Fondos
1880-11-04_Ordinaria. Acta de sesión 1880/11/04_Ordinaria
Acta de sesión 1880/11/04_Ordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.003/1.1880-11-04_Ordinaria
Título Acta de sesión 1880/11/04_Ordinaria
Data(s) 1880-11-04 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 50 1. Gobernador. Diputados: Pérez de Castro, Cea, Ruza, Alvarez Jimenez, Besada, Quiroga, Mugartegui, Limeses, Matos, Guerra, Seijas Pardo, Fraga, Bermudez de la Puente, Pereira, Villar Ulloa, Lopez de Neira, Romero Landa, Alvarez Builla, Gonzalez, Posada Galis, Carballido, Parcero, Barral, Mosteiro. Leída el acta de la sesión última, ha sido aprobada. ------ Folla: 50 2. Acto seguido se procedió a la votación por papeletas de la Comisión Provincial y resultaron con mayoría para la vicepresidencia Sabino Gonzalez Besada, Benito Varela Torres y Ramón Villar Ulloa. Para la 1ª de vocales José María Guerra, Vicente Mosteiro y José Quiroga. Para la 2ª Eduardo Cea Naharro, Angel Limeses y José Bermudez de la Puente. Para la 3ª Ramón Gomez Parcero, Emilio Alvarez Jimenez y Manuel Posada Galis. Y para la 4ª Marcial Carballido Bugallal, Emilio Alvarez Jimenez y Alberto Gonzalez. Para la 1ª de suplentes Eugenio Fraga, José Salgado y Cándido Landa; para la 2º Benito Seijas Pardo, Antonio Alonso y Juan Bautista Barral; para la 3ª Manuel Posada Galis y Francisco Pereira; para la 4ª José Quiroga, Antonio López de Neira y Agustín Porto Loimil y para la 5ª Alberto Gonzalez, Vicente Mosteiro y Candido Landa. ------ Folla: 50,51 3. Procediose en seguida al nombramiento de vocales de la Comisión de Hacienda y resultaron elegidos los señores Parcero, Cea y Limeses. Para la Comisión de Fomento los señores López de Neira, Besada y Guerra. Para la de Presupuestos, los señores Romero, Fraga, Salgado, Alvarez Jimenez, Pereira, Matos, Alvarez Builla, Guerra, Posada Alonso y Seijas. Para la de Beneficencia, los señores Romero López, Guerra, Landa y Matos. Y para la de Agricultura los señores Landa, Guerra, Alvarez Jimenez, Romero y Matos. ------ Folla: 51 4. Se señalaron para esta reunión 8 sesiones. El presidente mandó dar cuenta de la Memoria semestral, y leída que fue por el secretario Cea, la Corporación quedó de ella enterada y la aprobó. ------ Folla: 51,53 5. Del mismo modo, el mismo secretaro Cea dio cuenta del extracto de los acuerdos tomados por la Comisión Provincial Asociada [CPA], durante el semestre anterior y los aprobó, cuyos acuerdos son como sigue: Extracto de las sesiones de la CPA, durante el semestre anterior y los aprobó, cuyos acuerdos, son como sigue: Extracto de las sesiones de la CPA de los diputados residentes en Pontevedra, desde 25 de junio hasta la fecha. Sesión de 25 de junio de 1880.=Negociado de Fomento=Se acordó que se litografíe en Madrid la carta geográfica de los caminos provinciales y hacer una tirada de 1.000 ejemplares que importan aproximadamente 1.750 pesetas. Visto que no se ha presentado proposición alguna para la impresión del BOP, se acordó anunciar nueva subasta bajo el tipo de 8.000 pesetas, sin la impresión de las listas electorales. No siendo necesario el arreglo y composición de la caseta del capataz horticultor, y arreglar otro local y adquisición de muebles para el director de la Granja Escuela, toda vez se está construyendo un kiosco por cuenta del propietario de la finca, el cual suplirá ventajosamente a dicha caseta, se acordó que el sobrante de las cantidades destinadas a las obras que se habían de llevar a cabo, según el acuerdo de 7 de mayo último, se invierta en mueblería y mejor arreglo de la caseta del capataz, como así lo ha propuesto la Junta inspectora. Se acordó aprobar la liquidación de las obras ejecutadas en la última parte del trozo primero del camino de Ponteareas a Setados; como igualmente las de la 2ª parte del trozo 2º y 1ª del tercero dela misma carretera, y las del trozo 2º de la de Pontevedra a Ponte Caldelas. De conformidad con lo propuesto por la Comisión del jardín provincial de aclimatación, se acordó autorizar a dicha Comisión para disponer de la cantidad sobrante del presupuesto de dicho jardín para invertir en el mismo. Sesión de 30 de junio=Sigue la Comisión de Fomento= Visto que tampoco se han presentado proposiciones para la impresión del BOP, y enterada de una exposición del impresor José Millán, el cual manifiesta que por falta de recursos no pudo concurrir a la subasta; pero que ofrece su imprenta para utilizarla en dicha impresión, se acordó que el proponente comparezca ante la Corporación y manifieste, si por su cuenta y por el tipo de las 8.000 pesetas señaladas para la subasta, se compromete ha hacerla publicación del BOP, sin exigirle por no se posible, dada la carencia de recursos del interesado otra garantía más que la de una persona que merezca la confianza de la Corporación; y al propio tiempo se le ofreció que los pagos se harían mensualmente; en vista de lo cual ha pedido un pequeño plazo, para contestar categórica y definitivamente. Concedido este plazo se presentó dicho Millán a las 9 de la noche, ofreciendo cumplir el contrato en los términos arriba indicados, y dando por su fiador, a Joaquín Fernández M. registrador de la propiedad de este partido, cuya garantía aceptó desde luego la Comisión asociada quedando en consecuencia formalizado el contrato. Sesión de 10 de julio=Sigue Fomento= Se acordó nombrar en representación de esta Corporación para la exposición regional de esta provincia, y con arreglo a lo dispuesto en el artículo 2º del reglamento de la misma a Francisco Javier de Mugartegui y Eduardo Matos. Se mandó devolver la garantía al contratista de las obras de la última parte del trozo 1º de Ponteareas a Setados, toda vez se hallan recibidas definitivamente, sin que se haya producido reclamción alguna contra dicho contratista. Se acordó que se abonen los perjuicios que temporalmente se han cansado por haberse variado interinamente el cauce de las aguas del canal de Achas a Gorgullón. Sesión de 1º de octubre de 1880=Sigue fomento=Visto el expediente de expropiación forzosa de los terrenos ocupados con el camino vecinal, que desde la carretera de Cambados, se dirige a la playa del Buhído, en el término de Vilaxoán, que deducido lo que condenó la Duquesa de las Torres, por lo que lo pertenecía, importa 2.236 pesetas 31 céntimos, se acordó que esta cantidad se abone por cuenta de las 6.000 con que está subvencionado este camino. Se aprobó la nota de precios para valorar los suministros facilitados a las tropas durante el mes e septiembre último. Se acordó devolver al contratista de las obras de la sección de Vilapouca a Ponte Vea, la fianza que había constituido para garantir dichas obras. Se aprobó el expeidente de expropiación de una zona de terreno, de la propiedad de Manuel Amor, ocupado con las obras de la carretera provincial de Lantaño a Cuntis, sección de Baliñas a Mane, importante 75 pesetas 32 céntimos. Se acordó recibir definitivamente las obras ejecutadas en el trozo 5º de la carretera provincial de Vilapouca a Ponte Vea. Se mandó proceder a la recepción provisional de las obras dela carretera de Callobre a Ponte Vea. Se acordó abonar a José María Salazar el importe de la expropiación de una finca de sus propiedad ocupada con las obras, de la carretera provincial de Sanxenxo a Cambados, sección de Coirón a Cambados, importante 129 pesetas 93 céntimos. Sesión 16 de octubre=Sigue fomento= Se acordó establecer en esta ciudad, la Escuela de Artes y Oficios dándose en el 1º año las enseñanzas de dibujo, geometría y aritmética y se nombró para formar la Comisión de dicha escuela a los señores Sabino Gonzalez Besada y Eduardo Matos. Se aprobaron las ordenanzas municipales de Cerdedo. Se aprobó la liquidación y acta de recepción de las obras hechas en varias dependencias de la Diputación, acordándose que el saldo que de dicha liquidación resulta a favor del contratista, se satisfaga con cargo al remanente de gastos de material extraordinario de 1879-80. Se acordó aprobar la liquidación de las obras ejecutadas en la carretera de Sanxenxo a Cambados, sección de Coirón a Cambados cuyo importe asciende a 10.000 pesetas 86 céntimos. Se aprobó el expediente de expropiación de terrenos ocupados con motivo de la construcción de la 1ª parte del trozo 1º de la carretera provincial de A Cañiza a la estación de Arbo, importante 11.327 pesetas 28 céntimos. Se aprobó también el expediente adicional de expropiación forzosa de la carretera provincial de Peniche a Bouzas cuyo importe asciende a 1.920 pesetas 75 céntimos. Sesión de 25 de junio de 1880=Negociado de Hacienda=Se acordó subvencionar con 200 pesetas la composición y arreglo de algunos muebles para la casa del gobernador, así como que se arregle y limpie la entrada y escalera principal del Palacio provincial. Se concedieon plazos a varios ayuntamientos de la provincia para solventar las deudas que por ejercicios anteriores tiene la provincia contra los mismos. Hallándose sumamente envejecida la bandera que en ciertos días se coloca en el balcón misionandose al efecto a 2 diputados. Se aprobó la liquidación definitiva de las obras de reparación de la depositaría provincial. Sesión de 16 de octubre=Sigue Hacienda= Se aprobó la distribución de fondos para el mes de noviembre próximo. Se nombró, hasta la resolución de la Diputación a Manuel Ruiznarez Rivades para llenar una vacante de auxiliar temporero de los trabajos estadísticos con el haber de 2 pesetas diarias.=Se aprobó y mandó pagar la cuenta de varias impresiones que se han hecho en la imprenta de Rogelio Quintáns, importante 585 pesetas 25 céntimos. Igual acuerdo recayó en otra cuenta del maestro albañil José Benito Hermida, importante 12 pesetas por arreglar la estufa del salón de recepciones dela casa habitación del gobernador. Sesión de 1º de octubre=Negociado de Beneficencia= Se acordó remitir al Manicomio oficial los dementes Antonio Fernández Rey de Carril, Manuel Fernández Casal de Ponteareas, Ramona de la Iglesia y María García de Marín. Sesión de 16 de octubre=Sigue Beneficencia. A petición del presidente de la Junta Superior de la Casa Hospicio de Pontevedra, se acordó abonar a 6 hospicianos que fueron a los baños de a Toxa, 25 pesetas a cada uno, para su socorro. Se mandaron pasar al Manicomio oficial los dementes Juan Francisco Martínez y Rosa Veiga de Pontevedra, Ramón García de Carril y Ramón Palacios de Ponteareas. ------ Folla: 53 6. Vista una comunicación del 1º del actual de la Junta Superior de la Casa Hospicio de Pontevedra, en la cual manifiesta que para dar el ensanche que necesita el asilo, a fin de recoger los pobres desvalidos y los expósitos procedentes de la Inclusa Provincial, cuya necesidad es extrema, si ha de continuar tan benéfica institución; y que careciendo absolutamente de rentas y bienes con que soportar los crecidos gastos que viene ocasionando el entretenimiento de tantos acogidos, se ve en la necesidad de recurrrir a esta Corporación, a fin de que como otras veces los ha hecho, se sirva facilitar la cantidad que comprende el presupuesto que acompaña, para la terminación de las crujías que se están construyendo. Romero defendió con copia de datos esta reclamación de la Junta del Hospicio, Besada sin oponerse a lo que se pide en la comunicación, dice que deben hacerse las obras por contrata y que la provincia, solo pague lo que resulte de la misma contrata. Matos, también conforme, con la petición, indicó que desea sea considerado como nacido en Pontevedra para los efectos de poder ingresar en el Hospicio, el que resida en ella desde la edad de 6 años. Romero, lo contestó, diciendo que no puede accederse a lo que desea Matos, por que existe en Reglamento, en el asilo que lo prohibe, cuyo reglamento, fue aprobado por esta Corporación, por la municipal y por una Junta. Que virtualmente se está en parte practicando lo que dicho Matos, también conforme con la petición, indicó que desea sea considerada como nacido en Pontevedra para los efectos de poder ingresar en el Hospicio, el que reside en ella desde la edad de 6 años. Romero, le contestó diciendo que no puede accederse a lo que desea Matos, por que existe un Reglamento en el asilo que lo prohibe, cuyo reglamento, fue aprobado por esta Corporación, por la municipal y por una Junta: que virtualmente, se está en parte practicando lo que dicho Matos pretende, puesto que se admiten los niños procedentes de la Inclusa y estos no son todos nacidos en la capital. Limeses dijo que le parecía muy justo y atendible lo que propone Matos; y que le parece lo mejor, dar algún paso a fin de que llegue a haber un Hospicio Privincial y sobre este llamó la atención de la Diputación y en especial, la de Romero, que tanto interés viene mostrando por esta clase de establecimiento; pero que por ahora entiende que debe atenderse a la petición de Matos, admitiéndose en el citado Hospicio los que llevan 10 años de residencia en Pontevedra. Después de rectificar los Romero y Limeses, acordó la Diputación en vista de una indicación de Besada que al concederse el crédito que se pide se haga una manifestación a la Junta superior de la Casa Hospicio, diciéndole que reforme el reglamento y en el sentido que indica Limeses. ------ Folla: 53,54 7. Dado cuenta de la siguiente proposición de los señores Fraga y Mosteiro, pidiendo se subvencione al ayuntamiento de Sanxenxo, con la mitad del importe a que asciende en subasta pública la construcción de un cementerio, y después de haber oído a Besada, que manifestó que siendo las parroquias de esta provincia más de 700, era posible que ahogaran el presupuesto si se generalizaran reclamaciones. Se acuerda aprobar dicha proposición y que a lo sucesivo no se concedan subvenciones de este género sin que preceda una información de necesidad o de utilidad. La proposición dice así: "Diputación: el estado de fondos del ayuntamiento de Sanxenxo es tan angustioso, que no le permite distraer cantidad alguna de las consignadas para gastos obligatorios en el presupuesto municipal. Los servicios necesarios, no pueden sin embargo ser desatendidos, y entre estos descuellan, en 1º término los que se refieren a la salud pública. Sanxenxo carece hoy de un cementerio que reuna condiciones de tal, ora se le examine por el especio que ocupa, ora por el de sus condiciones higiénicas. Tiene por consiguiente que subvenir a tan imperiosa, como perentoria necesidad. Pero apesar de las modestas proporciones que piensa dar al camposanto que proyecta, calcula importará este 2.000 pesetas y como el municipio se encuentra tan exhausto de recursos y al país no puede humanamente imponérsele nuevos tributos. Los que suscriben tienen el honor de proponer a VE, se digne acordar que prevea la formación del oportuno proyecto, se subvencione al ayuntamiento de Sanxenxo con la mitad del importe, a que ascienda la subasta. Salón de sesiones del Palacio provincial. Pontevedra 4 de octubre de 1880, Eugenio Fraga, Vicente Mosteiro." ------ Folla: 54 8. Romero dirigió un ruego a la Comisión de Actas para que se sirva poner dictamen a la de Ponte Caldelas, a fin de que se pueda dar cuenta de ella a la mayor brevedad, pues aunque que sabe que dicha Comisión se ocupe de este trabajo, desea que se ultime antes de que los diputados lleguen a aumentarse. Limeses, como de la Comisión, le contestó diciendo que no ignora Romero que la Comisión tiene el propósito de ultimar lo antes posible este asunto, y que con este objeto estuvo ocupada cuanto le fue posible en extractar y enterarse de los documentos que acompañará a dicha acta. Romero dirigió también un ruego a los diputados que no residen en Pontevedra que hagan el sacrificio de no ausentarse en el día de mañana; y después de rectificar Romero y Limeses, el presidente declaró terminado este incidente. ------ Folla: 54,55 9. Seguidamente, se dio cuenta de otra proposición de Limeses, Quiroga y Ruza pidiendo que se subvencione un tranvía desde Pontevedra a la villa de Marín. Obtuvo la palabra el Mugartegui, quien se ha dirigido a Limeses para que se sirva autorizarle para hacer uso de una conversación particular que sobre este asunto ha tenido con el mismo señor. Y, obtenida la autorización, dijo que está muy conforme en principio en que se construya el tranvía y que desea que no sea este sólo y que haya por lo menos 6, pero que no considera oportuna la proposición por ahora, hasta que se subaste la vía férrea y además que es muy excesivamente corta la subvención que se propone. Limeses le contestó diciendo que con mucho había oído como siempre a Mugartegui y que dicho esto, debía manifestar que la única objección de Mugartegui, es la de la oportunidad, y de que es corta la subvención; pero que, en su concepto, estas objecciones, no deben entorpecer la ejecución del tranvía, por que si bien Mugartegui aseguró que la subvención es exigua, dice también, que puede estar en los intereses de la sociedad constructora del ferrocarril, sin subvención alguna, y por lo tanto comprende que siendo de muy corta consideración los perjuicios. Fraga, cree, también, como Mugartegui que pueda conseguirse, llegue a hacerse el tranvía sin subvención alguna, por que una vía de esta naturaleza entre Pontevedra a Marín, es de gran interés para la sociedad constructora. Mugartegui, pidió que pasase la proposición a una Comisión especial. Limeses, manifestó que siendo elproyecto de una utilidada reconocida, paserlo a una comisión sería retardar su despacho. La Diputación, habiendo oído a dichos señores acuerda aprobar en principio la proposición de Limeses, Quiroga y Ruza; se encargue a la Comisión asociada de los diputados residentes en Pontevedra, que en la reunión de febrero próximo, someta a la Corporación el mejor medio de realizarlo.=La proposición es como sigue: A la Diputacion provincial.- La ley por la cual se incluyó entre los ferrocarriles del Estado, la sección de Redondela a Carril, establecía que la vía pasara por Marín. Se proponía con ello no dejar sin servicio para el Interior uno de los puertos mejores de la Península, facilita ese medio rápido de comunicación a la ría y poblada comarca de Morrazo y poner a Pontevedra en contacto con su puerto natural. Desgraciadamente lo costoso de las obras hizo abandonar el proyecto aunque bajo la idea de que el ferrocarril respecto a Marín, podría ser sustituido con un tranvía. La falta de armonía, no obstante entre los gastos que ocasiona la construcción de este y sus rendimientos, hizo que fracasaran también los proyectos de personas particulares que han intentado llevarlo a cabo con sus solos recursos. Los que suscriben, pues con el fin de que pueda ser un hecho esa obra, cuya utilidad es notoria y proponiéndose al mismo tiempo estimular con el ejemplo obras que proporcionen trabajo, hoy tan necesario a las clases menesterosas, tienen el honor de proponer a la Corporación provincial, se sirva aprobar la siguiente proposición. La Diputación provincial concede una subvención previa subasta, para la ejecución de un tranvía de Pontevedra a Marín, de 5.000 pesetas por kilómetro pagadas en los ejercicios e 2 presupuestos. Para resolver lo necesario al cumplimiento de este acuerdo faculta a la Comisión asociada de los diputados de Pontevedra, quien procurará evitar que sufran perjuicio los intereses de la Provincia, consiguiendo al mismo tiempo el mejor servicio público. Pontevedra, 4 de noviembre de 1880, Angel Limeses, José Quiroga, Felipe Ruza. ------ Folla: 55 10. Vista la proposición de Gonzalez y Quiroga que piden que se gratifique a los empleados de las 3 dependencias de la Diputación con una mensualidad, se abrió discusión en la que tomaron parte los señores Alvarez Jimenez, Romero y Matos y se acuerda que para la sesión de mañana, se sirva presentar el ordenador de pagos una relación del importe de una mensualidad a todos los que cobran de fondos provinciales. ------ Folla: 55,56 11. Vista una instancia de Juan Neira, pidiendo subvención para costear la obra titulada "Caldo gallego", se acuerda que así esta petición, como las demás que sean análogas, pasen a una Comisión para que las examine y proponga lo que corresponda y que si a la petición no acompaña algún ejemplar manuscrito o impreso de las obras que se reclamen sus autores, para unirlas a dichas peticiones, nombrándose para esto una Comisión nominadora, que propondrá los vocales que han de formar la Comisión o Comisiones y se eligieron como tales nominadores a los señores Romero y Fraga. ------ Folla: 56 13. Vista la nota de precios medios, para valorar los suministros que se facilitaron a las tropas durante el mes de octubre último se aprobó. Y siendo hora bastante avanzada, se levantó la sesión, acordándose que la siguiente sea a las 10 en punto del día de mañana. ------ Folla: 55,56 12. En este estado, entró en el salón Seijas Pardo y pidió que se dé cuenta de un acuerdo tomado habrá cosa de 2 años, disponiendo que no se dé paga alguna de Navidad. Pasaron a las comisiones de Hacienda y Fomento, los asuntos que estaban sobre la mesa. ------
Ãrea de notas
Nota