ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.156
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Acta de sesión 1849/01/19_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.12.998/1.1849-01-19_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1849/01/19_Ordinaria

  • Data(s) 1849-01-19 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 54 1. Juraron y tomaron asiento José María Aballe, diputado provincial por el partido de Redondela y José María Louzao (Louzado ?), diputado provincial por Tabeirós. ------ Folla: 54 2. La comisión de presupuestos provinciales para el corriente año de 1849 ha presentado su informe que a la letra dice así: "La comisión encargada de examinar el presupuesto provincial ha mirado con reflexión todos los artículos de que este se compone, y respetando las partidas que en él figuran consignadas por Reales órdenes, advirtiendo al mismo tiempo que las circunstancias particulares hacen que este expresado presupuesto sea excesivamente crecido y conociendo que unida su cantidad a la contribución de inmuebles a la que pesa sobre la industria y comercio, las grandes cantidades de los presupuestos municipales con todas las demás gabelas y recargos, hacen una suma espantosa y que en la actual miserable situación en que el país se halla por la estancación de frutos que forman su única riqueza; no puede menos de proponer a la diputación, que pues no se ha visto resultado de las distintas exposiciones y representaciones que en la sesión de 29 de agosto del año último, acordó esta corporación dirigir al Gobierno se represente de nuevo sobre los mismos objetos, fines que identificar son las causas que median y aún mayores al presente son las razones, por la más grande cantidad en que se graba la provincia y más escasez de posibles en los contribuyentes. La comisión ve con dolor que las adiciones que por tantos capítulos se hacen a las contribuciones del Estado, son poco menos que estar si no los igualan. Examinando el presupuesto y recorriendo individualmente sus capítulos halla lo siguiente: [Gastos] Capítulo 1º Art. 1º.- Consejo Provincial. Conforme. Art. 2º.- Elecciones. Está conforme la comisión Art. 3º.- No puede menos de obedecer al Real Decreto que señala 2.000 reales para la Junta de Comercio de Vigo. Art. 4º.- Se consignan 2.800 reales para el alquiler del local de la Diputación y Consejo Provincial y gastos de reparos. La Comisión cree que se deben eliminar los 800 reales por que los reparos deben ser por cuenta de los alquileres a cuyo fin estos se hagan, y según es costumbre de todos los que alquilan edificios. Art. 5º.- Se señalan a los médicos de los baños de Caldas 16.000 reales consignados por Real Orden y juzga la comisión que se debe pedir a S.M. se arregle la cobranza de estos atrasos, a la práctica que se observa con los demás empleados. Capítulo 2º Art. 1º.- Señala para el Instituto por déficit deducidos sus propios recursos 70.819 reales. Supuesto se halla aprobado por RO sólo resta a la Diputación repetir la exposición citada de agosto. Art. 2º.- Trata de la Escuela Normal y para ellos se piden a la provincia 34.997 reales. Persuadida la comisión de que la Institución de este establecimiento no ha correspondido a las esperanzas que el Gobierno de S.M. al plantearlo concibió pues que la pues que la enseñanza de la provincia en nada ha mejorado y convencida también de que en caso de que se contemplase necesario este género de instrucción podrían mantenerse ellos solos 6 seminaristas en cualquier pueblo donde hubiese esta escuela, es de sentir la comisión se represente a S.M. pidiendo su supresión o al menos suspendiendo estos gastos hasta que la provincia se halle más desahogada. Pero mientras S.M. convencida de las razones que se le exponen no determina dicha supresión, la misma juzga que los 3.900 reales señalados par la conservación del edificio y enseres, deben reducirse a 800, pues que en el presupuesto anterior se ha consignado una partida crecida, con la cual se reparó el edificio con bastante solidez y los enseres adquiridos deben ser de mucha duración. Para materiales de enseñanza señala 2.000 reales y no comprendiendo la Comisión que estos enseres reducidos a plumas y tinta para 6 alumnos puedan costar ni aún 400, rebaja 1.600 quedando reducida a los indicados 400 reales. Art. 3º.- Comisión de Instrucción Primaria: pide la misma para gastos de correo 2.000 reales y siendo notorio que ningunos gastos de esta clase tiene, pues que el correo recibe por el Jefe político, contempla la comisión que con los 1.500 señalados para gastos de escritorio puede muy bien subvenir a estos y a la suscripción de los boletines. Art. 4º.- Deben suprimirse los 2.000 reales señalados para Biblioteca, supuesto no existir este establecimiento. Capítulo 3º Art. 1º.- Beneficencia. Se señalan 40.000 reales para el Grande Hospital de Santiago con los cuales está conforme la comisión. Art. 2º.- Beneficencia. Se presupone para el Hospital de dementes de Valladolid 12.000 reales y siendo tan corto el nº de los que de esta provincia se dirigen a aquel establecimiento, opina la comisión deben reducirse a 6.000 reales los 12.000 señalados, sin perjuicio de que habiendo necesidad de remitir más dementes a dicho establecimiento se use de la partida destinada a imprevistos, o en su defecto, siendo apremiante la entrega, se llene esta atención con cualquiera cantidad de la masa general de fondos provinciales. Obra Públicas Capítulo 4º Siendo tan crecido este artículo, la comisión estima proponer a VE aquellas economías que sean compatibles con el adelanto de las obras; y no pudiendo menos de respetar las cantidades consignadas para construcción y reparos, solo halla posible hacer economías en los accesorios, por lo cual propone que los gastos de oficina de la sección administrativa de carretera, se reduzca a 1.000 reales. Los gastos de auxiliares y materiales se reducen igualmente a 8.000 supuesto que para la reparación de la carretera de Vigo a Santiago se consignan 300.000. La comisión propone se suprima la partida de 900 reales que con título de auxiliares y materiales se señalan en este artículo y en cuanto a los peones camineros, cree haya sido equivocación el poner 4 en lugar de 2; lo cual podrá aclararse por los asientos del Gobierno político. La comisión observando la necesidad que hay de componer la carretera de Vigo a Santiago, y que para ella carece de fondos, la provincia, acuerda presupuestar 391.247 reales pero bajo la expresa condición de que el Gobierno político primeramente, echará mano de las cantidades que se están adeudando hace tiempo por razón de la carretera, y en segunda de los más fondos presupuestados para la que sale de Vigo a Castilla, sin que pueda usar de los 391.247 que ahora se presupuestan mientras haya alguna existencia de aquellas, pues lo que de nuevo se concede será para invertir cuando el empresario de Vigo a Castilla tenga reintegrado en obras el dinero que tiene percibido, y construido las necesarias a absorber las cantidades que por dicha razón se presupuestan en el presente año de cuya concesión de los 391.247 reales sólo podrá usar en el caso expresado el actual Jefe supremo político Joaquín del Rey, por la confianza que merece a la Diputación, al observar el gran celo que ha desplegado en la mejora de los caminos quien tendrá existente dicha cantidad de los 391.247 reales llegando o alcanzando los mas fondos que 1º quedan consignados a la insinuada carretera. Capítulo 6º Montes. Conforme Capítulo 9º En los gastos de imprevistos cree la comisión, que supuesto están atendidos casi todos los que pueden ocurrir, se reduzca esta partida a 8.000 reales pues que siempre ha sido igual y con ella se han cubierto las atenciones. La comisión en las economías que tiene el honor de proponer no ha llevado más objeto que aliviar al país de las enormes cargas que sobre él pesan, pero no puede prescindir de aquellos gastos que consignados por Reales Ordenes unos y útiles y reproductivos otros, son de absoluta e indispensable necesidad. Insignificante es por cierto la rebaja, pero no pudiendo ser mayor por las razones dichas, los pueblos verán que los diputados corresponden al cargo general que unánimemente han recibido de los que les nombraron de hacer todas las economías posibles 36.100 reales es toda la rebaja que la comisión propone que unidos a 27.787 que al Jefe político había rebajado en el presupuesto a esta corporación presentando, hace el total de 63.887 Baja que tiene este presupuesto del del año anterior con lo cual aparecerá el presupuesto total en 1.436.793 Rebajada la cantidad de 110.000 De los ingresos ordinarios, queda un déficit de 1.326.753 [Ingresos] Dificultades halla la comisión en buscar un medio para cubrir este déficit por los muchos gravámenes que pesan sobre todos los objetos en que pueden recaer contribuciones. La agricultura en este país está excesivamente grabada con respecto a los consumos. Sobre ella pesó el empréstito de los 100.000.000. Para cubrir el déficit del presupuesto del año pasado no constituyó la de consumos más que por 2 meses por haber venido tarde la aprobación del presupuesto, y es justo que de algún modo se indemnice la agricultura de este daño. Siendo además constante que la decadencia en que se halla la clase agrícola por la poca venta de sus frutos así como evidente el aumento que han tenido los consumos por la mayor población que hay desde los últimos censos, por todo lo cual propone un 6% sobre inmuebles y ganadería que cree la comisión ser suficientes el cual asciende 286.320 Un 10% sobre el subsidio industrial y de comercio que hace la cantidad de 28.620 Otra contribución de un 48% sobre lo de consumos y derechos de puertas incluyendo en esto el 5% de amortización de todos los ayuntamientos y el 10% de los administrados por la Hacienda de Vigo y Pontevedra sobre cuya injusta exigencia hay pendiente reclamación, que importa 1.152.078 TOTAL 1.467.018 ------ Folla: 58 3. Ruega la Comisión a la Diputación se sirva aprobar así el presupuesto y los medios de cubrir su déficit, cuya operación ha ejecutado teniendo siempre presente no solo el alivio de las cuales más recargadas, sino consultando los medios más fáciles para la cobranza y suaves para el pago. VE en su ilustración acordará lo más conveniente. Pontevedra 18 de enero de 1849. Amores, Coto Montes, Salgado. La Diputación acordó conformarse enteramente con este dictamen y pasarlo sin demora al Jefe político. ------ Folla: 58 4. Se leyó un oficio del Jefe político de las Isla Baleares con el que acompaña a la Diputación 2 ejemplares de la memoria que la de aquella provincia había publicado relativa a la exposición industrial celebrada en la ciudad de Palma. Enterada la Diputación acordó dar gracias a aquella corporación por la muestra de aprecio y deferencia que ha tributado a esta Diputación. ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición