Fondos
1993-10-29_Ordinaria. Acta de sesión 1993/10/29_Ordinaria
Acta de sesión 1993/10/29_Ordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.18.808/1.1993-10-29_Ordinaria
Título Acta de sesión 1993/10/29_Ordinaria
Data(s) 1993-10-29 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 95 Da sesión ordinaria en primeira convocatoria, celebrada polo Pleno desta Excma. Deputación o día, 29 de outubro de 1993 No Salón de Sesións da Excma. Deputación Provincial de Pontevedra, sendo as once horas do día vintenove de outubro de mil novecentos noventa e tres, baixo a Presidencia do Ilmo. Sr. Presidente D. César Xosé Mera Rodríguez, reuníronse os Sres. Deputados, D. José Ramón Abal Varela, D. Xosé Manuel Barros González, D. Laureano Calero Valverde, D. Jorge Casal Pintos, D. Manuel Ramón Conde Romero, D. José Crespo Iglesias, D. José Manuel Chapela Seijo, D. Avelino Fernández Alonso, Dna. Mª Dolores Fernández Alonso, D. José Manuel Fernández Rodríguez, D. Manuel Freire Lino, D. Arturo Grandal Vaqueiro, D. Manuel Iglesias Carrera, D. José Luis Jorge Caramés, D. Emiliano Lage Rodríguez, D. Bernardo López Abadín, D. César Marcelino López Freire, D. Juan Francisco Martínez-Herrera Escribano, D. José Cesáreo Mosquera Lorenzo, D. Antonio Nieto Figueroa, D. Juan José Salgueiro Montouto, D. Francisco Santomé Otero, D. Santiago Tirado Serén e D. Manuel Vilar Márquez, co obxecto de celebrar sesión ordinaria da Deputación en Pleno, en primeira convocatoria, consonte á correspondente Orde do Día. A efecto de votacións faise constar que a Corporación está formada por vintesete Deputados de feito e de dereito, incluído o Presidente. Da fé do acto o Secretario Xeral, D. Rogelio Nicieza de la Cerra, e está presente o Adxunto a Intervención, D. Antonio Graña Gómez. Non asisten os Sres. Deputados, D. Emilio González Iglesias, quen excusa a súa ausencia por enfermidade, e D. José Luis Rodríguez Lorenzo. Declarada aberta a sesión e de orde da Presidencia éntrase seguidamente no exame da arde do Día, adoptándose en relación coa mesma os seguintes acordos: 1.3424.- ACTAS ANTERIORES Sr. Presidente.- Buenos días. Empieza el Pleno ordinario correspondiente al día de hoy. Primer punto del orden del día, aprobación de los borradores de las actas anteriores, de la sesión extraordinaria del día 15 y ordinaria del día 24 de setiembre de 1993. ¿Algún voto en contra?, ¿alguna abstención?. Se aprueban por unanimidad, muchas gracias. O Pleno acorda, por unanimidade, aproba-los borradores das actas das anteriores sesións, extraordinaria do día 15 e ordinaria do día 24, ámbalas dúas do mes de setembro de 1993. ------ Folla: 95,99 2.3425.- RATIFICACIÓN DE DIVERSOS ACORDOS DA COMISIÓN DE GOBERNO Sr. Presidente.- ¿Intervenciones?.Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Bueno, estamos no de sempre, por motivos de urxencia, supoño que alegarán iso, pois porque vencen os prazos, as competencias do Pleno as fai a Comisión de Goberno e despois veñen a ratificar, pero o curioso é que máis da mitade dos acordos son do 20, 27 de setembro, ou sexa, antes do Pleno ordinario que foi o 30, sen embargo non se meteu, é dicir, que si se nos toma con esta seriedade ó Pleno pois mira, abstémonos, pasamos e que se faga o que conveña, xa está feito e nin sequera se respecta, a razón de urxencia non existe dado que houbo un Pleno anterior. Nada máis. Sr. Presidente.- Moitas gracias señor. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- A mi me gustaría incluso que el Sr. Secretario al final me diga si un día por cualquier circunstancia no se aprueba, no se ratifica esto plenariamente, quién sería el que soportaría el costo de estas formas de proceder. Por ejemplo, hoy parece que hay pocos Diputados del Partido Popular y a lo mejor pues podríamos ganar nosotros y no ratificar esas decisiones de la Comisión de Gobierno; ¿quién sería el responsable al final?, si la Corporación no ratificase esos acuerdos de la Comisión de Gobierno, ¿quién tendría que abonar esos intereses, esos dineros y toda esa cuestión?. Sr. Secretario.- Si no lo ratifica el Pleno no es firme el acuerdo. Sr. Nieto Figueroa.- No es firme el acuerdo pero en este instante me imagino que ya está en marcha la maquinaria, bueno, de acuerdo, bien. En este tema concreto son nada más y nada menos que setenta y cinco millones de pesetas y yo pienso que esto ya, en fin, ya apesta conversar y hablar de este mismo tema, ya apesta, de manera que rotundamente decimos que no y nada más. Sr. Presidente.- Sometemos a votación este punto del orden del día, ¿votos en contra?, Grupo Socialista; ¿abstenciones?, Sr. Mosquera; los demás votamos a favor. Queda aprobado por mayoría. O Pleno, de conformidade co dictame da Comisión Informativa de Cooperación e Mancomunidades acorda por maioría, co voto en contra do PSOE, a abstención do BNG e o voto a favor do PP, ratifica-los seguintes acordos da Comisión de Goberno, adoptados nas sesións que se expresan: - Sesión de data 20.09.93, acordo nº 5.5303, SOLICITUDE DO CONCELLO DE POIO PARA A APLICACIÓN DOS REMANENTES POR BAIXA NA CONTRATACIÓN DA OBRA Nº 89 DO PROGRAMA OPERATIVO LOCAL (POL) 1992: O art. 17.1 do R.D. 665/90, de 25 de maio, establece que os remanentes de subvencións do Estado que se produzan como consecuencia da contratación ou variación das obras incluídas nos Plans de Cooperación, poderán utilizarse durante o exercicio correspondente ó Plan, e a contratación das obras deberá finalizar antes de remata-lo mesmo. De acordo con tal Disposición e a efecto de non causar prexuízos ós Concellos solicitantes, pola demora que suporía esperar á celebración do próximo Pleno, e con obxecto de facer posible no tempo a tramitación destes expedientes, a Comisión de Goberno acorda aproba-la seguinte: - Solicitude do Concello de Poio que interesa a aplicación dos remanentes producidos na contratación da obra nº 89 "Mejoras alcantarillado y agua", do Programa Operativo Local (POL) 1992, ó obxecto de transferilas á nova obra que se propón denominada: "Adicional mejora alcantarillado yagua", por importe de DOOS MILLÓNS SETECENTAS SETENTA E SEIS MIL CATORCE PESETAS (2.776.014), con arreglo ó financiamento que se expresa: Aportación do MAP ........................... 588.630 pts. Aportación Comunidad e Autónoma ............. 420.450 pts. Fondos Estructurais (C.E.E.) ................ 971.997 pts. Aportación Deputación ....................... 378.536 pts. Aportación Concello ......................... 416.401 pts. TOTAL ........................ 2.776.014 pts. ============================================= A presente solicitude considerarase definitivamente aprobada unha vez que sexa ratificada polo Pleno e recaia a resolución favorable do Ministerio para as Administracións Públicas, debendo seguirse os trámites que prescribe a lexislación vixente (exposición pública e informe da Comisión Provincial de Colaboración do Estado coas Corporacións Locais), e xustificación polo Concello, por medio de certificación, de que as novas obras que se propoñen reunen os requisitos que establece o artigo 7.3 do R.D. 665/90 de 25 de maio. - Sesión de data 27.09.93, acordo nº 11.5321, APLICACIÓN DE REMANENTES DO PROGRAMA OPERATIVO LOCAL DO EXERCICIO DE 1992: Apróbase a aplicación de remanentes producidos pola variación do valor do ECU, ás obras que se propoñen explicitando o seu financiamento, que deberán estar executadas e liquidadas antes de que remate o presente exercicio, que se inclúen no POL/92, nas medidas que se sinalan e se imputan ás Administracións que se indican: Medida 1.1 ESTRADAS Administración: Deputación Denominación: Mejora c.v. de Cela. Ayuntamiento de Bueu Financiamento: MAP ....................... 1.113.119 pts. CEE ....................... 2.003.614 pts. DEPUTACIÓN ................ 1.335.743 pts. TOTAL .......... 4.452.476 pts. =============================== Medida 2.3 DESENVOLVEMENTO LOCAL Administración: Concello de Cuntis Denominación: Escuela taller Aquis Celenis Financiamento: MAP ....................... 1.382.596 pts. CEE ....................... 2.488.673 pts. DEPUTACIÓN .................. 829.558 pts. CONCELLO .................... 829.557 pts. TOTAL............. 5.530.384 pts. ================================= Medida 5.1 AUGA Administración: Concello de A Cañiza Denominación: Reposición red agua y abastecimiento zona urbana Financiamento: MAP ...................... 1.532.569 pts. CEE ...................... 2.528.739 pts. DEPUTACIÓN ............... 1.149.427 pts. CONCELLO ................... 919.541 pts. TOTAL ........... 6.130.276 pts. ================================ Medida 5.3 MEDIO AMBIENTE Administración: Concello de Redondela Denominación: Saneamiento Parroquia de Parada Financiamento: MAP ........................ 336.808.pts. CEE ........................ 606.254 pts. DEPUTACIÓN ................. 202.085 pts. CONCELLO ................... 202.085 pts. TOTAL ........... 1.347.232 pts. ================================ Pola Intervención de fondos habilitarase o crédito necesario para facer fronte ó financiamento que corresponde á Deputación Provincial, nas distintas obras. Este acordo considerarase definitivamente aprobado unha vez que sexa ratificado polo Pleno e recaia a resolución favorable do MAP, debendo seguirse os trámites que prescribe a lexislación vixente e xustificación de que as obras reúnen os requisitos que establece o artigo 7.3 do R.D. 665/90, de 25 de maio. - Sesión de data 27.09.93, acordo nº 8.5318, SOLICITUDE DO CONCELLO DE MORAÑA PARA A APLICACIÓN DOS REMANENTES PRODUCIDOS NA CONTRATACIÓN DAS OBRAS NÚMEROS 202 E 232 DO PROGRAMA OPERATIVO LOCAL (POL) 1993: O artigo 17.1 do R.D. 665/90, de 25 de maio, establece que os remanentes de subvencións do Estado que se produzan como consecuencia da contratación ou variación de obras incluídas nos Plans de Cooperación, poderán utilizarse durante o exercicio correspondente ó Plan, e a contratación das obras deberá rematar antes de termina-lo mesmo. De acordo con tal disposición e a efecto de non causar prexuízos ós Concellos solicitantes, pola demora que suporía espera-la celebración do próximo Pleno, e con obxecto de facer posible no tempo a tramitación destes expedientes, a proposta do Presidente da Comisión de Cooperación e Mancomunidades, acórdase: Aproba-la solicitude do Concello de Moraña, que interesa a aplicación dos remanentes producidos na contratación da obra nº 202 "Depuradora augas residuais Santa Lucía e Mos", do Programa Operativo Local (POL) 1993, ó obxecto de destina-lo seu importe á nova obra que se propón, denominada: "Depuración augas residuais", consonte ó financiamento que se expresa: - Aportación do MAP .................. 418.376 pts. - Comunidade Autónoma ................ 552.496 pts. - Fondos Estructurais (CEE) .......... 752.676 pts. - Deputación ......................... 168.552 pts. - Concello ........................... 333.900 pts. TOTAL ............. 2.226.000 pts. ================================== Apróbase solicitude do Concello de Moraña, que interesa a aplicación dos remanentes producidos na contratación da obra nº 232 "Saneamento núcleos de poboación Moraña", do Programa Operativo Local (POL) 1993, ó obxecto de destina-lo seu importe á nova obra que se propón, denominada: "Saneamiento núcleos de poboación, fase 1ª", consonte ó financiamento que se expresa: - Aportación do MAP .................... 657.816 pts. - Comunidade Autónoma .................. 469.302 pts. - Fondos Estructurais (CEE) .......... 1.085.227 pts. - Deputación ........................... 422.655 pts. - Concello ............................. 465.000 pts. TOTAL ............. 3.100.000 pts. ================================== A aplicación dos remanentes de referencia, consideraranse definitivamente aprobados unha vez que sexa ratificada polo Pleno e recaia a resolución favorable do Ministerio para as Administracións Públicas, debendo seguirse os trámites que prescribe a lexislación vixente (exposición pública e informe da Comisión Provincial de Colaboración do Estado coas Corporacións Locais), e xustificación polo Concello, por medio de certificación, de que as novas obras que se propoñen reúnen os requisitos que establece o artigo 7.3 do R.D. 665/90, de 25 de maio." - Sesión de data 27.09.93, acordo nº 4.5314, SOLICITUDE DO CONCELLO DE AGOLADA PARA A APLICACIÓN DOS REMANENTES PRODUCIDOS NA ADXUDICACIÓN DAS OBRAS NÚMEROS 42 DO POS/93 E 258 E 286 DO PAE/93: O artigo 17.1 do R.D. 665/90, de 25 de maio, establece que os remanentes de subvencións do Estado que se produzan como consecuencia da contratación ou variación de obras incluídas nos Plans de Cooperación, poderán utilizarse durante o exercicio correspondente ó Plan, e a contratación das obras deberá rematar antes de termina-lo mesmo. De acordo con tal disposición e a efecto de non causar prexuízos ós Concellos solicitantes, pola demora que suporía espera-la celebración do próximo Pleno, e con obxecto de facer posible no tempo a tramitación destes expedientes, a proposta do Presidente da Comisión de Cooperación e Mancomunidades, acórdase: - Apróba-la solicitude do Concello de Agolada, que interesa a aplicación dos remanentes producidos na contratación da obra nº 42 "Pavimentación vías públicas, 2ª fase", do Plan de Obras e Servicios de 1993, ó obxecto de destina-lo seu importe á nova obra que se propón, denominada: "Pavimentación vías públicas, 3ª fase", consonte ó financiamento que se expresa: Aportación do MAP .......................... 493.050 ptas. Aportación de Deputación ................... 120.970 ptas. Aportación do Concello ..................... 800.364 ptas. TOTAL ................. 1.414.384 ptas. ======================================= - Apróba-la solicitude do Concello de Agolada, que interesa a aplicación dos remanentes producidos na contratación das obras números 258 e 286 do Programa de Acción Especial (PAE) 1993, ó obxecto de destina-lo seu importe á nova obra que se propón, denominada "Mejora capa rodadura cc.vv. en el rural, 4ª fase", consonte ó financiamento que se expresa: Aportación do MAP......................... 1.894.040 ptas. Aportación de Deputación.................. 1.894.040 ptas. Aportación do Concello...................... 947.020 ptas. TOTAL.................. 4.735.100 ptas. ======================================= A aplicación dos remanentes de referencia, consideraranse definitivamente aprobados unha vez que sexa ratificada polo Pleno e recaia a resolución favorable do Ministerio para as Administracións Públicas, debendo seguirse os trámites que prescribe a lexislación vixente (exposición pública e informe da Comisión Provincial de Colaboración do Estado coas Corporacións Locais), e xustificación polo Concello, por medio de certificación, de que as novas obras que se propoñen reúnen os requisitos que establece o artigo 7.3 do R.D. 665/90, de 25 de maio. - Sesión de data 11.10.93, acordo nº 3.5333, SOLICITUDES DE APLICACIÓN DE REMANENTES PRODUCIDOS POR BAIXA HA CONTRATACIÓN DE OBRAS DE PLANS PROVINCIAIS: O art. 17.1 do RD 665/90, de 25 de maio, establece que os remanentes de subvencións do Estado que se produzan como consecuencia da contratación ou variación de obras incluídas nos Plans de Cooperación, utilizaranse durante o exercicio correspondente ó Plan, e a contratación das obras deberá terminar antes de remata-lo mesmo. De acordo con tal disposición e a efectos de non causar prexuízos ós Concellos solicitantes, pola demora que suporía espera-la celebración do próximo Pleno, e con obxecto de facer posible no tempo a tramitación destes expedientes, a proposta do Presidente da Comisión de Cooperación e Mancomunidades, acórdase: PROGRAMA OPERATIVO LOCAL (POL) 1993 Apróbase a solicitude do Concello de COTOBADE, que interesa a aplicación dos remanentes producidos na contratación das obras números 177 e 178, do Programa Operativo Local (POL) 1993, ó obxecto de destina-lo seu importe á nova obra que se propón denominada: "Ampliación y mejora traídas de aguas Carballedo y Tenorio", consonte ó financiamento que se expresa: Aportación do M.A.P. ........................ 1.108.314 pts. Comunidad e Autónoma .......................... 790.699 pts. Fondos Estructurais (CEE) ................... 1.828.432 pts. Deputación .................................... 712.105 pts. Concello ...................................... 783.450 pts. TOTAL ..................... 5.223.000 pts. ========================================== Apróbase a solicitude do Concello de CRECENTE, que interesa a aplicación dos remanentes producidos na contratación da obra nº 207 do Programa Operativo Local (POL) 1993, ó obxecto de destina-lo seu importe á nova obra que se propón denominada: "Continuación depuración residuales Matadero", consonte ó financiamento que se expresa: Aportación do M.A.P. .......................... 375.899 pts. Comunidad e Autónoma .......................... 496.403 pts. Fondos Estructurais (CEE) ..................... 676.259 pts. Deputación .................................... 151.439 pts. Concello ...................................... 300.000 pts. TOTAL ...................... 2.000.000 pts. =========================================== Apróbase a solicitude do Concello de RODEIRO, que interesa a aplicación dos remanentes producidos na contratación da obra nº 190 do Programa Operativo Local (POL) 1993, ó obxecto de destina-lo seu importe á nova obra que se propón denominada: "Adicional abastecimiento de aguas", consonte ó financiamento que se expresa: Aportación do M.A.P. .......................... 339.518 pts. Comunidad e Autónoma .......................... 242.221 pts. Fondos Estructurais (CEE) ..................... 560.117 pts. Deputación .................................... 218.145 pts. Concello ...................................... 239.999 pts. TOTAL ..................... 1.600.000 pts. ========================================== PLAN DE OBRAS E SERVICIOS (POS) 1993 Apróbase a solicitude do Concello de RODEIRO, que interesa a aplicación dos remanentes producidos na contratación da obra nº 55 do Plan de Obras e Servicios (POS) 1993, ó obxecto de destina-lo seu importe á nova obra que se propón denominada: "Adicional pavimentación de vías públicas", consonte ó financiamento que se expresa: Aportación do M.A.P. .......................... 661.288 pts. Concello .................................... 1.072.087 pts. Deputación .................................... 163.621 pts. TOTAL ..................... 1.896.996 pts. ========================================== Apróbase a solicitude do Concello de CRECENTE, que interesa a aplicación dos remanentes producidos na contratación da obra nº 34 do Plan de Obras e Servicios (POS) 1993, ó obxecto de destina-lo seu importe á nova obra que se propón denominada: "Continuación traída de aguas de Albeos 6ª fase", consonte ó financiamento que se expresa: Aportación do M.A.P. .......................... 401.630 pts. Concello ...................................... 673.374 pts. Deputación ..................................... 77.128 pts. TOTAL ..................... 1.152.132 pts. ========================================== PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECIAL (PAE) 1993 Apróbase a solicitude do Concello de CRECENTE, que interesa a aplicación dos remanentes producidos na contratación da obra nº 306 do Programa de Acción Especial (PAE) 1993, ó obxecto de destina-lo seu importe á nova obra que se propón denominada: "Continuación abastecimiento de agua a Villar", consonte ó financiamento que se expresa: Aportación do M.A.P. ........................ 1.503.907 pts. Concello ...................................... 751.954 pts. Deputación .................................. 1.503.907 pts. TOTAL ...................... 3.759.768 pts. =========================================== Apróbase a solicitude do Concello de COTOBADE, que interesa a aplicación dos remanentes producidos na contratación da obra nº 289 do Programa de Acción Especial (PAE) 1993, ó obxecto de destina-lo seu importe á nova obra que se propón denominada: "Ampliación y mejora inversiones red viaria municipal", consonte ó financiamento que se expresa: Aportación do M.A.P. ........................ 3.397.800 pts. Concello .................................... 1.698.900 pts. Deputación .................................. 3.397.800 pts. TOTAL ..................... 8.494.500 pts. ========================================== Apróbase a solicitude do Concello de COTOBADE, que interesa a aplicación dos remanentes producidos na contratación da obra nº 305 do Programa de Acción Especial (PAE) 1993, ó obxecto de destina-lo seu importe á nova obra que se propón denominada: "Mejora infraestructura y abastecimiento de aguas y alcantarillado", consonte ó financiamento que se expresa: Aportación do M.A.P. ........................ 4.581.200 pts. Concello .................................... 2.290.600 pts. Deputación .................................. 4.581.200 pts. TOTAL .................... 11.453.000 pts. ========================================== Apróbase a solicitude do Concello de DOZÓN, que interesa a aplicación dos remanentes producidos na contratación da obra nº 291 do Programa de Acción Especial (PAE) 1993, ó obxecto de destina-lo seu importe á nova obra que se propón denominada: "Asfaltado de caminos en el término, fase 4ª", consonte ó financiamento que se expresa: Aportación do M.A.P. ........................ 1.560.000 pts. Concello ...................................... 780.000 pts. Deputación .................................. 1.560.000 pts. TOTAL ..................... 3.900.000 pts. ========================================== Apróbase a solicitude do Concello de DOZÓN, que interesa a aplicación dos remanentes producidos na contratación da obra nº 320 do Programa de Acción Especial (PAE) 1993, ó obxecto de destina-lo seu importe á nova obra que se propón denominada: "Hormigonado rúas e accesos no término, adicional", consonte ó financiamento que se expresa: Aportación do M.A.P. ........................ 1.740.000 pts. Concello ...................................... 870.000 pts. Deputación .................................. 1.740.000 pts. TOTAL ...................... 4.350.000 pts. =========================================== A aplicación dos remanentes de referencia, considerarase definitivamente aprobada unha vez que sexa ratificada polo Pleno e recaia a resolución favorable do Ministerio para as Administracións Públicas, debendo seguirse os trámites que prescribe a lexislación vixente (exposición pública e informe da Comisión Provincial de Colaboración do Estado coas Corporacións Locais), e xustificación polo Concello, por medio de certificación, de que as novas obras que se propoñen reúnen os requisitos que establece o art. 7.3 do RD 665/90, de 25 de maio. - Sesión de data 11.10.93, acordo nº 11.5341, PRORROGA DO PRAZO PARA XUSTIFICACIÓN DAS OBRAS DE ACCIÓN MUNICIPAL, ACCIÓN COMUNITARIA E INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DO EXERCICIO DE 1990: O Pleno da Corporación Provincial na súa sesión ordinaria do día 27 de novembro de 1992, adoptou, entre outros, o acordo de prorroga-la data de execución e liquidación das obras incluídas nos Programas de "Acción Municipal", "Acción Comunitaria" e "Infraestructura Deportiva", do exercicio de 1990, ata o 30 de xuño de 1993. Tendo en conta que o presuposto provincial péchase o 31 de decembro, o estado de xustificación das indicadas obras, e as solicitudes interesando prolongar este prazo, prorrógase ata o 31 de decembro do presente ano, procedéndose á anulación dos contraídos na contabilidade provincial das subvencións concedidas e non xustificadas na indicada data. Este acordo require a ratificación do Pleno, de acordo coas Bases Reguladoras dos devanditos Programas. ------ Folla: 99 3.3426.- RECOÑECEMENTO DE CRÉDITOS Sr. Presidente.- ¿Intervenciones?. Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Si Sr. Presidente. Esto é que xa é un tema vello e resulta que veñen aquí a recoñecer, a verdade é que é un montante moi pequeno, oitocentas mil pesetas, pero son facturas do ano 1991, do ano 1992, eu imaxino, pense na situación contraria, imaxínese que vostede entra de novo no goberno e resulta que ó cabo de dous anos lle aparecen unhas facturas por aí que ten que recoñecer, seguro que pon o grito no ceo e di, bueno, que catástrofe de xestión, pero estes señores non saben nin o que se perde polo tal, como non saben o que existe na casa, gastan e despois resulta que o gasto é descontrolado, ninguén sabe del, porque dous anos sen cobrar alguén, bueno, supoño que viría por aquí para intentar cobralo e sen embargo anda perdido e demais. Esa é a situación real, a ver se acaban dunha vez con isto porque é unha auténtica coña, que estean sen cobrar desde o 91, que ninguén sepa nada dese gasto, bueno, supoño que xa tería que estar, polo menos, vamos, en calquera partida se pudo meter. Fixeron modificacións de crédito en cantidade, o que pasa que claro, son do 91, o famoso ano de gastos electorais e tal, pero inda así puideron ter un pouquiño máis de coidado, se a culpa é dun funcionario tírenlle das orellas, e se a culpa é súa recoñezan que é unha catástrofe de xestión e intenten facelo mellor porque non ten nin pes nin cabeza esta mecánica. Nada máis. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, o Grupo Socialista neste punto vaise abster polos seguintes motivos e gustaríame que constaran e tomara en conta o Presidente. Nas facturas correspondentes que se recoñecen aí ó Faro de Vigo do ano 91, por importe de trescentas mil pesetas, e no Diario 16, por importe de vinteseis mil oitocentas oitenta do ano 90, faltan entre outras cousas o rexistro de entrada e o recorte dos anuncios publicados no seu día. A nós iso non nos parece moi congruente máis cando como xa se dixo aquí, houbo habilitacións de créditos, etc., desde o ano 1990 ata aquí e non se fixo cargo, con cargo a esas habilitacións de créditos, polo tanto nos vamos a abster neste punto. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Sometemos a votación este punto da orde do día, ¿votos en contra?; ¿abstencións?, Grupo Socialista, Sr. Mosquera do BNG; ¿votos a favor?, Grupo Popular. Queda aprobado por maioría, moitas gracias. Vistas as propostas de recoñecemento de créditos que formula o Sr. Interventor, a instancia dos centros: Hospital Provincial, Gabinete de Prensa e Servicio Agrario, por diversas facturas, que por tratarse de exercicios pechados non existe consignación presupostaria para atender ó pagamento das mesmas, o Pleno, de conformidade co dictame da Comisión Informativa de Economía acorda por maioría, coas abstencións do PSOE e do BNG e o voto a favor do PP, o recoñecemento destes créditos, e a fin de proceder ó abono dos mesmos se inclúan no primeiro expediente de Modificación de Créditos que se tramite, sendo o seu detalle o seguinte: HOSPITAL PROVINCIAL Facturas Identificación Acreedores Número Data Importe TALLERES COUSO, S.L. 116.92 31/07/92 16.837 GATSA-COMERCIAL, S.L. 21167 31/12/92 149.500 GATSA-COMERCIAL, S.L. 21169 31/12/92 149.500 SECUNDINO DOCAMPO, S.L. 000090 04/01/91 170.604 SECUNDINO DOCAMPO, S.L. 002698 14/02/91 1.935 TOTAL 488.376 ======================================= GABINETE DE PRENSA FARO DE VIGO 4.065/1 30/09/91 320.320 DIARIO 16 DE GALICIA 325 30/06/90 26.880 ATLÁNTICO DIARIO 1.199 01 01/01/93 16.002 TOTAL 363.202 ====================================== SERVICIO AGRARIO UNIÓN FENOSA 2492011172346 29/01/92 56.807 TOTAL 56.807 ====================================== ------ Folla: 100,105 4.3427.- APROBACIÓN INICIAL DOS ESTATUTOS DO ORGANISMO AUTÓNOMO PROVINCIAL DE XESTIÓN E RECADACIÓN DE RECURSOS LOCAIS [ ORAL] Sr. Presidente.- ¿Intervencións?. Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Bien, en el expediente pues consta ya una enmienda por escrito que prácticamente ya propuse también en la Comisión, textualmente es sustituir lo indicado en el proyecto, donde pone que para formar el Consejo de Administración ha de haber tres Diputados a designar por el Pleno, la enmienda quiere decir un Diputado por cada uno de los partidos políticos con representación provincial. Sr. Presidente.- ¿Qué?. Sr. Nieto Figueroa.- Artículo número siete, composición del Consejo de Administración en el apartado vocales, artículo siete, la formación del Consejo de Administración en el apartado vocales dice, tres Diputados a designar por el Pleno, y nosotros proponemos un Diputado por cada uno de los partidos políticos con representación provincial. Sr. Presidente.- Sometemos a votación esta enmienda. ¿Votos a favor de la enmienda?, Grupo Socialista y BNG; ¿abstenciones?; ¿votos en contra?, Grupo Popular. Queda rechazada la enmienda. Sr. Nieto Figueroa.- No, no, a ver, contabilice los votos por favor. El señor que entró recientemente no puede votar que no estaba en debate. Sr. Presidente.- Bueno, aunque no estuviera en el debate tenemos mayoría, si no puede contar usted si quiere. Sr. Nieto Figueroa.- Sr. Secretario, cómo está, digamos la clasificación. Sr. Secretario.- Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez del Grupo Popular. Sr. Nieto Figueroa.- Bueno, será lo mismo pero al revés, será a favor esto y en contra los señores, o sea que como estamos con los señores que han venido recientemente no tienen voto. Sr. Presidente.- Pero vamos a ver una cosa, aunque fuera así, al principio del Pleno nosotros ya teníamos diez Diputados, uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once, doce, trece, aunque le saquemos dos quedan once, y aunque sacáramos uno más quedan diez. Queda rechazada la enmienda. Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Non, eu o outro día, como xa saben, non puden estar en toda a Comisión porque se retrasou moitísimo, retrasouse unha hora, igual non se pudo falar, eu creo que sería máis oportuno unha transaccional, ou sexa, que dos tres haxa un que non sexa do grupo de goberno, me parece excesivo ou plode entenderse que se agarran vostedes ó razonamento de que tendo dezasete Deputados non van a compartir tal pero si manter unha proporcionalidade, dous-un sería algo creo que razonable, creo, quería propoñer, era a emenda que quería propoñer eu, non outra pero non estiven, non, esa era unha, se estiman que é oportuna pois vótese porque eu non estiven na Comisión, en todo caso o podo facer ahora como emenda. E a outra, e a outra que no Consello Asesor parece, bueno, esa sería unha, creo que tódalas Comisións aquí se fan por proporción, polo menos por proporcionalidade. Quería comentar outra cousa. Sr. Presidente.- Primeiro sometemos a votación a emenda. Sr. Chapela, pulse por favor. Fala un Deputado pero non se escoita. Sr. Chapela Seijo.- Vamos a dejar esa posibilidad ahí abierta y asumir, evidentemente, por parte de quién corresponda el compromiso de que en su día una vez que sean designados los tres vocales que puedan ser de distintos grupos políticos de esta Corporación. Sr. Nieto Figueroa.- Nosotros no nos podemos fiar de ustedes y si a ustedes se les da la propia oportunidad que ustedes se dan de elegir a tres Diputados para estar en ese Consejo de Administración, ustedes van a elegir a los suyos. Comprométase usted ahora mismo, comprométase de verdad oficialmente a que va estar por lo menos lo que sugería el Sr. Mosquera, un representante de la oposición. Haga usted su compromiso y todos felices, pero aquí oficialmente no lo hace; si no lo hace aquí cómo va hacerlo después, hombre. Sr. Presidente.- Bueno, vamos a someter a votación esta enmienda que presenta in voce el Sr. Mosquera. ¿Votos a favor de la misma?, Grupo Socialista y Sr. Mosquera; ¿abstenciones?; ¿votos en contra?, Grupo Popular. Queda rechazada la enmienda. Muchas gracias. Seguimos con el punto del orden del día. Sr. López Freire tiene usted la palabra. Sr. López Freire.- Bueno, Sr. Presidente, non intervín antes porque me fai un pouco de gracia a intervención con tódolos respectos do Sr. Deputado, Presidente da Comisión de Economía, porque este Estatuto é eminentemente presidencialista, absolutamente presidencialista e que non é que soamente vaian elixir a tres Deputados do Consello de Administración que van a ser do seu Grupo, é que ademais se permiten o luxo nalgún artigo de elixir ademais que Alcaldes van formar parte dese Consello. E polo tanto, loxicamente eu vou a presentar in voce as seguintes emendas: ó artigo 8, apartado 1, eu a emenda que presento é varia-la redacción pola contratación de obras, servicios e subministros. Sr. Presidente.- Artículo 8. Sr. López Freire.- 8.1. Sr. Presidente.- Entonces, ¿son funcionarios del Consejo?. Sr. López Freire.- Si, en vez de especificar cales son, se é por encima do 5% e tal, eu diría a contratación de obras, servicios, subministros e adquisicións que a súa competencia non corresponda á Presidencia. E o digo en razón de que me opoño despois á redacción dos artigos 11, 10, 11, 12 e 13, que faculta ó Director a unhas funcións que eu supoño que non po- den ser competencia del, poderán ser delegadas nel. Eso dentro do aspecto político porque eu teño as miñas dúbidas que estes Estatutos nalgún punto non conculquen a Lei Reguladora de Facendas Locais. Pero de todas formas manteño a redacción que sería a contratación de obras, servicios, subministros e adquisición que a súa competencia non corresponda ó Presidente. No artigo 11, para poñelas todas. Sr. Presidente.- Vamos unha por unha senón armámonos un follón. Sr. López Freire.- O artigo 8.1 e o artigo 11 que presento eu emendas son congruentes, quere dicir esta redacción que presento eu aquí é para evitar as competencias do artigo 11. Sr. Presidente.- Perdón Sr. López Freire. En el artículo 8.1 hay a, b, c, d, ¿dónde?. Sr. López Freire.- 8.1. Sr. Presidente.- ¿Uno qué?. ¿Qué letra es?. Sr. López Freire.- Onde pon as competencias de obras e servicios. Sr. Presidente.- Es que aquí trae muchísimas. ¿A las que usted se refiere cuáles son?. Sr. López Freire.- Agora mesmiño llo busco. Sr. Presidente.- La 1 será, apartado l. Sr. López Freire.- 8.1, apartado 1, si. Sr. Presidente.- La contratación de obras, servicios, suministros y adquisiciones cuando su importe exceda del 5% de los recursos ordinarios del presupuesto del organismo, del 50% del límite general aplicable a la contratación directa cuando sea de duración superior a un año. Sr. López Freire.- Non é incompatible con ese Sr. Presidente. Esas xa son as propias recoñecidas por Lei do Presidente, entón tódalas que non sexan esas que sexan co Consello de Administración. Sr. Presidente.- Vamos a someter entón a votación esta emenda. ¿Votos a favor de la misma?, Grupo Socialista; ¿abstenciones?, el Bloque Nacionalista Galego; ¿votos en contra?, Grupo Popular. Queda rechazada. Sr. López Freire.- No artigo 11, nos apartados 10, 11, 12 e 13, dentro das competencias do Director dáselle un ha serie de competencias ó Director que eu penso e así creo que se deduce da Lei Reguladora, de que esas competencias deberían corresponder exclusivamente ó Consello de Administración quen podería delegar, eso si, no Director, pero son competencias que non poden ser competencias dun funcionario, son competencias dun Consello, non poden ser dun funcionario dun Consello. Sr. Presidente.- Bueno, nosotros en este tema lo que queremos es que sea un Organismo Autónomo que funcione, que se agilice y evidentemente para que sea así tenemos que confiar en el personal que nombremos. En el supuesto de que esa persona no gozara de nuestra confianza se retiraría. Ahora si se nos está acusando de que a lo mejor en un momento determinado pueda haber falta de eficacia en algún organismo, seguramente que la habría si para tomar cualquier decisión muy pequeña tuviésemos que reunir el Consejo. Evidentemente, lo que vamos es al Director pues darle una serie de facultades de tipo operativo y que creemos que van a redundar en que el servicio autónomo funcione con la mayor eficacia que es lo que se pretende. Sr. López Freire.- Sr. Presidente se me permite unha segunda intervención lle direi que nadie lle está negando ó Director e por eso digo que sexan delegables a realización dun traballo exhaustivo neste tema pero as competencias destes artigos non poden ser dun funcionario, teñen que ser competencias do Consello de Administración estatutariamente, aínda que despois delegue a súa execución en quen a teña que delegar. Pero tiña que ser ou do Presidente ou do Consello de Administración, son os únicos órganos, o demais é un funcionario nomeado que terá tódalas competencias se lle delegan a súa función, como pode delega-lo Sr. Presidente tamén as súas, pero non son competencias estatutarias do Director. Eso alá, de tódalas formas ten vostede un asesor xurídico a súa man dereita que podía asesorar se poden ser competencias do Director, competencias estatutarias o desenvolvemento deses artigos ou son competencias do Consello de Administración delegadas no Director. Sr. Presidente.- Bueno, vamos a someter a votación esta enmienda. ¿Votos a favor de la misma?, el Grupo Socialista a favor; ¿abstenciones?, el Sr. Mosquera; ¿votos en contra?, el Grupo Popular. Queda rechazada la misma. Más enmiendas. Sr. López Freire.- No punto 11.19 que di que ostentará o Director a representación do Organismo Autónomo, esto eu proporía suprimilo porque ¿para que está o Vicepresidente?, para cando non pode esta-lo Presidente, para representar precisamente ó Organismo Autónomo. Pero tampouco teño moita incidencia xa que lle deron tódalas competencias estatutariamente, alá vostedes. Sr. Presidente.- ¿Votos a favor de esa enmienda?; ¿abstenciones?. Votos a favor el PSOE y abstención del BNG. ¿Votos en contra de la enmienda?, el Grupo Popular. Queda rechazada. Sr. López Freire.- E agora Sr. Presidente teño verdadeira e especial incidencia nesta emenda. O artigo 12, apartado 2, a designación dos Alcaldes que aí propón que sexa o Presidente o que os nomee na primeira convocatoria e despois irán rotando, penso que debera de ser ou por sorteo ou por designación de entre eles; só lle falta que nomeen o Consello de Administración, os Deputados e por encima nomeen os Alcaldes que poden formar parte do Consello a proposta do Presidente. Sr. Presidente.- Bueno, a ver, ¿alguna intervención más en este tema?. Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Bueno, é o que quería dicir antes, é dicir, evidentemente é que é unha cousa tan pequena, que nestes momentos non ten nin Organismo, e demais que vostedes queiran amarrar tanto, desde logo non demostra nada dese talante, posiblemente porque igual non o fixo o Sr. Presidente, o fixo outro Deputado, pero desde logo non demostra nada ese talante novedoso que nos ten anunciado o Presidente varias veces de que ían a presidi-lo funcionamento desta Corporación, porque desde logo ata esas cousas tan pequenas, un Consello asesor, se reserva; pero é igual, é desde logo admirable. Nada máis. Sr. Presidente.- Bueno, vamos a ver. En este tema nosotros vamos a aceptar la enmienda parcialmente, en el sentido siguiente. Voy a proponer que en vez de que los nombre directamente el Presidente, que los nombre el Pleno de la Corporación. Yo me comprometo, atienda un momentiño, yo me comprometo a una cuestión que es la siguiente, que buscaremos alguna fórmula para que estén representados Alcaldes de otros partidos políticos; los del Bloque no pueden estar porque no hay ninguno. Procuraremos que estén Alcaldes de otros grupos políticos, es decir, los nombrará el Pleno en su día, y evidentemente yo me ofrezco a negociar ese tema. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, usted no se ha leído los Estatutos, evidentemente. Mire usted, yo hablo, y así o presentei, da primeira designación, porque despois rotarán e xa non poderá vostede nomealo porque chegará un momento no que se le acabarán los del Grupo Popular y serán los de otro grupo político, por lo tanto me parece bien que acepte usted la primera parte de la enmienda, que la primera designación sea por el Pleno, aprobaríamos eso. Sr. Presidente.- ¿Dónde dice que rotarán?. Aquí dice, los Alcaldes miembros del Consejo Asesor tendrán que ser renovados cada cuatro años. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, lea de nuevo los Estatutos, por favor. Sr. Presidente.- ¿Dónde dice?. Sr. López Freire, ¿dónde dice ese tema que usted comenta?. Sr. López Freire.- Mire usted, si usted lee, dice que tendrán que ser renovados cada cuatro años; se entiende que la renovación será de otros nuevos, ahora, si usted los designa ya no tiene usted que renovarlos de ninguna forma. Sr. Presidente.- Si nosotros en la provincia tenemos sesenta y un Ayuntamientos, aproximadamente que tengan delegada esta función, que solamente son los que pueden formar parte, serán cincuenta. En el supuesto de que haya diez pues todavía quedan cuarenta, es decir, dentro de esos cuarenta también podríamos elegir todos del mismo grupo, lo único que me comprometo aquí es que los Alcaldes tendrán representación política de todos los grupos que existan en la provincia, por decirlo de alguna forma. Yo admito esa enmienda de que los Alcaldes que tengan delegada la gestión tributaria en la Diputación, y si evidentemente pertenecen a distintos partidos políticos, que haya una representación de todo el espectro político. Después le daremos una redacción adecuada para que haya una representación plural política, y que sea nombrada por el Pleno, no por el Presidente del organismo. Sr. López Freire.- Bien, que se redacte y que se nos lea la redacción. Sr. Presidente.- Vamos a ver, yo voy a hacer una redacción así: "Estará integrado por todos los miembros del Consejo de Administración más diez Alcaldes de los Ayuntamientos que tengan delegada la gestión de recursos en el organismo autónomo. Dichos Alcaldes serán designados por el Pleno de la Corporación Provincial de entre todos los partidos políticos e independientes". Voy a decir partidos políticos e independientes porque hay Alcaldes que evidentemente son independientes. ¿De acuerdo?, bueno, pues sometemos a votación entonces esta enmienda que usted presenta con este texto que yo he dado. ¿Votos ,a favor de la enmienda con esta nueva redacción?, ¿estamos todos de acuerdo, no?, entonces no hace falta ya votarlo. Por unanimidad. Sr. López Freire.- Queda una enmienda Sr. Presidente, al artículo 24.3, que creo que ademais é legal, 24.3, que di que os acordos, etc., suspenderaos o Presidente. Sr. Presidente.- El Presidente de la Diputación podrá suspender los acuerdos del organismo autónomo cuando surgieran asuntos que no sean de su competencia, es decir, que no sean de la competencia del organismo autónomo, se sobreentiende. Sr. López Freire.- A miña redacción é que os acordos non os suspenderá o Presidente, suspenderaos o Pleno ou o Presidente en caso de urxencia, pero neste suposto deberán ser refrendados polo Pleno, creo que ademais é o legal, en todo caso unha suspensión dese estilo terá que ser refrendada polo Pleno, non vai quedar nas mans do Presidente, polo menos así pasa nas outras competencias, Sr. Presidente. Sr. Presidente.- Bueno, el Sr. Chapela que es ponente de la misma dice que está bien así. Sr. López Freire.- ¿Qué está?. r. Presidente.- Que está bien así. Sometemos a votación esta propuesta del Sr. López Freire, ¿votos a favor de la misma?; ¿abstenciones?, el Sr. Mosquera, votos a favor el Grupo Socialista; ¿votos en contra?, el Grupo Popular. Queda rechazada, muchas gracias. ¿Alguna intervención más?. Sr. Chapela. Sr. Chapela Seijo.- Yo quería manifestar, y aprovecho esta ocasión, el agradecimiento del grupo de gobierno, que creo que es compartido por todos los restantes grupos de esta Corporación, a la labor que está desempeñando en materia de gestión de recaudación, de tesorería en general, el Tesorero D. Jesús Fernández Chao, y en ese sentido me gustaría que constase en acta nuestra felicitación, en principio, por este trabajo que es fruto al noventa y nueve por cien de la voluntad del Tesorero de llevar a cabo, yo creo, una medida económica de las más importantes que ha realizado la Diputación en los últimos años. Es obvio que uno de los servicios básicos que tiene la Diputación hoy en día es el servir a los Ayuntamientos que no tienen capacidad para ello para recaudar sus tributos, y en ese sentido llevar a cabo un organismo autónomo que facilite esa importante labor creemos que es positivo. Indicar que en España no pasan de media docena las provincias que han creado este organismo autónomo; decir que este Estatuto no lo hemos inventado, es producto evidentemente de comparar y de estudiar otros Estatutos y organismos autónomos provinciales que ya están funcionando, caso de la Diputación de Alicante que es pionera en este tema, Barcelona, Badajoz, etc., etc., incluso hemos añadido un poco más, ha añadido el Tesorero, así hay que decirlo, poco más, ha añadido el tema del Consejo de Alcaldes, cuestión que no considero que debería de haber provocado polémica, que en otros Estatutos no existe ese Consejo de Alcaldes, y se ha incluido algo que tampoco se incluía en los otros Estatutos que era el tema del Vicepresidente. Indicar que esos Estatutos cumplen llanamente lo que dispone la Ley de Entidades Estatales Autónomas sobre cuál debe ser su contenido; indicar asimismo que la Diputación tenía, evidentemente, en este tema, tres opciones que era seguir manteniendo la gestión por la propia entidad, cosa que se había demostrado que no era operativa; crear un organismo autónomo local como hemos realizado; o crear una sociedad mercantil que creo que tampoco era la opción o la alternativa conveniente. Creo que este paso que aquí hemos dado hoy va a ser un paso importante, y espero que ello redunde en beneficio general de la Diputación y evidentemente de los Ayuntamientos que tengan delegado el servicio de gestión y recaudación en esta casa. Indicar en ese sentido, incluso hacer un llamamiento a ciertos Ayuntamientos que han dejado, por circunstancias que evidentemente nosotros ignoramos, de mantener una relación o una vinculación en el contrato o el convenio con Diputación e indicarles, que bueno, que en esta casa estamos abiertos evidentemente a que esos Ayuntamientos vuelvan nuevamente a solicitar de nosotros la gestión de sus tributos. Nada más. Sr. Presidente.- Muchas gracias, Sr. Chapela. ¿Quiere alguien intervenir?. Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Si, desde luego después de tantos abrazos y tantas bombas de palenque parece que han ustedes reconstruido el puente de Rande y no cayó todavía. Semejante cantidad de faroles, con una forma de pensar y de hacer tan mezquina como han demostrado, no encaja, de verdad que no encaja. Yo no conozco a ese señor, me alegra mucho que efectivamente lo merezca, pero vamos, que se estén ahí tocando el tambor y la campana y repicando noche y día, cuando han obrado tan mezquinamente no tiene sentido. Porque si se les dice que hay un representante de la oposición dentro de ese Consejo de Administración y ustedes lo rechazan, moralmente eso es mierda. Por cierto que no he visto informes ni del Sr. Secretario ni del Sr. Interventor, etc., etc.. El asunto tampoco tiene grandes cosas, vuelvo a repetir, para que se ponga a doblar la campana ahí, por favor. Sr. Presidente.- Si. Sr. Chapela Seijo.- Evidentemente, por alusiones. No voy a entrar en calificativos que creo que son impropios como representante público; indicar que de mezquindad y tal pues posiblemente sepa más en el Ayuntamiento de Vigo el Sr. Leri porque creo que tienen ustedes una serie de organismos autónomos creados; hay un Partido allí clarísimamente vencedor en todas las confrontaciones electorales y ustedes han rechazado continua y reiteradamente que ese Partido Político forme parte de los organismos autónomos creados por su Ayuntamiento. E indicar que en todas las provincias donde funciona este organismo, que todas están gobernadas por su Partido, en ninguna, y yo le puedo decir que de esto sí se un poco, en ninguna le han dado representatividad al Partido Popular que está en todas ellas en la oposición. Sr. Presidente.- Yo simplemente quisiera, Sr. Nieto Figueroa, ratificar las palabras del Sr. Chapela en cuanto a la defensa, que no la necesita, del Sr. Depositario. Creo que hemos tenido la suerte de que en esta casa haya caído un funcionario de esa categoría profesional y al mismo tiempo con esa dedicación; evidentemente nosotros no tenemos aquí siquiera ningún mérito puesto que los funcionarios los designa la Administración Central del Estado por concurso. Yo tengo que felicitar aquí públicamente a este funcionario y evidentemente ratificar en toda su extensión las palabras del Sr. Chapela. Creo que desde hace un cierto tiempo afortunadamente las reglas de juego de esta Institución se están adaptando a lo que es el modelo de una democracia, cosa que no sucede en otras Instituciones. Segundo tema, el hecho de que nosotros tengamos ahí tres representantes políticos, como decía muy bien el Sr. Mosquera, a priori nosotros no estamos diciendo que los tres Diputados vayan a ser del Grupo de gobierno. Pueden serlo evidentemente, pero tampoco se deduce el que vayan a ser, porque el que afirme esa cuestión es que tiene una mente muy calenturienta. En su día se verá si es o no es. Lo único que pasa que hay que tener en cuenta una cuestión que es la siguiente, si vamos a tener tres Diputados y teniendo en cuenta la representación proporcional a la que la Ley aduce muchas veces, si nosotros tenemos diecisiete, ustedes tienen nueve y el Bloque tiene uno, la proporción sería que por cada representante del Bloque tienen que tener ustedes nueve y nosotros diecisiete o por cada uno de ustedes nosotros casi tendríamos dos, diecisiete es casi el doble de nueve, es decir, si tuviéramos uno, uno y uno, pues evidentemente no sería una proporción justa. Lo único que tengo que decir aquí es que como dijo perfectamente el Sr. Chapela no se deduce de lo que se ha presentado, de que los tres Diputados tengan que ser necesariamente del Grupo de gobierno; en su momento podrán comprobar ustedes si es o no es y también que donde ustedes gobiernan practiquen con el ejemplo que ustedes aquí tan celosamente defienden. Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Pues muy bien, hombre. Sr. Chapela, yo no hice alusión ninguna a usted, no he mencionado su nombre, lo hago muy pocas veces y por supuesto ni mucho menos el Partido Socialista ataca a ese señor funcionario. Yo cuando hablaba, hablaba de políticos no de funcionarios. El Sr. Interventor del cuál hablamos no es persona mezquina, ustedes si. Sr. Presidente.- Depositario o Tesorero. Sr. Nieto Figueroa.- Bueno, Tesorero es igual, usted ya me entiende. Ustedes si, son mezquinos y lo han demostrado y lo siguen demostrando. Mire, el único organismo posiblemente de este país en dónde la mayoría absoluta prácticamente es del Partido Popular cuando no gobierna es en el Ayuntamiento de Vigo, en el Consejo de Administración del Vigo-Zoo y usted no tiene que extrañarse, usted no debe de extrañarse de que constante y permanentemente el Partido Socialista tenga que eludir que ustedes gobiernen mi ciudad porque yo les conocí a ustedes gobernando Vigo, ¿comprende?. He tenido la bendita suerte de sufrir tremendamente cuando ustedes gobernaban y los vigueses no son tontos, los vigueses no son tontos, créame. De manera que no se extrañe usted que a lo mejor siendo nuevamente en las próximas elecciones la candidatura más votada sigan ustedes donde están, porque Vigo les conoce, yo les conocí y cuánto sufrí, cuánto sufrí. Sr. Presidente.- Bueno, yo creo que nos estamos desviando del tema y que si nos refiriéramos a resultados habría que referirse a los resultados del 17 de octubre que son los más recientes, pero evidentemente sería entrar en otro terreno que no queremos entrar. Sr. Santomé. Sr. Santomé Otero.- Si, un minuto solamente para rectificar y contrarrestar un poco una opinión vertida aquí en la cuál en los organismos autónomos de Vigo, y se puso como ejemplo, no existía representación del Partido Popular. Yo creo que la ría enfría un poco las ideas, y no ve, debe ser un momento de niebla, no ve lo que está pasando en la ciudad de Vigo. Si la ciudad de Vigo, la Corporación, la tomaran ustedes como ejemplo otro gallo cantaría en todos los lados. Cuatro organismos autónomos que tiene el Ayuntamiento de Vigo, cuatro organismos autónomos como son Vigo-Zoo, Universidad Popular, Instituto Municipal de los Deportes y Museo Quiñones de León, la proporción es, Sr. Chape la tome nota, tome nota, tres, tres, tres miembros Concejales del Partido Popular, tres; del Partido Socialista dos, incluyendo el Presidente, incluyendo el Presidente, dos; uno del Bloque y uno de Esquerda Unida, de Unidade Galega, por tanto creo que se ha metido la pata tremendamente por desconocimiento; es muy atrevido el desconocimiento de todas las cosas y por tanto le ruego a usted que rectifique porque me parece que está totalmente equivocado. Sr. Presidente.- Bueno este tema se alarga. Ahora Sr. Herrera. Sr. Martínez-Herrera.- Vamos a ver, querido Santomé y querido Nieto, efectivamente en el Vigo-Zoo y en la Universidad Popular y en el Museo Quiñones de León, organismos en donde la Ley obliga a la proporcionalidad habeis tenido que pasar por el aro de la proporcionalidad, porque somos mayoría, nosotros en la Corporación tenemos trece Concejales y vosotros teneis menos. Pero si sois mezquinos cuando se trata de EMORVISA, por ejemplo, donde nos expulsais del Consejo de Administración y no nos dejais estar siendo el grupo más votado; o de la Caja de Ahorros donde no nos permitís estar en el Consejo de Administración siendo el grupo más representativo de la ciudad, eso si es mezquindad y si quereis nos extendemos en muchas más cosas. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Treinta segundos, por favor, Sr. Chapela. Sr. Chapela Seijo.- Indicar que yo no se si se han leído los Estatutos, yo no se si el Sr. Leri sabe lo que es una Fundación, lo que es un Consejo de Administración. Yo no estoy hablando de fundaciones, Sr. Leri, estoy hablando de organismos ,autónomos y le puedo decir, que en España las Diputaciones donde existe, que están gobernadas por su partido, en ninguna, pregunte usted, hombre, pregunte usted y déjese de mezquindades, pregunte usted si tiene en ellas el Partido Popular, que está en la Oposición en esas Diputaciones, algún tipo de representación. Pregunte usted. Sr. Presidente.- No, no, yo no dejo intervenir más. Sometemos a votación este punto del Orden del Día. Bueno quince segundos, pero a ver que no vaya a crear una polémica. Sr. Conde Romero.- Gracias Presidente. Llevo ya varios años aquí y me da la sensación en la mayoría de los Plenos que me encuentro en el Ayuntamiento de Vigo. Ya está bien, siempre está saliendo a relucir el Ayuntamiento de Vigo, siempre temas del Ayuntamiento de Vigo, por favor, dediquémonos a lo que tenemos que hacer que es la Diputación provincial de Pontevedra. Gracias. Sr. Nieto Figueroa.- Cénsese usted en Vigo, que ya va siendo hora. Sr. Presidente.- Bueno, sometemos a votación este punto del orden del día, con las enmiendas que se han aprobado. Votos en contra del dictamen de la Comisión con las enmiendas que se han añadido, que han sido aprobadas. ¿Votos en contra?; ¿abstenciones?, abstención del Grupo Socialista y del Sr. Mosquera; ¿votos a favor?, el Grupo Popular. Queda aprobado por mayoría con la abstención de los demás grupos. Visto o texto do proxecto presentado dos Estatutos, polo que a Excma. Deputación de Pontevedra, no exercicio das competencias propias que lle son atribuídas, de acordo cos artigos 26 e 36 da Lei 7/1985, reguladora das bases do Réxime Local, e artigo 30 do Real Decreto Lexislativo 781/1986, crea un Organismo Autónomo de carácter administrativo, con suxeición ó que preceptúa o artigo 85.3 b) da devandita Lei, así como o artigo 4.1 a) do Real Decreto Lexislativo 1091/1988, polo que se aproba o Texto Refundido da Lei Xeral Presupostaria, todo iso en relación co artigo 7 da Lei 39/88 de Facendas Locais, coa finalidade de levar a cabo "a xestión e recadación dos recursos de Entes Locais e outros Organismos que o soliciten". Visto así mesmo o informe emitido ó efecto por Secretaría e Intervención, de data 18 do actual mes de outubro; e resultando que o contido dos Estatutos se axusta á legalidade vixente, e que a creación de dito Organismo autónomo para a finalidade que se pretende, presenta avantaxes desde o punto de vista da eficacia, dado que gozan dunha maior especialidade e flexibilidade, o Pleno, de conformidade co dictame favorable da Comisión de Economía acorda por maioría de votos do Grupo Popular e coa abstención do Grupo Socialista e do BNG aproba-lo texto dos Estatutos do "Organismo Autónomo Provincial de Xestión e Recadación de Recursos Locais" desta Deputación Provincial, coa corrección que supón a aprobación da emenda do Sr. López Freire ó artigo 12.2 no sentido de que os dez Alcaldes membros do Consello Asesor serán designados polo Pleno de entre tódolos grupos políticos e independentes, rexeitándose as emendas propostas polos Sres. Nieto Figueroa ó artigo 7.1), do Sr. Mosquera ó artigo 12 e do Sr. López Freire ós artigos 8, 11 e 24. Os citados Estatutos constan de sete capítulos cun total de 26 artigos, dúas Disposicións Transitorias e outras dúas Disposicións Finais. ------ Folla: 105,109 5.3428.- TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS Nº 5/1993 Sr. Presidente.- Intervenciones. Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, aclaración a algunas partidas de referencia si es posible. En la página número nueve, en la hoja número nueve concepto 210, "Infraestructura y bienes naturales", la última partida que pone "Aparcamientos, polígono industrial de O Porriño", ¿me quiere aclarar qué concepto y para qué es esto?. Una cuestión previa, hay una hoja en la que pone ejercicio de 1994, será un error. Sr. Presidente.- "Infraestructura y bienes naturales", veintidós millones. Sr. López Freire.- "Infraestructura y bienes naturales, carreteras, caminos vecinales y vías públicas y urbanas, vías y obras, varios, aparcamiento, polígono industrial de O Porriño", es una vía urbana, un bien, un tal, yo sólo pido aclaración, de momento no tengo más que hacer constar que eso. Sr. Presidente.- Aquí dice aparcamiento. Sr. López Freire.- Yo ya he dicho "Aparcamiento polígono industrial de O Porriño", pero ¿es el "aparcamiento polígono industrial de O Porriño" una infraestructura de carreteras, caminos 'vecinales y vías públicas y urbanas?. Sr. Presidente.- El Interventor me acaba de decir que está bien encuadrado desde el punto de vista de la estructura económico-financiera. Sr. López Freire.- Mire usted, que el aparcamiento de un polígono industrial sea una vía pública en el sentido de vía pública, bueno, entonces ese aparcamiento, Sr. Presidente, ya que es una vía pública podrá usarlo todo ciudadano de O Porriño además de los usuarios del polígono industrial. Muchas gracias por esa aclaración; yo tengo mis serias dudas de que un aparcamiento de un polígono industrial sea un servicio de vía pública. Sr. Barros González.- Es servicio de vía pública y algo más que de vía pública; de todo un polígono industrial de O Porriño donde puede aparcar cualquier camión que va allí, cualquier vecino, cualquier ciudadano que va al polígono sin ningún tipo de problemas, es abierto a todo el mundo. Sr. López Freire.- Si yo no tengo duda de que sea un servicio para el polígono industrial, yo eso no lo pongo en duda señor, lo que si dudo es que sea un servicio urbano, como la carretera de O Porriño a Vincios, por ejemplo, o otra por el estilo. Sr. Barros González.- Es un servicio totalmente urbano sin ningún tipo de gravamen. Sr. López Freire.- Bien, vale. Sr. Presidente.- Vale, muchas gracias. Sr. López Freire.- Tengo algunas otras aclaraciones, Sr. Presidente, que me gustaría me aclararan también. Vamos a ver, página once, que se me aclare el convenio con Editores del Libro Gallego, que no estamos en contra ni mucho menos, queremos que se nos aclare, ¿con qué? y ¿con quién? se ha firmado ese convenio. Sr. Presidente.- Sr. Martínez-Herrera. Sr. Martínez-Herrera Escribano.- El convenio es con todas las editoriales de la provincia de Pontevedra que editan libros en gallego, para libros de producción original dentro del año, en lengua gallega; entonces, la Diputación adquiere libros por esa cantidad, que redistribuye en los colegios públicos y en las bibliotecas públicas. Cuando se firmó ese convenio, que se acordó en un Pleno de esta Diputación, eran cuatro editorial, es que son las que solicitaron y con las cuáles se firmó ese convenio. Si han surgido posteriormente otras editoriales pueden entrar perfectamente en el convenio, en su momento, cuando se renueve. En este momento el convenio está con cuatro editoriales, y para producción original en gallego, dentro del año, original en gallego de creación, no para ediciones, reediciones, libros de texto, etc., sino para la promoción del libro en gallego con textos originales y creación. Sr. Presidente.- Vale, muchas gracias Sr. Herrera. Sr. López Freire, ¿quiere alguna cosa más?. Sr. López Freire.- Si, en la hoja número trece, Sr. Presidente, también aclaración, de momento sólo estamos pidiendo aclaración. El servicio de alimentación del Hospital Provincial, creo que está contratado con una empresa privada, entonces aquí aparece en esta habilitación de créditos una cantidad de siete millones de pesetas; que se nos explique por qué si está contratado, ¿qué pasa, es que el contrato se ha incrementado, no llegó la financiación, qué pasa aquí?. Sr. Presidente.- Si, eso se lo explico yo, independientemente si quiere intervenir el Diputado-Delegado. Es que cuando se hizo el cálculo con esta empresa, se calcula un número de enfermos-día al mes; entonces se cobra en función de la dieta alimenticia. La experiencia ha demostrado que el nivel de ocupación del Hospital es más alto del previsto, entonces hay más dietas cada mes. Un ejemplo, si estaban previstas doscientas cincuenta y tres dietas, es decir doscientas cincuenta y tres personas para comer todos los días, pues resulta que el nivel de ocupación se ha demostrado que es más alto, que la media es más alta, entonces se pone un dinero para poder pagar ese tema. Es una cuestión que me la ha explicado el Director del Hospital y el Jefe del Servicio de Contratación, Sr. Gómez Ulla. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, a mi me gustaría asesoría jurídica en este aspecto. Si hay un convenio firmado con una entidad por una cuantía, por una actuación económica, no se puede variar. Sr. Presidente.- No, es que el convenio no es así; el convenio está establecido en función del número de comidas que se dan. Sr. López Freire.- ¿Cómo?. Sr. Presidente.- El convenio está establecido en función del número de comidas que se dan. Sr. López Freire.- Pero Sr. Presidente, mire usted, entonces no es un convenio, eso es una chapuza, porque en todo convenio tiene que estar previsto, y además legalmente dotado en el presupuesto cuando se firma el convenio, cantidad suficiente para hacer frente al convenio. Yo quiero que el asesor jurídico informe, cuando se firma un convenio tiene que tener dotación económica suficiente, ¿si o no?. Sr. Presidente.- Sr. López Freire, usted está en el limbo o en un sitio similar, mire, perdone un momentito, le voy a explicar. Si se produjese la circunstancia de que en vez de comer doscientas sesenta personas diarias comieran solamente diez personas cada día, evidentemente pagaríamos diez comidas cada día. Esto es una previsión de gasto por si se necesita, porque la experiencia nos está demostrando que hay un nivel de ocupación más alto en el Hospital del previsto inicialmente. Es una cantidad que no es que se le vaya a pagar, métaselo usted en la cabeza, no se le va a pagar, es un dinero que está ahí en previsión para poder pagar a final de año. Si en vez de comer las personas que creo que en este momento están comiendo en función del nivel de ocupación, comieran menos, ahorraríamos ese dinero, pero las previsiones que nos han dado los técnicos son estas. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, mire usted, a mi no me gusta hacer alusiones en qué situación del cielo está cada uno, porque las previsiones, Sr. Presidente, por definición, son el presupuesto, eso es previsión. De todas formas sigo diciéndole un convenio no se puede firmar si no existe capacidad económica para ello. De todas formas aclarado, Sr. Presidente, que esto es para el incremento del convenio. Sr. Presidente.- Aleluya. Sr. López Freire.- No, no, el aleluya se lo diremos en el próximo Pleno. Sr. Presidente.- Aleluya. ¿Quiere intervenir más?. Sr. López Freire.- Si una última pregunta que espero que me conteste el Sr. Conselleiro de Cultura, que esta relación de cuatro millones específicamente que aparecen en esta habilitación de créditos en la partida 451.451.489.06, hoja 16, de cuatro millones, ¿a qué destino específico va?. No le oigo. Sr. Martínez-Herrera Escribano.- Es que no suena y las bandas de música si que suenan. Pues va como destino específico para poder en los dos meses que nos quedan seguir teniendo actividad en el Plan concertado con Bandas de Música, Grupos Folclóricos, Grupos Teatrales, etc.; en que debemos seguir haciendo actuaciones. Simplemente eso. ¿Le parece a usted mal?. Si le parece mal pues usted dígalo. Lo vamos hacer. Sr. Presidente.- Muchas gracias, Sr. Martínez-Herrera. Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Dirá usted que seguirán haciendo ustedes sus, por término suave, cacicadillas particulares, porque lo que estaba previsto en el Plan de actuaciones de Grupos está en el Presupuesto y está en la consignación específica, es decir, esto es a más. Bueno, ya hay próximas unas nuevas elecciones, supongo que ya tienen que preveerlo ustedes eso. Aclarado Sr. Presidente. Sr. Presidente.- Bueno, muchas gracias. ¿Alguna aclaración más?. Sr. López Freire.- Si una última. También una aclaración que es en la hoja 17, en la partida 123.511.600 de veinte millones de pesetas, aparece ahí, para carreteras, caminos vecinales y vías públicas urbanas no previstas lógicamente en los planes de la Diputación. Sr. Presidente.- Para expropiaciones. Sr. López Freire.- Para expropiaciones. O sea que aprueban proyectos sin expropiaciones. Sr. Presidente.- En la propia hoja lo dice a la izquierda, lea en el margen izquierdo de la hoja. ¿Lo ve?. Pues se lo dice ahí. Sr. López Freire.- Aquí pone contratación, de forma que si usted dice que son expropiaciones y pone contrataciones ya me dirá usted que contratación es la expropiación. Sr. Presidente.- Bueno, le estoy diciendo expropiaciones y en mi hoja pone expropiaciones. A lo mejor a mi me han dado una distinta. Sr. López Freire.- Oiga, mire usted, entonces esto es más grave porque si en las hojas que se le dan a los Diputados de la oposición figuran nombres distintos de las que se le dan a usted, esto es una coña. Aquí figura contratación, Sr. Presidente. Sr. Presidente.- También sería bueno que las hojas que le dan al Presidente fueran iguales que las que le dan a los Diputados de la oposición. Sr. López Freire.- Coñas aparte Sr. Presidente, que conste en acta que usted dice que estos son para expropiaciones. Sr. Presidente.- Exactamente. Sr. López Freire.- Y que por lo tanto se rectifique en ese sentido la propuesta. Sr. Presidente.- Son para expropiaciones, exactamente. Para expropiaciones. ¿Alguna intervención más?. Bueno, Sr. Mosquera. A ver si es más breve que el Sr. López Freire. Sr. Mosquera Lorenzo.- Non, si, si, brevísimo. Non, é que eu non sei exactamente a que se está xogando aquí, de verdade, estaba aquí ríndome porque o Sr. Herrera soltou un farol de calibre reservado, actuacións en decembro, a campaña electoral pasou e agora hai que pagalos. Ben, xa está ben. De todas maneiras, home, ver agora a banda de música en decembro actuar, en fin, coa xíada, será para espanta-la xíada. De todas maneiras quero dicir que a transferencia de créditos é relativamente pequena, menos de cen millóns e corresponde ó que corresponde e de tódalas maneiras eu agardo que siga esta liña, non pasándose en gastos cando hai campaña electoral, senón de facer transferencias de créditos máis ou menos a tempo. Estas algunhas xa non están feitas a tempo, que xa son recoñecementos. De tódalas maneiras, xa digo, é unha cuestión moi pequena, son cen millóns sobre un presuposto de dezaseis mil e bueno, quitando esas coñas como a que dixen pois outros son gastos necesarios, é unha cuestión relativamente frecuente. O que non debía xa ser tan frecuente é que sexa a número 5 e non sei se non se anunciará outra. ¿Xa nos vai anunciar outra, non?, claro, xa a sexta; é a consecuencia de como foron feitos os Presupostos; tixeira aquí, tixeira alá e ó final hai gastos que claro que están moi baixos previstos e outros que se desbordan polos motivos que sexan, entre eles os electorais, e se fan estas transferencias que se debían evitar en canto ó número e debían ter un pouco máis de rigor en canto a como se fixeron algúns gastos. Pero claro, partindo dun Presuposto en que xa os gastos estaban mal previstos, bastante mal previstos parte deles, pois ó final sucede o que sucede. De tódalas maneiras, hai algunhas partidas que curiosamente por esta vía se están quedando absolutamente empobrecidas, e explícome, se fai un Presuposto moi curto para todo o mundo, bueno ou para case todo o mundo, e ó final unhas se amplían e outras non se amplían nunca co cal quedan absolutamente empobrecidas. Podo citar por exemplo que en publicacións esta Deputación pois desde hai cinco anos partiu por cinco ou por catro os gastos. Tiña un Servicio de Publicacións medianamente eficaz, partiu por cinco os gastos, no Presuposto se corta drasticamente pero despois nas modificacións nunca se amplía, ou nunca se amplía seriamente. Bueno, é consecuencia de como funciona toda a partida presupostaria aquí e nada máis. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Sr. Martínez-Herrera Escribano.- Sr. Mosquera, hablando en serio ahora, este año en los planes culturales concertados no nos hemos pasado del Presupuesto y se puede demostrar. Cuando se aprobaron en su momento yo dije que la partida era corta porque era inferior a la del año pasado. El año pasado no era electoral, es decir, este año era electoral y hemos tenido menos dinero para eso. Y durante el mes de octubre, lo que llevamos de octubre, noviembre y diciembre ahí están las peticiones de muchísimos sitios solicitando actividades y actuaciones culturales. Creemos que debemos de atender y por eso se han pedido estos cuatro millones. No se ría Sr. López Freire porque usted sabe que cuando en la Comisión se aprobó ya quedamos, y el Presidente lo había dicho, que si se podía se ampliaría un poco más ese capítulo. Pero yo les digo a ustedes que este año ha habido menos dinero para eso que el año anterior, que el anterior no era electoral y que no nos hemos pasado, es decir, estamos ahora dando actuaciones para el mes, se han dado de octubre, noviembre y diciembre que nos queda y que queremos cubrirlo y son cuatro millones en un Presupuesto que era de treinta y cinco millones. El año que menos de los últimos cuatro años. Por lo tanto, yo no creo que sea para exagerar nada hablando ahora en serio; es atender a toda esta gente que nos está pidiendo cosas. Sr. Presidente.- Muchas gracias, Sr. Martínez-Herrera. Treinta segundos, Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Moi breve. En primeiro lugar eu non me dirixín ó Sr. Herrera no sentido de que non encontrara xustificado eso; o que si digo é que é culpa exclusivamente do Partido Popular, se vostede recorda cando se aprobaron os Presupostos unha das nosas rectificacións foi a ampliación da partida para gastos culturais, polo tanto é responsabilidade de vostedes, non lla voten a outro. Sr. Presidente.- Bueno, como anécdota decir que el otro día el Sr. Mosquera, en la reunión de la Comisión de Economía que yo presidía, no lo dice en el Pleno, pero allí lo decía y lo reconocía, estaba un poco alucinado, por utilizar una expresión acorde a los tiempos que vivimos, en el sentido de que decía ¿es qué no va haber más reconocimientos de créditos, no va haber ampliaciones de las partidas de bacheos y tal?. Le decía yo, pues no. Estaba un poco alucinado, no lo creía, es decir, evidentemente nosotros hemos intentando este año hacer un presupuesto serio y hemos saneado la Diputación, cosa que no sucede en otras Corporaciones Locales. Me alegro que usted lo haya reconocido en la Comisión. Evidentemente, el gasto de otros años no tiene nada que ver con el de este año; hemos actuado creo que con una prudencia exhaustiva y el que algún Diputado como usted, que ha sido muy beligerante en un momento determinado, lo reconozca, a nosotros nos parece muy bien. Y dicho esto sometemos a votación este punto del orden del día. ¿Votos en contra?; ¿abstenciones?, Sr. Mosquera y Grupo Socialista; ¿votos a favor?, el Grupo Popular. Queda aprobado por mayoría, muchas gracias. Visto o expediente de "Transferencia de Créditos nº 5/93" tramitado ó efecto dentro do vixente Presuposto Provincial, por un importe de NOVENTA E SEIS MILLÓNS NOVECENTAS OITENTA E SETE MIL DUASCENTAS SESENTA E OITO PESETAS (96.987.268), detallando o seu resume por capítulos a continuación, en cumprimento da Base 10 das aprobadas para a execución do Presuposto de 1993; vista a Memoria da Presidencia e o informe de Intervención, o Pleno, de conformidade co dictame favorable da Comisión de Economía acorda por maioría, coas abstencións do PSOE e do BNG e o voto a favor do PP, aprobar dita transferencia de crédito na seguinte forma: - Os gastos que se pretenden financiar co expediente de transferencia de créditos, son os que se detallan no estado demostrativo do expediente. Este expediente presenta, resumido por capítulos, a seguinte estructura: CAPÍTULOS QUE AUMENTAN CRÉDITO: Capítulo 2º.- Gastos en bens e servicios correntes........ 41.280.000 Capítulo 4º.- Transferencias correntes..................... 4.100.000 Capítulo 6º.- Inversións reais ........................... 19.503.968 Total créditos aumenta............ 64.883.968 Anulación de ingresos (Aportacións MAP que se anulan)..... 32.103.300 Total necesidades de financiamento......... 96.987.268 Os créditos que se financian coas aportacións do MAP mantéñense e fináncianse con fondos propios, neste caso con baixas de crédito noutras partidas, por importe de TRINTA E DOUS MILLÓNS CENTO TRES MIL TRESCENTAS PESETAS (32.103.300). - Este expediente finánciase con baixas de crédito nas partidas que se detallan no expediente, sendo o seu resume por capítulos o que segue: CAPÍTULOS QUE CEDEN CRÉDITO: Capítulo 1º.- Remuneracións do persoal................ 5.420.000 Capítulo 3º.- Gastos financieros .................... 90.000.000 Capítulo 7º.- Transferencias de capital............... 1.567.268 Total créditos disminúen....... 96.987.268 - Estas transferencias de crédito respectan o equilibrio presupostario, pois o importe dos créditos que aumentan e minoran crédito coinciden, e presentan resumidos por capítulos, a seguinte estructura: RESUME POR CAPÍTULOS DO ESTADO DE MODIFICACIÓNS DO PRESUPOSTO ESTADO DE GASTOS. Transferencia de crédito nº 5 CAPÍTULOS ESTADO ANTER. AUMENTOS BAIXAS ESTADO ACTUAL CAP. 1º 6.830.532.815 - - - 5.420.000 6.825.112.815 CAP. 2º 2.601.545.134 41.280.000 - - - 2.642.825.134 CAP. 3º 2.394.355.486 - - - 90.000.000 2.304.355.486 CAP. 4º 714.867.511 4.100.000 - - - 718.967.511 GAST. CORRENTES 12.541.300.946 45.380.000 95.420.000 12.491.260.946 CAP. 6º 3.777.750.123 19.503.968 - - - 3.797.254.091 CAP. 7º 4.631.790.832 - - - 1.567.268 4.630.223.564 OP.CAP. NO FIN. 8.409.540.955 19.503.968 1.567.268 8.427.477.655 CAP. 8º 110.001.000 - - - - - - 110.001.000 CAP. 9º 186.685.957 - - - - - - 186.685.957 OP.CAP. FINANC. 296.686.957 0 0 296.686.957 TOT. OP CAPITAL 8.706.227.912 19.503.968 1.567.268 8.724.164.612 TOTAL GASTOS 21.247.528.858 64.883.968 96.987.268 21.215.425.558 ============================================================================================ ESTADO DE INGRESOS. Transferencia de crédito nº 5 CAPÍTULOS ESTADO ANTER. AUMENTOS BAIXAS ESTADO ACTUAL CAP. 1º 751.000.000 - - - - - - 751.000.000 CAP. 3º 3.631.313.000 - - - - - - 3.631.313.000 CAP. 4º 10.308.764.533 - - - - - - 10.308.764.533 CAP. 5º 237.607.800 - - - - - - 237.607.800 INGR. CORRENTES 14.928.685.333 0 32.103.300 14.896.582.033 CAP. 6º 185.972 - - - - - - 185.972 CAP. 7º 1.407.174.000 - - - - - - 1.407.174.000 ING.OP. CAP. NON FINAN. 1.407.359.972 0 0 1.407.359.972 CAP. 8º 3.961.483.553 - - - - - - 3.961.483.553 CAP. 9º 950.000.000 - - - - - - 950.000.000 ING.OP. CAP.FIN 4.911.483.553 0 0 4.911.483.553 TOT.IN. OP.CAP. 6.318.843.525 0 0 6.318.843.525 TOTAL INGRES. 21.247.528.858 0 32.103.300 21.215.425.558 ============================================================================================ ------ Folla: 109,110 6.3429.- SOLICITUDE DE PRÓRROGA NA EXECUCIÓN DAS OBRAS DAS ESTRADAS A CAÑIZA- ARBO, A CAÑIZA- CRECENTE E PONTEAREAS -AS NEVES, 5ª FASES, PERTENCENTES ÓS PLANS TRANSFRONTEIRIZO E INTERREG [PT e POI] 1992 Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención?. Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, estou verdadeiramente sorprendido, xa o dixen na Comisión correspondente porque a actitude sibilina do Grupo Popular nalgunhas cousas é digna de mellor tratamento. Mire vostede, á parte de que a prórroga nese famoso Plan Transfronteirizo xa ten máis paradas, como dicía eu, que o antigo tren de Pontevedra-Marín, o último recurso que buscaron para non recoñece-lo que xa propuxemos aquí nunha moción, de que non se deben adxudicar obras sen te-los terreos en propiedade, xa roza, bueno, fan verdadeiramente filigranas no aire. Tráense a un funcionario da casa para que xustifique a prórroga en función do mal tempo en Galicia, de que chove, como se en Galicia non chovera continuamente, vamos, é o colmo, pero ademais enseguida se lles descubre o cotarro, porque mire vostede, a prórroga non vén dada porque haxa chovido, nin por nada diso, teño aquí o Boletín Oficial da Provincia do día 19 de outubro no que se publica inda as actas previas á ocupación de terreos, e o prazo de realización da obra terminaba o 2 de novembro. Se o 19 de outubro inda fan a publicación, imposible realiza-la obra, finalizala o 2 de novembro porque non teñen os terreos, iso é o verdadeiro quic do problema e non que chova en Galicia porque aquí vamos, se non sabemos que chove, non sabemos aplicar aglomerado en quente cando chove non se faran carreteiras, nin camiños, nin nada con aglomerado en quente. Recorden vostedes que adxudicaron chapuceramente estas obras sen te-los terreos e agora pagan as consecuencias, loxicamente nosoutros vamos votar non a esta prórJroga pedida. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Si, vai na mesma liña. Ben, efectivamente me congratula moito que o Presidente me teña como autoridade e que lle alegre que cando eu recoñezo, si, recoñezo que hai cousas que funcionan mellor, evidentemente, pero vostedes poden recoñecer que isto, por exemplo, é unha chapuza, que como está funcionando ata agora é unha chapuza, que hai cousas que mellorar, etc., ou que por exemplo a refinanciación que fixeron dame a razón, foi nun momento dos intereses altísimos, ahora se dá a razón, foi un desastre, recoñecer esas cousas, pero neste caso concreto recoñezan que aquí nestas obras ademais se traen un tejemaneje de retrasos, de quinta fase, sexta fase, segundo apartado da cuarta fase, que a verdade que non é moito de recibo. Haberá que sacalas adiante como se poida, pero, home, recoñezan que realmente aquí a xestión é máis ben maliña, recoñézano e así recoñecemos todos como están as cousas e pode i-la cousa bastante mellor. Sr. Presidente.- Bueno, a xestión podería ser mellor no tema das carreteras, pero hai unha cuestión que a xente ás veces se olvida, que estes son plans plurianuais que nós temos que adaptarnos a ese tipo de plans plurianuais e que a nós gustaríanos face-la carretera nun ano e non en tres ou catro anos. Entón iso é así, hai unha serie de cuestións económicas, que xa digo, que veñen cada ano, é dicir, o plan ó principio chamábase Transfronteirizo, despois Interreg, están incluso agora anunciando outro novo Plan Interreg que aínda non nos chegou; pero en fin, esas son as circunstancias; recoñezo que as cousas poderían ir un pouco mellor, son o primeiro en recoñecelo pero as carreteras estas estanse parando sempre porque se van facendo por tramos porque o plan está en tramos; nos gustaría que a cantidade viñera dunha sóa vez, pero non é así. Bueno, sometemos a votación este punto del orden del día. ¿Votos en contra?, perdón. Sr. López Freire.- Yo quería aclarar algo de esto que usted está diciendo, porque vamos, o tenemos de nuevo papeles distintos o no lo entiendo. No señores, que no se trata de que esté en tramos ni de que venga la subvención. ¿Cómo se puede hacer el quinto tramo, adjudicarlo para que se terminara el día 2 de noviembre y el día 19 de octubre publicar aún en el Boletín Oficial con los plazos, reclamaciones, etc., la adjudicación, la enajenación de terrenos, levantamiento de actas previas para ocupación de terrenos de ese quinto tramo?. Digan ustedes, no podemos terminar esta carretera porque no tenemos los terrenos a disposición, y aunque la hemos adjudicado sin los terrenos ahora nos encontramos que no tenemos los terrenos aún y por lo tanto tenemos que aplazarlo, esa es la realidad, no es ni que vengan en tramos, ni que lleguen las subvenciones, ni nada, es simplemente que cuando adjudicaron la obra, la adjudicaron, en mi concepto, ilegalmente porque no disponían de los terrenos y ahora pagan las consecuencias. Esto está claro y si no lea usted la primera página del Boletín Oficial donde viene el levantamiento de acta en la carretera de Las Nieves quinta fase, que es la misma que está adjudicada, la misma de la que estamos hablando y cuyo plazo de finalización terminaba el 2 de noviembre. Esa es la realidad y lo demás son coñas marineras. Sr. Presidente.- Bueno, sometemos a votación este punto del orden del día. ¿Votos en contra?; Grupo Socialista; ¿abstenciones?, Sr. Mosquera; ¿votos a favor?, el Grupo Popular. Queda aprobado por mayoría, muchas gracias. Vistos os escritos presentados polas Empresas Contrucciones Carro, S.L. e Construcciones Obras y Viales, S.A., adxudicatarias respectivamente das obras "Estrada A Cañiza-Arbo, 5ª Fase", "A Cañiza-Crecente, 5ª Fase", solicitando unha prórroga nos prazos de execución das mesmas, toda vez que as condicións climatolóxicas acaecidas durante o mes de setembro e primeira quincena de outubro de 1993, impediron executa-los traballos co ritmo previsto, causando ademais danos de considerable importancia na plataforma e beiravía das referidas estradas; e visto igualmente o informe emitido o 16 dos correntes, polo Enxeñeiro Xefe de Vías e Obras; no que alude, en efecto, ós graves danos producidos polas condicións climatolóxicas, que supuxeron consonte ós datos do Servicio de Meteoroloxía do Aeroporto de Vigo, unhas precipitacións de ata 307 litros, o cal non só impediron avanzar nas obras ó ritmo previsto, senón que tamén causaron destrozos na plataforma e beiravías das aludidas obras, polo que considera imprescindible prorroga-los prazos de execución, polo que o Pleno, de conformidade co dictame da Comisión de Informativa de Vías e Obras, acorda por maioría, co voto en contra do PSOE, a abstención do BNG e o voto a favor Ido PP, solicitar dita prórroga a fin de que cando a climatoloxía sexa máis favorable, poidan conseguirse as condicións idóneas para o extendido das capas de rodadura. ------ Folla: 110 7.3430.- RECOÑECEMENTO DE COMPLEMENTO ESPECÍFICO POR INCIDENCIA DO FACTOR INCOMPATIBILIDADE A MÉDICOS DO HOSPITAL PROVINCIAL Sr. Presidente.- ¿Intervencións?, ¿non hai intervencións?. Sometemos a votación este punto da orde do día. Someto a votación o dictame da Comisión. ¿Votos en contra do dictame da Comisión?; ¿abstencións?; ¿votos a favor?. Queda aprobado por unanimidade, moitas gracias. Vistos os escritos presentados no Rexistro Xeral desta Excma. Deputación Provincial por Dona Susana Mederer Hengstl, Dona Josefa Morla Bóveda, Dona Ana Mª Noya Castro e D. Andrés Cancela Campos, en orde ó recoñecemento do complemento específico por incidencia do factor incompatibilidade, considerando os, acordos do Pleno da Corporación Provincial de datas 27-03-92, 26-03-93 e 04-06-93, nos que se recoñece ós solicitantes a incompatibilidade co exercicio da medicina privada, e os informes emitidos polo Director Médico Xerente do Hospital Provincial, con fundamento no acordo de homologación retributiva dos Médicos do Hospital Provincial cos facultativos das Institucións Pechadas da Seguridade Social, adoptado polo Pleno desta Corporación en sesión extraordinaria o 9 de novembro de 1989, o Pleno, de conformidade co dictame da Comisión de Réxime Interior acorda por unanimidade recoñecer ós interesados, con efectos 16-07-93, o complemento específico por incidencia do factor incompatibilidade, en iguais condicións e contía que, para funcionarios de igual clase e categoría, foron outorgadas polo mencionado acordo. Así mesmo, visto o escrito presentado no Rexistro Xeral desta Excma. Deputación Provincial de data 20-07-93 por D. Ángel Máximo Castro Iglesias, funcionario coa categoría de Médico Adxunto adscrito ó Servicio de Uroloxía do Hospital Provincial, considerando o informe favorable do Director Médico Xerente de dito centro, con fundamento no acordo de homologación retributiva dos Médicos do Hospital Provincial cos facultativos das Institucións Pechadas da Seguridade Social, adoptado polo Pleno desta Corporación en sesión extraordinaria o 9 de novembro de 1989, o Pleno, de conformidade co dictame da Comisión de Réxime Interior acorda por unanimidade recoñecer ó citado funcionario, con efectos de 1 de novembro de 1993, o complemento específico por incidencia do factor incompatibilidade, en iguais condicións e contía que, para funcionarios de igual clase e categoría, foron outorgados polo mencionado acordo. Igualmente, vistos os escritos presentados no Rexistro Xeral desta Excma. Deputación Provincial de datas 09-09-93 e 23-09-93 por D. Alejandro Millán Mon, funcionario coa categoría de Médico Adxunto adscrito ó Servicio de Medicina Interna e Dona Soledad Fernández López, funcionaria interina coa categoría de Médico Adxunto adscrita ó Servicio de Anestesia-Reanimación, considerando os informes favorables do Director Médico Xerente de dito centro, con fundamento no acordo de homologación retributiva dos Médicos do Hospital Provincial cos facultativos das Institucións pechadas da Seguridade Social, adoptado polo Pleno desta Corporación en sesión extraordinaria o 9 de novembro de 1989, o Pleno, de conformidade co dictame da Comisión de Réxime Interior acorda por unanimidade recoñecer ós citados funcionarios, con efectos 1 de novembro de 1993, o complemento específico por incidencia do factor incompatibilidade, en iguais condicións e contía que, para funcionarios de igual clase e categoría, foron outorgados polo mencionado acordo. ------ Folla: 110,111 8.3431.- CONVOCATORIA DE CONCURSO-OPOSICIÓN LIBRE PARA CUBRIR CON FUNCIONARIOS DE CARREIRA TRES PRAZAS DE OPERARIOS (PEÓNS CAMINEIROS), VACANTES NO CADRO DE PERSONAL FUNCIONARIO DESTA EXCMA. DEPUTACIÓN Sr. Presidente.- ¿Intervencións?. Sometemos a votación este punto da orde do día. ¿Votos en contra?; ¿abstencións?, abstención do Sr. Mosquera; ¿votos a favor?, votamos o resto dos grupos. Queda aprobado por maioría. O Pleno, de conformidade co dictame da Comisión de Réxime Interior acorda por maioría, coa abstención do BNG e os votos a favor do PSOE e do PP, aproba-la Convocatoria, Bases e Programa para cubrir con funcionarios de carreira 3 prazas de Operarios (postos de Peóns Camiñeiros), vacantes no Cadro de Persoal funcionario desta Deputación, e contidas na "Oferta Pública de Emprego 1993". Daráselle a dita Convocatoria a publicidade regulamentaria, nos idiomas galego e castelán. ------ Folla: 111 9.3432.- CONCESIÓN DE COMISIÓN DE SERVICIOS A FUNCIONARIOS PROVINCIAIS EN PRAZAS E POSTOS DE TRABALLO DE ATS Sr. Presidente.- ¿Intervencións?. Sometemos a votación este punto. ¿Votos en contra?; ¿abstencións?, abstención do Grupo Socialista; ¿votos a favor?, Grupo Popular e o Sr. Mosquera. Vista a proposta formulada pola Directora de Enfermería do Hospital Provincial, de data 15 de outubro de 1993, ó amparo do establecido no artigo 8 do R.D. 28/90, de 15 de xaneiro, que permite á Administración cubrir en comisión de servicios un posto de traballo vacante por un prazo máximo dun ano, o Pleno, de conformidade co dictame da Comisión de Réxime Interior, acorda por maioría coa abstención do PSOE e os votos a favor do BNG e do PP, conceder a Dona Mª del Carmen Esperón Fernández, funcionaria coa categoría de Técnico de FP-2 Especialista en Laboratorio adscrita ó Hospital Provincial, unha comisión de servicios para desempeña-lo posto de traballo de ATS de Dona Mª Isabel Pereiro Moire (en situación administrativa de excedencia voluntaria), con efectos 1 de novembro de 1993 e por término dun ano. Así mesmo, vista a proposta formulada pola Directora de Enfermería dos Servicios de Saúde Mental ("O Rebullón"), de data 15 de outubro de 1993, ó amparo do establecido no artigo 8 do R.D. 28/90, de 15 de xaneiro, que permite á Administración cubrir en comisión de servicios un posto de traballo vacante por un prazo máximo dun ano, o Pleno, de conformidade co dictame da Comisión de Réxime Interior, acorda por maioría coa abstención do PSOE e os votos a favor do BNG e do PP, conceder a Dona Flora González Costas, funcionaria coa categoría de Auxiliar Psiquiátrica nos Servicios de Saúde Mental ("O Rebullón"), unha comisión de servicios para desempeña-lo posto de traballo de ATS, con efectos 5 de novembro de 1933 e por término dun ano. ------ Folla: 111,112 10.3433.- RECALIFICACIÓN DE POSTO DE TRABALLO EN ORDE Ó FACTOR INCOMPATIBILIDADE Sr. Presidente.- ¿Intervencións?. Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Bueno, yo creo que hoy debe de marcarse una nueva pauta, debe de marcarse una nueva pauta en estos temas porque yo considero importantísimo crear empleo, generar empleo. Sin embargo pienso que debe iniciarse una nueva etapa aquí; ustedes espero que rectifiquen porque nosotros la postura esta va a ser definitiva ya; ustedes promueven y aceptan, por lo menos en Comisión así lo han hecho, que un señor que tiene un puesto de trabajo, que es Médico del Hospital Provincial, pueda también ejercer su profesión a nivel particular, o sea, que este señor prácticamente va a ocupar dos plazas, salvo que esté equivocado, va a ocupar dos puestos de trabajo, y para mi es una auténtica bendición que un señor profesional de medicina pueda ejercer en el Hospital Provincial, y si no lo que tiene que hacer, pues eso, montar su consulta particular y tener su puesto de trabajo en su casa, en su empresa, en el sitio que estime oportuno, y desde luego dejar entonces libre la plaza que está ocupando en el Hospital Provincial. Pienso que es un momento estupendo para que todos reflexionemos y se acaben este tipo de situaciones, no sólo en la Diputación Provincial, yo lo voy a promover siempre que pueda en el Ayuntamiento de Vigo, sino en todo el país. Es auténticamente una canallada que con la escasez de trabajo que hay haya personas que empleen dos plazas, que utilicen dos puestos de trabajo, de manera que no hace falta extenderse mucho; pienso que a partir de hoy esto debe ser absolutamente inadmisible para todos y desde luego en lo que personalmente me concierna rotundamente me opondré siempre a este tipo de cuestiones. Y pienso que el Partido Socialista exactamente igual. Vuelvo a repetir, espero que esta etapa se inicie hoy aquí, ustedes reflexionen, incluso yo le diría que lo suspenda del orden del día, que se medite y vamos a crear puestos de trabajo que es una promesa política de todos los Partidos. Muchas gracias. Sr. Presidente.- Muchas gracias, Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Si, á parte de consideracións de carácter xeral, que acaba de facer outro Deputado, esto soa un pouco a cachondeo, non, porque no punto sete un señor que non o tiña, pide a norma xeral, acollerse á incompatibilidade e se lle concede. E aquí no dez un señor que tiña a incompatibilidade pide que se lle quite e poder exerce-la privada e tanto se concede unha cousa como a contraria. E, consecuencia, non hai ningunha norma xeral polo que parece, ou sexa, parece que se aprobou unha norma xeral que era que a todos se lle dera a posibilidade de acollerse á incompatibilidade para intentar que todos se dedicaran en exclusiva. Ben, a min o que me parece máis grave e conflictivo, eu xa sei que o que digo é moi pouco interesante, pero, bueno, podíase garda-las formas cando menos; pero a min o que me parece xa así máis grave e que en parte se vai sacar, supoño como argumento, polo que se aprobou na Comisión, é que hai informe da Dirección do Hospital de que non afecta ó Servicio. Vaia, pois se eso é certo aforrémonos pagar ningunha incompatibilidade, que bos cartos nos costa á Deputación. Non paguemos ningunha. Vamos a ver, a incompatibilidade para esta casa, para o funcionamento do Hospital ¿é boa ou non é boa?, ¿é necesaria ou non é?; se non é necesaria non lle paguemos a ningún que aforramos unha cantidade de diñeiro impresionante. ¿É boa?. A todos. A todos e o que non que se vaia, quere dicir cun período transitorio para que se vaian adscribindo e os que non se adscribiron punto e o que non queira pois que se vaia, xa virán outros co paro, que hai como dixo Nieto, pois xa virán outros que o collan en incompatibilidade, porque vamos, tampouco están tan mal pagados coa incompatibilidade, tampouco están tan mal pagados, se están mal pagados será unha cuestión sindical, que pidan máis. Pero é que se non esto é un cachondeo e aínda por riba que se diga é que non afecta ó servicio, é que a min esto me parece xa eso de alucine, que antes usou o Presidente. Non afecta ó servicio, bueno pois se non afecta todos, ningún, ¿cantos millóns aforrarían?. Bueno, unha atacada impresionante de tres mil millóns que se levaron no persoal do Hospital, igual se aforran mil millóns, pois fíxese vostede. Creo que é algo que hai que ilo cortando se queremos realmente que o Hospital teña unha política clara, definida neste sentido, e sobre todo a calidade do funcionamento; porque unha de dúas, ou se estaba absolutamente equivocado cando se acordou intentar que todos tiveran compatibilidade e entón volvámolo atrás, ou senón o que non pode e haber unha norma que se cumpre ou se descumpre segundo o capricho e interese de cada quen por non pensar xa que haxa señores que veñen, están no Hospital, e unha vez que se practicaron e xa teñen experiencia e poden ver que a privada é rentable se van á privada; é de coña, estamos nós pagándolle a incompatibilidade para que ese señor medre profesionalmente. Entón xa é de coña, entón xa hai que suprimir tódalas incompatibilidades. Ou sexa, por algún lado haberá que cortalo, haberá que definilo e en consecuencia pois actuar. Desde logo, nós vamos votar en contra porque seguimos mantendo o criterio, cremos no criterio que esta Corporación aprobou no seu momento de que os Médicos teñan dedicación exclusiva ó Hospital; é bo para o funcionamento do Hospital e é bo para a calidade asistencial que presta ese centro. Nada máis. Sr. Presidente.- Bueno, yo voy a retirar este punto del orden del día. Queda retirado da orde do día expediente relativo a "Recalificación de posto de traballo en orde ó factor de incompatibilidade". ------ Folla: 112,117 11.3434.- CONSOLIDACIÓN DE COMPLEMENTO DE DESTINO Sr. Presidente.- Intervenciones. Sr. Mosquera Lorenzo.- Vou a intervir, pero antes quería aclarar porque pon consolidación, parece que vén o dictame en sentido positivo e entón que se aclarara en que sentido vai o dictame. Sr. Presidente.- No punto 11. Sr. Mosquera Lorenzo.- Si, si, no 11. Vou intervir despois. Sr. Secretario.- Bueno, fuera del orden del día de la pasada Comisión de Régimen Interior se dio cuenta, así por encima según me dijo el Jefe del Servicio de Personal, del informe al que les voy a dar lectura, dice lo siguiente: Informe conjunto de Secretaría e Intervención sobre consolidación del grado por D. Isidro Caballería Palau. Al tratar el Pleno en sesión del 28 de mayo sobre el asunto de referencia este fue retirado del orden del día al objeto de que tanto por Secretaría como por Intervención se emitiera el correspondiente informe lo que se lleva a cabo conjuntamente. Antecedentes: 1) Por acuerdo de la Comisión de Gobierno de fecha 3 de setiembre de 1984 se declaró a D. Isidro Caballería Palau en situación administrativa de servicios especiales en tanto desempeñara la presidencia de la Junta del Puerto de Marín y Ría de Pontevedra, con reserva de plaza y destino en tanto ejercía dicho cargo de confianza para el que había sido nombrado. 2) Por Resolución de la Presidencia de la Diputación de fecha 22 de abril de 1993 se reintegra al servicio activo como Médico-Jefe Clínico del Servicio de Cirugía del Hospital provincial a D. Isidro Caballería Palau, tomando posesión el día 13 de mayo siguiente, según informe del Servicio de Personal, con los haberes propios de la plaza y puesto de trabajo, así como el nivel de complemento de destino que durante estos años ha consolidado. 3) El Sr. Caballería Palau viene percibiendo como complemento de destino la cantidad asignada al nivel 30 desde su reingreso al servicio activo. Consolidación del grado: La cuestión que se plantea es si el Sr. Caballería Palau ha consolidado un grado personal, nivel de complemento de destino superior, como consecuencia de haber desempeñado la presidencia de la Junta del Puerto de Marín y Ría de Pontevedra desde 1984 a 1993, sobre lo que ya ha informado el Servicio de Personal en sentido afirmativo con base en el artículo 21.1 e) de la Ley 30/84, el artículo 25.2 y 5 del Real Decreto 28/90 de 15 de enero, el Real Decreto 86/86 artículos 3 y 4, la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 1993 y los criterios interpretativos de la Instrucción de la Secretaría de Estado para la Administración Pública del 26 de diciembre del 86 y el artículo 33 de la Ley 31/90 de 27 de diciembre de Presupuestos Generales del Estado para 1991. En dicho informe se concluye como propuesta de acuerdo que procede el reconocimiento del nivel 30 para complemento de destino por ser el que le corresponde según los criterios de consolidación del grado personal. Normas reguladoras de la consolidación del grado personal: El artículo 21 de la Ley 30/84 de 2 de agosto de medidas para la reforma de la Función Pública con la redacción dada por la Ley 23/88 de 28 de junio. Según este artículo, que tiene carácter básico, los puestos de trabajo se clasifican en 30 niveles añadiendo que todo funcionario posee un grado personal que corresponderá a alguno de los niveles en que se clasifiquen los puestos de trabajo. El grado personal se adquiere por desempeño de uno o más puestos del nivel correspondiente durante dos años continuados o tres con interrupción. Los funcionarios que obtengan un puesto de trabajo superior en más de dos niveles al correspondiente a su grado personal, consolidarán cada dos años de servicios continuados el grado superior en dos niveles al que poseyeren sin que en ningún caso puedan superar el correspondiente al del puesto desempeñado. El grado personal podrá adquirirse también por la superación de cursos u otros requisitos objetivos que se determinen por el Gobierno, extremo que no afecta para nada a la cuestión planteada. Finalmente, dentro de este artículo interesa destacar el contenido del apartado 2. c) que dice que el tiempo de permanencia en la situación de servicios especiales será computado a efectos de consolidación del grado personal como prestado en el último puesto desempeñado en situación de servicio activo o el que posteriormente se hubiere obtenido por concurso. El reconocimiento del grado personal corresponde al Subsecretario del departamento respectivo y órganos análogos en las demás Administraciones Públicas. En la Administración Local el órgano competente para fijar el nivel de complemento de destino es el Pleno según los artículos 22.2 i) y 23.2 f) de la Ley 7/85 declarada como delegables por los artículos 23.2 y 35.2 b) de la misma así como por el artículo 30.3.1. del Real Decreto 861/86. El artículo 25 del Reglamento General de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los funcionarios civiles de la Administración del Estado aprobado por Real Decreto de 28/90 de 15 de enero sigue los criterios de la Ley, como no podía ser de otra manera, si bien en el párrafo segundo del apartado 2 se dice textualmente "que consolidarán cada dos años de servicios continuados el grado superior en dos niveles al que poseyeren sin que en ningún caso puedan superar el correspondiente al del puesto desempeñado ni el intervalo del nivel correspondiente a su cuerpo o escala". El Real Decreto 861 del 86 por el que se establece el régimen de retribuciones de los funcionarios de la Administración Local, establece en su artículo 3.1 que el Pleno de cada Corporación, en la relación de puestos de trabajo, determinará el nivel correspondiente a cada uno de ellos, dentro de los límites mínimos y máximos que se determinarán en el anexo de este Real Decreto. En el apartado 2 del anexo se fija como nivel máximo para la Jefatura de Sección el 24. En la Instrucción de la Secretaría de Estado para la Administración Pública del 26 de diciembre del 86 para la aplicación de las normas reguladoras de la carrera administrativa, se establecen en su punto 2 los criterios de interpretación de las disposiciones en materia de consolidación de grado personal; merecen entre ellos una especial mención los apartados g) y h), párrafos tercero y último, a saber: "g) el tiempo de servicios prestados en Comisión de Servicio se computará para la consolidación del grado correspondiente al nivel del puesto de procedencia, salvo que se hubiera obtenido destino definitivo en el puesto desempeñado en Comisión o en otro del mismo nivel"; y el apartado h) dice: "los funcionarios que pasen a la situación de servicios especiales, sólo podrán consolidar, mientras permanezcan en esta situación, el grado personal correspondiente al nivel del puesto que desempeñaban en la situación administrativa de servicio activo o al del que posteriormente hubiesen obtenido por concurso". A tenor de lo regulado en el punto 1 de estas instrucciones, la consolidación del grado debe de ser solicitada por el funcionario afectado. En la Ley 4/88 de 26 de mayo de la Función Pública de Galicia, se reitera a efectos de consolidación de grado, lo regulado en la normativa estatal, y así se establece en el artículo 32.6 que dice: "el tiempo de permanencia en la situación de servicios especiales será computado, a efectos de consolidación de grado personal, como prestado en el último puesto desempeñado en situación de servicio activo, o en el que posteriormente se obtuviese por concurso". En el artículo 33 de la Ley 31 del 90 de 27 de diciembre de Presupuestos Generales del Estado para el 91, se establece englobándolo en el título "Modificaciones del Régimen del Personal Funcionario", regulando la fecha inicial para la adquisición del grado personal y la de los funcionarios que han desempeñado puestos en la Administración del Estado o de la Seguridad Social con la consideración de altos cargos en su apartado 2, lo siguiente: "Los funcionarios de carrera que durante más de dos años continuados o tres con interrupción, desempeñen o hayan desempeñado, a partir de 5 de julio del 77, puestos en la Administración del Estado o de la Seguridad Social (se subraya Administración del Estado y de la Seguridad Social), comprendidos en el ámbito de aplicación de la Ley 25/83 de 26 de diciembre sobre Incompatibilidades de altos cargos, exceptuados los puestos de gabinete con categoría inferior a la de Director General, percibirán desde su reincorporación al servicio activo y mientras se mantenga en esta situación, el complemento de destino correspondiente a su grado personal incrementado en la cantidad necesaria para igualarlo al valor del complemento de destino que la Ley de Presupuestos del Estado fija anualmente para los Directores Generales de la Administración del Estado" Por último hay una comunicación del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Dirección General de Recursos Humanos, de 13 de septiembre del 93, en la que se dice que el Sr. Caballería no tuvo asignado nivel de complemento de destino de la escala del artículo 25 del Reglamento aprobado por Real Decreto 28/90 por su condición de alto cargo. Conclusiones. Primera: El Sr. Caballería Palau al permanecer en situación de servicios especiales de 1984 al 93, en su puesto de Jefe Clínico del Servicio de Cirugía del Hospital Provincial, por estar desempeñando el puesto de Presidente de la Junta del Puerto de Marín y Ría de Pontevedra, según la normativa que se deja referenciada, solamente consolidó grado personal en su puesto de procedencia, que era el del Hospital Provincial, en el que ha consolidado el correspondiente al puesto de Médico-Jefe Clínico con la categoría de Jefe de Sección y nivel 24, no consolidando ningún otro grado superior a este nivel. Segunda: Descartada la consolidación del grado personal superior al del puesto de procedencia y de ingreso, resta considerar si por su condición de alto cargo como Presidente de la Junta del Puerto de Marín y de la Ría de Pontevedra, con la categoría de Director General, le sería de aplicación el transcrito apartado 2 de la Ley 31/90 de 27 de diciembre de Presupuestos Generales del Estado para el 91, y en caso afirmativo si debiera percibir, además del complemento de destino correspondiente a su grado personal, la cantidad necesaria para completar la que en los Presupuestos del Estado se asigna anualmente al puesto de Director General. Los que suscriben entienden que dicho apartado no es de aplicación al Sr. Caballería Palau por las siguientes consideraciones: a) Por la reiterada jurisprudencia del Tribunal Constitucional contraria a la regulación a través de las Leyes de Presupuestos de cuestiones ajenas a la materia presupuestaria, pudiendo citarse entre otras la sentencia 65/90 de 5 de abril y la 76/92 de 14 de mayo del Tribunal Constitucional. b) Porque en el apartado 2 del referido artículo, se mencionan solamente los puestos en la Administración del Estado o de la Seguridad Social, y tanto la Ley 30/84 de Medidas para la Reforma de la Función Pública como las Leyes de Presupuestos Generales del Estado cuando acotan su ámbito de aplicación a los funcionarios, siempre mencionan a la Administración del Estado y sus organismos autónomos, y lo mismo sucede con la Seguridad Social, por lo tanto, salvo que se admita una interpretación más extensiva del concepto Administración del Estado, del contenido literal del citado párrafo apartado 2 del artículo 33 de la Ley 31/90, no puede deducirse, a juicio de los informantes, que el puesto de Presidente de la Junta del Puerto de Marín y Ría de Pontevedra, desempeñado por el Sr. Caballería del año 84 al 93, esté afectado por la expresada norma. Sr. Presidente.- Bueno, Sr. Mosquera, tiene usted la palabra. Sr. Mosquera Lorenzo.- Ben, eu alégrome moitísimo de que o fárrago xurídico impresionante no que se molestaron os funcionarios desta casa, veña a refrendar algo que era de sentido común, que era absolutamente de sentido común, ou sexa que alguén que non exerza a súa profesión resulta que pase por riba a tódolos que a estiveron exercendo, independentemente doutros dereitos que poida consolidar cara á xubilacións ou cara outro tipo de profesións. E o que me admira, de tódalas maneiras, é que sendo algo tan de sentido común, porque falando persoalmente todo mundo o tiña claro, se precipitara tanto a cousa; en principio, incluso se lle estea pagando na práctica o nivel 30 nestes momentos e alegrarme de que a prudencia teña levado a resolver algo que podía crear un precedente tremendamente fastidiado para esta Administración e para outras. O criterio meu xa o expuxen nos dous Plenos en que veu, así como nas Comisións, e espero que non teña ningunha lectura de chinchar a ninguén nin moito menos; simplemente é unha cousa absolutamente razonable e incluso de non crear malestar por cuestións que poden ser tremendamente fastidiadas e conflictivas, ¿non?. Como dixen antes, que un funcionario por non exercer lle pase por diante a todos os que estiveron se cadra exercendo e se cadra con dedicación exclusiva e á parte se cadra preocupándose moitísimo por perfeccionarse. Nada máis. Votamos a favor do informe tal como está. Sr. Presidente.- Bueno, antes de darle la palabra al Grupo Socialista quiero decir que este tema vino varias veces al Pleno, que hemos intentando no digo acercarnos a la verdad porque la verdad última pues a lo mejor la pronuncian los Tribunales, nunca se sabe, habrá que acatarla en su momento. Lo que si está claro es que evidentemente de los informes todos que se han solicitado no se deduce claramente que el Sr. Caballería Palau tenga el puesto de Director General o asimilado y pueda tener un complemento de destino de nivel 30. Quiero matizar bien lo siguiente: es una cuestión que yo defendí el primer día y sigo defendiendo, que es que si el Sr. Caballería Palau hubiera sido Director General claramente nos hubiera gustado, nos hubiera gustado a nosotros, y evidentemente iba a tener ahora el nivel 30, que es un tema que el Sr. Mosquera a veces no quiere entender. Puede que no nos guste esa cuestión, otra cosa es la Ley que está ahí y que hay que respetar. Este es un tema completamente distinto, es decir, si por ejemplo un médico del Hospital o un funcionario de esta casa pues le nombran mañana Director General, evidentemente en ese momento tiene nivel 30 y si está el tiempo necesario pues cuando vuelve a reintegrarse en su puesto de trabajo, aunque pueda parecernos un disparate, la Ley le reconoce que va a tener, a título personal, ese nivel 30. La duda está en que aquí, según los informes que nosotros tenemos, para nosotros eso es un órgano autónomo, un organismo autónomo, no lo dice claramente la Ley en ese sentido, de ahí que dónde la Ley no distingue nadie ha de distinguir, y evidentemente ahí no distingue exactamente, entonces por lo tanto no queda explícitamente probado que este señor haya tenido ese puesto en la Administración Central porque la Ley no lo dice. Quiero matizar que una cosa es lo que la Ley dice, otra cosa es lo que nos gustaría que dijera, y otra cosa es este tema que estamos tratando en este momento, que se trata de un organismo que no está específicamente definido en lo que la Ley entiende como Administración Central o de la Seguridad Social. Estamos comentando el Secretario y yo que no nos extrañaría, a lo mejor, que el Sr. Caballería Palau recurra y pueda llegar a ganar, no nos extrañaría, porque quien va a interpretar en última instancia la Ley son los Tribunales de Justicia que para eso están. Nosotros tenemos que tomar una decisión en función de los informes jurídicos que tenemos; hemos intentado hacer un estudio lo más exhaustivo posible, sin ningún tipo de intencionalidades, eso está claro; se han pedido todo tipo de informes, aquí nadie tiene nada contra ninguna persona, y entonces de esos informes jurídicos se deducen una serie de cuestiones y nosotros nos vamos a pronunciar. Yo ya adelanto, el grupo de gobierno se va a pronunciar en función de lo que los informes jurídicos nos dicen en este momento. No obstante, ya digo, no tengo las cosas totalmente claras, porque es un tema bastante complejo, pero los informes jurídicos son lo que son y nosotros por lo menos los vamos a respetar, pero é que eu quixen matizar esta cuestión para que el Sr. Mosquera entenda que unha cousa é o que nos gusta e outra cousa é o que está na Lei. Sr. Mosquera Lorenzo.- Eu entendo perfectisimamente, o problema é que como tamén un Tribunal pode decidir, a min me parece moi ben, ou non me parece ben pero é igual. Si alí pon que un señor que nomean Director Xeral resulta que consolida, me parece fantástico, pero a comisión cando pasa a servicios especiais desta casa estamos obrigados a darlla, non é voluntario, e de volta nos vén cun millón ou dous máis ó ano que ten que pagar esta casa, aí iría a un contencioso; que recoñecen o 30, ou 50, ou 20 millóns ó ano pero que lle pague a Administración a quen prestou servicios, que nós nin fomos escoitados. Ou sexa, a un señor, polo que sexa, pola súa valía, ou polo seu partido político, ou polas súas amistades, collen e o nomean, nolo levan e de repente nolo devolven e á parte de dez anos sen practicar, o funcionario, ou que sexa, Secretario ou o que sexa, á parte lle temos que pagar dous millóns máis ó ano, bueno, bueno, bueno, eu iría a un contencioso tamén por aí. Que o paguen, se a Lei pon que hai que pagarllo, que llo pague, pero que llo pague a Administración que se serviu dos seus servicios; ou sexa que, non e que eu non entenda, entendo moi ben, pero eu imaxínome que será un Concello pequeno que leven dous funcionarios e que volvan cun millón máis cada un ó ano que lle funde o presuposto. Non é serio, entón que se vaia ó Tribunal Constitucional ou Supremo. Sr. Presidente.- Estou de acordo. ¿Quen quere intervir primeiro?, o Sr. López Freire ou o Sr. Nieto Figueroa. Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Non o temos claro, a pesar de tódolos informes porque incluso se contradín ós da Administración Pública contra os dos técnicos, aceptamos ámbolos dous e nos abstemos no tema. Non temos máis que dicir. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Sometemos a votación este punto da orde do día tal como vén no dictame da Comisión, é dicir, sometemos a votación as conclusións do informe. ¿Votos en contra desas conclusións?; ¿abstencións?, Grupo Socialista; ¿votos a favor?, Bloque Nacionalista Galego e Partido Popular. Resultando que por acordos do Pleno da Corporación de 28 de maio e 30 de xullo de 1993 se dispuxo a retirada da orde do día do expediente incoado a petición de D. Isidro Caballería Palau, Médico-Xefe Clínico do Hospital Provincial en orde o seu reintegro ó servicio activo e a consolidación do nivel de complemento de destino superior ó que disfrutaba e a incorporación a dito expediente de informes de Secretaría e Intervención. Considerando o contido do informe emitido polo Ministerio de Obras Públicas e Transportes (Dirección Xeral de Recursos Humanos), remitido o pasado 13 de setembro, así como o emitido conxuntamente por Secretaría e Intervención que di textualmente: "INFORME CONJUNTO DE SECRETARÍA E INTERVENCIÓN SOBRE CONSOLIDACIÓN DE GRADO POR D. ISIDRO CABALLERÍA PALAU Al tratar el Pleno, en sesión de 28 de mayo sobre el asunto de referencia, éste fue retirado del orden del día al objeto de que por Secretaría e Intervención se emitiera el correspondiente informe, lo que se lleva a cabo conjuntamente. ANTECEDENTES 1.- Por acuerdo de la Comisión de Gobierno de fecha 3 de septiembre de 1984 se declaró a D. Isidro Caballería Palau en situación administrativa de "Servicios especiales" en tanto desempeñara la presidencia de la Junta del Puerto de Marín y Ría de Pontevedra, con reserva de plaza y destino en tanto ejerciese dicho cargo de confianza, para el que había sido nombrado. 2.- Por Resolución de la Presidencia de la Diputación, de fecha 22 de abril de 1993, se reintegra al Servicio activo como médico Jefe Clínico del Servicio de Cirugía del Hospital Provincial a D. Isidro Caballería Palau, tomando posesión el día 13 de mayo siguiente, según informe del Servicio de Personal, con los haberes propios de su plaza y puesto de trabajo así como el nivel de complemento de destino que durante estos años ha consolidado. 3.- El Sr. Caballería Palau viene percibiendo como complemento de destino la cantidad asignada al nivel 30 desde su reingreso al servicio activo. CONSOLIDACIÓN DE GRADO La cuestión que se plantea es si el Sr. Caballería Palau ha consolidado un grado personal (nivel de complemento de destino) superior, como consecuencia de haber desempeñado la Presidencia de la Junta del Puerto de Marín y Ría de Pontevedra desde 1984 a 1993, sobre lo que ya ha informado el Servicio de Personal en sentido afirmativo con base en el art. 21. 1 d) de la Ley 30/84, de 2 da agosto; art. 25, 2 y 5 del R. Decreto 28/90, de 15 de enero; R. Decreto 86/86, art. 3.4; Ley de Presupuestos Generales del Estado 1993; criterios interpretativos de la Instrucción de la Secretaría de Estado para la Administración Pública de 26 de diciembre de 1986, y art. 33 de la Ley 31/90, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1991. En dicho informe se concluye como propuesta de acuerdo que procede el reconocimiento del nivel 30 para complemento de destino, por ser el que le corresponde según los criterios de Consolidación del "grado personal". NORMAS REGULADORAS DE LA CONSOLIDACIÓN DE GRADO PERSONAL - Art. 21 de la Ley 30/1984. de 2 de agosto, de medidas para la Reforma de la Función Pública. con la redacción dada por la Ley 23/1988 de 28 de julio. Según este artículo, que tiene carácter básico, los puestos de trabajo se clasifican en 30 niveles, añadiendo que "todo funcionario posee un grado personal que corresponderá a alguno de los niveles en que se clasifiquen los puestos de trabajo". "El grado personal se adquiere por el desempeño de uno o más puestos de nivel correspondiente durante dos años continuados o tres con interrupción" "... los funcionarios que obtengan un puesto de trabajo superior en más de dos niveles al correspondiente a su grado personal, consolidarán cada dos años de servicios continuados el grado superior en dos niveles al que poseyesen, sin que en ningún caso puedan superar el correspondiente al del puesto desempeñado". El grado personal podrá adquirirse también por la superación de cursos u otros requisitos objetivos que se determinen por el Gobierno, extremo que no afecta a la cuestión planteada. Finalmente dentro de estos artículos, interesa destacar el contenido del apartado 2-c) que dice: "El tiempo de permanencia en la situación de servicios especiales será computado, a efectos de consolidación del grado personal, como prestado en el último puesto desempeñado en la situación de servicio activo o en que posteriormente se hubiera obtenido por concurso". El reconocimiento del grado personal corresponde al Subsecretario del Departamento respectivo y "órganos análogos de las demás administraciones públicas". En la Administración Local, el órgano competente para fijar el nivel del complemento de destino es el Pleno, según los artículos 22-2 i) y 23-2 f) de la Ley 7/85 declaradas no delegables por los artículos 23-2 y 35-2 b) de la misma, así como en el artículo 3.1 del R. Decreto 861/86. - Artículo 25 del Reglamento General de Provisión de puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los funcionarios Civiles de la Administración del Estado, aprobados por R. Decreto 28/1990, de 15 de enero. Se siguen en este artículo los criterios de la Ley, como no podía ser de otra manera, si bien en el párrafo segundo, del apartado 2 se dice "... consolidarán cada dos años de servicios continuados el grado superior en dos niveles al que poseyesen sin que en ningún caso puedan superar el correspondiente al del puesto desempeñado, ni el intervalo de nivel correspondiente a su Cuerpo o Escala". - Real Decreto 861/1986, por el que se establece el régimen de las retribuciones de los funcionarios de Administración Local. En su artículo 3.1 dice: "El Pleno de cada Corporación, en la relación de puestos de trabajo, determinará el nivel correspondiente a cada uno de ellos dentro de los límites mínimos y máximos que se determinarán en el anexo de este Real Decreto". En el apartado dos del anexo se fija como nivel máximo para la Jefatura de Sección el 24. Instrucción de la Secretaría de Estado para la Administración Pública de 26 de diciembre de 1986 para aplicación de las normas reguladoras de la carrera administrativa. En su punto 2 "Criterios de interpretación de las disposiciones en materia de consolidación de grado personal", merecen especial mención sus apartados g) y h) párrafo tercero y último, a saber: g) El tiempo de Servicios prestado en Comisión de Servicios se computará para la consolidación del grado correspondiente al nivel del puesto de procedencia, salvo que se hubiera obtenido destino definitivo en el puesto desempeñado en Comisión en otro del mismo nivel"; h) "Los funcionarios que pasen a la situación de servicios especiales, sólo podrán consolidar, mientras permanezcan en esta situación el grado personal correspondiente al nivel del puesto que desempeñaban en la situación administrativa de servicio activo o al del que posteriormente hubiesen obtenido por concurso". A tenor de lo regulado en el punto 1.1 de estas instrucciones, la consolidación de grado debe ser solicitada por el funcionario afectado. - Ley 4/1988. de 26 de mayo. de la Función Pública de Galicia. Se reitera en ella, a efectos de la consolidación de grado, lo regulado en la normativa estatal, y así se establece en el artículo 62-6 "El tiempo de permanencia en la situación de servicios especiales, será computado, a efectos de consolidación de grado personal, como prestado en el último puesto desempeñado en situación de servicio activo o en el que posteriormente se obtuviese por concurso". - Artículo 33 de la Ley 31/1990, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1991. Lleva por título este artículo "Modificaciones del régimen del personal funcionario", regulando, de una parte, la fecha inicial para la adquisición del grado personal, y de otra, la de los funcionarios que hayan desempeñado puestos en la Administración del Estado o de la Seguridad Social, con la consideración de Altos Cargos, a cuyo efecto dispone en su apartado 2: "Los funcionarios de carrera que, durante más de dos años continuados o tres con interrupción, desempeñen o hayan desempeñado a partir de 5 de julio de 1977 puestos en la Administración del Estado o de la Seguridad Social comprendidos en el ámbito de aplicación de la Ley 25/1983, de 26 de diciembre, sobre incompatibilidades de Altos Cargos, exceptuados los puestos de Gabinete con categoría inferior a la de Director General, percibirán desde su reincorporación al Servicio Activo, y mientras se mantengan en esta situación, el complemento de destino correspondiente a su grado personal incrementado en la cantidad necesaria para igualarlo al valor del complemento de destino que la Ley de Presupuestos del Estado fije anualmente para los directores Generales de la Administración del Estado". - Comunicación del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (Dirección General de Recursos Humanos), de 13 de septiembre de 1993. Se dice que el Sr. Caballería no tuvo asignado nivel de complemento de destino de la Escala del art. 25 del Reglamento aprobado por R.D. 28/90, por su condición de Alto Cargo. CONCLUSIÓN 1ª.- El Sr. Caballería Palau, al permanecer en situación de servicios especiales de 1984 a 1993 en su puesto de Jefe Clínico del Servicio de Cirugía del Hospital Provincial, por estar desempeñando el puesto de Presidente de la Junta del Puerto de Marín y Ría de Pontevedra, según la normativa que se deja referenciada, solamente consolidó grado personal en su puesto de procedencia -el del Hospital Provincial-, en el que ha consolidado el correspondiente al puesto de "Médico Jefe Clínico", con la categoría de Jefe de Sección y nivel 24, no consolidando ningún otro grado superior a este nivel. 2ª.- Descartada la consolidación de grado personal superior al del puesto de procedencia y reingreso, resta considerar si por su condición de Alto Cargo como Presidente de la Junta del Puerto de Marín y Ría de Pontevedra, con la categoría de Director General, le sería de aplicación el transcrito apartado 2 de la Ley 31/1990, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1991, y en caso afirmativo sí debiera percibir, además del complemento de destino correspondiente a su grado personal, la cantidad necesaria para completar la que en los Presupuestos del Estado se asigna anualmente al puesto de Director General. Los que suscriben entienden que dicho apartado no es de aplicación al Sr. Caballería Palau por las siguientes consideraciones: a) Por la reiterada jurisprudencia del Tribunal Constitucional contraria a la regulación a través de las Leyes de Presupuestos de cuestiones ajenas a la materia presupuestaria, pudiendo citarse entre otras, las siguientes: Sentencia 65/90, de 5 de abril y la 76/92, de 14 de mayo. b) Porque en el apartado 2 del referido artículo se menciona solamente "... puestos en la Administración del Estado o de la Seguridad Social...", y tanto la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública como las Leyes de Presupuestos Generales del Estado, cuando acotan su ámbito de aplicación a los funcionarios, siempre mencionan a la Administración del Estado y sus Organismos Autónomos, y lo mismo sucede con la Seguridad Social. Por lo tanto, salvo que se admita una interpretación más extensiva del concepto Administración del Estado, del contenido literal del citado apartado 2 del art. 33 de la Ley 31/1990, no puede deducirse, a juicio de los informantes, que el puesto de Presidente del Puerto de Marín y Ría de Pontevedra, desempeñado por el Sr. Caballería de 1984 a 1993, esté afectado por la expresada norma." Vistas as disposicións legais e regulamentarias a que se fai mención nos citados informes: Acordouse por maioría de votos do Grupo Popular e do BNG e coa abstención do Grupo Socialista, ratifica-la resolución presidencial de 22 de abril de 1993 pola que se resolve a súa reintegración ó servicio activo con efectos do día 13 anterior, ó cesar no cargo de Presidente da Xunta do Porto de Marín e Ría de Pontevedra, sen dereito a consolidación de nivel de complemento de destino que a Lei de Presupostos do Estado fixa para os Directores Xerais segundo o art. 33 da Lei 31/90 de 27 de decembro, manténdose o nivel 24 que lle corresponde ó posto de traballo de Médico-Xefe Clínico. ------ Folla: 117,119 12.3435.- MOCIÓN DO DEPUTADO PROVINCIAL D. ANTONIO NIETO FIGUEROA SOBRE CUMPRIMENTO DO APARTADO 4º DO CONVENIO DE 1-2-90 PARA REMATAR E EQUIPA-LO EDIFICIO "VIGO - ZOO" Sr. Presidente.- Intervenciones, Sr. Nieto Figueroa tiene usted la palabra. Sr. Nieto Figueroa.- Muchas gracias. Bueno, yo quisiera que hoy se finalizase definitivamente esa problemática nacida desde esa fecha, febrero de 1990, con el convenio firmado en su momento por el Sr. Cuiña y el Alcalde entonces de Vigo D. Manuel Soto. La problemática de este asunto pues yo pienso que ya apesta, hubo que estar aquí persiguiendo, amenazando con el cobrador del frac, etc., etc., etc., etc. Ni elefante, ni elefanta, ni casa para el elefante ni nada, unas simples localidades y ahí se acabó la función, prácticamente de una de las cosas más fundamentales de este convenio, aunque tengo que reconocer que lo más importante es lo de los colectores de ría que iban también dentro de ese tema. Sin embargo, a pesar de todo ha quedado un punto sin cumplimentar, que es el apartado cuatro, y para que absolutamente en paz liquidemos este asunto y vista la necesidad imperiosa que tiene el Ayuntamiento de Vigo de que alguien colabore con el Vigo-Zoo, el único parque zoológico de Galicia, como se sabe, pues se recurre, vuelvo a recurrir una vez más a la Diputación Provincial para cumplimentar, vuelvo a repetir, el apartado cuatro y que sea la Diputación la que efectivamente entre en juego y aporte estos doscientos millones de pesetas que servirían para finalizar el edificio, y al propio tiempo como dice la propia moción, pues a lo mejor iniciar ese gigantesco parque de atracciones, que tarde o temprano se va a ubicar en esa zona; no solamente para finalizar el edificio sino para el equipamiento. El edificio va a tener cantidad de temas diferenciados, es un edificio importante para usos múltiples y creo que la Diputación debe de entrar en este juego definitivamente y enterrar a ese elefante y a ese convenio, mal nacido en su momento, pero que por fin si ustedes quieren se cumplimenta con este apartado. Muchas gracias. Sr. Presidente.- Bueno, voy a intervenir yo en este tema. Mire, Sr. Nieto Figueroa, el apartado cuatro que usted decía del primer convenio dice textualmente lo siguiente, independientemente de que ya está superado por otro convenio: "A Deputación organizará conxuntamente co Concello actividades culturais -subrayo o de culturais- a determinar por ámbalas dúas partes". Posteriormente, se trajo al Pleno, el Convenio que lo sustituye y dice así: "En Pontevedra a vintedous de abril de mil novecentos noventa e tres, comparecen dunha parte D. César José Mera Rodríguez, Presidente da Excma. Deputación Provincial e doutra parte D. Carlos González Príncipe, Alcalde-Presidente do Excmo. Concello de Vigo. Expoñen, primeiro, que ambos organismos subscribiron con data de un de febrerio de mil novecentos noventa un convenio de colaboración segundo a Deputación comprometeuse a dotar a Vigo cun vehículo de bombeiros por importe aproximado de setenta millóns de pesetas e invertir cincuenta millóns en instalacións deportivas, adquirir entradas para o zoo por valor de trinta millóns de pesetas, a organizar co Concello actividades culturais, sen valorar, e a construi-lo colector da ría por importe de oitocentos millóns de pesetas en catro anualidades comprometéndose o Concello a elabora-los proxectos correspondentes. Segundo, que parte do citado convenio xa foi executado ou está en vías de execución e para a conclusión total do mesmo conveñen en modificalo no sentido seguinte: a) Como o custe do vehículo de bombeiros supuxo a cantidade total de 82.700.000 pesetas co exceso de 12.700.000 pesetas sobre os 70.000.000 previstos no convenio primitivo deducirase da aportación destinada a instalacións deportivas que pasa dos 50.000.000 previstos a suma de 37.300.000 pesetas. b) Esta cantidade 37.300.000 pesetas para instalacións deportivas destinarase á reforma do pavillón de deportes de O Carme sendo o importe do proxecto de 34.000.000 de pesetas, entregándose ó mesmo polo Concello con esta mesma data á Deputación e o resto, é dicir, 3.300.000 pesetas, á realización das obras de mellora nos campos de fútbol de Candeán, Santo Paio e Carballal. c) No suposto de que existira algún tipo de baixa na adxudicación e tal..." É dicir, o convenio está cambiado; no suposto de que o convenio en vigor fora o anterior, en ningún sitio di que a Deputación teña que darlle 200.000.000 de pesetas ó Concello de Vigo. Outra cousa é que se a Deputación pudera colaborar dalgunha forma co Concello de Vigo, co Vigo-Zoo, nos presupostos do ano que vén como é unha cantidad e evidentemente moi lexos da que vostede di, por unha razón, que vostede é Deputado desta Institución e vostede sabe cales son os nosos presupostos e o que estamos facendo, entón eu o que non digo é que non a que no próximo exercicio pois podamos ó mellor darlle unha pequena axuda, pero evidentemente no convenio aquí non se deduce nada e nós vamos a votar en contra, xa digo ben claramente, da moción que vostede presenta. Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Yo soy entrenador nacional de fútbol, ¿comprende?; si yo le hubiese enseñado a usted a jugar, igual me marcaba un gol; ya me imaginaba yo sobradamente que usted me iba a venir con esa historia; ya le marcó usted un gol al Sr. Príncipe haciendo este segundo convenio con él sin contar conmigo, porque si estoy yo en este tema esto no se firma, ni mucho menos, pero aún así, a usted se le ha escapado alguna cosita de ese convenio porque, por ejemplo en el apartado 4, hablo del que firmó usted con el Sr. Príncipe, dice, mejor dicho no es en el apartado 4 es en el apartado 2, "que parte do citado convenio xa foi executado ou está en vías de execución", O sea que ahí le cazaron un poquito. Que parte del citado convenio ya fue ejecutado o está en vías de ejecución y lo que está en vías de ejecución era concretamente el apartado 4 de Cultura, es decir, que yo estoy incidiendo en el mismo para que efectivamente, hombre pues lejanamente usted ya dice doscientos millones de pesetas no que son para Vigo y allí eso no puede ser, Vigo no se le puede hacer una inversión de doscientos millones de pesetas. En Lalín si; en A Cañiza también; en O Porriño, mi querido Barros, ahí si, en Vigo no, ¿cómo vamos a invertir nosotros en Vigo doscientos millones de pesetas?. De manera que esto encaja con el apartado 2 que está sin cumplimentar tal como usted decía. En fin, es una cuestión de seriedad, de personalidad y de responsabilidad; desde luego, fíjese bien, que como le decía antes en el Vigo-Zoo hay mayoría de gente del Partido Popular, hay mayoría de gente de derechas. Sin embargo, si usted se fija en escritos de mayo, junio y julio viene el asunto propuesto por unanimidad, o sea que sus compañeros de Vigo, que saben el desprecio total que esta Institución tiene a esa ciudad, también dicen que efectivamente deben ustedes de aportar doscientos millones de pesetas. Pero, qué le vamos hacer, yo nací en Vigo y estoy orgulloso de haber nacido en Vigo y de luchar por Vigo aunque a ustedes les apeste Vigo. Qué le vamos hacer. Sr. Presidente.- Bueno, yo simplemente tengo que decir que nosotros no hemos nacido en Vigo pero Vigo es una ciudad que respeto, que evidentemente nos alegramos de que Vigo vote mayoritariamente al Partido Popular como ha pasado y que yo soy el primero en agradecer ese voto que se ha expresado el 17 de octubre. y dicho esto sometemos a votación este punto del orden del día. ¿Votos a favor de la moción?, el Grupo Socialista. ¿Abstenciones?, Sr. Mosquera. ¿Votos en contra?, el Grupo Popular. Queda rechazada la moción. Muchas gracias. Queda rexeitada por maioría, cos votos en contra do PP, a abstención do BNG e os votos a favor do PSOE, moción do Deputado Provincial, D. Antonio Nieto Figueroa, relativa á cumprimentación do apartado cuarto do Convenio firmado por esta Deputación e o Concello de Vigo o 1/2/1990, aportando a Deputación a cantidade de douscentos millóns de pesetas para finalizar e equipa-lo edificio "Vigo/Zoo", base fundamental do imprescindible e gran parque de atraccións de Galicia. ------ Folla: 119 13.3436.- COMUNICACIÓNS Sr. Presidente.- ¿Comunicaciones hay?. Sr. Secretario.- Si. Dar cuenta de las Resoluciones Presidenciales desde 22 de septiembre hasta el 25 de octubre, que precisamente ayer a algún Grupo Político se le entregó en mano y a los demás se les ha enviado por correo. No hay más. Queda enterado o Pleno de extractos de Resolucións Presidenciais comprendidas entre o 22 de setembro e 25 de outubro de 1993. ------ Folla: 119,120 FÓRA DA ORDE DO DÍA, tratáronse os seguintes asuntos: 14.3437.- MOCIÓN DO DEPUTADO D. CÉSAR LÓPEZ FREIRE, SOBRE A UTILIZACIÓN DA "ENQUISA DE INFRAESTRUCTURA E EQUIPAMENTO LOCAL" Sr. Presidente.- Antes de nada, ¿hay alguna moción?. Sr. Secretario.- Si. El Sr. López Freire presenta una moción. Sr. Presidente.- El Sr. López Freire presenta una moción, le rogaría que la resuma para no leerla, si quiere, si no puede leerla. Sr. López Freire.- No, Sr. Presidente, la voy a resumir, pero quero primeiro que nada, facer unha introducción a isto porque esta moción que ten que vir aquí en urxencia, foi levada en urxencia á Comisión correspondente e faltando ética-política habitual de declarar de urxencia, inda que despois se rechace, para que puidera vir aquí polo réxime ordinario como outras mocións, non se aceptou a declaración de urxencia e ten que vir aquí en urxencia. A moción creo que é de coñecemento de todos, e creo que ademais é urxente, porque trátase de que fai catro anos a Deputación de Pontevedra dispón dunha documentación completa, fundamental, que é a Enquisa sobre Infraestructura e Equipamento Local, que por desidia, desinterese incomprensible e máis sendo hora que non se quere declarar de urxencia o tema, non se pode usar, privando á propia Deputación, ós Concellos da provincia e ás Asociacións e Entidades deste valiosísimo documento, que ademais segundo a lexislación vixente é de obrigado trámite para tódolos plans desta Deputación. Naquela Comisión famosa o Sr. Presidente díxome que non me preocupara, que isto ía ir para adiante, que se ía a face-lo plan de explotación, etc., pero sen embargo, por se as moscas, non declarou de urxencia a moción. Sr. Presidente.- Sr. López Freire, hable de la moción. Sr. López Freire.- ¿Cómo?. Sr. Presidente.- Hable usted de la moción. Sr. López Freire.- Xa falei da moción, estou falando da moción. Contido da moción. Punto un: no ano 1986 a Deputación de Pontevedra adxudicou á empresa INTERURBAN, S.A., polo importe de corenta e catro millóns de pesetas, xustamente corenta e catro millóns mil duascentas dezaseis exactamente, a realización dunha Enquisa de Infraestructura e Equipamento Local de toda a Provincia, coa excepción dos Concellos de Vigo e de Pontevedra. En 1989, fai catro anos, encargouse á mesma empresa e por un importe de vintecatro millóns duascentas sesenta e dúas mil pesetas, a actualización do EIEL así como a realización da enquisa dos dous Concellos pendentes, Vigo e Pontevedra. A Enquisa é unha completa documentación sobor do estado da infraestructura dos Concellos, ou sexa, unha base de datos imprescindible para unha correcta evaluación da situación dos orzamentos da provincia. Por outro lado o Real Decreto 665/90 de 25 de maio, Boletín Oficial do Estado nº 129 de maio de 1990, establece no seu artigo 4.2, que se terá en conta o EIEL para evalua-las necesidades obxectivas de infraestructura e equipamento, co fin determina-las distribucións de participación do Estado nas inversións nas Entidades Locais, a través da cooperación económica. Pois ben, toda esta documentación que como se ve é de gran valor é imprescindible para unha correcta evaluación das necesidades dos Concellos, á hora de elabora-los plans provinciais, non pode ser utilizada nin polos Concellos ni pola propia Deputación porque desde a súa realización está en soporte magnético e non existe programa de explotación da enquisa. O programa de explotación co seu PC non costaría máis de seis millóns de pesetas. No presuposto da Deputación existe unha consignación de dez millóns para tal fin, dase ademais a circunstancia de que dito programa podería ser subvencionado integramente polo Ministerio de Administración Pública, polo tal o que propoñía era que se proceda á inmediata adquisición dun programa de explotación da EIEL e do seu PC correspondente, e segundo, que unha vez elaborado o programa de explotación se entregue a tódolos Concellos da Provincia os datos da enquisa e o soporte informático e gráfico, que será o documento básico para a elaboración do POS, POL e demais Plans Provinciais, e que unha vez actualizado o soporte gráfico da enquisa que obra nos arquivos desta Deputación Provincial, dita información se poña a disposición de tódalas Entidades, Organizacións, Asociacións e persoas físicas e xurídicas que poderán consultar e sacar fotocopias, iso era o que nós propoñíamos, Sr. Presidente. Sr. Presidente.- Muchas gracias. ¿Alguna intervención más?. Bueno, sometemos a urgencia la votación, nosotros vamos a votar a favor de la urgencia, ¿hay alguien que vote en contra de la urgencia?, no, entonces se aprueba por unanimidad la urgencia y entramos en el debate de la misma. Yo ya anuncio que el Grupo Popular va a votar en contra de la moción y la explicación es la siguiente. Esta es una moción más, que usted está en su derecho de presentar, una moción de desgaste político, de salir en la prensa. La prueba es que usted Sr. López Freire se ha encargado muy bien, después de la Comisión, de convocar a los medios de comunicación para que estas cuestiones salieran en la prensa intentando desgastar al equipo de gobierno. Forma parte del juego democrático, pero evidentemente nosotros no le vamos a hacer el juego, porque en el presupuesto de este año ya existe una cantidad destinada a este fin y el señor encargado en esta casa de informática tiene órdenes expresas de este Presidente de que este tema se lleve a cabo. Soy el primero en reconocer que no es fácil hacer un programa. Lo que se trata ahora es de hacer un programa informático que pueda sacar unas conclusiones que nos sirvan a nosotros y a la Provincia, de esos datos que tenemos informatizados. Entonces ya digo, existe una cantidad en el presupuesto a ese fin; el Sr. Valdés tiene orden expresa mía desde hace bastante tiempo de sacar esa cuestión que evidentemente va con cierto retraso. Podía dar la impresión, con lo que usted pretende, de que parece que el Grupo Socialista se ha acordado de esta cuestión, lo cuál no es cierto; por lo tanto, ya digo, nosotros vamos a votar en contra de la moción puesto que es un tema que ya está en los presupuestos de este año y está en marcha. Esta es la opinión del grupo de gobierno. Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- A min esto estame recordando moitísimo ós Plenos de Pontevedra. Non sei si se puxeron todos vostedes de acordo, este máis outros temas, dentro do Grupo Popular, e en vez de contestar con asperezas xa estamos sobre o tema, sobre calquera cousa que si xa estamos sobre o tema, sempre están sobre o tema, é unha cousa maravillosa, sempre estár, entón este é un tema que vén de hai catro anos, está no presuposto deste ano e entón xa está sobre, sempre, sempre. E claro, tamén porque antes en comunicacións non me deixou intervir, pero ten que ver bastante co tema, pois tamén había un PAC o ano pasado que estaba sobre o tema, que o repartiron nas eleclcións e despois das eleccións, de outubro do 93, ou sexa, un plan que se reparte ano e medio despois. Sr. Presidente.- Sr. Mosquera, sométase ó punto da orde do día. Sr. Mosquera Lorenzo.- Si, si, pero están sobre o tema, efectivamente, como non, como están sobre o tema e tal, de tódalas maneiras a postura sería indiferente porque se vostedes agora collen e aproban, o aproban, íbanno facer exactamente cando lles dea a gana igual; o poden aprobar e inmediatamente pode significar outro ano máis. Eu me parece que non é especialmente serio en certos aspectos o funcionamento desta Deputación, e a resposta esa de xa estamos sobre o tema, de verdade que é admirable e moi ben, unha coletilla que lles queda moi mona, que están usando extensivamente. Esperemos que sexa certo. Sr. Presidente.- Bueno, muchas gracias por su intervención. Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, mire usted, sin acritud pero seriamente. Mire, dicir que vostedes están sobre o tema cando nin se enteraban si eu non quito a moción, nin se enteraban porque fai catro anos, Sr. Presidente, que xa existía consignación presupostaria, e agora a volveron a introducir, senón e iso Sr. Presidente, é que esta enquisa que está en cinta magnética non se pode usar polo simple sendo de que vostedes nin sequera se molestaron en dicir, oiga, con eses dez millóns lle encargamos, porque eu xa fixen xestións, e non vale nin os dez millóns, vale seis millóns facer ese programa. Pero ademais Sr. Presidente voulle aclarar algo máis que non sabe e que é conveniente que tome nota diso; a primeira parte da enquisa ten un soporte gráfico que está nos Arquivos desta Deputación e se nega a todo cidadano que vaia a velos a posibilidade de quitar fotocopias cando son datos de interese para toda a provincia, se lles nega, incluso a este Deputado Provincial. Polo tanto, Sr. Presidente non estaba vostede enterado deste problema, admita eso, porque tiña consignación específica, está aprobada fai catro anos, está en cinta magnética, e o fai calquera, non é tan difícil, o fai calquera empresa. E ademais se esos dez millóns os pode aforrar incluso porque hai subvencións para este tema por parte do Ministerio de Administracións Públicas. Nós o único que dicimos é que esto era urxente, non queremos desgastar nada; dicimos que hai uns datos que están aí, que son imprescindibles para tódolos Concellos, o de Cangas por exemplo, hai multitude de datos aí que nin o Concello de Cangas sabe para nada e serían imprescindibles porque nós o único que pedimos, pois mire vostede non pedimos que o Grupo Popular se arrepinta dos seus fallos, só pedimos que esta enquisa se poña a disposición de tódolos Concellos. Se iso é intentar desgastar, mire, desgástense vostedes sós. En catro anos nin caso. Sr. Presidente.- Moitas gracias pola súa intervención. Sometemos a votación o punto da orde do día. ¿Votos a favor da Moción?. Grupo Socialista e Sr. Mosquera. ¿Abstencións?. ¿Votos en contra?. Votamos en contra o Grupo Popular. Queda rexeitada por maioría. Moitas gracias. Rexéitase por maioría, cos votos a favor do Grupo Socialista e do Bloque Nacionalista Galego e os votos en contra do Grupo Popular, moción do Deputado D. César López Freire, sobre utilización da "Enquisa de Infraestructura e Equipamento Local". ------ Folla: 120,121 15.3438.- MOCIÓN DO DEPUTADO D. ANTONIO NIETO FIGUEROA SOBRE CONSIGNACIÓN Ó CONCELLO DE VIGO DA CANTIDADE DE VINTE MILLÓNS DE PESETAS DA CIFRA PREVISTA PARA MUNICIPIOS COSTEIROS DA PROVINCIA EN 1993 Sr. Presidente.- Vamos a declarar la urgencia, aunque evidentemente yo creo que habíamos hablado con el Grupo Socialista de este tema, pero como el Sr. Nieto Figueroa también quiere ser un auténtico protagonista sale en los periódicos y tal y parece que es el defensor más importante de Vigo, pues vamos a dejar que salga en los periódicos, que sea el gran defensor de Vigo. Vamos a someter la urgencia de la votación y le vamos a dar esa oportunidad. El Grupo Popular va a votar a favor de la urgencia de la Moción. Los demás también. Entonces queda declarada la urgencia. Sr. Nieto Figueroa tiene usted la palabra. Sr. Nieto Figueroa.- Déjese de decir tonterías, hombre, que usted ya es una persona mayorcita, no haga el tonto, hombre, de verdad, que no le va bien, de verdad. Para un Presidente del prestigio suyo y para la provincia de Pontevedra, que usted esté diciendo chorradas y tonterías pues comprenderá que no es nada halagüeño. Por favor, deje que cada uno actúe como estime conveniente, porque usted no habló conmigo de estos millones, no se olvide, y aquí hay tres o cuatro Concejales de Vigo y tampoco seguramente habló ni con los suyos. Mire usted que preocupación cívica, se van, votan en contra de las cosas de Vigo y usted sabe que hay cuatro Concejales y dos son de su Grupo. Lo menos que tiene que hacer es no hablarlo con el Sr. López Freire; es comentarlo con los Concejales que representan aquella ciudad. De manera que como yo sé que hay una cifra para los Ayuntamientos costeros, lógicamente estoy en mi derecho y mi obligación, recuerde que cuando yo juré el cargo aquí dije total y absolutamente, soy viguista, ya lo sabe y parece que es un pecado. Pero yo sí que soy viguista y mi función fundamental aquí va a ser defender mi ciudad, que son los que me eligieron Concejal. Bueno, vuelvo a repetirlo, conmigo va a tener siempre contestación, siempre que ande con tonterías. Sencillamente y con todo el cariño del mundo, ahí consta un acuerdo de la Comisión de Gobierno en el que efectivamente solicitan esta cantidad y apareció un documento en el Ayuntamiento de mi ciudad en el que se solicitan informes; hoy he traído los informes personalmente y como hay Pleno es cuando lo tengo que introducir aquí. Los periodistas ejercen su función y hablan de quién estiman que tienen que hablar. A mi, afortunadamente, me tratan bien y cuando me tratan mal exactamente igual, porque en política hablar de uno aunque sea bien, no olvide la frase, en política hablar de uno aunque sea bien. Bueno, conclusión, nosotros hemos invertido, como usted tiene ahí firmado por los técnicos correspondientes, 126.826.590 pesetas en el mantenimiento de nuestras playas. Ya sabe usted que Samil es el paraíso del ocio y el Bao del deporte y eso cuesta "pasta" y no creo que haya Ayuntamiento en la provincia que tenga una inversión tan grande para el mantenimiento de playas como el de la ciudad de Vigo. De manera que no me diga usted que de noventa millones de pesetas como mínimo, que deben andar por ahí, va usted a darle a Vigo ocho. Por eso, yo en mi derecho presento esa moción y ahora usted vote en contra. Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención más?. Sometemos a votación esta moción. ¿Votos a favor del contenido de la moción?. El Grupo Socialista. ¿Abstenciones?. El Sr. Mosquera. ¿Votos en contra?. El Grupo Popular. Nosotros queremos aclarar nuestro voto. Nosotros no vamos a discriminar a Vigo; yo he tenido un acuerdo con el Partido Socialista, con sus representantes y le vamos a dar un dinero al Ayuntamiento de Vigo, no la cantidad que pide, pero el Ayuntamiento de Vigo no va a ser discriminado. Nosotros lo que votamos fue en contra del contenido de esta moción. Esa es la explicación de voto. Por maioría, co voto a favor do Grupo Socialista, a abstención do BNG e o voto en contra do Grupo Popular, rexéitase moción do Sr. Nieto Figueroa sobre "Consignación ó Excmo. Concello de Vigo da cantidade de vinte millóns de pesetas do total da cifra prevista para os Municipios Costeiros da Provincia en 1993". ------ Folla: 121 16.3439.- MOCIÓN DO DEPUTADO D. ANTONIO NIETO FIGUEROA SOLICITANDO DIRIXIRSE ÓS ÓRGANOS, INSTITUCIÓNS E PERSONALIDADES CORRESPONDENTES A FIN DE INICIA-LOS TRÁMITES IMPRESCINDIBLES PARA POSIBLE REFORMA DA LEI ELECTORAL Sr. Presidente.- Otra Moción del Sr. Nieto Figueroa. ¿La tratamos aquí en el Pleno o la llevamos a una Comisión o qué? Esta Moción es muy curiosa. Bueno, pues la dejamos para otro día, vale. Acórdase deixar pendente moción do Sr. Nieto Figueroa na que solicita dirixirse ós Organos, Institucións, e personalidades correspondentes a fin de inicia-los trámites imprescindibles para posible reforma de Lei Electoral, pasándoa á Comisión Informativa correspondente. ------ Folla: 121,125 17.3440.- MOCIÓN DA PRESIDENCIA SOBRE "SUSPENSIÓN DO COBRO DOS RECIBOS DA CHAMADA CUOTA EMPRESARIAL DO RÉXIME ESPECIAL AGRARIO DA SEGURIDADE SOCIAL" [ SS ]. Sr. Presidente.- Ahora nosotros tenemos fuera del orden del día otro tema que es el siguiente. Vamos a presentar una Moción el Grupo de Gobierno que dice lo siguiente: Solicitar del Gobierno de la nación la suspensión inmediata del cobro de los recibos de la llamada cuota empresarial del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social y que se remita de forma inmediata a las Cortes un Proyecto de Ley suprimiendo la cotización por jornadas teóricas del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social con efectividad ya para el presente ejercicio de 1993 y anulando por consiguiente lo establecido al efecto en el artículo 98.3 punto 2 de la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 1993. ¿Votos en contra de la urgencia?. ¿Abstenciones?. Se declara la urgencia. Intervenciones sobre la misma. Sr. López Freire tiene usted la palabra. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, mire usted, cuando se llevan asuntos a la Comisión y no se aprueba la urgencia y luego se trae de urgencia aquí asuntos que no conocemos nada más que dos días antes, como este, que además no es una propuesta del Grupo Popular de la Diputación de Pontevedra, sino el trasvase de otras propuestas de otras Diputaciones. Creo que sería motivo más que suficiente y el tema es tan importante como para llevarlo a una Comisión y estudiarlo detallada y detenidamente. Nosotros con una propuesta traída así a bote pronto y sin haberla estudiado con profundidad no podemos pronunciarnos, Sr. Presidente. Por tanto pedimos al Sr. Presidente que la lleve a la Comisión correspondiente para que se informe adecuadamente. Sr. Presidente.- Muy bien. Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Si, eu o punto dous tívenno mirando e no coñezo o suficiente; o punto un si, e a verdade é que alégrome de que o Grupo Popular nestes momentos teña a ben pronunciarse en contra da cuota empresarial, pero non deixo de pensar, éme imposible non pensar que ten certo tufillo electoral, lóxico oportunismo e demais. Pero eu acórdome, fun a algunha das concentracións apoiando ós labregos en Lugo, onde houbo paus finos precisamente por esta cuestión, houbo embargo, houbo de todo. Esta é unha loita que agardo, que polo menos nós vamos a votar a favor do punto un. O punto dous me parece que se refire ás xornadas esas de Andalucía. Polo tanto eu a problemática non a coñezo o suficiente como para meterme en tal, non ti ven tempo tampouco a documentarme. Agora, o punto un evidentemente non é que votemos a favor, é que é unha loita histórica do nacionalismo galego o que opoñerse a que se considere a un señor que ten unhas terras, que á parte que incluso nin pagan a contribución pola súa pouca entidade, a que se considere como un empresario. Eso é unha loita histórica que deu lugar a moitísimos conflictos, incluso a embargos; creo que ningún se logrou executar precisamente por opoñerse e incluso non é xa deste goberno nin moito menos senón que vén xa dos tempos da UCD e todo o demais. Esa é a nosa postura; en todo caso, se alguén pode informar mellor, se é que non se retira para pasalo a Comisión, se alguén pode informar mellor en que consiste o punto dous, pois mellor, e felicitar ó Sr. Cacharro pola habilidade que ten para cando ve que a súa provincia se lle pode mover nas eleccións pois coller como bandeiro, o que foi bandeira do nacionalismo e poñerse ó frente. As bandeiras non pertencen a ninguén, cada un a defende no seu momento e neste caso pois tivo a oportunidade de facelo. Nada máis. Sr. Presidente.- Bueno, nós sometemos a votación este punto da orde do día; ¿votos en contra?; ¿abstencións?, Grupo Socialista; ¿votos a favor?, o BNG e o Grupo Popular. Sr. Mosquera Lorenzo.- Coa matización do segundo. Sr. Presidente.- Do segundo punto. Sr. Mosquera Lorenzo.- Abstención no segundo por falta da información. Sr. Presidente.- Abstención no segundo punto e voto a favor no primeiro. Queda aprobado por maioría. O Pleno acorda, por maioría, coa abstención do PSOE, o voto a favor do BNG excepto no segundo punto que se abstén, e o voto a favor do Partido Popular, aproba-la moción do Grupo Popular sobre suspensión de cobro dos recibos da chamada cuota empresarial do Réxime Especial Agrario da Seguridade Social que di textualmente o seguinte: "MOCIÓN Al final de los años 60, sustituyendo al sello o cupón por el que se venía cotizando, se implanta la cotización por jornadas teóricas de la cuota empresarial del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social. Se aplicaba un número de jornadas por cada hectárea de cultivo y clase de cada Municipio de acuerdo con los datos catastrales, según estudios realizados por los Servicios de Catastro de la Riqueza Rústica y que se aproximaban al número de jornadas que se utilizaban en el cultivo. Hay que tener en cuenta que el cálculo correspondiente se llevó a cabo cuando era escasa o nula la mecanización del campo. La cantidad a pagar por cada jornada era de unas 13/15 pesetas, que fue subiendo hasta finales de los años setenta en que alcanzó las 55,64 pesetas/jornada. Resulta claro que esta cotización por jornadas teóricas ha quedado completamente desfasada debido a los cambios tecnológicos, siendo la supresión de la misma una reivindicación permanente de las organizaciones agrarias desde hace años. La cotización por jornadas teóricas se convirtió en un impuesto injusto para muchos cultivos. En el caso de Galicia son conocidos los numerosos actos reivindicativos, manifestaciones, huelgas e incidencias habidos en años pasados en relación con el cobro de la llamada cuota empresarial. En realidad, es un impuesto camuflado puesto que, de hecho, grava la propiedad, la tierra, en función de su potencial productivo y no grava el hecho de que se contraten más o menos trabajadores por cuenta ajena. La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el presente año 1993, en su artículo 98.3, referido a la cotización del Régimen Especial Agrario, establece en el apartado 2 la cuantía de la cotización por jornadas teóricas, fijándola en 55,64 pesetas/jornada; o sea, como en años anteriores. Como consecuencia, sin duda, de la marcha agraria y coincidiendo con el acto final de la misma en Madrid, el Consejo de Ministros aprobó en su sesión del 5 de marzo pasado un Proyecto de Ley por el que modificaba parcialmente la financiación del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social. Dicho acuerdo del Gobierno fue ampliamente difundido a través de todos los medios de comunicación. Sin duda alguna, presentaba dos finalidades engañosas por parte del Gobierno. Una de ellas, aplacar momentáneamente la justa reivindicación de los agricultores y ganaderos; y otra, su utilización como promesa electoral en un momento en que ya estaba prevista la disolución de las Cortes Generales. Simultáneamente las organizaciones agrarias celebraban el acontecimiento y, por lo que respecta a nuestra provincia, lo hacían a través de romerías, disparo de cohetes, etc., etc. Tanto el Gobierno Socialista como algunas organizaciones agrarias explotaron el "éxito" obtenido y lo utilizaron electoralmente. Pero es el caso que de tal Proyecto de Ley nunca más se supo ni ha tenido entrada hasta la fecha en el Congreso de los Diputados. Por el contrario, la Tesorería General de la Seguridad Social, en cumplimiento de lo establecido en la Ley de Presupuestos, sí ha confeccionado los recibos correspondientes para ponerlos al cobro en estos momentos. En el referido Proyecto de Ley aprobado en el Consejo de Ministros se contemplaba la supresión de las jornadas teóricas y un incremento de la cotización por jornadas reales, con lo cual habría una disminución de la cotización; pero esto, en cierto modo, constituye una burla a los afectados puesto que el incremento de la cotización de las jornadas reales compensaría la desaparición de la cotización por jornadas teóricas. Pensamos que la cotización por jornadas teóricas debe suprimirse totalmente y no ser compensada mediante ningún otro mecanismo, especialmente en estos momentos en que tantas dificultades tiene que afrontar el campo. Por lo que a Galicia y a Lugo se refiere, hay que tener en cuenta la dificultad que supone para nuestros ganaderos la aplicación de la cuota láctea al limitar la producción de leche y la aplicación de la supertasa por la cantidad producida por ,encima de la cuota asignada, penalizada con 52 pesetas/litro. Además, esta situación coincide con otras medidas negativas para las rentas agrarias al eliminar subvenciones y con la entrada de productos foráneos. Por todo lo cual, propongo a la Corporación la adopción del siguiente ACUERDO 1º.- Solicitar al Gobierno de la Nación la suspensión inmediata del cobro de los recibos de la llamada cuota empresarial del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social. 2º.- Que se remita de forma inmediata a las Cortes un Proyecto de Ley suprimiendo la cotización por jornadas teóricas del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social con efectividad ya para el presente ejercicio de 1993 y anulando, por consiguiente, lo establecido al efecto en el artículo 98.3-2º de la Ley de Presupuestos Generales de 1993. 3º.- Remitir el presente acuerdo al Presidente del Gobierno, Ministro de Agricultura, Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Comunidad Autónoma, a las otras tres Diputaciones gallegas y a los Ayuntamientos de esta Provincia." 18.3441.- ROGOS E PREGUNTAS Sr. Presidente.- Ahora hai aquí varias preguntas. ¿Quiere leerlas usted?. Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, a primeira é un ha pregunta obrigada para este Pleno. A pesar do tempo transcurrido desde que este Pleno aprobou a miña moción e do Grupo Socialista sobre a vía rápida Pontevedra-A Cañiza, e a pesar de haber nomeado a Comisión na mesma solicitada, esta aínda non se reuniu unha sóa vez. O outro día me manifestaba un dos membros do seu grupo político, o Sr. Alcalde de Lalín, que ía face-las xestión para tratar de convocala o máis próximo posible, ¿pero por que causas inda non se convocou dita Comisión?, e se ten algo que ver a demora en convocala coas declaracións do Conselleiro da COTOP, Sr. Cuiña. Sr. Presidente.- Vou a responderlle para que así despois non diga que non lle respondo ás preguntas. En primeiro lugar convocarei a Comisión cando teña unha serie de datos que estou recabando. Vostede sabe perfectamente, ampliando a resposta, que o Sr. Conselleiro de Ordenación do Territorio fixo unhas declaracións neste sentido, entón eu aproveito esta ocasión para felicitar publicamente ó Conselleiro Sr. Cuiña Crespo por ter tomada esta iniciativa e loxicamente gustaríanos incluso que a propia Administración Central tamén colaborara nese proxecto. Esta é a miña resposta. Segunda pregunta. Sr. López Freire.- Bueno, por favor, gustaríame que me contestara esta por escrito. Sr. Presidente.- ¿Cal, a segunda?. Sr. López Freire.- A primeira. Segunda pregunta, Sr. Presidente. Con motivo dunha discusión suscitada en Vías e Obras pola propiedade duns terreos da Deputación e dunhas árbores que non se sabía ben se eran dos veciños ou eran da Deputación, estiven consultando, como é léxico, o Libro de Bens Mobles e Inmobles e levei un montón de sorpresas. Sr. Presidente, ,dentro dos Bens Inmobles propiedade desta Deputación está, entre outros, a casa denominada Casa de Combarro, edificio do século XVIII, que por acordo de Pleno desta Deputación Provincial de data 21 do 5 do 81 foi arrendado ó Ministerio de Cultura para Casa de Cultura e Oficina de Información e Turismo pola cantidade de catro mil cincocentas pesetas mes, dado que estas competencias foron traspasadas á Xunta de Galicia, ¿en que situación se atopa a citada casa?, ¿que órgano provincial autorizou e segue autorizando o actual uso do citado inmoble? e ¿con que data e condicións se tomou o oportuno acordo?. Igualmente rógolle se sirva informarme de en que situación administrativa se atopa a Piscifactoría de Carballedo-Cotobade, que por acordo plenario de data 31 do 7 do 62 fora cedida ó Servicio Nacional de Pesca Fluvial por cinco anos renovables, ¿que organismo ten actualmente o uso da citada Piscifactoría?, ¿en que condicións?, ¿e en que data, en que términos está cedido?, e tamén, ¿que órgano provincial tomou dito acordo porque non consta en ningún lado?. Igualmente prégolle se sirva informarme da situación administrativa, destino actual e situación legal do Viveiro Forestal de Vea, e así mesmo de que órgano provincial e en que data tomou o preceptiva acordo. Sr. Presidente.- Bueno, evidentemente esas respostas contestareillas por escrito porque teño que recaba-los datos necesarios para facelo. Sr. López Freire.- Ben, a terceira pregunta e última que lle vou formular, Sr. Presidente, é unha pregunta que teño unha serie de dúbidas con ela, por iso gustaríame aclarala. Sr. Presidente, pode informarme por escrito de se existen na Deputación pinturas do Museo do Prado cedidas en depósito a esta Deputación Provincial, en caso afirmativo, como parece ser que están contestando por aí, ¿cantas e en que dependencias se custodian?, porque non constan no Inventario de Bens Mobles e Inmobles en caso de cesión. Sr. Presidente.- Bueno, la respuesta es sí pero para dar una respuesta más exhaustiva la daremos por escrito. Sr. López Freire.- Interésame moito iso, e tamén me interesa, Sr. Presidente, outra pregunta, e que o Sr. Alcalde de Cangas escoite, que ó mellor lle interesa a el. Neste mesmo senso, ¿en que situación administrativa están as pinturas que esta Deputación ten cedidas a distintos Concellos da Provincia, e si se pode facer extensiva esta cesión a outros Concellos que o soliciten?, por exemplo o Concello de Cangas que para o seu novo Concello este Deputado, co permiso do Sr. Alcalde de Cangas, vai a solicitar que se lle cedan unhas pinturas para adorna-las paredes dese novo edificio. Sr. Presidente.- Contestarémoslle por escrito a esas inquietudes que vostede ten. ¿Algunha pregunta máis?. Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Sencillamente yo pienso que desde que se ha presentado la última moción con relación a las transferencias al Sergas del Hospital Provincial, etc., etc., el mutismo ha sido total, hubo unas declaraciones en los periódicos de que no se qué, no se cuánto, a usted también le gusta llamar a los periódicos, y ahora hay un "lapsus". ¿Cómo está la situación? El Hospital Provincial, su Consejo de Administración, no se reúne hace años, poco más o menos, ¿no, querido Mosquera?, ¿cómo está la situación esa tan importante para la Provincia?. Sr. Presidente.- Pues le voy a responder que hemos llegado a un acuerdo entre la plataforma que se ha creado en el Hospital Provincial, esta Diputación y el propio Sergas, de unos plazos determinados, que es que la transferencia tendrá fecha de primero de enero de 1996. Que se creará una Comisión en la que el Presidente de la Diputación nombrará un funcionario personal laboral, para formar parte de la Comisión de Negociación que estará integrada por doce personas, seis por parte de la Diputación y seis por parte de la Xunta de Galicia, y que esa Comisión se constituirá en el primer trimestre de 1994. Esas fueron las reivindicaciones de la plataforma y que nosotros hemos asumido. Otras cuestiones que nos pedían y que también se asumen en el documento que se les ha entregado es que el Sergas en el año 1994 colaborará con el Hospital provincial en dotación de obras y dotación de equipamiento. Esa es la respuesta. ¿Alguna pregunta más?. Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Si, tiña dous rogos, quizáis un sexa máis pregunta, o que pasa que un xa o Sr. López Freire se refiriu a el, pero non deixo de referirme. Mire vostede, é que realmente que se nos tome o pelo non é procedente; eu comprendo que a táctica que están seguindo agora, xa o dixen antes, é da-la razón en todo e listo; pero a Comisión foi constituída hai moitísimos meses, e despois nomearon nun Pleno. Dicía Napoleón que cando se quere deixar pudriz: un tema, non se quere facer caso á xente, se crea unha Comisión, se reúne mil veces e non se chega a ningún acordo; pero vostedes xa descubren unha nova variedade, forman unha Comisión e non reunila, primeiro constitúenna, pasan meses e despois nomeala. O Sr. Cuiña o outro día dixo que está no Plan de Infraestruturas, que é certo, pero non é prioritario, polo tanto pode que non vaia nesta lexislatura e punto, foi todo o que dixo, non dixo nada máis, ou sexa que eu non sei porque se felicita porque á parte, por unha vez, non prometeu así ás largas, dixo máis ou menos o que había. Entón, por favor, tome eso en serio, disolva a Comisión e punto, e non pasa nada que non temas ningún problema. Creo que con respecto a este tema hai que darlle unha solución, pero non nos ande mareando. Esa é a primeira. Sr. Presidente.- Pódolle garantir a vostede que irá nesta lexislatura. Sr. Mosquera Lorenzo.- Bueno, esa é a primeira. E a segunda xa antes o apuntei, é un rogo. Vamos a ver, aquí facemos un Plan de Acción Comunitaria, un Plan de Infraestrutura Deportiva, que sempre se refire que se vai dar prioridade ás necesidades urxentes. Pois miren vostedes, o PAC do 92 e o PID do 92 se convocan nos Presupostos aprobados ó final do 91; ben pois resulta que o Sr. Presidente dentro da súa marxe de discrepcionalidade, que loxicamente ten que ter como goberno, amplía o prazo ata adxudicalos en outubro de 1993. Bueno home, terquiñuelas electorais está ben; é dicir, no período ese de tempo só hai que velas resolucións, despois se entrega, despois pasa o Plan, o que digamos vai en plan hoxe máis ou menos obxectivo ó público e pásao despois das eleccións dicindo que non coñecían e tal, home, pero é un problema de prazos e de gobernar, se cadra é que están tan ocupados en ver cando dispón diso ou cando vai dispoñer, cando é máis oportuno que resulta que se lle pasan cousas como a Enquisa de Infraestructura. E o rogo é que por favor se planifique cun pouquiño de tempo como debe ser no seu presuposto e non se teñan aí os plans aparcados que eso parece a caixa do Mago de Oz, ou sexa, de repente chega un Alcalde, pode ler resolucións, e dille bueno xa o convenceu, vostede estima que é tal e entón empeza, a ver, vámoslle dar un millón por aquí, dous por alá, este plan que aínda teño do 92, outro plan que teño do 93, a ver, vouno sacar. Home, pódolle ler, por exemplo, Concello de Salceda, que está aquí o Alcalde o meu lado, bun, bun, cinco resolucións; Concello do Grove, ala, cinco resolucións; chegou por aí e ala en fila. Home, non me parece unha maneira de gobernar seria. Creo que á parte é a disfunción absoluta. Sr. Presidente.- Vostede ¿que está preguntando, a ver, que está preguntando?. Sr. Mosquera Lorenzo.- Non, rogo que, por favor, planifique un pouquiño máis o funcionamento dos plans e que non sexan, despois temos o que temos, claro, obras do 89 aínda sen liquidar e cousas desas. Sr. Presidente.- Admítese o rogo. ¿Hai algunha pregunta máis?. Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Non, unha cuestión. Simplemente disculpa-la asistencia do coordinador do Grupo Socialista, Emilio, por cuestións médicas, cuestión de enfermidade. Sr. Presidente.- Que conste en acta. Levántase a sesión. Moitas gracias. E non habendo máis asuntos que tratar polo Sr. Presidente, senda as trece horas e vinte minutos do expresado día, dase por rematada a sesión e dela exténdese a presente Acta, que asinará o Ilmo. Sr. Presidente comigo, o Secretario que dou fe.
Ãrea de notas
Nota