ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.179
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Acta de sesión 1999/12/03_Extraordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.33.359/3.1999-12-03_Extraordinaria

  • Título Acta de sesión 1999/12/03_Extraordinaria

  • Data(s) 1999-12-03 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 100,122 Da sesión extraordinaria en primeira convocatoria, celebrada polo Pleno desta Excma. Deputación o día, 3 de decembro de 1999 No Salón de sesións da Excma. Deputación Provincial de Pontevedra, sendo as once horas e cinco minutos do día tres de decembro de mil novecentos noventa e nove, baixo a Presidencia do Ilmo. Sr. Presidente D. Manuel Abeledo López, reuníronse as Señoras/es Deputadas/os, Dona Isaura Abelairas Rodríguez, D. Xosé Antonio Araújo Quintas, D. Manuel Ramón Conde Romero, D. Juan Manuel Corral Pérez, D. Xosé Crespo Iglesias, D. José Fernández Rodríguez, D. Alberto García García, D. Horacio Gómez Araújo, D. Emilio González Iglesias, D. Arturo Grandal Vaqueiro, D. Rafael Louzán Abal, Dona Clara Millán González, D. Xosé Cesáreo Mosquera Lorenzo, D. Constante Juan Muradas Ramos, D. Xesús Otero Varela, D. Xosé Carlos Pazos Docampo, D. Juan Luis Pedrosa Fernández, D. César Augusto Pérez Ares, D. David Raposeiras Correa, D. Juan Reboreda Enríquez, D. Rodrigo Santiago Novas, D. José Enrique Sotelo Villar, D. Henrique Viéitez Alonso, D. Manuel Ramón Vilar Márquez, co obxecto de celebrar sesión extraordinaria da Deputación en Pleno, en primeira convocatoria, consonte á correspondente orde do día. Da fe do acto o Secretario Xeral, D. Rogelio Nicieza de la Cerra, e está presente o Sr. Interventor, D. Bautista Pérez Carnero. Non asisten os Sres. Deputados, D. Emilio Iglesias Alvarez nin D. Telmo Martín González. Declarada aberta a sesión e de orde da Presidencia éntrase seguidamente no exame da orde do día, adoptándose en relación coa mesma o seguinte acordo: 1.4422.- APROBACIÓN INICIAL DO PRESUPOSTO PROVINCIAL PARA O ANO 2000 Sr. Presidente.- Comezamos a sesión extraordinaria cun único punto da orde do día, que é a aprobación inicial do Presuposto para o ano 2000. Elaborado o Presuposto para o exercicio do ano 2000 de acordo coas prescripcións legais e regulamentarias, teño a honra de propoñer ó Pleno a aprobación do mesmo. Aprobar en concreto o Presuposto da Deputación por un importe total de 15.218.000.000 de pesetas. Un Presuposto consolidado de 15.792.983.483 pesetas. Así mesmo propoño ó Pleno a aprobación das Bases de Execución do Presuposto Xeral da Deputación e especial dos Organismos Autónomos, así como as plantillas de funcionarios, as relacións de postos de traballo e os cadros de persoal laboral, así como tamén o anexo de inversións para o ano 2000. Ten a palabra o Vicepresidente económico da Deputación. Sr. Pedrosa Fernández.- Gracias Presidente. Buenos días. Se presenta hoy para la aprobación inicial el proyecto de Presupuesto Provincial para el año 2000, que, como bien dijo el Presidente, se compone a su vez del presupuesto de la Diputación, del presupuesto de los organismos autónomos, del presupuesto consolidado, Bases de Ejecución, memoria de la Presidencia, plantilla de funcionarios, relación de puestos laborales, relación de puestos de funcionarios de empleo, bases de aplicación de las retribuciones del personal, informe económico financiero, plan de inversiones e informe de Intervención. Voy a empezar por el Presupuesto de Ingresos de la Diputación. Tengo que hablar forzosamente de cifras y porcentajes. Se que esto no gusta, pero no existe otra forma de hacerlo. Trataré por lo menos de ser breve en mi exposición. El Presupuesto de Gastos asciende a 15.218.000.000 de pesetas, lo que supone un crecimiento del 4,94% respecto al de 1999. Crece sobre todo el capítulo 4, Transferencias corrientes, o lo que es lo mismo, la participación en los tributos del Estado y las quinielas que nos supone 693.000.000 de pesetas más que en 1999. El mayor descenso de los Ingresos se produce en el capítulo 5, Ingresos patrimoniales, y esto es debido a la baja de los tipos de interés y se calcula que en este capítulo recaudaremos 85 millones menos que en 1999. El capítulo 1º, Impuestos directos, se mantiene exactamente igual que en 1999 y se recaudan por este concepto 764.000.000 de pesetas. El capítulo 3, Tasas y otros ingresos, se aumenta en 56.000.000 de pesetas, pero no por aumento de tasas sino por los derechos liquidados hasta la fecha. El capítulo 7, Transferencias de capital, que recibimos de otras administraciones, aumenta un 3,12% y se sitúa en 1.987.000.000 de pesetas, 60.000.000 más que en 1999. El capítulo 8 experimenta una reducción de 8.000.000 de pesetas por la finalización de reintegros de préstamos a Ayuntamientos. Y en el capítulo 9, Pasivos financieros, un año más no se acude a operación de crédito. Resumiendo este capítulo de Ingresos puede decirse que el total de ingresos corrientes, es decir, capítulos 1, 2, 3, 4 y 5, asciende a 13.198.000.000 y experimenta un aumento del 5,3%. El total de operaciones de capital, es decir capítulos 6, 7, 8 y 9, asciende a 2.019.000.000 de pesetas y experimenta un aumento del 2,62%. Del Presupuesto de Gastos, que al estar equilibrado asciende a la misma cantidad de 15.200.000.000 de pesetas, hay que destacar el aumento en inversiones reales y transferencias de capital que es de un 7,42% respecto al de 1999, que suponen 454.000.000 de pesetas más en las inversiones y que suben 2,5 puntos por encima de la subida media del presupuesto. También sube por encima de la subida media del presupuesto el capítulo 1, Gastos de personal, pero esto es debido a la creación de cinco nuevas plazas de funcionarios, diez de laborales eventuales, a la reclasificación de Príncipe Felipe, y sobre todo a la creación de un fondo de compensación de 50.000.000 de pesetas que permitirá recuperar a los funcionarios la pérdida de poder adquisitivo. Pero a pesar de esta subida del capítulo 1, hay que destacar que los gastos corrientes suben menos que la subida media del presupuesto. Es decir, suben un 3,86% frente al 4,94% de la media del presupuesto. Como puede verse, del Presupuesto de Gastos se deduce claramente un crecimiento importante en las inversiones y una contención de los gastos corrientes, algo a lo que por otro lado todo buen gestor de fondos públicos debe de tender. El ahorro neto de este ejercicio, es decir, ingresos corrientes menos gastos corrientes, menos la amortización de los préstamos, asciende a la cantidad de 4.622.000.000 de pesetas. El capítulo 2, Gastos en bienes y servicios corrientes, aumenta en 96.000.000 de pesetas, lo que supone un 3,9%, más de un punto por debajo del aumento medio del Presupuesto. El capítulo 4, Transferencias corrientes, aumenta en 117.000.000 de pesetas, esto es un 9,89%, como consecuencia de mayores transferencias a nuestros organismos autónomos. El capítulo 8 no varía, se mantiene en los 60.000.000 de pesetas, al igual que en años anteriores. Resumiendo este capítulo de Gastos, el total de gastos corrientes, suma de capítulos 1, 2, 3 y 4, asciende a 7.020.000.000 de pesetas y el total de operaciones de capital, suma de capítulos 6, 7, 8 y 9, asciende a 8.197.000.000 de pesetas. Las inversiones suponen más del 43%, exactamente el 43,25% del total del Presupuesto. El capítulo 9, al igual que en años anteriores, no recurre a operaciones de crédito para financiar las inversiones. Se amortizan nuevamente 1.555.000.000 de pesetas, con lo que la deuda pendiente al final del ejercicio será de 8.900.000.000 de pesetas, cifra a destacar frente a los más de 17.000.000.000 millones que esta Diputación debía en 1996. La carga financiera en términos relativos es del 14,71%. Podemos decir que sigue bajando, era del 17% el año pasado, por lo que el saneamiento financiero de esta Diputación se encuentra totalmente consolidado. Ahora voy aportar algunos datos que demuestran no sólo la vocación inversionista de los Presupuestos de esta Diputación sino también la preocupación y atención de otras áreas o sectores a veces más importantes, como pueden ser el Medio Ambiente, los Servicios Sociales, el Deporte, la Cultura, la Pesca, etc. Este año, además de los planes habituales, del PPC dotado con 1.231.000.000 de pesetas, el POL dotado con 1.224.000.000, el PAM, Plan de Acción Municipal, dotado con 1.250.000.000 o 1.300.000.000 para mejoras en carreteras, se crea una partida en Medio Ambiente con 300.000.000 de pesetas para saneamiento en pequeños núcleos rurales. Se aumentan partidas como las de playas o la compra de contenedores. Se dedican a protección y promoción social 311.000.000 de pesetas del Presupuesto. Se dotan por primera vez dos plazas de Agentes de Promoción de Empleo. Se dedican al Deporte más de 700.000.000 de pesetas. Se aumenta el Plan de Infraestructuras Deportivas a 100.000.000 de pesetas. Se dedican a la Cultura más de 375.000.000 de pesetas. Y a Cofradías de Pescadores 90.000.000 de pesetas. Se amplían este año sobre todo las partidas de vigilancia y recuperación de bancos marisqueros. Antes de pasar a los presupuestos de los organismos autónomos quiero dejar aquí claras las principales características de estos Presupuestos del año 2000. En primer lugar, yo diría que experimentan un crecimiento global muy importante, del 4,94%, lo que supone 715.000.000 de pesetas más. En segundo lugar, mantienen la contención del gasto corriente que sólo sube un 3,86%, lo que son 261.000.000 de pesetas. Es un Presupuesto inversionista. Los capítulos 6 y 7 experimentan un crecimiento del 7,42%, esto supone 454.000.000 de pesetas, y supone que más del 43% del Presupuesto total se dedica a inversiones. Podemos decir a día de hoy que la Diputación de Pontevedra goza de buena salud. La carga financiera es del 14,71% y la deuda está por debajo de los 8.900.000.000 de pesetas. Podemos decir también que este año tenemos unos Presupuestos solidarios con el Medio Ambiente. Son en definitiva unos Presupuestos realistas, como ayer mismo decía nuestro Presidente. Paso a explicar los presupuestos, por encima, de nuestros organismos autónomos. La Escola de Canteiros tiene este año un presupuesto de 113.000.000 de pesetas y supone una subida respecto a 1999 de un 281%. Este importantísimo aumento se debe por una parte al incremento de gastos de personal, a su regularización, e incorporación de un profesor de maquinaria, un auxiliar administrativo y personal de servicios varios. Igualmente se debe a la adquisición del mobiliario para aulas, salón de actos, oficinas, biblioteca, etc. Y el aumento en gastos de mantenimiento, aulas de informática, traslado, etc. La aportación de la Diputación a este organismo es de 106.000.000 de pesetas. El Museo Provincial tiene un presupuesto de 226.000.000 de pesetas y un aumento respecto al año pasado del 7,09%. Este aumento se corresponde sobre todo con el aumento de la partida de vigilancia en 8.000.000 de pesetas y con la regularización de las becas y se aporta para ello 1.200.000 pesetas. La aportación de la Diputación a este organismo es de 205.000.000 de pesetas. La Escuela Universitaria de Enfermería tiene un presupuesto de 58.700.000 pesetas, sube un 1,73% respecto al año pasado. La aportación de la Diputación a este organismo es de 48.450.000 pesetas y el resto del presupuesto lo cubre con el 75% de las tasas académicas. El Centro de Formación Profesional Hogar Provincial tiene un presupuesto de 82.926.000 pesetas, un aumento del 6,33%. Se aumenta sobre todo el 2% en gastos de personal y un 10,8% en el capítulo 2. La aportación de la Diputación a este organismo es de 47.940.000 pesetas. El Patronato de Turismo Rías Baixas este año tiene un presupuesto de 89.500.000 pesetas, aumenta un 16,69%. Aumenta un 3,03% en los gastos de personal y un 24,33% el capítulo 2. La aportación de la Diputación es de 87.550.000 pesetas. La Caja de Anticipos tiene un presupuesto de 178.700.000 pesetas y aumenta un 21,5% respecto a 1999. La aportación de la Diputación a este organismo es de 50.000.000 de pesetas. El ORAL, Organismo de Gestión de Recursos Locales, tiene un presupuesto de 523.000.000 de pesetas, el 16,22% de aumento respecto a 1999. Aumenta el capítulo 1 en un 2% más un 2% para ese fondo de compensación. Y la aportación de la Diputación es de 152.000.000 de pesetas. Sobre todo aumenta para la adquisición de los nuevos equipos informáticos. Se crea igualmente en este organismo una plaza de letrado. Con todo esto tenemos y presentamos para aprobación inicial un Presupuesto consolidado, presupuesto de la Diputación más presupuestos de los organismos autónomos de 15.792.000.000 de pesetas. Gracias Sr. Presidente. Sr. Presidente.- Gracias. Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Moitas gracias Sr. Presidente. Bos días. Eu, antes de nada, teño que felicitar á impresora da Deputación por sacarnos uns coloriños tan bonitos, verdade. E me parece que debe ser case o único polo que se pode felicitar. Nin a dinámica deste Pleno, nin o proceso de elaboración dos orzamentos, nin o proceso de discusión e prazos, son exemplares. Con respecto á dinámica de discusión destes orzamentos, creo que está claro que todos sabemos ler, se nos deu unha memoria da Presidencia e uns papeis, que creo que con facilitar eso a todo o mundo sobraba esta ensalada de cifras, algunhas moi discutibles, moi discutibles, como por exemplo a carga financeira, depende con respecto á que se fai. Faise con respecto ós recursos deste ano; noutros lados faise con respecto ó liquidado, ó último liquidado real. Poderíamos entrar a discutir todo eso pero eu creo que é inútil. E na intervención do Vicepresidente económico, á parte desta ensalada de datos, só se pode resaltar algún tópico como que é un orzamento inversionista e conteña o gasto corriente. Eso é unha verdade a medias, á parte dun tópico. É dicir, se unha institución ten a obriga de manter uns servicios, ás veces a cidadanía necesita máis que eses servicios funcionen ben e polo tanto aumenta o gasto corriente e non é un ben en si mesmo. Bueno, pois á parte dese tópico pouco máis é de resaltar da intervención. E eu non quero deixar pasa-la ocasión, xa creo que é o noveno orzamento no que estou. Aprenderse as cifras do orzamento é relativamente fácil, e á parte non creo que teña maior interese. Se despois, nunha segunda volta, hai algún dato relevante que teña interese, centrarémonos nel. O problema é que todo esto está viciado de entrada. Xa digo tanto polo procedemento como polo que non se di, que creo que é o máis interesante de todo esto e vou a intentar centrarme nel. Nas Deputacións hai un vicio de raíz, que é que tódolos que estamos aquí non fomos elixidos directamente, non pasamos por unha campaña electoral, nin presentamos un programa. Se houbese un programa entenderíase que os orzamentos corresponden a ese programa e sería cuestión de axustalo a ver en que dirección vai. Pero non existe de entrada ese programa. Non existindo ese programa o lóxico sería, e á parte así está establecido conceptual e legalmente que os orzamentos sexan o momento en que un grupo de goberno expón cal é o seu programa de goberno e nese orzamento concreto que pasos se dan en esa dirección. Eso non existe por ningún lado. Supoño que todo o mundo terá a disposición, tanto os medios de comunicación como o público, unha memoria da Presidencia que é un refrito de tantos por cento, cifras máis ou menos equivalentes ó que acaba de ler o Vicepresidente económico; pero non se ve por ningún lado ¿cales son os obxectivos?, ¿cal é o programa?, ¿que é o que se pretende facer con esta Deputación?. Non se ve absolutamente por ningún lado e o grave é que nese caso o que queda, digamos, é unha ensalada de cifras sen ningunha relevancia, pero o que realmente se pretende queda oculto no medio desa maraña. Polo tanto vou centra-la miña intervención en intentar aclarar e analizar que é o que realmente significan estes orzamentos e que é o que está pasando nesta Deputación, que estes orzamentos son reflexo deso que está pasando. Hai, como todos sabemos, un marco legal moi pavero que convirte ás Deputacións nun ente que ten unhas competencias moi xenéricas, coma os intereses xerais da provincia e colaborar cos Concellos, e polo tanto ten unhas obrigas practicamente nulas. Porque competencia significa obriga. Cando a un lle dan poucas competencias e lle dan cartos non ten ningunha obriga e polo tanto ten unha marxe de discrecionalidade elevadisima, que eso é precisamente onde lle doi. E vostedes levan, vostedes digo o PP, e sobre todo este grupo de goberno, unha traxectoria nesta Deputación bastante clara. Dende que entrou de Presidente o Sr. Cuiña e despois Mera, no período 87-94-95, máis ou menos, vostedes foron axustando o funcionamento da Deputación, e os orzamentos en consecuencia, ós fins, fóronnos axustando, con alborotos en certas épocas, incluso con aparentes éxitos que despois foron ruinas económicas para esta Institución, fóronnos axustando nun triple sentido, pero fundamentalmente en dous sentidos. Un, irse desfacendo de tódalas obrigas que puideran ter, para ter unha marxe de discrecionalidade absoluta, e por outro lado ir axustando a maquinaria da Deputación para que fora un instrumento ós servicios tanto dos equilibrios internos do Partido Popular como a política xeral do PP na provincia. Colateralmente foron tamén evitando moi parcialmente os aspectos máis escandalosos dese axuste ou instrumentación da Deputación en función dos intereses partidarios do PP. Ben, ese proceso rematou máis ou menos no ano 94; os orzamentos do 95 xa foron feitos dunha maneira e a partir de aí nos chegou o inmobilismo máis absoluto. Ou sexa, un pode collerse os orzamentos do 95, do 96, do 97, do 98, do 99, e agora colle os do 2000 e tanto por cento arriba e tanto por cento abaixo, axuste aquí, axuste alá, son exactamente os mesmos, exactamente os mesmos. Por exemplo a partida de Cultura 40 millóns, 50, 40, sube a 42, sube a tal, etc. Só houbo un cambio significativo, que á parte é moi moi significativo dos preferentes que teñen vostedes, de que a partida de estradas provinciais, en canto houbo máis cartos libres polo saneamento, foron aumentando. Ou sexa é unha prioridade secundaria e en canto foron tendo, foron aumentando dunha maneira algo significativa. O resto absolutamente todo igual. O PAM, cando hai posibilidades, un ano se forza, o ano seguinte non hai, hai poucos cartos, volve a habelo. Ou sexa vostede colle a traxectoria histórica dende eso e practicamente os criterios do POS están fixados daquela; do POL, están fixados daquela; o outro, está fixado dende aquela. Está practicamente todo exactamente igual. É máis, chega ó extremo de que propostas que estaban faladas, afortunadamente, aínda que esta Institución cambia a moitisima velocidade os seus compoñentes, aínda hai aquí membros, como o Portavoz do PSOE, que estiveron naquelas reunións. Propostas que no último ano de mandato de Mera, e por exemplo con Mera e Martínez-Herrera, etc., proposta que co seu conservadurismo había naquel momento sobre a mesa, como suprimi-lo PAC, de feito baixaron o Plan de Acción Comunitaria, ese plan que vostedes utilizan tan barbaramente para intentar puentear onde non teñen goberno, incluso con irregularidades serias. Ou esa proposta de suprimilo, vostedes volveron a poñelo onde estaba, 100.000.000. Proposta de refacer por exemplo os programas, analizar os programas, por exemplo de actuacións concertadas, de actuacións deportivas, etc., para ver a súa funcionalidade, e para ver se se agotaran ou se non, se había que reformalas. Quedou todo como estaba. Proposta, por exemplo, como a partida esa que teñen de 500.000.000 para asfalto, para andar por aí paseando as máquinas en campaña electoral, por camiños que non son da Deputación, etc.; proposta que había naquel momento sobre a mesa de facer parques comarcais e se non, mentras nos houbera, transferirlle ós Concellos un fondo e que fixeran o que quixeran, e Deputación adicarse a estradas provinciais e polo tanto suprimir ese espectáculo penoso das máquinas da Deputación meténdose onde non son os seus viais, en función dos intereses electorais do Partido Popular. Esas propostas que estaban sobre a mesa no ano 95 se volveron atrás, se esqueceron, e o inmobilismo máis absoluto, en contra do que se podía pensar. É dicir, había unha traxectoria, Cuiña era Presidente, Mera era Vicepresidente, sigue Mera, unha época bastante alborotada, se vai axustando, hai esas propostas para ir para adiante. Bueno, agora chega o novo Presidente e esperábamos, dentro da liña política e ideolóxica do que é o Partido Popular, que ía haber novas ideas, cambios, modificacións e algo se podería mover. Non se moveu nada. Acórdome dunha declaración do Sr. Presidente dicindo que esto parecía unha Xunta en pequeno, que atendía todo e ó final non podía atender nada ben. Esquenceuselle ó día seguinte e segue exactamente igual. Mentras tanto, a Institución como tal vive nunha atonía, cousa que incluso o marco legal case o favorece, pero o que está claro que vive nunha atonía, os vicios aumentan. Quitando así certos alborotos moi escandalosos, o resto, os vicios seguen exactamente os mesmos e nese marco o que está claro é que vostedes teñen unha intencionalidade clara que non se di. Antes nos mandaba ó anterior Vicepresidente económico, que tamén se chama Pedrosa, a defender tamén unha ensalada de cifras e resulta que o presuposto é o mesmo. O presuposto que nos está facendo será o Presidente dentro dunhas directrices xerais do partido e dende logo non o Vicepresidente nin nada. O Presidente se cala, ou sexa, o programa oculto que hai detrás deste Presuposto é tan oculto que nin tan sequera quen o fai o defende aquí. Simplemente se manda a outra persoa a facer unha ensalada de cifras e mentres tanto seguimos coa mesma. Son uns presupostos onde basicamente o que priman son partidas xenéricas, picar en tódolos lados, cousas moi miudiñas e todo cun obxectivo concreto, que é que esta Institución teña as mans libres para funcionar dunha maneira o máis discrecional posible. ¿Onde hai no orzamento por exemplo algunha obra significativa do tipo do que se fixeron noutras épocas?. Por exemplo a estrada de Carracedo ata Catoira ou a estrada de Silleda ata Cerdedo. Ningunha, ningunha, non vaia a ser que se facemos unha obra grande nos pedirán outra. Entón facemos cachiños en tódolos lados, vamos picando en tódolos lados, en función de que aquí me interese ou non me interese, de que aquí mo pida alguén do PP ou afín ó PP, é se acaso nun exceso de magnanimidade darlle tamén un cachiño máis pequeniño e un cada vinte anos a un sitio que non interese. Pero discrecionalidade absoluta. ¿Onde están os programas potentes e analizados por que se fan?. Polo menos poña o exemplo, que xa saiu aquí, da Deputación da Coruña presidida polo Sr. Lendoiro, ou sexa que nada doutro mundo, resulta que fixo un programa de miles de millóns para rehabilita-lo patrimonio histórico da provincia da Coruña. Un programa potente que vai ter unha eficacia e se vai ver, se van ve-los resultados. Nada, porque, claro, entón igual se adquiren compromisos e eso é o que non se quere de ningunha maneira. E o que xa é bastante máis grave, por se era pouco, é que onde está que a Deputación preste, adquira o compromiso de presta-los servicios que os Concellos, polas súas competencias e financiamento, non poden. En ningún lado. Os Concellos de menos de 50.000 habitantes non teñen competencias, obrigas en medio ambiente. A Deputación non adquire ningún compromiso de supli-la súa carencia. Os Concellos de menos de 20.000 habitantes non teñen obriga de ter bombeiros. Non teñen obriga. ¿Onde está o compromiso da Deputación de suplir a eses Concellos?. Aí si está nas súas competencias e nas súas obrigas de suplilos. En ningún lado. Como podemos falar de bibliotecas nos Concellos de menos de 5.000 ou de 10.000, etc. Ou sexa, que se escapa de adquirir ningún compromiso, ningún. Escapamos para ter o furrucho, para te-los cartos dunha maneira discrecional e usalos no que convén. E quérolle recordar, falando de medio ambiente por exemplo, de que aquí houbo un debate plenario no que eu saquei o tema de que vostede me di que as praias, limpa-las praias, competencia típica de medio ambiente, que o fixera cada un dos Concellos se tiña máquinas e tal. Curiosamente, podo poñer un exemplo, como podía poñer bastantes outros, pois resulta que o Concello de Cangas tiña máquina e tiña que arranxalo ela. En canto cambia o goberno ó PP, ó día seguinte están as máquinas da Deputación limpando as praias. Ou sexa, adquirir compromisos e obrigas, ningunha. Por non recordarlle, que xa llo dixen antes, o do Plan de Acción Comunitaria, ou os 500.000.000, que é unha cifra constante, fixa no presuposto, 400, 500 millóns para chapapote, eso é fixo. Eso é así, deben se-las contas que fan para ver que sexa eficaz segundo as súas contas ou a marcha da indiscrecionalidade. Eso é realmente o programa que teñen ou polo menos parte do programa, pero non se atreven a dicilo, non nos din que é o que queren facer con esta Institución, non nos din que é o que queren facer, escapan como poden de todo compromiso e te-lo gasto con total e absoluta discrecionalidade. Eso é o seu programa, díganno claramente e nada máis. Entón eu, a verdade, é que reitero o mesmo. Non vamos a presentar emendas. ¿Por que non vamos a presentar emendas?. Cando se nos dan os orzamentos con catro días ou con tres, evidentemente non hai ningunha intención de falar de cambiar nada. Entón, inútil. Por outro lado, a experiencia destes anos é que este é un valo, como moito, segundo o talante de quen defenda, con máis ou menos agresividade verbal ou ningunha, ou da-la razón coma os tolos, pero despois non asumir nada. E vista a experiencia, pois non vamos a presentalas. Sería absolutamente inútil, porque sería un paripé colle-las emendas do ano pasado, de hai dous anos ou hai tres anos, ou de hai catro anos, presentarllas outra vez, porque terían que se-las mesmas, co mesmo resultado e polo tanto preferimos centrarnos no debate de fondo de que significan estes orzamentos e que significa o que vostedes están facendo aquí. Dende logo, a decepción é enorme, pola nosa parte enorme, incluso aínda que o Presidente segue sendo o mesmo, cambiando os Deputados do goberno poderíase prever que houbese algunha modificación ademais. Ningunha. Practicamente ningunha. O que está claro é que as mans do Presidente do Partido Popular provincial están absolutamente aquí e non depende das vontades individuais de cada un que se fagan modificacións. Por se fora pouco, para completa-lo circuito, preséntanos unhas bases de execución nas que o Presidente decide todo o que quere. Caso de que non queira, delega na Comisión de Goberno. E o Pleno cando non haxa máis remedio. ¿Como era aquilo?, en peligro de muerte se ha de comulgar, ou algo así. É dicir, as cousas gravisimas se ten que ir ó Pleno, que vaia, pero mellor que non, mellor que non vaia absolutamente nada. Consecuencia, temos os Plenos que temos, que quitando este dos orzamentos e quitando cando veñen unhas bases, son indignos de encher e moito menos se-los únicos puntos dun Pleno de calquera Institución, incluso dun Concello de 100 habitantes. Así saen os Plenos que saen e demais. Entón lle queda a marxe de maniobra que lle queda, que é o que andan exactamente buscando, que é te-la capacidade de utilizar esta Institución, os fondos desta Institución, dunha maneira absolutamente discrecional. Eu vou ir acabando. Repito as ideas tímidas, aquelas ideas tímidas que se barallaban a finais do 94 ou do 95, de reordena-lo funcionamento desta Deputación, de elimina-lo PAC, de reordena-los 500 millóns eses para andar por aí as palas cos candidatos diante ou dentro da máquina. E todo eso, que parecían os pasos mínimos naquel momento, para o actual grupo de goberno ou para o actual Presidente son absolutamente revolucionarios ou serían case a revolución terrible. É un conservadurismo absoluto e total. Manter todo como estaba, manter uns pequenos equilibrios, subir unha partidiña e baixar outra, pero todo como está, absolutamente todo como está. E polo tanto, se algún día, Sr. Presidente, se vai analizar o seu mandato, como siga por esta liña, será encefalograma plano; aquí non cambia nada, non cambia absolutamente nada. Será cuestión de dicir que aquí cada un pasará á historia polo que fixo, polas desgracias que cometeu. Será un mandato co mesmo carreiro de non cambiar nada, mante-la Deputación ó servicio do Partido dunha maneira pouco alborotada, que non haxa nin grandes cambios dentro do Partido, non vaia a ser que carguemos máis a man nos Concellos pequenos, nos grandes, no outro lado, nos costeiros; simplemente manter todo como está, non cambiar nada, manter esa capacidade discrecional, eso si, o poder, si, mantelo ben atado polas rendas en canto se mantén a discrecionalidade de poder dar ou non poder dar. Mante-la peregrinación dos Alcaldes aquí chorándolle a ver se lle mandan un camión de pichi ou non. En vez de dicirlle, bueno, tal Concello vai ter tantos cartos para esto e acabouse, non. Non, non, a ver se me dá outro camionciño e veña mante-la colaboración, mantela con vostede ou se non co Sr. Louzán para pedir outro camionciño de pichi. Vostedes ocupados neso, mantendo ese currunchiño de poder, dende logo non ocupados en trazar liñas políticas de meternos nun programa potente. Pensar nesas cousas xa lle desborda absolutamente ou se o pensan non se atreven a facelo en absoluto. Sr. Presidente, o día que teña a ben replantexar se esta Deputación cumpre, supre, asumindo as obrigas por exemplo de competencias que hai que prestar ós cidadáns que os Concellos de certa poboación non poden, o día que queira replantexar programas e ver se son eficaces ou non e polo tanto meterse a ordenar programas, reordenar esto, mirar que sexa eficaz, o día que queira que as cousas vaian con certos criterios obxectivos, ese día poderemos falar canto queira extensamente e conte coa nosa colaboración. Dende logo, para manter a actual liña de atonía e de discrecionalidade e de non resolver, poñendo parchiños en función de favores, cando era evidente para o grupo do PP que estaba en crisis ese modelo no ano 94, non conte para nada con nós. Nada máis. Sr. Presidente.- Sr. González Iglesias. Sr. González Iglesias.- Si. Buenos días. En todo caso pensábamos que veníamos a discutir un Presupuesto consolidado de casi 15.800 millones de pesetas para el año 2000 y la realidad es que justo antes de empezar el Pleno se nos facilitan unas hojas preciosas, con unos gráficos muy bonitos, que a mi lo que me sorprendió fue enterarme esta mañana que usted esos gráficos ya los presentó ayer. Esto es significativo de la forma de actuar del grupo de gobierno en esta Diputación. Y es significativo más que nada, incluso por el contenido de los gráficos, de cómo el Sr. Abeledo quiere llevar esta Institución. Los gráficos se refieren a los cinco últimos años. Entonces, me estaba entrando una duda. Vamos a discutir, vamos a hablar de los 15.800 millones de pesetas, o vamos hablar del mandato del Sr. Abeledo, vamos hablar de los cinco últimos presupuestos. En todo caso, venimos para los 15.800 millones y vamos hablar de ese tema, no sin antes dejar claro, Sr. Presidente, que nos da la sensación que estamos ante un documento técnicamente perfecto, como no podía haber sido de otra forma al haber sido elaborado por los técnicos fundamentalmente, y con una pequeña asistencia política del Presidente de la Diputación. Es decir, la parte política que pueden tener estos presupuestos es muy pequeñita y se debe en exclusiva al Sr. Abeledo. Es su aportación a los Presupuestos. Decía antes que no es sorprendente el tema de los gráficos cinco minutos antes del Pleno, en tanto en cuanto se nos convoca para la Comisión que se celebraba el martes a la una del mediodía. A algunos el viernes por la tarde y a otros miembros de la Comisión se les acaba de convocar el lunes a las cinco y media de la tarde. Bien, el Grupo Socialista el lunes por la tarde tenía parcialmente la documentación del Presupuesto. La documentación estaba a disposición de todos los grupos a partir del martes, es cierto, y se nos planteaba el que tuviésemos desde el martes hasta hoy para ver los presupuestos, para estudiar los presupuestos, para tratar de elaborar cualquier alternativa a estos presupuestos. A mi me sorprende que en el dictamen de la Comisión de Economía e Interior, que fue una Comisión conjunta, no figure para nada ninguna intervención de los grupos políticos. Digo que me sorprende porque el Grupo Socialista, además de poner de manifiesto que no se puede estar convocando una Comisión dieciséis horas antes de su celebración. Hizo una propuesta en Comisión y la propuesta era muy sencilla. Era que adelantasen ustedes el Pleno, que en vez de celebrarse hoy viernes se celebrase anteayer miércoles, puesto que da exactamente igual tener 24 horas que 72 horas para analizar un Presupuesto de 15.000 millones de pesetas. Es absolutamente imposible. Como decía, esa propuesta no aparece para nada en el dictamen de la Comisión. Supongo que en el acta de la Comisión aparecerá. Decía antes que estamos ante un Presupuesto que cuenta con la exclusiva asistencia política del Sr. Abeledo. Digo exclusiva porque la fórmula que se siguió, que no es nueva por cierto, es una fórmula que sigue el Partido Popular sistemáticamente en esta Institución. Con la fórmula que se siguió no se quiere que la oposición intervenga en los presupuestos, por un lado. Y por otro lado, a uno le entra la gran duda de que los miembros del grupo de gobierno, aparte del Presidente, hayan intervenido en los presupuestos. Y la gran duda me entra por lo siguiente, porque estos presupuestos se vienen reproduciendo miméticamente. Si cogen ustedes los presupuestos de hace siete años, de hace ocho años, de hace nueve, de nueve años para acá, el del año pasado y el de hace dos años, se reproducen miméticamente. Cambian un par de cosas, cambian en todo caso alguna anécdota, que más adelante haré referencia a esas anécdotas. Cada presupuesto, el Sr. Abeledo nos aparece anunciando un gran plan que se queda en una mera anécdota y me referiré a algunos para demostrar que sigue siendo exactamente lo mismo de siempre. Y en todo caso lo que subyace en esto es la incapacidad del grupo popular para debatir un presupuesto y la absoluta incapacidad del Presidente para establecer unas directrices políticas claras en algo tan importante como el Presupuesto de la Diputación. Bien, si me permiten para entrar en materia, y para demostrar lo que decía antes, que estamos ante presupuestos absolutamente miméticos, nos vamos si les parece al Presupuesto de Ingresos, y en el Presupuesto de Ingresos las aportaciones del Estado, entre participación de tributos, aportación de quinielas y los dos planes, resulta que las aportaciones del Estado son, de 15.200 millones son 12.679 millones de pesetas. Que las aportaciones teóricas de los Ayuntamientos a planes son de 369 millones de pesetas. Que las aportaciones de la Unión Europea a planes también, al POL y al INTERREG, son de unos 860 millones de pesetas. Y que las aportaciones del Gobierno Autónomo a los presupuestos de la Diputación, si suman ustedes 75 millones del convenio de Príncipe Felipe; 3 millones y medio del convenio de pesca, más el convenio quinquenal por el tema de deportes, son curiosamente de las más bajas, las aportaciones más bajas que contienen el presupuesto. Me podrán decir en cualquier momento que tienen previstos más convenios, ya lo han dicho en otros años, que tienen previsto más convenios y prevén para esto partidas abiertas de 1000 pesetas, perfecto. La contestación, la única contestación que puede haber a este tema es decir, miren ustedes, son absolutamente incapaces de estar planteando convenios, pero convenios serios, no se puede hablar de convenios cuando se habla de 3 millones y medio de pesetas, de 100 millones de pesetas incluso. Son absolutamente incapaces de negociar convenios con el Gobierno Autónomo, convenios, vuelvo a repetir, importantes. Y eso sí marcaría una diferencia también importante entre esta Institución años atrás y en este nuevo mandato. Vuelvo a repetir que si se fijan ustedes en el primer presupuesto puede figurar la intención con partidas abiertas con 1000 pts, pero la realidad es que no. Y esto podría ser perdonable en quien llevase gobernando seis meses o cinco meses, que es el caso del Presidente, pero no podemos olvidarnos que el Presidente lleva cuatro años más. Entonces, a estas alturas tendría que tener esa previsión plasmada en los ingresos de la Diputación. Y por otro lado, el resto de los ingresos de la Diputación se ciñen a los 746 millones del IAE más el tema de tasas, etc., etc. ¿Qué ocurre aquí?. ¿Por qué decía yo antes que es un presupuesto hecho fundamentalmente por los técnicos?. Pues miren ustedes, porque es un presupuesto tan prudente, que hasta se podría decir que es un presupuesto cicatero. Es tan prudente que es un presupuesto inicial de 15.200 millones de pts y les recuerdo que el año pasado, el presupuesto inicial de catorce mil y pocos millones de pesetas debe andar ahora mismo por los 21.000 millones de pts, por los 20.000 millones de pts. Un signo de prudencia en un presupuesto no está mal, pero a tanta prudencia yo le llamo más bien miedo político. Y eso si que es una responsabilidad fundamental de la parte política que gobierna esta Institución. La demostración de lo que estoy diciendo es la primera intervención del Sr. Pedrosa. El Sr. Pedrosa hace una referencia al incremento por ingresos en tasas y nos dice textualmente: "este incremento no se produce por el incremento de las tasas sino por los derechos liquidados hasta el día de hoy". Bien. Eso es la demostración de que al final va haber más ingresos por ese concepto, porque no podemos olvidarnos que hace unos días se han incrementado las tasas y algunas, de forma muy importante, hasta el 50%. Por lo tanto, bajo mi modo de ver, debería contemplarse esa previsión en el presupuesto. Pero, vuelvo a repetir, cuando el presupuesto se hace única y exclusivamente con criterios técnicos y con una percepción política muy pequeñita, que sigo diciendo que después me referiré a ella, por parte del Presidente, pues lógicamente no hay mucho más que decir en ese tema. Y después, yo creo que no es demasiado importante estar ahora entrando en que si el capítulo del personal crece el 9%, pero en realidad el incremento del personal es del 2%. O que si los gastos corrientes se siguen manteniendo. Pero decía yo antes que si cogemos el presupuesto de inversiones dentro del presupuesto de gastos, vemos exactamente qué es lo que ocurre aquí. Me refería antes a que el Sr. Abeledo, en cada presupuesto, aparece metiendo un gran plan, un no sé que, un no sé cuánto, y al final se queda reducido a una mera anécdota. La anécdota de este año se llama medio ambiente. Se llama anécdota por lo siguiente. Miren, 300 millones de pts para un plan, que según ustedes se va a dedicar a hacer red secundaria de agua y alcantarillado en toda la provincia, significa si lo repartimos igual para todos los Ayuntamientos, 5.000.000 de pts por Ayuntamiento, algo absolutamente ridículo. Si realmente la necesidad es tan importante y lo es, no se puede estar reconociendo públicamente que hay una necesidad tan importante en ese tema y sólo dedicarle 300 millones de pts. Es una necesidad importante, lo sabemos todos, y aquí se ha planteado más de una vez y más de dos veces. Incluso se ha planteado desde la oposición muchas veces, y desde el Grupo Socialista desde luego, el que parte del Plan de Acción Municipal se dedicase en exclusiva a esos temas y no que fuese lo que es actualmente. Lo que es actualmente y que vuelve a ser el de siempre. Es decir, estamos en un PAM de 1.250 millones de pts, que permite al Presidente el que haga de Papá Noel. Debe ser por lo del mes de diciembre. A usted le encanta hacer de Papá Noel. Es decir, 1.200 millones de pts, con unas bases que sirven absolutamente para todo; es decir, se puede hacer con ese plan desde arreglar una iglesia parroquial, ampliar un cementerio parroquial, el que algún Ayuntamiento pague los gastos de mantenimiento de algunas instalaciones deportivas. Esto sirve absolutamente para todo y si hay algún Ayuntamiento sensato también puede servir para incrementar la red secundaria de agua y alcantarillado, o para arreglar el edificio municipal. Sirve absolutamente para todo, es decir, las bases permiten que el Sr. Presidente regale el dinero como quiera, saltándose incluso sus propios compromisos y lo veremos en un próximo Pleno, saltándose sus propios compromisos y las propias bases que ustedes acuerdan. Las fuerzan tanto que se las acaban saltando. Y al lado de esto, nos aparecen para Acción Social, Promoción de Empleo y Mujer menos de 200 millones de pts. Si en medio de 15.200 millones de pts ustedes nos hablan de un gran plan de medio ambiente de 300 millones de pesetas, de una gran preocupación por los temas de Acción Social, Promoción de Empleo y Mujer, a los que dedican menos de 200 millones de pts, cuéntenselo a quién les quiera creer. Yo sinceramente no me lo creo. En todo caso me gustaría que el Presidente de la Comisión de Acción Social y Promoción de Empleo o la Presidenta de la Comisión de la Mujer nos expliquen cuál es su participación en el presupuesto de la Diputación, qué es lo que ellos se han planteado si se va hacer o no se va hacer, o cuál es la línea política que se va a seguir. Digo de estas dos Comisiones como me iré refiriendo a las otras después. Me gustaría de verdad, Sr. Presidente, que no sólo interviniese usted sino que los Presidentes de las diferentes Comisiones nos fuesen explicando punto por punto cuáles son sus previsiones de cara al año 2000. Decía antes que a ustedes se les llena la boca muchísimo hablando de grandes preocupaciones, y los números del presupuesto demuestran que realmente no tienen esas preocupaciones. Siguen manteniendo el tema de libros para los niños de familias necesitadas, supongo que este año serán 15 millones de pts. Y al lado, la aportación que figura en el presupuesto para becas y bolsas de ayudas para estudios de hijos de funcionarios es de 21 millones de pts. Esto es así y los números son así de fríos y están ahí en el presupuesto. Yo creo que hace años ya hemos felicitado a los funcionarios por haber conseguido un buen convenio y lógicamente el convenio hay que plasmarlo en el presupuesto, pero ningún grupo de gobierno puede decir que tiene una gran preocupación en temas de acción social y le dedica para niños de toda la provincia 15 millones de pesetas, 6 millones menos de lo que se dedica en este presupuesto para becas y bolsas de libros de hijos de funcionarios. Sigo diciendo, Sr. Presidente que se les llena la boca muy fácilmente, pero los datos son absolutamente incuestionables y dicen claramente cual es la función política que quieren hacer ustedes en esta casa. Seguimos con las carreteras provinciales y seguimos haciendo el discurso de siempre. Es decir, ¿se le pueden dedicar 1.300 millones de pts a carreteras provinciales, más 284 de planes, o sea, 1.600 millones de pts a carreteras provinciales y sigue sin estar hecho el Plan Provincial de Carreteras?. Alguien que actue con sensatez en política y en esta Institución, ¿puede hacer este planteamiento y defenderlo en la calle?. Yo creo que no. Se sigue manteniendo que el Centro Provincial de Asesoramiento Municipal subvencione, además de la Comisión de Cultura o de la Comisión de Deportes, a los Ayuntamientos de la provincia. Háganlo, y lo hemos dicho ya en varias ocasiones, desde la Comisión de Deportes, desde la Comisión de Cultura. El CPAM dedíquenlo a lo que fué creado, única y exclusivamente a ese tema. Y a lo mejor empezaríamos a ver en los Ayuntamientos posibles subvenciones de la Comunidad Europea, posible tramitación de esas subvenciones, etc., etc., cosa que curiosamente en los Ayuntamientos no vemos. Parece que aquí lo importante es tener otro canal más para subvencionar con cantidades ridículas a los Ayuntamientos; pero parece que el Presidente de la Diputación tiene que contentar a no sé qué Alcaldes con tonterías. Porque eso son tonterías, la cantidad global es una tontería y las cantidades que tocan por Ayuntamientos más tontería todavía. Muy bien, Sr. Presidente, cuando se anuncia esa preocupación tan importante en medio ambiente y cuando en el año 2001 todos los Ayuntamientos de más de 5.000 habitantes tienen que estar haciendo separación en la recogida de basuras, etc., ustedes lo único que plantean para compra de contenedores son 20 millones de pts. Es decir, están planteando cantidades que significan la compra de unos 800 contenedores para toda la provincia. Única y exclusivamente eso. Y curiosamente el Gobierno del Estado, que es de su mismo partido político, hace unos días estaba anunciando que tiene que haber un incremento importante de tasas en la recogida de basuras precisamente para hacer caso al desarrollo de la Ley y para que los Ayuntamientos cumplan con el desarrollo de la Ley. Y esta Institución, que debería estar tratando de colaborar con los Ayuntamientos en ese tema, dedica a esto 20 millones de pts. O cuando a algo tan importante para la economía provincial como es el tema de las playas sólo se le dedican 50 millones de pesetas para equipamientos, pues ya me contarán ustedes. Cuando se está hablando de grandes preocupaciones en un presupuesto de 15.200 millones de pts y resulta que al final están hablando de 300 millones por un lado, de 50 por otro, de 20 por otro, no veo ningún planteamiento político serio detrás. De la misma forma, ustedes plantean 90 millones de pts para subvencionar a cofradías de pescadores, competencia exclusiva este tema del Gobierno Autónomo, y en competencias exclusivas del Gobierno Autónomo ustedes entran con 90 millones de pts. Y en competencias exclusivas de los Ayuntamientos, como el tema de los contenedores, entran con 20. Yo quisiera de verdad que el Presidente de la Comisión de Cultura nos explicase aquí si va a seguir con la misma línea de actuación de estos últimos años o va a hacer realmente otra cosa diferente. Y no quiero terminar sin hacer una referencia y es la siguiente. Están ustedes vendiendo todos los días una gran gestión económica en la Diputación. Pero es que se olvidan ustedes de que el desastre económico en esta Diputación también lo causaron ustedes como partido político. En todo caso, tendrán que empezar a reconocer que en nueve años han encarrilado el desastre económico al que sumió esta Institución una persona que hoy es Conselleiro de Ordenación del Territorio. Tendrán que decir eso, así de claro. Tendrán que decir que hemos tardado nueve años en encarrilarlo y tardaremos todos los ciudadanos de la provincia unos años más en pagarlo. Esta es la realidad. Yo de verdad que esperaba, iluso que es uno, que aquí estuviésemos debatiendo ahora mismo un presupuesto de inversiones para cuatro años de 10.000 millones de pesetas en temas importantes de la provincia. De verdad que esperaba eso. Pero realmente estamos simplemente hablando de los planes normales, del PPC, del POL, y no hay más. Ya le digo que quería hablar de planes con un gran proyecto de inversiones a cuatro años dentro de la provincia y la realidad es que nos encontramos con un presupuesto absolutamente mimético, un presupuesto que es igual al de los últimos seis años o siete años. Y para terminar ya, Sr. Presidente, este es un presupuesto dicen ustedes inversionista; yo creo que es un presupuesto para subvenciones, para que el Sr. Presidente haga de Papá Noel durante todo el año, y no da más de si. No es un presupuesto siquiera enmendable. Es que no hay por donde cogerlo. Para que fuese enmendable pues salvaríamos algunas cosas del presupuesto. En el tema de inversiones y en el tema del funcionamiento de cara a los Ayuntamientos no hay por donde cogerlo; habría que rehacerlo todo entero para que fuese mínimamente válido. Por lo tanto, el Grupo Socialista va a votar en contra del presupuesto y espera, de verdad, esto si que lo digo de verdad, que en el próximo presupuesto al menos nos den ustedes el tiempo suficiente a los grupos políticos para verlo. Usted imagínese que allá dónde gobernamos los otros partidos políticos le aplicamos lo mismo que nos aplican ustedes aquí. Mal irían las cosas y estaríamos todos cabreados todos los días. Yo espero que para el próximo presupuesto nos den al menos cinco días entre Comisión y Pleno para poder ver el presupuesto. Nada más. .../... [páx. 111] ------ Folla: 100,122 1.4422.- APROBACIÓN INICIAL DO PRESUPOSTO PROVINCIAL PARA O ANO 2000 .../... [páx. 111-122] Sr. Presidente.- Gracias. Sr. Pedrosa. Sr. Pedrosa Fernández.- Si. Gracias Sr. Presidente. Voy a empezar por el Sr. Mosquera. Nos acusaba usted a lo largo de su intervención de inmovilismo, pero yo no he visto que usted haya dicho nada nuevo. En todo caso es usted tan inmovilista como nosotros. Es más, en algún momento hasta me pareció que estaba usted leyendo el acta del Pleno del año pasado. No necesitaba usted ni cambiarle el apellido del Vicepresidente. Aunque sea distinto, no necesitaba usted ni cambiarle el apellido del Vicepresidente. Dice usted que no le gusta la dinámica ni el proceso ni los plazos del presupuesto de la Diputación. No cabe duda que la dinámica es distinta a la dinámica del presupuesto en los Ayuntamientos, o al menos a mi así me lo ha parecido después de ver como se llevaba el presupuesto en los cuatro años anteriores en un Ayuntamiento. Es una dinámica distinta, lo cuál no quita para que con esa dinámica distinta hubiesen ustedes tenido tiempo de hacer alegaciones, de hacer aportaciones o cualquier otra cosa. Se refirió usted a que las Diputaciones no tienen que hacer un programa. Somos todos elegidos por vía indirecta y por lo tanto no se presenta uno a ganar esa plaza a Diputado directamente, alardeando de su maravilloso programa. Lo que no cabe duda es que un proyecto de presupuestos en definitiva está reflejando de alguna manera lo que podría sustituir a ese programa al que usted se refería. No cabe duda que en un proyecto de presupuestos aparece esa filosofía o esa vocación claramente representada, como aparece en el proyecto de prespuestos de este año 2000. Nos acusaba usted de inmovilismo, como dije al principio, lo dijo usted varias veces. Yo podía darle una contestación muy fácil. Pues mire usted, si funciona bien por qué vamos a cambiar. No es inmovilista el presupuesto. Una cosa es que sea continuista, que funcione bien, que se haya demostrado que funcionó bien otros años, pero es un presupuesto que tiene una tendencia importante al alza. Que a lo largo de estos años se ha ido saneando y, como he dicho al principio, la Diputación goza de buena salud, lo cuál creo que es importantísimo para la provincia. Usted también se refirió a que no hay ni compromisos de parques de bomberos; ya lo había repetido usted el año pasado. Tengo que decirle que si existe ese compromiso y que este año hay una aportación de 90 millones de pesetas para la creación de dos nuevos parques de bomberos, uno en el Morrazo y otro en el Baixo Miño, por lo tanto si existen esos compromisos. Después, vuelve usted a decir que no le gusta el PAC. Es algo que yo creo que lo habrá dicho usted a lo largo de los seis o siete de los últimos ocho años en los que usted ha sido Diputado en esta casa. Le preocupa muchísimo algo que supone el 0,6% del presupuesto, que usted dice que se utiliza para hacer cacicadas. La verdad es que serían muy pocas cacicadas con el 0,6% de un presupuesto. Nos ha dicho usted que su grupo no va a presentar enmiendas y no sabemos por qué. Yo me pregunto si no las presentan porque da trabajo. Efectivamente, estar en la oposición y rebatir un presupuesto o tratar de hacer un presupuesto nuevo es algo que da mucho trabajo, a lo que hay que dedicarle mucho tiempo y para lo que hay que tener muy claro ese programa que usted decía, o lo que realmente usted quiere hacer con todo eso. Y ya para finalizar con su intervención, Sr. Mosquera, decirle que lo que ya no me gustó nada es su final. Al final fue usted faltón, fue usted irrespetuoso. Yo le pediría un poco más de educación; al fin y al cabo, esto es una Institución seria y serios debemos de ser todos. En cuanto al Sr. González, nos decía que pensaba que veníamos a discutir el presupuesto del 2000. Efectivamente a eso veníamos; lo que yo no pensaba es que veníamos a filosofar, que es lo que realmente han hecho ustedes. Veo que los gráficos le gustaron a los dos grupos políticos. No estaban hechos para dárselos a ustedes, estaban hechos para facilitar la labor a la prensa y evidentemente no eran unos gráficos que se limitasen sólo al presupuesto del 2000; en ellos se hacía un repaso a los últimos cinco años para ver un poco cuál ha sido la trayectoria presupuestaria de la Diputación a lo largo de los últimos cinco años. En el fondo me alegra que le gusten esos gráficos y que le sean últiles para algo. Hablaba usted, Sr. González, de que daba igual tener dieciséis horas que setenta y dos para analizar el presupuesto. No, no da lo mismo, cuanto más tiempo se tenga a veces es peor. Si uno tiene veinte días para analizarlo, los diez primeros o los quince primeros se dedica a otras cosas, no se dedica a analizar el presupuesto, y al final aprovecha las cuarenta y ocho últimas horas para, corriendo, hacer cuatro anotaciones. Veo que ustedes, al igual que el Bloque, no van ni a hacer eso; es decir, no van a hacer algo que es típico de los españoles, que es dejar todo para última hora, sino que ya se limitan a no hacer nada y además lo dicen públicamente desde un principio. Es una postura que yo no entiendo y que yo no haría si fuese oposición, pero que yo entiendo que ustedes pueden adoptar. Decía usted, Sr. González, que se reproducen miméticamente desde hace nueve años los presupuestos. No es cierto. Evidentemente, hay una cierta continuidad. Si las cosas funcionan y van bien no veo por qué hay que cambiarlas radicalmente. Hay que ir adaptándolas, y es importante que vayan creciendo permanentemente. Decía usted que es un presupuesto cicatero. A lo mejor usted prefería endeudarse muchísimo y hacer un presupuesto arriesgado o cualquier otra cosa. Yo creo que acusar de cicatero a un presupuesto de 15.200 millones de pesetas realmente no es la palabra adecuada. Se refirió usted a las tasas. Parece que le hizo gracia que yo no me refiriese a que sube el ingreso por tasas. No suben, porque se subió alguna tasa pero desaparecieron otras, con lo cuál deja de haber ingresos por esas. Ese aumento de tasas, que podría parecer impresionante, supone al año en esta Diputación dos millones o tres de pesetas, con lo cuál no supone absolutamente nada, sería un 0,001%. Tilda usted de anécdota el que se dediquen, en una partida de medio ambiente, 300 millones de pesetas, que por otro lado realmente serán 600 porque habrá una aportación del 50% de los Ayuntamientos. Ya quisiera yo partidas anecdóticas así en otras muchas cosas. Tengo que decirle también que otros planes de esta Diputación se utilizan para medio ambiente. Yo le diría a usted que le transmita a su alcalde que dedique a saneamiento lo de otros planes, por ejemplo el Plan de Acción Municipal o cualquier otro plan, que lo dedique todo a saneamiento y no a otras cosas. Saca como anécdota lo de los 15 millones en libros. Evidentemente no es mucho, podía ser más, es una pequeña colaboración con los Ayuntamientos, pero creo que la labor social de esta Diputación es importantísima. Sin ir más lejos, tenemos nada menos que mil y pico millones de pesetas en Príncipe Felipe. Creo que esa es una labor ciertamente importante hecha por esta Diputación. Hablaba usted de que las ayudas de Deportes se dan también desde el CPAM. No cabe duda que podían darse todas en un único servicio; pueden darse desde varios; eso al final es un criterio del Presidente de la Diputación, no es un criterio que tengan que marcar ustedes. Pueden ustedes dar consejos en un sentido o en otro, pero no necesariamente marcar esas tendencias. En cuanto a las compras de contenedores, 20 millones, podrían ponerse muchísimos más. En el año 97 ya se compraron contenedores, que se repartieron durante el 97-98, y se vuelve a hacer este año. Es un complemento a algo que es una competencia de los Ayuntamientos, que tienen que hacer ellos. Cada día son más los Ayuntamientos que ya tienen completo su número de contenedores y ayuda a ir manteniendo ese número de contenedores. Lo que quedó claro aquí, por lo que dijo usted, Sr. González, es que el Partido Socialista no quiere que se ayude a las Cofradías de Pescadores. Es bueno que lo digan y que se sepa. Evidentemente, el Partido Popular quiere seguir colaborando con las Cofradías de Pescadores. Habló usted, por un lado, de presupuesto cicatero y, por otro, nos dice que el desastre económico es culpa nuestra. Ya no sabemos lo que quiere usted; nos dice primero que hemos sido un desastre y derrochadores y por otro lado nos dice que ahora somos cicateros. Ya no sé con qué quedarme. Y al final le digo lo mismo que al Sr. Mosquera. Hacer enmiendas da trabajo. Presentar aportaciones es dificultoso y es algo que agradeceríamos y que sí estaríamos dispuestos a debatir, pero siempre con ese ánimo, no simplemente con ánimo de crítica. Esto al final es, como todos los presupuestos, una especie de juego, de partida de tenis entre dos señores, cada uno establece su juego, uno dice que todo va bien, otro dice que todo es nefasto y que todo va mal. Muchas gracias Sr. Presidente. Sr. Presidente.- Gracias. Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Moitas gracias Sr. Presidente. Non sei se necesita aclaración. Eu creo que non, pero por se acaso. Cando este Deputado estaba só nesta Institución lle deron uns orzamentos o día 23, pola tarde, de decembro, para poñer a Comisión e o Pleno o día 26 de decembro. Evidentemente, como resposta, nada máis que como resposta a un intento de atropello de tal calibre, se mal non recordo, este Deputado estaba só daquela, presentou 226 emendas e fixo que o Pleno durara hasta as 6 da tarde. Evidentemente nunca máis volveron a repetir tamaña tropelía. Se se quere dicir que é por falta de tempo, capacidade ou adicación, por aí vai mal Sr. Pedrosa, máxime agora que somos cinco. Asegúrolle que podíamos presentar dúas mil emendas. O que está claro é que as emendas no Pleno só teñen sentido cando por unha decisión política de presentalas ou non presentalas. Se hai a máis mínima vontade de recoller esas aportacións, se dá tempo para que vaian a Comisión e se falan en Comisión para ver se se acepta algunha ou non, o resto son contos da dinámica, da mecánica de debate dos presupostos nunha institución local. E vostedes convocaron a Comisión como a convocaron, sen ningún tempo, contando que non se ía ter en conta ningunha das emendas da oposición. Polo tanto, non lle vote a culpa a outras hipotéticas causas como pode ser a incapacidade ou vagancia dos grupos da oposición porque eso é radicalmente falso. É unha decisión política e en base á decisión tamén política que tomaron vostedes, e que xa non é este Pleno senón os anteriores, de dalos coa Comisión no mesmo momento, co cal nos deixa traducir, máxime coa historia que hai de non aceptar ningunha, que non queren aceptar ningunha. Unha vez que non se quere aceptar ningunha emenda, entramos a falar dos presupostos que é o que estamos falando agora. Dixo tamén o Sr. Pedrosa que a intervención do grupo do BNG é unha intervención repetida. Se repiten os presupostos, non teremos máis remedio que repeti-la intervención. Creo que queda absolutamente claro. De tódalas maneiras hai algo ó que o Sr. González fixo referencia cunha pregunta moi fina, que era que nos expliquen os Presidentes das Comisións, xa será un ou dos, porque o resto é que non se enteran do que lles mandan defender. Non se enteran absolutamente de nada. Esa é a mecánica habitual, supoño que é ó que se refería o Sr. González cun recurso dialéctico. Polo menos os últimos catro anos, e polo que se ve agora igual, quitando unha ou dúas Comisións, que os Presidentes levan algunha competencia e xestionan a súa área, o resto van a presidir porque llo dixeron e non se enteran absolutamente de nada, porque non deciden e polo tanto rematan por nin tan sequera preocuparse, o cal é lóxico; non é ningunha crítica ós Presidentes das Comisións, é unha crítica a como funciona esto. Entón, repito, o debate está viciado en canto quen decide absolutamente todo non defende os presupostos e os defende alguén que, como moito, nos dá unha ensalada de cifras, que é o que fixo. Despois, a resposta ós compromisos é así moi particular porque non contestou absolutamente nada. Por qué se manteñen as partidas de chapapote, por qué se mantén tal, e os compromisos serían que esta Deputación faga un programa de obras potente, aínda que sexa de estradas provinciais, con previsión e con obras importantes. Que faga algún programa de inversión ou doutro tipo; que a Deputación asuma responsabilidade de servicio de bombeiros ou de servicio de medio ambiente ou servicios que non poden prestar certos Concellos. Eso non o hai por ningún lado, como moito hai algunha axuda. Os que se porten ben terán algunha axuda. Non me contestou absolutamente a nada. Mire, para rematar teño que dicirlle algo sorprendente: é que no fondo estamos absolutamente de acordo. Os presupostos reflexan un programa. Creo que discrepamos, e é implícito e aquí non se dixo en ningún momento, cal era, e eu creo que é bastante explícito se se analiza algo. Vostede di que os presupostos funcionan ben. Eu estou de acordo tamén, os presupostos funcionan ben para a estructura partidaria do PP. Agora, os presupostos para resolver programas serios, para ter unhas prioridades ben fixadas, non funcionan. Lle funcionan ben a ustedes. Chegaron a un punto de equilibrio interno dentro do partido, en relación Institución - Deputación - Partido e parece que por inmobilismo, por non tocalo, así lles vai indo ben ó PP, pero a Institución nin resolve os problemas ós Concellos con compromisos firmes e fehacientes, nin resolve problemas gordos da provincia, nin fai programas que impulsen actividades seriamente nin nada que se lle pareza. E agora, visto o debate, me parece máis relevante meterme en partidas concretas, cifras, tantos por cento e outras posibilidades. Creo que o funcionamento, os fins, o tipo de política que se está levando aquí necesita un replantexamento a fondo, necesita replantexalo a fondo e non andar a bandazos. Ou sexa, hai tres anos era un gran proxecto de 100 millóns para vertedoiros de RSU, despois desaparece, este ano aparece. Así, a pequenos bandazos, segundo quen toque, pero sin replantexar en serio, porque é característico desta Deputación, non é característico de tódalas Deputacións gobernadas polo PP. Vostedes teñen os equilibrios internos que teñen dentro do PP na provincia e nesta Deputación o reflexan así, pero eu creo que é un modelo que está absolutamente agotado. Eu non sei se antes o Sr. Pedrosa se refería a que fun faltón polo do encefalograma plano, non sei se é por eso ou por outra cousa. Politicamente non é nada irrespetuoso, en absoluto, dixen que o seu mandato pasará a historia como un encefalograma plano. O mandato político é absolutamente continuista sen ningún programa. Simplemente é unha continuidade absoluta, non tocar nada, non replantexar nada, non intentar fixar prioridades, senón todo continuidade. Chámelle como queira. Dende logo, se alguén se sinte ofendido por eso retíroo, non teño maior problema porque era en termos políticos. Se quere dicir que son miméticos, continuistas, anodinos, e que non resolven ningún problema serio e simplemente van seguindo a xestionciña concreta, repartindo o Presidente á procesión dos que veñen a pedir en función dos intereses. O que está claro é que non vai pasar á historia por ningunha obra importante, por ningún programa potente que resolva ningún problema. Se quere, Sr. Presidente, hai xente aquí que ten boas ideas, tanto dos veteranos coma dos novos, se quere replantexa-lo funcionamento da Deputación, se quere plantexar programas serios, eliminar outros. Dicía vostede moi ben que esto parecía unha Xunta en peq

Área de documentación

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición