ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.156
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Acta de sesión 1911/10/12_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.046/1.1911-10-12_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1911/10/12_Ordinaria

  • Data(s) 1911-10-12 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 65,66 Señores: Cacheiro Casas (D. Carlos) Echeverría Ferreirós García Rodríguez García Golmar García Vidal Garrido Nine Otero (D. Prudencio) Pazos (Presidente) Ruza Senra Sequeiros Vázquez Limeses Casas (D. Antonio) Diputado Secretario González Fraga, Diputado Secretario 1. Presidencia del Sr. Gobernado. Reunidos a las doce de la mañana bajo la presidencia del Sr. Gobernador Civil D. José Boente, los señores Diputados que al margen se citan, aquel en nombre del gobierno de S. M. declaró abierto el segundo período semestral. Seguidamente dirigió un saludo a la Corporación, haciendo votos porque los individuos que la forman siguiesen como hasta aqui velando celosamente por los intereses de la provincia y procurando con relevante voluntad el desarrollo en cuanto atañe al progreso moral y material de esta región. Significó que encontraba de oportunidad formular una proposición que abarcaba dos extremos. Era uno dirigir al ejército por conducto del Gobierno un entusiasta mensaje de felicitación por el brillante triunfo recientemente alcanzado en las operaciones que se están realizando en el norte de África, que causa la admiración del mundo entero por al abnegación y lozanía con que nuestros soldados defiéndase el honor nacional. El otro extremo se refería a felicitación también respetuosa y cordial al Gobierno de S.M. por el acierto con que había procedido hasta conseguir que fracasase el paro general de la clase obrera, que amenazaba producir en el país tan hondos daños en la riqueza pública y orden social. La Corporación unánimemente prestó asentimiento a la propuesta del Sr. Gobernador. Acto continuo, el Sr. Senra manifestó que creía interpretar los sentimientos de todos los señores diputados presentes, correspondiendo al cortés saludo del Sr. Gobernador y rindiéndole las seguridades de que podía contar con la adhesión de los mismos para cuanto redundase en beneficio del mejoramiento de los servicios de esta provincia, a la mayoría de los cuales por precepto de las leyes imprimía dirección la primera autoridad gubernativa de la provincia. Expuso que se asociaba con el mayor gusto a la propuesta que había formulado el Sr. Gobernador. Juzgó de movimiento subversivo la huelga general de la clase obrera, que recientemente había trastornado a la nación; que contra aquel formulaba la mas enérgica protesta, mereciendo el mas duro ¿anatema? los inductores o inspiradores de tal movimiento que sabía arrojar la piedra y esconder la mano sin importarle el quebranto que inferían a los intereses de la patria. Recordó con amoroso respeto a un mártir, hijo de esta región gallega, el ilustre juez de Sueca, que había sido victima del motín anárquico. Encontró muy justificada la felicitación al sufrido ejército que acababa de dar nueva prueba de su valor y patriotismo; calificó de trascendental el éxito de la campaña, puesto que ella no suponía una mera cuestión de policía, sino que representaba la integridad de la patria, puesto que el que fuese dueño de la faja del Rif, será el día de mañana dueño de España. Concluyó abogando porque se restablezca la paz y porque las diferencias entre españoles se fundan en el crisol del santo amor a la patria. Acto seguido se dio lectura por los señores Diputados secretarios a la circular de convocatoria inserta en el Boletín Oficial correspondiente al día 4 del actual; a los artículos 55, 91 y 116 de la ley provincial; el acta de la anterior sesión y a un oficio que suscribía el Diputado provincial Sr. Iglesias Añino, excusándose de asistir a esta sesión por motivos de salud. El Sr. Gobernador manifestó que siendo de la competencia de la presidencia de la Corporación, que el ejercía en aquel momento, el inquirir el fundamento de la excusa, se reservaba el comprobar el aserto del Sr. Iglesias debiendo quedar enterada la Corporación de que el referido Sr. Diputado se hallaba físicamente impedido de asistir a esta reunión. Acto seguido abandonó el salón el Sr. Gobernador, ocupando la presidencia el Sr. Pazos. ------ Folla: 66 2. Previa la autorización del mismo, se dio lectura al extracto general de acuerdos que adoptó la Excma. Comisión provincial desde el día 3 de mayo último hasta la fecha. Asimismo fueron leídas las ordenanzas municipales de los ayuntamientos de Fornelos y A Lama. En este momento se suspendió por diez minutos la sesión, para que las Comisiones respectivas diesen dictamen. Reanudada la sesión, se dio lectura a los informes de las Comisiones, acordando en su vista la Diputación prestar aprobación a los acuerdos que adoptó la Comisión permanente, en el lapso de tiempo ya citado, así como también informar a la superioridad que procedía aprobar las referidas ordenanzas, municipales por las consideraciones legales que constan en el respectivo expediente. ------ Folla: 66 3. Seguidamente se dio lectura a la siguiente proposición: "Los Diputados que suscriben piden a la Excma. Diputación se sirva acordar que se confiera autorización a la Comisión permanente para realizar con la mayor economía la subasta del servicio de bagajes e impresión del Boletín oficial, durante el año de 1912= Palacio de la Diputación a 12 de octubre de 1911= Miguel Nine= J. González Fraga= Prudencio O. Sánchez". La Diputación por unanimidad prestó aprobación a la moción precedente. ------ Folla: 66,67 4. Acto seguido se dio lectura a la siguiente memoria de la ordenación de pago: "A la Diputación provincial = Excmo. Sr. = La ordenación de pagos de conformidad con lo dispuesto por el artículo 4º del R. D. de 30 de noviembre de 1899, presenta a la Diputación Provincial el proyecto de presupuesto para el año 1912 = El estado comparativo que lo acompaña, pone de manifiesto las modificaciones que se introdujeron en dicho presupuesto con relación al vigente, modificaciones que son debidas a las comisiones provincial y de presupuestos e Facenda unas, a los presupuestos especiales de caminos, inclusa y hospicio otras y, por último, a la reforma de algunas partidas, con objeto de no aumentar la cantidad a repartir entre los pueblos de la provincia.= La 2ª de las disposiciones transitorias de la ley de 12 de junio último, suprimiendo el impuesto de consumos, dispone, a los efectos del repartimiento de dicho año, razón por la que en la base del repartimiento para 1912, se incluyen los cupos íntegros de consumos que sirvieron a integrar la base del repartimiento vigente.= El repartimiento para 1912 resulta al tipo de 17,901 sobre la base de 4.913.609,19 pesetas, a que asciende el total de las contribuciones directas y de consumos que satisfacen en el corriente año al tesoro los pueblos de la provincia = Pontevedra 10 de octubre de 1911= El Presidente= Antonio Pazos. ------ Folla: 67 5. Seguidamente fue leído también el siguiente dictamen: "Las Comisiones de Presupuestos e Facenda de la Excma. Diputación, han estatuido detenidamente el presupuesto vigente y lo reproducen en casi su totalidad, variando únicamente en la sección de carreteras aquellas partidas, que respondían a obras que fueron ya realizadas y trayendo como consignaciones, nuevas las que reflejan contratos estipulados por la Corporación y acuerdos adoptados por la Excma. Comisión provincial mientras estuvo en clausura la Diputación= Como iniciativas de la Comisión de presupuesto, se traen al proyecto que se somete a sanción de la Diputación, las siguientes innovaciones.= Se restablece la subvención de setecientas cincuenta pesetas al año a la casa de socorro de Pontevedra que corre a cargo de la Comisión de la Cruz Roja de esta provincia y que fue otorgada en sesión de la Diputación de 20 de marzo de 1905, por considerar que dicha institución presta servicios beneficiosos en alto grado, atendiendo con solicitud meritoria a enfermos, no solo de esta capital y su provincia, sino a cuantos transeúntes, se ven precisados de asistencia facultativa por ser víctima de accidentes desgraciados.= Se aumente en mil pesetas la consignación de dos mil del presupuesto vigente para sostenimiento del instituto antirrábico de Pontevedra, porque la estadística de curas practicadas en dicho establecimiento arroja en los últimos años una cifra considerable de enfermos atendidos con éxito lisonjero.= Se restablece la consignación anual de quinientas pesetas para material de la inspección de sanidad, que existía en el presupuesto de 1909.= Se reduce a novecientas pesetas al año la consignación de mil para alquiler de la casa cuartel de la Guardia Civil, notificándose al jefe de la comandancia en esta provincia, que del partido no tiene carácter permanente, sino que se satisfará mientras el Estado no pague la totalidad del alquiler.= Se reduce a cuatro mil pesetas la consignación de ocho para gastos de reparación y conservación del palacio provincial= Se reduce a mil doscientas cincuenta pesetas, la consignación de dos mil para obras de reparación de la casa-audiencia.= Se suprime la consignación de dos mil pesetas, para subvención de la sociedad "Fomento del Turismo".= Se suprime asimismo la consignación de mil pesetas a la sociedad arqueológica de Pontevedra para adquisición de objetos arqueológicos= Personal = Se aumenta en ciento cincuenta pesetas el haber anual del auxiliar del negociado de quintas, D. Carlos Viñas.= Se aumenta en la misma cantidad de ciento cincuenta pesetas al año el sueldo del escribiente D. Ernesto Lacarrera. = Se aumenta por último, en ciento cincuenta pesetas, al año el sueldo del escribiente temporero S. Alejandro ¿Torres?= Se otorga en concepto de subvención al hospital de Pontevedra la cantidad de quince mil pesetas, precisamente para obras de reforma del mencionado establecimiento benéfico y cuya cantidad ha de pagarse con estricta sujeción a los acuerdos de esta Diputación que regulan el pago de subvenciones, es decir, que la subvención al satisfacerse representará el 50 % de las obras realizadas en el expresado edificio, siendo base para acordar el pago del mencionado auxilio el informe del técnico, funcionario de la Diputación, el cual será designado por la Comisión provincial. = Por último: se concede la subvención de 2.500 pesetas al monte de piedad y caja de ahorros de Pontevedra, en concepto de anticipo reintegrable a medida de lo permita el estado financiero del establecimiento pudiendo la comisión provincial en cualquier momento designar funcionario que intervenga la contabilidad de aquel.= Los Diputados, que suscriben se han inspirado en el propósito de que la Diputación cumple las obligaciones, que le impone su Ley Orgánica, dentro de una prudente economía, para que, a pesar del crecimiento de las atenciones de Beneficencia gire el repartimiento del contingente provincial entre los pueblos de la provincia, al mismo tipo que el anterior año.= Palacio de la Diputación 11 de octubre de 1911= Carlos Casas= Miguel Nine= Manuel Sequeiros= José Echeverría= Prudencio Otero". ------ Folla: 67,72 6. Por último, se dio lectura al presupuesto que a continuación se copia y que es resultancia de las iniciativas, de las Comisiones de Presupuestos e Facenda y Memoria de la Ordenación de Pagos anteriormente consignada. ----Proyecto de Presupuesto provincial para el año de 1912--- Cap. Art. Pesetas Pesetas Pesetas 4º Uº Importe del repartimiento provincial que debe rirarse a los ayuntamientos de la provincia que debe girarse a los ayuntamientos de la provincia a razón de un 17,901 %, sobre las 4.913.609,19 pesetas a que ascienden las cuotas que los mismos pagan al tesoro en el corriente año, por los conceptos de rústica, urbana, industrial y consumos, conforme a lo establecido en el artículo 117 de la ley provincial 879.584,90 6º Uº A percibir por estancias de una demente, en el manicomio de Conxo 547,50 7º Uº A percibir del ayuntamiento de Pontevedra y Junta de Partido, como reintegro por al mitad del alquiler anual del edificio que ocupa la Audiencia provincial 1.500 A percibir del Estado por alquiler de la parte que ocupa del palacio provincial el Gobierno civil de la provincia 3.000 4.500 4.500 11 Uº Existencia en caja, en 31 de diciembre de 1910 40.928,16 TOTAL DE INGRESOS.............................................................. 925.560,56 ---GASTOS--- 1º 1º Gastos de representación del Presidente de la Diputación Provincial 2.500 Dietas de los vocales de las comisiones provincial, mixta de reclutamiento, y de los del Tribunal Contencioso Administrativo provincial 14.000 Secretaría= Sueldo de un secretario con abono de tres quinquenios 6.500 Secretaría= Sueldo de tres oficiales, a 2.000 pesetas, cada uno 6.000 Secretaría= Sueldo de un aspirante 1.750 Secretaría= Sueldo de un escribiente 1.245 Secretaría= Sueldo de otro escribiente 1.450 Secretaría= Sueldo de un conserje 1.614 Secretaría= Sueldo de un portero mayor 1.614 Secretaría= Sueldo de otro portero " 1.214 Secretaría= Sueldo de otro portero adscrito al Consejo de Fomento 750 Contaduría = Sueldo de un contador con abono de dos quinquenios 4.000 Contaduría = Sueldo de un oficial primero, tenedor de libros 2.175 Contaduría = Sueldo de un segundo 2.100 Contaduría = Sueldo de un portero 1.124 Depositaría = Sueldo de un depositario 3.000 Depositaría = Sueldo de un oficial 1º 2.000 Depositaría = Sueldo de un oficial de caja 2.000 Depositaría = Sueldo de un ayudante de caja 1.500 Sección de cuentas = Sueldo de un jefe, con abono de un quinquenio 3.000 Construcciones civiles= Sueldo de un arquitecto 2.500 Sueldo de un delineante 1.500 Dirección de caminos = Sueldo de un Director jefe 4.000 Archivo = Sueldo de un archivero 2.000 Sueldo de un auxiliar 1.825 Para satisfacer atrasos del ejercicio anterior a un portero de secretaría otro de Contaduría y un Ayudante de caja 521,67 71.792,67 1º 2º Material de secretaría y comisión provincial 3.500 Material de contaduría 2.000 Material de depositaría 1.500 Material de caminos provinciales 1.500 Material de la presidencia de la Diputación 1.250 Material de Material de Construcciones civiles 1.000 Material de la sección de cuentas 1.000 Material del consejo provincial de Fomento 750 Material del negociado de reformas sociales 600 Material del archivo 500 Material de la biblioteca provincial 500 Material del comisario de entradas en el hospital 500 Material del inspector provincial de sanidad 500 Indemnizaciones para gastos de salidas al arquitecto provincial 500 15.600 87.392,67 2º 1º Honorarios de facultativos por reconocimientos de quintos, para temporeros y demás gastos 7.650 Material e impresiones de quintas 1.000 Gratificación a los sargentos talladores 320 Gratificación al auxiliar D. Carlos Viñas 120 Quinto del sueldo del oficial mayor de la comisión mixta de reclutamiento 1.100 Gratificación al oficial del negociado de indultos e incidencias 500 10.690 2º 2º Servicio de bagajes durante 1912 y resto de 1911 9.500 3º Servicio del Boletín oficial durante 1912 y resto de 1911 4.750 2º 4º Rectificación de listas electorales 6.000 Remuneración a los encargados de los trabajos del censo 6.000 12.000 2º 5º Para remediar las calamidades que ocurran dentro de la provincia 2.000 Para sostenimiento del instituto antirrábico de Pontevedra 3.000 Para sostenimiento del laboratorio vacinógeno de Pontevedra 3.000 8.000 44.940 3º 1º Personal mecánico y auxiliar para conservación de caminos provinciales 37.000 Jornales de empleo de acopios arbolado, herramientas y recomposiciones de caminos incluso el de Marín a Cangas 15.000 Para contratos de acopios e intereses por demora en el pago de certificaciones de acopios en el camino de Noalla a Caldas durante el año de 1911 15.000 67.000 3º 4º Para conservación del palacio provincial 4.000 Sueldo del jardinero del palacio provincial 915 Gratificación a D. Benigno L. Sanmartín, por conservar y retocar los cuadros que posee la Diputación 500 Gratificación al encargado de los timbres y relojes del palacio provincial 300 5.715 72.715 4º 1º Para pago del seguro contra incendios del palacio provincial 260 Para impuestos de todo género que se satisfacen a la Hacienda, incluso el saldo que dejará el presupuesto de 1911 10.000 10.260 4º 2º Una pensión de 3.000 2 pensiones de 1.500 pesetas cada una 3.000 Tres pensiones de 899,10 1.798,20 Una pensión de 899,78 Dos pensiones de 750 1.500 Una pensión de 625 Una pensión de 500 Dos pensiones de 450 900 Una pensión de 366 Dos pensiones de 375 750 Una pensión de 2.000 4.000 Una pensión de 500 Pensiones de inutilizados en la guerra 915 24.953,98 35.213,98 5º 1º Para reintegrar al Estado los haberes del personal de la junta provincial de Instrucción Pública 8.250 Gratificación al oficial D. Ángel López 250 Gratificación al auxiliar D. Amando Leuaces 139,20 Gratificación al auxiliar D. Toribio Martínez 139,20 Gratificación diferencia de sueldo del secretario de la Junta 1.050 Sueldo del ordenanza de la junta 1.124 Resto de su sueldo correspondiente al ejercicio de 1911 83,28 Aumento gradual de sueldo a los maestros de la provincia 4.400 Material de la secretaria de la junta 1.000 5º 2º Atenciones, de 2ª enseñanza 75.500 Inquilinato de la casa escuela normal de maestras 1.095 Inquilinato de la casa del director de la escuela normal de maestros 600 Inquilinato de la casa del conserje y portero de la escuela normal de maestras 240 77.935 5º 3º Gratificación al regente de la escuela práctica de la normal de maestras 500 Gratificación al regente de la escuela práctica de la normal de maestros 500 Gratificación a D. Ignacio Covelo, inspector de 1ª enseñanza, por visitas extraordinaria 500 1.500 5º 4º Subvención al colegio de sordomudos y ciegos de Santiago 3.500 5º 5º Para adquirir obras para la biblioteca provincial 150 Para sostenimiento de la biblioteca nacional 250 Suscripción a la revista de archivos, al diccionario administrativo y a la gaceta de administración local 115 515 5º 6º Sueldo del mozo jardinero del museo arqueológico 500 100.635,68 6º 1º Sueldo de un secretario de la Junta Provincial de Beneficencia (R.O. 13-6-1896) 2.000 Sueldo de un oficial encargado de la tramitación de expedientes de dementes 2.000 Sueldo de un oficial auxiliar de la comisión provincial 2.000 Material de la secretaría de la Junta 500 Material de la junta provincial de sanidad 750 Para estancias de dementes en el manicomio de Conxo 55.421,05 62.671,05 6º 2º Sueldo de un oficial encargado de la tramitación de expedientes de enfermos 2.000 Indemnización al médico encargado de informar dichos expedientes 1.370 Gratificación al inspector médico de Santiago 1.370 Para estancias en los hospitales de Pontevedra y Santiago 55.000 Subvención para obras de construcción y reparación del gran hospital de Pontevedra 15.000 Para obras en el elefanciacos y tiñosos de Santiago 16.300 Para obras de asilados en el hospicio de Pontevedra 50.000 Subvención anual a la Junta Provincial de Beneficencia 1.000 Para sostenimiento de una escuela de música en el hospicio de Pontevedra 7.500 Subvención a la casa de caridad de Vigo 7.000 Subvención a la id. de Baiona 500 Subvención al hospitalillo de Cuntis 562,50 Subvención al hospitalillo de Mondariz 500 Subvención a las hermanitas de los ancianos desamparados de TUi 250 Subvención a las hermanitas de Caldas 250 Subvención al Monte de Piedad de Pontevedra 2.500 Subvención a las hermanitas de los ancianos desamparados de Vigo 1.250 Subvención a las hermanitas de Pontevedra 2.000 Subvención para el "Asilo Benéfico de la Infancia de Vigo" 1.000 Subvención a la escuela de maternidad de Pontevedra 1.500 Subvención al hospital e inclusa de Tui 3.750 Subvención a la casa del socorro de la Cruz Roja, en Pontevedra 750 Para estancias de asilados en las "Hermanitas de los Ancianos Desamparados" de Pontevedra y Vigo 5.000 176.352,50 6º 4º Para sostenimiento de la inclusa provincial, según presupuesto especial 54.889,75 293.913,30 7º 1º Gratificación al médico de la cárcel de Audiencia 750 Material, socorros y auxilio de la misma 15.000 Alquiler de la casa Audiencia 3.000 Para obras de reparación y conservación de la id. 1.250 20.000 7º 2º Para reintegrar a la Hacienda los sueldos del personal del presidio correccional 2.500 Gratificación al encargado del servicio antropométrico 915 Material, socorros y utensilio del presidio correccional 16.000 19.415 39.415 8º Uº Para gastos no previstos en este presupuesto 5.000 5.000 10 2º Sueldo de un ayudante de caminos provinciales 3.000 Sueldo de un oficial administrativo 2.000 Sueldo de 3 sobrestantes, a 2.000 ptas. cada uno 6.000 Sueldo de un delineante 1.500 Sueldo de un ordenanza 1.124 Por resto de su haber de 1911 83,28 Indemnizaciones fijas al director jefe 2.000 Indemnizaciones al ayudante 1.000 Gratificación al delineante D. Adolfo Vázquez 365 Indemnización al pagador por gastos de salida 500 Material de estudios de mas gastos correspondientes a ellos, a replanteos y expropiaciones 1.500 Indemnizaciones de personal facultativo por los trabajos de campo 2.000 Expropiación y obras en el trozo 6º del camino de Lalín a Ponte San Xusto 20.000 Expropiación y obras en el trozo 3º de Arcade a Ponteareas 25.000 Expropiación y obras en el trozo 1º de Paradela a Cuntis 30.000 Expropiación y obras en los trozos 1º y 2º del id. de Callobre a Ponte Ledesma, e intereses por demora en le pago de las certificaciones de obras 15.000 Para obras en la sesión de Padrenda a Leiro, e interés por demora en el pago de las certificaciones 2.500 Para satisfacer el saldo de la liquidación de la sección de Ponteareas a Mondariz, perteneciente al camino de Arcade a Ponteareas 9.891,01 Para expropiación y obras en el camino de Pontevedra a Lérez 10.000 Para obras en el puente de Forcarei en el camino de Vilapouca a Ponte Bea 2.000 Para construcción de un puente sobre el río Anceo 5.495 141.958,29 141.958,29 11 Uº Resto de la subvención para construcción de la casa consistorial de A Estrada 8.000 Para pago de 30.000 ptas. a cuenta del 10% de la subvención a la empresa concesionaria del ferrocarril de Pontevedra a O Carril 40.000 Subvención anual a la sociedad de Seguros de ganados, de Riobó (A Estrada) 365 Subvención a la junta de obras del puerto de Pontevedra 5.000 Subvención a la sociedad de amigos del pan de Pontevedra 1.750 Subvención a cuenta de la concedida para construcción de un hospital en Tui 4.000 Subvención para alquiler de la casa cuartel de la Guardia Civil 900 Subvención para reparación y ensanche del camino vecinal de S. Benito a Fontenla, en el ayuntamiento de Portas7.500 Subvención para construcción de una rampa que partiendo del camino de A Vilapouca a Ponte Bea, salga a la carretera de Chapa a O Carril 3.000 Para otras subvenciones que se conceden durante el ejercicio del presupuesto 21.600 Al profesor de escultura D. Mariano Cousiño 1.800 98.915 12 Uº Para fluido eléctrico consumido por el alumbrado del palacio provincial 1.000 Gratificación al encargado del apartado telegráfico del Gobierno Civil 500 Al cronista de la provincia para resarcirle de los gastos que le ocasionan sus investigaciones 2.500 Para conservación del mobiliario, servicio de limpieza y portería del consejo de Fomento 300 Gratificación al oficial D. Ángel Martínez, encargado de la contabilidad de depósitos y fianzas 245 Gratificación al oficial D. Luís Amado por hacer las relaciones de ayuntamientos deudores y resto del año anterior 166,64 Para uniformes de porteros y ordenanzas 750 5.461,64 5.461,64 TOTAL GASTOS 925.560,56 ---Resumen---- Importa el presupuesto de ingresos 925.560,56 Importa el presupuesto de gastos 925.560,56 Diferencia 0 Acto continuo hallándose en el salón el número de señores Diputados que marca la Ley orgánica provincial en sus artículos 91 y 116, quedó sancionado por unanimidad el presupuesto anteriormente copiado para el año natural de 1912. ------ Folla: 72 7. Seguidamente a propuesta del Sr. Presidente acordó fijar en 10 el número de sesiones que han de celebrarse en el presente segundo período semestral. ------ Folla: 72 8. Asimismo se acordó encomendar a la Excma. Comisión provincial que en ¿unión? de la especial designada en reunión de 3 de mayo último, informe a la Diputación acerca de la instancia del vecino de esta capital D. Francisco Pazos Esper, que se reseña en el aludido acuerdo de 3 de mayo. ------ Folla: 72 9. Seguidamente se acordó pasasen a informe de las Comisiones de Fomento e Facenda de esta Diputación las siguientes solicitudes: La propuesta de los Sres. Cacheiro, Nine y García Golmar pidiendo se conceda una subvención al ayuntamiento de Redondela para construir un cementerio en la parroquia de Reboreda y otra subvención para el alumbramiento de aguas potables y construcción de una fuente en el barrio de A Esfarrapada de la expresada villa. ------ Folla: 72 10. Solicitud del Sr. Alcalde Presidente del ayuntamiento de Cambados, pidiendo subvención para adquirir la plaza del mercado de Fefiñáns, cuya mejora importaría 7.500 pesetas, pudiendo otorgar la Diputación en el presupuesto de 1912, 3.750 ptas. ------ Folla: 72 11. Solicitud del Sr. Alcalde Presidente del ayuntamiento de A Cañiza, pidiendo subvención para restaurar en la parroquia de Luneda el puente que existía sobre el regato que lleva el nombre de dicha parroquia en el camino vecinal que de A Cañiza conduce a Mourentáns; así como también para reparar un portón que existía a la parte superior para el servicio de los habitantes del lugar de Fraguas, fijando la cuantía de dicho auxilio la municipalidad en la cifra de mil pesetas. ------ Folla: 72 12. Solicitud del Sr. Alcalde Presidente del ayuntamiento de Carbia pidiendo subvención en lo que represente el sobrante que resulte al liquidar las obras del trozo 6º del camino de Lalín a Ponte San Xusto para emplear en aceras y rampa en la travesía de la Vila de Cruces. ------ Folla: 72 13. Solicitud del Sr. Alcalde Presidente del ayuntamiento de A Guarda pidiendo una subvención que represente el 50% de la cantidad de 4.027,60 pesetas que gastó el ayuntamiento de la citada villa en levantar un edificio para inspección sanitaria de 2ª clase en el barrio de Pasaje. ------ Folla: 72 14. Solicitud del Sr. Alcalde Presidente de, ayuntamiento de Cuntis pidiendo subvención para construir un puente sobre el río de Portosanto a inmediaciones de dicha villa, que ponga en comunicación fácil con la misma los importantes barrios de Cardecido, Lajos, Pazo, Louriña y otros y arreglo del camino vecinal que media entre el punto en que debe emplazarse el puente y la capital del distrito. Se levantó la sesión ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición