ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.196
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Acta de sesión 1914/05/01_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.047/1.1914-05-01_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1914/05/01_Ordinaria

  • Data(s) 1914-05-01 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 2,3 Señores: D. José Carrera Ramilo, D. Antonio Casas Medrano, D. José Echeverría Harguindey, García Golmar, García Vidal, Lema Martín, Lino Martínez, López Boullosa, López de Neira, López Suárez, Nine Novais, Otero Bárcena, Otero Sánchez, Pazos Fontenla, Puig Llamas, Ruza García, Sampedro Folgar, Sarmiento Ozorez, Senra Fernández, Sequeiros Matos, Taboada; González Fraga, Diputado Secretario; Otero García, Diputado Secretario. 1- Reunidos a las once de la mañana, bajo la presidencia del Gobernador civil Señor Victor Ebro, los señores Diputados que al margen se citan se dió lectura al acta de la anterior que fué aprobada así como a la circular del Gobierno civil inserta en el BOP correspondiente al día 22 de abril próximo pasado y al art. 55 de la vigente Ley provincial. Seguidamente el señor Gobernador declaró abierto el primer periodo semestral de sesiones en nombre del Gobierno de Su Majestad. Dirigió un saludo cariñoso a la Diputación provincial que tenía el honor de presidir en ese momento y consignó también la enhorabuena muy cordial para los Diputados que hoy venían a posesionarse del cargo de representantes del distrito de Ponteareas-A Cañiza, esperando del reconocido prestigio de los mismos una gestión altamente beneficiosa para los intereses provinciales. Añadió que no había de terminar en el uso de la palabra sin pedir a la Corporación un amplísimo voto de gracias para la Comisión provincial que en el día de ayer había terminado sus funciones por el celo y acierto relevantes con que las había llenado. El Señor Senra expuso que habiendo comenzado en esta Casa su brillante carrera política el señor González Besada, encontraba justificado que al reunirse hoy la Diputación por vez primera después del colosal triunfo que obtuvo el expresado hombre público al ser votado para la presidencia del Congreso de los Diputados, se le dirigiese por telégrafo un expresivo mensaje de felicitación. Correspondió al saludo del Sr Gobernador dirigido a la Comisión provincial a la que había tenido el honor de pertenecer, rindiéndole en su propio nombre y en el de sus compañeros el testimonio de la más profunda gratitud por las frases lisonjeras con que había encomiado la gestión de dicho organismo provincial. Añadió que su principal labor había estado en recabar del Gobierno el reconocimiento de un crédito de setecientas sesenta y seis mil pesetas que el Estado adeuda por construcción de carreteras pertenecientes al plan general y entendiendo que el asunto era de tanta trascendencia, que la Diputación debiera designar de su seno una comisión que fuese a Madrid a continuar la gestión iniciada. Dijo también que esta Corporación provincial debía mirar atentamente los estudios que se estaban realizando para esclarecer si el gran Cristobal Colón era natural de Pontevedra, pues una vez sólidamente aclarada esta afirmación de escritos de tanta autoridad como el finado señor García de la Riega, procedía que la Diputación prestase apoyo moral y material al pensamiento de levantar en esta ciudad un monumento que perpetúe tal gloria. Añadió también un piadoso recuerdo al ilustre hijo de esta provincia que acababa de fallecer en Madrid D. Isidoro Bugallal que había alcanzado relieve singular en la literatura patria y en materias jurídicas, mereciendo un juicio altamente lisonjero por la bondad de su carácter y por la rectitud de su proceder, excelentes condiciones que había tenido ocasión de apreciar en su juventud cuando con el finado colaboró en la redacción del Faro de Vigo. Pidió por último que se dirigiese a los hermanos del finado y demás familia un sentido pésame en nombre de la Corporación, resolviendo ésta de conformidad. En este momento se retiró del salón el Señor Gobernador, ocupando la presidencia el señor Casas. Previa la venia del señor Presidente se dio lectura al siguiente dictamen de la Comisión permanente de actas "A la Excma. Diputación. Los Diputados que suscriben que forman la Comisión permanente de actas, han examinado las de los Diputados provinciales D. José Carrera Ramilo y D. Bernardo López Suárez y resultando: que presentaron sus actas dentro del plazo que marca el art. 45 de la vigente Ley electoral. Resultando: que la Junta provincial del Censo electoral en sesión que celebró en 15 de febrero último, proclamó Diputados definitivamente elegidos por el distrito de Ponteareas-A Cañiza a los ya citados señores Carrera y López. Considerando: que la Junta provincial se hallaba en el expresdo día 15 de febrero debidamente constituida; que a esta Junta competía, según el texto del art. 29 de la vigente Ley electoral, adaptada a las elecciones provinciales por Real Decreto de 9 de septiembre de 1909, declara Diputados definitivamente elegidos a los candidatos que hubiesen sido proclamados, si el número de estos es igual al de los Diputados que corresponde elegir al respectivo distrito electoral. Considerando: que al no formularse protesta alguna en el acto de la proclamación quedó válido el acuerdo de la Junta provincial del Censo de Pontevedra, la Comisión que suscribe propone a la Excma. Diputación se sirva declarar Diputados definitivamente elegidos a los Señores ya citados. Palacio de la Diputación a primero de mayo de mil novecientos catorce. Lorenzo G. Vida. Manuel García Golmar. José González Fraga. El Señor Presidente preguntó si se aprobaba el dictamen, respondiendo unánimemente en sentido afirmativo la Corporación. El Señor Pazos desde la presidencia saludó a los Señores D. Bernardo López Suárez y D. José Carrera Ramilo como Diputados provinciales que representarían dignamente el distrito electoral de Ponteareas-A Cañiza, cuya posesión tomaban en este momento, esperando de las dotes relevantes de entendimiento y cultura que a ambos adornaban y de sus incentivas y conocimientos administrativos de que habían dado gallarda muestra en otros cargos, una gestión altamente provechosa para los intereses provinciales, proponiendo que se consignase en acta la satisfacción con que se veía su ingreso en este organismo provincial. La Diputación resolvió de conformidad con tal propuesta. El Señor López hizo uso de la palabra para dar gracias al Señor Presidente por las frases lisonjeras con que había saludado su ingreso en esta Casa y a la Corporación por el acuerdo que acababa de adoptar, añadiendo que pondría toda su voluntad y todos sus entusiasmos al servicio de esta Corporación, teniendo como norma de sus actos la conducta que aquí habían seguido sus predecesores y los actuales Diputados provinciales para de esta suerte cooperar al justificado prestigio de esta Corporación a la cual desde hoy hacía el honor de pertenecer. El Señor Carrera dió también las gracias al Señor Gobernador y Presidente Sr. Pazos por las frases de afecto dedicadas a él y a su digno compañero Sr. López, significando que en esta Corporación procuraría inspirar su conducta a la muy aplaudida que había seguido el Señor Casas (D. Carlos) a quién venía a reemplazar aunque sin merecimientos. Se asoció al recuerdo que el Sr. senra dedicó a la memoria del finado Sr. Bugallal (D Isidoro) que había representado con celo ejemplar en las Cortés el distrito de Ponteareas dejando en el mismo una huella imborrable de afectos. Acto continuo el Sr. Presidente manifestó que reemplazando el Sr. Carrera al Sr. Casas (D. Carlos) y el Sr. López Suárez al Señor Garrido (D. Eduardo) entrarían ambos, a tenor de lo que determina el art. 58 de la Ley provincial a cubrir las vacante que los Sres. Casas y Garrido habían dejado en el seno de las Comisiones debiendo en su consecuencia entrar el Sr. Carrera en las de Fomento y Presupuestos y el Sr. López Suárez en la de Cuentas. Dada lectura a la Memoria formada por la Secretaría según previene la regla 7ª del art. 24 del Reglamento de Secretarios de Diputación de 11 de diciembre de 1900, así como de los acuerdos que adoptó la Excma. Comisión provincial desde 10 de octubre último hasta el día de ayer, del dictamen de la Comisión provincial respecto de las cuentas de fondos de esta Diputación del año natural de 1913, el Señor Presidente suspendió la sesión por diez minutos a fin de que las respectivas Comisiones emitiesen dictamen acerca de los acuerdos adoptados por la Comisión y cuentas ya citadas. Reanudada la sesión fueron leídos los dictámenes proponiendo la aprobación de los aludidos acuerdos resolviendo la Diputación de conformidad. Respecto de las cuentas de fondos de la Diputación correspondientes al año ya mencionado, ajustándose al texto del art. 128 de la Ley provincial fueron sancionados en sentido aprobatorio por el voto de la mayoría de los vocales que componen la Diputación, no tomando parte en la votación los 6 Señores Diputados que formaron la Comisión provincial saliente, debiendo ahora tales asuntos pasar por conducto del Ministro de la Gobernación al Tribunal de las del Reino para su revisión y aprobación definitiva según previene el art. 129 de la repetida Ley. Acto continuo se procedió a la elección de Vicepresidente de la Comisión provincial resultando elegido por veintidós votos y una papeleta en blanco el Señor D. Casto Sampedro y Folgar. Seguidamente se procedió de igual modo a la elección de Vicepresidente de la Diputación cuya vacante se producía por pasa D. Miguel Nine Novais a formar parte de la Comisión permanente de la Excma. Diputación, resultando elegido por 22 votos y una papeleta en blando D. Felipe Ruza y García. Acto seguido el Señor Presidente propuso que el número de sesiones que debía celebrarse en este primer período semestral fuese el de diez, resolviendo la Diputación de conformidad. ------ Folla: 3,4 2-Dado cuenta de dos instancias que suscribía el vecino de Madrid D. Enrique Peinador y Vela?, en una de las cuales solicitaba como propietario de la concesión del tranvía de Porriño a Vigo, por cesión que a su favor hizo la sociedad "Iberia Concesionaria" que a subvención concedida por este organismo provincial en 3 de mayo de 1911 para el trayecto del tranvía de tracción eléctrica desde la estación ferroviaria de Porriño al balneario de Mondariz se ampliase al trayecto de Porriño a Vigo en idéntica cuantía otorgada a la del primitivo trozo. En la segunda solicitud, el ya mencionado D. Enrique Peinador pedía que la prevención de que el plazo de 3 años dentro del cual había de estar abierto al servicio público la línea y el tranvía en normal explotación, a contar de la ya citada fecha de 3 de mayo de 1911 se transformase en una prórroga de tres años para hacer efectiva la subvención de diez mil pesetas por km de tranvía o contar desde que estuviese terminado el ensanche del camino de Ponteareas a Mondariz. Abierta discusión acerca de la resolución que debiera adoptarse sobre el particular y después de amplísimo debate en el que intervinieron los Señores D. Prudencio Otero, Lema, Ruza y Carrera, el Sr. Presidente propuso que se suspendiese la sesión por diez minutos y que los Sres. Diputados, D. Antonio Casas, D. José Echeverría, D. José Carrera y D. Prudencio Otero con vista de las solicitudes y estudio detenido del acuerdo de subvención tantas veces citado de 3 de mayo de 1911, informasen, in voce o por escrito, acerca de cual debiera de ser la resolución que hoy se adoptase sobre las instancias referidas, mirando a los intereses provinciales y a las ventajas que a esta región había de traer tranvía tan importante por la riqueza de la zona que recorre. Reanudada la sesión a propuesta de la comisión especial antes mencionada, se acordó por unanimidad acceder a la solicitud del mencionado Sr. Peinador prorrogando por tres años a contar de la fecha de este acuerdo el plazo consignado en la resolución que adoptó esta Excma. Corporación en 3 de mayo de 1911, de subvencionar con 10.000 pts por kilómetro, que habrán de consignarse distribuídas en idéntica proporción en cinco presupuestos, el tranvía de tracción eléctrica que desde la estación ferroviaria de Porriño conduzca al balneario de Mondariz pasando por Ponteareas, empezando a figurar la consignación de las ya citadas 10.000 pts en el presupuesto del ejercicio en que se abra al servicio público la línea. Si la situación económica de la Diputación lo consintiese, se abreviarían los plazos del pago, pero siempre bajo la condición de que el tranvía se abra al servicio público y en normal explotación en el plazo de tres años a contar de la fecha de este acuerdo. Para que el precedente acuerdo tenga efectividad es requisito indispensable que el Sr. Peinador en concepto de propietario de la concesión del tranvía, haya previamente presentado en la Diputación el proyecto, presupuesto y memoria a fin de conocer exactamente el número de kilñómetros que abarca el trazado y demás condiciones del tranvía al cual se otorga la subvención. Así mismo acordó conceder nueva subvención accediendo a la segunda solicitud para el trayecto de tranvía también de tracción eléctrica de Porriño a Vigo en cuantía de diez mil pesetas por kilómetro, sujetándose extrictamente este beneficio a las condiciones que se fijan en la anterior concesión para el trozo de Porriño a Mondariz, entendiéndose que esta subvención nueva otorgada a la entidad concesionaria del tranvía de Mondariz a Vigo comprenderá el número de kilómetros que ella misma construya hasta el segundo de dichos puestos. Se levantó la sesión. ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición