Fondos
1991-04-26_Ordinaria. Acta de sesión 1991/04/26_Ordinaria
Acta de sesión 1991/04/26_Ordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.17.713/3.1991-04-26_Ordinaria
Título Acta de sesión 1991/04/26_Ordinaria
Data(s) 1991-04-26 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 110 Da sesión ordinaria en primeira convocatoria, celebrada polo Pleno desta Excma. Deputación o día, 26 de abril de 1991 No Salón de Sesións da Excma. Deputación Provincial de Pontevedra, sendo as dez horas e vintecinco minutos do día vinteseis de abril de mil novecentos noventa e un, baixo a Presidencia do Vicepresidente D. Carlos Mantilla Rodríguez, por ausencia oficial do Ilmo. Sr. Presidente, reuníronse os Sres. Deputados, D. José Ramón Abal Varela, D. Adolfo Abalo Ríos, D. Xosé Manuel Barros González, D. Jorge Casal Pintos, D. José Castro Álvarez, D. Manuel Ramón Conde Romero, D. Xesús Manuel Costas Abreu, D. Armando Couselo Soto, D. Avelino Fernández Alonso, Dna. Elvira Fernández Díaz, D. Manuel Freire Lino, D. Justo José González Ballesta, D. Emilio González Iglesias, D. Emiliano Lage Rodríguez, D. Manuel Lamazares Pardo, D. José Manuel Losada Millán, D. Juan Francisco Martínez-Herrera Escribano, D. Antonio Nieto Figueroa, D. Antonio M. Nodar Martínez, D. José Manuel Pérez Alarcón, Dna. Amelia Sarmiento Rodríguez, D. Saturno Luis Valdés González e D. Gilberto Benito Vila Salgueiro, co obxecto de celebrar sesión ordinaria da Deputación en Pleno, en primeira convocatoria, con arreglo á correspondente Orde do Día. A efecto de votacións faise constar que a Corporación está formada por vintesete Deputados de feito e de dereito, incluído o Presidente. Da fé do acto o Secretario Xeral, D. Antonio Castro López, e está presente o Sr. Interventor de Fondos Provinciais, D. Víctor Soto Bello. Non asisten o Ilmo. Sr. Presidente, D. César Xosé Mera Rodríguez, nin os Sres. Deputados, D. José Manuel Gallego Lomba e D. Fernando Garrido Valenzuela. D. José Manuel Losada Millán chegou no punto sexto, e D. Avelino Fernández Alonso no punto quince. Declarada aberta a sesión e de orde da Presidencia éntrase seguidamente no exame da Orde do Día, adoptándose en relación coa mesma os seguintes acordos: 1.2936.- TOMA DE POSESIÓN DE NOVA DEPUTADA PROVINCIAL Sr. Presidente.- Vamos a comenza-la sesión plenaria do día de hoxe. Teño que pedir disculpas pola pequena tardanza pero motivada a que houbo tres Comisións antes, loxicamente empezamos cun lixeiro retraso, excusas ó público e prensa en xeral. En primeiro lugar vamos tomarlle xuramento a Dona Amelia Sarmiento que é a próxima Deputada Provincial, por favor, se se pode acercar. ¿Xurades ou prometedes pola vosa conciencia e honra cumprir fielmente as obrigas do cargo de Deputado da Excma. Deputación Provincial con lealtade ó Rei e gardar e facer garda-la Constitución como norma fundamental do Estado?. Sra. Sarmiento Rodríguez.- Si, prometo. Entregados polo Sr. Presidente a Dna. Amelia Sarmiento Rodríguez os atributos do seu cargo de Deputada Provincial, pasa a ocupa-lo escano correspondente. ------ Folla: 110 2.2937.- APROBACIÓN DO BORRADOR DA ACTA DA ANTERIOR SESIÓN, EXTRAORDINARIA, DO DÍA 12 DE MARZO DE 1991 Sr. Presidente.- O segundo punto da arde do Día é a aprobación do borrador da Acta da anterior sesión, extraordinaria, do día 12 de marzo de 1991. ¿Algunha intervención?. Se aproba, se aproba. O Pleno acorda por unanimidade, aproba-lo borrador da Acta da anterior sesión, extraordinaria, do día 12 de marzo de 1991. ------ Folla: 110,111 3.2938.- SOLICITUDE DO CONCELLO DE TOMIÑO, INTERESANDO O CAMBIO DE APLICACIÓN DE SUBVENCIÓN APROBADA CON CARGO O PROGRAMA "CONSTRUCCIÓN, ACONDICIONAMENTO E MELLORA DE INSTALACIÓNS DEPORTIVAS, 1990" Sr. Presidente.- ¿Hai intervencións?. Si, Sr. Nodar. Un segundiño, un segundiño, si. Sr. Nodar Martínez.- Simplemente para decir que bueno, que una vez más se vienen repitiendo con inusitada frecuencia estos, estos cambios de aplicación, y que da la sensación de que no son serios. En este caso estamos cambiando una subvención para poner un césped en un terreno deportivo y ahora se cambia pues para un polideportivo para las pavimentaciones. Yo no se si hay alguna forma de controlar de alguna manera el que no se produzcan estos desvíos con tantísima frecuencia, pero de cualquier manera mantenemos el voto de Comisión y lo aprobamos. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. Costas. Sr. Costas Abreu.- Si, para explica-la abstención porque o, no novo destino proposto e en último término salva-los cartos da subvención o xustifican, pero non se pode por menos que dicir que esto é unha auténtica chapuzada impresentable, porque a única xustificación para o cambio de destino, e ademáis trátase dun exercicio fechado, é que o Concello non tiña cartos para cubri-la parte de consignación que lle correspondía, é dicir, que fixo todo mal desde o principio, así que eu creo que deberíamos engadirlle, e ademáis que dimita o Alcalde, por inepto. Sr. Presidente.- Los calificativos, tanto en el tema como en las personas me parecen poco apropiados pero de todas maneras vamos a someter a votación. Votos en contra, abstenciones, Sr. Costas y Sra. Sarmiento. Los demás votamos a favor. De conformidade co dictame da Comisión Informativa de Cooperación e Mancomunidades, o Pleno acordar coa abstención do Sr. Costas Abreu (PSG-EG), e da Sra. Sarmiento Rodríguez (CDS), aproba-la solicitude do Concello de Tomiño, interesando o cambio de aplicación da subvención concedida para as obras de "Acondicionamento con céspede e rego campo de fútbol Regatiño de Goián", con cargo ó Programa de Construcción, Acondicionamento e Mellora de Instalacións Deportivas, 1990, por importe de DOUS MILLÓNS DE PESETAS (2.000.000), e o seu destino para a nova obra que se propón: "Primeira fase Pavillón Polideportivo de Goián"; debendo o Concello xustifica-la execución das obras antes do vindeiro 20 de decembro de 1991. ------ Folla: 111 4.2939.- PROPOSTA DO CONCELLO DE PONTEVEDRA SOBRE TRANSFERENCIA DO CONSERVATORIO DE MÚSICA A COMUNIDADE AUTÓNOMA E ELEVA-LOS SEUS ESTUDIOS Ó GRADO SUPERIOR Sr. Presidente.- ¿Hai algunha intervención?, ¿hai votos en contra?, ¿abstencións?. Todos por unanimidade. Vista a certificación do acordo plenario do Concello de Pontevedra de 21 de marzo de 1991, acordando solicitar á Consellería de Educación e Ordenación Universitaria da Xunta de Galicia, a transferencia á Administración Autónoma, do Conservatorio Elemental de Música de Pontevedra e eleva-las súas ensinanzas ó grado superior, o Pleno de conformidade co dictame da Comisión Informativa de Cultura e Benestar Social acorda, por unanimidade, adherirse a dito acordo e a súa aprobación definitiva. ------ Folla: 111 5.2940.- PROPOSTA DE CONVENIO COA CONSELLERÍA DE EDUCACIÓN E ORDENACIÓN UNIVERSITARIA DA XUNTA DE GALICIA, SOBRE BOLSAS DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE TERCEIRO CICLO E PREDOUTORAL. Sr. Presidente.- ¿Intervencións?. Sr. Costas. Sr. Costas Abreu.- Tampouco é a primeira vez que o digo e tampouco vou facer algunha alusión persoal, en todo caso o que son as competencias xa é responsabilidade de cada quen. Tal e como se plantexa este expediente vén sendo algo así como que a comunidad e Autónoma lle pide a participación á Deputación no exercicio do que son funcións da comunidad e Autónoma. Pola mesma lóxica en todos e cada un dos puntos que veñen a este Pleno esta Deputación podía plantexarlle á Comunidad e Autónoma que participara tamén no seu finanzamento, e se houbera un acordo xeral cara a coordena-las accións nos distintos ámbitos de actuación, pois a cousa igual tería a súa lóxica. Pero xa digo, que tal é como está eu entendo que é simplemente implicar á Deputación nun asunto que non é, en sentido estricto, da súa competencia, e dedicarse a financiar algo para o cal ten máis medios e tódalas obrigas á Comunidad e Autónoma, a min nese sentido non me parece a mellor solución posible. E dicir, se se plantexaran unhas axudas cunha finalidade determinada directamente ligada co que é a problemática provincial eu votaría a favor, tal e como vai non o considero un bo sistema de actuación e vou votar en contra. Sr. Presidente.- ¿Votos en contra?, Sr. Costas. ¿Abstencións?, Grupo Socialista. Os demáis votamos a favor. Vista a proposta de Convenio da Consellería de Educación e Ordenación Universitaria da Xunta de Galicia, sobre atribución de Bolsas de Estudio a Universitarios do 3º Ciclo e Predoutoral, coas Deputacións Galegas, a fin de que os alumnos de calquera cidade poidan cursar estudios no Campus donde existan os da súa elección, o Pleno, de conformidade ,co dictame da Comisión Informativa de Cultura e Benestar Social acorda, co voto en contra do Sr. Costas Abreu (PSG-EG), e a abstención do Grupo Socialista e Sr. Lage Rodríguez (Grupo Mixto), adherirse a dita iniciativa, condicionado a que unha vez coñecido o montante económico que esto supoña, se consigne a cantidade correspondente a esta Corporación, mediante a correspondente habilitación de crédito, para o que deberán solicitarse estes datos da Consellería citada. ------ Folla: 111,112 6.2941.- PROPOSTA DE BASES SOBRE MELLORA DE VIVENDAS A FAMILIAS NECESITADAS Sr. Presidente.- Sr. Nodar. Sr. Nodar Martínez.- Si, vamos a ver, este fue un asunto que ya se debatió en la Comisión y se había retirado del Orden del Día para mayor información y, de lo que se deduce, de lo que se vuelve hoya traer aquí para aprobación es exactamente el mismo planteamiento, entonces en ese sentido nosotros no deducimos que la Diputación tenga conferidas ninguna materia, no tenga atribuídas competencias en materia de vivienda, y en cambio la Ley de Bases de Régimen Local si las confiere claramente a los Ayuntamientos. Hay un dictamen donde casualmente se produce un sesgo importante en el informe porque deriva la problemática de estas viviendas solamente para la vivienda rural. Yo no se si es ya que los Técnicos ya se han imbuído del carácter ruralista de esta Corporación porque el problema de las chabolas en las ciudades debe tener la misma, por lo menos el mismo tratamiento que pudiesen tener otro tipo de viviendas. En cualquier caso se detecta claramente un sentido de beneficencia bastante apartado de lo que pudiese ser una política de servicios sociales, en ese sentido, Sr. Presidente, queremos presentar en esta misma intervención una enmienda en un doble sentido. El primero es que, primero que el fondo de dotación es ridículo y no, no van a llegar para nada. Y en segundo lugar es que se hiciese un Convenio con los Ayuntamientos y dentro de sus propios Programas de Acción Social que se inscribiese este Programa de Ayudas, por lo tanto la enmienda sería, Convenio con los Ayuntamientos de la Provincia para que dentro de sus Programas de Acción Social se hiciesen estas ayudas; y segundo, incrementar de una manera lógica esta dotación porque sino no llega para nada. Sr. Presidente.- Sr. Costas. Sr. Costas Abreu.- Si, vou ser moi breve porque coincido sustancialmente co que dixo o Sr. Nodar. E dicir, evidentemente ningún dos que estamos aquí nin dos que podían estar vamos estar en contra de que se gasten x pesetas en colaborar un pouco con aquelas vivendas que non reúnen as mínimas condicións de habitabilidade, o problema é a falta de ambición e a falta de perspectiva que ten a proposta que se nos trae aquí. Dous millóns de pesetas como moito van dar para actuar en dez casos e hai moitos máis casos que iso, non, e ademáis hai un problema de solapamento de actuacións de distintas Administracións. Como é sabido hai en vigor unha Lei de erradicación do chabolismo que toca amais aparte da infravivenda urbana, e hai uns programas de axudas da Comunidade Autónoma para as vivendas rurais. E agora aparece outro tercer miniprograma e nós pensamos que aquí si, a diferencia do caso anterior se se armonizaran todas esas cuestións actuando tanto a petición de parte como de oficio en casos de clara necesidade, pois iríamos conseguindo polo menos uns obxectivos claros, en cambio con isto o único que conseguimos é resolver situacións sobre a marcha e non afronta-lo tema, é dicir, eu creo que o obxectivo das Institucións Públicas é que ninguén viva nunha casa que non reúna as mínimas condicións, e sen embargo o obxectivo aquí e saír do trance en caso de extrema necesidade, e un pouco invertir esta lóxica é da-lo salto da Beneficencia ós Servicios Sociais e con isto non se consegue. De todas formas se existira un compromiso por parte do grupo de goberno de afrontar este asunto a breve prazo sobre unhas bases máis sólidas, estaríamos dispostos a votar a favor un pouco para posibilitalo. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Efectivamente isto é un primeiro paso, é unha pequena axuda e precisamente por iso son compatibles con outro tipo de axudas que se perciban doutras Institucións, e sen dúbida que estamos totalmente de acordo coa intervención do último que interviu no sentido de que esto debe de ser coordinado, debe ser apoiado con outras institucións, pero de feito tal como está informado pola comisión pertinente vamos a sometelo a votación. ¿Votos en contra?, Grupo Socialista. ¿Abstencións?. Os demáis votamos a favor. De conformidade co dictame da Comisión Informativa de Cultura e Benestar Social, o Pleno acorda, cos votos en contra do Grupo Socialista e do Sr. Lage Rodríguez (Grupo Mixto), aprobar definitivamente as Bases sobre Mellora de Vivendas a Familias Necesitadas e que son as seguintes: BASES PRIMEIRA.- As subvencións que poidan outorgarse, destinaranse ás familias en situación de extrema necesidade e prioritariamente a quen non teñan ingresos superiores ó salario mínimo interprofesional, e concurran as condicións fixadas na Base 3g, para rehabilitar e mellora-las vivendas que servan de habitación permanente. SEGUNDA.- Poderán solicitar este tipo de axudas a fondo perdido, as persoas que acrediten a súa condición de propietarias e reúnan os requisitos seguintes: a) Que a vivenda que habitan necesita reparación urxente no seu aspecto exterior ou interior. b) Que ditas vivendas precisan mellora-las condicións hixiénico-sanitarias, tales como baño, instalación de fosa séptica, etc. ... c) Que as mesmas necesiten instalar ou renova-la rede de auga corrente nas dependencias necesarias, así como a de distribución eléctrica. d) Que se adxunte un croquis da situación actual, acompañada do presuposto total das obras a executar. TERCEIRA.- O total da axuda concedida para os fins indicados, poderá alcanzar a suma de CINCOCENTAS MIL PESETAS (500.000), tendo en conta os informes que ó respecto emitirán os técnicos competentes desta Deputación e dando especial prioridade ó número de compoñentes da familia, ingresos económicos e situación na que se encontran, previa selección efectuada ó efecto. CUARTA.- As solicitudes presentaranse no Rexistro Provincial desta Deputación nun prazo de trinta días a contar desde o seguinte á publicación destas Bases no Boletín Oficial da provincia, debendo acompañarse ademáis dos documentos esixidos na Base 2ª, o informe do Alcalde do Municipio donde residan e o do Asistente Social do mesmo, no modelo de impreso de Servicios Sociais que facilitarán os respectivos Concellos. QUINTA.- Unha vez concedida a subvención, abonarase o 50% ó inicio das obras e o 50% restante a súa terminación, puidendo a Deputación Provincial realiza-las inspeccións e comprobacións necesarias para acreditala, quedando prohibido terminantemente o varia-lo destino para o que se outorgou. SEXTA.- As subvencións recollidas nestas Bases, serán compatibles con calquera outro tipo de axuda que poida conceder calquera Administración Pública, en tal caso o beneficiario deberá poñelo en coñecemento deste Organismo indicando a obra e contía concedida. SÉPTIMA.- A execución das obras, unha vez aprobada a subvención, deberá realizarse nun prazo máximo dun ano. ------ Folla: 112,113 7.2942.- CONVOCATORIA, BASES E PROGRAMA PARA CUBRIR PRAZAS VACANTES NO PLANTEL DE FUNCIONARIOS Sr. Presidente.- ¿Non hai intervencións?. ¿Hai votos en contra?, ¿abstencións?. Votamos todos a favor. O Pleno acorda, por unanimidade, prestar aprobación á Convocatoria, Bases e Programa de concurso-oposición para provistar con funcionario de carreira unha praza de Técnico Auxiliar de Administración Especial, incluida na "Oferta de emprego público 1990". Sistema de promoción interna do artigo 22-1) da Lei 23/88, de 28 de xullo, integrada no Grupo C do artigo 25 da Lei 30/84, de 2 de agosto, coas retribucións básicas que ó mesmo corresponden e complementarias do respectivo posto de traballo. Clasificada na Escala de Administración Especial, Subescala de Técnicos Auxiliares de Administración Especial e denominación Informático-Operador de Sistemas. Posto de traballo "Operador de Ordenador, nivel 20". Daráselle á Convocatoria a publicidade regulamentaria, nos idiomas galego e castelán. ------ Folla: 113 8.2943.- ESCRITO DE TESOUREIRO CON HABILITACIóN NACIONAL INTERESANDO INFORME SOBRE NOMEAMENTO INTERINO PARA ESTA DEPUTACIÓN PROVINCIAL Sr. Presidente.- ¿Non hai intervencións?. ¿Votos en contra?, ¿abstencións?. Votamos todos a favor. Dase conta de petición cursada con data 14 de marzo de 1991 de D. Jesús Javier Fernández Chao, que interesa informe favorable para que sexa nomeado Tesoureiro Xeral desta Excma. Deputación Provincial. O Pleno acorda por unanimidade, informar favorablemente esta petición pero elevando o expediente á Subdirección Xeral da Función Pública Local (MAP) a quen compete a Resolución que estime pertinente conforme ó R.D. 1174/87 de 18 de setembro. ------ Folla: 113 9.2944.- DAR CONTA DE RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL SOBRE DESIGNACIÓN TRANSITORIA DO SUBCAIXEIRO DESTA DEPUTACIÓN, PARA DESEMPERAR PROVISIONALMENTE O POSTO DE TESOUREIRO E ATA QUE O MESMO NON SEXA PROVISTO POLA DIRECCIÓN XERAL DA FUNCIÓN PÚBLICA Sr. Presidente.- ¿Intervencións?. ¿Votos en contra?, ¿abstencións?. Votamos todos a favor. Perdón, de acordo, non facía falta sometelo a votación, ten vostede razón. O Pleno acorda, por unanimidade, quedar enterado e ratifica Resolución Presidencial de data 12 de abril de 1991 que textualmente di: "Resultando que en 17 dos correntes é baixa en servicio activo a causa de xubilación forzosa por idade, e conforme co artigo 33 da Lei 30/84, de 2 de agosto, e 30, 45-A) e concordantes dos Estatutos da MUNPAL, o Tesoureiro desta Deputación, con habilitación de carácter nacional, D. Santiago L. Rey Abal, por cumpri-la idade regulamentaria de 65 anos. Por conseguinte, desde ese mesmo momento prodúcese a vacante de Tesoureiro nesta Deputación, e délse canta desta circunstancia polo Ilmo. Sr. Presidente á Dirección Xeral da Función Pública (MAP), ós seus efectos. Resultando que ano tras ano, e nos casos de enfermidade, ausencia por descanso anual e outras interrupcións en servicio activo, accidentalmente desempeñou o cometido de Tesoureiro o Habilitado de Persoal e Subcaixeiro desta Deputación (Grupo A), D. Luis González Almuiña). Considerando todo o anterior, e ata tanto pola Dirección Xeral da Función Pública, Subdirección Xeral e a Función Pública Local non se nomee Tesoureiro interino ou en propiedade, con carácter accidental "habilítase" a D. Luis González Almuiña para que desempeñe transitoriamente tales funcións, sobre todo nestas datas de tramitación de nóminas, etc. Esto, conforme co apartado c) do artigo 42, da Sección 3ª do R.D. 1174/87, de 18 de setembro. Desta Resolución darase conta ó Ministerio para as Administracións Públicas, Subdirección Xeral da Función Pública Local. ------ Folla: 113,114 10.2945.- RECOÑECEMENTO DE CRÉDITO PARA ATENCIÓN DE GASTOS DEVENGADOS DURANTE O EXERCICIO DE 1990 Sr. Presidente.- ¿Non hai intervencións?. Si, Sr. Nodar. Sr. Nodar Martínez.- Simplemente para decir que también es un hecho que se viene dando con inusitada frecuencia, el venir reconociendo créditos para poder atender gastos devengados durante este ejercicio, pero que son compromisos de ejercicios anteriores. En este caso concreto se trata de varios funcionarios que han presentado al cobro facturas después de, bastante tiempo después de, en cuanto al hecho del reconocimiento de crédito evidentemente votamos a favor, pero es que también, de alguna manera también hay que poner cierta disciplina en el hecho de que no se pueden presentar facturas dos años después de haberse adquirido el compromiso, ese es él. Sr. Presidente.- Bueno, usted como ya sabe las facturas prácticamente todas son de decembro do 1990, practicamente todas elas e se presentaron despois de finaliza-lo ano, por tanto, no nos queda máis remedio que recoñecer ese crédito para poder pagarlle. Polo tanto vamos a votar. ¿Hai votos en contra?. ¿Abstencións?. Votamos todos a favor. Vistos os expedientes tramitados para reintegro de gastos sanitarios, considerado o informe incorporado ó mesmo e en atención de que se trata de gastos devengados en exercicio pechado, acórdase por unanimidade, recoñecer crédito para a atención dos mesmos, por importe total de CINCOCENTAS CINCUENTA E CINCO MIL SETECENTAS CORENTA E CATRO PESETAS (555.744), a favor das persoas que a continuación se relacionan e na contía que igualmente se expresa: Manuel Rey González................. 20.000 pts. Oliva Regueira Graña................ 19.000 pts. Ricardo Castro Correa................ 9.565 pts. Mª Victoria Pato Rivela.............. 5.000 pts. Mª Dolores Asla Touriño.............. 5.000 pts. Esther Rodríguez González........... 11.200 pts. Mª Jesús Estévez Martínez.......... 71 .100 pts. Secundina Santiago Santiago......... 84.000 pts. Marisol Dobarro Parada.............. 36.750 pts. Mª del Carmen Cerezo Antón........... 3.500 pts. Cándida Couselo Villanueva.......... 53.200 pts. José M. Lombardía Guiance............ 5.000 pts. Francisco Porte la Piay.............. 4.000 pts. Elías Rivadulla Aboal.............. 109.200 pts. Julia Vázquez Álvarez................ 3.500 pts. Elizabeth Graña Caneiro.............. 5.729 pts. Nieves Casal Sobral.................. 5.000 pts. Cristina Silva González............ 105.000 pts. TOTAL....... 555.744 pts. ========================= ------ Folla: 114 11.2946.- SOLICITUDES DE DEDICACIÓN PLENA Sr. Presidente.- Non hai intervencións. ¿Votos en contra?. ¿Abstencións?. Votamos todos a favor. Vistas as solicitudes formuladas por Dona María del Mar de la Peña Cristiá, Directora de Enfermería do Hospital Psiquiátrico "O Rebullón", Dona Aurora Melero Adrio, Directora de Enfermería do Hospital Provincial, e proposta da Administración Xeral da Cidade Infantil, en consideración ó establecido no artigo 17 do Regulamento Orgánico de Saúde Mental e do Hospital Psiquiátrico "O Rebullón", en relación á primeira das peticións, e tendo en conta criterios de analoxía e reconsideración da valoración efectuada en canto ás restantes propostas, con fundamento no artigo 4º do R.D. 861/86, o Pleno acorda, por unanimidade, asignar con efectos de 1º de maio de 1991 o réxime de dedicación plena ós postos de traballo de Directora de Enfermería do Hospital Psiquiátrico "O Rebullón", Directora de Enfermería do Hospital Provincial e Administrador Xeral da Cidade Infantil "Príncipe Felipe" e na súa consecuencia, determina-lo complemento específico dos mesmos en UN MILLÓN CATROCENTAS SESENTA MIL NOVECENTAS NOVENTA E SETE PESETAS (1.460.997); UN MILLÓN TRESCENTAS CINCUENTA E SETE MIL TRESCENTAS DEZASETE PESETAS (1.357.317) e UN MILLÓN CENTO TRINTA E CINCO MIL NOVENTA E DÚAS PESETAS (1.135.092) respectivamente, todo elo cos condicionantes establecidos legalmente para tal asignación. ------ Folla: 114 12.2947.- SOLICITUDES DE DEDICACIÓN EXCLUSIVA MÉDICOS LABORAIS Sr. Presidente.- Sr. Costas. Sr. Costas Abreu.- Si, simplemente para que se me informe dun asunto, supoño que cando estas persoas firmaron o seu contrato, despois da superación das probas presentarían a súa declaración de actividades conforme á Lei de Incompatibilidades e non desempeñarán ningunha outra actividade. No expediente non está nin está aclarado tampouco, supoño e polo tanto pregunto. Como hai un Deputado responsable de persoal. Sr. Presidente.- Sr. Ballesta. Sr. González Ballesta.- Evidentemente ese es un documento preceptivo para la toma de posesión. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sometemos a votación. ¿Votos en contra?. ¿Abstenciones?. Votamos todos a favor. Visto o informe proposta emitido polo Director Médico do Hospital Provincial, con fundamento nas consideracións expostas cos pertinentes informes que se incorporaron ó acordo de homologación retributiva dos Médicos do Hospital Provincial, adoptado polo Pleno da Corporación Provincial, en sesión extraordinaria o día 9 de novembro de 1989, o Pleno acorda por unanimidade, recoñecer a Mª Luisa Conde Cid; José Luis Costa Oubiña; Antonio de Juan Barquín; Mª Jesús Escanciano Lliveros; Eugenia García Giménez; José M. López Pérez; Elías Pintos Muíños; Mª Victoria Pulián Morais; Teresa Sánchez de Dios; Antonio Santos Segura; Carlos Valencia Vázquez e Vidal A. Vidal Alonso, Médicos Adxuntos Colaboradores, un plus de dedicación exclusiva equiparable ó que veñen percibindo os Médicos Adxuntos en propiedade e que se cuantifica nun total de UN MILLÓN NOVENTA E SEIS MIL CATROCENTAS CATRO PESETAS (1.096.404) anuais para cada un deles, con efectos desde 1 de xaneiro de 1991 en virtude do establecido no artigo 45-3 da Lei de Procedemento Administrativo. ------ Folla: 114,120 13.2948.- SEGUNDO ACORDO REGULADOR DAS CONDICIÓNS DE TRABALLO DO PERSOAL DESTA DEPUTACION PROVINCIAL Sr. Presidente.- Sr. Nodar. Sr. Nodar Martínez.- Bueno, bien se nota que estamos a escasas fechas de elecciones y ante la quema que se le venía aquí al Grupo de Gobierno, rápidamente nos; traen aquí a aprobación el Acuerdo Regulador con el personal. Es un acuerdo que consideramos que tiene un alto contenido social y que desde luego habla mucho en beneficio de los representantes de los funcionarios que han tenido buen cuidado de que se mejoren sensiblemente estas condiciones, especialmente en el tema de licencias, permisos, maternidad, vacaciones, matrimonio, etc., etc. Sí me llama poderosamente la atención una serie de escritos que hay sobre advertencias que se deben tener con respecto a la firma de este Convenio y que se refieren a ciertas incompatibilidades que pudiese haber con artículos de la Ley de Funcionarios Civiles del Estado, otros con la Ley Reguladora de la Función Pública o incluso de la propia Ley de Bases de Régimen Local. La verdad es que entrar en el debate del, de este Convenio, pues sería ocioso, simplemente decir que nuestro Grupo considera que las leyes indudablemente establecen unas condiciones mínimas por las que se suelen regir estas relaciones con los empleados y cualquier opción o cualquier acto que mejore de alguna manera estos mínimos estipulados por las leyes es un hecho indudablemente loable y que repito es algo que obra en el activo de los representantes sindicales de los funcionarios. Pero también quiero decir que es una opción única que ha tenido el Grupo de Gobierno, pues, también para, indudablemente ya aprovechando esta serie de concesiones que yo entiendo que son justas, pues también haber cerrado algunos aspectos muy importantes en la relación con los laborales como pudiesen ser equilibrando de alguna manera este Convenio, como pueden ser las medidas de control y eficacia en el trabajo, etc., y que no se toca en absoluto en este Convenio, es una ocasión única que ha tenido el Grupo de Gobierno y no la ha sabido aprovechar, por lo tanto, nuestro Grupo apoya este Convenio en cualquier caso si hubiese alguna incompatibilidad leal, hacemos nuestra reserva, pero en principio nosotros votamos aprobar el Convenio. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. Costas. Sr. Costas Abreu.- Si para explica-lo meu voto positivo e analiza-lo que supón este II Acordo Regulador na existencia desta Deputación. Eu creo que o primeiro documento que debería introducir este expediente debería ser precisamente unha avaliación do cumprimento do anterior Acordo Regulador e a partir de aí me parece que se deducirían consecuencias útiles para enfoca-lo II Acordo. Non hai tal avaliación, podemos fa cela sobre a marcha. O I Acordo Regulador como todo primeiro fito no campo da negociación colectiva nunha institución, eu entendo que era un acordo bastante bo, que se cumpriu nas cuestións globais das partes retributivas ou económicas, e que supuxo pequenas melloras noutros aspectos, pero entendo que o seu cumprimento non foi equilibrado, é dicir, polo visto no anterior acordo, neste acordo de exposicións, esta Deputación está disposta a introducir melloras de carácter social, sexan salariais ou extrasalariais, pero esta Deputación e sobre todo o seu grupo de goberno, ten a responsabilidade de que o Acordo Regulador serva tamén para introducir criterios e elementos que permitan mellora-la eficacia da maquinaria administrativa e da maquinaria operativa da institución. E aí houbo incluso compromisos, eu creo que dignos de valorar debidamente por parte do persoal, tanto no tocante ó que é o control de horario de xornada de traballo, como o control de incompatibilidades e outros medios, e penso que non se fixo outra vez, desgraciadamente, por falta de visión, pero haberá que afrontalo aparte da cuestión cuantitativa do tempo de traballo, algún día teremos que poñernos seriamente entre uns e outros a establecer stándares mínimos de rendemento, para ir mellorando a eficacia da administración. Xa digo que, como desgraciadamente non se fixo esta variación nin se fixaron un pouco os criterios para lograr un máximo equilibrio, pois o segundo acordo é un pouco unha nova versión do primeiro sen centrarse tanto nos, nas grandes partidas económicas de equiparación ó nivel retributivo medio dos funcionarios e centrándose máis en melloras de tipo extrasalarial, basicamente a cuestión de licencias e permisos. Tampouco vou comete-lo erro de poñerme a discutir sobre os informes, en todo caso algo si hai que dicir deles. Basicamente hai tres puntos que tocar. Un, a cuestión que se plantexa dos informes de inclusión ou non do persoal laboral no ámbito do Acordo Regulador, persoalmente e o meu grupo político somos partidarios de aprobar instrumentos únicos que teñan a dobre natureza de Acordo Regulador para o persoal funcionario ou equiparado, e de Convenios para o persoal laboral, porque pensamos que a tendencia que se está a dar e se ten que dar é a da, un pouco a síntese entre a relación estatutaria funcionarial e a relación laboral nas concretas relacións de emprego que a Deputación teña con tódolos seus empregados. Entón, non me parece digna de maior consideración a obxección de que haxa algunhas remisións á normativa laboral, tratándose dun instrumento destinado fundamentalmente ó persoal funcionario, nin que en certos aspectos se considere aplicable ó persoal laboral, é máis, eu creo que habería que ir máis alá. Na cuestión que se sinala como ilegal nalgún sentido nos informes das melloras en materia de licencias etc., e incluso as retribucións en período de baixa médica, pois o da baixa médica francamente é un asunto extendiclo, o do pago cen por cen, na maioría das institucións públicas, entón non só non se lle pode poñer chata de ilegalidade senón que é unha cuestión lóxica sempre cando sexa unha baixa xustificada, o problema realmente será o da revisión dos casos para que sexan efectivamente xustificados. No das licencias eu voume colle-los dedos un pouco pero tampouco teño problema, creo que si habería que establecer un certo límite global, de número de días de licencias ó ano, eu eso introduciríao no seno da negociación, en todo caso está así, mellor para os empregados e a responsabilidade maior é súa, non, pero quero dicir un pouco por donde irían as líneas. E logo hai algúns aspectos que si realmente son perfectamente admisibles legalmente pero pola forma da redacción poden dar, poderían dar lugar a interpretacións dubidosamente legais pero é un puro problema de aplicación de que a Comisión de interpretación teña en conta estes asuntos, en todo caso si houbera algunha reclamación respecto destas cuestións, pois a resolvería clarificando o asunto previa negociación cos representantes do persoal, e realmente o único problema que si hai obxectivamente son as previsións específicas da lexislación sanitaria en relación coa transferencia, non. En todo caso o problema realmente existente aquí é que a terceira pata do banco, que neste caso se concreta na esquizofrenia non desexada do Sr. Ballesta que é ó mesmo tempo unha cousa e outra, pois tivera en conta uns e outros criterios, é en último término sería responsabilidade persoal do Sr. Ballesta como negociador. En todo caso eu creo que é globalmente positivo, e eu no que si insistiría é na necesidade de buscar un equilibrio, é dicir, o Acordo Regulador debe ser un instrumento que permita intercambiar melloras sociais desexables, non só para o persoal ó servicio desta Deputación senón para tódolos traballadores por mecanismos de mellora de eficacia administrativa porque ó fin e ó cabo esto é unha Administración que serve ós cidadáns, non unha empresa para o lucro persoal de ninguén, inda que ás veces todos temos serias dúbidas. Máis nada e gracias. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Sr. Ballesta. Sr. González Ballesta.- Bien, yo tengo que agradecer a los dos intervinientes anteriores en el juicio que les merece el segundo Acuerdo Regulador, pero tengo que disentir en algunas cosas. La primera cosa que se hizo en el momento que nos planteamos revisar el primero y realizar el segundo, fue una evaluación de los rendimientos obtenidos en el año noventa. Y haciendo un estudio comparativo con otras Administraciones, pues resaltar que los rendimientos de la Diputación, especialmente de los Centros Sanitarios, son comparables en algún caso con cualquiera del Estado, y en el caso concreto del Hospital Provincial, superan cualquier comparación con cualquier Centro de Galicia en cuanto a rendimientos, evidentemente eso con el horario que había y con la plantilla que existía en aquel momento. A lo largo del año noventa hubo importantes incrementos en dotación económica y en recursos humanos en algunos Centros y eso ha revertido todavía más positivamente en el rendimiento de los Centros Asistenciales de la Diputación. En consecuencia está claro de que un Acuerdo Regulador que mejore las condiciones no va en contra de rendimientos económicos ni de mejor administración por parte de los responsables de las Instituciones, sino todo lo contrario, como parece deducirse. En cuanto a que no existan dentro del propio acuerdo líneas hacia un control de calidad o una competitividad, como se dice ahora, creo que yo, yo creo que se introduce una cláusula, lo que pasa que simplemente son dos líneas pero creo que son suficientemente importantes, porque por primera vez se introduce lo que es el concepto de dirección participativa en donde tanto un colectivo de trabajadores como representantes sindicales y la propia Diputación entienden que una de las responsabilidades es entrar en el control del absentismo laboral, y donde se ofrece la posibilidad de que sea la mesa de negociación y los Sindicatos concretamente quiénes actúen en ese sentido. Yo creo que como primer paso es suficientemente significativo y de la importancia y trascendencia que pueda tener eso, lo que podremos evaluar a los pocos meses de que entren en funcionamiento. En cuanto a las mejoras sociales son simplemente casi iguales que las del año pasado porque se demostraron eficaces y tampoco supusieron mayor coste. Respecto a los informes bien, la poca definición de los informes, como ya dije en la Comisión, me parece que es poco vinculante independientemente de que una vez publicado en el Boletín Oficial de la provincia existen mecanismos suficientes para salvaguardar la legalidad de todo el acuerdo, y toda aquella persona, institución o cualquier otro ente que quiera participar en una reclamación puede hacerlo a partir de ese momento. En principio hay que pensar que los actos de la Administración son legales "per se" y éste mientras no se demuestre lo contrario lo va a ser. No creo que entrar en cuestiones de más o menos permisos donde hay tanta variabilidad dentro de todas las Administraciones sea tan trascendente como se pudiera deducir de algunos de los informes que aparece. En consecuencia, bueno, yo también estoy de acuerdo en que el Acuerdo que este año, en contra de lo que fue el primero ha sido pues casi un curso de negociación más que una negociación en si, por la duración que ha tenido, pues mejora en cuanto al contenido social sobre todo, el primero, y espero que éste sea, pues que tenga más estabilidad en cuanto a que no haya que revisarlo con tanta frecuencia, que también es otra innovación que se introduce dentro del propio Acuerdo. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Brevemente. Sr. Nodar Martínez.- Si, muy brevemente para rogarle al Delegado de Personal que aprovechando este momento de negociación, y aprovechando este consenso que hay entre los grupos para la aprobación de este segundo Acuerdo, pues recordarle que tiene todavía pendiente un compromiso económico con los Sindicatos que no está recogido en este documento, y que hay una promesa negociadora, por lo tanto sería lamentable que aprovechando ya la aprobación de este documento se eliminase, o se extinguiese, o se ignorase este compromiso. Es un ruego que formulo al Delegado de Personal y que loa acometa inmediatamente. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Yo simplemente para rematar, diría que todo acuerdo es mejorable sin duda, en primer lugar, por tanto recogiendo un poco las palabras del Diputado Delegado de Personal simplemente decir que esto es un segundo Acuerdo que, supongo mejorable, pero que en definitiva, también redundando, mejorará las relaciones entre el personal y la propia Institución. En cuanto al ruego que hace el Sr. Nodar referente al tema económico,... está presente, hay un acuerdo fehaciente y lógicamente firmado y sellado, y por tanto se va a dar cumplimiento a él. Y para terminar, yo quiero hacer extensible a toda la mesa ,de la negociación, a toda la mesa de la negociación, el Acuerdo que han alcanzado. Esto no es un mérito de una parte sola sino cuando se alcanza un acuerdo, sin duda que se alcanza por mérito de todas las partes negociadoras y ahí está nuestro Diputado Delegado, Sr. Ballesta. Por lo tanto sometemos a votación este Acuerdo Regulador. ¿Hay votos en contra?, ¿abstenciones?. Votamos todos a favor. Muchas gracias. Visto o informe dos Servicios Xurídicos da Deputación Provincial, que di o que segue: "El reconocimiento de la eficacia de los convenios colectivos viene determinado en el art. 37 de la Constitución Española, en el que se indica que la Ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante de los convenios. Interpretada en un sentido amplio la Norma de referencia, fue aplicada con carácter general a cualquier trabajador por cuenta ajena, es decir, personal laboral propiamente dicho, y funcionarios públicos en general. El convenio colectivo, con su doble carácter reconocido jurisprudencialmente de norma propiamente dicha y de acuerdo entre partes, siguió una distinta proyección legislativa: El convenio colectivo laboral, regulado en el Estatuto de los Trabajadores y Disposiciones que lo complementan. La negociación colectiva de los funcionarios públicos, establecida originariamente en la Ley 9/1987, y desarrollada y completada a través de la Ley 7/1990 de 19 de julio, sobre negociación colectiva y participación en la determinación de las condiciones de trabajo. En este aspecto en el art. 32 de la expresada Norma se especifican las materias objeto de negociación colectiva, siempre en relación con el ámbito y competencias de cada Administración Pública. Por otra parte, el Estado de las Autonomías respeta la que corresponde a cada uno de sus Entes territoriales, entre ellos la Administración Local, si bien ésta queda limitada por la capacidad del Estado, o en su caso, de la Comunidad Autónoma, para establecer un marco normativo general regulador del régimen social, tal como lo ha declarado el Tribunal Constitucional en Pleno en Sentencia 214/89, de 21 de diciembre. Con respecto a la eficacia de los Convenios laborales, ésta se extiende a aquellos supuestos en los que las prescripciones de las mismas sean más favorables que las contenidas en otras disposiciones de carácter normativo, así al menos lo tiene reconocido un sector importante de la doctrina, si bien salvando las prescripciones de derecho necesario, siendo verdaderamente difícil determinar cual ha de ser el alcance de dichas prescripciones. Este criterio parece también extenderse a los convenios que se celebren con personal funcionario, y así se desprende de una Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Provincial de Albacete de 17 de noviembre de 1989 en la que, en materia de vacaciones, licencias y permisos regulados en convenio colectivo llega a afirmarse que la legislación estatal es un mínimo, y que por lo tanto puede superarse tal mínimo en una negociación colectiva. No obstante lo anterior este carácter preferencial de los convenios debe tener un límite normativo, y en este aspecto habrá que tener en cuenta la primacía de la Ley resaltada también en la Sentencia del Tribunal Constitucional en Pleno nº 210/90, de 20 de diciembre en la que, entre otras cosas, se dice que "Es el convenio el que debe respetar y someterse a la Ley y a las normas de mayor rango jerárquico" y que "La Ley ocupa en la jerarquía normativa una superior posición a la del Convenio Colectivo". Sentadas pues las dificultades actualmente existentes, y no suficientemente aclaradas por la Jurisprudencia, sobre la eficacia y alcance de los Convenios Colectivos y no pareciendo que existan dudas sobre el respeto de los mismos a las Leyes en vigor, los informantes pasan seguidamente al examen del articulado del II Acuerdo Regulador de los Empleados Públicos de la Diputación Provincial de Pontevedra, resaltando la falta de concordancia del mismo, en aquellos supuestos en que tal hecho se produzca, con las Disposiciones con rango legal vigentes en el Estado o, en su caso, en la Comunidad Autónoma Gallega. 1º.- En el art. 2 del II Acuerdo Regulador, al tratar el ámbito personal, se excluye de dicho acuerdo al personal que mantiene relación de sujeción al régimen laboral con la Diputación, pese a que en algunos apartados se hace mención a dicho personal y, concretamente, la Disposición Transitoria Primera hace extensivo este acuerdo al personal laboral, lo cuál, además de ser una incongruencia, dificultaría decidir que jurisdicción sería la competente en caso de conflicto, si la Contencioso-Administrativa o la Laboral. 2º.- El contenido del art. 6, vulnera los principios de jerarquía normativa y competencia. 3º.- El art. referente a las vacaciones anuales, en su párrafo segundo, excluye de las mismas los días festivos contemplados en el calendario laboral anual; esta exclusión infringe el art. 68 de la Ley de Funcionarios Civiles del Estado de 7 de febrero de 1964 (L.F.C.E.), que dice que las vacaciones serán de un mes y conforme al art. 60-2 de la Ley de Procedimiento Administrativo de 18 de junio de 15158 (L.P.A.), "si el plazo se fija en meses, éstos se computarán de fecha a fecha", es decir, no se excluyen los domingos y los demás días festivos. Además este párrafo se contradice con el párrafo primero el mismo art. del Acuerdo Regulador que alude a las vacaciones anuales retribuídas "igual al del mes natural en que se disfruten". Lo mismo cabe decir del apartado cuarto del mismo art. del Acuerdo Regulador, que establece que "las vacaciones serán de 30 días laborables", cuando por necesidades del servicio, el trabajador tenga que disfrutar obligatoriamenente las vacaciones fuera del período establecido, puesto que el art. 74 de L.F.C.E. establece que el período en que se disfrutan las vacaciones "se subordinará a las necesidades del servicio". 4º.- El art. 18, al regular las bajas por enfermedad, dice que "los trabajadores percibirán el 100% de las retribuciones básicas y complementarias ordinarias hasta un máximo de un año". Este precepto conculca el art. 69 de la L.F.C.E., al establecer que las enfermedades que impidan el normal desempeño de las funciones públicas darán lugar hasta una licencia de tres meses de cada año natural con plenitud de derechos económicos y que dichas licencias podrán prorrogarse por períodos mensuales devengando sólamente el sueldo y el complemento familiar. Igualmente el apartado c) conculca el art. 69-2 de la L.F.C.E. 5º.- La disposición que regula la licencia por matrimonio que pretende establecerse en 20 días naturales y que podrán sumarse a las vacaciones anuales conculca el art. 71-1 de la L.F.C.E. que fija dicha licencia en quince días (en esto coincide con la Ley de la Función Pública de Galicia de 26 de mayo del 88 modificada por la Ley 4/91 de 8 de marzo). 6º.- Al referirse el proyecto de acuerdo a la licencia por realización de estudios se señala que se dará cuenta a la Comisión de Seguimiento para su autorización. Entendemos que la Comisión de Seguimiento no puede tener facultades que corresponden al Presidente de la Diputación (art. 34-1-g) de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local (L.R.B.R.L.). Por otra parte, el art. 4 de la L.P.A. señala que la competencia es irrenunciable. 7º.- Al referirse a la licencia por nacimiento de un hijo, el Acuerdo Regulador la establece en cinco días laborables consecutivos o no, comprendidos en el período de quince días de la fecha de nacimiento o llegada al hogar del adoptado, disposición que conculca el art. 30-1-a) de la Ley 30/84 modificada por la Ley 23/88 que dice: que se concederá permiso de dos o cuatro días según el suceso se produzca en la misma o distinta localidad, expresándose en igual sentido el art. 70-1 de la Ley 4/88 de 26 de mayo. 8º.- Al regularse la licencia por traslado de domicilio habitual, el Acuerdo Regulador otorga dos días naturales de permiso, cuando el art. 30 de la Ley L.R.F.P. concede un día, en igual sentido se manifiesta el art. 70-1-b) de la Ley 4/88. 9º.- En cuanto al permiso concedido para atención de hijos menores de nueve meses, el Acuerdo Regulador lo fija en 90 minutos, cuando el art. 30 de la Ley L.R.F.P. lo establece en sesenta minutos, manifestándose en igual sentido el art. 70-1-f) de la Ley 4/88. 10º.- En cuanto al cuidado de ancianos el proyecto de Acuerdo vuelve a vulnerar el repetido art. 30 de la L.R.F.P. y el 70-1-f) de la Ley 4/88, que no mencionan a las personas ancianas, puesto que estas pueden valerse por sí mismas, no asimilándolas a los disminuídos físicos o psíquicos. 11º- Dentro del apartado de licencia por realización de estudios figura un apartado e) donde se dice que el personal con un mínimo de un año de servicios tendrá derecho a una licencia sin sueldo por un plazo no inferior a quince días ni superior a seis meses lo que contradice el art. 142 del T.R.R.L., el 68-3 de L.F.P. de Galicia y 73 de L.F.C.E., que lo fijan en tres meses y no en seis. 12º.- En cuanto a los permisos por nacimiento de un hijo, muerte o enfermedad grave de un familiar, se vulneran los arts. 142 del T.R.R.L. y 70-a) de la L.F.P. de Galicia, puesto que corresponde un día menos para cada supuesto y al mismo tiempo se amplían los supuestos que dan derecho a dicho permiso. 13º.- En el apartado primero del art. 24 se dice: "1.- Durante el año 1991 deberá efectuarse una elaboración perfeccionada de la catalogación de puestos de trabajo del personal de la Diputación Provincial por la Mesa General de Negociación, quedando incorporado como Anexo al presente Acuerdo". Los catálogos sustituyen a las relaciones de puestos de trabajo que no pueden elaborarse por no haberse dictado las Normas con arreglo a las cuáles han de confeccionarse (art. 90-2, párrafo 2º de la L.R.B.R.L.). Ahora bien las relaciones de puesto de trabajo, así como sus modificaciones, han de ser aprobadas por el Pleno Provincial (art. 33-2-f) de la L.R.B.R.L.), y por tanto también los catálogos y su reforma. Por tanto el art. 24-1 del proyecto del Acuerdo Regulador para que sea conforme con la Ley habrá de añadírsele, que quedará incorporado como Anexo al referido Acuerdo, el catálogo actualizado de puestos de trabajo, UNA VEZ APROBADO POR EL Pleno PROVINCIAL. 14º.- En cuanto al apartado d) del art. sn. titulado Adscripción, Selección y Contratación. Adscripción interna. No se ajusta a lo que dice el art. 20-1 de la L.R.F.P. que tiene carácter básico y en él respecto a la libre designación se dice: "b) Libre designación: Podrán cubrirse por este sistema aquellos puestos que se determinen en las relaciones de puestos de trabajo, en atención a la naturaleza de sus funciones". Al referirse el proyecto de Acuerdo Regulador a los sistemas de selección se olvida de consignar la, oposición, hay que tener en cuenta que el art. 19-1 de la L.R.F.P. es básico y en el se recogen los sistemas de concurso, oposición y concurso-oposición libre. 15º.- El art. dedicado a la "Estabilidad en el Puesto de Trabajo" infringe el art. 141 del T.R.L.R.L., que dice lo siguiente: "1.- Se asegura a los funcionarios de carrera en las Entidades Locales el derecho al cargo, sin perjuicio de su adscripción a unos u otros puestos de trabajo, efectuada dentro de sus competencias respectivas por los distintos órganos competentes en materia de funcionarios públicos locales... También estarán asistidos del derecho de inamovilidad en la residencia los demás funcionarios, en cuanto el servicio lo consienta". Dicho precepto del Acuerdo Regulador se olvida también el art. 20-1), e) de la L.R.F.P., que es básico y se refiere a la remoción de los puestos de trabajo por causas sobrevenidas de una alteración del contenido en el puesto de trabajo, o de la falta de capacidad para su desempeño. 16º.- Por lo que se refiere a los premios de nupcialidad por las uniones de hecho es contrario a la Legislación vigente, ya que en la misma sólamente se reconocen el matrimonio canónico y el civil. 17º.- En cuanto al art. "Que se refiere al anticipo de pensiones" vulnera el art. 47 de la Ley 33/87 de 23 de diciembre. 18º.- El arto que se refiere a la "Indemnización por invalidez o muerte por accidente de trabajo o enfermedad profesional" se opone a lo dispuesto en la Disposición Adicional Cuarta del T.R.R.L. que señala: "Las Corporaciones Locales no podrán en lo sucesivo conceder aportaciones, subvenciones o ayudas de cualquier género para fines de previsión de sus funcionarios y obreros de plantilla. Serán nulos los créditos que se den con infracción de este precepto y su pago engendrará las responsabilidades pertinentes...". 19º.- El art. que se refiere al "Premio de nupcialidad y natalidad", se opone a la disposición adicional cuarta del T.R.R.L., cuyo texto se recoge en el punto anterior. Asímismo, se opone a lo dispuesto en la Disposición Final nº 4 de la L.R.B.R.L. 20º.- En cuanto al arto que se refiere al "Subsidio de viudedad y orfandad", incurre en las infracciones legales apuntadas en los dos números anteriores. 21º.- El art. que se refiere al "Crédito horario de los delegados y número de Delegados de las Secciones Sindicales", su contenido vulnera lo dispuesto en el art. 11 de la Ley 9/87. 22º.- El art. que regula en el Proyecto Regulador las "indemnizaciones por razón del servicio", se opone a lo dispuesto en el arto 157 del T.R.R.L. y otras Normas legales. 23º.- La Disposición Transitoria Quinta en cuanto posibilita el acceso del personal laboral fijo a la condición de funcionario, en el supuesto de promoción interna y viceversa, es ilegal por cuanto toda la legislación que regula la promoción interna solamente contempla a los que ya son funcionarios de carrera; citamos a título de ejemplo la L.R.F.P., modificada por la Ley 23/88. No obstante todo lo expuesto anteriormente y debido a que el proyecto de Acuerdo Regulador afecta en gran medida a personal sanitario, sería conveniente, tanto porque así se indica en el propio Proyecto, como por imperativo de las funciones de control de la Comunidad Autónoma Gallega establecidas en la Ley Reguladora del Servicio Galego da Saúde, y siendo inminente, al parecer, la transferencia o traspaso de los Centros Asistenciales de la Diputación, que por la Corporación Provincial, antes de adoptar acuerdo definitivo sobre la materia, se tuviese conocimiento del parecer de la Xunta de Galicia sobre la cuestión planteada". Visto igualmente o informe emitido pola Xunta de Galicia, Dirección Xeral da Función Pública, que di: "En relación con la solicitud de informe a esta Dirección General sobre el proyecto del II Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo de los Empleados Públicos de la Excma. Diputación Provincial, comunico a V.I. que determinados apartados del mismo pudieran infringir el Ordenamiento Jurídico vigente, destacándose entre otros los siguientes extremos: - Artículo 8 (jornada de trabajo). Contraviene lo previsto en el Artículo 94 (Ley 7/85), en relación con las Resoluciones de la Secretaría del Estado para las Administraciones Públicas del 21-12-83 y 27-10-85 que fijan la jornada laboral semanal en 37 h. 30'. - Artículo 13. El régimen establecido para el supuesto análogo de especial dedicación, se contempla en la Resolución de 7 de agosto de 1985 (B.O.E. 3 de setiembre) sin que se determine un horario superior al de la jornada normal. Todo el personal al servicio de las Administraciones Públicas y sus Entes, Organismos y Empresas, están sujetos sin excepción, cualquiera que sea su vínculo al régimen de incompatibilidades (Artículo 1 de la Ley 53/84). - Artículo 16. El período de vacaciones anuales sean cuáles sean sus circunstancias y época de disfrute, siempre sometido a las necesidades del servicio, será el de un mes, o los días que en proporción corresponda, si el tiempo de servicio fue menor (Art. 69 de la Ley 4/88, de 28 de mayo, de la Función Pública de Galicia). - Artículo 17. La Ley 3/89, de 3 de marzo, que modifica el artículo 29 de la Ley 30/84, precepto base de obligado cumplimiento para todas las Administraciones Públicas, establece un período de ocho semanas para la madre o padre adoptivos. La licencia por matrimonio es de quince días naturales de conformidad e con lo previsto en el artículo 68 de la Ley 4/88, de la Función Pública de Galicia. La licencia por asuntos propios se concede, como máximo, por un período de tres meses cada dos años de servicios (Artículo 68 de la Ley 4/88). - Artículo 18. Los permisos que se contemplan en este artículo del Acuerdo relativos al nacimiento de un hijo, muerte de un familiar, traslado de domicilio, atención a menores de nueve meses, exceden los días establecidos en el artículo 70 de la Ley 4/88. - Artículo 23. Vulnera lo establecido en el Artículo 19 de la Ley 30/84, precepto base de obligado cumplimiento para todas las Administraciones Públicas, al omitir el sistema de oposición. - Artículo 25. Idem. - Artículo 32. En el supuesto de que las permutas se refieran al personal funcionario, habría que respetar las condiciones establecidas en el Artículo 62 de L.F.C. de 1964. - Disposición Adicional Quinta. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley 30/84 (con parecido contenido el artículo 25 de la Ley 4/88, en la nueva redacción dada por la Ley 4/91) sólo determinados puestos como los de naturaleza no permanente, mantenimiento, conservación, expresión artística, etc., pueden ser desempeñados por personal laboral". Visto o texto do II Acordo Regulador das Condicións de Traballo dos Empregados Públicos da Excma. Deputación Provincial de Pontevedra, subsanados erros de feito contidos no Preacordo, e negociado de conformidade co establecido no artigo 35 da Lei 9/87 e Disposicións da Lei 7/90 de 12 de xullo, o Pleno acorda por unanimidade, prestar aprobación ó mesmo, o que se compón de 8 Títulos, 9 Capítulos, 70 Artigos, 10 Disposicións Transitorias, 8 Disposición Adicionis, 1 Disposición Derogatoria e 1 Disposición Final. O propio tempo ordena a súa publicación no Boletín Oficial da Provincia e nos taboleiros de anuncios dos distintos Centros de Traballo desta Deputación Provincial. ------ Folla: 120 14.2949.- TRANSFORMACIÓN DE PRAZAS DE PLANTEL - Amortización de plaza de Técnico Medio Informático - Analista Programador (B). - Creación de 1 plaza de Operador de Sistemas (C) Sr. Presidente.- ¿Intervenciones?. Sr. Nodar. Sr. Nodar Martínez.- Si. Este punto que traemos aquí a debate es una muestra de que algo no va bien en la política de personal, porque en este caso se trata de una plaza que viene rebotándose de presupuesto en presupuesto, y así en la oferta de empleo público del año noventa ésta venía como un Técnico Informático Analista de Sistemas del Grupo A. Se publicó lógicamente la Oferta de Empleo Público, esa plaza no se cubrió este año en la Oferta de Empleo Público del año noventa y uno, esta plaza se transforma y ya sale como Técnico Medio de Administración Especial del Grupo B, ahora han pasado únicamente dos meses y el Director del Hospital lanza un S.O.S. diciendo que o se cubre esta plaza de forma eventual por un Técnico de Grado C o el Hospital va a sufrir un grave quebranto por falta de asistencia informática, que lógicamente repercutiría en los propios servicios hospitalarios e incluso en los enfermos. Indudablemente la necesidad debe ser la que dimana del informe del Director del Hospital que es realmente quién está más encima del problema. Lo que no entendemos es cómo se puede hacer un diseño en la plantilla, ahora lo hacemos A, al año siguiente lo hacemos B, al año siguiente lo hacemos C, no sabemos si va a ser, si va a ser funcionario de carrera o personal laboral. En definitiva, es una llamada de atención, Sr. Delegado de Personal, de que estas cosas no traslucen más que cierta incoherencia, no obstante aprobamos, apoyamos. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. Ballesta. Sr. González Ballesta.- Evidentemente hay una modificación que surge de, primero de la necesidad que es evidente que el ordenador en un Hospital es un elemento de trabajo pues habitual e imprescindible que esté en funcionamiento. Y en segundo lugar la necesidad viene también de la Oferta, si no hay posibilidad en el mercado para obtener un funcionario del Grupo A hay que pasar al Grupo B, al Grupo C, y de lo que se trata es de que la máquina funcione, la use quien la use y dentro de unas condiciones mínimas. Esta ha sido la realidad, se ha buscado, se ha intentado conseguir con las características de la plaza, con las limitaciones presupuestarias que conlleva, y dado que este tipo de personal suele estar bastante bien retribuído en otras instancias, pues evidentemente se ha conseguido que con el mínimo costo se consiga el máximo rendimiento, que es aplicar el Grupo C para una persona que pudiera acceder a ese tipo de máquina. Es evidente que cada vez más, lo que son los procesos informáticos se están simplificando, y evidentemente cada vez el nivel será, tendrá que ser menos importante y este es el caso que se da aquí, que tampoco es tan paradójico, vamos. Sr. Presidente.- Muchas gracias. ¿Hay votos en contra?, ¿abstenciones?, Sr. Costas. Los demás votamos a favor. A proposta do Sr. Director Médico do Hospital Xeral Provincial; seguindo os artigos 33-f) da Lei 7/85, de 2 de abril; o artigo 126 e 127 do R.D.L. 781/86, de 18 de abril, a Corporación Provincial acorda, coa abstención do Sr. Costas Abreu (PSG-EG), o seguinte: a) Amortiza unha praza de Técnico de Administración Especial, do Grupo B, do artigo 25 da Lei 30/84, de 2 de agosto, clasificada no Grupo de Administración Especial como Técnico Medio Informático (Analista Programador). b) Simultaneamente, e elo trae consigo economías, crea no Plantel de Funcionarios desta Deputación Provincial unha praza de Técnico Auxiliar de Administración Especial Informático (Operador de Sistemas), con posto de traballo Operador de Ordenador, do Grupo C do artigo 25 da Lei 30/84, de 2 de agosto, clasificada na Escala de Administración Especial, Subescala Técnico Auxiliar de Administración Especial, e denominación Operador de Sistemas, con nivel de complemento de destino 20, e complementos específicos do posto de traballo, Operador de Ordenador, de TRESCENTAS SESENTA MIL NOVECENTAS NOVENTA E SEIS PESETAS (360.996) por "preparación" e DUASCENTAS OITENTA E SEIS MIL NOVECENTAS CORENTA E CINCO PESETAS (286.945) por responsabilidade. ------ Folla: 120,121 15.2950.- DAR CONTA DE ESTUDIO INFORMATIVO DE AUTOVÍA PONTEVEDRA-VILAGARCÍA DE AROUSA E DA VÍA RÁPIDA PONTEVEDRA-SANXENXO Sr. Presidente.- Sr. Nodar. Sr. Nodar Martínez.- Vamos a ver, cuando se trae, aunque simplemente sea dar cuenta, pero cuando se inicia un proyecto de infraestructura de la envargadura, de la envergadura, perdón. Sr. Presidente.- Sr. Nodar, espere un segundín. Pode escomenzar cando queira. Sr. Nodar Martínez.- Decía que cuando se acomete un proyecto de infraestructura básica como son estas vías de comunicación, se supone que están motivadas en un estudio de necesidad general. Aunque en este expediente nosotros no lo conocemos, suponemos que básicamente responde a la tremenda densidad de tráfico que existe en, durante la época estival entre las ciudades de Pontevedra, Sanxenxo, Grove, Vilagarcía, etc., porque se trata en definitiva de un triángulo. Desconocemos si en la Consellería se han hecho los estudios del IEMD de frecuencia o cualquier otros estudios que son los que, en definitiva, dan la solución que se puede adoptar en uno o en otro caso. Lo que si tengo claro es que con la pro- puesta que nos, que se nos pasa y que de alguna manera se pretende que se le de el visto bueno, los dos núcleos de población más gravemente afectados están absolutamente fuera de solución, me refiero en primer lugar a la ciudad de Pontevedra. La ciudad de Pontevedra durante los meses de 15 de junio a 15 de septiembre es una ciudad intransitable, es una ciudad que sus ciudadanos llegan al nivel de paranoia por culpa de la sobrecarga de tráfico, al cruzar, cruzar un kilómetro de esta ciudad supone pues del orden de una hora, hora y media, etc., etc. Igual le pasa a todo el núcleo del Municipio de Poio en accesos a sus playas hasta Sanxenxo, etc. Me llama la atención de que cuando este proyecto se inició, se sometió a información de afectados en los Municipios de Pontevedra, Poio, Sanxenxo, etc., y en un principio se habían hecho alegaciones en contra de esta propuesta, cosa que por otra parte me parece totalmente natural. Parece ser que al toque de corneta de D. José hubo marcha atrás y entonces ya no había tantos problemas. Yo no se si el Alcalde de Poyo le preocupa o no le preocupa el que para ir a las playas de Combarro, Samieira, Chancelas, Raxó, etc., etc., y que ocupa un volumen altísimo de tráfico, no se si le preocupa el darle el visto bueno a este proyecto que no le va a resolver en nada, en nada, su problemática, ni al Ayuntamiento de Pontevedra. Por otra parte, parte de un supuesto, esta alternativa de un supuesto que es absolutamente aleatorio, porque parte de la idea de que el tramo Pontevedra a Barro se haga por la autopista sin peaje, cosa que ni el MOPU ni nadie, en este momento, prevé, ha previsto porque el tramo sin peaje es el tramo de enlace Pontevedra norte-Pontevedra sur, pero a continuación del nudo Pontevedra sur si es peaje, y entonces en este expediente no se indica, no se indica que el tramo Pontevedra-Barro vaya a ser sin peaje, cosa que yo personalmente lo considero, repito, aleatorio. Por lo tanto, teniendo en cuenta de que los dos núcleos de población más afectados, Pontevedra y Sanxenxo, no obtienen ningún ningún tipo de solución con esta vía, el Grupo Socialista, además por coherencia con su Grupo Parlamentario Autonómico, no está de acuerdo con esta alternativa y optaría por otras vías que si diesen respuesta a los que están realmente afectados, que no son precisamente los ciudadanos de Ourense. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Recogidas sus alegaciones no es preciso votar este tema, Sr. Secretario, pregunto. Sr. Secretario.- C
Área de documentación
Existencia e localización de copias Enlace para escoitar o audio da sesión do Pleno
Ãrea de notas
Nota