Fondos
Proxecto "Swiia"
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.3.14.35
Título Proxecto "Swiia"
Data(s) 2010 (Creación) 2010-2010 (Produción)
Volume e soporte 1 unidade de instalación.
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido El proyecto South west industrial & innovation area (SWIIA) parte de la premisa de como una de las maneras de conseguir alcanzar los niveles de desarrollo de los países del Área Sudeo, es incentivar la transferencia de conocimiento, el espíritu emprendedor y la creación de empresas innovadoras, no sólo en sectores de alta tecnología sino también en otros más tradicionales, como son los que podemos encontrar en espacios rurais, que también pueden contribuir a la difusión de conocimiento y aparición de nuevos Actividadees económicas. Partiendo de la base de que el conocimiento es un recurso al servizo de la innovación y que las pequeñas empresas son la principal fuente de creación de empleo y riqueza en el espacio sudoe, el proyecto SWIIA tiene como objetivos: 1.Utilizar la gestión del conocimiento (knowledge management) generado en los diferentes centros de investigación, tecnológicos o educativos como herramienta de acceso a la innovación empresarial, y difundir este conocimiento así como los diferentes procesos de innovación generados entre los pequeños emprendedores con el propósito de fomentar la creación de microempresas, así como mejorar la competitividad de las existentes. 2. Incentivar el espíritu emprendedor y la creación de empresas innovadoras. 3. Favorecer el asentamiento de empresas de innovadoras y contribuir a reducir la tasa de mortalidad de las empresas durante los primeros años de Actividade empresarial.El proyecto S.W.I.I.A. propone como primera actuación la creación de una plataforma de servizos virtuales start-up (GT2) que sirva como herramienta principal para la gestión y transferencia del conocimiento y la innovación, así como para el fomento de la cultura emprendedora mediante sistemas basados en la nuevas tecnologías y desarrollos informáticos de última generación. Se desarrollarán las siguientes acciones: El primer centro on line para el fomento de la innovación en empresas start up, un observatorio de la innovación, un observatorio del espacio empresarial. La plataforma de servizos virtuales de apoyo a la gestión del conocimiento y procesos de innovación empresarial será gestionada a través de tres Redes Transnacionales de Trabaixo Conjunto (GT3) de cooperación entre los socios, que serán las encargadas de dar soporte a la plataforma de servizos virtuales start-up y su carácter transnacional permitirá a pequeños empresarios y emprendedores de los distintos países del espacio SUDOE obtener conocimientos e información a nivel de todo este ámbito territorial para emprender proyectos innovadores. Red trasnacional de apoyo técnico a la innovación, Grupo de trabaixo para el impulso de la cooperación entre empresas y centros de conocimiento y una Red trasnacional de planificación y comercialización de suelo empresarial. Como cierre del ciclo, el proyecto SWIIA propone la creación de un proyecto piloto de apoyo para favorecer el asentamiento de empresas start-up (GT4) orientado a apoyar la creación de pequeñas empresas centradas en procesos de innovación desde una perspectiva diferente al tradicional modelo de incubadora de empresa. En la que se pondrá en marcha un proyecto piloto de incubadora low cost, que contará con un Departamento técnico de apoyo a la innovación. A través de la búsqueda de nuevas soluciones arquitectónicas se busca diseñar nuevos espacios de incubación o asentamiento de pequeñas empresas, que tengan las siguientes premisas de partida: Su coste debe de ser muy reducido, con el fin de abaratar al máximo el coste para la empresa. Deben de ser modulares, de forma que el espacio de alojamiento de empresas vaya creciendo a medida que se necesita albergar nuevas empresas. Deberán de utilizar materiales ecológicos o con un baixo impacto ambiental, por ejemplo, utilizando materiales reciclables. Existen otras experiencias en este sentido, para uso de viviendas y oficinas de uso particular. Con el desarrollo de este proyecto queremos trasladar estas experiencias a la creación de la primera incubadora de empresas de este tipo. Además de estas tareas existirán otras de carácter transversal como la coordinación y gestión del proyecto (GT1), seguimiento y evaluación del proyecto (GT5), Publicidad e información y capitalización (GT6), que garanticen la buena marcha y difusión del proyecto. A través de estos grupos de tareas y mediante un proceso de cooperación conjunta e intercambio de conocimientos y experiencias se espera conseguir los siguientes RESULTADOS: 1. Establecer 2 redes de cooperación transnacional permanentes en aspectos críticos para el fomento de los procesos de innovación. 2. Fomentar la aparición de nuevas patentes, ayudando a registrar y difundir un mínimo de 1 patente. 3. Ayudar a la creación de 20 empresas 4. Fomentar la creación de 50 nuevos puestos de trabaixo 5. Informar y difundir de 2 tecnologías desarrolladas en los centros de conocimiento 6. Reducir la tasa de mortalidad empresarial de las empresas innovadoras. Presupuesto total Deputación inicial: 700.465,00 Jefe de fila: Deputación de Pontevedra. Proxecto DENEGADO.
Ãrea de notas
Nota