ATOPO
Rexistros actuais: 1.640.541
Obxectos dixitais dispoñibles: 505.523

Acta de sesión 1893/04/04_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.009/1.1893-04-04_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1893/04/04_Ordinaria

  • Data(s) 1893-04-04 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 2
    1. Bajo la presidencia de José Mª Guerra Cobián y funcionando como secretarios de mesa los diputados Lema y Prudencio Otero, se abrió la sesión con asistencia de los designados al margen (Guerra, P. Otero, Senra, Matos, Millán, López Pérez, A. Besada, Gil Ruibal, Neira, Cadabal, Areal, García Vidal, G. Otero, Martínez Casal, Salgado).
    Se leyó el acta de la anterior que fue aprobada.
    ------
    Folla: 2,3
    2. Diose cuenta del dictamen de la Comisión de presupuestos que literalmente dice: A la Diputación=La Comisión de presupuestos ha examinado el expediente instruido con motivo de la vacante de Ingeniero Jefe de caminos provinciales ocurrida por pase al Estado de Manuel de la Fuente que la desempeñaba. Vistas las instancias promovidas por los aspirantes a ocupar la citada vacante: Feliciano Martínez Blanco, ayudante de Obras públicas y actual director interino de caminos provinciales y de Antonio Sanjurjo Varela, ayudante temporero de las mismas. Resultando que Feliciano Martínez, viene desempeñando servicio a la provincia en clase de Director facultativo desde el mes de julio de 1873 hasta la fecha. Resultando que Antonio Sanjurjo Varela no prestó sus servicios ni en el Estado ni en la provincia sino a la empresa constructora del ferrocarril de Ourense a Vigo por espacio de 10 años. Considerando que por acuerdo de la Diputación de 25 de febrero último se dispuso la publicación de la vacante de que se trata, y que se abra concurso para la provisión de dicha plaza, advirtiendo que se proveerá entre ingenieros de Caminos y puertos o ayudantes de Obras públicas siempre que unos u otros lleven 10 años de servicio del Estado o de la provincia y que dicha plaza se anuncie con el haber anual de 4.000 pesetas y 2.000 de indemnización. Considerando que Feliciano Martínez Blanco es el único que reune las condiciones exigidas por el acuerdo de la Diputación. La Comisión que dictamina propone que dicho Feliciano Martínez Blanco sea el nombrado jefe de caminos provinciales sin perjuicio del servicio que le corresponda desempeñar como uno de los directores de la clase de ayudantes de que debe componerse en lo sucesivo el número de los encargados de la Dirección de obras. Que el 2º ayudante Teodosio Dominguez ocupe la vacante de 1º ayudante que deja Feliciano Martínez con el sueldo de 2.000 pesetas y 1.000 de indemnización. Que la que resulta de Teodosio Dominguez, la desempeñe el sobrestante José Ramón Villar de la clase de ayudantes con 1.750 pesetas y 1.000 de indemnización. V.E. no obstante acordará como siempre lo que considere más justo. Palacio provincial Pontevedra 3 de abril de 1893, Rafael G. Besada, José Lopez Perez, Lorenzo G. Vidal, Manuel R. Cadabal.
    La Diputación acuerda de conformidad con el anterior dictamen.
    ------
    Folla: 3
    3. Diose cuenta de los dictámenes de las comisiones de Presupuesto, fomento, Beneficencia y Biblioteca proponiendo la aprobación de los acuerdos adoptados por la Comisión permanente desde 1º de noviembre a 31 de marzo últimos en los ramos respectivos y la Corporación acuerda de conformidad con lo propuesto por las referidas comisiones.
    ------
    Folla: 3
    4. El diputado Matos usa de la palabra para manifestar que el número de dementes que solicitan su ingreso en los manicomios por cuenta de fondos provinciales aumenta de día en exigiéndo de los presupuestos de la la provincia cantidades tan elevadas que hacen temer que en día no lejano queden limitados tales presupuestos a la cuantiosa partida de Beneficencia pública.
    Rodriguez Cadabal usa de la palabra apoyando las manifestaciones de Matos y ambos excitan el celo de la Corporación para que se sirva acordar lo que estime conveniente.
    La Diputación acuerda autoriza a la Comisión permanente para que estudie detenidamente el asunto, señale el número fijo de dementes que hay de pensionar la provincia y adopte todas las medidas que su celo y el estudio de las dificultades prácticas le sugieran al efecto.
    ------
    Folla: 3
    5. Diose cuenta de los dictámenes de las comisiones de cuentas e Facenda proponiéndo la aprobación de los acuerdos adoptados por la Comisión permanente desde xaneiro a fin de marzo en los respectivos ramos y la Corporación hallándolos ajustados a la ley, acuerda de conformidad con lo propuesto por las referidas comisiones.
    ------
    Folla: 3,4
    6. Diose cuenta del dictamen de la Comisión de presupuestos que literalmente dice: A la Diputación=La Comisión de presupuestos ha examinado la instancia de Angel López Ramallo, auxiliar de la Secretaría de la junta provincial de Instrucción pública, con el haber de 875 pesetas, suplicando se le aumente a 1.250 que constantemente ha figurado en presupuestos anteriores y han disfrutado a la vez los que desempeñaron dicho cargo. Vista la certificación que acompaña expedida por el secretario de la Junta, que acredita que el mentado Angel López Ramallo como auxiliar tiene a su cargo los servicios que desde 1888 fueron señalados al negociado que desempeña habiendo cumplido con exactitud y celo su cometido. Visto que el auxiliar Luis Yañez disfruta 1.175 pesetas actualmente en la mentada secretaría. Considerando que hay una desproporción en los haberes que disfrutan estos 2 auxiliares. La Comisión tiene el honor de proponer a la Diputación provincial que en atención al celo y laboriosidad de los mentados Angel Lopez Ramallo y Luis Yañez Lafuente, se sirva acordar se les señale de sueldo anual para el ejercicio próximo el haber de 1.250 pesetas a cada uno de ellos. Palacio provincial de Pontevedra 3 de abril de 1893, José Lopez Perez, Lorenzo G. Vidal, Manuel R. Cadabal.
    La Diputación acuerda de conformidad con el anterior dictamen.
    ------
    Folla: 4
    7. Diose cuenta de una proposición que literalmente dice: A la Diputación=Los diputados que suscriben, tienen el honor de proponer a V.E. se conceda una subvención de 50% al ayuntamiento de A Estrada, para la construcción de un camino vecinal que de la carretera de Ponte Vea a Vilapouca, conduce a Pontecesures, partiendo del lugar de Barco en la parroquia de Couso, y pasando por el lugar de Pazo de Mainde, previa presentación del proyecto correspondiente con arreglo al plano de caminos vecinales. Palacio provincial, 4 de abril de 1893, Gumersindo Otero, Prudencio O. Sanchez.
    La Diputación acuerda de conformidad con la anterior proposición.
    ------
    Folla: 4
    8. Diose cuenta del dictamen de la Comisión de fomento que literalmente dice: A la Diputación=La Comisión de fomento ha examinado la solicitud presentada por Dámaso Alejandro y Moure en súplica de que se le conceda una subvención de 2.000 pesetas para la reparación del cementerio católico de A Cañiza y construcción de un apartado para disidentes y considerando que son atendibles las razones que alega, la Comisión que suscribe tiene el honor de proponer a la Diputación tenga a bien conceder la subvención de 2.000 pesetas que se interesa, previa la presentación del presupuesto de las obras, consignándolas en 2 presupuestos sucesivos. Palacio provincial de Pontevedra, 3 de abril de 1893, Augusto G. Besada, Juan Martinez, Gumersindo Otero.
    La Diputación acuerda de conformidad con el anterior dictamen.
    ------
    Folla: 4,5
    9. Diose cuenta del dictamen de la Comisión de fomento que literalmente dice: A la Diputación=La Comisión de fomento ha examinado detenidamente la solicitud presentada por el alcalde de esta capital en súplica de que se conceda la subvención de 50% del importe total de las obras de apertura de un camino que habrá de enlazar la carretera de Ourense con la de Vigo en las proximidades del antiguo cementerio; y considerando que el mencionado camino es de grandísima necesidad e importancia para los intereses de esta población y que el estado del municipio no le permite atender a su construcción, la Comisión que suscribe tiene el honor de proponer a la Diputación que previa la presentación del presupuesto, y con la intervención de 1 diputado, tenga a bien conceder la subvención de un 50% del coste de las obras que no habrá de exceder en todo caso de 20.000 pesetas y que se consignarán en 4 presupuestos sucesivos. Palacio provincial de Pontevedra, Salón de sesiones, 3 de abril de 1893, Augusto G. Besada, Juan Martínez, Gumersindo Otero.
    La Diputación acuerda de conformidad con el anterior dictamen.
    ------
    Folla: 5
    10. Diose cuenta del dictamen de la Comisión de fomento que literalmente dice: A la Diputación=La Comisión de fomento ha examinado la solicitud presentada por el cura párroco de San Bartolomé de Pontevedra, en súplica de que se le conceda una subvención de 1.500 pesetas, para la reparación de la Iglesia, sita en Pontevedra. Considerando que las razones expuestas por dicho párroco son justas, la Comisión que suscribe tiene el honor de proponer a la Diputación se sirva conceder la subvención que pide, consignándolo en los 2 primeros presupuestos. Palacio provincial de Pontevedra, 3 de abril de 1893, Augusto G. Besada, Juan Martínez, Gumersindo Otero.
    La Diputación acuerda de conformidad con el anterior dictamen.
    ------
    Folla: 5
    11. Diose cuenta del dictamen de la Comisión de fomento que literalmente dice: A la Diputación=La Comisión de fomento ha examinado la solicitud presentada por el alcalde de Pontevedra, en súplica de que se le conceda una subvención del 50% de las obras de reparación del camino que enlaza el de Bora con el de Cotobade, sobre todo en el llamado "Cuesta de la Soldada" y considerando que son de atender las razones que se alegan, la Comisión que suscribe tiene el honor de proponer a la Diputación se sirva conceder una subvención del 50% del coste de las obras, previa presentación del presupuesto, sin que pueda exceder nunca de 5.000 pesetas y consignándolo en 2 presupuestos. Palacio provincial de Pontevedra, 3 de abril de 1893, Augusto G. Besada, Juan Martínez, Gumersindo Otero.
    La Diputación acuerda de conformidad con el anterior dictamen.
    ------
    Folla: 5
    12. Diose cuenta del dictamen de la Comisión de fomento que literalmente dice: A la Diputación=La Comisión de fomento ha examinado la solicitud presentada por el alcalde de Salvaterra en súplica de que se le conceda una subvención de 3.000 pesetas para la construcción de 2 puentes sobre los ríos Tea y Mendo; y considerando atendibles las razones que alega la Comisión que suscribe, propone a la Diputación que previa la presentación de los presupuestos de los 2 puentes tenga a bien concederle una subvención de 1.000 pesetas para cada uno. Palacio provincial 4 de abril de 1893, Augusto G. Besada, Gumersindo Otero.
    La Diputación acuerda de conformidad con el anterior dictamen.
    ------
    Folla: 5,6
    13. Diose cuenta del dictamen de la Comisión de fomento que literalmente dice: A la Diputación=La Comisión de fomento ha examinado la solicitud presentada por Dámaso Alejandro y Moure, alcalde de A Cañiza, en súplica de que se le conceda una subvención de 750 pesetas para la construcción de una fuente en la parroquia de Valeixe; y considerando que la mencionada parroquia no existe fuente alguna y es de necesidad su construcción, no solo por ser una de las más importantes del término municipal, sino también por que en ella se celebra semanalmente un mercado, y teniendo en cuenta a la vez que el municipio por los escasos recursos con que cuenta no puede atender al coste total de las obras, la Comisión que suscribe tiene el honor de proponer a la Diputación se sirva conceder la subvención de las 750 pesetas que se interesa, previa la presentación del presupuesto de obras. Palacio provincial de Pontevedra 3 de abril de 1893, Augusto G. Besada, Juan Martínez, Gumersindo Otero.
    La Diputación acuerda de conformidad con el anterior dictamen.
    ------
    Folla: 6
    14. Diose cuenta del dictamen de la comisión de fomento que literalmente dice: Al Diputación=La Comisión de fomento ha examinado la solicitud presentada por el alcalde de Poio, en súplica de que se le conceda una subvención de 1.500 pesetas para la reparación del camino que desde la carretera del Estado conduce al monasterio de Poio; y considerando que son atendibles las razones expuestas, la comisión que suscribe tiene el honor de proponer a la Diputación se sirva conceder al Ayuntamiento de Poio una subvención de 1.000 pesetas para los fines que interesa. Palacio provincial de Pontevedra, 3 de abril de 1893, Augusto G. Besada, Juan Martínez, Gumersindo Otero.
    La Diputación acuerda de conformidad con el anterior dictamen.
    ------
    Folla: 6
    15. Diose cuenta del dictamen de la Comisión de fomento que literalmente dice: A la Diputación=La Comisión de fomento se ha enterado de la exposición formulada por la sra. presidenta de la Asociación de Nuestra Señora de Lourdes de Pontevedra, en súplica de que se le conceda una subvención que auxilie las obras de restauración de la capilla mayor de la Iglesia de San Francisco, y teniendo en cuenta que el objeto para que dicha subvención se solicita, por su doble carácter de religioso y de artístico, merece todo género de protecciones; a la Diputación propone para tal objeto la cantidad de 350 pesetas. Palacio provincial Pontevedra 3 de abril de 1893, Gumersindo Otero, Augusto G. Besada, Juan Martínez.
    La Diputación acuerda de conformidad con el anterior dictamen.
    ------
    Folla: 6
    16. Diose cuenta del dictamen de la Comisión de fomento que literalmente dice: A la Diputación=La Comisión de fomento se ha enterado de la pretensión formulada por el cura párroco de santa María de Samieira, en el ayuntamiento de Poio, en súplica de subvención para la construcción de un cementerio y estimando de necesidad indiscutible por razones de salubridad pública, la obra de que se trata, a la Diputación propone se sirva conceder al citado objeto la cantidad de 1.500 pesetas a que alcanza el 50% del coste del remate de las obras con arreglo al presupuesto que se acompaña. Palacio provincial de Pontevedra 4 de abril 1893, Augusto G. Besada, Gumersindo Otero.
    La Diputación acuerda de conformidad con el anterior dictamen.
    ------
    Folla: 6,7
    17. Diose cuenta del dictamen de la Comisión de fomento que literalmente dice: A la Diputación=La Comisión de fomento ha examinado la comunicación del director de las aguas minero-medicinales de Mondariz en súplica de que por esta Corporación se ordene al director de caminos provinciales la formación del proyecto y presupuesto de un paseo o carretera que una directamente las fuentes de Chan da Gándara y Troncoso en el balneario citado, y convencida la Comisión que dictamina de que las obras de que se trata son de indiscutible necesidad y así parecen demostrarlo las numerosas reclamaciones formuladas por los agüistas que concurren al mencionado establecimiento, a la Diputación propone se sirva acordar que por el director jefe de caminos provinciales se proceda inmediatamente a la formación del proyecto y presupuesto de las obras referidas. Palacio provincial de Pontevedra 4 de abril de 1893, Augusto G. Besada, Gumersindo Otero.
    La Diputación acuerda de conformidad con el anterior dictamen.
    ------
    Folla: 11,12
    19. Diose cuenta del dictamen de la Comisión de presupuestos que literalmente dice: A la Diputación=Los que suscriben, vocales de la Comisión de presupuestos han examinado detenidamente el formado por la Ordenación de pagos, en el que con loable celo se procuró reducir en lo posible los gastos sin desatender el cumplimiento de los servicios ni lastimar derechos adquiridos, por todo lo cual creen los que hablan que merece sinceros plácemes. Críticas y azarosas son las circunstancias por que atraviesa la Hacienda municipal en el presente momento histórico, especialmente en Galicia en donde la crisis agraria se deja sentir tan hondamente y produce efectos tan desastrosos que quedará en gran parte despoblada si no se acude a remediar los males que la afligen; pues que sus habitantes huyen a la América abandonando la tierra que los vio nacer y sus más caras afecciones, agobiados por el enorme e insoportable peso de los tributos que se les imponen y que ya no pueden satisfacer; así que la emigración aumenta de una manera aterradora marchando allende los mares en busca de medios de subsistencia casi todos los braceros útiles para la agricultura, nervio principal de nuestra transacciones. En tal estado de cosas se hace necesario y urgente procurar por todos los braceros últiles para la agricultura, nervio principal de nuestra riqueza y base de nuestras transacciones. En tal estado de cosas se hace necesario y urgente procurar situación de los municipios y de los sufridos contribuyentes, principiando la provincia por castigar en lo posible sus gastos aún con detrimento de algunos servicios que le son esencialmente indispensables para la buena administración; a cuyo efecto se permiten hacer a VE las siguientes observaciones por si le pareciesen dignas de ser tomadas en consideración. Toda vez no es posible en estas circunstancias dar todo el desarrollo que fuera de desear a las obras provinciales, efecto de las causas enumeradas, cree la Comisión que pueden hacerse reducciones en el personal y material de las oficinas de Caminos, sin que el servicio se resienta, y al objeto proponen que el sueldo del director jefe de caminos provinciales se fije en 4.000 pesetas y en 2.000 la indemnización; que suprima la plaza de un ayudante director con el sueldo de 2.500 pesetas que se halla vacante, eliminando también 1.000 que percibía por indemnización. Tampoco les parece hoy muy justificada la subvención de 1.250 pesetas que se dan a Manuel Murguía, toda vez en la actualidad es Bibliotecario de la Universidad de Santiago con buen sueldo. Todas estas reducciones afectan a los capítulos 1º, 10 y 11 del presupuesto y ascienden a 6.250 pesetas que resultan como superávit, y se autoriza al ordenador de pagos que, si algún capítulo apareciese insuficientemente dotados con especialidad en lo referente a Beneficencia, se pueda aumentar con el todo o parte de la misma. Es tan crecido el número de subvenciones que se solicitan y tan variados los recortes que se manejan para obtenerlas, que se hace indispensable en bien de todos restringir la amplitud que se observa en su concesión; al efecto proponen que se autorice a la Comisión Provincial para que formule las disposiciones convenientes a fin de reglamentar la concesión y pago de todas las subvenciones, tomando por base que no se conceda ninguna que no sea en beneficio de los intereses generales de la provincia y de los pueblos; que las cantidades que se paguen por tal concepto sean proporcionales al cupo con que cada Ayuntamiento contribuya, teniendo en cuenta las percibidas desde 1880 hasta la fecha, que ningún pueblo pueda percibir subvención sin estar al corriente en sus pagos a fondos provinciales ni 2 simultáneamente. En cuanto a las 4.747 pesetas que la Dirección General de Agricultura, Industria y Comercio ordena sean incluidas en el presupuesto con objeto de combatir la filoxera, propone esta Comisión se autorice a la provincial para que haga el repartimiento de la expresada cantidad entre los pueblos en la forma que cree más conveniente. Palacio provincial, Pontevedra 4 de abril de 1893, Lorenzo G. Vidal, Manuel R. Cadabal, José López Pérez, José Salgado.
    La Diputación acuerda de conformidad con el anterior dictamen.
    ------
    Folla: 12
    20. Diose cuenta de la instancia presentada por el presidente de la Congregación de la Divina Peregrina en súplica de que se conceda alguna cantidad para los festejos en el próximo mes de agosto en esta capital; y la Diputación teniendo en cuenta los establecidos en años anteriores, acuerda conceder para el citado objeto la cantidad de 1.500 pesetas.
    ------
    Folla: 12
    21. El diputado Salgado usa de la palabra manifestando que los ayuntamientos de Caldas, Moraña y O Campo se proponen construir con el carácter de municipal el camino número 14 del plan de provinciales que une la capital del distrito de Caldas con el ayuntamiento de Cotobade y termina suplicando a la Corporación que teniendo en cuenta la escasez de recursos de que disponen los referidos municipios, acuerde que por un facultativo de la oficina de caminos provinciales se practiquen los estudios de referencia. La Diputación acuerda autorizar a la Comisión permanente para que estudie la pretensión formulada y resuelva lo que estime procedente.
    ------
    Folla: 12
    22. A propuesta del diputado Iglesias se acuerda conceder la cantidad de 1.500 pesetas para los festejos que en honor del Santo Cristo de la Victoria habrán de celebrarse en la ciudad de Vigo en el mes de agosto próximo. El Diputado Neira llama la atención de la Corporación, respecto al estado en que se encuentra el proyectado camino de Teis a Lavadores cuyos terrenos expropiados siguen en posesión de los antiguos propietarios.
    El diputado Iglesias hace uso de la palabra en igual sentido, manifestando que la construcción del citado camino se ha paralizado por no haberse incluido en el plan vigente de caminos provinciales.
    La Diputación acuerda autorizar a la Comisión permanente para que con vista de la pretensión que en su día formule el Ayuntamiento de Lavadores y examen del expediente, acuerda lo que a su juicio estime más oportunos.
    ------
    Folla: 12
    23. Diose cuenta del dictamen de la Comisión de Hacienda que literalmente dice: A la Diputación provincial=La Comisión de Hacienda ha examinado la moción presentada por la Secretaría de la Corporación en la que se detalla el estado de desorden del Archivo provincial y se exponen las razones que hacen necesario su inmediato arreglo, y convencida la Comisión que dictamina de la urgente necesidad de que se practiquen los trabajos referidos, a la Diputación propone se sirva encarguen de los citados trabajos al secretario de esta Corporación concediéndole la gratificación de 2.000 pesetas que será satisfecha cuando la Comisión permanente así lo acuerde, después de terminados los trabajos de instalación y arreglo del Archivo. Palacio provincial de Pontevedra 4 de abril de 1893, Eduardo Iglesias, José Areal.
    La Diputación acuerda de conformidad con el anterior dictamen.
    Y no habiéndose más asuntos de que tratar Se levantó la sesión.
    ------
    Folla: 7,10
    18. Diose lectura al proyecto de presupuesto ordinario para el ejercicio económico próximo que presenta la Ordenación de pagos y que literalmente dice:
    PROYECTO DE PRESUPUESTO ORDINARIO PARA 1893 A 1894

    Capt.º art.. Concepto Art.º Captº. Total

    INGRESOS

    4º Uº Repartimiento provincial........ 656.176,24
    7º Uº Idem para defensa contra la filoxera 4.747 "

    TOTAL DE INGRESOS....... 660.923,24

    GASTOS

    1º 1º Gastos de representación del Presidente... 5.000
    Para indemnización por dietas de los
    vocales de la Comisión provincial ...... 20.000

    Personal de Secretaria


    Sueldo de un Secretario ........................... 4.000
    Idem de un oficial 1º .......................... 2.625
    Idem de un id. 2º .......................... 2.000
    Id. de un Aspirante 1º ........................... 1.790
    Id. de uno id. 2º .......................... 1.364
    Id. de un escribiente .......................... 999
    Id. de otro id. ........................... 912,50
    Id. de un portero mayor .......................... 999
    Id. de un conserje .......................... 875


    Contaduría


    Sueldo de un contador, que reune
    las circunstancias determinadas por el
    art. 3º del R.D. de 3 de mayo de 1892,
    conforme a lo acordado por la Diputa-
    ción en 28 del mismo mes ...................... 5.000
    Sueldo de un Oficial 1º ...................... 2.000
    Idem de un Aspirante ..................... 1.700
    Idem de un Portero ..................... 750

    50.014,50

    Depositaría

    Sueldo de un Depositario ..................... 2.500
    Idem de un Auxiliar ..................... 1.429
    Idem de un mozo de caja ..................... 540

    Comisión de Cuentas

    Sueldo de un oficial ..................... 2.000
    Idem de un Auxiliar .................... 1.500

    Construcciones civiles

    Sueldo de un Arquitecto .................... 2.500
    Idem de un Delineante que lo es
    también de obras públicas ..................... 1.500

    Caminos Provinciales

    Sueldo de un Director Jefe ..................... 4.000

    Archivo

    Sueldo de un Oficial ..................... 2.000
    Idem de un Auxiliar ..................... 1.279
    69.254,50

    2º Material ordinario


    De Secretaria y Comisión
    provincial ...................... 3.500
    De Contaduría ...................... 2.000
    De la Depositaría, incluso
    quebranto de moneda ...................... 1.500
    De construcciones civiles ..................... 1.000
    De caminos provinciales .................... 1.500
    78.754,50


    1º 2º Indemnizaciones

    Ordinaria del Ingeniero Director de
    Caminos Provinciales ....................... 2.000
    Para las de gastos de salida que
    devengue el Arquitecto provincial ............ 500

    Material extraordinario

    Para conservación, reparación y aseo del
    Palacio Provincial, reposición de mobiliarios
    de la Diputación y casa Gobierno, suscrip-
    ciones autorizadas Vº (?) ...................... 6.915 88.169,50

    2º 1º Honorarios de facultativos en reconoci-
    mientos de quintos ..................... 6.500
    Material e impresiones .................... 1.250
    Para gratificación de talladores .................. 200
    2º Para pago del servicio de bagajes ............ 12.000
    3º Para el del Boletín Oficial ............ 9.000
    4º Para gastos de rectificación del Censo y
    publicación de listas .............. 13.511,17
    Para los de material de la Junta del Censo... 1.250
    5º Para gastos de calamidades públicas ......... 5.000 48.711,17

    3º 1º Haberes de peones camineros y capa
    taces para conservación de los caminos
    construidos ........................................ 19.000
    Acopios de materiales de conservación de
    los 106 km. de caminos construidos ......... 20.000
    Jornales de auxiliares, herramientas y
    demás, incluso el empleo de acopios .......... 5.000
    Para reparación del camino de Bouzas a
    Alcabre, designado provisionalmente
    como continuación del de Peniche a Bouzas 5.000
    4º Conservación del edificio que ocupa el
    Instituto ................... 1.000 50.000 186.070,67


    4º 1º Para pago del seguro contra incendios del
    Palacio provincial .................... 250,20
    Para idem del edificio de la Inclusa ........ 8,95
    2º Pensiones .................... 8.302,98 8.562,13

    5º 1º Junta de Instrucción Pública .................. 13.224
    2º Atenciones de 2ª enseñanza ................. 70.128,46
    5º Biblioteca provincial ................ 3.000
    6º Colegio de sordo-mudos de Santiago .......... 3.600 89.952,46
    6º 1º Personal de la Junta de Beneficencia ......... 250
    Material de idem ................. 125
    Sueldo de un auxiliar encargado de la tra-
    mitación de expedientes de dementes y su
    destino, asi como de la intervención de en-
    tradas. .................. 1.575
    Manicomio de Conxo.- Para pago de estancias
    de dementes pobres de esta provincia a razón
    de 1,75 ptas. cada uno ...................... 23.416
    Para idem idem de los que ingresen en los
    manicomios de Cadiz, Granada y Valladolid .... 4.000
    2º Hospitales.- Sueldo de un oficial encargado
    de la instrucción de expedientes para ingreso
    de enfermos pobres en los Hospitales y de
    expósitos en el Hospicio ........................ 2.000
    6º 2º Sueldo de un aspirante destinado a los
    mismos trabajos ....................... 1.575
    Gratificación al médico nombrado por la
    Comisión para informar a cerca de las so-
    licitudes de ingreso de enfermos pobres en
    los Hospitales ........................ 500
    Para pago de estancias de enfermos pobres
    de esta provincia en el Hospital de Santiago ... 13.416 --------- 284.522,26
    46.857
    Para pago de las estancias de los que existen
    e ingresen en le Hospital de S. Lázaro de la
    ciudad ........................... 4.000
    Para idem idem de idem en el Hospital de esta
    ciudad ........................... 13.169,73
    Para estancias de acogidos en el Hospital de
    esta Capital procedentes de la Inclusa a razón
    de 0´75 ptas. por estancias ........................... 16.000
    Subvención a la casa de Caridad de Vigo ....... 4.875
    Idem al Hospital de Pontevedra ................... 3.790
    Idem al de Tui ................... 3.790
    Idem a la casa de Caridad de Baiona .............. 500
    Idem al hospitalillo de Baños de Cuntis ............ 562,50
    4º Para sostenimiento de la Inclusa provincial ....... 33.753 127.217,23

    7º 1º Corrección pública.- Para sostenimiento de la
    cárcel de Audiencia de esta provincia.
    Gratificación concedida al médico por la
    Diputación en 8 de Abril de 1886 ................. 750
    Idem al Director en igual fecha ................. 250
    Material y utensilios ................. 3.000
    Socorros ................. 5.000
    2º Presidio Correcional- Para su sostenimiento
    conforme al R.D. de 1º de Abril de 1886.
    Personal- Sueldo de un administrador ........... 1.000
    Idem de un vigilante ........... 875
    Material- Para penados que extinguen condena
    de prisión correccional ............. 12.000 22.875
    8º Uº Para gastos que ocasionen servicios no com-
    prendidos en este Presupuesto y deban satis-
    facerse por los fondos provinciales en la forma
    dispuesta por el art.º 12 del Reglamento de 20
    de septiembre de 1865 ................................ 12.000 12.000

    10 2º Carreteras. Sueldo de un Ayudante .............. 2.000
    Idem de otro .............. 1.750
    Idem de 3 sobrestantes a 1.5.. ptas uno ...... 4.500
    Idem de un escribiente auxiliar ............. 1.750
    Idem de un ordenanza ............ 638,75
    10.638,75 446.604,49

    Indemnizaciones ordinarias

    a 2 directores a razón de 1.000 ptas. uno........ 2.000
    a 3 sobrestantes a 500 ........ 1.500

    Material general extraordinario

    Jornales de peones auxilares, material de estdos.
    y demás gastos correspondientes a los mismos,
    replanteos, expropiaciones y liquidaciones ......... 2.000
    Indemnizaciones de personal facultativo subalter-
    no, por los días que se empleen en el campo para
    recoger datos para dichos trabajos ......... 2.000

    Contratas pendientes
    Obras de nueva construcción, contratadas,
    terminadas y en ejecución.

    Para expropiación adicional y saldo de liquidación
    de los trozos 1º al 4º del camino de Vilapouca a Ponte
    Bea nº 4 del Plan. ............... 13.000
    10 2º Para expropiación y obras de los trozos 1º, 2º y
    3º del camino de Lalín a Ponte San Xusto nº 7 ... 33.000
    Para idem del de Noalla a Caldas, sección de
    Vilanoviña a Caldas, nº 8 ............. 30.000

    Obras de reparación y terminación con proyectos
    aprobados, sin subastas.

    Terminación y reparación de las obras de Noalla
    a Touticeira, camino de Noalla a Caldas,
    nº 8 del plan. ............ 10.000
    Idem idem de las de S. Portavés a Rabuñade
    del mismo camino nº 8 ........... 10.000

    Obras de nueva construcción que podrán
    ser subastadas durante el ejercicio.

    Expropiación y obras de la sección última
    en estudio del camino de Lantaño a Cuntis,
    nº 3 del plan. ............. 8.000
    Idem Idem de los trozos 2º y 3º en estudio
    del camino de Arcade a Ponteareas, nº 6 ...... 10.000
    121.500 447.487,49

    Para obras de reparación y ensanche del
    mismo camino, Sección de Ponteareas a
    Mondariz. .............. 20.000
    Para idem idem de la 2ª sección del camino
    de Lalín a Ponte San Xusto, nº 7 ............. 15.000 167.138,75

    Obras diversas
    Subvenciones

    11 Uº A D. Manuel Murguía por la concedida en 4 y 11
    de Noviembre de 1885 y 11 de febrero de 1888.
    Para pago del todo o parte de las obras ó atenciones
    subvencionadas o que subvencione durante el ejerci-
    cio de la Diputación. .............. 21.550 21.550

    Otros Gastos

    12 Uº Para completo de saldo que arroje la liquidación
    de las obras del Palacio provincial ................. 10.000
    Para obras adicionales que deban pagarse
    dentro del ejercicio. ................ 10.000
    Para pago de gastos de defensa contra la
    filoxera. ................. 4.747 24.747
    213.435,75
    Total de gastos 660.923,24



    RESUMEN

    Importan los Ingresos 660.923,24
    Idem los Gastos 660.923,24

    Igual


    Pontevedra 31 de Marzo de 1893 = El
    Presidente Ordenador de pagos.- José Mª Guerra



















    ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición