ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.156
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Acta de sesión 1923/03/06_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.048/1.1923-03-06_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1923/03/06_Ordinaria

  • Data(s) 1923-03-06 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 3,6 Señores: Casas (D. Carlos) Echeverría García Golmar García Vidal Casas (D. Antonio) González Fraga López Suárez Otero Sánchez Puig Ulloa Lois Boente García Temes Gil Quintillán Bajo la presidencia del que lo es de esta Diputación D. Carlos Casas Medrano se abrió la sesión a las once de la mañana con asistencia de los señores diputados designados al margen, actuando de secretario el Diputado Sr. González Fraga y el Sr. Puig. Continúa la lectura del presupuesto de gastos en su capítulo 5º artículo 3º. El Sr. García Temes impugna y pide se suprima la gratificación de 1.500 pesetas que se destina al arqueólogo por estimarla innecesaria, a cuya petición se adhiere el Sr. Gil que pregunta si el citado señor reside en Pontevedra. Sr. García Temes insiste en su demanda añadiendo que no es justo que la Diputación, que tiene tan múltiples y sagrados deberes que cumplir, conceda tal subvención en detrimento de otras obligaciones. Puesto el asunto a votación, se acuerda mantener la aludida consignación, con el voto en contra de los Sres. García Temes, Gil y Quintillán. _____Capítulo 11-artículo único_____ Sr. Puig ruega a la Corporación que acuerde elevar la exigua gratificación que viene otorgando al comité de exploradores en mérito a los crecidos gastos que representa el sostenimiento de su banda de música y clases de instrucción, acordándose elevar a 1.000 pesetas la subvención de 750 que hasta aquí venía percibiendo, a propuesta de la presidencia. -Al darse lectura de la subvención que figura en presupuesto para obras del camino de Marcón a A Reigosa, interesa el Sr. García Temes se le diga si se han satisfecho al contratista los plazos que tiene vencidos, contestándole la presidencia en el sentido de que se le abonan las sumas que representa la obra ejecutada, mediante presentación de la certificación correspondiente. -El Sr. Quintillán estima escaso el socorro de 1,25 ptas. que se asigna a cada uno de los presos de la cárcel y encarece su elevación, explicándole la presidencia la forma en que se realiza tal servicio que incumbe a la Junta de partido, única llamada a hacerlo ya que la intervención de la Diputación en este punto, se limita a satisfacer lo que aquella le señala en el presupuesto especial que confecciona dicha junta integrada por los representantes de los ayuntamientos que componen el partido judicial. Se aprueba la partida destinada a esta atención. -El Sr. Quintillán pregunta si puede utilizarse el teléfono provincial en aquellos ayuntamientos por donde ya está extendido el cable; respondiéndola la presidencia en el sentido de que ya puede utilizarse en una parte de Morrazo. Que la dirección encargada del estudio del proyecto, es la que periódicamente dispone la instalación y envía el material para el tendido de la red, obedeciendo a este retraso el que no esté ya implantado y funcionando en la provincia, cuyos trabajos se activan en todo lo posible. -El Sr. Gil encarece a la Corporación la conveniencia de que se otorgue una cantidad anual para sostenimiento de la escuela de la Casa del Pueblo de Vigo, que arrastra una existencia precaria por falta de medios económicos para su desarrollo, hallándose los hombres imposibilitados de obtener la suficiente educación cultural, poniendo con tal auxilio a los niños procedentes, de aquella, en condiciones de pasar y ampliar sus estudios en el instituto, pudiendo también concederse otra subvención análoga para cantinas escolares que sirvan de albergue e instrucción a los referidos niños, al igual de lo que practican otros pueblos como obra de gran cultura, ajena a toda pasión política. El Sr. Presidente acoge con simpatía la anterior proposición, sintiendo que las estrecheces del presupuesto sometido a aprobación no permitan por el momento llevar al mismo la consignación adecuada para la realización de tan plausible pensamiento, proponiendo que la comisión provincial acuerde, previo estudio, la forma de su realización. Añade el Sr. Gil que con cargo a la partida de "Subvenciones" se tenga su proposición a cuenta acordándose que tal propuesta pase a la Comisión provincial. -El mismo Sr. Gil pide se conceda una subvención para construcción del camino que partiendo del barrio de San Roque, en Vigo, desemboque en el Calvario (Lavadores). El Sr. Presidente explica la situación de ese camino cuya obra representa unas 14.000 pesetas así como la posibilidad de ejecutar la obra por ambos ayuntamientos a cuyo fin se propone hacer las gestiones necesarias cerca del de Vigo, pudiendo el Sr. Gil gestionarlo a su vez del ayuntamiento de Lavadores en el que tiene gran ascendiente pasando después aquel proyecto a estudio de la Jefatura de caminos provinciales. Insiste y ruega el Sr. Gil en que se otorgue una pequeña cantidad para la ejecución de esos caminos. La Presidencia insiste y se acuerda lo propuesto por la misma. -El Sr. Gil estima que la cantidad que anualmente se satisface al manicomio de Conxo que en la actualidad se eleva a 99.000 pesetas para estancias de dementes, da suficiente margen; y así lo propone, que previo el necesario estudio por la Comisión de Hacienda, se vea si es factible iniciar aquí la construcción de un edificio destinado a manicomio de la propiedad de la provincia, cuya edificación estima de urgente necesidad por entender que reportaría economía al erario provincial. Advierte el Sr. Presidente que ya en otra ocasión se trató de este mismo asunto y se proyectó también construir un pabellón destinado a este servicio en el edificio del Hospital, mas como tal obra quedó por terminar por la carencia de medios económicos, hubo que desistir entonces de tal proyecto y propone que la comisión provincial estudie el medio de llevar a cabo lo indicado por el Sr. Gil así se acuerda. -A propuesta de la presidencia se acuerda conceder una peseta diaria para pago de la vivienda o casa de la portera de la Escuela Normal de Maestras, con objeto de poder ser utilizada la habitación que actualmente ocupa en aquel edificio en las necesidades del servicio que hoy demanda la expresada normal, interin no se terminen las obras del instituto. -Seguidamente se da lectura a las siguientes instancias que habían sido presentadas a la mesa. José Mª Acuña, sordomudo, natural y vecino de esta ciudad solicita una subvención para continuar sus estudios de modelado. Propone la presidencia que, vacante una de las plazas que de pensionistas sostiene la Diputación, se conceda al peticionario lo que solicita en cuantía de 1.500 ptas. y por tres años. Estima el Sr. Gil que debiera suprimirse esta clase de pensiones y recabar del Gobierno se ocupe y encargue de todo cuanto tenga relación con la enseñanza y la cultura. El Sr. Temes suma su voto al de la mayoría por tratarse de un pobre desvalido, acordándose conceder 1.500 ptas. con el expresado fin. -Se acuerda igualmente, a propuesta de la presidencia, ampliar por tres años mas la pensión que viene disfrutando el alumno Antonio Medal Carrera, elevándola a 1.500 ptas. con el voto en contra del Sr. Gil en cuanto a estas dos pensiones. -Se da lectura de la moción suscrita por la cámara oficial agrícola que dice: "A la Excma. Diputación provincial= Excmo. Sr.= El que suscribe, presidente de la Cámara oficial Agrícola de esta provincia, a V. E: con la mas alta consideración expone: = Que cumpliendo acuerdo de la Corporación que se honra en presidir acude a la Excma. Diputación provincial a V. E. con la mas alta consideración expone:= "Que cumpliendo acuerdo de la Corporación que se honra en presidir acuerde a la Excma. Diputación en solicitud de que al confeccionar los presupuestos para el ejercicio económico de 1923-24 se destine una partida para dotar el servicio de agricultura.= La competencia económica actual exige que las regiones eleven a su máximo la explotación de aquellos forma de riqueza que por las peculiares condiciones de su suelo, clima o situación constituyen la base del sostenimiento de su población, y no podrá dudarse que son en esta provincia la agricultura y la ganadería los principales factores de aquel=Dedican nuestros agricultores el mayor cariño y esfuerzo al cuidado de sus tierras y sus ganados; pero los progresos de la técnica en el mejoramiento de la agricultura y la ganadería no están al alcance de la acción individual, y así presencian estos agricultores que su trabajo resulta estéril para producir en buenas condiciones. Esto fue comprendido no ya solo en el extranjero, sino en nuestra propia patria, en que los organismos oficiales, principalmente las Diputaciones, han organizado en muchas regiones principalmente en el norte, una acción colectiva para la mejora de la agricultura y la ganadería. Y creando campos de experimentación estaciones pecuarias, proponiendo concurso el ganado y exposiciones de frutos, instalando cooperativas de producción y venta, han logrado un aumento considerable en la riqueza global de sus comarcas y emancipando económicamente a sus habitantes. Para los agricultores de nuestra provincia solicita la cámara de la Diputación consigne una cantidad para darle la instrucción profesional precisa que les arranque de la rutina y estimular el perfeccionamiento de producción agrícola y ganadera llevando ella los nuevos métodos de cultivo y las reglas definitivamente constatadas de la selección y de la herencia= Tiene esa Corporación una brillante tradición en este sentido y al reanudarla habrá de ser seguramente todo lo espléndida que su situación económica le permita para dotar este servicio. De su importancia se puede formar idea calculando los millones de pesetas que supondría el aumento de un 15 o un 20% en la producción total de carne, leche o frutos de esta provincia, y este índice de mejora es bien modesto si se compara con el que han alcanzado en otras comarcas= Por lo expuesto, a la Excma. Diputación= Suplica se digne dotar en sus presupuestos para el ejercicio próximo el servicio general de agricultura, sin perjuicio de madurar para sucesivas reuniones la aplicación completa que ha de dársela si lo estima oportuna= Es gracia que no duda alcanzar del probado interés que siempre ha demostrado por fomento de los verdaderos intereses provinciales= Pontevedra 17 de febrero de 1923= Luís Patiño." Se acuerda que pase a estudio de la comisión correspondiente. -Otra del Comité de la exposición regional gallega de Bellas Artes de Santiago, que dice así: "Excmo. Sr. Presidente de la Excma. Diputación de Pontevedra= Excmo. Sr.= Es tan manifiesto y consolador el resurgimiento de las Bellas Artes en Galicia, que no puede ser ignorado por quien como V.E. ejerce por indiscutibles merecimientos el cargo de presidente de esa dignísima Corporación= Alentar al artista y difundir el conocimiento de sus obras, es labor de cultura que a todos nos obliga, pero tenemos entendido, los que modestamente aspiramos a recoger y encauzar aquel resurgimiento que no son las Corporaciones oficiales las únicas, llamadas y obligadas a velar por el artístico de la nación, pero si las que pueden influir poderosamente en el éxito de las gestiones bien encaminadas de los ciudadanos, mediante el apoyo pecuniario indispensable a toda empresa cultural.= Los iniciadores de la exposición regional gallega de Bellas Artes que ha de celebrarse en Santiago el próximo mes de julio, elevan a V.E. reunida súplica que respectivamente formulan en demanda de su cooperación oficial que nos ayude a sobrellevar los sacrificios pecuniarios que hemos de imponernos para seguir hasta el fin la obra comenzada con tan gratos auspicios y de cuya realización nos prometemos positivas derivaciones para honra y engrandecimiento del arte patrio= Expuesta así la aspiración, no hay ya disyuntiva para nuestra esperanza, porque la historia de esta entidad es máxima garantía de que mostrándose una vez mas la generosa y valedora de toda acción cultural, se dignará disponer le sea concedida a este comité la subvención que su elevado conocimiento del fin a que se destina, estime de necesidad y de justicia.= A tan señalada merced, no le faltará la correspondencia de nuestra fervorosa gratitud= Santiago 24 de febrero de 1923= Excmo. Sr.= Por el Comité ejecutivo= El Presidente= Jacobo (apellido ilegible)". Se acuerda que pase a estudio de la comisión correspondiente. -Otra de los vecinos de San Pedro de Domaio (Moaña) pidiendo la construcción de un ramal de carretera que atravesando la que va de Vilaboa a Moaña y Cangas ponga en comunicación varios lugares, de la parroquia de Domaio. Se acuerda que pase a estudio del director jefe de caminos provinciales. -Otra del alcalde de Fornelos pidiendo una subvención para realizar obras en el puente "Poldras" de la parroquia de A Laxe. Se acuerda que pase a informe de la comisión respectiva. -Otra del Sr. Quintillán pidiendo que se entablen relaciones con las demás Diputaciones de la región a fin de llegar a la constitución de la mancomunidad gallega. Se acuerda que pase a informe de la Comisión correspondiente. -El Sr. Presidente manifiesta que la Gaceta de Madrid publicó recientemente una R. D. del Ministerio de Gracia y Justicia abriendo una información que sirva de base a la confección de un proyecto de Ley sobre el problema agrosocial, cuya información se refiere especialmente a los foros y propone que la Comisión provincial emita y eleve su dictamen a la superioridad. El Sr. Quintillán estima que por tratarse de un problema conocido de todos, en el que hay criterios tan encontrados, la Diputación en Pleno es la que debe acordar, cuyo criterio hace suyo el Sr. Gil para que la Corporación conozca el sentido en que se evacue y eleve tal informe. El Sr. Boente entiende que puede conciliarse este criterio pasando a la Diputación el dictamen que emita la Comisión permanente y en el caso de que la corporación conozca el sentido en que se evacue y eleve tal informe. El Sr. Boente entiende que puede conciliarse este criterio pasando a la Diputación el dictamen que emita la Comisión permanente y en el caso de que la Corporación no pueda reunirse por falta de número de señores diputados, se envíe aquel dictamen a la superioridad, Así se acuerda. -Diose cuenta de moción suscrita por el diputado Sr. Quintillán que dice así: "A la Excma. Diputación provincial= existiendo en Galicia mas de 759.000 hectáreas de tierra inculta de las que solo están aprovechadas 229.665 que pertenecen a particulares y correspondiendo al Estado 459.335 de las que radican en Pontevedra 118.642 que podrían producir pan para 60.000 familiar que trabajarían tierras en esta provincia si les fuesen de fácil adquisición de medios para llevar a efecto la concesión de las tierras [montes] comunales del Estado a favor de quienes las soliciten para trabajarlas. Palacio provincial fecha ut supra.= D. Quintillán" La apoya el citado Sr. Quintillán quien dice que se da el contrasentido de que el Estado, lejos de abrir cauces al trabajo, viene a poner cortapisas y dificultar cuanto se relaciona con la roturación de los montes. Que no es solamente la necesidad de proceder a la rotulación forestal, sino que existe el problema trascendental de la vivienda que es necesario resolver en el sentido de poner ¿Lenitivo? a dicho mal. Que las carreteras han atravesado muchos montes forestales y esos terrenos que son del procomún, de los que el estado se apropió, deben ser cedidos por éste a perpetuidad o por tiempo indefinido, rogando a la Diputación que estudie asunto de tan vital interés. Se acuerda elevar a los poderes públicos la proposición del Sr. Quintillán. - Diose cuenta de otra proposición del aludido señor, que dice así: "Redundando en perjuicio de los intereses agropecuarios de Galicia la protección que el poder central dispensa a las regiones trigueras al suspender la introducción de maíz argentino por los puertos del noroeste de España, cuya especie pretenden gravar y de llevarse a efecto fomentaría el hambre entre las clases de nuestra región. Que la Diputación acuerde interesar del Gobierno la libre introducción del maíz argentino en España por los mencionados puertos." Se acuerda elevarla al gobierno de S.M. -Diose igualmente lectura a moción que suscriben varios Sres. Diputados que es así: "A la Excma. Corporación provincial de Pontevedra= Los diputados que suscriben se permiten exponer que: Recogiendo un establo de opinión, bien significado, de los habitantes de la península de Morrazo, referente a la construcción de una línea de tranvía eléctrico que de vida y desarrollo a esa rica comarca, hoy falta de comunicaciones terrestres existiendo zonas tan importantes como son las de Bueu-Aldán-Cangas y Cangas-Moaña-Meira-Domaio-Vilaboa, en las que no existe nin una mala tartana que haga el servicio de viajeros, anómala situación que retiene en un estado de atraso y de aislamiento, en extremo perjudiciales para su progreso intelectual y económico a sus pobladores lo que además constituye un sensible detrimento para las numerosas industrias que en dicha zona están implantadas y para las que implantarse puedan en lo sucesivo:=Solicitan de la Excma. Corporación que esta acuerde hacerse intérprete de las justas aspiraciones, que expresan una imperiosa necesidad, de los vecinos de la referida península de Morrazo y proceda en la forma que se estime mas conveniente y viable a iniciar con urgencia un estudio técnico y económico de esa obra que tantos beneficios ha de reportar a la provincia de Pontevedra= Pontevedra 28 de febrero de 1923= W. Gil= Ramiro Ulloa= D. Quintillán." La defiende el Sr. Gil: dice, recogiendo un estado de opinión reveladora de los intereses del pueblo, debe acordarse la forma de poner en contacto a los ayuntamientos y demás dementes de aquella comarca para que el tren abarque todos los pueblos de la península de Morrazo. El Sr. Presidente recoge tal indicación y promete dirigirse en tal sentido a los respectivos ayuntamientos, añadiendo que ya había cambiado impresiones con el gerente de la empresa del ferrocarril eléctrico de Pontevedra a Marín en cuanto a la forma y medios de llevar a la práctica la realización de tal proyecto y propone a la Diputación que pase a estudio e informe del Sr. Director de Caminos provinciales. Así se acuerda. -Se dio cuenta de otras mociones pidiendo que la Corporación se dirija a los poderes públicos demandando que se exijan responsabilidades lo mismo civiles que militares por el desastre de Ameal en Marruecos, así como la terminación de la guerra que viene sosteniéndose en África y dirigir al Sr. Ministro de Gracia y Justicia súplica de concesión de indulto general para todas aquellas personas, que sufren condena por delitos públicos, acordándose elevarlos a los ministerios respectivos. -Diose igualmente cuenta de otra moción que suscriben también varios Sres. Diputados que dice así: "A la Excma. Corporación provincial de Pontevedra= Los Diputados que suscriben, tienen a bien exponer que:= La falta de vías de comunicación rápida, cuya necesidad se deja sentir mas cada día, entre la zona del litoral y las comarcas del interior de esta provincia, constituye un indiscutible y grave perjuicio para el progreso material y moral de las mismas, limitando su desarrollo económico y dejando, por lo tanto, entregados a una existencia de pobreza y atraso a esos pueblos, villas y aldeas del centro, que por su gran fertilidad y por la inmensa riqueza nativa de su suelo, debieran constituir el mas importante venero de nuestra economía provincial.= Y al objeto de evitar que el señalado mal perdure, se permiten los que suscriben proponer a la Excma. Corporación que se acuerde proceder urgentemente al estudio de un proyecto de ferrocarril eléctrico de vía estrecha que partiendo del punto mas conveniente de la línea férrea de Pontevedra a Vilagarcía, atraviese los ricos valles de Cuntis, A Estrada, Ulla, Silleda, Lalín, etc. etc. para terminar en las provincias de Ourense o Lugo, según mejor convenga, enlazando con la línea general del norte que conduce a Madrid.= Y siendo cuestión de tan grande importancia y trascendencia para los intereses de esta provincia, no dudan los que suscriben que la Excma. Corporación recogerá la proposición expuesta con todo el cariño y entusiasmo que se merece y así lo esperan; en= Pontevedra a 28 de febrero de 1923= Vicente G Temes= D. Quintillán= W. Gil." Se acuerda que el Sr. Director jefe de caminos provinciales lo estudie para elevarlo a la dirección. ------ Folla: 6,11 2. Acto continuo y hallándose en el salón mas de las dos terceras partes de los individuos que componen la Corporación y teniendo en cuenta lo prevenido en los artículos 116 y 117 de la vigente ley provincial, fue votada por unanimidad la aprobación del precedente presupuesto que regirá en el próximo año económico de 1923-24. Proyecto de presupuesto provincial para el año de 1923-24 Cap. Art. Ingresos Partidas Artículos Capítulos Total Pts. Pts. Pts. Pts. 1º 2º Intereses de 8 títulos de la deuda perpetua al 4%, 3 de la serie G y 5 de la serie A 88,20 88,20 88,20 2º 1º Impuesto sobre automóviles con arreglo al apartado A de la base 2ª y al apartado B de la base 8ª de la Ley de reforma tributaria de 26 de julio de 1922 40.000 40.000 40.000 4º Uº Importe del repartimiento entre los ayuntamientos de la provincia a razón de 23,9832% sobre las pesetas 4.156.953,27 a que ascienden las cuotas que los mismos pagan al tesoro en el año 1922 por los conceptos de rústica, urbana e industrial 996.970,42 996.970,42 996.970,42 7º Uº A percibir del tesoro por el alquiler de la parte de este Palacio provincial que ocupan las habitaciones particulares del Sr. Gobernador Civil, las oficinas del Gobierno Civil, las oficinas del Gobierno Civil, de la sección de presupuestos y cuentas municipales, de las inspecciones de vigilancia y seguridad, de la Junta provincial de Beneficencia, de la Inspección provincial de Sanidad y de higiene pecuaria, con el mobiliario correspondiente, ptas. 12.000- Deducidos descuentos 11.853 A percibir de los ayuntamientos de la provincia el 5º y último plazo para instalación de la red de telefónica provincial 18.800 30.693 30.693 11 1º Existencia probable en caja en 31 de marzo de 1923 45.251,94 45.251,94 11 2º Importe probable de la "Relación de deudores" que resultará de la liquidación del presupuesto de 1922-23 1.009.107,03 1.009.107.03 1.054.358,97 2.122.070,59 Total ingresos....................................................................... 2.122.070,59 ------Gastos------ 1º 1º Administración provincial Gastos de representación del presidente de la Diputación 2.500 Dietas de los diputados vocales de las comisiones provincial, mixta de reclutamiento y tribunal contencioso administrativo 17.500 ------Personal de secretaría------ Sueldo del secretario de la Diputación con abono de quinquenios 10.500 Id. de un oficial 3.500 Id. de otro 3.500 Id. de otro 3.500 Id. de otro 3.000 Id. de otro 3.000 Id. de otro 3.000 Id. de un conserje 2.000 Id. de un portero mayor 2.000 Id. de otro id. 1.500 Gratificación a un oficial complemento de sueldo 250 Id. al secretario por igual cargo de la Junta del Censo 1.200 36.950 Personal de contaduría Sueldo de un contador con abono de 4 quinquenios 9.500 Id. de un oficial 3.500 Id. de un ordenanza 1.500 Gratificación a un tenedor de libros 500 15.000 - Personal de depositaría - Sueldo del depositario 4.000 Id. de un oficial 4.000 id. de otro oficial 3.500 Id. de un auxiliar 2.000 13.500 - Personal de la sección de cuentas - Sueldo del jefe con abono de 3 quinquenios 9.000 9.000 - Personal de construcciones civiles - Gratificación al arquitecto 1.500 Sueldo de un oficial 3.000 4.500 - Personal de caminos provinciales - Sueldo del director jefe 6.000 6.000 - Personal del archivo - Sueldo del archivero 4.000 Id. de un oficial 4.000 8.000 Para mejoras económicas que la comisión acuerde en beneficio de los empleados de la Diputación 34.000 146.950 146.950 1º 2º - Material de oficina - De la secretaría y comisión provincial 3.500 De la contaduría 3.750 De la depositaría 1.500 De caminos provinciales 1.500 De la presidencia de la Diputación 1.250 De construcciones civiles 1.000 Del archivo provincial 1.000 Del consejo de fomento 750 De la sección de cuentas 750 Del negociado de reformas sociales 600 De indemnización fija al arquitecto provincial 500 16.100 16.100 163.050 2º 1º - Quintas - Sueldo de un oficial 3.000 Sueldo de otro oficial 3.000 Sueldo de otro oficial 3.000 Sueldo de otro oficial 3.000 Sueldo de un auxiliar 2.000 14.000 Gratificación a un oficial 70 Honorarios de facultativos por reconocimientos 2.000 Material e impresos de quintas 1.500 17.570 2º 2º - Bagajes - Para este servicio 9.000 9.000 2º 4º - Elecciones - Para impresión de listas electorales y otros documentos relativos a elecciones y un resto del año anterior 11.250 Gratificación a un oficial 250 Id a otro 150 Id. a otro 100 500 Al presidente de la junta del censo para material de oficina 750 12.500 2º 5º - Calamidades - Para remediar las que ocurran en la provincia 5.000 Material de oficina del auxiliar del ingeniero agrónomo 750 Para sostenimiento del Instituto Antirrábico "Cobián Areal" de Pontevedra 1.750 Para id. de id. del Dr. D. Miguel Sáenz de Vigo 1.750 Para id. del id. Vacinógeno de D. Francisco García Feijoo de Pontevedra 3.000 12.250 51.320 3º 1º - Conservación de caminos - Para personal mecánico (43 peones a 3 pesetas y 9 capataces a 3,50 pts.) 58.733 Para jornales de empleo de acopios, arbolado, herramientas y recomposición de caminos 10.000 68.733 214.370 Para contratas de acopios 20.000 88.733 3º 4º - Conservas de fincas Para el personal de conservación y limpieza de este palacio 4.787,25 Sueldo del jardinero de la Diputación 912,50 Para herramientas y demás útiles del mismo 91,25 Gratificación al encargado del grupo de motor y bomba que abastece a este Palacio (C. P. = 11 de octubre de 1921) 192,63 1º plazo para instalación de calefacción central en este palacio 17.000 Para obras de administración de reparación y conservación del palacio provincial a disposición del palacio provincial a disposición del señor arquitecto previos presupuestos aprobados y créditos reconocidos de años anteriores por este concepto 6.000 29.395,63 118.128,63 4º 1º - Contribuciones y seguros - Para satisfacer a la Hacienda por el impuesto de utilidades que grava sobre los haberes del personal, de esta Diputación, sus gratificaciones e indemnizaciones, sobre las dietas de los Diputados y la contribución territorial 15.000 Prima del seguro contra incendios del Palacio provincial 322,50 15.322,50 4º 2º - Pensiones y jubilaciones - Pensionistas: Dª. Sabina Mathé 3.000 Emilia Almazán Valdés 2.000 Encarnación Pereiro 2.000 África López 2.000 Eugenio Fraga 1.500 Carmen Rey como representante de sus hijos menores 1.500 Encarnación y Adelaida de la Peña 1.500 Patrocinio Fonseca Buceta 1.500 Luís y Fernando Carrera Nine 1.500 Carmen, Amparo y Dolores Núñez 1.250 17.750 15.322,50 332.498,63 Pensionistas: D. Antonio Medal 1.500 José Acuña 1.500 Carmen y Elena Quintana 1.000 Amadora Santoro 1.000 Flora Pazos 1.000 Josefa Rivera Gómez 1.000 Marila y Agueda Núñez Vázquez 1.000 Benita Viñas del Monte 1.000 Regina Ulloa 899,78 Herlinda Martínez 750 Patrocinio Santurde 750 Carlota Ruysuárez 750 Rosa Larregui y Gastón 750 María. de los Remedios y Dª Carmen Suárez 625 María Luisa y Enrique Sotelo Novoa 465 Antonia Alvares 625 María de las Mercedes del Monte 562 Dolores del Monte Touza 500 Victoria Josefa Santos 450 Concepción Peón 400 Juana de la Torre García 366 Benita Panivino 200 José Pallarés 183 Francisco Fernández 183 Ramón Rodríguez Sampayo (C. P. en 25 de mayo de 1921 y 18 de julio 1922) 735 35.943,78 Para ingresar en la Caja Regional del Retiro Obrero por el ejercicio corriente y anteriores 5.000 40.943,78 56.266,28 5º 1º -Junta provincial de Instrucción Pública - Para ingresar en el tesoro por haberes de la Sección Administrativa de primera enseñanza 9.500 Gratificaciones: A un oficial de dicha sección 750 A un auxiliar de id. id. 139,20 Suma y sigue 899,20 9.500 388.764,91 A otro auxiliar de dicha sección 139,20 Al jefe de la id. 1.550 2.578,40 Sueldo de un ordenanza 1.500 1.500 Material de oficina de la secretaría de dicha sección 1.000 1.000 Id. de id. de la Junta provincial de instrucción pública 500 500 15.078,40 5º 2º - Atenciones de 2ª enseñanza - Para ingresar en el tesoro por este concepto 70.128,46 Gratificación a una escribiente de la Escuela Normal de Maestras 365 Inquilinatos: De la casa escuela de la normal de maestras 1.825 Dirección de la id. de maestros 600 Casa de la Directora de la de maestras 600 De la del conserje y portero de la de maestros 500 De la portera de la de maestras 365 De la conserje de maestras 240 3.765 74.623,46 5º 8º - Atenciones de 1ª enseñanza - Gratificación al regente de la escuela práctica agregada a la normal de maestros de esta capital 500 Id. a la id. de la id. id. agregada de la id de maestras de id. 500 Sueldo de un auxiliar de la inspección de 1ª enseñanza 2.000 Material de oficina de un inspector de 1ª enseñanza 500 Id. de otro id. 500 4.000 5º 4º - Colegio de sordomudos - Subvención al de Santiago 5.325 Gratificación al médico de dicho colegio 500 5.825 5º 5º - Bibliotecas - Para sostenimiento de la nacional 250 Para suscripción a la revista de archivos y bibliotecas, Diccionario de Administración, Revista de Administración local, Gaceta y Boletín Oficial del Ministerio de la Guerra 200 450 5º 6º - Museos - Gratificación a un arqueólogo 1.500 Material de oficina del mismo 1.000 Sueldo del jardinero del museo arqueológico de Pontevedra 591,95 Para sostenimiento de la sociedad arqueológica de id. 1.000 4.091,95 104.068,81 492.833,72 6º 1º - Atenciones generales de beneficencia - Sueldo del secretario de la Junta Provincial de Beneficencia 4.000 Id. del oficial auxiliar de la comisión provincial 3.000 Id. de otro id. 4.000 11.000 Material de oficina de la Junta provincial de Beneficencia 500 Id. de la Junta provincial de Sanidad 750 Para satisfacer estancias en el manicomio de Conxo 99.687 111.937 6º 2º - Hospitales - Sueldo de un oficial encargado de la tramitación de expedientes de enfermos pobres 3.000 Id. de un auxiliar 2.000 Indemnizaciones fijas: Al médico encargado de informar los expedientes de enfermos 2.600 A un oficial visitador 500 Para satisfacer estancias en los hospitales 168.000 Para satisfacer estancias de asilados en el hospicio de esta capital 67.525 Para id. id. en los asilos de ancianos desamparados 17.202 Subvenciones: A la junta provincial de Beneficencia 1.500 A la casa de caridad de Vigo 8.000 A la id. de Baiona 500 Al Hospitalillo de Cuntis 562,50 Al id. de Mondariz 500 Al asilo de ancianos desamparados de Tui 500 Al id. de Pontevedra 2.000 Al id. de Caldas 500 Al id de Vilagarcía 500 Al id de Vigo 1.250 Al monte de Piedad de Pontevedra 2.500 A las Siervas de María de Pontevedra 1.500 Al asilo benéfico de la Infancia de Vigo 1.500 A la junta de señoras que regenta la escuela gratuita nocturna para obreras de Pontevedra 500 Al asilo de Trinitarias de Vigo 750 A la escuela de párvulos de Cantoarea - Marín regentada por las Hijas de la Caridad 500 283.889,50 111.937 492.833,72 Subvención al hospital e inclusa de Tui 3.750 Id. a la casa de socorro de la Cruz Roja de esta capital 1.000 288.639,50 6º 4º - Inclusa provincial - Según presupuesto especial 82.822 82.822 483.398,50 7º 1º - Gastos carcelarios - Para reintegrar al estado por material y personal de la cárcel de audiencia y presidio correccional 28.000 Gratificación al médico de la cárcel de audiencia 750 Jornal de una encargada del menaje del presidio 547,50 29.297,50 29.297,50 8º Único - Carreteras - Personal: Sueldo de u n ayudante 4.000 Id. de un oficial administrativo 3.000 Id. de un sobrestante 3.500 Id. de un delineante 1º 3.000 Id. de un id. 2º 2.000 Id. de un ordenanza 1.500 17.000 Indemnizaciones fijas: Al director jefe 2.000 Al ayudante 1.000 Al sobrestante 1.000 4.000 Gratificación a un interventor 4.000 Material extraordinarios, estudios, replanteos, expropiaciones, etc. 1.500 Al depositario provincial para gastos de giro 500 Obras nuevas: Expropiación y obras de la tercera sección del camino de Callobre a Ponte Ledesma 15.000 Id. de id. del trozo 1º del id. de Agolada al límite de la provincia 15.000 Id. id. del id. de A Cañiza a A Pousa 15.000 Resto del saldo de la liquidación del Camino de Pontevedra al Balneario de Lérez 7.911,02 79.911,02 79.911,02 11 Único Subvenciones: A la sociedad de seguros de Riobó (A Estrada) por los años 1920-21 y 1923-24 730 A la sociedad de amigos del país de Pontevedra 1.750 Al jefe de la comandancia de la Guardia Civil ¿? 2.480 1.095.440,74 Auxilio para pago del alquiler de la casa cuartel correspondiente al año 1923 1.260 Al comité provincial de los exploradores de España 1.000 A la junta de patronato del hospicio de Pontevedra para sostenimiento de una ¿? de música 10.000 Primer plazo, de la subvención para un monumento que perpetúe la memoria de los marinos sacrificio dos por la codicia de los contrabandistas 2.500 Al inspector de higiene pecuaria para material de oficina 500 Al ayuntamiento de O Porriño para construcción de una plaza de abastos (7º plazo) 1.500 Al id. de Caldas para id. de una id. (7º plazo) 1.500 Al id. de Pontevedra para adquirir solar para el cuartel de artillería (4º plazo) 10.000 Al ayuntamiento de Ponteareas para arreglo de una plaza 3.333,33 Al id. de Vigo para construcción de un hospital (5º plazo) 5.000 Al id. de Pontevedra para id. del amigo de Marcón a A Reigosa (5º plazo) 1.000 Para instalación de la red telefónico provincial (5º y último plazo) 18.800 Para otras subvenciones que se concedan durante el ejercicio 25.000 83.873,33 83.873,33 12 Único - Otros gastos - Para satisfacer el importe de la energía eléctrica que se utilice en este Palacio provincial 1.400 Indemnización fija al cronista de la provincia 2.500 Para servicio de portería y limpieza del consejo provincial de agricultura y ganadería 100 Para uniformes de porteros y ordenanzas 700 Abonos de las estaciones telefónicas del Presidente y fiscal de la audiencia provincial 243,68 4.943,68 4.943,68 13 Único - Resultas - Importe probable de la relación de acreedores derivada de la liquidación del presupuesto de 1922 1923 937.812,84 937.812,84 937.812,84 2.122.070,59 -------Resumen--------- Importa el presupuesto de ingresos, Pesetas: 2.122.070,59 Importa el presupuesto de gastos, Pesetas: 2.122.070,59 Por último se acordó fijar en tres el número de sesiones que habrán de celebrarse durante el segundo período semestral si hubiere asuntos para dar cuenta. Se levantó la sesión. ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición