Fondos
1912-10-18_Ordinaria. Acta de sesión 1912/10/18_Ordinaria
Acta de sesión 1912/10/18_Ordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.046/1.1912-10-18_Ordinaria
Título Acta de sesión 1912/10/18_Ordinaria
Data(s) 1912-10-18 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 75 Señores: Carlos Casas, Echeverría, García Golmar, García Rodríguez Barrera, García Vidal, Garrido Castro, López de Neira, Prudencio Otero, Pazos, Ruza, Sampedro, Senra, Sequeiros, Vázquez Limeses, González Fraga y Antonio Casas-Diputados. 1. Reunidos a las doce de la mañana, bajo la presidencia del Señor Gobernador Civil Don Francisco García del Valle, los Diputados provinciales que al margen se citan, por los Diputados secretarios que suscriben fueron leídos los artículos 55- 91 y 116 de la Ley provincial; circular de convocatoria inserta en el Boletín Oficial correspondiente al 9 del corriente, y acta de la sesión anterior, que fue aprobada. El Sr. Taboada (D. Amalio) excusó su asistencia por motivos de salud. ------ Folla: 75,76 2. Acto seguido el Sr. Gobernador manifestó que tenía la mayor satisfacción en devolver el saludo que la Comisión permanente de la Diputación le había hecho a nombre de la misma a raíz de posesionarse del cargo, estando agradecido a las atenciones personales que le venían prodigando los Sres. Diputados provinciales, y a la cooperación que prestaban a la gestión que el Gobierno le había confiado, estando su ánimo tan complacido que a cuantos le preguntaban si se hallaba satisfecho en esta provincia respondía con toda sinceridad, que se hallaba tan a gusto, como si se encontrase en su propia provincia natal - Añadió que tenía que declarar que advertía que los Diputados de Pontevedra cumplía celosamente con las obligaciones que le impone su Ley Orgánica, y que reconocía en todos los Diputados el noble propósito de que éste organismo se distinguiese por fomentar en grado relevante los intereses morales y materiales de esta provincia; sin embargo se permitía llamar la atención acerca de dos puntos que consideraba de vital importancia. Referíase uno, a la deficiencia que advertía al no poseer la Diputación un Laboratorio histo - químico, donde en cualquier momento se pudiesen practicar análisis, a fin de velar con eficacia por la salud pública de esta provincia, aconteciendo casos como el de la epidemia que se dice reina en Pontevedra para combatir la cual, acordó la Junta de Sanidad que se practicase el análisis de las aguas de las fuentes públicas y hubo precisión de recurrir a Vigo para que el aludido análisis pudiera realizarse. El otro punto se refería a la recogida de dementes furiosos, porque eran recientes los casos en que uno de estos enfermos en Tui, y otro en esta ciudad habían causado desgracias personales. Entendía, pues, que estaba justificado el que la Diputación aumentase el número de ciento uno dementes que sostiene en el Manicomio de Conxo, o que practicando visita en tal Establecimiento, se diesen de alta a los dementes que hubiesen caído en estado de imbecilidad o de locura pacífica completamente inofensivas, siendo remplazadas por los dementes furiosos a que antes había aludido. Propuso también que se consignase en acta el deseo de la Corporación de que obtuviese en plazo corto su restablecimiento el digno Vice-presidente de la Comisión provincial D. Eduardo Iglesias aquejado en los momentos actuales de grave dolencia, debiendo comunicarse a su distinguida esposa esta manifestación de cariñoso compañerismo; y por último dijo en nombre del Gobierno de S.M. declaraba abierto el segundo período semestral de sesiones de esta Corporación. El Sr. Garrido a nombre de los Diputados que se hallaban presentes dio las gracias al Sr. Gobernador por los términos afectuosos con que había saludado a la Diputación, reiterándole las seguridades de que podía contar en todo momento con la cooperación de la misma y de su Comisión permanentes para la levantada gestión que venía realizando al frente de este Gobierno civil, prometiéndole al mismo tiempo que los Diputados provinciales en la medida que permitiese la situación del erario provincial habían de procurar que se realizasen las mejoras que había apuntando en su discurso. En este momento abandonó el salón el Sr. Gobernador siendo reemplazado en la presidencia por el Sr. Pazos. Acto continuo se leyó el extracto de los acuerdos que adoptó la Comisión provincial desde primero de mayo último, hasta la fecha. ------ Folla: 76 3. Así mismo fueron leídas las Ordenanzas municipales confeccionadas por el Ayuntamiento de Lalín. ------ Folla: 76 4. Por último con la venia de la presidencia, se dio lectura a las cuentas de fondos de la Diputación, correspondientes al año de 1911. En este momento se suspendió la sesión por diez minutos para que las Comisiones respectivas emitiesen dictamen. Reanudada la sesión, se dio lectura a los informes de las Comisiones, acordando en su vista la Diputación aprobar los acuerdos que adoptó la Comisión desde la ya citada fecha de 1º de mayo hasta el día. ------ Folla: 76 5. También acordó informar al Sr. Gobernador a tenor de lo dispuesto en el artículo 76 de la vigente Ley municipal y Real Decreto de 15 de noviembre de 1909, que procede prestar aprobación a las Ordenanzas municipales que el Ayuntamiento de Lalín acordó establecer para el régimen de su distrito, todas vez que en las mismas no se infringen las Leyes generales, ajustándose la imposición de las penas por infracción de los preceptos de tales ordenanzas a lo estatuido con el art. 77 de la repetida Ley Orgánica. ------ Folla: 76 6. Por último; dado lectura al dictamen de la Comisión correspondiente, proponiendo la aprobación de las cuentas de fondos de la Diputación correspondientes a 1911, y ateniéndose al texto del art. 128 de la Ley provincial, fueron sancionadas en sentido aprobatorio por el voto de la mayoría de los Sres. Diputados que componen las Corporación, no tomando parte en la votación los seis Sres. vocales que forman la Comisión provincial; procediendo en su virtud que tales cuentas se tramiten por conducto del Ministerio de la Gobernación al Tribunal de cuentas del Reino para su revisión y aprobación definitiva, según previene el art. 129 de la repetida Ley provincial. ------ Folla: 76 7. Acto seguido se dio lectura a la siguiente proposición: "Los Diputados que suscriben, piden a la Excma. Diputación se sirva acordar se confiera autorización a la Comisión provincial, para realizar con la mayor economía, la subasta de bagajes y Boletín Oficial, durante el año de 1913 - Palacio de la Diputación a 18 de octubre de 1912 - Ricardo Lema - Antonio Casas - Felipe Ruza - José Echeverría. La Diputación resolvió de conformidad con tal propuesta. ------ Folla: 76 8. Seguidamente se dio lectura a la exposición que suscribía la ordenación de pagos que literalmente copiada dice así: "A la Diputación provincial - Excmo. Señor - La Ordenación de Pagos, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 4º del Real Decreto de 30 de noviembre de 1899, presenta a la Diputación provincial, el proyecto de presupuesto para el año 1913.- El estado comparativo, que lo acompaña, pone de manifiesto las modificaciones y sus explicaciones - que se introdujeron en dicho presupuesto con relación al vigente, modificaciones introducidas: unas por acuerdos de las Comisiones Provincial y de Presupuestos; otras por los presupuestos especiales de Caminos Provinciales, Hospicio e Inclusa; y otras son consecuencia del cálculo hecho de los gastos probables. - Todo esto por lo que se refiere a la parte de gastos del proyecto de presupuesto, pues las modificaciones introducidas en los ingresos, son fatales, ya que ellas corresponden a la partida de Repartimiento, - que viene dada necesariamente por la obligación de igualar el total de ingresos al de gastos - y a la partida de existencia en Caja en 31 de diciembre de 1911, que resulta del Arqueo de dicha fecha= En cumplimiento de la segunda de las disposiciones transitorias de la Ley de 12 de junio de 1911, suprimiendo el impuesto de Consumos, se rebaja el s/10 del importe de los cupos señalados a los Ayuntamientos y que con las contribuciones directas integran la base del Repartimiento = Este resulta el 20,13 por cien de los 4.792.038,92 pesetas, que suman las contribuciones directas y el impuesto de consumos que satisfacen al Tesoro los Ayuntamientos de la provincia, durante el corriente año. Y produce un exceso sobre la cantidad repartida durante el corriente año de Pesetas 85.052,53, necesarias para nivelar la parte de gastos del proyecto de presupuesto que se presenta.= Pontevedra octubre 18 de 1912. El Presidente = Antonio Pazos=. ------ Folla: 77,79 9. Acto continuo se dio lectura también al dictamen de la Comisión de presupuestos, que copiado a la letra es como sigue: "A la Excma. Diputación - Las Comisiones de presupuestos de hacienda y provincial reunidas, tienen el honor de elevar a la Excma. Diputación el proyecto de presupuesto para el próximo venidero año de 1913 - Juzgamos que nada hay tan perjudicial para el prestigio de una Corporación y para la economía en los servicios que forman su cometido, como confeccionar un presupuesto deficientemente dotado que si por el momento produce la grata impresión de ser barato, acarrea a la larga el déficit, y como consecuencia el recargo por intereses de demora en los créditos que no han podido solventarse.- Con este criterio presentamos un presupuesto holgadamente dotado, no sólo para cubrir las obligaciones de este ejercicio, sino también para obtener en la liquidación un superávit que en un lapso de tiempo de ocho o diez años satisfaga completamente el déficit de la Hacienda de ésta Diputación, que asciende a la cifra de 217.279,33 pesetas ocasionado por el progresivo aumento de las sagradas atenciones de Beneficencia calculadas en cifra inferior a la que la realidad vino arrojando. No disponiendo esta Corporación de otros ingresos que el repartimiento provincial, hay necesidad en el presente año de elevar el tipo de 17,901 a que giró en el año anterior, por el 20,13 a que girará en el venidero año. Gastos. El presupuesto de gastos del proyecto que sometemos a vuestra deliberación, tiene por iniciativa de la Comisión de presupuestos las variantes siguientes con respecto al año anterior, no mencionándose aquellas que vienen al proyecto reflejando acuerdos de la Comisión provincial por que estos ya fueron aprobados por la Diputación. Dietas. Se aumentan 4.000 pesetas en la partida destinada al pago de dietas de las Comisiones provincial y Mixta de Reclutamiento y Tribunal Contencioso - Administrativo, por que la novísima Ley de quintas lleva al seno de la Mixta, un individuo más con derecho a dietas y la nueva organización de los servicios del expresado organismo obligan a mayor número de sesiones que en el año anterior. Personal. La Comisión de presupuestos se ha resistido a hacer aumentos en los haberes del personal. Únicamente a dos empleados Don Ángel Martínez de Depositaría y Don Agustín Rodríguez, de Secretaría, se añaden al respectivo sueldo, gratificaciones que venían disfrutando ya en varios presupuestos; más esto no constituye carga nueva para la Diputación. Acopios. En la partida destinada a empleo de acopios, arbolado, herramientas y recomposición de caminos provinciales, se aumentan 1.000 pesetas, quedando en totalidad una consignación de 16.000 para dichas atenciones. Instrucción pública. Se eleva en 1.050 pesetas la consignación para pagar saldo de atenciones de primera enseñanza del año actual de 1912, que constituye carga ineludible y obligatoria. Hospitales. La partida destinada a pago de estancias de enfermos pobres hijos esta provincia en los Hospitales de Pontevedra y Santiago, se eleva en 65.000 ptas., con respecto al año anterior, quedando en total para estas atenciones, la cifra de 120.000 pesetas, de donde resultará remanente para enjugar déficit de años anteriores por éste concepto. Se aumentan así mismo 7.460 pesetas en la partida destinada a pago de estancias en el hospital de San Lázaro, donde ésta Diputación alberga los enfermos de la lepra y tiña quedando una partida total de 23.700 pesetas. Hospicio e Inclusa. La progresión creciente de asilados del Hospicio, obliga a un aumento en la consignación del año anterior, que se limita únicamente a 2.000 ptas., quedando una partida total de 52.000. En la Inclusa provincial también se advierte considerable aumento de acogidos, que responde como es natural al desenvolvimiento progresivo de la población de la provincia, más a pesar de esta justificación para el aumento de la partida, éste se circunscribe a la cantidad de 1.177,55 pesetas, quedando la cifra total, en la cantidad de 56.067 pesetas. Caminos provinciales. El presupuesto de caminos se eleva en 1.728 pesetas con relación a la cifra del anterior año, quedando un total disponible para estas atenciones de 158.986 pesetas. La Jefatura de caminos propuso consignaciones que aceptó la comisión de presupuestos para realizar obras que responden a acuerdos de la Comisión provincial y otras que se derivan de compromisos que estipuló la Diputación, después de verificar subastas, presentando como partidas nuevas las que han de aplicarse a seguir realizando el plan de caminos provinciales aprobado por la Superioridad, que en este presupuesto son las concernientes a los números del referido plan 12 - 13 - 19 y 21, que abarcan los caminos de Agolada al límite de la provincia de Ourense; Agolada a Ponte Ledesma; Areas a la Estación de Guillarei y A Cañiza a la Estación de Pousa que llevan 5.000 pesetas a cada una de las dos primeras; y 25.000 cada una de las dos últimas. Del camino número 13 del plan, se pasa al 19, y de éste al 21, por que los caminos números 14 al 18 forman hoy parte del plan del Estado y el número 20 está ya construido. Contribuciones. Para impuestos de todo género que se satisfacen a la Hacienda, se lleva al venidero presupuesto un aumento de 4.250 pesetas, que tiene por principal base el nuevo impuesto sobre bienes de personas jurídicas, quedando un total para esta atención de 14.250 pesetas. Pensiones. La Comisión de presupuestos cree interpretar los caritativos sentimientos de la Corporación, consignando en el proyecto sometido a examen, la cantidad de 1.500 pesetas como pensión a la viuda del que fue celoso y digno individuo de esta Diputación D. Manuel Cacheiro Cardoma, que al fallecer en el mes de julio último, dejó en lo más precaria situación a su virtuosa esposa, Dª Carmen Rey Couto, y a nueve hijos; Elena de 17 años, Celso de 15, Manuel de 14, Mercedes de 12, Rafael de 10, Sagrario de 8, Luís de 6, Alfonso de 4; y Jesús de 1 1/2. La comisión propone que la citada pensión se otorgue a la referida Sra. viuda para atender a la educación de sus citados hijos durante quince años a contar desde 1º de Enero del año próximo. Los triunfos alcanzados por el que fue pensionado de esta Diputación Don Fernando Campos Sobrino, para el estudio de la escultura, no sólo en la Exposición de Santiago, donde obtuvo por premio medalla de oro, sino en la última verificada en Madrid, donde alcanzó una tercera medalla, animaron a la Comisión de presupuestos a consignar en el proyecto la partida de 3.000 pesetas, para que artista tan relevante pueda completar en Roma, durante dos años sus estudios con la obligación de hacer entrega a la Diputación de Pontevedra cada año, de un trabajo suyo escultórico, abrigando la confianza de que no será estéril este sacrificio de la Diputación, porque regularmente ha de crear un artista que reportaron gloria a esta su provincia natal. El fallecimiento ocurrido el día tres del corriente del que fue durante más de treinta años probo empleado de las oficinas de esta Diputación D. Vicente Jesús Abegón Blanco, induce a la Comisión de presupuestos a proponer que según la costumbre establecida, se otorgue a la viuda del que prestó durante tantos años servicios a esta Corporación Dª. Flora Pazos, la pensión de viudedad de 1.000 pesetas, que perderá si contrajese nuevo matrimonio. También se propone la pensión de 400 pesetas con la prevención final del caso anterior, para Dª Concepción Peón López, viuda de D. Luís Yáñez Lafuente, que falleció el 25 de agosto, después de ser por espacio de veinticinco años, Oficial de la clase de 5º, afecto a la Secretaría de la Junta de Instrucción pública de esta provincia, cuyas funciones, si bien en la actualidad lo son del Estado, percibieron sus haberes de fondos provinciales hasta el año 1910, no pudiendo por esta circunstancia percibir del Estado pensión alguna, que es de equidad sea otorgada por la Diputación para no dejar totalmente desamparada a la referida viuda, que carece en absoluto de bienes de fortuna. Subvenciones. Se lleva a este presupuesto la partida de 3.500 pesetas, que la Excma. Diputación en 12 de abril de 1904, otorgó en concepto de subvención para realizar obras en el muelle del puerto de Cambados, que más tarde la Comisión provincial varió para mejoras en tal localidad, aplicándose la repetida partida como 50% del coste de la plaza del mercado de Fefiñanes. Por análogas razones se lleva la partida de 11.000 pesetas, resto de subvención para construir la casa consistorial de A Estrada. Se restablece en el venidero presupuesto la partida de 1.000 pesetas con destino a adquisición de objetos para el Museo Arqueológico de Pontevedra. Se aumenta en una pequeña cantidad para ajustarse a la tercera parte de la cuantía de la subasta, la subvención que la Excma. Diputación en 10 de abril de 1890, otorgó para auxiliar la construcción de un cementerio de San Xoan de Poio, quedando un total de 4.794 pesetas para satisfacer por completo la subvención. Se lleva como partida nueva la de 25.000 pesetas para otras subvenciones que puedan otorgarse durante el ejercicio. Es nueva también la consignación de 750 pesetas que se destina al Presidente de la Audiencia, como Presidente de la Junta Provincial del centro electoral, para aplicar a material de este segundo aspecto de su cargo. Bajas. Se bajan 1.000 pesetas a la partida que en el presupuesto anterior se destinaba a conservación del edificio provincial, consignándose para esta atención en el venidero presupuesto, la cantidad de 3.000 ptas. Se reduce a 18.861 pesetas, la consignación para pagar el resto de subvención a la empresa del ferrocarril de Pontevedra a Santiago. Los Diputados que suscriben juzgan que con el presupuesto confeccionado como anteriormente se dice, cumple la Diputación las obligaciones que le impone su Ley Orgánica y celosamente procura el fomento de sus intereses. Pontevedra 11 de octubre de 1912= Miguel Nine= Manuel Sequeiros Matos= José Echeverría = Carlos Casas. .../... ------ Folla: 79,83 .../... 9. Así mismo fue leído el presupuesto que acopiado literalmente es como sigue: Capítulo Artículo Proyecto del presupuesto Capítulos Total provincial para el año de 1913 Pesetas Pesetas Ingresos 4 Único Importe del repartimiento provincial que debe girarse a los Ayuntamientos de la provincia a razón de un 20,13% sobre los 4.792.038,92 pesetas a que ascienden las cuotas que los mismos pagan al tesoro en el corriente año por los conceptos de rústica, urbana, industrial y de consumos (rebajados los cupos de consumos en 1/10 conforme a lo dispuesto por la 2ª de las disposiciones transitorias de la Ley de 12 de junio de 1911) según lo establecido en el articulo 117 de la Ley provincial 964.637,43 6 Único A percibir de una demente recluida en el manicomio de Conxo, por estancias de la misma en ese establecimiento 547,50 7 Único A percibir del Ayuntamiento de Pontevedra y de la Junta de partido, por partes iguales, y por alquiler del edificio que ocupa la Audiencia provincial 1.500 Junta de de partido del Estado por alquiler de la parte del palacio provincial que ocupan las habitaciones del Sr. Gobernador Civil y las oficinas del Gobierno 3.000 11 Único Existencias en caja en 31 de diciembre de 1911 56.030,26 1.025.715,19 TOTAL DE INGRESOS DEL PRESUPUESTO 1.025.715,19 ---GASTOS--- 1º 1º Gastos de representación del Presidente 2.500 Dietas de los vocales de las comisiones provincial y mixta de reclutamiento, y de los vocales del tribunal contencioso - administrativo provincial 18.000 Secretaría: Sueldo del secretario de la Diputación con abono de 3 quinquenios 6.500 Sueldo de dos oficiales a 2.500 pesetas cada uno D. Jesús García y D. Agustín Rodríguez Tilve 5.000 Sueldo de un oficial 2º D. Celestino Núñez Uruburo 2.100 Sueldo de 2 oficiales de 2.000 pesetas cada uno D. Eliseo Mosquera y D. César Martínez 4.000 Sueldo de un escribiente (D. Enerto Sacarrera) 1.450 Sueldo de un escribiente (D. Carlos Viñas) 1.245 Sueldo de un portero conserje (D. Emilio Arias) 1.614 Sueldo de un portero mayor (D. Manuel Míguez) 1.614 Sueldo de un portero mayor (D. Primo de la Torre) 1.124 Sueldo de un portero mayor (D. José del Monte) 750 Contaduría: Sueldo de un contador con abono de dos quinquenios 4.000 Sueldo de un oficial 1º Tenedor de libros (D. Ignacio García) 2.175 Sueldo de un oficial 2º (D. Luís Amado) 2.000 Sueldo de un ordenanza (D. Gerardo Paz) 1.124 Depositaría Sueldo de un depositario 3.000 Sueldo de un oficial 1º (D. Ángel Martínez) 2.500 Sueldo de un oficial 2º (D. Román Pintos) 2.000 Sueldo de un ayudante de caja (D. Emiliano de la Torre) 1.500 Sección de Cuentas: Sueldo de un jefe 3.000 Construcciones civiles: Sueldo de un arquitecto 2.500 Sueldo de un delineante (D. Víctor Fernández) 1.500 Dirección de caminos: Sueldo de un jefe 4.000 Archivo: Sueldo de un archivero 2.500 Sueldo de un aspirante (D. Benigno L. Sanmartín) 1.825 79.521 1º 2º Material: De la comisión provincial y secretaría 3.500 De la contaduría 2.000 De la depositaría 1.500 De caminos provinciales 1.500 De la presidencia 1.250 De construcciones civiles 1.000 De la sección de cuentas 1.000 Del consejo provincial de fomento 750 Del negociado de reformas sociales 600 Del archivo 500 De la biblioteca 500 Del inspector provincial de sanidad 500 Gastos de salida del arquitecto provincial 500 15.100 2 1 Quintas: Honorarios de facultativos por reconocimientos, haberes de temporeros y demás gastos 7.650 Material e impresos 1.000 Quinta parte de sueldo de oficial mayor de la Comisión Mixta de Reclutamiento 1.100 Gratificación a los sargentos talladores 320 Gratificación al auxiliar D. Carlos Viñas 120 Gratificación al encargado del negociado de indultos e incidencias (D. Jesús García) 500 10.690 2 2 Para el servicio de bagajes durante 1913 y para satisfacer un resto de 1912 8.826,25 2 3 Para impresión y publicación del Boletín Oficial 4.000 2 4 Rectificación listas electorales 7.250 Gratificación del censo 4.000 Para material de la Presidencia de la junta provincial del censo 750 12.000 2 5 Para remediar las calamidades que ocurran en la provincia 2.000 Instituto antirrábico 3.000 Laboratorio vacinógeno 3.000 8.000 3 1 Haberes del personal mecánico de caminos provinciales 32.758,75 Haberes del personal auxiliar 4.241,25 Empleo de acopios, arbolado, herramientas y recomposición de caminos por administración 16.000 Contratos de acopios 30.000 83.000 3 4 Para obras de reparación y conservación del palacio provincial 3.000 Sueldo de un jardinero 915 Gratificación a D. Benigno L. Sanmartín como restaurador artístico 500 Gratificación al encargado de los timbres y relojes del palacio provincial 300 4.715 4 1 Seguro contra incendios del palacio provincial 260 Para satisfacer a la Hacienda impuesto de todo género incluso el saldo que dejará del presupuesto de 1912 por este concepto 14.250 4 2 Pensiones y jubilaciones Una pensión de 3.000 Tres de 1.500 pesetas. Una fue concedida por la comisión de presupuestos al confeccionar el presente proyecto 4.500 Una de 2.000 pesetas concedida a partir de 12 de octubre de 1911 y que no puedo ser abonada oportunamente por falta de consignación en los presupuestos de 1911 y 1912 4.438,77 Una pensión por dos años a 3.000 pesetas por año que acordó incluir en el presente proyecto la Comisión de presupuestos a favor del escultor D. Fernando Campo para que pase a Roma a completar estudios 3.000 Cuatro pensiones de 1.000 pesetas. Una fue incluida en este proyecto por acuerdo de la Comisión de presupuestos 4.000 Dos pensiones 899,10 pesetas 1.798,20 Una pensión de 899,78 Dos pensiones de 750 pesetas 1.500 Una pensión de 625 Una pensión de 500 Dos pensiones de 450 pesetas 900 Una pensión de 400, que acordó incluir en este proyecto la Comisión de presupuestos 400 Una pensión de 366 Dos pensiones de 375 ptas. 750 Una jubilación de 3.200 3.200 Dos pensiones de 2.000 pesetas 4.000 Una jubilación de 500 Pensiones de inutilizados de la guerra 915 35.292,75 5 1 Para reintegrar al estado los haberes de la junta provincial de instrucción pública 8.250 Gratificación al oficial D. Ángel López 250 Gratificación al oficial D. Antonio Queimadelos 250 Gratificación al auxiliar D. Amando Luaces 139,20 Gratificación y diferencia de sueldo del secretario 1.050 Gratificación y sueldo de ordenanza de la secretaría 1.124 Aumento gradual del sueldo a los maestros de esta provincia 4.400 Material de la secretaría de la junta 1.000 16.602,40 5 2 Atenciones de 2ª enseñanza incluso un saldo de 1912 76.550 Inquilinato de la casa que ocupa la escuela normal de maestras 1.095 Inquilinato de la casa habitación del director de la de maestros 600 Inquilinato de la casa del conserje y portero de la de maestros 500 Inquilinato de la casa habitación de la conserje de la de maestras 240 78.985 5 3 Gratificación al regente de la Escuela práctica de la normal de Maestros 500 Gratificación a la regente de la escuela practica de la normal de maestras 500 Gratificación al inspector de 1ª enseñanza D. Ignacio Covelo por visitas extraordinarias 500 1.500 5 4 Colegio de sordomudos y ciegos de Santiago 3.500 5 5 Adquisición e impresión de obras científicas y ??? 150 Para sostenimiento de la biblioteca nacional 250 Suscripción a la revista de archivos, diccionario de Administración y Gaceta de Admón. local 115 515 5 6 Sueldo del mozo jardinero del museo arqueológico 638,75 Sueldo del guardador y custodiador del museo o colección arqueológica que esta Diputación tiene en depósito 1.500 Para material de oficina de dicho guardador y alquiler del local donde este depositada aquella colección 1.000 3.138,75 104.241,15 6 1 Sueldo de un secretario de la Junta Provincial de Beneficencia (R. O. 13-6-1896) 2.000 Sueldo de un oficial auxiliar de la comisión provincial 2.000 Para material de la secretaría de la Junta Provincial 500 Para material de la Junta Provincial de Calamidades 750 Estancias de dementes en el manicomio de Conxo 55.421,05 60.671,05 6 2 Sueldo de un oficial encargado de la tramitación de expedientes de informes 2.000 Indemnización al médico encargado de informar estos expedientes 1.370 Gratificación al médico inspector de los hospitales de Santiago 1.370 Estancias en los hospitales de Pontevedra y Santiago 120.000 Estancias en el hospital de San Lázaro en Santiago 23.760 Estancias de asilados en el hospicio de Pontevedra 52.000 Subvención a la Junta Provincial de Beneficencia 1.000 Subvención para sostenimiento de una escuela de música en el hospicio de Pontevedra 7.500 Subvención a la casa de caridad de Vigo 7.000 Subvención a la casa de caridad de Baiona 500 Subvención al hospitalillo de Cuntis 562,50 Subvención al hospitalillo de Mondariz 500 Subvención a las hermanitas de los ancianos desamparados de Tui 500 Subvención a las hermanitas de Caldas de Reis 250 Subvención a las hermanitas de Vigo 1.250 Subvención a las hermanitas de Pontevedra 2.000 Subvención al monte de Piedad de Pontevedra 2.500 Subvención al asilo benéfico de la infancia de Vigo 1.000 Subvención a la Escuela de Maternidad de Pontevedra 1.500 Subvención al hospital e inclusa de Tui 3.750 Subvención a la casa socorro de la Cruz Roja de Pontevedra 750 Para estancias de asilados en las casas de las hermanitas de los ancianos desamparados de Pontevedra y Vigo 5.000 236.062,50 6 4 Inclusa provincial presupuesto especial 56.067,50 352.801,05 7 1 Gratificación al médico de la cárcel de audiencia material, socorros y utensilios de la misma 15.000 Alquiler de la casa Audiencia 3.000 Obras de reparación y conservación de la misma y abonos de estaciones telefónicas 1.250 20.000 7 2 Reintegro a la Hacienda por haberes del personal al presidio correccional 2.500 Gratificación al encargado del servicio aletropométrico 915 Material socorros y utensilios del presidio correpcional 16.000 19.415 39.415 8 Único Para gastos imprevistos en el forense presupuesto 5.000 10 2 Personal de caminos: Sueldo de un ayudante 3.000 Sueldo de un oficial administrativo 2.000 Sueldo de dos sobrestantes a 2.000 ptas. 4.000 Sueldo de un delineante 1.500 Sueldo de un ordenanza 1.124 Indemnizaciones: Indemnización fija al director jefe 2.000 Indemnización de un ayudante 1.000 Indemnización al delineante D. Adolfo Vázquez 365 Indemnización al pagador por gastos de salida y quebranto de moneda 500 Material general extraordinario: Material de estudios y demás gastos correspondientes a ellos, a replanteos y a expropiaciones 1.500 Indemnizaciones del personal facultativo en los trabajos de campo 2.000 Obras de nueva construcción: Para expropiación y obras en el trozo 1º del camino de Lantaño a Cuntis (hoy Paradela a Cuntis), número 3 del plan 30.000 Para expropiación y otros en el trozo 3º del camino de Arcade a Ponteareas, número 6 del plan 15.000 Para expropiación y obras en el trozo 6º del camino de Lalín a Ponte San Xusto, número 7 del plan 10.000 Para expropiación y obras de los trozos 1º y 2º del camino de Callobre a Ponte Ledesma, número 11 del plan 10.000 Para expropiación y obras en el camino de Agolada al límite de la provincia de Ourense, número 12 del plan 5.000 Para expropiación y obras en el camino de Areal a la estación de Guillarei número 19 del plan 25.000 Para expropiación y obras en el camino de A Cañiza a la estación de Crecente, (hoy estación de A Pousa) número 21 del plan 25.000 Para expropiación y obras en el trozo 1º del camino de Pontevedra al manantial de aguas minerales de Lérez 10.000 Para expropiación de una casa en el camino de Guillarei a los baños de Caldelas, según acuerdo de la comisión provincial de 30 de enero de 1912 3.000,20 Para las obras del puente de Forcarei en el camino de A Vilapouca a Ponte Bea 247,25 Para expropiación y obras en la rampa, continuación del camino de Noalla a Caldas, entre la carretera de A Coruña a Pontevedra y el camino de San Clemente de Cesar 750 158.986,45 158.986,45 Subvenciones: 11 Único Para satisfacer a cuenta del último plazo de la subvención con que disfruta la empresa concesionaria del ferrocarril de Pontevedra a O Carril 18.861,88 Subvención al ayuntamiento de Cambados para adquirir terrenos para construir la plaza de contratación 3.750 Subvención al ayuntamiento de A Estrado, resto de la concedida para construcción de la casa consistorial 11.000 Subvención al museo arqueológico de Pontevedra para su sostenimiento 1.000 Subvención anual a la sociedad de seguros de ganados de Riobó (A Estrada) 365 Subvención a la Junta de Obras del Puerto de Pontevedra 5.000 Subvención a cuenta de la concedida para construcción de un hospital en Tui 4.000 Al profesor de escultura, D. Mariano Cousiño 1.800 Subvención al ayuntamiento de Cotobade para obras en el balneario de San Xusto 2.000 Subvención a la sociedad económica de amigos del País de Pontevedra 1.750 Subvención al Ayuntamiento de Arbo, para construcción de un ramal de carretera desde la estación del ferrocarril a la villa 2.000 Subvención al Ayuntamiento de Poio, para construcción de un cementerio en la parroquia de San Xoán 4.794,66 Subvención al Ayuntamiento de Crecente, para repara el camino que desde dicha silla conduce a la estación del ferrocarril en A Pousa 2.000 Subvención para alquiler de la casa cuartel de la Guardia Civil 900 Para otras subvenciones que se concedan durante el ejercicio del presupuesto 25.000 84.221,54 84.221,54 12 Único Alumbrado eléctrico del palacio provincial 1.000 Gratificación al encargado del aparato telegráfico del Gobierno Civil 500 Subvención al oficial D. Ángel Martínez encargado de la contabilidad de depósito y fianzas 245 Subvención a D. Luís Amado por hacer las estaciones del Ayuntamientos deudores al cronista de la provincia para los gastos que le ocasiones sus investigaciones 2.500 Para servicio de limpieza y portería del Consejo de Fomento 300 Para uniformes de porteros y ordenanzas 750 5.395 5.395 TOTAL DE LOS GASTOS DE PRESUPUESTO 1.025.115,19 Resumen Ptas. Importan los ingresos del presupuesto 1.025.715,19 Importan los gastos del presupuesto 1.025.715,19 Terminada la lectura del presupuesto que precede y hallándose en el salón el número de señores Diputados que previenen los artículos 91 y 116 de la repetida ley provincial quedó definitivamente votado el presupuesto que regirá en el venidero año de mil novecientos trece. ------ Folla: 83 10. Por último a propuesta de la presidencia la Corporación aceptó fijar en diez el número de sesiones que han de celebrarse en el presente período semestral cumpliéndose de esta suerte lo prevenido en el artículo 60 de la tan citada ley provincial. ------ Folla: 83 11. A propuesta del Diputado Sr. Ruza, la Diputación resolvió adherirse al acuerdo de las demás Diputaciones de Galicia, pidiendo al Excmo. Sr. Ministro de Hacienda que en atención al temporal de lluvias que destruyeron en esta provincia las cosechas de maíz, patatas y centeno, se declare libre por las aduanas de la nación, la introducción de dichos artículos, así como del trigo y sus harinas. Dirigirse también al Excmo. Sr. Ministro de Fomento para que se activen los expedientes de subastas de carreteras mandadas construir en esta provincia, y que se decrete la roturación de caminos vecinales, a fin de aliviar la triste situación de los campesinos de esta provincia agobiados por las pérdida total de los cultivos. ------
Ãrea de notas
Nota