ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.196
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Acta de sesión 1984/12/21_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.081/3.1984-12-21_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1984/12/21_Ordinaria

  • Data(s) 1984-12-21 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 1C8075788 De la sesión ordinaria en primera convocatoria, celebrada por el Pleno de esta Excma. Diputación el día, 21 de Diciembre de 1984 En el Salón de Sesiones de la Excma. Diputación Provincial de Pontevedra, siendo las dieciocho horas y veinticinco minutos del día veintiuno de diciembre de mil novecientos ochenta y cuatro, bajo la presidencia del Ilmo. Sr. Presidente D. Mariano Rajoy Brey, se reunieron los Sres. Diputados D. Mariano Abalo Costa, D. Javier Álvarez Salgado, D. José Manuel Barros González, D. José Alfredo Bea Gondar, D. Jorge Casal Pintos, D. José Castro Álvarez, D. José Cuiña Crespo, D. Manuel Díaz González, D. Avelino Fernández Alonso, Dª. Elvira Fernández Díaz, D. José Manuel Gallego Lomba, D. Fernando García del Valle Gutiérrez, D. Emilio González Iglesias, D. Elías Lamelas Fariña, D. José Luis López de Guereñu Polán, D. César Marcelino López Freire, D. Adriano Marques de Magallanes, D. Alberto Martín de Hijas Díez, D. Juan Francisco Martínez-Herrera Escribano, D. César José Mera Rodríguez, D. Diego Murillo Carrasco, D. Cesáreo Novoa Alcaraz, D. Pablo Padín Sánchez, D. Luciano Piñeiro Bermúdez, D. José Antonio Rueda Crespo, con el objeto de celebrar sesión ordinaria de la Diputación en Pleno, en Primera Convocatoria, con arreglo al correspondiente Orden del Día. A efecto de votaciones se hace constar que la Corporación está formada por veintisiete Diputados de hecho y de derecho, incluido el Presidente. Da fe del acto el Secretario General, D. José Fariña Jamardo, y está presente el Interventor de Fondos Provinciales, D. Fernando Pedrosa Roldán. No asiste a la sesión el Diputado D. Javier Pedrido Fraiz. Declarada abierta la sesión y de orden de la Presidencia se entra seguidamente en el examen del Orden del Día, adoptándose en relación con el mismo los siguientes acuerdos: 1.1111.- ACTAS ANTERIORES En relación con los borradores de las Actas de las sesiones Extraordinarias de 28 de noviembre y 4 de diciembre de este año 1984, el Secretario actuante señala que en el borrador de la sesión de 28 de noviembre se han producido los siguientes errores mecanográficos o de transcripción, que considera deben corregirse: página setenta y ocho, línea tres, donde dice "accidente" debe decir "accediendo"; página sesenta y seis, línea diez, donde dice "F. Olmedo" debe decir "Padre Amoedo"; página cincuenta y seis, línea seis, donde dice "A LAMA. Alcantarillado Montecelo. 148.791 29.750", debe decir "MARIN. Alcantarillado Montecelo. 148.791 29.750"; Y en cuanto al borrador del Acta de 4 de diciembre, página dos, línea dieciséis, suprimir un "por las" que se repite. Por unanimidad se acuerda corregir los referidos errores, y seguidamente y también por unanimidad, se aprueban los borradores de las Actas de las sesiones del Pleno, Extraordinarias, de 28 de noviembre y 4 de diciembre de 1984. ------ Folla: 1C8075788 2.1112.- PETICIONES DE AYUDA PARA CULTIVOS MARINOS De conformidad con el dictamen emitido por la Comisión Informativa de Agricultura, Pesca y Cultivos Marinos, se acuerda por unanimidad, la concesión de ayudas económicas a las Cofradías de Pescadores y Agrupaciones de Mariscadores siguientes: a).- Cofradía de Pescadores "Santiago Apóstol", de Carril, al objeto de recuperar el Parque de cultivo, UN MILLÓN QUINIENTAS MIL PESETAS (1.500.000), que se destinarán a la adquisición de semilla de berberecho. b).- Cofradía de pescadores" San Antonio", de Cambados, para la recuperación de la zona de marisqueo comprendida entre el antiguo muelle de Cambados y la dársena de Tragove, UN MILLÓN OCHOCIENTAS MIL PESETAS (1.800.000), para la compra de semilla. c).- Agrupación de Mariscadores "Virgen del Carmen", de A Ramallosa - Nigrán, al objeto de realizar el Plan de Actuación para mejorar las condiciones del banco natural de marisqueo en la ensenada del río Miñor, DOS MILLONES CUARENTA MIL PESETAS (2.040.000), destinadas a los gastos de maquinaria a emplear, compra de semillas y otras que figuran en el capítulo de actuaciones del Plan de Actuación. De conformidad con el informe del Sr. Interventor de Fondos Provinciales, se aplicarán estas ayudas con cargo a la partida 472.82612-A. Se librará a medida que justifiquen, mediante factura e informe del Técnico correspondiente en la que se haga referencia a la inversión realizada. ------ Folla: 1C8075788 3.1113.- SOLICITUD DEL AYUNTAMIENTO DE MORARA, INTERESAN DO LA APLICACIÓN DE REMANENTES PRODUCIDOS POR BAJA DE LICITACIÓN DE OBRAS DEL ADICIONAL AL PLAN CAE/84, A LA FINANCIACIÓN DE OTRA NUEVA QUE PROPONE El Ayuntamiento de Moraña participa haberse producido en la contratación de las obras números 140, 199 y 205 del Adicional al Plan de la Comarca de Acción Especial 1984, las bajas siguientes: Obra - Estado - Ayuntamiento - Otros - Total Obra número 140 240.029 329.711 90.339 660.079 Obra número 199 696.541 1.036.368 182.580 1.915.489 Obra número 205 96.625 169.095 --- 265.720 TOTALES 1.033.195 1.535.174 272.919 2.841.288 Con cargo a los remanentes por dichas bajas, solicita la aprobación de la nueva obra que se indica, con la financiación que asimismo se concreta: "REPARACIÓN CARRETERAS (MORAÑA)" Presupuesto total 2.841.288 Aportación Estado 1.033.195 Aportación Ayuntamiento 1.535.174 Aportación otros 272.919 Total 2.841.288 el Pleno, de conformidad con la propuesta de la Comisión Informativa de Cooperación y Mancomunidades, acuerda por unanimidad aprobar la precedente propuesta, en la forma transcrita. ------ Folla: 1C8075788 4.1114.- SOLICITUD DEL AYUNTAMIENTO DE VALGA, INTERESANDO LA APLICACIÓN DE REMANENTES PRODUCIDOS POR BAJA DE CONTRATACIÓN DE LA OBRA Nº 111 DEL POS/84, A LA FINANCIACIÓN DE OTRA NUEVA QUE PROPONE El Ayuntamiento de Valga participa haberse producido en la contratación de la obra nº 111 del Plan Provincial de Obras y Servicios de 1984: "Asfaltado y pavimentación cc.vv.", un remanente por baja de licitación de UN MILLÓN CIENTO SESENTA Y CINCO MIL PESETAS (1.165.000). Con cargo a dicho remanente solicita la aprobación de la nueva obra que se indica, con el Presupuesto y financiación que asimismo se concreta: "PAVIMENTACIÓN CAMINO VECINAL SOCASTRO-IGLESIA (2ª FASE) - VALGA" Presupuesto total 1.165.000 Aportación Estado 531.685 Aportación Ayuntamiento 633.315 Total 1.165.000 el Pleno, de conformidad con la propuesta de la Comisión Informativa de Cooperación y Mancomunidades, acuerda por unanimidad aprobar la precedente propuesta, en la forma transcrita. ------ Folla: 1C8075788,1C8075789 5.1115.- ESCRITO DEL AYUNTAMIENTO DE LA GUARDIA SOLICITANDO PRORROGA PARA LA OBRA "CAMPO DE DEPORTES" DEL Plan de Infraestrutura DEPORTIVA DE 1982 Sr. Presidente.- El Sr. Abalo. Sr. Abalo Costa.- Eu o que pediría é que se votara conxuntamente o punto número cinco e seis, si é posible. Sr. Presidente.- El punto cinco y seis conjuntamente. Es que ...El Sr. López de Guereñu. Sr. López de Guereñu.- Primero, que por una razón procedimental y metodológica deben votarse los puntos por el orden que están en el Orden del Día, y segundo que quiero intervenir en el punto número cinco. Sr. Presidente.- De acuerdo. Sr. Abalo, en principio se van a votar por separado puesto que corresponden a temas distintos el uno del otro. Sr. Abalo Costa.- O tema non é caprichoso, en todo caso decir que xa se ten feito noutras ocasións, así que non se veña con rollos metodolóxicos e historias de esas, e en todo caso decir que os informes da Comisión son contradictorios e non teño suficientemente claro o porqué. Por eso pedía que se aclarase. En todo caso moi ben, si o queredes facer así, de esa maneira ... Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención en El punto quinto?, Sr. López de Guereñu. Sr. López de Guereñu.- El escrito del Ayuntamiento de A Guardia solicitando prórroga para una obra del Plan de Infraestrutura Deportiva del 82, vuelve a suscitar el viejo problema de la política que esta Diputación tiene con respecto al no cumplimiento de los Planes Deportivos a que están obligados los Ayuntamientos, toda vez que esta Diputación subvenciona esos Planes. Hay varios temas a tener en cuenta, el primero, si se considera que una obra está certificada o no en función de que esté realizada en su totalidad, hemos discutido en su momento que consideramos que una obra está certificada cuando está terminada, y por lo tanto, las certificaciones todas ellas diligenciadas por el técnico correspondiente. No es ese el criterio del grupo mayoritario y, evidentemente, aquí es donde aparecen las primeras discrepancias. En segundo lugar, existe un acuerdo plenario por el que, con fecha tope de 30 de septiembre de este ano, tienen que estar las obras certificadas, toda vez que si así no fuere estas quedarían anuladas, y los dineros que la Diputación destina a esas subvenciones pasarían a otros fines. Es evidente que la fecha 30 de septiembre del presente ano ha pasado con creces y el Ayuntamiento de La Guardia no ha realizado esa obra, por lo que se vulneraría, en el supuesto de que se concediera esta prórroga, la norma tercera de las bases reguladoras del Plan del 82. y hay un tercer aspecto, y no me cansaré de repetirlo, y es que la Diputación tiene que tener una política planificadora de sus subvenciones y de sus inversiones, y esta política ha de tener un fin inmediato, y un Plan que se hace para el año 82, y que a las puertas del año 85 no se ha ejecutado, evidentemente no es un Plan rentable. No tenemos ninguna garantía en lo absoluto de que la obra que se va a realizar sea la misma que se presupuestó en el ano 82, y por una cuestión elemental, han transcurrido tres años y los Presupuestos han aumentado, las circunstancias han variado, en definitiva, la Diputación no tiene en absoluto control sobre una obra a la cual subvenciona, a la cual financia, y evidentemente es una dejación desde nuestro punto de vista de la política provincial. A mí me gustaría, Sr. Presidente, porque en efecto algún Diputado ha dicho que los informes de este expediente, los informes de Comisión son contradictorios con respecto a los del punto número seis, a mí me gustaría que por quién corresponda se diera lectura al último párrafo del informe de la Sección de Cultura de esta Diputación que tiene fecha 6-12-84; sin perjuicio de que se dé lectura, quiero decir que se deduce que el conceder esa prórroga significa, ni más ni menos, perdóneseme la expresión, un chanchullo, un olímpico chanchullo, evidentemente esto condiciona el resultado que esta Diputación adopte con respecto al punto número seis en el Ayuntamiento de Cambados. Hay antecedentes, como es el caso del Ayuntamiento de Valga, como es el caso del Ayuntamiento de Cuntis, que fueron denunciados por el Grupo Socialista en su día, que efectivamente el grupo de gobierno hizo tabla rasa de aquellos "argumentos, y prefirió seguir con las prórrogas continuadas a los Planes de Infraestructura Deportiva de años muy atrasados. Yo quiero insistir en la irregularidad que esto representa y para ilustrar esta argumentación, pido encarecidamente que se de lectura al último párrafo del informe de la Sección de Cultura que tiene fecha 6-12-84. Sr. Presidente.- El informe en su último párrafo, del cual interesa su lectura el Sr. López de Guereí1u dice: "En consecuencia considera esta Sección, y así lo propone a la Comisión, que de otorgarse la prórroga solicitada se vulneraría el indicado acuerdo, que podría crear precedente grave en relación a otros beneficiarios". ¿Hay alguna otra intervención? Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, yo voté favorablemente a la propuesta, a La Guardia. Como quedó muy claro aquí, y creo que estamos repitiendo continuamente el mismo tema, se trata del contenido del acuerdo que se tomó, lo que se entendía por justificación de la inversión, ninguna otra palabra, justificación de la inversión; para este Diputado y así lo ha mantenido reiteradas veces, se justifica la inversión en el momento en que la obra a la cual se hace referencia se adjudica a un contratista, en el caso de A Guardia se habían presentado incluso para abundar más, una certificación de obra, lo cual quiere decir que dentro del plazo legal no solamente se había adjudicado, sino que se había presentado esa certificación de obra. Esto es lo único a discutir en este tema, si la justificación de la in- versión está realizada o no, si está realizada está de acuerdo con los bases, por lo tanto es procedente concedérselo, y si no estuviera justificado sería procedente denegar, como para mí es suficiente justificación el haber adjudicado la obra y ya presentado la certificación, por eso voté favorablemente, nada más. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. López Freire. Sr. Mera. Sr. Mera Rodríguez.- Yo creo que el Sr. López de Guereñu en el fondo, en este tema concreto, está de acuerdo, porque el mismo en la Comisión tenía dudas a la hora de emitir su juicio, en este caso concreto me refiero, porque allí se le dieron una serie de datos como son los siguientes: el Ayuntamiento de A Guarda tuvo conocimiento de la subvención de la Xunta, que le habían concedido para esta obra en junio del 83, resulta que como la obra tiene una cuantía importante, que si no me falla la memoria andaba sobre los veinte o veintidós millones de pesetas, tenía que dar esta cuantía y tenía que sacarse forzosamente a subasta, lo cual tiene un período determinado de tiempo que oscila entre dos o tres meses, porque hay que publicarlo, no solamente en el Boletín Oficial de la provincia sino por su cuantía en el Boletín Oficial del Estado, se ve incluso en la adjudicación que hay una baja importante, no se si recordar el 15%. Entonces nos encontramos ya, sumando estos dos o tres meses en octubre del 83; como la obra tiene un plazo de ejecución de dieciocho meses, resulta que efectivamente, octubre del 84 más seis meses estamos prácticamente en abril del 85, es decir, que el Ayuntamiento de A Guarda justifica perfectamente, argumenta la necesidad de esa prórroga, que, no ha sido un capricho. El Sr. López de Guereñu sabe que estos datos que le estoy diciendo son totalmente objetivos, los hemos visto en la Comisión, entonces la Comisión no tiene mas remedio que dictaminar como lo hizo objetivamente, sin entrar en el color de cual sea el Ayuntamiento en cuestión. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Mera. Solamente una precisión a alguna de las afirmaciones que aquí se han hecho y naturalmente, como cierro el debate, sin ánimo de polémica. Hay una cosa que es evidente, y es que la Corporación Provincial pretende que los Planes que ella financia, son efectivamente para que se ejecuten y para que se hagan lo antes posible, de ahí que el grupo de gobierno de esta Corporación Provincial presentase una Moción en la que decía que todas aquellas obras que no hubiesen presentado una certificación antes del uno de octubre, quedarían anuladas; luego hubo una prórroga y se dijo que el 31 de diciembre tendrían que estar completamente finalizadas. Pero creo que realmente lo que pretendía esta Moción, era que efectivamente los Planes se hiciesen, y buena prueba de que es así es que se anularon muchísimas subvenciones a algunos Ayuntamientos que no hicieron absolutamente nada. Sin embargo, creo que debemos tener la suficiente flexibilidad, y ya la hemos tenido en los casos de Valga y Cuntis, como ya se ha dicho en otra ocasión, no son Municipios del grupo popular; la vamos a tener en el caso del Ayuntamiento de A Guarda, y la vamos a tener también en el caso del Ayuntamiento de Cambados. Al Ayuntamiento de Cambados se le había dado un plazo hasta el 30 de septiembre para que presentase una certificación de obra, realmente no presentó una certificación de obra el 30 de septiembre, pero sí había contratado la obra el 30 de septiembre, creo que mal servicio le hacemos a un Ayuntamiento que ha contratado una obra en cuyo presupuesto figura una aportación de tres millones por parte de la Diputación; creo igualmente que mal servicio le hacemos a un Ayuntamiento de A Guardia, al que por unas razones que creo que son absolutamente justificadas y que se apuntan en el expediente y son conocidas por todos los Sres. Diputados, mal servicio, repito, creo que le hacemos si le retiramos esa subvención. Otra cosa, y así lo hemos hecho, es que le hayamos retirado subvención a todos aquellos Ayuntamientos que no han hecho absolutamente nada de la obra, ni se han preocupado ni de contratarla ni de los trámites preliminares a ella. Por consiguiente creo, que con la necesaria flexibilidad que estos casos requieren, nosotros vamos a apoyar tanto este punto como el siguiente del Orden del Día y lo sometemos a votación. Verificada la misma arroja el siguiente resultado: votos a favor, dieciocho; votos en contra, siete de los Diputados del Grupo Socialista, y una abstención de la Sra. Fernández Díaz, por lo que, y por mayoría absoluta, se acuerda acceder a lo solicitado por el Ayuntamiento de A Guarda en cuanto a la concesión de prórroga para la ejecución de la obra "Campo de Deportes del Plan de Infraestrutura Deportiva de 1982", para que dichas obras puedan realizarse durante el próximo año 1985. ------ Folla: 1C8075789,1C8075790 6.1116.- ESCRITO DEL AYUNTAMIENTO DE CAMBADOS SOBRE PRORROGA DE LA OBRA PABELLÓN POLIDEPORTIVO DEL Plan de Infraestrutura DEPORTIVA DE 1981 Sr. Presidente.- El punto sexto es un caso similar, lo sometemos a votación igualmente. López de Guereñu quiere intervenir y tiene derecho. Sr. López de Guereñu.- Vaya ser breve porque, efectivamente, se trata de repetirme, lo que pasa es que es la obligación nuestra cada vez que vemos que puede existir una irregularidad en estos temas. Con razón un Sr. Diputado quería unir este tema al anterior en el proceso de votación, porque conociendo la opinión que ya había emitido en Comisión el grupo mayoritario, así el tema de Cambados, Ayuntamiento que le es afín ideológicamente, podría muy bien entrar en el mismo tema de A Guarda, a eso por lo visto le llaman hacer oposición. El escrito del Ayuntamiento de Cambados tiene entrada en esta Diputación en fecha 31 de octubre, es decir, con posterioridad al 30 de septiembre y reconoce no disponer de los terrenos, difícilmente se puede hacer una obra, Sr. Presidente, sino se dispone de los terrenos, y es más, las bases reguladoras de aquel Plan, exigían, y ese es un Plan del año 81, que habría que disponer previamente de los terrenos para poder tener derecho a la subvención de la Diputación, y así se plantea la primera vulneración de aquellas bases que la propia Diputación elaboró y que ahora por lo visto los propios Sres. Diputados de la mayoría, con alguna ayuda colateral, están dispuestos a vulnerar, el plazo de ejecución, sin embargo, aparecido en el Boletín Oficial de la provincia es de cuatro meses, consta en el expediente, es evidente que no será posible ejecutar la obra en cuatro meses, nueva irregularidad que es nuestra obligación denunciar y así seguimos impelidos por esta situación propiciada por el grupo mayoritario, y por ello a nosotros no nos queda sino decir, cómanselo ustedes y descansen con su incoherencia, Sr. Presidente. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. López de Guereñu, de cualquier suerte de la coherencia de los grupos no es usted el más indicado para hablar. Sr. Abalo Costa.- As intervencións de López de Guereñu en tono mentiroso, penso que xa non engañan a ninguén, porque en todo caso, decir que o Axuntamento de Cambados reco- ñeceu non ter terrenos é unha mentira como unha catedral. E por outra banda eu xa dixen no seu día que estaba porque efectivamente se proveran os plazos para reconocer este tipo de obras, o que non admitía é que se discriminaran determinados tipos de Concellos, precisamente por ter un color político diferente os que gobernades aquí de algunha maneira. Como tamén quedóu claro no Pleno anterior, entón, por eso apoio as suas peticións que veñen neste momento, e non por outras razóns; en todo caso, eu digo que paso ampliamente en ese sentido de legalismo pero si, efectivamente hubera algún aspecto legal vulnerado, o léxico é que o Sr. Secretario fixera a advertencia de ilegalidade e polo menos eu consideraría a posibilidade de votar a favor ou en contra. Pero en todo caso reitero que eso non se fixo, e que as razóns políticas polas que eu defendo estas obras son clarísimas; polo tanto, o que non se pode é vir aquí con mentiras como unha catedral, como decir que o mismo Concello recofieceu non ter o terreno cando é mentira, porque incluso noutro tipo de plans se reconoceron outros tipos de subvencións neste mismo lugar. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Abalo, Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, yo no tengo inconveniente ninguno en rectificar mi criterio sobre el tema de Cambados ante la aclaración que ha dado la Presidencia. Yo iba a votar en contra al tema de Cambados porque tenía conocimiento de que no se había adjudicado la obra antes de la fecha tope, y que tampoco existían disponibilidades de terrenos; si es así como el Presidente ha dicho, que se ha contratado la obra y existe consignación antes de la fecha tope, no tengo inconveniente ninguno en votar a favor, porque esa es la filosofía que yo he defendido desde el principio, y si me he equivocado en este tema por falta de da- tos, rectifico en este momento. Nada más. Sr. Presidente.- Así lo dice el escrito del Ayuntamiento de Cambados: a Corporación Municipal acordóu sacar a subasta a primeira fase das obras por un importe de pesetas veintisiete millones, senda adxudicadas provisoriamente o 28 de setembro, etc. Sr. López Freire.- Es suficiente. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. López de Guereñu, supongo que será por alusiones y le ruego brevedad. Sr. López de Guereñu.- Muy breve. Respecto de la acusación de mentiroso que se me hace, me remito a la carta que envía a esta Diputación el propio Alcalde del Ayuntamiento de Cambados, donde reconoce, expresamente, no haber dispuesto de los terrenos en el momento en que le fue concedida la subvención, si se quiere se puede leer que está en el expediente. y en segundo lugar, acepto muy gustoso la invitación del Sr. Abalo, en el sentido de que, dígase por el Secretario si se vulneran o no determinados artículos de las bases reguladoras del Plan de Infraestrutura Deportiva del año 81, que son las que regulan este caso y, además, si se vulnera o no el acuerdo plenario tomado que ponía como fecha tope el 30 de septiembre del año 84. Sr. Presidente.- En principio en cuanto al segundo punto le voy a contestar yo. Es evidente que el Pleno puede desdecirse de sus propios acuerdos y creo que hay razones justificadas, a las que yo he hecho referencia. Creo que hay que tener una mínima flexibilidad, y si un Ayuntamiento tiene ya contratada una obra en la cual figura una partida subvencionada a cargo de la Diputación Provincial, creo, y repito, flaco favor le hacemos a ese Ayuntamiento si le retiramos la subvención. Otra cosa es que ese Ayuntamiento no hubiese contratado la obra, en cuyo caso de su mala gestión, evidentemente tendría que responder el Ayuntamiento; por consiguiente creo que este punto está suficientemente claro y también la filosofía, independiente de cualquier criterio partidista, como lo demuestran los Ayuntamientos de que se trata. En cuanto a la legalidad o no legalidad a que acaba de referirse el Sr. López de Guereñu, creo que los informes se hacen en la Comisión correspondiente. Los informes vienen en el expediente, y al no venir informado en el sentido de ilegalidad entendemos que no la hay. y dicho esto sometemos a votación el punto sexto del Orden del Día, en el sentido que es señalado. La votación que se realiza a continuación arroja el siguiente resultado: votos a favor, dieciocho¡ votos en contra, siete de los Diputados del Grupo Socialista, y una abstención de la Sra. Fernández Díaz, por lo que, y por mayoría absoluta, se acuerda acceder a la petición del Ayuntamiento de Cambados sobre prórroga de la obra de "Construcción del Pabellón Polideportivo del Plan de Infraestrutura Deportiva de 1981", en la forma interesada. ------ Folla: 1C8075790 7.1117.- PROPUESTA DE ASIGNACIÓN DE CANTIDADES PARA MEJORA DE VÍAS PROVINCIALES Se da lectura a la relación que formula el Sr. Ingeniero Director de Vías y Obras Provinciales, que comprende la reparación de cincuenta y cuatro caminos con un importe total de OCHOCIENTOS SESENTA Y CINCO MILLONES OCHOCIENTAS TREINTA Y TRES MIL QUINIENTAS OCHENTA Y UNA PESETAS (865.833.581), recogiendo las necesidades de los caminos y las peticiones formuladas por los Sres. Diputados provinciales y Alcaldes. Como la cifra disponible es de CUARENTA Y OCHO MILLONES TRESCIENTAS TREINTA Y TRES M1L QUINIENTAS OCHENTA y UNA PESETAS (48.333.581), notoriamente inferior al total de la relación que se propone, se acuerda por unanimidad, de conformidad con el dictamen de la Comisión de vías y Obras y de acuerdo con la propuesta del Sr. Ingeniero Director de Vías y Obras, la reparación de los caminos siguientes para invertir la cantidad disponible: Ayuntamiento Camino Importe Caldas y Portas Noalla-Caldas (Puente Chaín) 9.000.000 Mos Torroso-puxeiros 12.000.000 Redondela Redondela-A Portela 2.500.000 Poio Poio-Campañó 4.600.000 Porriño Acceso a Torneiros 2.000.000 Estrada Estrada-Forcarei 5.000.000 Neves Neves-Estación 3.000.000 Cotobade Acceso Almofrei 2.500.000 Rodeiro Portela al Salto 1.733.581 (El presupuesto total de este camino es de 4.517.014 pesetas siendo la cantidad reseña da la aportación con cargo a esta partida). Covelo Covelo-Redondo 6.000.000 ------ Folla: 1C8075790 8.1118.- PLIEGO DE CONDICIONES DEL CONCURSO PUBLICO PARA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE LA CIUDAD INFANTIL "PRÍNCIPE FELIPE" De conformidad con el dictamen de la Comisión de Economía y Personal, con la abstención del Sr. Abalo Costa y el voto favorable de los demás Sres. Diputados presentes, se presta aprobación al pliego de condiciones económico-administrativas que habrá de regir en el concurso público para la contratación del servicio de limpieza de la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe", por el tipo de licitación de DIECIOCHO MILLONES DE PESETAS (18.000.000), anuales y con un plazo de vigencia de tres años a partir de la formalización. De conformidad con la autorización que concede el art. 119 apartado 2, del RD. 3046/77 de 6 de octubre, se publicará conjuntamente el anuncio de licitación y la exposición al público del pliego para efectos de reclamaciones, aplazándose la licitación si resultase necesario en el supuesto de que se produjeran reclamaciones contra el pliego de condiciones. La publicación en el Boletín Oficial del Estado se efectuará con carácter de urgencia. ------ Folla: 1C8075790,1C8075791 9.1119.- PROPUESTAS DE NOMBRAMIENTO DE PERSONAL INTERINO Vista la propuesta hecha por el Sr. Director Técnico de la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe", en 19 y 26 de noviembre último, que trae el Vº Bº del Sr. Diputado-Delegado, sobre nombramiento de una Educadora, que transitoriamente cubra la baja de la Educadora en propiedad Dª Hortensia Barreiro Muñíz, la cual en plazo breve comenzará a disfrutar licencia por alumbramiento y que si bien es cierto que esta última, durante el disfrute de tal licencia, percibirá la retribución íntegra que tiene acreditada su plaza, y, por ende, con cargo a tal crédito legalmente, no puede hacerse nombramiento de personal interino, tampoco es menos cierto que, de momento, se cuenta con una vacante en plantilla de Educador, y siendo así, como al amparo y en las condiciones de la Resolución de la Dirección General de Administración Local del Estado de 11 de septiembre de 1984, se acuerda, con la abstención del Sr. Abalo Costa y el voto favorable de todos los demás Sres. Diputados presentes, la iniciación de expediente para el nombramiento de un Educador con carácter interino, con publicación del correspondiente anuncio en el Boletín Oficial de la provincia indicando que durante el plazo de 15 días se admitirá documentación de los interesados en esta interinidad, y que reúnan las condiciones de capacidad y titulación para el desempeño de tal puesto de trabajo. El nombramiento del interino lo efectuará libremente la Comisión Ejecutiva de Gobierno, a favor del aspirante que reúna más méritos y capacidad a la vista de los expedientes presentados. El nombramiento interino sólo será duradero mientras disfrute de licencia por alumbramiento Dª Hortensia Barreiro Muñíz, y al finalizar la misma cesará el interino, o, en todo caso, cuando las plazas de Educadores se cubran en propiedad, cuya convocatoria está en marcha. El interino será retribuido con el 80% del sueldo base con que la plaza de Educador está dotada y con el importe de las retribuciones complementarias que la misma tenga acreditadas. Igualmente, y accediendo a la propuesta hecha por el Sr. Director-Gerente de nuestro Hospital General Provincial, de fecha 22 de noviembre último, la cual trae el Vº Bº del Sr. Diputado-Delegado en el Centro, y al amparo de lo regulado en la Resolución de la Dirección General de Administración Local del Estado, de fecha 11 de septiembre último, se aprueba, con la abstención del Sr. Abalo Costa y el voto favorable de todos los demás Sres. Diputados presentes, la propuesta sobre nombramiento interino de un Médico Pediatra, que, a su vez, tenga conocimientos de Neonatología. A tal fin se publicará anuncio en el Boletín Oficial de esta provincia por espacio de 15 días, para admisión de solicitudes y demás documentación de los Médicos- Especialistas interesados en esta interinidad, cuyos expedientes serán sometidos a la consideración de la Comisión Ejecutiva de Gobierno, quien a la vista de los mismos, efectuará el nombramiento interino a favor del que mayor mérito y capacidad reúna para ello. La interinidad se hace sólo hasta que la plaza se cubra en propiedad, sin que pueda exceder de un año. El interesado percibirá el 80% del sueldo base con que está dotada la plaza, y las retribuciones complementarias que la misma tenga acreditadas, estas últimas por dozavas partes. Por la Sección de Personal se confeccionará la convocatoria y bases para la provisión en propiedad de esta plaza, cuyo expediente será elevado, para su aprobación, si procediese, a la Excma. Corporación Provincial en una próxima sesión. ------ Folla: 1C8075791 10.1120.- ESCRITOS DE PERSONAL DE VÍAS Y OBRAS PROVINCIALES INTERESANDO DEDICACIÓN EXCLUSIVA A la vista de los informes que obran en el expediente; en consideración, por otra parte, a que estas solicitudes fueron presentadas en el Registro de esta Diputación el 2 de noviembre último, esto es, casi vencido el Ejercicio de 1984, y que la petición versa sobre una retribución complementaria, y todas las de esta clase habrán de ser objeto de estudio, tanto en su cuantía como en sus conceptos, en atención a lo dispuesto en los artículos 13, 23 Y concordantes de la reciente Ley 30/84, de 2 de agosto, con el estudio general que se haga para todos los funcionarios de esta Excma. Diputación provincial, se acuerda por quince votos a favor, dos en contra de los Sres. López Freire y Fernández Díaz, y nueve abstenciones de los Diputados presentes del Grupo Socialista y los Sres. Abalo Costa y Padín Sánchez, que no procede acceder a lo solicitado, pues toda esta clase de retribuciones complementarias serán objeto de estudio en el próximo Ejercicio y en base a la Norma citada. ------ Folla: 1C8075791 11.1121.- RECLAMACIONES DE FUNCIONARIOS INTERESANDO ABONO DE DIFERENCIA DE COMPLEMENTO DE DESTINO Vista la petición formulada por D. José Manuel Outeda Martínez, Ayudante de Ceremonial, acreditados los extremos contenidos en su solicitud, vistos los artículos 23-3) de la Ley 30/84 de 2 de agosto, y el art. 10, de la Orden de 23 de octubre de 1973, se acuerda, por unanimidad, aprobar y declarar de abono a favor del solicitante la cantidad de DIEZ MIL NOVECIENTAS VEINTE PESETAS (10.920), por una sola vez, y en concepto de diferencia de complemento de destino, por desempeño de funciones de carácter superior, durante el pasado mes de septiembre. Del mismo modo, y accediendo en parte, a lo interesado por el Ayudante de Ceremonial D. Antonio Blanco Espantoso, se acuerda, por unanimidad, aprobar y declarar de abono a éste, la suma de VEINTISIETE MIL TRESCIENTAS PESETAS (27.300), por una sola vez, y en concepto de mayor retribución, de diferencias de complemento de destino entre la plaza de Ayudante de Ceremonial que ostenta en propiedad y la de Maestro de Ceremonial, que de hecho, y accidentalmente, desempeñó a causa de baja por enfermedad del titular D. Pancracio Eguren Ortíz, y por el tiempo comprendido entre 12 de junio de 1984 a 25 de agosto del mismo año. Estos acuerdos obtuvieron el quórum de la mayoría absoluta legal de miembros de la Corporación, conforme con el art. 3º-2-j) de la Ley 40/81, de 28 de octubre. ------ Folla: 1C8075791 12.1122.- APROBACIÓN DE DECLARACIÓN DE ABONO DE TRABAJOS EXTRAORDINARIOS Y ESPECIALES De conformidad con el dictamen de la Comisión Informativa de Economía y Personal, se acuerda, con nueve abstenciones de los Diputados presentes del Grupo Socialista y los Sres. Abalo Costa y Padín Sánchez, ningún voto en contra, y el voto favorable de los diecisiete Sres. Diputados restantes presentes, declarar de abono las gratificaciones por trabajos extraordinarios Y especiales a favor del personal que seguidamente se relaciona, adscrito a los Centros que también se concretan, y por el período de tiempo que igual- mente se determina. Todo ello al amparo de lo dispuesto en los artículos 3-2-j) de la Ley 40/81, de 28 de octubre, y 4º del RD. 211/82, de 1º de febrero. GUARDAS JURADOS DEL PALACIO PROVINCIAL Mes de noviembre de 1984: -D. Manuel Calvo Álvarez 4.824 Ptas. -D. José Mª Domínguez Vidal 4.824 Ptas. -D. Antonio López Terceiro 4.824 Ptas. -D. Manuel Martínez Fontán 4.824 Ptas. -D. José Manuel Pereira Crespo 5.040 Ptas. -D. Manuel Silva González 4.824 Ptas. Total 29.160 Ptas. OFICIAL DE CEREMONIAL Meses de marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre 1.984: -D. Jaime Estévez Fernández 10.797 Ptas. Total 10.797 Ptas. PARQUE MOVIL PROVINCIAL Mes de noviembre de 1.984: -Constantino Campos Troitiño 5.460 Ptas. -Eulogio Freire Carragal 6.090 Ptas. -José Rodiño Rodiño 4.320 Ptas. -Sebastián Lagos Gallego 1.050 Ptas. -Emilio Cayo Rodiño 7.047 Ptas. -Enrique Grela Barral 1.470 Ptas. Total 25.437 Ptas. PERSONAL SUBALTERNO. OFICINAS CENTRALES Mes de noviembre de 1984: -D. Jaime Estévez Fernández 1.770 Ptas. -D. Pancracio Eguren Ortíz 13.950 Ptas. -D. Antonio Blanco Espantoso 1.062 Ptas. Total 16.782 Ptas. GUARDAS JURADOS PALACIO PROVINCIAL Meses de julio y agosto 1984: -D. Manuel Calvo Álvarez , 4.824 Ptas. -D. José Mª Domínguez Vidal 3.216 Ptas. -D. Antonio López Terceiro 4.824 Ptas. -D. Manuel Martínez Fontán 4.020 Ptas. -D. José Manuel Pereira Crespo 4.200 Ptas. -D. Manuel Silva González. 5.628 Ptas. Total 26.712 Ptas. Este acuerdo obtuvo el quórum de la mayoría absoluta legal de miembros de la Corporación, conforme con el art. 3º- 2-j) de la Ley 40/81, de 28 de octubre. ------ Folla: 1C8075791 13.1123.- AUTORIZACIÓN PARA REALIZACION DE TRABAJOS ESPECIALES AL PERSONAL QUE SE EXPRESA Vista la propuesta formulada por el Encargado del Registro General e Información, en 7 de los corrientes, para que sea autorizado a realizar trabajos extraordinarios en jornada de tarde, durante el próximo Ejercicio de 1985 y a tres horas diarias, puesto que la autorización de que disponía para tal cometido tiene vigencia sólo hasta el 31 de los corrientes, escrito que tiene el Vº Bº del Sr. Secretario General de esta Diputación; en base a lo dispuesto en el art. 4º del RD. 211/82, de 1º de febrero, y también con la reserva a que nos lleva el art. 23-3-2) de la Ley 30/84 de 2 de agosto, se acuerda, con el voto en contra del Sr. Abalo Costa, la abstención del Sr. Padín Sánchez y el voto favorable de los restantes Sres. Diputados presentes, autorizar a D. Manuel Portas González, para realizar trabajos extraordinarios y especiales, en jornada de tarde, pero sólo en jornada máxima de 60 horas al mes, durante el primer cuatrimestre del año 1985, y a quien le será satisfecha, en su caso, la cantidad mensual de TREINTA Y CINCO MIL CIENTO CINCO PESETAS (35.105), corno gratificación, o la parte proporcional de la misma si mensualmente no se realizasen las 60 horas fijadas, sin perjuicio a la variación que pueda sufrir esta autorización en lo que afecta al importe de la gratificación por regularización de las retribuciones complementarias. Por último, y siguiendo propuesta del Sr. Interventor de Fondos, se acuerda, con el voto en contra del Sr. Abalo Costa, la abstención del Sr. Padín Sánchez y el voto favorable de los demás Sres. Diputados presentes, adscribir temporalmente, y por el plazo de 3 meses, esto es, de enero a marzo ambos inclusive del próximo Ejercicio 1985, al Gabinete de Estudios Económicos a Dª. Mª del Carmen Cerezo Antón, para prestar las actividades, en jornada de tarde, que se concretan en el escrito-propuesta del Sr. Interventor de Fondos provinciales de 4 de los corrientes. Por tales les trabajos extraordinarios percibirá la gratificación de VEINTIDOS MIL CUATROCIENTAS SESENTA Y SIETE PESETAS (22.467) mes, con cargo a la Partida correspondiente del próximo Ejercicio para 1985. Ello no obstante, a resultas del desarrollo del art. 23 de la Ley 30/84, de 2 de agosto, puesto que si bien es cierto que es terminante la adscripción de la Sra. Cerezo Antón al Gabinete de Estudios Económicos por el tiempo eventual citado, no obstante, puede variar la cuantía de la retribución complementaria como su concepto, al aplicar dicha Ley, sin que en ningún caso pueda percibir al mes, menos de la gratificación que queda reseñada. Estos acuerdos obtuvieron el quórum de la mayoría absoluta legal de miembros de la Corporación, conforme con el art. 3º-2-j) de la Ley 40/81, de 28 de octubre. ------ Folla: 1C8075791,1C8075792 14.1124.- PROPUESTA DE DESESTIMACIÓN DE GRATIFICACIÓN POR NOCTURNIDAD Sr. Presidente.- Se ruega por favor a los señores presentes en el Salón guarden silencio. Pasamos al punto catorce del Orden del Día, propuesta de desestimación de gratificación por nocturnidad. ¿Alguna intervención?. Sometido a votación el asunto por la Presidencia, el dictamen de la Comisión es aprobado con ocho abstenciones, y el voto favorable de los demás Sres. Diputados presentes, acordando por tanto y por mayoría absoluta, desestimar la solicitud presentada por Dª. Margarita Tomé Couto, Cuidadora de Enfermos Mentales, adscrita a la Sala de Psiquiatría del Hospital Provincial, en consideración a lo establecido por las Normas aplicables contenidas en el RD. 3046/77 de 6 de octubre, Ley 40/81 de 28 de octubre, RD. 211/82 de 1º de febrero y Normas de funcionamiento del Hospital General Provincial, donde la interesada presta sus servicios, puesto que la nocturnidad que alega la realiza en el turno que le corresponde y la jornada total a la semana no excede la reglamentaria. Todo ello, sin perjuicio de lo que en su día acuerde la Excma. Corporación Provincial para todos sus funcionarios al estudiar las retribuciones complementarias derivadas de la nueva Ley 30/84, de 2 de agosto. Sr. Presidente.- ¿El Sr. Abalo quiere intervenir sobre el Orden del Día?, ¿sobre el Orden del Día? Sr. Abalo Costa.- Quero decir que estou de acordo cos traballadores os que se acaba de reprimir de unha maneira, para min inusitada. Nada mais. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Abalo. A continuación el Sr. Abalo Costa abandona la sesión para no reintegrarse ya a la misma. ------ Folla: 1C8075792 15.1125.- PETICIÓN DE IMECOSA SOBRE INCREMENTO DE CUOTA Y OTROS EXTREMOS Visto el escrito de 31 de octubre último del Igualatorio Médico Colegial, SA., con entrada en esta Diputación, el 5 de noviembre próximo pasado, por el que se participa a esta Diputación que, a partir de 1º de enero de 1985 la prima mensual por póliza, sea cual fuere el número de beneficiarios, alcanza a DOS MIL SEISCIENTAS VEINTICINCO PESETAS (2.625); vistos los informes que obran en el expediente y en previsión a lo regulado en los artículos 72 y siguientes de los Estatutos de la Munpal, como también teniendo en cuenta el art. 4º-2) del RD. 3241/83, de 14 de diciembre, se acuerda por unanimidad acceder a lo solicitado por "Imecosa", esto es el incremento mensual propuesto, de la póliza hoy vigente, puesto que ésta no se varía en nada y si solamente se produce el incremento de la prima por póliza, pero con la salvedad de que este Seguro, al considerarse de carácter temporal, se entiende estipulado por tiempo de un mes, que se prorrogará por la tácita mensualmente, si una de las partes no denuncia su rescisión con un mes de antelación, habida cuenta que han de seguirse las directrices para la prestación de este servicio sanitario de la "Munpal", y conforme con el art. 4º-2) del RO. 3241/83, como Estatutos de la "Munpal", antes invocados y como así ya se tuvo en cuenta en el pasado Ejercicio de 1983 de todo lo cual se notificó a "Imecosa", al producirse el incremento de la prima por póliza. Independientemente es considerado el escrito recibido de "Imecosa" en 24 de noviembre último, con el que remite proyecto de "modelo de Convenio" que dicha Entidad está dispuesta a suscribir con esta Diputación para el próximo Ejercicio, en el que anuncia se recogen prestaciones que en la actualidad ofrece a los colectivos de "Muface", "Isfas" y "Mutualidad Judicial". En este sentido, ya, se acuerda por unanimidad, lo siguiente: a) que se eleve fotocopia de este modelo de convenio a la Mutualidad Nacional de Previsión de Administración Local, a los efectos de lo dispuesto en el art. 4º-2) del RO. 3241/83, de 14 de diciembre, por si, previas las reuniones que al efecto se lleven a cabo en esta Diputación para el estudio y consideración de este nuevo convenio, la Diputación provincial acordase la formalización del mismo, pues siempre habrá de hacerlo con el previo informe de la citada Mutualidad; b) que se reciba también informe del comité de personal; c) completo así el expediente, se someta a la consideración de esta Comisión en una próxima reunión. ------ Folla: 1C8075792,1C8075796 16.1126.- PROPUESTA DE PRESIDENCIA REFERENTE A PLANTILLA IDEAL, RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO Y ORGANIZACIÓN Sr. Presidente.- Antes de someter a debate este punto concreto del Orden del Día, quisiera, dada la importancia del mismo y al igual que ya hiciéramos en el tema del Presupuesto, hacer una breve intervención en el ánimo de aclarar unas cuantas ideas básicas. Como es natural, no voy a entrar en temas concretos y puntuales, que no es el caso. Y dicho esto, lo primero que hay que aclarar a todos los Sres. Diputados, aunque pienso que está suficientemente precisado en el expediente es, qué vamos a votar. Pues bien, vamos a votar en primer lugar una Plantilla Ideal para la Diputación Provincial, Plantilla que figura en un documento que forma parte del expediente y al que se acompañan otros dos documentos, uno, con la Plantilla actual y otro con unas normas de transición para llegar de una a otra Plantilla, normas que también vamos a someter a debate y votación. Vamos a votar, en segundo lugar, una relación de los puestos de trabajo, relación que figura en otro documento que forma parte del expediente y al que se acompañan otros dos documentos, relación de puestos de trabajo actuales y normas de transición de una a otra situación que también vamos a votar. Tres, vamos a votar en tercer lugar un organigrama de la Diputación, es decir, la organización de esos puestos de trabajo. Por último, se va a votar que se encargue al gabinete correspondiente que elaboren un documento en el que se recoja el organigrama de la Diputación, un resumen de las actividades y trabajos que corresponden a cada unidad, y una relación de los puestos de trabajo y de las personas que los desempeñan. Este documento se editará de modo que permita su constante actualización previéndose ya la forma de que el objetivo se consiga con incorporación periódica de las variaciones. Creo que a la inteligencia de los Sres. Diputados no se le escapará la importancia de este tema, y en concreto la enorme utilidad que para los Diputados y sobre todo los administrados tiene la redacción de este documento. y dicho esto que creo que es ilustrativo, voy a explicar someramente los puntos referidos. En la Plantilla se hacen constar las plazas de funcionarios, es decir, Ingeniero, Peones, Técnicos de Administración, etc., los grupos a que pertenecen, cuerpos nacionales, grupos de Administración General, grupos de Administración Especial, y los Subgrupos, por ejemplo, los de Administración General, Técnicos, Administrativos, Auxiliares, Subalternos, etc., además se recoge su nivel de titulación, nivel de titulación A), B), C) o D) conforme a la Ley 30/84. Por lo que se refiere en segundo lugar a los puestos de trabajo, estos son los puestos donde desempeñan su función cada uno de los que ocupan plaza de plantilla, así un Técnico de Administración General podrá ser Jefe de la Sección de Contratación, Jefe de Negociado de la Ciudad Infantil, Jefe de Sección de Cultura, etc., y además de la relación de puestos de trabajo se establecen, de conformidad con lo que establece la Ley 30/84 la forma de cubrirlos. La Ley establece dos formas, por concurso entre los funcionarios de la casa o por libre designación por convocatoria pública, pues bien, conforme a este proyecto se cubrirán todos los puestos por concurso entre los funcionarios de la casa, piénsese la importancia que tiene para todos la posibilidad de trasladarse de uno u otro Centro en cuanto se produzca una vacante, con la única excepción de los Jefes de Sección y Servicios que se cubrirán por designación de la Comisión de Gobierno mediante convocatoria pública. En cuanto a las bases del concurso, es diferente según los casos y quedará por tanto su redacción para ulterior estudio, y a esa relación de puestos de trabajo y a la forma de cubrirlos se acompañará la fijación del complemento de destino, es decir, de las retribuciones complementarias a cada puesto de trabajo, este complemento de destino se fija con arreglo a la legislación vigente en el presente momento, porque como todos los Sres. Diputados conocen, la Ley 30/84 cuando se desarrolle reglamentariamente variará el sistema de retribuciones complementarias, y el complemento de destino actual, es decir, las retribuciones complementarias, será sustituido por dos complementos, el de destino y el específico, los dos asignados al puesto de trabajo. En cuanto al organigrama, tercer gran tema que aquí se somete a votación, tiene como objetivo básico el determinar con claridad, y es la primera vez que se hace, qué unidades hay y cuáles son sus competencias, creo que a ningún Diputado se le escapará la importancia que este tema tiene para la Diputación Provincial, quiero precisar que los cometidos asignados a las unidades más importantes son, como ya se indica, a título enunciativo, por lo que de ponerse en práctica esta organización resultará conveniente irlos completando de forma que el texto en el que se recoja la organización esté actualizado y sirva en cada momento para que cualquier persona sepa donde radica una determinada competencia o función. Los asignados a nivel de Negociado o Unidad similar, lo han sido mucho más someramente por entender que los responsables de las Unidades superiores deben tener posibilidad de distribuir el trabajo entre los distintos Negociados, grupos Y funcionarios, conforme a las necesidades y circunstancias de cada momento, pero también sería conveniente que en el texto citado se vayan recogiendo y actualizando las funciones y competencias de estas Unidades de segundo orden, lo que se pretende conseguir es que sea fácil conocer en que Unidad debe tramitarse cualquier asunto, y para ello se propone la edición de un texto, y con esto ya entro en el cuarto gran tema que aquí hoy vamos a someter a votación, texto, repito, que recoja los organigramas de funcionamiento de la Diputación y detalle las competencias de todas y cada una de las Unidades en que se desarrollen, ese texto, realizado en forma de hojas cambiables, podría mantenerse constantemente actualizados como apéndice del mismo se incluiría una relación de puestos de trabajo con los nombres de los funcionarios que los ocupen. Parece innecesario resaltar la utilidad que podría tener su existencia en las distintas oficinas y a disposición de la Presidencia y miembros de la Corporación responsables de determinadas áreas de servicio. Y dicho esto, quiero llamar la atención a los Sres. Diputados sobre la enorme importancia que esta propuesta tiene para la buena gestión de los recursos públicos, tema este que como ya dije antes al hablar de los Presupuestos. Pienso que es básico en la España de hoy, y quiero también llamar la importancia sobre el hecho de que es difícil encontrar Corporación que se haya atrevido a presentar un tema de tanta importancia como es este. Se somete entonces, tras estas precisiones iniciales, a debate este tema de la Plantilla. Sres. Diputados que quieran hacer uso de la palabra. Yo ruego a todos los Sres. Diputados que quieran intervenir que lo digan para ir con un cierto orden. Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, no tengo inconveniente en ser el primero. Yo voy a votar no al Decreto de la denominada Plantilla Ideal por muchas razones, la más importante de ellas es que uno se pregunta al observar la denominada Plantilla Ideal, ¿la Plantilla Ideal para qué?, después de lo que ya se ha dicho con motivo del Pleno Extraordinario anterior, para mí ya queda claro cual es la filosofía del grupo de AP., por lo tanto la Plantilla Ideal es para AP. la Plantilla para los Centros que se pretende reducir según se dedujo del debate de los Presupuestos, por lo tanto, yo no voy a estar de acuerdo con ese tema porque entiendo que la Plantilla Ideal tiene que ser la plantilla Ideal que ponga los Centros y Servicios que tenemos en un funcionamiento adecuado para el servicio que tienen que prestar. Y analizando un poco por encima cada uno de los servicios, diremos por ejemplo, la Ciudad Infantil "príncipe Felipe", donde existen internados más de quinientos niños, donde existen unos educandos que superan los mil y pico, y de una Plantilla de doscientos treinta y cuatro funcionarios, solamente treinta personas se dedican a la educación, para atender a quinientos niños entre normales y deficientes; en los internados hay veintiún Educadores, y tres Preceptores en los tres Centros diferentes. Se contempla, sin embargo, un incremento, nada menos que de dieciséis funcionarios de personal de vigilancia o policía para unos Centros como son el "Príncipe Felipe", cuya finalidad esencial no es desde luego el tener unos niños magníficamente hospedados y vigilados, sino que su finalidad es asistencial y fundamentalmente educativa. De poco valdrá que tengamos una plantilla que someta a estos niños a estar en unos Centros bien dotados, bien vigilados, bien alimentados, sino conseguimos lo que es la finalidad esencial de estos Centros asistenciales que es la educación de los niños y su integración a la sociedad, y difícilmente, Sr. Presidente, se podrá integrar en la sociedad a quinientos niños internados, muchos de ellos deficientes y otros niños con problemas sociales, si existe una Plantilla de treinta y seis personas dedicadas a vigilar. Sin embargo se contempla en la Plantilla Ideal la creación de tres Licenciados Superiores en Economía y Derecho, y sin embargo ninguno en Educación, ya que los que existen Jefes de Internado, tanto en Educación Especial como de Maternales se suprimen, queda además, entre otras muchas cosas, la ausencia de psicólogo Clínico, de Logopedas, de Psicomotricidad, de equipos multiprofesionales, etc.. Esto para referirnos un poco a la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe", es más, hay casos tan raros como la supresión de Directores de Centros cuando por lo contrario se ha creado la figura de un Director General Técnico con la finalidad, precisamente, de supervisar y coordinar estos Directores, y no solamente se han suprimido los Directores existentes, sino que se ha suprimido incluso un Director que lo es por oposición y cuyo título es Director de Residencias de Alumnos Mayores, ¿por qué entonces se pretende esto?, será, sencillamente, porque lo que se pretende es reducir, desde luego, los servicios de la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe", y lo que se refiere a la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe" hay que trasladarlo a cualquiera de los otros servicios; se pretende reducir el servicio del Parque de Maquinaria, indudablemente, no se presencian ahí todas las necesidades que el buen funcionamiento de ese servicio requería, tanto de personal como de la adscripción de este personal a los distintos servicios, pero lo mismo pasa en otros servicios de la casa, y lo mismo pasará, espero, cuando se presente, la Plantilla Ideal del Hospital Provincial que a la vista de lo que se ha dicho aquí de la filosofía, ya algo se viene manifestando con la supresión de becarios, etc. Por lo tanto, Sr. Presidente, para mí está clarísimo que la Plantilla Ideal es la Plantilla Ideal de AP. cara a la filosofía que pretende conseguir en esta Diputación que es la de reducir al máximo los servicios e incrementar las inversiones, y por lo tanto no voy a estar de acuerdo con la Plantilla Ideal, y por el momento no tengo nada más que decir. Muchas gracias. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. López Freire, Sr. Padín. Sr. Padín Sánchez.- Yo quisiera decir que el planteamiento que el Sr. Presidente acaba de hacer, o por lo menos entendí de votar separadamente ese tema, y que a mí no me parece muy adecuado porque entiendo. Sr. Presidente.- No, conjuntamente se vota todo. Sr. Padín Sánchez.- Entonces retiro lo dicho. Precisamente aquí no es sólo la Plantilla Ideal sino que está perfectamente complementada por la relación de puestos de trabajo y por la organización del personal de la Diputación. Yo en primer lugar quisiera decir que el trabajo, y lo he dicho en la Comisión, y lo digo ahora más todavía pues se han añadido al expediente otros datos que no había todavía en la Comisión, pero que son aún más abundantes y más calificadores, creo que el equipo económico de la Diputación ha hecho un muy buen trabajo, creo que así debe constar y pido que así conste en Acta, pero lo que a mí me anima en principio, lo que me satisface del planteamiento de este punto es que, en la memoria, en la primera parte, se manifiestan unos criterios que pueden gustar o no, pero que en este momento yo no creo que tengan alternativa ninguna a este punto, a este tema de la Plantilla Ideal, en todo caso yo desconozco que se hayan hecho enmiendas, votos particulares, concreciones, o cualquier tipo de alternativa, y esto pudiera replantear el tema en otra vertiente. Creo que, en la filosofía que se manifiesta en el expediente, expediente que es amplio pero que también es cierto, bastante fácil de entrar en él por lo metodológicamente que está trabajado y expuesto, se busca fundamentalmente un control del gasto y creo que en estos tiempos es la única política posible, no solamente en personal sino en todos los aspectos de una institución pública, yo personalmente no puedo entrar en lo menudo, no puedo entrar en concreciones de plazas, de puestos, porque creo, primero, que no estoy suficientemente capacitado, y creo que además, incluso políticamente, para los Diputados esto sería muy complejo; si en cambio creo que se puede entrar perfectamente en lo que es el organigrama general, las razones de fondo, la perspectiva política en relación con el personal de la Diputación, y creo que en este aspecto se logra algo que después del tiempo que llevamos como Diputados me parece uno de los logros más importantes, como decía el Sr. Presidente. Personalmente, hasta ahora, he apoyado la política de personal, porque creo que ha sido una política objetiva, con algunas situaciones puntuales, como alguna me parece que va a venir a continuación del Orden del Día, y que lamento; y sólo porque creo que se ha hecho con rigor, con seriedad y sin partidismo, y así quiero dejar aquí constancia, desde luego y como fijación política de mi postura personal, quiero manifestar que mientras ustedes sigan así van a contar con mi apoyo, desde luego sin costo político alguno ni condición alguna, y desde luego sin ningún tipo de parcela de poder, porque yo creo que sencillamente cuando en política las cosas se hacen bien, es fácil votar a favor, yo por lo tanto voy a votar a favor el punto que hoy se trae, porque creo que es riguroso, serio y bien planteado. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Padí8. Sr. López de Guereñu. Sr. López de Guereñu.- Hemos dispuesto del proyecto, de la llamada Plantilla Ideal, hace aproximadamente un mes, y efectivamente nos ha dado tiempo a profundizar en el diagnóstico que en este proyecto se hace y en las soluciones que se plantean. Yo me voy fijando, Sr. Presidente, que los grandes temas de la política provincial, aquellos que afectan fundamentalmente a las estructuras básicas de la política provincial, la Plantilla, los Presupuestos, multitud de otros temas fundamentales en la política de personal, sobre todo, el grupo de gobierno actúa con cierto sectarismo, sin atender a ciertas recomendaciones que desde otras bancadas de la oposición se pudieran hacer, y sin argumentos, se descalifican estas argumentaciones y esto nos parece mal, porque son grandes temas que debieran de contar el apoyo, sino unánime, por lo menos ampliamente mayoritario de toda la Corporación. En un primer momento tenemos que constatar que existe un retraso notable en la presentación de este proyecto al Pleno, desde el principio, desde el mes de Junio del año 83 en que esta Corporación tomo posesión, se vino insistiendo, particularmente por el Grupo Socialista, y no ignoro que también por otros Sres. Diputados, sobre la necesidad de la elaboración de una Plantilla Ideal que viniese a regularizar, a normativizar y a racionalizar la organización funcionarial en esta Diputación, este retraso se pone de manifiesto toda vez que, año y medio después se trae a discusión de Pleno y la redacción de su trabajo ha dado comienzo con fecha 14 de julio de este año, es decir, un año y un mes después de que lo solicitásemos reiteradamente. Pero nos damos cuenta, además, de que no se tienen en cuenta las Auditorias que se han practicado en dos Centros fundamentales de esta Diputación, como son "Príncipe Felipe" y el Hospital Provincial, y se excluye además el Hospital Provincial cuando parecería razonable que una Plantilla, para tener el calificativo legítimamente de Ideal, fuese concebida como una Plantilla única, es decir, que englobase la complejidad de todo el entramado funcionarial de la Diputación, porque dejar un gran Centro como el Hospital Provincial fuera, evidentemente condiciona el conjunto de esta Plantilla. A nosotros no nos parece Ideal, tampoco, nos parece que políticamente está mal planteada porque no contenta a casi nadie; hemos escuchado argumentos de unos y de otros, del personal, de sectores políticos de la Diputación, de funcionarios cualificados, en definitiva, algunos argumentos no nos convencen pero en general existe una diáspora de intenciones, no se ha hecho el esfuerzo de concitar las voluntades, tan necesario para que una política de personal pudiera tener un amplio apoyo. Digo que uno de los aspectos más negativos es que excluya a un gran Centro como el Hospital provincial. En un segundo lugar no se determinan las actividades específicas a desarrollar por cada funcionario, en efecto, hemos tenido tiempo de comprobarlo, hemos profundizado en el tema, y vemos que ello no se hace así. Sin embargo, se cuenta con los becarios, parece ser que no se consideran funcionarios, parece ser que no son personal laboral pero, ahí están los becarios. Se desconocen, desde nuestro punto de vista, los efectos de la Ley de la Función Pública, cuyos artículos 21, 22 y 23, entrarán en vigor con fecha 1º de enero, y particularmente la Ley 30/84. Dentro de la política de profesionalización de la Administración Pública, se pretenden demasiados puestos de libre designación, y los trabajos de la Plantilla Ideal dieron comienzo, como ya dije, el 14 de julio de este ano, un año y un mes después de haber dado comienzo el mandato esta Corporación. Por todo ello quisiéramos pedirle, como ya hicimos en la Comisión de Economía y Personal, la devolución de este proyecto a estudio de dicha Comisión, y todo ello teniendo en cuenta además otros argumentos como es, por ejemplo, la pretensión de hacer depender el proceso de datos directamente de la Presidencia, una unidad de carácter tan eminentemente técnico y tan fundamental, como es el proceso de datos, nos parece que debiera de estar fundamentalmente profesionalizada y en manos de los funcionarios. Repito que los artículos 21, 22 Y 23 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la Función Pública, a nuestro entender no se tienen en cuenta. Suponemos que el informe del Sr. Secretario, que forma parte del expediente y que es muy lacónico, habrá sido mucho más amplio cuando lo ha emitido para ilustración del Sr. Presidente; nos hubiera gustado conocer, si es que ha existido, ese informe más amplio. Queda por explicar cual es la razón por la que ese informe no forma parte del expediente y, se da conocimiento de esos argumentos tanto de carácter jurídico, como técnico y administrativo al resto de los Diputados. Por todo ello, y si no se retirase para un estudio más pormenorizado, que no tendría porque demorarse mucho en el tiempo, el Grupo Socialista, sino se diera esa condición, votaría en contra. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. López de Guereñu. El Sr. Murillo y el Sr. García del Valle tienen la palabra, yo les ruego que se dividan el tiempo porque son dos Diputados que pertenecen al mismo grupo. Sr. Murillo Carrasco.- Muy brevemente Presidente, para hacer dos matizaciones, una al compañero López Freire, y otra al compañero López de Guereñu. Después de la intervención de López Freire daba la impresión, o pudo haber quedado aquí en el ambiente, de que en la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe" se iba a reducir la Plantilla, nada más lejos de la realidad, la Plantilla es la misma que había, todos los puestos de trabajo se conservan, Y es más, se crean además las figuras de Encargado de Instalaciones Deportivas. En cuanto a la asistencia a los niños de la Ciudad Infantil, lo que pretendemos es que lo que haya funcione, lo que no queremos es agrandar más el Centro para que haya un peor funcionamiento. Como el Sr. López Freire, parece ser que tiene un poco de querencia a la Ciudad Infantil, yo le hago esta aclaración y le insisto además que el funcionamiento es el mismo, que los empleados van a ser exactamente los mismos, los funcionarios no se reducen en absoluto en la Plantilla, y que se crea la figura de Encargado de Instalaciones Deportivas. En cuanto al Sr. López de Guereñu, le hago una matización, yo creo que está un poco despistado, precisamente la Plantilla de la Ciudad Infantil se ha programado basada totalmente en la Auditoria que se ha realizado sobre el Centro. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Murillo. Sr. García del Valle. Sr. García del Valle.- Antes de nada quería darle las gracias a los funcionarios de esta Diputación, a los del Centro de estudios económicos, que han llevado a cabo con todo cariño, y siguiendo las directrices que estrictamente le ha marcado el grupo de gobierno para realizar este estudio, lo que pone una vez más de manifiesto que cuando a los funcionarios se les manda bien, ellos lo hacen muy bien, porque naturalmente nadie es tan tonto que pudiendo hacer bien las cosas las hace mal, y cuando las cosas se hacen mal, generalmente es porque se manda mal. No hay duda entonces que vistos los resultados, ellos lo han hecho muy bien, y e

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición