Fondos
21. Proxecto "Eco-Logistic"
-
1.904/2. Estudio técnico previo de necesidades da reciclaxe do proxecto Ecologistic
-
1.904/3. Informes proposta para o inicio de actuacións do proxecto Ecologistic
-
1.904/4. Primeira certificación de gastos do proxecto Ecologistic
-
1.904/7. Recepción de ingreso da primeira certificación do proxecto Ecologistic
-
1.904/8. Solicitude de prórroga primeira do proxecto Ecologistic
-
1.905/2. Cuarta certificación de gastos do proxecto Ecologistic
-
1.904/11. Solicitude de pagamento e informe intermedio, nº 3 do proxecto Ecologistic
Proxecto "Eco-Logistic"
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.3.14.21
Título Proxecto "Eco-Logistic"
Data(s) 2005-2012 (Creación)
Volume e soporte 2 unidades de instalación
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Proyecto ECO-LOGISTIC: Plataforma logística inversa sostenible, se encuadra dentro del Programa INTERREG III A. La Plataforma de Logística Inversa Transfronteriza de Pontevedra- Vila Nova de Cerveira daría respuesta a las necesidades sociales del área sur de Galicia- Norte de Portugal resolviendo la problemática del fuerte incremento de la producción de residuos sólidos urbanos de los últimos años. Las actuaciones previstas facilitarían la integración económica, territorial y de mercado del espacio transfronterizo Sur de Galicia- Norte de Portugal, orientando la especialización en el área (logística, almacenes intermedios). Además, tratará de aumentar los flujos de relaciones económicas entre ambas zonas (mercancías y servicios) relacionados con la logísticas inversa, con vistas a mejorar su capacidad competitiva sobre la base de la sostenibilidad. Por otro lado, dará respuesta a las necesidades de las empresas ubicadas en la Eurorregión, que dedicarán cada vez menos recursos a la recuperación o eliminación de los residuos. 1- Desarrollo del suelo industrial asociado a la Plataforma Logística Plurinuclear con el objetivo de dotar a las comarcas de una oferta inmobiliaria suficientemente diversificada que permita a los empresarios aumentar la competitividad de sus empresas. 2- Dotar a la zona mediante la implantación de diversos centros logísticos, de equipamientos colectivos para uso de los operadores en ella ubicados, así como de otros operadores relacionados, que permita lograr economías de escala para todos los municios de las comarcas. 3- Implantación de una Plataforma de Logística Inversa preparada para la prestación de servicios comunes de recuperación y reciclaje de residuos a los operadores especializados implantados en la misma. 4- Concentración de los flujos de tráfico de la región la recuperación de productos rechazados, apoyándose en los Centros Logísticos de Reciclaje para la recuperación de residuos de los Polígonos, que optimice el uso de las instalaciones. 5- Estructuración de la infraestructura medioambiental de la comarca a partir de un centro neurálgico del sistema de gestión de residuos y productos rechazados, que optimice la gestión y control del proceso. 6- Refuerzo y mejora de la garantía de recogida y gestión de residuos sólidos urbanos de la actual Ecoplanta que SOGAMA tiene en Ribadumia para la gestión de los RSU de la comarca y la sociedad pública de gestión de residuos de Portugal tiene en Vilanova de Cerveira. 7- Reubicación de las empresas de la región interesadas en el desarrollo de la logística inversa en una oferta de suelo especializada dentro de la Plataforma de Logística Inversa, sentando las bases para el desarrollo de Eco-parques donde se consigan sinergias y economías de escala que aumenten su competitividad. La localización periférica de la euroregión Galicia-Norte de Portugal y su deficiente conectividad y falta de suelo empresarial provoca, sin embargo, un encarecimiento de los costes logísticos de las empresas instaladas en la zona Sur de Galicia-Norte de Portugal, lo que ha venido penalizando su competitividad en el mercado, especialmente en el caso de las pequeñas y medianas empresas. Esta situación ha llevado a la Deputación de Pontevedra a abordar el desarrollo de una serie de nuevas infraestructuras logísticas complementarias que sirvan para articular la estructura productiva dispersa que posee la comarca como eje central del área Sur de Galicia-Norte de Portugal, y que al mismo tiempo cree el soporte físico necesario para aprovechar las nuevas oportunidades que surgen en el mercado de servicios logísticos, mejorando la competitividad de las empresas de este entorno. Estas infraestructuras logísticas forman parte de la Plataforma Logística Plurinuclear de Pontevedra-Salnés, que articula el conjunto de las actuaciones logísticas necesarias, tanto las vinculadas a los flujos portuarios y a la logística asociada a procesos productivos, agroindustria y pesca, como a la logística de distribución comarcal. Lo que se ha pretendido con este proyecto ha sido el desarrollo de la Plataforma Plurinuclear en Cambados, e implantar en esta Plataforma Logística un área especializada y dedicada a la Logística Inversa (PLI). La plataforma destaca por su carácter innovador, que además de comprender diversas instalaciones especializadas para el reciclaje, Inclúe el desarrollo de un área logística-industrial que favorece la instalación y la ubicación de empresas orientadas hacia la logística inversa. En el caso de Vila Nova de Cerveira las actuaciones han ido encaminadas a mejorar la competitividad y los servicios de esa zona de logística inversa, para articular redes interregionales de transporte. La Plataforma de Logística Inversa O Salnés e a intervención en Vila Nova de Cerveira da respuesta por un lado a las necesidades sociales del área Sur de Galicia-Norte de Portugal, resolviendo la problemática del fuerte incremento de la producción de residuos sólidos urbanos que se ha producido en los últimos años debido, principalmente, al crecimiento económico y a la mejora del nivel de vida. Y por otro lado, da respuesta a las necesidades de las empresas ubicadas en la eurorexión Atlántica, compuesta por el Sur de Galicia y el Norte de Portugal, que dedican cada vez más recursos a la recuperación o eliminación de los productos rechazados por el mercado, con una gran demanda de suelo para estas actividades. Presupuesto total Deputación inicial: 3.916.000,00 Xefe de fila: IPESPO Deputación de Pontevedra
Ãrea de notas
Nota