ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.156
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Acta de sesión 1913/05/03_Constitutiva

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.046/1.1913-05-03_Constitutiva

  • Título Acta de sesión 1913/05/03_Constitutiva

  • Data(s) 1913-05-03 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 84 NOTA: Sesión de constitución] Señores: Casas Antonio, Casas Carlos, Echeverría, García Golmar, García Vidal, Garrido, González Fraga, Lema, Lino, López Boullosa, López Neira, Nine, Otero García, Otero Sánchez, Pazos, Puig [Llamas], Ruza, Sarmiento, Senra, Sequeiros, Taboada, Vázquez Limeses. 1. Reunidos a las once de la mañana bajo la presidencia del Sr. Gobernador civil Don Francisco García del Valle los Sres. Diputados que al margen se citan, se constituyó interinamente la Diputación provincial invitando el citado Sr. Gobernador a que ocupase la presidencia el vocal de más edad que resultó ser el Sr. D. Antonio Vázquez Limeses y a que actuasen de Secretarios los dos Diputados más jóvenes de entre los presentes que resultaron ser D. José Lino Martínez y D. Gonzalo Otero García. El Sr. Gobernador hizo uso de la palabra para dirigir un saludo a la Corporación que expresó en los términos más afectuosos para todos los individuos que la componían dando la enhorabuena a aquellos Diputados que por primera vez venían al seno de este organismo. Pidió que el primer acuerdo que se adopte fuese el de consignar en acta enérgica protesta contra el vandálico atentado de que fue objeto SM el Rey recientemente, al terminarse el acto patriótico de jurar fidelidad a la Bandera Nacional los nuevos reclutas. Excitó el celo de esta Corporación provincial para que continúe llenando su misión en la forma correcta y levantada que lo viene realizando no debiendo retroceder en este camino para que jamás pueda decirse con razón que al dictarse resoluciones desprovistas de justicia y equidad tienen justificación y defensa los actos de violencia que los enemigos del Régimen se atrevan a patrocinar. Añadió que las Diputaciones provinciales lejos de ser organismos llamados a desaparecer han de adquirir en época muy cercana notable preponderancia, pues el Gobierno que sigue los destinos de la patria tiene en su programa político proyectos de Ley como el de Mancomunidades y el de Administración local que agrandarán la esfera de acción de estas colectividades. Terminó consignando que en la mañana del día de la fecha había recibido telegrama del Excmo. Sr. Presidente del Consejo de Ministros encomendándole que hiciese presente a la Diputación de Pontevedra un saludo cordialísimo del Gobierno que presidía y después de estas palabras declaró abierto en nombre del Gobierno de S.M. el primer período semestral de sesiones. El Sr. Senra correspondió al saludo del Sr. Gobernador en su propio nombre y en el de los demás Señores Diputados que asistían a la sesión, dedicando frases de afecto a los Diputados provinciales que por vez primera ostentaban esta investidura. Prestó asentimiento entusiasta en nombre de todos los asistentes a este acto a la iniciativa del Sr. Gobernador de formular protesta viril y enérgica contra el repugnante atentado de que fue objeto el Jefe del Estado, no encontrando frases para condenar tal villanía que si es vituperable en el autor material del hecho es más censurable en el instigador moral que teniendo por arma mayor cultura tiene la cobardía de perpetrar el crimen sin que se alcance responsabilidad material. Rogó al Sr. Gobernador que rindiese al Sr. Presidente del Consejo de Ministros a nombre de la Diputación de Pontevedra, la más efusiva manifestación de gratitud por el telegrama de salutación que se había dignado dirigir a este organismo. Terminó ofreciendo al digno representante del Gobierno de S.M. en esta provincia la adhesión más sincera de todos los Diputados provinciales y las seguridades de una cooperación franca en la gestión honrosísima que viene realizando el Sr. García del Valle esperando que cuando termine su mandato legal la actual Diputación, ha de juzgarse que la labor de la misma merecería ser grabada con piedra blanca en la historia de estos organismos regionales. En este momento abandonó el salón el repetido Sr. Gobernador. Seguidamente los Diputados Secretarios anteriormente mencionados previa autorización del Sr. Presidente dieron lectura a la circular del Gobierno civil inserta en el Boletín Oficial correspondiente al 22 de abril último convocando a esta Excma. Diputación a reunión ordinarias. Así mismo fueron leídos los artículos 46-47-48-49 y 50 de la vigente Ley provincial y acta de la sesión anterior que fue aprobada. ------ Folla: 84,86 2. Acto continuo el Sr. Presidente propuso que se verificasen la elección de dos comisiones de actas; la primera permanente compuesta de cinco vocales fue elegida por 17 votos contándose cinco papeletas en blanco y resultando formada por los Señores García Vidal, González Fraga, Casas (D. Antonio), Senra y García Golmar. La segunda comisión (auxiliar de actas) fue elegida por 19 votos contándose tres papeletas en blanco y resultando formada por los Sres. Pazos, Puig [Llamas?] y Otero García. Seguidamente el Sr. Presidente levantó la sesión para que a tenor de los establecido en el art. 47 de la vigente Ley provincial, las comisiones que acababan de elegirse emitiesen su respectivo dictamen sometiendo a la aprobación de la Corporación el que en vez de quedar veinte y cuatro horas sobre la mesa como prevenía el referido texto legal, teniendo en consideración que no se había verificado elección en toda la provincia, sino que los Diputados provinciales habían sido proclamados por la Junta provincial del Censo definitivamente elegidos en consonancia con lo que determina el Art. 29 de la vigente Ley electoral se diese hoy mismo cuenta de tales dictámenes. La Diputación por unanimidad aceptó la propuesta del Sr. Presidente. Este en su virtud respondió la sesión por diez minutos para que dichas comisiones de actas diesen dictamen. Reanudada la sesión fue leído el siguiente dictamen= A la Excma. Diputación= Los Diputados provinciales que suscriben designados por elección en el día de la fecha para formar la Comisión auxiliar de actas que tiene por misión examinar las de los individuos que componen la permanente= Resultando que en la misma sólo figura de nueva elección el Ilmo. Sr. D. Ricardo Senra. Resultando: y la Junta provincial del censo electoral en sesión de 2 de marzo último proclamó definitivamente elegido Diputado provincial al repetido Sr. D. Ricardo Senra, candidato proclamado por el Distrito electoral de Vigo - Tui=. Resultando que contra la expresada declaración no se formuló protesta alguna.= Considerando que la Junta provincial del censo electoral se hallaba en el expresado día debidamente constituida; que por el Art. 29 de la vigente Ley electoral adaptada a las elecciones provinciales por el R.D. de 9 de septiembre de 1909, compete a las Juntas provinciales declarar por órgano del Sr. Presidente de las mismas definitivamente elegidos Diputados los candidatos que hubieren y que por no haberse hecho en el acto de la proclamación verificada en sesión pública protesta alguna contra aquella decisión de la Junta quedó firme en absoluto el declarar válidamente elegido Diputado provincial al Ilmo. Sr. D. Ricardo Senra Palacio de la Diputación 3 de mayo de 1913.= Antonio Pazos= Francisco Javier Puig= Gonzalo Otero García. Acto continuo se dio lectura al dictamen de la Comisión permanente de actas que literalmente copiado dice así: A la Excma. Diputación: Los Diputados que suscriben cumpliendo el encargo que les confirió la Excma. Diputación han examinado las actas de los Diputados provinciales D. Antonio Pazos Fontenla, D. Manuel Sequeiros Matos, D. Casto Sampedro Folgar, D. Eladio de Lema Martín, D. Francisco Puig y Llamas, D. José Sarmiento Ozores, D. Felipe Ruza García, D. Miguel Nine Novais, D. Amalio Taboada y Bugallo, D. Gonzalo Otero García, D. José Lino Martínez y D. José López Boullosa. Resultando: que presentaron sus actas dentro del plazo que marca el Art. 45 de la vigente Ley electoral. Resultando: que los dos últimos o sean los Sres. López Boullosa y Lino D. José, que desempeñaban los cargos de Concejal en los Ayuntamientos de Ponte Caldelas y Pontevedra respectivamente, ostentando además el primero la investidura de Alcalde, han renunciado estos cargos en consonancia con lo prevenido en el Art. 37 de la vigente Ley provincial. Resultando: que la Junta provincial del Censo electoral en sesión que celebró el 2 de marzo último proclamó Diputados definitivamente elegidos por el distrito de Pontevedra a los Sres. Pazos, Sequeiros, Sampedro y Lino; por el Distrito de Vigo - Tui a los Sres. Lema, Puig y Sarmiento; por el distrito de A Estrada - Lalín a los Señores, Ruza, Nine, Taboada y Otero García; por el Distrito de Redondela - Ponte Caldelas convocada a elección parcial por fallecimiento del Sr. Cacheiro al Sr. D. José López Boullosa. Considerando: que la Junta provincial se hallaba en el expresado día 2 debidamente constituida; que a esta Junta competía según el texto del Art. 29 de la vigente Ley electoral adaptada a las elecciones provinciales por R.D. de 9 de septiembre de 1909 declarar Diputados definitivamente elegidos a los candidatos que hubiesen sido proclamados si el número de estos es igual al de los Diputados que corresponde elegir al respectivo Distrito electoral. Considerando: que al no formularse protesta alguna en el acto de la proclamación realizada en sesión pública, quedó firme el acuerdo de la Junta provincial del censo de Pontevedra; la Comisión que suscribe propone a la Excma. Diputación se sirva declarar válidamente elegidos a los Diputados provinciales anteriormente relacionados. Palacio de la Diputación 3 de mayo de 1913. Seguidamente el Sr. Presidente formuló la pregunta de si se aprobaban los dictámenes precedentes y siendo afirmativa la contestación fueron proclamados Diputados los Sres. que se mencionan en los mismos. Acto continuo se procedió a la elección de Presidente de la Corporación resultando elegido el Sr. D. Antonio Pazos y Fontenla por veinte y un votos, contándose una papeleta en blanco. Así mismo se procedió a la elección de Vicepresidente de la Diputación resultando elegido el Sr. D. Miguel Nine Novais por igual número de votos y una papeleta en blanco. Verificada la elección de Diputados Secretarios resultaron elegidos D. Gonzalo Otero García y D. José González Fraga por veinte sufragios contándose dos papeletas en blanco. En este momento el Sr. Presidente de edad, invitó a los elegidos a que ocupasen en la mesa sus respectivos puestos como así lo verificaron. Seguidamente se procedió a la designación de comisiones quedando constituidas en la forma siguiente. Beneficencia. Ilmo. Sr. D. Ricardo Senra. D. Francisco Puig y Llamas. D. José Lino Martínez. Fomento. D. Eduardo Iglesias. D. Gonzalo Otero García. D. Carlos Casas Medrano. Hacienda. D. Eladio de Lema Martín. D. Prudencio Otero Sánchez. D. Manuel Sequeiros Matos. Cuentas. D. Casto Sampedro. D. Eduardo Garrido. D. Antonio Casas. Biblioteca. D. Felipe Rioza. D. Ricardo Senra. D. Manuel García Golmar. Hospicio e Inclusa. D. Carlos Casas. D. José Echeverría. D. Antonio Casas. D. Prudencio Otero. Presupuestos. D. Eduardo Iglesias Añino. D. Carlos Casas Medrano. D. Miguel Nine Novais. D. Manuel Sequeiros Matos. D. José Echeverría Hargindey. D. José Sarmiento Ozores. Acto continuo se designaron los turnos de la Comisión provincial siendo elegidos en la forma siguiente. Turnos de la Comisión. Pontevedra 1º año. D. Manuel Sequeiros Matos. 1913 D. Casto Sampedro. 1914 D. José Lino Martínez. 1915 D. Antonio Pazos. 1916 A Estrada - Lalín. D. Amalio Taboada Bugallo. 1913 D. Miguel Nine Novais. 1914 D. Felipe Ruza. 1915 D. Gonzalo Otero García. 1916 Vigo - Tui. D. Ricardo Senra. 1913 D. José Sarmiento. 1914 D. Eladio de Lema. 1915 D. Francisco [Javier] Puig [Llamas]. 1916 Acto continuo se procedió a la elección de Vicepresidente de la Comisión provincial resultando elegido por veinte y un votos y una papeleta en blanco D. Carlos Casas Medrano. Acto seguido en cumplimiento de lo que previene el Art. 120 de la novísima Ley de Reclutamiento y 8º de las Instrucciones, se procedió a la elección de dos vocales con sus respectivos suplentes que habían de formar parte de una manera permanente de la Comisión Mixta, durante el año que expira en fin de abril de 1914 resultando elegido por veinte y un sufragios y una papeleta en blanco el Sr. D. José Echeverría Harguindey a cual se le designó como suplente por igual número de votos al Sr. D. José Lino Martínez. Repetida la votación para designar el otro vocal permanente fue elegido también por veinte y un votos y una papeleta en blanco el Sr. D. Antonio Casas Medrano, al cual se le designó como suplente con la misma votación al Sr. D. Francisco Javier Puig [Llamas]. ------ Folla: 86 3. Seguidamente se dio lectura a la Memoria de Secretaria y acuerdos adoptados por la Comisión provincial desde el 18 de octubre último hasta el día acordando la Corporación por unanimidad prestar aprobación a los aludidos acuerdos, excepción hecha del referente a la propuesta que formula el expresado organismo provincial de que se duplicase la pensión de orfandad a las hijas del finado oficial de la Diputación D. Manuel Quintana acordándose que de nuevo pasase este asunto a despacho de la Comisión provincial para que con vista de antecedentes resolviese definitivamente lo interesado por las citadas huérfanas. ------ Folla: 86 4. Dado lectura al dictamen de la Comisión provincial de fecha 25 de abril último proponiendo la aprobación de las cuentas de la Corporación correspondientes al año natural de 1912 y ateniéndose al texto del art. 128 de la Ley provincial fueron sancionadas en sentido aprobatorio por el voto de la mayoría de los vocales que componen la Corporación no tomando parte en la votación los seis que componen la Comisión provincial, debiendo ahora pasar tales cuentas por conducto del Ministerio de la Gobernación al Tribunal de las del Reino para su censura definitiva según previene el art. 129 de la repetida Ley. ------ Folla: 86 5. A propuesta del Sr. Presidente se acordó fijar en diez el número de sesiones que han de celebrarse en el presente período semestral. ------ Folla: 86,87 6. Por último, se dio cuenta de moción que suscribía el Diputado Sr. Puig proponiendo la creación de una sección titulada Dirección provincial de agricultura determinando al propio tiempo los servicios que deberán correr a cargo de la misma. Reformas en el actual plan provincial de carreteras; innovaciones en los servicios de Instrucción pública de la provincia; incautación del Hospital provincial de Pontevedra; reformas en la manera de llenarse los servicios en el Hospicio e Inclusa; moratorias a los Ayuntamientos que se hallan atrasados en el pago del contingente provincial; reglamentación del personal afecto a las oficinas de la Diputación y finalmente emitir un empréstito en cuantía de un millón ciento sesenta mil pesetas que sería amortizado en treinta y dos años; acordando la Corporación que la moción esbozada pase a informe de las comisiones de Hacienda, Presupuestos y Fomento. Se levantó la sesión. ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición