ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.196
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Acta de sesión 1916/10/14_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.047/1.1916-10-14_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1916/10/14_Ordinaria

  • Data(s) 1916-10-14 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 25 Señores: D. Antonio Casas, Carrera, Contreras, Echeverría, García Golmr, García Vidal, González Fraga, Lema, Lino Martínez, López Boullosa, López Suárez, Nine, Otero Bárcena, Otero García, Otero Sánchez, Pazos, Puig, Ruza, Sampedro, Senra, Sequeiros. 1-Reunidos a los doce del día bajo la presidencia del señor Gobernador civil, d. Emilio Díaz Moreu, los Diputados provinciales que al margen se citan, se dió lectura a la circular inserta en el BOP correspondiente al día 5 del actual, convocando a esta Diputación a sesión ordinaria para cumplir lo dispuesto en el art. 55 de la vigente Ley provincial. Así mismo fueron leídos los arts. 91 y 116 de la repetida Ley y el acta de la sesión anterior que fué aprobada. Acto continuo el Sr. Gobernador declaró en nombre del Gobierno de Su Majestad abierto el segúndo período semestral de sesiones. Seguidamente se dió lectura al dictamen de la Comisión permanente de actas que literalmente copiada es como sigue: "A la Excma. Diputación. Los Diputados que suscriben, que componen la Comisión permanente de actas, examinaron la del Diputado provincial D. Claudio Contrares y Valinas y; Resultando: que presentó el acto dentro del plazo que marca el art. 45 de la vigente Ley provincial. Resultando, asimismo que en armonía con lo estatuído en el art. 27 presentó también la renuncia del cargo de Alcalde de la villa de Redondela y el de concejal del citado pueblo. Resultando: que la Junta Provincial del Censo electoral en sesión de 3 de septiembre próximo pasado debidamente constituída le proclamó Diputado legítimamente elegido por el distrio de Redondela- Ponte Caldelas y que contra tal proclamación no se formuló protesta alguna. Considerando: que la Junta Provincial se hallaba el expresado día 3 debidamente constituída; que a estas Juntas compete según el texto del art. 29 de la vigente Ley electoral adoptada a las elecciones de Diputados provinciales por Real Decreto de 9 de noviembre de 1909 declarar Diputados definitivamente elegidos a los Diputados que hubiesen sido proclamados si el número de estos es igual al de los Diputados que debía elegir el respectivo distrito electoral. Considerando: que al no formularse protesta alguna en el acto de la proclamación realizada en sesión pública, queda firme la decisión de la Junta Provincial del Censo electoral de Pontevedra, la Comisión que suscribe, propone a la Excma. Diputación provincial se sirva declarar definitivamente elegido al Diputado anteriormente relacionado. Palacio de la Diputación de Pontevedra a 14 de Octubre de 1916. Ricardo Senra. Antonio Casas. Miguel Nine." ------ Folla: 25 2-Acto seguido se dió lectura a la Memoria que la Comisión provincial cumpliendo lo estatuído en el apartado 2º del art. 98 de la repetida Ley presentaba reseñando los acuerdos que adoptó desde 1 de mayo último hasta el día, todos los cuales merecieron la unánime aprobación de la Diputación. El Sr. Gobernador dijo que encontraba loable la gestión de la Comisión Provincial que reflejaba la Memoria leída; pero entendía que en el Hospital pudieran introducirse importantes economías retirando de allí numerosos ancianos y niños incurables para albergarlos en Asilos, donde costeando las estancias a 3 reales, se obtenía la ventaja de 1´75 pts por plaza que representaría al mes una economía importantísima pudiendo dedicarse esa economía a auxiliar las obras del pabellón que tratan de construir las Hermanitas de los pobres de Pontevedra y que según sus noticias alcanzaban un coste de unas 20.000 pesetas. A propuesta del Sr. Ruza se acordó que la precedente moción pasase a despacho de la Comisión provincial. ------ Folla: 25 3-Seguidamente se autorizó a la Comisión provincial para realizar la subasta de bagajes durante el año próximo venidero. ------ Folla: 25,28 4-Acto continuo se dió lectura al dictamen de la Comisión de presupuestos, que literalmente copiado decía así: "A la Excma. Diputación. La Comisión de presupuestos estudió con el debido detenimiento el que hoy está en vigor al objeto de confccionar el proyecto del presupuesto [1917] que debe regir en el año venidero y encontrando justificado que sigan figurando en el próximo año las consignación vigentes limita las variaciones a las partidas siguientes: La consignación para el servicio de bagajes que hay es de 8.000 pts, la deja reducida a 5.000 id. La consignación destinada a sostenimiento del Instituto Antirrábico de Pontevedra en cuantía de 3.000 pesetas, la mayoría de la Comisión resolvió que continue redactada en la misma forma. En contra de este acuerdo hicieron constar su voto los señores Presidente y vocal Sr. López Boullosa que estiman que debe aclararse empresando que de la dirección del mismo se encargará el facultativo D. Miguel Saez Món, con la condición terminante de que ha de tener completamente instalado tal Instituto el 1º de enero próximo. Baja Por fallecimiento de la pensionista Dª Dolores de la Niña, se elimina del nuevo presupuesto la cantidad de 800 pesetas. Beneficencia En la consignación destinada a sostenimiento de enfermos en el Hospital de Pontevedra se hace un aumento de 8.000 pesetas quedando la partida en la cantidad de 108.000 También se eleva en el venidero presupuesto la partida destinada al pago de estancias en el Asilo de Hermanitas de los pobres de Pontevedra y en el de Vigo por resultar dficiente la partida el presupuesto en vigor elevándose a 10.400 pesetas a fin de que haya margen para satisfacer 30 estancias en Pontevedra y 6 en Vigo. Personal La Comisión de presupuestos propone las siguientes modificaciones en los haberes de los empleados que a continuación cita, en unos casos por la necesidad de uniformar los sueldos toda vez que por la Comisión provincial se confecciona una plantilla de carácter definitivo para el personal administrativo y en otros casos por encontrar de absoluta justicia el consignar el aumento. Al oficial mayor de la Corporación D. Alvaro Berasátegui, que tiene a su cargo el Archivo y que percibe de sueldo 2.500 pts y 1.000 en concepto de consignación para material de oficina, se le aplican al sueldo 500 pts anuales quedando un haber de 3.000 y se le deja la consignación de material en 500 pts anuales. A d. José Alvarez Limeses, que percibe 1.250 pts anuales en concepto de auxiliar de la Inspección de primera enseñanza se eleva tal haber a 1.500 pts anuales por ser esto el sueldo menor de los empleados de esta Corporación. A D. Angel Novás Montes, delineante de caminos con el haber anual de 1.295 pts se le aumentan 205 pts al objeto de que por la consideración del caso anterior tenga el sueldo anual de 1.500 pesetas. A D. Victor Fernández Soler, celoso y antiguo auxiliar del señor arquitecto provincial que venía percibiendo 1.800 pesetas anuales se le aumenta la cantidad anual de 250 pesetas. Personal de la cárcel A D. Celso Sánchez Marta que percibía ya de antiguo la gratificación anual de 915 pesetas por suministrar material y auxiliar en las medidas antropométricas se le aumentan 335 pesetas anuales en la expresada gratificación. A D. Aurelio Cornes auxiliar del señor administrador de la cárcel para formar las cuentas de socorros de presas a la disposición de la Audiencia, que percibe una gratificación anual de 400 pesetas con más 125 para material de oficina se le aumentan a esta última consignación 100 pesetas al año. Siendo acuerdo definitivo de la Corporación que el gobierno interior de la cárcel no sólo por lo que afecta a presos a disposición de la Audiencia sino por lo que se relaciona con los que con carga de la Junta de partido corra al cuidado de tres hermanas de la caridad de San Vicente de Paul, se consignará partida especial en la destinada a pago de socorros de los penados primeramente referidos para satisfacer por mitad con la expresada Junta los haberes de dichas hermanas que percibirán 1,50 pesetas cada una por día. Se lleva también al nuevo presupuesto recogiendo acuerdo de la Comisión provincial para satisfacer los haberes de la maestra de la cárcel, la cantidad de 547,50 pesetas anuales. Nueva pensión Teniendo en cuenta las relevantes aptitudes que para el arte de la escultura demuestra el joven vecino de A Lama, Alejandro Cabanelas Araujo, se le otorga durante un sólo año en Santiago de Compostela la pensión anual de 750 pesetas Sanidad pecuaria La labor meritoria por su celo y competencia que viene realizando en esta provincia el Sr. Inspector de Higiene y Sanidad pecuarias impone muy justificadamente que la consignación que le otorga esta Diputación anualmente de 250 pesetas para material de oficina se aumente en otra cantidad igual quedando la consignación anual de 500 pesetas. Una jubilación Se otorga al que fué empleado provincial durante 32 años y últimamente administrador muy digno y celoso de la Inclusa provincial D. Joaquín Núñez que disfrutaba el haber anual de 2.000 pesetas, la pensión de retiro por encontrarse imposibilitado para seguir prestando servicio, de 1.000 pesetas que comenzará a percibir en 1º de Enero próximo teniendo en consideración la Diputación para clasificarle con dicho haber pasivo el que se otorgó al hijo del referido Sr. Núñez, la plaza de administrador de la Inclusa. Inclusa provincial Por no presentarse nodrizas externas a mayor expósitos el número dentro del establecimiento es siempre doble y muchas veces triple del calculado al confeccionar los anteriores presupuestos y debido a la subida de las subsistencias se aumentan para el presupuesto del año venidero a la partida de 60.747,50 pesetas que figura en el presupuesto vigente la cantidad de 3.319 pesetas, 50 céntimos, que se distribuirán en la siguiente forma: Tres Hijas de la Caridad a 0,90 pesetas cada una 547,50 Nueve nodrizas internas a 180 pesetas anuales 1.620, Nueve nodrizas externas que no cobraron en 1916 22, Víveres para los expósitos 850, Combustible 150, Utensilios 130, Total .......... 3.319,50 Por lo expuesto anteriormente se rebajan 27 nodrizas externas a noventa pesetas una ............................................................ 2.430 y por exceso de lo consignado para obras .............. 350 Total ......... 2.780 Aumento s/1916 539 Subvenciones Con lo expuesto anteriormente pone fin la Comisión de presupuestos a las partidas nuevas que han de ser carga en el presupuesto del año próximo. Considerando que esta Diputación no puede sustraerse a los que constituye misión fundamental de este organismo que es fomentar el desarrollo de la riqueza agrícola coadyuvando a la apertura de nuevas vías de comunicación y prestando auxilio a importantes obras iniciadas ya en distintos pueblos de la provincia, las cuales darán ocupación a la clase obrera tan necesitada hoy de protección por la enorme crisis que acarrea la desastrosa guerra de Europa; propone a la Excma. Diputación que se otorguen las siguientes subvenciones cuyos primeros plazos han de satisfacerse dentro del año venidero en la forma que está regulado el pago de subvenciones en esta corporación y con cargo precisamente al sobrante que arroje la liquidación del presupuesto vigente para cuya operación se conferirá autorización amplia a la Contaduría a fin de que puedan destinarse al pago de esta nueva obligación todos los sobrantes ya aludidos. Para auxiliar las obras de reparación del puente denominado Xunqueira que separa los términos municipales de Nigrán y Gondomar ... 1.000 pesetas, que se abonarán en el año venidero obligándose la Diputación a consignar en el presupuesto de 1918 otras ....................................1.000 pesetas. Para reparar la iglesia del Dulcísimo Nombre de Jesús y Santa Casa de Misericordia en la ciudad de Tui .................................... 1.250 pesetas que se satisfarán en el año venidero, obligándose la Diputación a consignar en el presupuesto de 1918 otras ................................... 1.250 pesetas Para auxiliar la construcción de una casa Consistorial en Salceda de Caselas .................................. 2.500 que han de satisfacerse dentro del año venidero obligándose la Diputación a consignar en el presupuesto de 1918 y en los cuatro sucesivos la misma cantidad de 2.500 a fin de completar el auxilio de 15.000 que la Diputación concede hoy renovando antigua concesión ya caducada. Para auxiliar la construcción en Vigo de un monumento que conmemore la reconquista de tal ciudad ...................................... 1.000 Para auxiliar la construcción de un camino que unirá en Mondariz la carretera provincial que conduce al manantial de aguas minero-medicinales con la carretera del Estado, de Ponteareas a Mondaríz ... 1.000 obligándose la Diputación a consignar en el presupuesto de 1918 y en los cuatro sucesivos la misma cantidad de mil pesetas Para auxiliar las obras de construcción de una plaza de abastos en Porriño ....................... 1.500 obligándose la Diputación a consignar en el presupuesto de 1918 y en los ocho sucesivos la misma cantidad. Para auxiliar las obras de construcción de una carretera que en el municipio de A Lama conduzca al santuario de Santo Cristo de Gende arrancando de la carretera del Estado que pasa por Gaxate y termina en la iglesia de Gende y cuyo recorrido es de unos tres kilómetros próximamente ... 5.000 que han de satisfacerse en el año próximo venidero obligándose la Diputación a consignar en el presupuesto de 1918 y en los cuatro sucesivos la misma cantidad. Para auxiliar la construcción de una plaza de abastos en Caldas de Reis ................................... 1.500 que han de pagarse en el año próximo venidero obligándose la Diputación a consignar en el presupuesto de 1918 y en los ocho sucesivos la misma cantidad. Para auxiliar la construcción de un camino de Codeseda a Ponte Taboada pasando por los lugares de Laxe, Cequeril, Montillón de Abaixo y Souto ..... 5.000 que han de pagarse en el año próximo venidero obligándose la Diputación a consignar en el presupuesto de 1918 y en el siguiente la misma cantidad. Para auxiliar las obras de construcción de un muelle en la parroquia de Domaio, ayuntamiento de Moaña ............................. 1.250 que han de pagarse en el año próximo venidero quedando obligada la Diputación a consignar la misma cantidad en el presupuesto de 1918 y en los dos sucesivos siguientes Para construir un matadero público en Marín ........................ 2.000 obligándose la Diputación a consignar en el presupuesto de 1918 y en los cuatro sucesivos la misma cantidad. Para construir un camino que desde la carretera del Estado conduzca a la feria del Campo (Marín) 2.000 obligándose la Diputación a consignar en el presupuesto de 1918 y en los cuatro sucesivos la misma cantidad. Para auxiliar la construcción del camino vecinal de Sande en la parroquia de Mourentan, ayuntamiento de Arbo, que terminará en el hectómetro 8º del kilómetro 11 de la carretera provincial de A Cañiza a Arbo ...... 500 Para auxiliar la construcción de una zona de salvamento en los límites de las parroquias de Darbo y Cangas, ayuntamiento de Cangas ... 250 Los Diputados que suscriben juzgan que con cuanto se consigna en el precedente dictamen el presupuesto de 1917 atenderá cumplidamente a las obligaciones que impone a la Diputación su ley orgánica. Palacio de la Diputación a 12 de Octubre de 1916. Felipe Ruza, José Echeverría, José López, José Carrera. Antonio Pazos". El Sr. Senra dijo que la lectura del dictamen de la Comisión de presupuestos le había causado buena impresión y que tan sólo tenía que hacer dos observaciones respecto al presupuesto, que iba a exponer; pero que antes de entrar en materia haría la digresión de consignar un recuerdo cariñoso para aquel Diputado celosísimo de su deber y entusiasta de Galicia que había dejado de existir y que se llamaba Iglesias Añino. Que l congregarse hoy la Diputación entendía que era de oportunidad el rendir plásticamente un homenaje a la memoria del que había sido preclaro individuo de esta Diputación concediendo un donativo de 500 pesetas para engrosar la suscripción popular que estaba abierta para colocar en Vigo una lápida que conmemorase al que fue entusiasta vecino de tal ciudad y muy digno Diputado provincial. Dirigió también un saludo al Sr. D. Claudio Contreras que después de haber contraído méritos en rudas luchas políticas, venía a esta casa para colaborar con su reconocido buen sentido en la obra que a este organismo encomienda la ley sustituyendo al finado Sr. Iglesias. Con referencia a las dos observaciones que le merecía el dictamen dijo: que una se relacionaba con la subvención de 1.000 pesetas que se concedían para auxiliar la construcción del monumento que conmemorase la reconquista de Vigo y que juzgaba partida muy pequeña para obra tan grande, estimando que la cantidad menor que debía fijarse eran 10.000 pesetas. El otros punto se refería a que en este presupuesto se otorgase mayor subvención a la casa de caridad de Vigo por ser en extremo meritoria y laudable la misión que tal junta realizaba. El Sr. Casas expuso que había oído con mucho gusto la elocuente palabra del Sr. Senra dedicada a ensalzar la heroica campaña realizada por los vigueses de ayer para reconquistar su ciudad. Que indudablemente estaba muy justificado el que se hiciese un monumento que recordase a aquellos patricios y que la Diputación si dispusiese de recursos, otorgaría las 10.000 pesetas que pedía el Sr. Senra para las obras de aquel monumento alegórico; pero la realidad se imponía y hoy por hoy no se podía otorgar mayor subvención que la de 1.000 pesetas, pues, con cantidad igual se auxilió las obras del monumento a los héroes de Pontesampaio enclavado en la Alameda de Pontevedra, que por cierto no llegó a percibir la Comisión organizadora de tal monumento porque no le fue precisa la expresada cantidad. Que como quiera que el monumento por su magnitud había de tardar varios años en construcción podía la Diputación en otros presupuestos otorgar nuevas subvenciones con tal fin. El Sr. Senra mostró su conformidad con la promesa que envolvían las palabras del Sr. Casas. ------ Folla: 28 5-A propuesta de la Presidencia se acordó consignar en esta acta el profundo sentimiento de la Corporación por haber desaparecido de su seno individuo tan pretigioso y digno como el Sr. Iglesias Añino que llenó con celo relevante su misión administrativa en este organismo provincial, teniendo iniciativas que enaltecieron a esta Diputación. ------ Folla: 28 6-También se acordó que pasasen a despacho de la Comisión provincial las dos mociones del Sr. senra relativas al donativo para la lápida y a la subvención para la Casa de Caridad. ------ Folla: 28,29 7-El Sr. López Suárez con la venia de la Presidencia manifestó que en el dictamen leído existía una divergencia de opinión referente a como había de aplicarse la subvención de 3.000 pesetas otorgada pra un Instituto antirrábico en la provincia y entendía que la Diputación debía solucionar con un acuerdo claro y terminante la aludida divergencia. El Sr. Ruza expuso que le parecía interpretar el sentir de la Corporación proponiendo que la subvención mencionada de 3.000 pts se dividiese en 2 partidas de 1.500 para subvencionar a dos Institutos Antirábicos, debiendo establecerse uno en Vigo bajo la dirección del facultativo D. Miguel Sáenz Mon y otro en Pontevedra que dirigiría el médico D. José Filgueira Martínez, siendo la jurisdicción del primero de los citados Institutos el prestar asistencia facultativa peculiar del mismo a los pobres de los seis partidos judiciales de la parte Sur, que son Tui, Vigo, Ponteareas, Redondela, a Cañiza y Ponte Caldelas y la jurisdicción del segundo los cinco partidos restantes de la provincia o sean Pontevedra, caldas de Reis, Cambados, A Estrada y Lalín. La Diputación por unanimidad aceptó la precedente propuesta. El Sr. Gobernador manifestó que el celo y competencia reconocidas con que el Sr. Filgueira desempeñó durante 14 años la dirección del Instituto antirrábico Cobián Areal, bien merecía que se aisgnase a este Instituto mayor subvención cuyo aumento lo limitaba a 500 pesetas sobre las 1.500 que acababa de otorgarle la Diputación. El Sr. López Suárez expuso que no encontraba prudente que se asignase a uno de los Institutos mayor dotación que al otro, porque pudiera interpretarse por el vulgo que ese aumento de dotación implicaba el reconocimiento de una mayor competencia en el facultativo que lo dirigía y que nada más lejos de la realidad que esto. El Sr. Gobernador dijo que lamentaba la disconformidad del Sr. López Suárez en la cual le parecía que no tenía el asentimiento de sus compañeros. El Sr. Lino hizo uso de la palabra para rogar a la Presidencia se dignase no insistir en que se tomase acuerdo por la Diputación sobre este particular siendo lo procedente que se dejase el mismo para despacho de la Comisión provincial. La Diputación así lo acordó. ------ Folla: 28,34 8- En este momento abandonó el salón el Sr. Gobernador ocupando entonces la presidencia el Sr. Ruza, el cual ordenó la lectura de la siguiente moción de la Ordenación de pagos. "A la Excma. Diputación provincial. Excmo. Sr.. La Ordenación de pagos, de conformidad con lo dispuesto por el art. 4º del Real Decreto de 30 de noviembre de 1899 presenta a la Diputación el proyecto de presupuesto para el año 1917. El "Estado Comparativo" que lo acompaña pone de manifiesto las modificaciones que se introducen en dicho proyecto con relación al presupuesto vigente. Estas modificaciones son debidas: a conveniencias de los servicios, unas; otras, a acuerdos de las Comisiones Provincial y de presupuestos y otras a disposiciones del Poder Central. Detalladamente explica estas alteraciones el mencionado "Estado comparativo". En cumplimiento de la 2ª de las disposiciones transitorias de la Ley de 12 de junio de 1911, suprimiendo el impuesto de consumos, se rebajan 0,5 del importe de los cupos señalados en aquella fecha a los ayuntamientos y que, con las contribuciones directas integran la base de repartimiento. Esta resulta girado al tipo de 23,1766 sobre las pesetas de 162.375,45 a que asciende aquella base tipo que resulta mayor que el del repartimiento vigente porque siendo casi la misma la cantidad a repartir (la diferencia no llega a 100 pesetas) la base ha disminuído en pesetas 174.118,51. La cuantía del presupuesto que se presenta para 1917 es menor en pesetas, 3.843,51 que el de 1916. Pontevedra, 14 de Octubre de 1916. El presidente Felipe Ruza. Acto seguido se leyó también el presupuesto que es como sigue: -Proyecto de Presupuesto para 1917- Cap.Art. - Ingresos - Partidas Artículos Capítulos 1º 2º Intereses de ocho títulos de la Deuda Perpetua al 4%; tres de la serie G y cinco de la serie A. 88,20 88,20 88,20 4º uº Importe del repartimiento provincial entre los ayuntamientos de la provincia a razón de un 23.1766% sobre las pesetas 4.162.375,45 a que ascienden las cuotas que los mismos pagan al Tesoro en el año 1916, por los conceptos de rústica, urbana, industrial y por el impuesto de consumos que satisfacían en el año 1911, descontadas 0,5% del mismo, conforme con lo dispuesto por el art. 117 de la Ley provincial y la 2ª de las disposiciones transitorias de la Ley de 12 de Junio de 1911, de supresión del impuesto de consumos. 964.700, 964.700, 964.700, 7º uº A percibir del ayuntamiento de Pontevedra y de la Junta de Partido por partes iguales para satisfacer el alquiler del edificio que ocupa la Audiencia provincial. 1.500, A percibir del Estado por alquiler de la parte del Palacio provincial que ocupa las habitaciones del Sr. Gobernador civil y las oficinas del Gobierno, 3.000 pestas que rebajadas en el 1,20% del impuesto sobre los pagos y en el importe de los timbres móviles de los 12 libramientos del año quedan reducidos a 2.962,80 4.462,80 4.462,80 11 uº Existencia probable en Caja en 31 de Diciembre de 1916 13.981,75 13.981,75 13.981,75 Total de ingresos de presupuesto 983.232,75 1º 1º Gastos de representación del Presidente de la Diputación 2.500, Dietas de los vocales de las Comisiones provincial, mixta de reclutamiento y vocales del Tribunal contencioso administrativo provincial. 12.800, Secretaría. Sueldo del Secretario de la Diputación con abono de cuatro quinquenios, D. Julio Alvarez Builla 7.000 Id. de un Oficial, D. Agustín Rodriguez 2.500 Id. de otro id. D. César Martínez, acuerdo de la Comisión provincial de 13 de Abril de 1915. 2.500 Id. de otro id. D. Luciano Dios 2.400 Id. de otro ide D. Eliseo Mosquera 2.250 Id. de un escribiente D. Carlos Viñas 1.750 Id. de otro id. D. Ernesto Sacarrera 1.500 Id. de un Conserje, D. Emilio Arias 1.639 Id. de un portero mayor D. Manuel Míguez 1.639 Id. de un portero D. Primo de la Torre 1.124 Id. de otro id. D. Jóse del Monte 1.124 25.426, Contaduría. Sueldo del Contador de la Diputación con arreglo al nuevo Reglamento de 23 de Agosto de 1916 (Gaceta de 2 de Septiembre del mismo año) más tres quinquenios, D. José G. Otero Rúa 5.000 Sueldo de un oficial D.Luis Amado. Acuerdo de la Comisión de Presupuestos 2.500 Gratificación a una Tenedor de Libros, D. Angel Ramallo 500 Sueldo de un ordenanza D. Gerardo Paz 1.124 9.124 Depositaría. Sueldo del Depositario pro- vincial D. José Millán 3.000 Id. de un oficial D. Angel Martínez 2.500 Id. de otro id D. Román Pintos 2.000 Id. de un ayudante de Caja 1.500 9.000 Sección de Presupuestos y Cuentas. Sueldo del Jefe D. Adolfo Castro con arreglo al nuevo Reglamento ya citado, más dos quinquenios 4.500 Construcciones Civiles. Sueldo del Arquitecto D. Siro Borrajo 2.500 Id. de un Delineante D. Victor J. Ruisuárez. Acuerdo de la Comisión de Presupuestos 1.750 4.250 Archivo. Sueldo del Archivero, D. Alvaro Berasátegui; acuerdo de la Comisión de Presupuestos. 3.000 Id. de un Aspirante, D. Benigno L. San- martín. 2.000 5.000 1º 1º Caminos provinciales. Sueldo del Director Jefe D. Teodosio Domínguez 4.000 76.600 Material de Oficinas. De la Secretaría de la Diputación y Comisión provincial 3.500 De la Contaduría. Acuerdo de la Comisión de Presupuestos 1.500 De la Depositaría 1.500 De Caminos provinciales 1.500 Del Presidente de la Diputación 1.250 De Construcciones Civiles 1.000 Del Archivo 500 Del Consejo provincial de Fomento 750 Del Negociado de Reformas Sociales 600 De la Sección de Cuentas. Acuerdo de la Comisión de presupuestos 500 De la Inspección provincial de Sanidad 500 Indemnización fija al Arquitecto provincial por gastos de salida 500, 13.600, 90.200, 2º 1º Quintas. Sueldos de temporeros D. Victor Cervera 1.400 D. Alejandro Torres. Acuerdo de la Comisión provincial de 19 de Abril de 1916 1.649 D. Manuel Cabanillas 1.500 D. Leoncio Feijoó 2.000 D. Manuel Sotelo. Acuerdo de la Comisión provincial de 6 de Julio de 1916 1.500 8.049, Honorarios de facultativos por reconocimientos 2.500, Para material e impresos de Quintas 1.000, Gratificación a un auxiliar D. Ernesto Sacarrera 320, Id. a un oficial D. Jesús García 500, Id. a otro D. Manuel Cabanillas. Acuerdo de la Comisión provincial de 19 de Abril 1916 500, 12.869, 2º 2º Bagajes. Para satisfacer este servicio durante el año 1917 5.000, 5.000, 2º 4º Censo Electoral. Para impresión de listas electorales 7.500, Gratificaciones del Censo. Al Secretario de la Diputación 1.200 A un oficial D. Román Pintos 450 A otro id D. Luciano de Dios 350 Al auxiliar del Archivo, D. Benigno L. San- martín 650 Al temporero de Quintas D. Victor Carrera 400 3.050, Al Presidente de la Junta provincial del Censo para material de escritorio 750, 11.300, 2º 5º Calamidades. Para remediar las que ocurran en la provincia. 1.250 Para material de oficina del Auxiliar del Ingeniero Agrónomo en los trabajos a que da lugar la extinción de la filoxera, D. Renato Ulloa 750 2.000, Para sostenimiento del Instituto antirrábico "Cobián Areal" de Pontevedra 3.000, Para id. del id. vacinógeno de D. Francisco García Feijoó con la obligación de suministrar toda la vacuna antirrábica que necesiten todos los ayuntamientos de la provincia 3.000, 8.000 37.169, 3º 1º Conservación de Caminos. Para personal mecánico 34.946,75 Para jornales de empleo de acopios, arbolado, herramientas y recomposición de caminos 19.000, Para contratas de acopios 20.000, 73.946,75 3º 4º Conservación de Fincas. Personal de reparaciones y limpieza: Costurera, Josefa Cabanillas 900, Id. Prudencia Muñoz 900, Lavandera Peregrina Vidal 350, Jornalera Aurelia Sánchez, 1'50 diarias 547,50 Id. Josefa Sobral, 1'25 diarias 456,25 Id. Josefa Pasarín, 1'25 diarias 456,25 3.610, Sueldo del jardinero de la Diputación Antonio Vázquez Diz 840, Gratificación al encargado de las obras de conservación y reparación de las de Arte de esta Diputación, D. Benigno L. Sanmartín 500, Id. al encargado de los timbres y relojes del Pala- cio provincial, D. Valentín Suárez 300, Para obras de reparación y conservación del Pa- lacio y mobiliario, etc. del mismo, incluso algunas realizadas durante al año 1916 y que no fuesen satisfechas 3.000, 8.250, 82.196,75 4º 1º Contribuciones y seguros. Prima anual de seguro contra incendios del Palacio provincial 263,25 Para satisfacer a la Hacienda impuestos de todo género del personal activo de la Diputación 15.000, 15.263,25 4º 2º Pensiones y jubilaciones. Pensionistas: Dª. Lucila Hernández 1.500, Dª. María del Carmen Barba 1.500, Dª. Carmen Rey 1.500, Dª. Encarnación y Dª Adelaida Peña 1.500, Dª. Encarnación Pereiro 2.000, Dª. Carmen Fonseca 1.000, Dª. Carmen y Dª Elena Quintana 1.000, Dª. Josefa Domínguez 1.000, Dª. Amadora Santoro 1.000, Dª. Flora Pazos 1.000, Dª. Isaura de Villar 1.000, D. Francisco Asorey 1.000, Dª. Regina Ulloa 899,78 Dª. Elisa y Dª. Erlinda Martínez 750 Dª. Patrocinio Santurde 750 Dª Lucrecia, Dª. Aparición y Dª Antonia Alvarez 625 Dª. Bernarda Touza 500 Dª. Amalia Armesto 450 Dª. Victoria Josefa Santos 450 Dª. Concepción Peón 400 Dª. Laureana García 366 D. Victoriano Cabanillas 375 Dª Benita Panivino 200 Dª. Sabina Mathé 3.000 D. Manuel Carbón 182,50 D. José Pallarés 182,50 D. Manuel Miguez 182,50 D. Francisco Fernández 182,50 Jubilados: D. Telesforo Fonseca 3.200, D. Celestino Uruburo 2.500, D. José Manuel Viñas 2.000, D. Joaquín Núñez, acuerdo de la Comi- sión de Presupuestos 1.000 33.945,78 33.945,78 49.209,03 5º 1º Junta provincial de Instrucción Pública. Para reintegrar al Estado el importe de los haberes del personal de la Sección administrativa de 1ª enseñanza 11.000, Gratificación a un oficial de dicha sección, D. Angel Ramallo 250, Id. a otro id. D. Antonio Queimadelos 250, Id. a un Auxiliar D. Amando Luaces 139,20 Id. a otro id. D. Toribio Martínez 139,20 Id. al Jefe D. Albino Patiño 1.050, Id. al ordenanza D. Rafael Suárez 500, 2.328,40 5º 1º Sueldo del ordenanza, el mis- mo 1.124, Para material de oficina de la se- cretaría de la sección 1.000, Para material de oficina de la Junta provincial de Instrucción Pública 500, Aumento gradual de sueldo a los maestros de la provincia 4.400, 20.352,40 5º 2º Atenciones de 2ª enseñanza. Para ingreso en el Tesoro por este concepto 75.500, Al Director de la Escuela Normal de Maestros, D. Prudencio Landín para alquiler de su casa-habitación 600, Alquiler de la casa que ocupa la Escuela Normal de Maestras, Dª. Carmen Món 1.095, Al Conserje y portero de la Escuela Normal de Maestros para alquiler de casa 500, A la Conserje de la id. de Maestras para idem 240, 77.935, 5º 3º Atenciones de 1ª enseñanza. Gratificación al Regente de la Escuela Práctica agregada a la Normal de Maestros, D. Antonio Arango 500, Id. a la Regente de la id. agregda a la id. de Maestras, Dª. Nemesia Parada 500, Sueldo del escribiente de la Inspección provincial de 1ª enseñanza, D. José Alvarez Limeses. A.de la C.de P. 1.500, Para material de oficina del Jefe de la misma, D. Gerardo Alvarez Limeses 500, 3.000, 5º 4º Colegio de sordo-mudos y ciegos. Subvención al de Santiago 3.500, 3.500, 5º 5º Bibliotecas. Para sostenimiento de la Biblioteca Nacional 250, Suscripción a la "Revista de Archivos y Bibliotecas, "Diccionario de Administración", "Revista de Administración Local" y "Diario oficial del Ministerio de la Guerra" 115, 365, 5º 6º Museos. Sueldo del jardinero del Museo Arqueológico de Pontevedra, Andrés Rey 500, Para sostenimiento de la Sociedad Arqueológica de Pontevedra 1.000, Sueldo de un Arqueólogo encargado de la custodia y conservación de una colección arqueológica de que es depositaria esta Diputación, D. Francisco Pazos 1.500, Para material de oficina y alquiler de casa-museo, D. Francisco Pazos 1.000, 4.000, 109.152,40 6º 1º Atenciones generales de Beneficencia. Sueldo del Secretario de la Junta provincial de Beneficencia, D. Cosme Rupelo 2.000, Id. de un oficial Auxiliar de la Comisión provincial, D. Bernardo Cobián 2.000, Id. de otro id. D. Jesús García 2.500, Material de oficina de la Junta provincial de Beneficencia, D. Cosme Rupelo 500, Id. de id. de la Junta provincial de Sanidad, D. Torcuato Ulloa 750, Para satisfacer estancias causadas por los dementes recluídos en el manicomio de Conxo, por cuenta y orden de esta Diputación 61.000, 68.750, 367.927,18 6º 2º Sueldo del oficial encargado de la tramitación de expedientes de enfermos, D. José García Vidal 2.000, Id. de un auxiliar D. Manuel Ruysuárez 1.500, Indemnización fija al médico encargado de informar los expedientes de enfermos que solicitan ingreso en los hospitales D. Heliodoro G. Gastañaduy 2.600, Sueldo de un auxiliar D. José Arribas 1.400, Indemnización fija al médico Inspector de los Hospitales de Santiago, D. Narciso Carrero Goyanes 1.970, Para satisfacer el importe de las estancias causadas en los hospitales por los enfermos en ellos asistidos por cuenta y orden de esta Diputación y la indemnización fija al Diputado provincial Inspector de todos los establecimientos benéficos de la provincia y de fuera de ella que tienen relación con la Diputación, D. Prudencio Otero 108.000, Para satisfacer estancias de asilados en el Hospicio de Pontevedra 52.000, Para id. id. en los Asilos de Hermanitas de los Ancianos Desamparados 10.400, Subvenciones: A la Junta provincial de Beneficencia 1.000, A la Casa de Caridad de Vigo 8.000, A la id. de Baiona 500, Al Hospitalillo de Cuntis 562,50 Al id. de Mondariz 500, Al id. de Caldas de Reis 250, Al id. de Vigo 1.250, Al Monte de Piedad de Pontevedra 2.500, Al asilo "Escuela Maternal" de id. 1.500, Al asilo Benéfico de la Infancia, de Vigo 1.000, Al Hospital e Inclusa de Tuy 3.750, A la "Casa de Socorro" de la Cruz Roja, de Ponte- vedra 1.000, 202.182,50 6º 4º Inclusa Provincial. Según Presupuesto espe- cial 61.287, Para satisfacer resto del saldo de la liquidación de construcción de un pabellón en la Inclusa provincial. Comisión provincial, sesión de 12 de Enero 1916 1.938,79 63.225,79 334.158,29 7º 1º Cárcel de Audiencia. Gratificación al médico de la cárcel de Audiencia, D. Joaquín Torres 750, Para material, socorros y utensilio de la misma y sostenimiento de tres hermanas de la Caridad a 0'75 pesetas diarias cada una 15.000, Para alquiler de la Casa-Audiencia, Excmo. Sr. Marqués de Riestra 3.000, 18.750, 7º 2º Presidio correccional. Para reintegrar al Tesoro los haberes del personal del presidio 2.500, Gratificación al encargado del servicio antropométrico, D. Ceso Sánchez. Acuerdo de la Comisión de presupuestos 1.250, Id. al auxiliar del administrador del presidio, D. Aureliano Cornes 400, Al mismo para material de oficina. Acuerdo de la Comisión provincial de 12 de Enero de 1916 y de la Comisión de Presupuestos 225, A la encargada del menaje de enseñanza del presidio, Dª Inés García Turbón, jornal de pesetas 1'50 diarias. Acuerdo de la Comisión provincial de 13 de Abril 1916 547,50 Para material, socorros y utensilio del presidio correccional 15.900, 20.822,50 39.572,50 8º uº Imprevistos. Para gastos no pre- vistos en este presupuesto 6.000, 6.000, 6.000, 10º 2º Carreteras. Sueldo de un Ayudante, D. Bonifacio Vázquez 3.000, Id. de otro id. D. Gerardo Vázquez 2.000, Id. de un sobrestante, Pagador, D. Luis Gorostola 2.400, Id. de otro id. D. Florencio Santamaría 2.000, Id. de un delineante D. Julio Montero 2.000, Id. de otro id. D. Angel Novás. Acuerdo de la Comisión de presupues- tos 1.500, Id. de un ordenanza D. Manuel Alén 1.124, 16.024, Indemnizaciones fijas. Al director jefe D. Teodosio Domínguez 2.000 Al Ayudante 1º D. Bonifacio Vázquez 1.000 Al Ayudante 2º D. Gerardo Vázquez 500 A dos sobrestantes D. Luis Gorostola y D. Florencio Santamaría 1.000, Al Pagador D. Luis Gorostola para gastos de salida 568,18 5.068,18 Material general extraordinario: para material de estudios y demás gastos correspondientes a estos replanteos y expropiaciones 1.500, Indemnizaciones del personal facultativo por trabajos de campo 2.000, 3.500 Obras de nueva construcción: para expropiación y obras en el trozo 1º del camino de Paradela a Cuntis, nº 3 del plan 25.000, Para id. id. en la sección 3ª del camino de Callobre a Ponte Ledesma, nº 11 del plan 25.000, Para id. id. en el trozo 1º del camino de Agolada al límite de la provincia de Ourense, nº 12 del plan 10.000, 10º 2º Para id. id. en los trozos 1º y 2º del camino de Agolada a Ponte Ledesma, nº 13 del plan 10.000, Para expropiación y obras en los trozos 1º y 2º del camino de Areas a Guillarei, nº 19 del plan 30.000, Para id. id. en el camino de A Cañiza a la estación de Pousa, nº 21 del plan ................................... 25.000, Para satisfacer resto del saldo de la liquidación del camino del de Pontevedra a Casas Novas a Tomeza 3.000, Para saldo de liquidación del trozo 3º del camino de Arcade a Ponteareas, nº 6 del plan 15.000, 143.000, 167.592,18 167.592,18 11 uº Obras diversas. Subvenciones: a la "Sociedad de seguros de ganados" de Riobó 365, Al ayuntamiento de A Estrada para construcción del camino de Vinueiros .... 9.000 A la Junta de Obras del Puerto de Pontevedra 5.000, A la Junta de Patronato del Hospital, Inclusa de Tui, a cuenta de la subvención concedida por esta Diputación para construcción del Hospital ... 4.000, A la "Sociedad de Amigos del País" de Pontevedra para su sostenimiento ... 1.750, Al Teniente Coronel de la Guardia Civil para alquiler de la casa-cuartel de Pontevedra 1.260 Al Colegio Reina Victoria de Toledo para su sostenimiento 162,40 Al ayuntamiento de Valga, resto de la subvención concedida para construcción de una plaza de abastos y macelo público 1.500, A la Junta de Patronato del Hospicio de Pontevedra, tercer plazo de los cinco que constituyen la subvención para construir un pabellón 5.000 A la misma para sostenimiento de una banda de música 7.500 Al Inspector provincial de Higiene pecuaria para gastos de material de oficina 500, Al Comité provincial de Exploradores de España 750, Al ayuntamiento de Cangas par empezar las obras de construcción de una zona de salvamento en los límites de las parroquias de Darbo y Cangas ..... 250, Al ayuntamiento de Arbo para construir un camino en Mourentán 500, Para subvenciones que se concedan durante el ejercicio del presupuesto ... 25.000, 62.537,40 62.537,40 12 uº Otros gastos. Para satisfacer el importe de la energía eléctrica que se consuma por el alumbrado de este palacio y por el grupo de electro-bomba del mismo. 1.200, Gratificación al oficial D. Angel Martínez, encargado de la contabilidad de depósitos y fianzas 500, Indemnización fija al cronista de la provincia D. Casto Sampedro 2.500, Para servicio de portería y limpieza del consejo provincial de Fomento D. Victor Cervera 300, Para uniformes de porteros y ordenanzas 750, Para abono de las estaciones telefónicas del Presidente y Fiscal de la Audiencia 195,20 5.449,20 5.449,20 Total de gastos del presupuesto 983.232,75 - Resúmen - Importan los ingresos del presupuesto para 1917 pesetas 983.232,75 Importan los gastos del id. para 1917 983.232,75 Total nivelado Terminada su lectura y hallándose en el salón los señores Diputados en el número que citan los arts. 91 y 106 de la Ley provincial se procedió a la votación del presupuesto quedando aprobado por 21 votos. ------ Folla: 34 9- Seguidamente a propuesta de la presidencia se acordó que el Diputado D. José López Boullosa pasase a ocupar en la Comisión de presupuesto la vacante que había producido la defunción del Sr. Iglesias y que el nuevo Diputado Sr. Contreras a tenor de lo establecido en el art. 58 de la Ley provincial reemplazase al finado Diputado en la Comisión de Fomento. ------ Folla: 34 10- Acto continuo para cumplir lo dispuesto en el art. 120 de la Ley de Reclutamiento y en el 177 del reglamento dictado para su ejecución se procedió a la elección de dos Diputados provinciales para desempeñar el cargo de vocales de la Comisión Mixta de Reclutamiento y otros dos para suplentes, resultando en la primera elección elegido para vocal propietario D. Manuel Otero Bárcena y par suplente del mismo D. Antonio Casas Medrano por 19 votos y dos papeletas en blanco. En la segunda elección fué elegido para vocal propietario D. Manuel García Golmar y para suplente del mismo D. Prudencio Otero Sánchez por 17 votos y dos papeletas en blanco. ------ Folla: 34 11-A propuesta de la presidencia se acordó fijar en 10 el número de sesiones que han de clebrarse en este período semestral. Se levantó la sesión. Sobre raspado "dictamen de la Comisión permanente de actas que literalmente copiada es como sigue: "A la Excma. Diputación. Los Diputados que suscriben que componen". Sobre raspado. "Baja. Por fallecimiento de la pensionista Dª. Dolores de la Niña, se elimina del nuevo presupuesto la cantidad". Vale. ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición