no otorgar más subvención hasta pagar los ya concedidos.
    Los que suscriben, al formular la propuesta que se expone en los precedentes renglones, se han inspirado en el propósito de que la Diputación cumpla las obligaciones que le impone su Ley orgánica dentro de una prudente economía, sin formular consignaciones ilusorias en cuanto al presupuesto de ingresos ni deficientes en cuanto al de gastos y aspirando a que el presupuesto planeado se liquide con superávit, afianzándose de esta suerte el crédito de la Diputación.= Palacio de la Diputación a 8 de octubre de 1908.= Carlos Casas = Eladio de Lema = Manuel Sequeiros Matos = Eduardo Iglesias."
    La ordenación de pagos hace el resumen de las anteriores manifestaciones, haciendo constar que el proyecto del nuevo presupuesto presenta un aumento de 11.226,23 pesetas en los gastos con relación al presupuesto que está en vigor y una baja de 27.785,48 pesetas en los impresos o sea una diferencia para los efectos del repartimiento de 49.011,71 pesetas, siendo la cantidad a repartir entre los ayuntamientos de la provincia de 808.005,52 pesetas o sea el 16.922 % sobre lo que satisfacen al tesoro por las contribuciones territorial, industrial y de consumos.
    ------
    Folla: 30,34
    5. Proyecto de Presupuesto para 1909

    Cap. Art. Ingresos Artículo Capítulo Total
    Pesetas Pesetas Pesetas

    4º Uº Repartimiento entre los ayuntamientos de la provincia de la cantidad
    necesaria para las atenciones de la misma a razón de un sobre la
    base que forman las contribuciones directas y el impuesto de
    consumos 808.005,52 808.005.52
    6º Uº A percibir de varios por estancias de dementes en el manicomio
    de Conxo 1.910,50 1.910,50
    7º Uº Ingreso que deben hacer en la caja provincial el ayuntamiento de
    Pontevedra y la Junta Local de Prisiones, para contribuir al pago de
    alquileres de la Casa Audiencia provincial 1.500
    A percibir del Estado por alquiler de la casa-habitación del Sr.
    Gobernador y de las oficinas del Gobierno Civil. 3.000
    Repartimiento de una peseta por hectárea de viñedo para combatir
    la filoxera, conforme a la Ley de 18 junio de 1885 y R.D. de 20 de
    agosto de 1888 4.747 9.247 9.247
    11 Uº Existencia en 31 de diciembre de 1907 al cerrarse definitivamente
    el presupuesto de dicho año 58.288,26
    Diferencia entre lo pendiente de recaudación y de pago a la
    terminación de dicho año, según relaciones de deudores y
    acreedores que justifican la última columna de la liquidación del
    presupuesto 542,38 58.830,64 58.830,64
    Total general del presupuestos de ingresos 877.993,66
    Gastos
    1º Uº Gastos de representación del Presidente de la Diputación 2.500
    2.500
    1º 1º Indemnizaciones por dietas a los vocales de las Comisiones
    provincial, mixta de reclutamiento y tribunal Contencioso-
    Administrativo 11.000
    Secretaría
    Sueldo de un secretario con abono de dos quinquenios 6.000
    Sueldo de dos oficiales a 2.000 pts. cada uno 4.000
    Sueldo de un aspirante 1.800
    Sueldo de un aspirante 1.500
    Sueldo de un escribiente con destino al consejo de
    agricultura y ganadería (R.O de 23 de octubre de 1907) 1.095
    Sueldo de un escribiente con destino al consejo de
    Industria y Comercio (R.O. de 23 de octubre de 1907) 1.095
    Sueldo de un conserje 999
    Sueldo de un portero 999
    Sueldo de un sueldo con destino al consejo de Agricultura 947 18.035
    Contaduría
    Sueldo de un contador, con abono de un quinquenio 3.500
    Sueldo de dos oficiales a 2.000 pts. cada uno 4.000
    Sueldo de un oficial tenedor de libros 1.800
    Sueldo de un portero 1.030 10.330
    Depositaría
    Sueldo de un depositario 3.000
    Sueldo de un oficial de caja 2.000
    Sueldo de un ayudante de caja 999 5.999
    Sección de cuentas
    Sueldo de un jefe 2.500
    Construcciones civiles
    Sueldo de un arquitecto 2.500
    Sueldo de un delineante 1.500 4.000
    Dirección de caminos
    Sueldo de un director jefe de caminos provinciales 4.000
    58.364,1
    1º 1º Archivo
    Sueldo de un archivero 2.000
    Sueldo de un auxiliar 1.825 3.825 62.189
    Material
    1º 2º Consignación anual para material de secretaría y
    comisión provincial 3.500
    Consignación anual para material de contaduría 2.000
    Consignación anual para material de depositaría 1.500
    Consignación anual para material de construcciones
    civiles 1.000
    Consignación anual para material de la sección de
    cuentas 1.000
    Consignación anual para material de la junta del censo,
    que facilitará el presidente de la Diputación con esta
    consignación 1.250
    Consignación anual para gastos de salida del arquitecto
    provincial 500
    Consignación anual del comisario de entradas del
    hospital 500 14.050 76.239
    2º 1º Para pago de honorarios de facultativos, por reconocimiento
    de quintos, para temporeros y otros gastos 7.500
    Para material e impresiones 1.000
    Para pago de la gratificación a los talladores 500
    Quinto del sueldo del comandante oficial mayor de la
    comisión mixta de reclutamiento 1.000
    Gratificación anual al oficial encargado del negociado de
    indultos e incidencias 500 10.500
    2º Para pago de la contrata del servicio de bagajes en esta
    provincia 8.000
    3º Para pago de la impresión y publicación del Boletín Oficial 4.000
    22.500 76.239
    2º 4º Para pago de los gastos que ocasione el funcionamiento de
    la junta provincial del censo 6.000
    5º Para remediar las calamidades que ocurran dentro de la
    provincia 2.000
    Para sostenimiento del centro antirrábico de esta capital 2.000
    Para sostenimiento del laboratorio vacinógeno de esta
    capital a cambio de suministrar toda la vacuna
    antivariólica que se precise durante el año 3.000 7.000 35.500
    3º 1º Para personal mecánico (capataces y peones camineros)30.700
    Para personal de auxiliares 3.750
    Para empleo de acopios, arbolado, herramientas y
    recomposición de caminos 3.500
    Para contrata de acopios 15.000 51.950 51.950
    3º 4º Para gastos de conservación del edificio, jardines y
    mobiliario del palacio provincial 15.000
    Para gastos de decorado y mobiliario del gobierno civil 3.000
    Para variar el cortinaje actual y otros efectos de dicha
    dependencia 2.000
    Remuneración al encargado de timbres y relojes, del
    palacio provincial 300
    Sueldo del jardinero del palacio provincial 915 21.215 73.165
    4º 1º Para pago del seguro contra incendios del palacio provincial 260
    Para pago de impuestos y contribuciones de todo genero que se
    satisfacen a la Hacienda 9.599,48 9.859,48
    4º 2º Una pensión de 3.000
    Una pensión de 1.500
    Tres de 1.000 pesetas cada una 3.000
    7.500 9.859,48 184.904
    4º 2º Dos pensiones de 899,10 pts. cada una 1.798,20
    Una se 899,78 899,78
    Dos de 750 1.500
    Una de 625
    Una de 500
    Tres de 450 pts. cada una 1.350
    Una de 365
    Una jubilación de 4.800
    Una jubilación de 4.000
    Una jubilación de 2.000
    Una jubilación de 500
    Pensiones de inutilizados de la guerra 912,50 26.750,18 36.609,96
    5º 1º Sueldo del secretario de la junta de instrucción pública 3.000
    Sueldo de un oficial de secretaría 1.500
    Sueldo de un oficial de contabilidad 1.500
    Sueldo de dos auxiliares a 1.250 pts. cada uno 2.500
    Sueldo de un ordenanza 999 9.499
    Consignación anual para material de secretaría 1.300
    Aumento gradual de sueldo a los maestros de la provincia 4.400 15.199
    5º 2º Para pago de las atenciones de 2ª enseñanza durante 1909 75.500
    Para pago del inquilinato de la casa escuela normal de
    maestras durante 1909 1.095
    Para pago del inquilinato de la casa habitación del director de
    la escuela de maestros durante 1909 600
    Para pago del inquilinato de la casa del conserje y portero de
    la misma durante 1909 500
    Para pago de la casa del conserje y portero de la escuela de
    maestros durante 1909 420 78.115
    93.314 221.513,96
    5º 3º Gratificación al regente de la escuela práctica de la normal de
    maestros 500
    Gratificación al regente de la escuela práctica de la normal de
    maestras 500 1.500
    5º 4º Subvención al colegio de sordomudos de Santiago 3.500
    5º 5º Para adquisición de obras con destino a tal biblioteca provincial 250
    Para sostenimiento de la biblioteca nacional 250
    Suscripción anual a la revista de archivos 15
    Suscripción al diccionario de administración 315 830
    5º 6º Para adquisición de objetos arqueológicos sueldo al mozo
    jardinero del museo arqueológico 500 1.500 100.644
    6º 1º Sueldo de un secretario administrador de beneficencia 2.000
    Sueldo de un oficial ara la tramitación de expedientes de
    dementes 2.000
    Gratificación anual al auxiliar del secretario administrador 375 4.375
    Consignación anual para gastos de material de la secretaría
    de beneficencia 500
    Consignación anual para gastos de material de la junta provincial
    de sanidad 750
    Para estancias de dementes en el manicomio de Conxo,
    durante 1909 40.000 45.625
    6º 2º Haber anual de un oficial para tramitar expedientes de enfermos 2.000
    Indemnización al médico encargado de informar las solicitudes
    de ingreso en el hospital 1.370
    3.370 45.625 322.157,96
    6º 2º Gratificación al inspector de beneficencia de Santiago 1.370 4.740
    Para estancias de enfermos pobres de esta provincia en el
    hospital de Santiago 30.000
    Para estancias de elefancíacos y tiñosos en el Hospital de San
    Lázaro de Santiago 9.000
    Para estancias de enfermos pobres en el Hospital de Pontevedra 50.000
    Al hospicio de Pontevedra para pago de estancias de acogidos 40.000
    Subvención anual a la junta provincial de beneficencia 1.000
    Para sostenimiento de una escuela de música en el hospicio 5.000
    Subvención anual para la casa de caridad de Vigo 6.000
    Subvención para la casa de caridad de Baiona 500
    Subvención para el hospitalillo de Cuntis 562,50
    Subvención para el hospitalillo de Mondariz 500
    Subvención para las hermanitas de los ancianos desamparados
    de Vigo 1.000
    Subvención para la escuela de maternidad de Pontevedra 1.500
    Para satisfacer las estancias de los asilados por c/a de esta
    Diputación en los establecimientos benéficos de "Hermanitas
    de los ancianos Desamparados" de Pontevedra y Vigo 5.000
    Subvención anual para el hospital e inclusa de Tui 3.750 159.552,50
    6º 4º Para sostenimiento de la inclusa provincial, según presupuesto
    especial 55.027 260.204,50
    582.362,46
    7º 1º Gratificación anual al médico de la cárcel de audiencia 750
    Para material, socorros y utensilios de la cárcel de audiencia 15.000
    Para satisfacer el alquiler de la cárcel de la audiencia 3.000
    Para obras de conservación y reparación de la misma 2.000 20.750
    7º 2º Sueldo de administrador del presidio correccional 1.500
    Sueldo de un vigilante 1.000
    Para satisfacer el alquiler de la casa habitación del administrador 500
    Para gastos de material, socorros y utensilios del presidio
    correccional 18.000 21.000 41.750
    8º Uº Para gastos imprevistos 9.500 9.500
    10º 2º Sueldo de un ayudante de caminos provinciales 2.500
    Sueldo de un aspirante administrativo 1.775
    Sueldo de tres sobrestantes a 1.500 pts. cada uno 4.500
    Sueldo de un delineante 1.200
    Sueldo de un ordenanza 999 10.974
    Indemnizaciones ordinarias al director Jefe de caminos 2.000
    Indemnizaciones al ayudante 1.000
    Indemnizaciones a tres sobrestantes, a 500 pesetas cada uno 1.500 4.500
    Para material de estudios y demás gastos correspondientes a
    ellos, a replantear y expropiaciones 1.295
    Indemnizaciones del personal facultativo en los trabajos de
    campo 1.000
    Para expropiación y obras en el ensanche de la sección de Ponteareas
    al manantial de Chan de Gándara 30.000
    47.769 633.612,46
    10º 2º Para expropiación en el trozo 6º de Lalín a Ponte San Xusto 20.000
    Para expropiación y obras en la sección de Padrenda a Leiro, en el
    camino de Noalla a Caldas 15.000
    Para expropiación del trozo 3º del camino de Arcade a Ponteareas, nº
    6 del plan 25.000
    Para expropiación en el camino de Callobre a Ponte Ledesma 20.000
    Saldo de liquidación de obras del trozo 2º del camino de Arcade a
    Ponteareas 2.600
    Para expropiación y obras del trozo 1º del camino de Pontevedra al
    manantial de agua, minerales del Lérez 25.000
    Para expropiación y obras de la rampa continuación del camino
    de Noalla a Caldas, entre la carretera de A Coruña a Pontevedra y el
    camino de San Clemente de Cesar 2.250
    Para expropiación y obras en el camino de Agolada al límite de la
    provincia de Ourense, con dirección a Osera (nº 12 del plan) 1.500 159.119 159.119
    11º Uº Para satisfacer a c/a del 8º plazo de la subvención al ferrocarril de
    Pontevedra a O Carril 5.000
    Para sostenimiento de la escuela económica de amigos del pais de
    Pontevedra 1.750
    Subvención anual a la sociedad de Ganados de Riobó (A Estrada) 365
    Subvención anual a la junta de obras del puerto de Pontevedra 5.000
    Para pago a c/a de la subvención para construir un hospital en Tui 4.000
    3º y último plazo de la subvención para apertura de calles en A Estrada 5.890
    Al profesor de escultura D. Mariano Cousiño 1.800
    Subvención a un alumno de música 1.500
    Subvención a uno de pintura 1.500
    26.805 792.731,46
    11º Uº Subvención a un alumno de escultura 1.500
    Subvención al ayuntamiento de Ponte Caldelas para auxiliar las obras
    de una plaza de abastos y alumbramientos de aguas 1.739,20
    Subvención para estudios de ferrocarril de Pontevedra a Ribadavia 18.738
    Subvención para la exposición regional de Santiago 20.000
    Para material del Consejo de Agricultura y Ganadería 500
    Para material del Consejo de Industria y Comercio 500
    Para satisfacer otras subvenciones a que puedan obligar o recomendar
    disposiciones legales 10.365 80.147,20 801.147,20
    12º Uº Para pago del alumbrado eléctrico del Palacio provincial 1.000
    Gratificación al encargado del aparato telegráfico del Gobierno Civil 500
    Al cronista de la provincia para gastos de viaje y demás que le ocasionen
    sus investigaciones 2.500
    Para satisfacer el alquiler de la casa habitación del conserje de la
    Diputación 365
    Para uniformes de porteros y ordenanzas 750 5.115 5.115 877.993,66
    Total del presupuesto de gastos 877.993,66

    Resumen
    Importa el presupuesto de ingresos...........................................................................................877.993,66
    Importa el presupuesto de gastos..............................................................................................877.993,66
    Igual

    Pontevedra 9 de octubre de 1908= El Presidente Antonio López de Neira.
    Abierta discusión por el Sr. Presidente acerca del proyecto de presupuesto, los señores diputados prestaron su asentimiento al mismo y hallándose en el salón el número de señores diputados que marca la Ley orgánica provincial en sus artículos 91 y 116 quedó sancionado por unanimidad el proyecto de presupuesto para 1909 anteriormente trascrito.
    ------
    Folla: 35
    6. Acto seguido se dio cuenta de una enmienda que literalmente dice así: "Los Diputados que suscriben tienen el honor de proponer a la Excma. Corporación se sirva acordar que la cantidad de treinta y dos mil pesetas concedidas antes de ahora como subvención para la casa consistorial de A Estrada, se abonen en tres presupuestos a partir de 1910 y que las cinco mil ochocientas noventa pesetas destinadas como último plazo para apertura de calles en dicho pueblo se aplique también a la misma casa consistorial. Palacio de la Diputación a 9 de octubre de 1908.- Miguel Nine, Eduardo Iglesias, Juan Martínez Casal, Gumersindo Otero, Manuel Sequeiros Matos, Carlos Casas, Prudencio Otero Sánchez."
    Y conformándose la Diputación con lo consignado en la anterior propuesta resolvió como en la misma se pedía.
    ------
    Folla: 35
    7. Seguidamente se dio cuenta de la siguiente proposición:
    "Los Diputados que suscriben teniendo en consideración los repetidos motivos por los cuales el Excmo. Sr. D. José Riestra López, primer Marqués de Riestra, se hizo acreedor a la gratitud de esta provincia afanándose incesantemente con amor de hijo por engrandecer y mejorar las condiciones materiales y morales de esta región, proponer a la Excma. Diputación provincial se sirva declarar a tan esclarecido señor Marqués, "Bienhechor de la provincia", gravándose su nombre en las lápidas de mármol que decoran el salón de sesiones de este palacio provincial. "Pontevedra 9 de octubre de 1908.= Gumersindo Otero, Miguel Nine, Carlos Casas, Manuel Sequeiros Matos, Eladio de Lema, Eduardo Iglesias, Antonio López de Neira, Prudencio Otero Sánchez, José Echeverría, José Boente, Antonio Vázquez Limeses, Eduardo Garrido."
    Y conformándose la Diputación con tal propuesta, se resolvió como en la misma se pedía.
    Acto seguido se presentó a la mesa una moción redactada en iguales términos que la anterior y en favor del Excmo. Sr. D. Eugenio Montero Ríos y suscrita por los Sres. Vázquez Limeses, Boente, Sequeiros, Nine, Martínez Casal, Iglesias, Echeverría, Otero (D. Gumersindo) y Garrido.
    Y conformándose la Diputación con tal propuesta, se resolvió de conformidad con lo que en la misma se pedía
    ------
    Folla: 35
    8. Y, por último, a propuesta del Sr. Presidente, la Diputación acordó fijar en diez el número de sesiones que han de celebrarse en el presente período semestral.
    Y no habiendo más asuntos de que tratar Se levantó la sesión.
    ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición