ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.133
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Acta de sesión 1992/05/12_Extraordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.17.714/2.1992-05-12_Extraordinaria

  • Título Acta de sesión 1992/05/12_Extraordinaria

  • Data(s) 1992-05-12 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 135 Da sesión extraordinaria en primeira convocatoria, celebrada polo Pleno desta Excma. Deputación o día, 12 de maio de 1992 No Salón de Sesións da Excma. Deputación Provincial de Pontevedra, sendo as trece horas do día doce de maio de mil novecentos noventa e dous, baixo a Presidencia do Ilmo. Sr. Presidente D. César Xosé Mera Rodríguez, reuníronse os Sres. Deputados, D. José Ramón Abal Varela, D. Xosé Manuel Barros González, D. Laureano Calero Valverde, D. Jorge Casal Pintos, D. Manuel Ramón Conde Romero, D. José Crespo Iglesias, D. José Manuel Chapela Seijo, D. Avelino Fernández Alonso, Dna. Mª Dolores Fernández Alonso, D. José Manuel Fernández Rodríguez, D. Manuel Freire Lino, D. Emilio González Iglesias, D. Arturo Grandal Vaqueiro, D. Manuel Iglesias Carrera, D. José Luis Jorge Caramés, D. Emiliano Lage Rodríguez, D. Bernardo López Abadín, D. César Marcelino López Freire, D. Juan Francisco Martínez-Herrera Escribano, D. José Cesáreo Mosquera Lorenzo, D. Antonio Nieto Figueroa, D. José Luis Rodríguez Lorenzo, D. Juan José Salgueiro Montouto, D. Francisco Santomé Otero, D. Santiago Tirado Serén e D. Manuel Vilar Márquez, co obxecto de celebrar sesión extraordinaria da Deputación en Pleno, en primeira convocatoria, con arreglo á correspondente Orde do Día. A efecto de votacións faise constar que a Corporación está formada por vintesete Deputados de feito e de dereito, incluído o Presidente. Da fé do acto o Secretario Xeral Interino, D. Rogelio Nicieza de la Cerra, e está presente o Sr. Interventor de Fondos Provinciais Interino, D. Antonio Graña Gómez. Declarada aberta a sesión e de orde da presidencia éntrase seguidamente no exame da arde do Día, adoptándose en relación coa mesma os seguintes acordos: 1.3152.- ACTA ANTERIOR Sr. Presidente.- Vamos a dar comienzo al Pleno extraordinario correspondiente al día de hoy. Primer punto del Orden del Día. Aprobación del borrador del Acta de la anterior sesión del 27 de marzo de 1992. ¿Alguna intervención?, ¿algún voto en contra?, ¿alguna abstención?, ¿votos a favor?. ¿Votáis todos a favor?. O Pleno acorda, por unanimidade, aproba-lo borrador da Acta da anterior sesión, ordinaria, do día 27 de marzo de 1992. ------ Folla: 135,137 2.3153.- PROPOSTA DO CPAM SOBRE BASES PARA CONCESIÓN DE SUBVENCIÓNS PARA ACTIVIDADES CULTURAIS PROMOVIDAS POR ENTIDADES LOCAIS Sr. Presidente.- Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Muchas gracias. Bueno, en principio y como cuestión de orden yo quiero felicitar efusivamente al Sr. Barros, que le ha estado sustituyendo, y gracias a su presencia pues posiblemente se ha llevado a buen fin la situación actual y no nos encontramos prácticamente encarcelados como en las dos últimas sesiones plenarias. Yo confío en que efectivamente firmen ustedes, aunque sea en un siglo, el nuevo Convenio y se acabe de una vez por siempre el problema con los funcionarios de la Diputación Provincial. Y ya entrando en el asunto yo pienso que sería importante que efectivamente, no importante por acelerar minutos porque efectivamente algún compañero suyo me ha dicho que si es posible terminar cuanto antes, unir los dos puntos que prácticamente son lo mismo, solamente incluso las bases lo único que modifica es la palabra deportes o cultura, de forma que podíamos debatir conjuntamente ambas cosas. Sr. Presidente.- Por mi si todos los grupos están de acuerdo, si. Sr. Nieto Figueroa.- Entonces naturalmente que el asunto tiene el juego correspondiente, nosotros desde luego vamos a aprobar las bases, vamos a aprobar las bases pero tenemos que entrar en un asunto muy importante, aquí hay veinticinco millones para deportes, veinticinco millones para cultura en unas cantidades absolutamente diferenciadas de lo anterior, pero hay un temor que yo quiero poner de manifiesto. Hay un temor del destino futuro y de la forma de utilizar esta cantidad, concretamente cincuenta millones de pesetas para ver si con ello somos capaces de marcar una pauta definitiva y dejar de hacer sonrojar a la democracia con las cuestiones que están ocurriendo, concretamente estamos ahora aprobando un asunto de deportes cuando todavía la Diputación Provincial tiene sin cumplimentar con la ciudad de Vigo, en el tema deportivo, nada más ni nada menos que cincuenta millones que ha presentado en su momento este Concejal Y que ha sido aceptado por el hoy plenipotenciario Sr. Cuiña en esa firma que en su momento realizó con el Alcalde de Vigo. Insisto en que el apartado número tres, mejor dicho el número 2.b), construirá el Ayuntamiento de Vigo, con la aportación de cincuenta millones de la Diputación Provincial, unas pistas de rodadura y dos campos de fútbol. Quiero llamar la atención por esto porque basta ya, insisto, de hacer sonrojar a la democracia, la están ustedes desprestigiando con esa forma de hacer política, esa auténtica vergüenza forma que están ustedes utilizando para hacer política. Vamos a decir que sí a ambos puntos pero vigilaremos, al segundo, todo lo que van a hacer con este dinero. Por cierto que también otro de los apartados que está sin cumplimentar con el Ayuntamiento de Vigo es el apartado de cultura, me gustaría conocer si el compañero Santomé ha recibido alguna subvención, ha recibido alguna colaboración con la ciudad que representa. Nada más. Sr. Presidente.- Muchas gracias. ¿Alguna intervención más?. Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Solamente una cuestión Sr. Presidente, y es que se van a aprobar las bases de las subvenciones de actividades culturales y deportivas y aún están sin pagar la mayoría de las actividades del año anterior, que se de la máxima urgencia a ésto porque si no puede que alguna de las Entidades, pues si no lo han cobrado lo anterior es imposible que acudan a éstas. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. Santomé. Sr. Santomé Otero.- Si, eu simplemente quixera facerlle unha pregunta. No ano pasado, dende o verán do ano pasado ata o inverno, ata remata-lo ano, o Deputado que tala lle escribiu bastantes peticións, cartas cunha petición concreta e incluso pedindo a súa presencia nalgunhas actividades culturais da cidade ás cales non recibín nin resposta, nin siquera ningún tipo de comentario. Eu pregunto se isto é normal aquí na Deputación, ou si é unha cousa que vai a seguir producíndose desta maneria, ou si este Deputado que fa la non ten para vostede, Sr. Presidente, a consideración necesaria como para dicirlle que non pode atende-las peticións que se facían. En concreto creo que a última, a última había sido con motivo da Cabalgata de Reis en Vigo na cal se lle invitaba formalmente desde o Concello de Vigo a que usted fixera presencia nese recibimento que tiñamos na cidade, da cal non me contestou nin fixo ningún comentario. Me parece que a actitude non é a máis correcta dado que usted é o Presidente desta Deputación, de todo, de toda a provincia, e me parece que cando menos este Deputado debería recibir unha resposta, inda que fóra verbal, inda que fóra de comentario, nada máis, pero foi o silencio, o silencio máis absoluto, cando se lle invitaba simplemente, se lle invitaba simplemente a un acto, xa non digo das peticións que fixemos por escrito en subvencións, en aportación económica que, por suposto, igual que as demáis, non recibiron ningún tipo de resposta. Eu quixera sinalar aquí que non creo, non creo Sr. Presidente que por parte de vostede perdera moito tempo en facer un simple comentario, non o fixo, foi a súa vontade, e por tanto vostede saberá o que fai, pero desde logo a miña reprobación con toda esa actitude que fai máis que atondar esta tremenda distancia, que cada vez hai máis entre o equipo de goberno, gobernando desa maneira, co resto dos Deputados que forman esta Deputación. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sometemos a votación este punto del Orden del Día. ¿Votos en contra?, ¿abstenciones?, ¿votos a favor?. Abstención del señor portavoz del Bloque. Muchas gracias. Si, el dos y el tres. Vista a proposta do CPAM sobre Bases de concesión de subvencións para actividades culturais promovidas por Entidades Locais da provincia, o Pleno, de conformidade co dictame da Comisión Informativa de Cultura e Acción Social acorda por maioría, coa abstención do BNG e os demáis votos a favor, a aprobación definitiva de ditas Bases que son as seguintes: Bases para a concesión de subvencións con destino a actividades culturais promovidas por Entidades Locais da provincia de Pontevedra: 1ª.- A Deputación de Pontevedra no seu Presuposto Ordinario de 1992, incluiu un crédito de VINTECINCO MILLÓNS DE PESETAS (25.000.000) na partida 92/551-451-462.00, con destino a conceder axudas económicas ás Entidades Locais da provincia, coa finalidade de colaborar nas actividades culturais que elas organicen. De acordo co aprobado polo Pleno, ata o 70% desta cantidade será distribuída dentro dos 60 días seguintes á determinación do prazo de presentación de solicitudes, previo dictame da Comisión Informativa correspondente, conforme a estas Bases. O resto será de libre disposición da Presidencia. 2ª.- Por tratarse de subvencións destinadas a gastos correntes, só poderán financiar actuacións que se realicen dentro do ano 1992, tales como concursos literarios, periodísticos, festexos tradicionais, folclóricos, semanas culturais, musicais, etc. En todo caso só poderá tratarse de gastos de conservación de edificios e instalacións culturais (Pintura e reparación de locais, reposición de mobiliario, etc.) nunca ampliacións, grandes reparacións ou novas construccións. 3ª.- A concesión e no seu caso o importe da subvención graduarase en función dos seguintes criterios: Interese xeral da actividade, número de persoas que poi dan participar ou disfrutar da mesma, o seu custo en relación coa capacidade económica da Entidade Local e porcentaxe desta que se solicite como subvención, fomento dos valores culturais, artísticos, folclóricos e históricos da localidade, especialmente os que resulten da súa pertenza na Comunidade Autónoma. 4ª.- As peticións formularanse no modelo adxunto e cada Concello, Mancomunidade ou Entidade Local Menor poderá realizar cantas desexe, desde a publicación destas Bases ata o 30 de xuño vindeiro, data tope para a súa entrada no Rexistro Xeral da Deputación, se ben con carácter xeral a totalidade das subvencións concedidas a cada Entidade, non poderá exceder de DOUS MILLÓNS DE PESETAS (2.000.000). 5ª.- As subvencións poderán alcanzar ata o 50% do custo da actividade para as que se conceden e en todo caso, deberá xustificarse a súa inversión conforme á Base 24 das do Presuposto da Deputación. 6ª.- O pago realizarase en xeral unha Vtez que se xustifique o importe total subvencionado, sendo posible un anticipo do 50% da subvención nos casos en que, previa solicitude da Entidade adxudicataria, así o autorice a Presidencia. 7ª.- As subvencións deberán estar xustificadas dentro dos tres meses seguintes á realización da actividade subvencionada e, en todo caso, antes do 30-3-93, data na que serán anuladas automaticamente as que poi dan existir pendentes de xustificación. ------ Folla: 137,138 3.3154. -PROPOSTA DO CPAM SOBRE BASES PARA CONCESIÓN DE SUBVENCIÓNS PARA ACTIVIDADES DEPORTIVAS PROMOVIDAS POR ENTIDADES LOCAIS Vista a proposta do CPAM sobre Bases de concesión de subvencións para actividades deportivas promovidas por Entidades Locais da Provincia, o Pleno, de conformidade co dictame da Comisión Informativa de Xuventude, Deportes e Turismo, acorda por maioría, coa abstención do BNG e os demáis votos a favor, a aprobación definitiva de ditas Bases que son as seguintes: Bases para a concesión de subvencións con destino a actividades deportivas promovidas por Entidades Locais da Provincia de Pontevedra: 1ª.- A Deputación de Pontevedra no seu Presuposto Ordinario de 1992, incluiu un crédito de VINTECINCO MILLÓNS DE PESETAS (25.000.000) na partida 92/551-452-462.00, con destino a conceder axudas económicas ás Entidades Locais da provincia, coa finalidade de colaborar nas actividades deportivas que elas organicen. De acordo co aprobado polo Pleno, ata o 70% desta cantidad e será distribuída dentro dos 60 días seguintes á determinación do prazo de presentación de solicitudes, previo dictame da Comisión Informativa correspondente, conforme a estas Bases. O resto será de libre disposición da Presidencia. 2ª.- Por tratarse de subvencións destinadas a gastos correntes, só poderán financiar actuacións que se realicen dentro do ano 1992, tales como concursos, probas, campeonatos, torneos, exhibicións, etc. En todo caso só poderá tratarse de gastos de conservación de edificios e instalacións deportivas (Pintura e reparación de locais, reposición de redes, porterías, taboleiros, etc.) nunca ampliacións, grandes reparacións ou novas construccións. 3ª.- A concesión e no seu caso o importe da subvención graduarase en función dos seguintes criterios: Interese xeral da actividade, número de persoas que poidan participar ou disfrutar da mesma, o seu custo en relación coa capacidade económica da Entidade Local e porcentaxe desta que sle solicite como subvención, fomento dos valores culturais, artísticos, folclóricos e históricos da localidade, especialmente os que resulten da súa pertenza na Comunidade Autónoma. 4ª.- As peticións formularanse no modelo adxunto e cada Concello, Mancomunidade ou Entidade Local Menor poderá realizar cantas desexe, desde a publicación destas Bases ata o 30 de xuño vindeiro, data tope para a súa entrada no Rexistro Xeral da Deputación, se ben con carácter xeral a totalidade das subvencións concedidas a cada Entidade, non poderá exceder de DOUS MILLÓNS DE PESETAS (2.000.000). 5ª.- As subvencións poderán alcanzar ata o 50% do custo da actividade para as que e conceden e en todo caso, deberá xustificarse a súa inversión conforme á Base 24 das do Presuposto da Deputación. 6ª.- O pago realizarase en xeral unha vez que se xustifique o importe total subvencionado, sendo posible un anticipo do 50% da subvención nos casos en que, previa solicitude da Entidade adxudicataria, así o autorice a Presidencia. 7ª.- As subvencións deberán estar xustificadas dentro dos tres meses seguintes á realización da actividad e subvencionada e, en todo caso, antes do 30-3-93, data na que serán anuladas automaticamente as que poi dan existir pendentes de xustificación. ------ Folla: 138,140 4.3155.- ACORDO DEFINITIVO SOBRE APLICACIÓN DO RECARGO PROVINCIAl, DO IMPOSTO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS IAE Sr. Presidente.- ¿Quién pide la palabra de ustedes dos?, Sr. Nieto. Sr. Nieto Figueroa.- Bien, esto del Impuesto sobre las Actividades Económicas lo están realmente haciendo ustedes de circo, lo están haciendo ustedes de circo porque primeramente, concretamente el 29 del pasado mes de noviembre uno de los miembros de su partido presentó una Moción para dirigirnos, si no recuerdo mal, al gobierno del Estado para ver si era posible retirar este impuesto hasta 1993. Ustedes ahora hacen lo mismo pero al revés, aprietan la moto y llegan al tope, al 40%, prácticamente al tope. Al mismo tiempo he estado observando y leyendo con detenimiento las alegaciones y hay un impacto curiosísimo porque resulta que las personas que les apoyan a ustedes, los votantes de ustedes les dicen que están en la luna, y mire, le voy a leer unos nombres para que se vea el peso específico, por ejemplo D. Antonio Ramilo Fernández Areal, como Presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia; D. Navor Alvárez Francisco, como Presidente de la AEMPE en Pontevedra; D. Angel García Carregal, Presidente de la Asociación de Comerciantes de Marín; D. Gonzalo Arís Leiro, el Alcalde del Ayuntamiento de Marín; D. Guillermo Alonso Jaudenes, comprenderá militante clave y militante base en su partido, Presidente de la Comisión de Empresarios de Pontevedra; el Sr. Gil Fernández, votante suyo siendo yo testigo, como Presidente de la... de Carniceros; el Alcalde de Vilanova; el Alcalde de Vilagarcía, con acuerdos plenarios; el Alcalde de Catoira; otro acuerdo plenario del Ayuntamiento de O Grove; el Alcalde de Soutomaior; el acuerdo plenario del Ayuntamiento de Ribadumia, etc., etc., etc. Todos dicen que ésto es una barbaridad y es un atentado a la economía provincial, y solicitan, y solicitan como ya me imagino, me imagino que usted sabrá, no lo voy a poner en dudas pero tampoco lo sé, solicitan concretamente pues que como máximo efectivamente se llegue al 20%, y naturalmente, naturalmente, ayer mismo, como observará no es papel clásico de los campeonatos de playas de mi persona, sino un papel más, pero ha entrado en Registro General ayer mismo, una enmienda que yo solicito, naturalmente porque lo dice el Reglamento, lo dice el ROF, que se vote, que se debata si ha lugar antes del dictamen de la Comisión, y concretamente lo que yo propongo es efectivamente darle la razón a sus votantes, fíjese usted lo que es la vida, votar con sus votantes y que este asunto pase al 20% que es lo que proponen precisamente quiénes le sostienen en el poder. Sr. Presidente.- ¿Quiere que se someta primeramente su enmienda?. Sr. Nieto Figueroa.- Si, tiene que someterse por Ley, no es porque lo exija yo. Sr. Presidente.- La enmienda, la enmienda del Sr. Nieto Figueroa dice, estimar el recargo provincial sobre el Impuesto de Actividades Económicas en un 20%. Vamos a someter a votación esta enmienda. ¿Votos en contra?, perdón, ¿votos a favor de la enmienda?, el PSOE y el BNG; ¿abstenciones?, ninguna; ¿votos en contra de la enmienda?, el Grupo Popular. Queda rechazada su enmienda. Seguimos en el debate del punto del Orden del Día. ¿Alguna intervención más?. El Portavoz del Bloque, por favor. Sr. Mosquera Lorenzo.- Bueno, vamos a ver, este tema xa foi discutido no seu día pero de tódalas maneiras creo que é importante recorda-lo que sucedeu e o que está a suceder. Eu na Comisión plantexei un voto particular que obrigatoriamente había que volver a votar no Pleno, dado que xa se votou a emenda que foi posterior ó voto particular plantexado polo BNG, pois bueno, non se vota e listo porque está claro o sentido do voto. De tódalas maneiras eu quero face-las seguintes reflexións: cando no Pleno do 29 de novembro se aprobou provisionalmente o recargo do 40% o Sr. Presidente contestando a intervencións, á parte de descalificar dicindo que eu tiña poder de adivinación, etc., etc., pois di, que en principio ponemos el 40% lo cuál no quiere decir que lo dice en el propio dictamen de la Comisión, que si efectivamente se dedujera la aplicación del mismo, que el incremento de ingreso por este concepto era pues muy alto, disparatado, nosotros volveremos a traer al Pleno este tema para rebajarlo en la medida de lo posible. A Acta do Pleno do 29 de novembro de 1991, páxina catorce, na páxina dezaoito eu anunciaba que efectivamente a intención era mante-lo 40% a pesar desas declaracións e a pesar de que na páxina vintecatro se recolle aí no dictame da Comisión se volvía a recoller a mesma historia, no caso que o incremento recadatorio resultara excesivo poder adoptar novo acordo rebaixando a precitada porcentaxe de recargo. Ben, o acordo rebaixando a precitada porcentaxe de recargo. Ben, a porcentaxe de recargo para o contribuinte individual era igual antes que agora, os ingresos para a Deputación corren o risco de baixar porque o fenómeno que está dando é que hai xente que está dada de alta na licencia fiscal que non se vai dar de alta no IAE, dado, sobre todo tabernas pequenas e cousas así, dado que o imposto, vamos, ó multiplicarlle se cadra por tres ou por catro ou por cinco o que estaba pagando lle faga o negocio arrentable, ou sexa, pasa a economía sumerxida. Entón eso por un lado, ou sexa, quero dicir, cando vostedes na aprobación provisional ou inicial do recargo 40% dixeron que ía e era de maneira provisional, de maneira transitoria que cando unha vez que se coñecese os efectos, que nós xa coñeciamos, parece que o Grupo de Goberno non, ou si os coñecía o que presentou unha Moción para pedir que se retirasen, pois, os efectos, unha vez coñecido-los efectos se prometeu daquela que se ía a rebaixar. Os efectos agora son coñecidos e sen embargo non se rebaixa senón que se pon o 40%. Ben, eu a maiores da cuestión que acabél de plantexar Nieto Figueroa das Asociacións, xa que o plantexou el eu non vou a incidir neso, nas Asociacións e Concellos que reclamaron, que presentaron alegacións á exposición pública desa aprobación pois hai unha cuestión que xa veremos como nos vén de rebote e á parte vai ter unha grande transcendencia que é a seguinte: os Concellos, ¿que vai pasar cos Concellos?. Empeza a haber xa problemas no seguinte sentido: un Concello que aplique o IAE pois supoñamos que agora un señor está pagando por licencia fiscal vinte mil pesetas, supoñamos, un suposto, e a Deputación desas vinte mil igual se está quedando pois con tres mil. Ben, agora igual se vai quedar, desas tres mil igual se queda con oito, co cal o Concello unha de dúas, ou se ve obrigado a subir moitísimo a súa propia licencia fiscal ou senón vai ingresar menos, o seu propio IAE vai ingresar menos. Esto, ou sexa, que dentro dun tempo, moi posiblemente non van ser só as Asociacións Empresariais as que se queixen senón que incluso os propios Alcaldes presionados polos profesionais e comerciantes do seu propio, do seu Concello, os que vaian a facer esta reclamación, veremos se non é tarde, é dicir, as contas están aí, é dicir, a Deputación en certos epígrafes vai a multiplicar por tres, por catro, por cinco, por seis, o que estaba ingresando de recargo de un vamos, contribuinte individual, entón o Concello ou ten que aumentar terriblemente é o que aparece dando a cara cobrando o imposto, non, a menos que o teña transferido pero de tódalas maneiras aparece cun imposto municipal a Deputación só en recargo. Ese é un fenómeno que está aí, que vai a pasar, de feito incluso xa houbo Concellos onde os Empresarios foron a falar cos Alcaldes respectivos dicíndolle, mire xa que a Deputación non vai a baixa-lo 40% pois baixeo vostede para que me quede máis ou menos no que estaba pagando. Claro pero baixe vostede supón que o Concello ingresa menos, ou sexa, que se pode producir un fenómeno ben curioso, non, e xa veremos como evoluciona. Evidentemente á parte que a Federación Española de Municipios e Provincias acordara un recargo do 40%, recomendara os seus asociados que aplicaran todos un tal, eu entón comprenderán todos, non estou absolutamente de acordo, incluso xa polo carácter de imposto e máxime polo que vaia a significar, sobre todo en zonas de, vamos, de economía reprimida, autónomos e demais que non tiveron máis remedio que meterse autónomos dada a carencia de traballo que hai. Esto vai ser un problema serio, agora a avidez de, a escasez de recursos e a avidez de cartos da Deputación e o Grupo de Goberno leva a fixalo así, desde logo coa nosa total e absoluta oposición. Nada máis por agora. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Sr. González Iglesias. Sr. González Iglesias.- Vamos a ver Presidente. Yo en Comisión planteé que alguien, si el Presidente de la Comisión podía explicarme a qué se debía el cambio de actitud del Grupo de Gobierno. La verdad es que el Presidente de la Comisión no lo sabía y no se, y pregunto si lo sabe el Presidente de la Institución. ¿Puede usted explicarme el por qué de su cambio de actitud en este tema?. Me remito a las actas del Pleno, al Acta del Pleno de noviembre. Sr. Presidente.- Siga su intervención, por favor. Sr. González Iglesias.- Bien. Ya hubo otro compañero Diputado que recordaba sus palabras en el Pleno del 29 de noviembre. Sus palabras que decían más o menos que no caso de que o incremento fora excesivo estamos a tempo de tomar un novo acordo rebaixando a porcentaxe do recargo. Curiosamente en ese mismo Pleno el Presidente de la Comisión, el Sr. Chapela, Alcalde de Cangas, nos presentó una Moción fuera del Orden del Día, Moción que también presentó en su Ayuntamiento y también la verdad es que quisiéramos saber si sigue en vigor su postura en aquel momento o también la varió. Entrando ya en el tema, de verdad Sr. Presidente ahora mismo usted plantea en su memoria, en la memoria del punto que viene en el Orden del Día, dice que la política inversora llevada a cabo por la Diputación, además de otros componentes trae consigo el deterioro de la situación económica etc., etc., justificando así el recargo máximo. Vamos a ver si nos ponemos todos de acuerdo. Primer punto, bajo unas cuentas echadas así por encima esta Diputación va a recaudar como mínimo, como mínimo un 110% más del dinero que percibía hasta ahora por los impuestos que ésto absorbe o sustituye. Hay otro tema que también se puede, se debe de poner encima de la Mesa. Ningún Ayuntamiento de la Provincia, absolutamente ninguno elevó su tipo al máximo, en una palabra ustedes como partido político en este tema estuvieron jugando con dos barajas cosa que ya hacen habitualmente y que hacen también en otros temas. Tienen un comportamiento en los Ayuntamientos, sobre todo en los que son oposición, y otro comportamiento diferente en la Diputación. El comportamiento en los Ayuntamientos es estar en contra sistemáticamente de los recargos que están aprobando los Grupos del Gobierno, postura en contra que difícilmente se justifica cuando ustedes aquí traen el 40% que es el tipo máximo que puede plantear la Diputación. Es decir, o, es que detrás de toda esta historia quiere usted plantear una campaña de descrédito para los Ayuntamientos. Porque es justo lo que se nos ocurre a nosotros, es decir, antes de tratar una enmienda y había un voto particular en el mismo sentido, bueno vayan ustedes por ahí, redúzcanlo a la mitad pero tal como viene vamos a votar en contra y desde luego sigo manteniendo la pregunta que hice en Comisión y sigo haciendo aquí. Explíquenos al menos los motivos de su cambio de posición en este tema. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sometemos a votación este punto del Orden del Día. ¿Votos en contra?. ¿Abstenciones?. ¿Votos a favor del dictamen de la Comisión?. Queda aprobado por mayoría. Vistas as reclamacións presentadas contra a aprobación inicial e ordenación do Recargo provincial sobre o Imposto de Actividades Económicas e aprobación da correspondente Ordenanza Fiscal, acordado polo Pleno da Excma. Corporación Provincial en sesión do día 29 de novembro de 1991 e publicado no Boletín Oficial da provincia nº 281 de data 5 decembro de 1991; vistos a Memoria da Presidencia e o informe de Secretaría-Intervención, o Pleno de conformidade co dictame da Comisión Informativa de Economía, acorda por maioría, cos votos en contra do PSOE e do BNG e os votos a favor do PP, o seguinte: En cumprimento da legalidade vixente, e en relación coas Mocións, escritos, alegacións e reclamacións presentadas por: - D. ANTONIO RAMILO FERNÁNDEZ-AREAL (Presidente da Confederación de Empresarios de Galicia). Presenta copia da carta remitida ós Concellos da provincia interesando moderación no establecemento dos gravámenes e unificación dos criterios en orde a súa determinación (9-XII-91). - D. NAVOR ÁLVAREZ FRANCISCO (Presidente da Asociación de Empresarios da Mediana e Pequena Empresa, A.E.M.P.E.). Presenta escrito no que interesa se estableza a mínima porcentaxe posible no recargo provincial (3-XII-91). - D. ÁNGEL GARCÍA CARRAGAL (Presidente da Asociación de Comerciantes e Industriais de Marín, A.C.I.M.A.). Presenta reclamación na que interesa a moderación na aplicación do recargo provincial (16-I-92). - D. GONZALO ARIS LEIRO (Alcalde do Concello de Marín). Presenta acordo do Pleno no que solicita a reducción do recargo provincial (15-1-92). - D. GUILLERMO ALONSO JAUDENES (Presidente da Confederación de Empresarios de Pontevedra -C.E.P.-). Presenta reclamación na que interesa moderación na aplicación do recargo provincial (mesmo contido que a reclamación de A.C.I.M.A.). (13-1-92). - D. JOSÉ GIL FERNÁNDEZ (Presidente do Gremio Provincial de Empresarios Carniceiros-Charcuteiros da Provincia de Pontevedra). Solicita a reducción do recargo provincial do 40% a un inferior (17-XII-91). - SR. ALCALDE DE VILANOVA. Remite acordo do Pleno no que se solicita a reducción do recargo provincial do 40% ó 20%. (23-XII-91). - SR. ALCALDE DE VILAGARCÍA. Remite acordo do Pleno no que se solicita a non aplicación do recargo provincial. (22-1-92). - ACORDO Pleno DO CONCELLO DE CATOIRA. Polo que se solicita á Excma. Deputación provincial que aplique un recargo que non sobrepase o 20% co fin de evitar repercusións negativas na economía provincial. - ACORDO Pleno DO CONCELLO DE O GROVE. No que se interesa da Excma. Deputación provincial que rebaixe o recargo provincial ó 20%. - ACORDO PLENARIO DO CONCELLO DE SOUTOMAIOR. No que se interesa da Excma. Deputación Provincial que o recargo provincial non sexa superior ó 18%. - ACORDO PLENARIO DO CONCELLO DE RIBADUMIA. No que se interesa da Excma. Deputación Provincial que o recargo provincial non supere o 20%. - ACORDO PLENARIO DO CONCELLO DE MOAÑA. No que se interesa da Excma. Deputación Provincial a eliminación do recargo provincial. Acórdase desestimar tódalas alegacións e reclamacións presentadas e elevar a definitivo o acordo inicial de fixación do recargo provincial sobre o Imposto de Actividades Económicas e a súa Ordenanza Reguladora, quedando, por tanto, establecido no 40%. ------ Folla: 140,150 5.3156.- SOLICITUDE DE OPERACIÓN DE CRÉDITO PARA REFINANCIAMENTO DÉBEDA, FINANCIAR INVERSIÓNS INCLUIDAS EN PLANS E PARA GASTOS CORRENTES Sr. Presidente.- Intervenciones. Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Nosotros quisiéramos que efectivamente el Sr. Presidente por lo menos cuando se le hace una pregunta la conteste, es que no es, por lo menos no es muy ético y de educación cero. Por lo menos si un compañero Diputado le hace una pregunta como la que acaba de hacer el compañero de mi derecha, pues, usted debe responder o decir que no sabe, porque a lo mejor pues es lo que ocurre, pero con decirlo tampoco pasa nada; usted no puede estar en Brasil al mismo tiempo que presidiendo un Pleno en la Diputación Provincial, que para eso está el Sr. Barros, usted descarga, se escapa y asunto arreglado. Bueno, vamos al tema. Como usted sabe en la sesión del pasado jueves los representantes de su Partido en el Ayuntamiento de Vigo votaron en bloque, pero sin él claro, votaron en bloque, la solicitud de un crédito para una operación de mil doscientos millones en la ciudad que sostiene este extraño Organismo. Yo pienso que lo que le ocurre a los Diputados Y a los Concejales de Vigo en el Ayuntamiento de Vigo, que apoyan a la ciudad de Vigo y apoyan al Partido Socialista votando en bloque pero sin él, es que confían en aquella gente, o sea, confían en nosotros. Yo incluso pues le agradezco mucho a algunos de los que me están escuchando que hayan confiado en nosotros porque eso es bueno para todos y es fundamentalmente bueno para la ciudad. Pero claro aquí la circunstancia es distinta, nosotros no nos fiamos de ustedes. Ese es el gran problema. Nosotros estamos dando muestras constante y permanente- mente de nuestra confianza, de nuestra seguridad, ustedes cero. Nosotros no nos podemos fiar de ustedes, lo he dicho y lo sostengo. Ustedes con dinero son un peligro cívico y a los hechos me remito, ahí está la situación caótica de la Diputación Provincial por la cantidad de repañotas que se han largado ustedes en las elecciones. Podía seguir prácticamente horas en este asunto porque no se a donde irá a parar ésto, ya he dicho alguna vez, si ésto no estaba embargado todavía pero al paso que vamos ni franceses ni alemanes, los rusos, ya no pueden, pero si pudiesen tampoco vendrían aquí con nada porque entienden sobradamente en qué manos iban a caer sus dineros porque tengo entendido que todavía siguen ustedes pagando cheques que en su momento creían que tenían fondos y todavía están sin dinero. A ver si vienen pronto esas gentes y por lo menos les van pagando algo de los que les deben que no era suyo, que era de la Diputación Provincial, porque los cheques que han regalado en la Diputación Provincial en su momento electoral es dinero público y el dinero público es sagrado. Lo he dicho mil veces. De forma que gracias por ese apoyo al Partido Socialista en Vigo, pero nosotros, que les conocemos y cada día más, no podemos entrar en ese Grupo y vamos a votar rotundamente que no; créame de verdad, lo mejor que le puede ocurrir a la Diputación Provincial, lo mejor que le puede ocurrir a Pontevedra es que aquí no haya un céntimo. Sr. Presidente.- Muchas gracias por su brillante intervención. Sr. González, tiene usted la palabra. Sr. González Iglesias.- Vamos a ver. Yo creo que usted empezó a concebir esta operación, bueno, si es que hay operación, digo si es que hay porque el Orden del Día dice: solicitud de operación de crédito para refinanciar deuda, y después usted nos plantea tres salidas diferentes con lo cuál explíquenos si hay operación o hay varias operaciones, o hay posibilidades o si lo que de hecho va a hacer es con concurso que a lo mejor sería la mejor solución y la solución por la que optamos nosotros siempre, por un concurso dentro de más cosas, y me voy a explicar, mire usted, nos hace un planteamiento, dice, operación de refinanciación con el Banco de Crédito Local de España, diez mil trescientos veintiséis millones de pesetas, tipo de interés 12,75%, 0,5 de comisión de apertura y 4% de penalización en caso de amortización anticipada. Es decir, esto diciéndolo claramente, si se hace esta operación con el Banco de Crédito Local de España y dentro de dos años se quiere hacer una nueva operación de refinanciación porque bajan los intereses o por lo que sea tendríamos que pagar ese 4% de penalización. Es lo que yo entiendo al menos. Pero curiosamente yo creo que hay que empezar a ver todos los créditos que tiene esta Institución, si compensa hacer esa operación o no compensa y entonces vemos que en todos los créditos que tiene usted con el Banco de Crédito Local de España, excepto uno que está al 14,75% todo el resto están a tipos de interés bastante más bajo, 4%, al 5 y medio, al 6, al 8,2, al 11, por ejemplo el crédito más caro dos mil doscientos treinta y ocho millones de pesetas está a un 11,65%. Evidentemente si estuviésemos aquí discutiendo del capital privado del Sr. Mera estoy absolutamente seguro que no hacía esta operación de refinanciación, porque hay créditos que se acaban, por ejemplo en el 99, que son de interés más bajo y aquí lo que se va hacer es colocarlos al año 2004 y pagando un interés mayor, entonces vamos a explicar de verdad qué es lo que significa esto. Esto significa que en dos años ustedes van a ahorrarse, o esta Diputación va a ahorrarse el dinero de las amortizaciones para tener liquidez, para pagar parte de las deudas electorales de las pasadas elecciones y para tener liquidez, como decía antes, para las elecciones autonómicas y generales próximas, y éste es, de verdad, el fondo de la cuestión, tal cómo lo plantean ustedes, porque hay otra forma de plantearlo y hay otra forma de hacerlo. En la otra parte que plantean ustedes de refinanciar los créditos de la Caja de Ahorros Provincial y de la Caja de Ahorros de Vigo, hombre, evidentemente aquí si se gana dinero, con lo cual, de acuerdo. En los Planes del 91 y 92 se han llevado a Presupuesto y se han aprobado ya, está claro, hay que ir a crédito pero a mi me sorprende, digo que me sorprende una operación que aparece ahí en medio, que dice, operación para financiar gastos corrientes, quinientos millones de pesetas. La Memoria del Presidente dice, tiene por objeto financiar compromisos de gastos o gastos ya realizados. Esta operación es viable desde el punto de vista legal, etc., etc., etc., bueno, pero en su propuesta que es la que fue a Comisión, lo que se aprobó en Comisión es absolutamente ilegal, no se puede hacer. Usted está proponiendo un crédito normal, a doce años también, con dos años de carencia, al 12,75%, etc., etc. En la propuesta que se llevó a Comisión, léanla, léanla, si dice eso, y bueno, este es un crédito que muy bien dice el Interventor en su informe, hay que aprobarlo antes de que acabe el mandato de esta Corporación, hay que pagarlo antes de que acabe el mandato de la Corporación. Si le sorprende lo que le estoy diciendo con ver lo que venía en el expediente del Orden del Día ve claramente el tema. Se corrige, ya digo, en el informe del Interventor, pero lo que si se aprobó en Comisión fue el otro tema, y yo creo que se aprobó, de alguna forma, para tratar de meterlo por la puerta de atrás, así de claro y simple, porque estas facturas, bueno, hay que traer las antes, aprobarlas antes y después financiarlas con un crédito en todo caso, y no han aparecido aquí, y desde luego yo si le haría una solicitud al Diputado Provincial, Sr. Mosquera, y es que retirase su planteamiento de la Comisión, porque en Comisión él decía que estaba de acuerdo en pagar en el crédito para gastos corrientes, yo de verdad solicitaría que retirase ese planteamiento porque esto es lo que usted venía denunciando habitualmente, es decir, aquí se va a tapar esta historia, así, simple y llanamente. Vuelvo a decir lo mismo, creo que lo que hay que hacer es traer todas las facturas, reconocer las y después de reconocerlas ir a la operación de crédito, financiarla, pero no se puede traer la operación de crédito y decir que son para cosas que ya se hicieron. Desde el punto de vista legal yo creo que ésto no es así y en todo caso querría un informe por escrito de los Técnicos de la Diputación. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Perdón, creí que había terminado. Sr. González Iglesias.- Un minuto más. Mire usted, lleva usted nueve meses con ésto, con la operación de refinanciación. Hace tres meses nosotros le planteamos en una Moción urgente que convocase un concurso público para refinanciar la deuda de la Diputación pero dentro de un plan económico global de aquí a tres años, y un plan económico global en el que evidentemente los gastos corrientes habría que ajustarlos muy mucho, y en el que el tema de las subvenciones no podrían ser tan alegres como fueron hasta ahora. Lógicamente allí no le interesó la historia, votaron en contra porque tampoco eran muy urgentes, según ustedes, ni necesario, y ahora lo traen pero lo traen sólo con la primera parte. Nosotros si hace un planteamiento global, con un plan económico para esta Diputación que enderece de una vez la marcha que le metieron ustedes y la sensación de descrédito que tiene esta institución en estos momentos dentro de la provincia, fundamentalmente por todas sus intervenciones como Presidente de la Diputación, es decir, si acepta ese plan económico global, retirando ésto en estos momentos del Orden del Día, podríamos replantear toda nuestra posición en este tema, podríamos replantearla, pero me imagino que va a decir que no ya. Vamos a votar en contra si lo mantiene tal como está ahí. Sr. Presidente.- Muchísimas gracias. Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Si, vamos a ver. Eu creo que hai que partir, dado que o tema se, hai novas aportacións, novos da- tos ou novas interpretacións, creo que hay que partir dunha cuestión de fondo cal é a situación económica da Deputación, mentras non nos poñamos de acordo neso ou haxa unha oración común ou compartida de cal é a situación económica, entón as propostas van ser absolutamente diferentes e non se entenderán unhas e outras. A situación económica da Deputación de Pontevedra é mala pero non desesperada, desde logo, eu o dixen e mantiven sempre porque coñezo por exemplo a situación económica da Deputación de Ourense porque este ano creo que mete, non sei se son trinta e cinco ou setenta millóns en tódolos plans, mete cero pe- setas en todos, está absolutamente anulada, non ten capacidade para meter un duro. A da Deputación de Pontevedra a situación é mala pero non desesperada, ou sexa, con dous ou tres presupostos de axuste se podería sanear perfectisimamente e podería seguir, vamos, sen maiores problemas e incluso facendo, priorizando as súas actividades e non facendo quiñentos plans de deportes, catrocentos de cultura e non sei que, cada un con poucos cartos que non lle arreglan nada a ningún e facendo, unificando plans, establecendo prioridades clarísimamente pois podería incluso cumprir coa s súas obrigas medianamente, non ben, desde logo, pero medianamente. Partindo diso, digo, quero dicir, polo menos unha carga financeira como a que ten real, real, non a oficial, real que non chega ó 25%, a oficial pasa, con hospitais pasa ó 40, é unha carga financeira dura, difícil de soster pero que tampouco é para afirmar que a situación sexa desesperada nin que sexa imprescindible facer unha refinanciación nin nada deso. Neste sentido, neste sentido iba precisamente a proposta que eu fixen na Comisión como voto particular e porque vistas as condicións, o expediente é moi curioso, polo menos o que foi a Comisión, é dicir, por exemplo se fa la de divisas, no informe de Intervención non hai divisas, hai a contradicción entre eses quiñentos millóns entre un informe e outro. Falta o informe de Secretaría que tamén segundo o informe de Intervención é necesario, etc., pero hai, con respecto ós quiñentos millóns eses da operación de Tesourería, bueno, operación de Tesourería non, perdón, para gastos correntes, eu creo que o Concello de Vigo o acaba de facer tamén e me parece máis grave que haxa esa operación de Tesourería aí oculta que xa vén de hai ano e pico e se está renovando, etc., quero dicir, home, eu son mal pensado pero non tanto, compañeiro Emilio. Nestes momentos as subvencións do ano pasado resultan que están sen pagar, entón farán falta, son gastos contraídos que haberá que pagar e haberá que esperar a que transfira o SERGAS, se o INSALUD non transfire a tempo polo tanto esta operación posiblemente tivera sentido, entón dentro diso, visto o que supón polo informe de Intervención, a refinanciación de deuda, a refinanciación da deuda contraída, digamos xa a largo prazo que se está pagando, que son trece mil catrocentos millóns e resulta que refinanciar trece mil catrocentos millóns á parte dun beneficio que da para o ano 92, 93 e 94, a partir de aí, ou sexa, ó final, refinanciar trece mil catrocentos millóns supón seis mil millóns máis de gastos, unha auténtica barbaridade, unha auténtica barbaridade que ninguén faría coas súas finanzas privadas, o único que se logra éter dous anos de carencia, como xa se dixo, o que non se paga é amortizacións, só se pagan intereses entón alixeira un pouco e a Deputación terá máis cartos para funcionar noutros aspectos. Entón como a refinanciación que se propón polo menos feita en pesetas que é a única da que hai informe de Intervención e hai evolución da carga financeira, etc., etc., e análise, supón seis mil millóns máis, pois entón a miña proposta ia en non facer este tema porque é unha barbaridade absoluta, e si facer se a Deputación nestes momentos ten que facer frente a pagos, que faga esa, vamos que contraiga ese crédito, se fai falta incluso ampliado para gastos correntes, xa digo que non hai, en todo caso non creo que interfira o control ou non, e que dentro deste mandato, dentro da vixencia do mandato desta Corporación, ou sexa, ata dentro de tres anos, se sanee a Deputación con recursos propios, facendo frente ós créditos contraídos, facendo frente ó que faga falta agora para gastos correntes, etc., entón a Deputación nola podiamos deixar no ano 95 nunha situación medianamente saneada e non mete la nesa barbaridade que o que fai é traslada-lo pico de carga financeira ou de asfixia económica por ter que paga-los créditos do ano 92, 93 e 94, o transfire ó 94, 95 e 96, claro, demora dous anos o pago, por non paga-los dous anos de amortizacións ou pagar intereses, a operación, refinanciar eses trece mil catrocentos millóns supón seis mil millóns máis, unha auténtica barbaridade, entón eu me opoño, me parece un desastre financeiro para a Deputación, o resto, é dicir, eu non me podo opoñer a que Deputación busque recursos, e estou contestando ó compañeiro do PSOE, eu non me podo opoñer a que a Deputación busque recursos para pagar tódalas subvencións, vós antes diciades que as subvencións están sen pagar, evidentemente hai que buscar recursos para pagalo, pero recursos que se paguen dentro desta lexislatura, quedan tres anos, 93, 94 e 95 que haberá capacidad e para devolvelos cos presupostos de axuste, é dicir, se a Deputación antes gastou máis do que debía agora terá que axustar e gasta-lo que poida e facendo eso, pois, pode salvarse perfectisimamente a situación, o resto é hipotecar cara ó futuro a Deputación, me parece unha barbaridade. Entón eu manteño o meu voto particular, é dicir, que eu se refinancio os créditos hai que pedilos e que a operación de, para gastos correntes pois se amplie se fai falta ata a cantidade que sexa necesario para facer frente ós pagos que bueno, non ten culpa dos que conceden subvencións, os contratistas non teñen absolutamente ningunha culpa de que o SERGAS non trans- tira ou que a Deputación fixera mal as súas finanzas e estea apurada. Entón que se lle pague a esa xente, se piden os cartos e xa se devolverán dentro desta lexislatura facendo uns presupostos de axuste para o ano que vén e para o seguinte e para o seguinte, co cal deixaríamos esta Deputación, cando a Corporación venza, nunha situación relativamente saneada. Entón eu manteño a miña proposta e desde logo á refinanciación vou votar que non porque me parece unha auténtica barbaridade, aprazar en anos e deixar para os herdeiros os pufos polos gas- tos que se fixeron incluso xa en anteriores Corporacións. Nada máis por agora. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Antes de nada vamos a someter a votación, perdón un momentito, primeiramente vamos a someter a votación o voto particular do Sr. Mosquera. ¿Votos a favor del voto particular del Sr. Mosquera?, el mismo Sr. Mosquera. ¿Abstenciones?, ninguna. ¿Votos en contra?, el PSOE y el PP. Queda rechazado el voto particular del Sr. Mosquera. Perdón que la palabra la doy yo de momento. Yo voy a contestar primeramente a algunas intervenciones que se hicieron aquí. Independientemente que no tenía pensado hacerlo pero yo creo que, en fin, sería un silencio que se podría interpretar de alguna forma distinta a como yo quiero que sea. Efectivamente, la Diputación desde que tomó posesión este equipo de gobierno, una de las cuestiones que realmente se planteó fue lógicamente refinanciar la deuda como haría cualquier empresa seria de este país. Lógicamente si nosotros podemos conseguir en el mercado aplazar bien la deuda por las circunstancias que sean o bien incluso conseguir un interés distinto, lógicamente yo creo que eso lo hace cualquier particular, cualquier empresa y cualquier institución que se precie de seriedad. Entonces nosotros estuvimos intentando esta cuestión, efectivamente, se hablaba mucho de que si los intereses estaban a la baja o no estaban a la baja, y cuando aquellas críticas que tuve desaforadas sobre todo de grupos que no representan nada en esta provincia ni van a representar nunca con este tipo de política, tanto del Bloque, que es un partido testimonial, afortunadamente para la sociedad gallega, y el Partido Socialista que en Pontevedra prácticamente es un partido casi residual también, puesto que de sesenta y un Ayuntamientos nosotros gobernamos cuarenta y cuatro y el PSOE gobierna de momento doce y en las próximas elecciones gobernará muchos menos. Tengo que decir claramente lo siguiente, que aquélla famosa oferta que se nos hablaba del 8,5%, de aquella oferta fantasma, realmente existía y está en posesión de esta casa, lo único que sucede que se nos pedía una cierta discreción en ese sentido, pero existía esa oferta y algunos periodistas la han conocido y la han visto. Entonces no hablábamos de fantasía ni mucho menos. Yo en este momento que tengo la suerte o el privilegio de estar en la Federación Española de Municipios y Provincias, en la ejecutiva nacional, en la reunión del otro día en Barcelona, concretamente en Mataró, estábamos hablando Alcaldes serios, que tienen alguno en su partido, como es el Alcalde de La Coruña, por ejemplo, que se estaba interesando concretamente por estas ofertas que se están haciendo en este momento en divisas, porque no hace mucho tiempo a nosotros nos han visitado, nos han hecho una oferta, por eso hablo en la memoria de divisas, por si es viable entre el cuatro y medio y el seis y medio por ciento que con un seguro de cambio y otras cuestiones podría ir a un nueve por ciento. Y en este tema se están interesando todos los Alcaldes, lo único que hablamos el otro día precisamente en la FEMP es intentar que la ejecutiva nacional presione de alguna forma al Banco de España para que no ponga pegas y puedan entrar esos dineros en el País, que es lo que está pasando en este momento. Porque a lo mejor resulta que hay algunos Bancos que no le interesa que entren divisas y que las instituciones se refinancien lógicamente a este interés, ¿por qué?, por una razón elemental, porque si nosotros consiguiéramos un crédito en divisas importante, por ejemplo al 8 o al 9% y a un plazo de veinte años, lógicamente todas las instituciones públicas de este País que están en una situación bastante crítica porque han hecho muchas inversiones, mejorarían notablemente. Y este es un tema que se está haciendo a nivel nacional independientemente del color político porque los gobiernos todos, las instituciones, los Alcaldes y los Presidentes de Diputación no son de derechas ni de izquierdas, son gestores al frente de las instituciones. Y en ese sentido no tenemos más remedio que afrontar la situación. ¿Entonces qué pasa?. Como lógicamente nosotros en aquella del ocho y medio por ciento estuvimos esperando bastante, hemos tenido conversaciones, ha ido conmigo a Madrid el Interventor anterior, y ha estado conmigo haciendo ese tipo de gestiones, y al final han fracasado pero no por culpa de esta Institución sino porque lógicamente aquella oferta no han conseguido plasmar la al final en una cuestión real como era intentar hacer un documento que nosotros trajésemos al Pleno para intentar aprobarlo. Entonces llega este momento que nosotros lógicamente como no vamos a estar aquí sentados, yo no soy un Presidente de Diputación para estar sentado en este sillón, para eso no vengo aquí ni para firmar la nómina de personal, sino para intentar hacer cosas por esta provincia, y si me equivoco ya me lo dirán los ciudadanos en el año 95 y de momento los ciudadanos de esta provincia han dicho que el Partido Popular tiene 17 Diputados, ustedes tienen 9 y el Bloque tiene uno, y en el 95 veremos lo que dicen, yo espero que por lo menos digan lo mismo, digan lo mismo, porque por lo menos vamos a intentar hacer una política para que digan lo mismo, y en ese sentido tengo que decir lo siguiente: que hemos estado teniendo conversaciones ahora con una serie de entidades bancarias que el Banco de Crédito Local, efectivamente, nos intenta refinanciar la deuda, la deuda que tenemos con el Banco, que son los diez mil y pico millones de pesetas, con 12,75 que es el interés medio ponderado, no cómo dice el Sr. Mosquera, no se pierde dinero sino todo lo contrario. Pero aparte es más, usted tiene que pensar lo siguiente, que cualquier particular cuando va a comprar una vivienda, porque lo que acaba de hacer usted es auténtica demagogia, hablando de los seis mil millones de pesetas, claro que nos va a cobrar intereses, como cualquier paisano cuando se compra una vivienda, a lo mejor le cuesta el precio ahora seis millones, pero en la práctica si sumas los intereses va a pagar veinte millones al final de su plazo, pero hay que tener en cuenta muchísimas circunstancias, que ese paisano puede comprar la vivienda sino no la podría comprar nunca, y al mismo tiempo, y al mismo tiempo está pagando con pesetas corrientes, es decir, no con pesetas actuales porque hay una inflación que es con la que estamos jugando en este caso a favor nuestro. Usted que sabe de estas cuestiones sabe que no puede hacerlo, otros no pueden tener este tipo de discusión porque no se enteran, pero usted creo que puede tener esa discusión conmigo porque usted si se entera de esos temas. Entonces tengo que decir lo siguiente, que los datos que tengo del Interventor y no míos dicen lo siguiente, que en este momento la carga financiera es del 23,4% y en el año siguiente será del 18,6, y en ningún momento, ni en el 96 ni en el 97 como dice usted, nunca llegará, es decir, en el punto máximo, llegará al 21,5 que será en el año 1995, pero aparte incluso este estudio está hecho con una condición que es la siguiente, que encima está previsto que podamos pedir mil millones de pesetas cada año, lo cual nos implica pagar ciento cincuenta millones de pesetas de intereses, es decir, que a pesar de ese tema también está en este estudio, es decir, que la carga financiera, por ejemplo del 95, sería 21,5% después de haber pedido mil millones de pesetas más en el año 1993, mil millones de pesetas más en 1994 y mil millones de pesetas más en 1995, esos son los datos que figuran en la memoria del Interventor que no ha hecho este Presidente. Con esto quiero decir que no vamos a tener una situación caótica como se está intentando decir, si no todo lo contrario, lo único que estamos intentando hacer es que en esta provincia se sigan haciendo inversiones, y lógicamente y en eso si que estoy de acuerdo con usted, porque aparte es mi estilo, es mi estilo aunque usted de momento se está confundiendo conmigo, ¿entiende?, es mi estilo, es lo siguiente, es decir, de intentar sanear esta Diputación desde el punto de vista financiero. ¿Y sabe para qué la quiero sanear?, para hacer inversiones, no para otro tipo de cuestiones, para hacer inversiones, entonces lógicamente nosotros vamos a seguir haciendo inversiones, no vamos a estar aquí con los brazos cruzados, vamos a seguir trabajando entonces vamos a hacer este tipo de política. Si tenemos la suerte de que lógicamente esas operaciones en divisa, que están en este momento en el mercado, lo que comentábamos antes y lo que comentábamos el otro día en Barcelona, si estas operaciones surgen lógicamente es que la carga financiera va a caer en picado, va a andar por el orden del 8 ó 9%, fíjese bien usted, lo que pasa es que como yo soy bastante pragmático no confío demasiado en ese tema, entre otras cosas porque el Banco de España estamos convencidos que no va a autorizar ese tema, porque aparte piense usted que en esas cuestiones que nos han pedido aquí nosotros hemos llamado a Ayuntamientos como el de Rubí y el de Denia, y han llamado Técnicos de esta casa interesándose de si esta cuestión estaba en marcha, y efectivamente, estaba parada de momento por el Banco de España, y si lógicamente ese dinero consigue entrar en el mercado español, entonces nosotros claro que vamos a refinanciar en divisas, eso es evidente, incluso con seguro de cambio, pero de momento, nosotros no podemos estar ya parados más tiempo y vamos a intentar arreglar la situación de esta Diputación, porque efectivamente esta Diputación está en una situación, como dice usted y le agradezco que diga, que está mal, no desesperada, pero es que va a estar mucho mejor porque hay que pensar que los datos que a lo mejor ustedes no tienen pero si yo tengo, esa quizá sea mi ventaja es que, lógicamente en la liquidación del 90 que todavía nos van a dar más dinero, que nos van a dar cerca de cuatrocientos millones de pesetas, en la liquidación del 91 nos van a dar a lo mejor del orden de seiscientos millones, y a lo mejor este año nosotros podemos ingresar mil millones de pesetas más, y vamos a intentar pedir el menos dinero posible, es decir, pediré dinero, el que sea necesario pero para inversiones, para carreteras sobre todo, lo dije el primer día de mi mandato y lo sigo diciendo hoy, así que ya digo, déjense ustedes de demagogia, lo único que pasa es que ustedes lo que querían es que estuviéramos aquí con los brazos cruzados para no hacer nada, así si que podíamos perder las elecciones, pero están ustedes completamente equivocados, es decir, las encuestas a nivel de Galicia es que ustedes, hombre, no digo que desaparezcan que de momento son un partido importante, pero en Galicia van a ser desde luego una fuerza testimonial; el Bloque, bueno, el Bloque ya, eso es prácticamente como diríamos en matemáticas un infinitésimo de segundo orden, es decir, prácticamente no existe. Entonces con eso quiero decirle claramente que vamos a hacer una política seria pero agresiva en cuanto a inversiones, y ténganlo ustedes claro, es decir, que no vamos a ceder un momento en este sentido, y ya digo, la carga financiera de esta Diputación en el momento más álgido, según el estudio que tengo, es del 21,5%, pero se la voy a leer, mire. En el 92 el 18,6; en el 93 el 17,5; en el 94 el 20,1 y en el 95 el 21,5, y no vamos a seguir más porque ahí termina nuestro mandato. Entonces con eso quiero decir lo siguiente, que hay que tener en cuenta que en esta hipótesis de trabajo se está calculando y repito una vez más, que pidamos mil millones de pesetas cada año, lo único que les diría yo a ustedes al Grupo Socialista, que le digan a su gobierno, al Gobierno Central, que no manden miseria a esta provincia, que no manden ciento cuarenta y nueve millones de pesetas que parece de coña, hablando ya en plata, para una provincia y que manden trescientos nueve millones de pesetas para el INEM, eso si que es tomarnos el pelo, ciento cuarenta y nueve millones de pesetas y encima nos quieren hipotecar el dinero de los Ayuntamientos y Diputación, déjense de coña, por favor, ahí si que tienen que hacer ustedes el esfuerzo para que a esta provincia en el Plan de Obras y Servicios vengan ciento cuarenta y nueve millones de pesetas sino otro tanto, y no pierdan el tiempo en este tipo de cuestiones porque no tienen ningún tipo de razón. Nada más y muchas gracias. Sr. González. Sr. González Iglesias.- Muchas gracias. Aparte de ser usted un mal Presidente, hasta ahora por lo menos, como pitoniso tampoco le auguro demasiado futuro. Mire usted, primero voy a tratar de hacer la intervención que le pedí antes que era sobre el voto particular del Sr. Mosquera, y la interpretación es para decirle al Sr. Mosquera que creo que se ha equivocado. Cuando se debe dinero de subvenciones o cuando hay facturas sin pagar se pide, se hace una operación de tesorería, cosa que esta Diputación ya hizo varias en lo que va de año, varias en lo que va de año, pero lo que aquí se nos plantea es otra cosa, no es una operación de tesorería, la hizo esta Diputación y la hicieron, yo creo que la mayor parte de los Ayuntamientos de esta provincia, es decir, debían cosas y lo están pagando, y para pagarlo como no tienen liquidez van a las operaciones de tesorería. Pero aquí se nos plantea otra cosa, aquí se nos plantea un crédito que a mi modo de ver tampoco se puede plantear así como viene, se nos plantea un crédito para pagar facturas que todavía están sin reconocer, y eso lo dice la Memoria del Presidente, para gastos ya efectuados y para compromisos contraídos, es decir, lo lógico entonces es traer las facturas, vamos a verlas y después reconocemos el gasto o no, aunque supongo que habrá que reconocerlo siempre, y en todo caso se hace ese crédito, y ese sí es un crédito para pagar dentro del mandato de la Corporación, de todas formas, bueno, vea usted por otro sitio, yo simplemente estaba tratando de darle una información pero si no se lo cree búsquela por otro sitio. Y en la parte de intervención del Sr. Mera, hombre, mire usted, hizo tres discursos diferentes en uno. En el primer discurso se desprende su agradecimiento al Gobierno Central porque le va a dar mil millones de pelas más este año. Lo decía hace un momento, dice que este año nos viene más dinero y tal, que usted lo sabe y nosotros no, hombre todavía la prensa la leemos todos en este país y todavía los acuerdos a los que llega la FEMP con el Gobierno todavía son públicos no como otras cosas. Y después voy a explicarme yo lo de las otras cosas. Hombre, cuando dice lo de la miseria es volver si se quiere a un debate que ya se hizo aquí en dos ocasiones por lo menos. Pero si quiere volvemos a hablar de la miseria, volvemos a hablar de más de dos mil millones de pesetas en el POL, es decir, hacemos, cuando usted quiera, ponemos en un fiel de la balanza, en un platillo de la balanza, perdón, ponemos las inversiones de la Administración Central en estos tres últimos años a la Diputación y a los Ayuntamientos de esta provincia y ponemos lo que ustedes planteaban hace cinco años, que ni se les ocurría pensar que el dinero iba a ser este, ni se le ocurrió pensarlo. Es más del doble de lo que ustedes preveían. Entonces, hay que decirlo todo, es cierto que se baja el POS pero también es cierto que en el global de los Planes Provinciales se multiplica por cuatro. Entonces bueno, hombre, no sabe a lo que le llama usted miseria. Lo de la carga financiera, es que yo ya no voy a entrar en la discusión, yo no se si se han fijado, yo no entré en esa discusión siquiera cuando se aprobó el Presupuesto, ahora, sólo digo una cosa, curiosamente porque faltaba la previsión de carga financiera al terminar el Ejercicio de 1992 cuando vino el Presupuesto a aprobarse, ¿dígame por qué?. Porque estaba por encima del 25% y sigue estando. Pero ya digo, es una discusión en la que no voy a entrar para nada. Ahora si voy a entrar en más cosas, lo de testimonial y residual y cosas de esas dedicado a otros partidos políticos, hombre, es su forma de hacer política y a mi no me extraña que usted, como siempre, es decir, cuando no tiene argumentos insulta. De todas formas mire residuales como estos hace cuatro años gobernaban menos Ayuntamientos en esta provincia y hoy gobernamos unos pocos más que hace cuatro años y en población probablemente estemos gobernando el 50% de la población de la Provincia, tan residuales no somos. Ahora, ya le digo, usted cuando se le acaba el argumento insulta y no sólo insulta sino que además y ahora si que se lo voy a decir con todas las letras, usted miente, miente sistemáticamente y se lo estuve insinuando durante dos o tres Plenos que nos estaba mintiendo a todos. Nos estaba mintiendo a los, vamos, a los Diputados de su Grupo, a los Diputados de la Oposición y a toda la población. Usted estaba diciendo que no sabía de quién era la oferta, lo dijo aquí y consta en el Acta, en varios Plenos. No conocía usted a los ofertantes a pesar de que había comido dos veces con ellos y ahora mismo en este Pleno reconoce que si sabía de quién era la oferta. Yo también, hombre, y desde aquélla también y curiosamente y tampoco se lo dije de aquélla pero cualquier persona que estuviese más o menos en el mundo económico decía lo mismo, decía o este dinero procede de demasiados sitios oscuros y no quiero seguir diciendo palabras concretas o no hay nadie que en aquel momento hiciese esa oferta, absolutamente nadie en aquel momento. Ninguna institución financiera con prestigio planteaba una operación como aquéllas en aquel momento, ninguna, y vuelvo a decir lo mismo, lo repetí cuatro veces, en aquel momento. Y este momento de ahora es otro, puede haber variantes, lo que pasa es que a mi no se me ocurriría en estos momentos hacer una operación de crédito en divisas que sean marcos, no se me ocurriría en estos momentos y menos se me ocurriría en estos momentos tal como usted plantea ahora mismo ahí encima y nos lo pone aquí delante a todos, es decir, incluso con un seguro de cambio, hombre, claro, es que hay que hacerlo obligatoriamente con un seguro de cambio. No es incluso es que hay que hacerlo a narices, porque es que entonces es que a lo mejor hay que vender las piedras de la Diputación para pagar. De todas formas vuelvo a plantear lo mismo si usted quiere hacer un planteamiento serio de verdad nos sentamos a discutirlo entre todos, entre los veintisiete Diputados. Y para terminar por donde usted empezaba su intervención, decía usted que aplazar una deuda, eso lo haría cualquiera. Y es cierto, lo haría cualquiera

Área de documentación

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición