Fondos
1904-10-03_Ordinaria. Acta de sesión 1904/10/03_Ordinaria
Acta de sesión 1904/10/03_Ordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.012/3.1904-10-03_Ordinaria
Título Acta de sesión 1904/10/03_Ordinaria
Data(s) 1904-10-03 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 37
Señores: Vázquez Limeses, Casas, Echeverría, Gumersindo Otero, Boente, Sampedro, Garrido, Sequeriros, Lema, Nine, Prudencio Otero, Areal, Domínguez Fociños, Iglesias, Fraga.
1- Bajo la presidencia del Sr. Gobernador interino, D. José Vidal González, se abrió la sesión a las 11 de la mañana actuando como secretarios los señores Casas y Echeverría.
Diose lectura al decreto de convocatoria de la presente reunión semestral.
El Sr. Gobernador en nombre del Gobierno de Su Majestad declara abierto el 2º período semestral de sesiones.
Se dió lectura al acta de la anterior sesión y es aprobada.
Se acuerda señalar el nº de 10 sesiones que la Diputación habrá de celebrar en el actual período semestral.
------
Folla: 37,44
2- Diose cuenta del proyecto de presupuesto ordinario para 1905; del extracto general de los acuerdos adoptados por la Comisión provincial y de los demás asuntos sometidos a despacho y se acuerda suspender la sesión para que emitan dictamen las comisiones respectivas.
Reanudada, Diose cuenta de los dictámenes emitidos por las comisiones de Presupuesto, Cuentas, Hacienda, Beneficencia, Fomento y Biblioteca proponiendo la aprobación de los acuerdos adoptados por la comisión provincial hasta 20 de Septiembre en los ramos respectivos y la Diputación acuerda de conformidad con lo propuesto en los referidos dictamentes.
Diose cuenta del Proyecto de presupuesto ordinario para 1905 que dice
"Proyecto de presupuesto ordinario para 1905
[INGRESOS] artículo capítulo total
Capº art. pesetas pesetas pesetas
4º uº Repartimiento entre los ayuntamientos de la
provincia de la cantidad necesaria para las a-
tenciones de la misma a razón de 1% sobre la
base que forman las contribuciones directas y
el impuesto de consumos..................................759.776,99 759.776,99
7º uº Ingreso que debe hacer en la caja provincial
el ayuntamiento de Pontevedra y la Junta de
partido para contribuir al pago de la casa
Audiencia........................................1.500
" " Repartimiento de una peseta por hectárea de viñedo
para combatir la propagación de la filoxera conforme
a la Ley de 18 de Junio de 1885 y Real Decreto de
20 de Agosto de 1888. .....................4.747 6.247 6.247 766.023,99
Total general del presupuesto de Ingresos 766.023,99
GASTOS
1 1º Gastos de representación del Presidente de la
Diputación. 2.500
" " Indemnizaciones por dietas de los diputados vocales
de la comisión provincial mixta de reclutamiento y del
Tibunal contencioso-administrativo. 12.000
- Secretaría -
Sueldo de un Secretario 6.000
Id de un oficial 1º 2.250
Id de uno 2º 2.000
Id de uno 3º 2.000
Id de un aspirante 1.500
Id de un portero mayor 999
Id de un conserje 999
- Contaduría -
1º 1º Sueldo de un contador 3.000
Id de un oficial 1º 2.000
Id de uno 2º 2.000
Sueldo de un portero 850
- Depositaría -
Sueldo de un Depositario 2.500
Id de un oficial de caja 2.000
Id de un auxiliar 1.500
Id de un portero 630
- Comisión de Cuentas-
Sueldo de un jefe 2.500
- Construcciones civiles-
Sueldo de un arquitecto 2.500
Id de un delineante 1.500
- Dirección de caminos-
Sueldo de un director jefe 4.000
- Archivo -
Sueldo de un oficial archivero 2.000
Id de un aspirante 1.750 60.478
2º Consignación anual material de la Secretaría
y Comisión provincial 3.500
Id id para id Contaduría 2.000
Id id para id de Depositaría 1.500
Id. Construcciones civiles 1.000
Id. caminos provinciales 1.500
Id la sección de cuentas 300
Indemnizaciones del arquitecto provincial
por gastos de salida 500 10.300 70.778
- Quintas -
2º 1º Para pago de honorarios de facultativos
por reconocimiento de quintos, temporeros
y demás gastos 6.000
Para de mterial e impresiones 1.600
Para id de la gratificación a los tallado-
res 600
Sueldo del oficial mayor de la comisión
mixta 1.000 9.200
- Bagajes -
2º Para pago de la contrata de este servicio 13.000
- Boletín oficial -
3º Para pago de la impresión y publicación del
boletín oficial 7.000
- Elecciones -
2º 4º Para gastos de rectificación del censo, temporeros
y material de la junta provincial...7.200
Para pago de la impresión y publicación de las
listas electorales ..........................6.000 13.200
- Calamidades -
" 5º Para remediar las calamidades que ocurran dentro
de la provincia 4.000
Para sostenimiento del Instituto antirábico de esta
capital..........2.000 6.000 48.400
Reparación y conservación de - caminos -
3º 1º Para pago de haberes de peones y capataces,
jornales de auxiliares, herramientas y demás
gastos incluso el empleo de la piedra
machacada..... 45.000
Para id de contratas de acopios de materiales
para conservación de los caminos pro-
vinciales ...... 25.000 70.000
- Conservación de fincas -
" 4º Sueldo de jardinero del Palacio Provin-
cial .........1.250
Para gastos de conservación de dicho
edificio ........7.000 8.250 78.250
- Contribuciones y seguros -
4º 1º Para pago del seguro contra incendios del
Palacio provincial 260
- Pensiones -
2º Para pago de una pensión de..1.800
Para id de una id de ..............1.500
Para id de 2 de 1.000 pts una..2.000
Para id de una id de ..................899,78
Para id de 2 id de 899,10 pts 1.798,20
Para id de una id de ..................750
Para id de una id de ,,,,,,,,,,,,,,,,,625
Para id de una id de .................600
Para id de una id de ............... 500
Para id de 3 id de 450 pts .....1.350
Para id de una id de ............365
Para id de una jubilación de 4.000
Para id de otra id de ...............500
Para pago de las pensiones de 50 cén-
timos de peseta diarios, a cinco inutiliza-
dos de las guerras civiles .......912,50 17.600,48 17.860,48
Junta provincial de Instrucción Pública
5º 1º Sueldo de un secretario .....3.000
Id de un oficial .................1.500
Id de otro ........................ 1.500
Id de un auxiliar................1.000
Id de otro ..........................1.000
Id de un ordenanza ............730
Material de dicha junta 1.300
Aumento gradual de sueldo a los maes-
tros de la provincia ...........4.425 14.455
" 2º Para pago de las atenciones de 2ª en-
señanza durante el ejercicio actual
..............................................100.128,46
Para id del inquilinato de la escuela
Normal de Maestras ...........1.095
Para casa habitación del director
de la Normal de Maestros ..........600
" 2º Para id del id de la id de los porteros de
dicha escuela .......................500 102.323,46
" 3º Gratificación al Regente de la Escuela prác-
tica de la Normal de Maestros 500
Id. a la Regente de la id id de Maestras
......................................................500
Id. al Inspector de 1ª enseñanza para gastos
de visita .................................500 1.500
" 4º Subvención anual del Colegio de sordomudos
y ciegos de Santiago 3.600
" 5º Para gastos de conservación del edificio que
ocupa la Biblioteca provincial .....750
Para adquisición de obras con destino a la
misma ...................................... 1.000
Para sostenimiento de la Nacional 250 2.000
" 6º Para adquisición de objetos destinados al
Museo Arqueológico de esta capital.. 1.000
Sueldo del mozo jardinero Museo..... ...365 1.365 125.243,46
- Beneficencia -
6º 1º Sueldo del secretario de la Junta Provincial
de Beneficencia .........2.000
Id de un oficial........... 2.000
Gratificación de un auxiliar ..... 375
" " Material de secretaría de la junta de Bene-
ficencia ............................... 500
" " Id de id de la Junta provincial de Sanidad 750
" " Para pago de estancias de dementes en el
manicomio de Conxo .......40.000 45.625
" 2º Sueldo de un oficial encargado del Nego-
ciado de Hospitales .......2.000
" " Gratificación al médico que informa las so-
licitudes de ingreso en los mismos ... 1.000
" " Para pago de estancias de enfermos pobres
en el Hospital de Santiago ..... 20.000
" " Para id id en el de San Lázaro de la misma
ciudad ....... 7.000
" " Para id id en el Hospital de Pontevedra ... 24.000
" " Para id id de incluseros en el Hospicio de esta
ciudad ...............26.000
" " Subvención anuel pra sostenimiento de una
escuela de música en el mismo....... 5.000
" " Id id para id de la casa caridad de Vigo...... 4.000
6º 2º Idem para id del Hospital e Inclusa de Tui 3.750
" Id para id de la casa de caridad de Baiona ...500
" Id para id del Hospitalillo de Cuntis ....... 562,50
" Id para id de las Hermanitas de los ancianos
desamparados de Vigo ....... 1.000
" Id para id del Hospitalillo de Mondariz .. 500
" Id para pago del local que ocupe el asilo be-
néfico de la infancia de la ciudad de Vigo.. 1.000 96.312,50
4º Para sostenimiento de la Inclusa provincial
según presupuesto adjunto 41.649,50 183.587
- Cárcel de Audiencia-
7º 1º Para gastos de personal, material, socorros y
utensilios de la cárcel de Audiencia..12.000
Para pago del alquiler de la casa Audiencia 3.000
Para gastos de reparación y conservación
de la misma .................................... 2.000 17.000
- Presidio Correccional -
2º Sueldo del administrador del presidio correc-
cional ..........1.000
Id de un vigilante ..... 875
Gastos de material, socorros y utensilios ....13.000 14.875 31.875
Imprevistos
8º uº Para gastos imprevistos 8.000 8.000
- Caminos provinciales -
10º 2º Sueldo de un ayudante de caminos ....2.000
Idem de un aspirante ......1.775
Idem de tres sobrestantes a 1.500 pts uno.. 4.500
Id. de un ordenanza......... 728,75 9.003,75
Indemnización fija del director jefe de ca-
minos ......................... 2.000
Id de un ayudante ..........1.000
Id de tres sobrestantes a 500 pts uno.... 1.500 4.500
Jornales de peones auxiliares, material de estu-
dios, etc. .................3.000
Indemnización del personal facultativo por trabajos
de campo .............1.000 4.000
Para expropiación y obras del trozo 2º del camino
de Arcade a Ponteareas nº6 del plan ..... 15.000
Para id id del trozo 3º del mismo camino... 12.000
Para id id del trozo 5º del camino de Lalín a Ponte
San Xusto nº 7 ...........15.000
Para id id del trozo 6º del mismo camino ...15.000
Para id id de la sección de Padrenda a Leiro en el
camino de Noalla a Caldas de Reis nº 8 ..... 15.000
10º 2º Para id id del camino de Portela a San Xurxo de
Bea nº 9 .......... 2.000
Para id id de la sección de Ponteareas al manan-
tial de Chan de Gándara ........ 17.000
Para id id del trozo 2º del camino de Callobre a Pon-
te Ledesma nº 11 ........1.000
Para id id del paseo de unión de los manantiales de
Mondariz .......... 500 92.500 110.003,75
- Obras diversas -
11 uº Para pago del 5º plazo de la subvención concedida
al ferrocarril de esta capital a Carril ........50.000
Para sostenimiento de las escuelas de la Sociedad
Económica de Amigos del País de Pontevedra 1.750
Subvención a la sociedad de seguros de ganados
de Rioboo en A Estrada ......... 365
Id id a una plaza de alumno de violín en el conser-
vatorio nacional de música ..... 1.500
Para pago a cuenta de la subvención al ferroca-
rril de bajada al muelle del puerto de Vigo... 10.000
A cuenta de la subvención para construcción de
un hospital e inclusa de Tui ...... 4.000
Subvención anual para material y haber de un por-
tero de la secretaría de Agricultrua, Industria y Co-
mercio ......... 912,50
Para pago del alquiler de la casa cuartel de la Guardia
civil ........... 900
Para id de otras subvenciones concedidas y que se
concedan ........... 12.851,80 82.279,30 82.279,30
- Otros gastos -
Para pago de alumbrado eléctrico del palacio
provincial 2.000
Gratificación al encargado del aparato telgráfico
del Gobierno civil 500
Para gastos de investigación y demás al cronista
de esta provincia 2.500
Para defensa contra la filoxera 4.747 9.747 766.023,99
Total general del presupuesto de gastos 766.023,99
- Resumen -
Importa el Presupuesto ordinario de Ingresos 766.023,99
Idem id id Gastos 766.023,99
Igual
Pontevedra 1º de Octubre de 1904. El Presidente, José Vidal.
Diose cuenta del dictamen de la comisión de presupuestos que dice:
"A la Diputación provincial. La comisión de presupuestos ha examinado el proyecto del ordinario par el próximo año de 1905, formado por la ordenación de pagos y sin modificación alguna lo somete a la discusión y aprobación de la Diputación. Palacio provincial de Pontevedra, octubre 3 de 1904. Carlos Casas. Miguel Nine. José Areal. Eugenio Fraga".
La Diputación acuerda de conformidad con lo propuesto en el anterior dictamen.
------
Folla: 44
3-Diose cuenta del dictamen de la Comisión de Hacienda que dice:
"A la Diputación provincial. La comisión de Hacienda a la Excma. Diputación propone se sirva aprobar el pliego de condiciones que para la contrata del servicio de bagajes en el año actual fué inserto en el BOP correspondiente al día 23 de octubre de 1902, señalando como tipo de subasta para el próximo año de 1905, la cantidad de 11.990 pesetas por la que está actualmente contratdo dicho servicio. Palacio provincial de Pontevedra, octubre 3 de 1904. Manuel Sequeiros Matos. Eduardo Garrido".
La Diputación acuerda de conformidad con lo propuesto.
------
Folla: 44
4- Diose cuenta del dictamen de la Comisión de Hacienda que dice:
"A la Diputación provincial. La comisión de Hacienda a la Excma. Diputación propone se sirva aprobar el pliego de condiciones que para la contrata del BOP fué inserto en el correspondiente al día 26 de Octubre de 1903, señalando como tipo de subasta para el año de 1905 la cantidad de 5.499,89 pesetas por cuya cantidad está actualmente contratado dicho servicio. Palacio provincial de Pontevedra, Octubre 3 de 1904. Manuel Sequeiros Matos. Eduardo Garrido".
La Diputación acuerda de conformidad con lo propuesto en el anterior dictamen.
------
Folla: 44
5- Diose cuenta del dictamen de la Comisión de Cuentas que dice:
"A la Diputación provincial. La Comisión de Cuentas ha examinado las de caudales, de presupuestos y de propiedades, correspondientes al año de 1903, rendidas la primera por el depositario provincial y las últimas por el Sr. Ordenador de pagos, censuradas ya favorablemente por la Comisión provincial y cree puede la Diputación aprobarlas y disponer se remitan al Excmo. Sr. Ministro de la Gobernación a los efectos convenientes. Pontevedra, octubre 3 de 1904. Casto Sampedro. Antonio Vázquez Limeses".
La Diputación acuerda de conformidad con lo propuesto.
------
Folla: 44,45
6- Diose cuenta de proposición que dice:
"A la Excma. Diputación. Los diputados que suscriben teniendo en consideración los buenos servicios que prestan los empleados de la Secretaría, Contaduría, Depositaría, Archivo, Cuentas municipales y los asignados al despacho de expedientes de quintas, enfermos pobres, dementes y censo electoral, así como el demás personal subalterno, incluso las fregadoras y los jardineros del Palacio, tienen el honor de proponer a v. E. se digne concederles, con cargo al capítulo de imprevistos, la gratificación acostumbrada del importe de los sueldos íntegros de una mensualidad para con ello compensarlos de los crecidos descuentos que se les hace en sus haberes. Palacio provincial de Pontevedra, Octubre 3 de 1904. Antonio Domínguez. Miguel Nine. Eugenio Fraga. Carlos Casas. Casto Sampedro. Gumersindo Otero. Manuel Sequeiros Matos".
La Diputación acuerda de conformidad con lo propuesto.
------
Folla: 45,46
7- Diose cuenta del dictamen de Comisión de Fomento que dice
"A la Diputación. La Comisión de Fomento ha examinado la "propuesta de los ferrocarriles secundarios" que conviene construir en esta provincia, formulado por el Sr. Ingeniero Jefe de Obras públicas e inserto en el nº 199 del BOP y ante asunto de tan capital importancia para los intereses de la provincia se decide a someter a la aprobación de la Excma. Diputación las consideraciones siguientes. Figura a juicio del Sr. Ingeniero Jefe de Obras públicas como el nº 1 de su propuesta un ferrocarril de Ourense a Santiago por Silleda y Carballiño (40 kilómetros dentro del territorio de esta provincia) y con el número 2 el que desde Pontevedra va a la provincia de Lugo en Sarria, estación del ferrocarril de Palencia a A Coruña por A Estrada, Lalín, Monterroso y Ventas de Narón (90 kilómetros). La necesidad de un ferrocarril de vía estrecha que enlace con la capital de la provincia, los partidos de A Estrada y Lalín, tan ricos en producciones agrícolas y mineras, ha sido estimada por esta Corporación hace largos años y traducida con la formación de un proyecto que en la sección de Pontevedra a A Estrada, ha sido aprobado por Real Orden de 21 de septiembre de 1901. La Excma. Diputación no ignora que la decidida y firme voluntad de construir tan importante vía se ha visto contenida de manera constante, por la falta de los necesarios sobrantes en nuestros presupuestos para estimular con subvención el interés privado. Ante los meses derroteros que a la construcción de los ferrocarriles secundarios ofrece la Ley de 30 de julio de 1904 resurge la esperanza de la pronta construcción de esta vía que enlazará con nuestros puertos, regiones agrícolas y comarcas mineras hoy privadas de la necesria salida para sus naturales riquezas y esta Comisión inspirándose en las razones expuestas, a la Excma. Diputación propone se sirva acordar se interese del Sr. Gobernador civil de la provincia que al cursar al Excmo. Sr. Ministro de Agricultura la propuesta formada por el Sr. Ingeniero Jefe de Obras públics, eleve con ella este informe como emitido en cumplimiento de lo dispuesto por el art. 2 de la RO de 28 de julio de 1904, significándole el deseo de esta Corporación de que al aprobar la referida propuesta se haga figurar con el número 1º la vía que en ella señala con el número 2 por ser de preferente interés para la vida comercial de est provincia, no solo a la que la propuesta hace figurar con el nº 1º sino también cualquiera otra que pudiese cruzar el territorio de la provincia. Y propone así mismo a la Excma. Diputación se ponga a disposición del Sr. Ministro de Agricultura para el caso de que la súplica anterior fuese atendida el proyecto de ferrocarril de Pontevedra a A Estrada que fué aprobado por RO de 21 de septiembre de 1901. Palacio provincial de Pontevedra, 3 de octubre de 1904."
La Diputción acordóa de conformidad con lo propuesto en el anterior dictamen.
Y no habiendo más asuntos de que tratar Se levantó la sesión.
------
Ãrea de notas
Nota