ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.141
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Acta de sesión 1909/10/12_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.046/1.1909-10-12_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1909/10/12_Ordinaria

  • Data(s) 1909-10-12 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 37,38 Presidencia del Sr. Gobernador Señores que asistieron: Areal Boente Casas Domínguez Fociños Echeverría García Vidal Garrido Iglesias Lema Neira Otero (D.P.) Otero (D.C.) Pazos Sampedro Vázquez Sequeiros 1. Reunidos bajo la presidencia del gobernador civil Sr. Marqués de ¿Haras?, a las doce de la mañana los señores Diputados que al margen se citan, aquel en nombre del gobierno de S. M. declara abierto el segundo período semestral de sesiones ordenando la lectura de la circular de convocatoria inserta en el Boletín Oficial correspondiente al día del actual y de los artículos 55, 91 y 116 de la vigente ley provincial, así como del acta de la anterior sesión que fue aprobada. Acto continuo el citado Sr. Gobernador dirigió un cariñoso saludo a los Sres. Diputados que componen esta Corporación, que hacía extensión a la provincia que había elegido tan digna la vigente ley provincial, así como del acta de la anterior sesión que fue aprobada. Acto continuo el citado Sr. Gobernador dirigió un cariñoso saludo a los Sres. Diputados, que componen esta Corporación que hacía extensivo a la provincia que había elegido tan dignos representantes, a los cuales debía gratitud por la generosidad con que le había acogido y por el eficaz auxilio que le prestaban para cumplir el deber que la ley de imponía. Añadió que la Diputación de Pontevedra era digna y merecedora de todo género de consideración por la discreción con que llenaba las funciones que le encomienda su ley orgánica, patentizándose su provechosa gestión en favor del interés público en el presupuesto de este organismo provincial dando con profundo y acabado conocimiento de las necesidades de la provincia se atendía a todas con paternal cuidado, resaltando el celo ejemplar con que se miraban las sagradas atenciones de beneficencia y la conservación de sus caminos, Que no era mejor artífice aquel que construía grandes mecanismos sino que en el arte tenía también relevante mérito el que en reducidas proporciones construía mecanismos que con perfecta regularidad respondían adecuadamente al servicio para que habían sido creados. Que esta era la virtud que resaltaba en lo que constituía la base esencial de la vida de esta Corporación. Ponderó la belleza de los paisajes que atesoraba el campo de esta provincia donde los encantos de su naturaleza eran armónicos con las condiciones de prudencia y laboriosidad de sus moradores, haciendo constar que si en algún momento le abrumó el peso de las responsabilidades que su inexperiencia podía acarrearle, encontró compensación en estas dudas, pensando en que la nobleza y sano juicio de los habitantes de Pontevedra y muy especialmente la hidalguía y competencia de los individuos que componían esta corporación, había de guiarle acertadamente. Por último se ofreció resueltamente a los Sres. Diputados para continuar la obra del progreso, que venía realizando. El Sr. Iglesias, haciéndose intérprete de los sentimientos de la Corporación, tributó gracias al Sr. Gobernador por las frases lisonjeras que había dirigido a esta provincia y a sus representantes pidiendo que constase en acta la satisfacción con que este organismo veía que se hallan al frente de esta provincia persona de tan relevante cultura, afabilidad y discreción momo el Sr. Marqués de Haras, a quien ofrecía muy sinceramente el decidido apoyo de los Sres. Diputados para secundarle en la importante misión que le encomiendan las leyes. -Seguidamente se dio lectura al extracto general de acuerdos adoptados por la comisión provincial desde 1º de mayo último hasta el día de la fecha, resolviendo por unanimidad la Diputación otorgar a los mismos la aprobación definitiva. ------ Folla: 38 2. Seguidamente se dio lectura a una proposición que literalmente copiada dice así: "Los Diputados que suscriben piden a la Excma. Diputación, se sirva acordar que se confiera autorización a la Comisión permanente para realizar con la mayor economía la subasta de los servicios de bagajes y Boletín oficial durante el año de 1910=Palacio de la Diputación a 12 de octubre de 1909= Eduardo Iglesias= Antonio López de Neira= Carlos Casas= José Areal." ------ Folla: 38 3. La Diputación por unanimidad resolvió de conformidad con tal propuesta. - Seguidamente fue leída la instancia que suscribía D. Telesforo Fonseca y García, pidiendo que en atención a su dedicado estado de salud se le jubile del cargo de depositario de esta Diputación donde lleva prestados servicios por espacio de 31 años tomando como sueldo regulador el que disfruta de 3.000 pesetas con mas de 1.000 de gratificación que viene percibiendo para quebranto de moneda y clasificando como servicios prestados a la Diputación provincial los que prestó al estado desde el 24 de agosto de 1875 hasta 31 de julio de 1879 como oficial de 5ª clase de Hacienda-Guarda almacén de efectos estancados en esta provincia - y los que también prestó desde 1º de agosto de 1862 en la contaduría de hacienda de esta provincia de auxiliar temporero de la mencionada oficina pública, hasta 14 de julio de 1864 hasta 15 de octubre de 1865 y los de aspirante a oficial de 3ª clase de la contaduría de la Hacienda pública desde el 8 de marzo de 1866 a 3 de julio de 1867. Presenta además, certificación del Sr. Coadjutor de la parroquia de San Bartolomé de la ciudad de Pontevedra, que acredita que el solicitante nació el 22 de noviembre de 1841; y Resultando asimismo de la certificación de bautismo que ha cumplido la edad de 68 años. Resultando por último, que disfruta el haber de tres mil pesetas al año y que percibe en efecto la remuneración de mil pesetas por el concepto ya citado. Considerando: que si bien esta Diputación no tiene para su personal reglamento de derechos pasivos; sin embargo, por la doctrina sentada en diferentes disposiciones, del poder central, tales como el reglamento de secretarios de Ayuntamiento de 14 de junio de 1905 y el de contadores de fondos de 11 de diciembre de 1900, las Corporaciones populares resuelven como asunto de su competencia las solicitudes de jubilación, procurando armonizar sus acuerdos con la legislación vigente para los funcionarios del estado. Considerando: que este establece a los 65 años la jubilación para sus servidores y que reconoce el máximum de esta a los funcionarios que acrediten mas de 35 años de servicios sin nota desfavorable o sea el 80% del haber que disfrute el funcionario activo. Considerando: que es fuente de derecho la costumbre que todas las Diputaciones de España tienen admitida la de reconocer a sus dependientes como servicios provinciales los prestados al Estado en los distintos ramos de la administración pública. Considerando: que esta Diputación en reunión de 10 de octubre de 1907, para premiar el celo y meritoria laboriosidad del ex-director jefe de caminos provinciales D. Feliciano Martínez, acordó se acumulase a su sueldo la indemnización que percibía por viajes de inspección a las carreteras y no siendo de menos mérito la gestión de honradez acrisolada y de competencia relevante que durante tantos años realizó en la Depositaría D. Telesforo Fonseca; es de equidad aplicarle análogo criterio computándosele como haber las mil pesetas, que percibe como gratificación, resultando en este caso un sueldo regulador de 4.000 pesetas. Vistos los artículos 74 y 104 de la vigente Ley provincial; la Corporación por unanimidad, acordó acceder a la solicitud de D. Telesforo Fonseca y García reconociéndole el maximun de años de servicio; fijándole como sueldo regulador el de cuatro mil pesetas acreditándole como haber pasivo el correspondiente al 80% de dicha cantidad o sean tres mil doscientas pesetas que se llevarán como pensión al presupuesto de venidero año de 1910 pagándose por lo que atañe a los meses del actual año y a partir del día de la fecha contra la consignación de imprevistos del presupuesto vigente. ------ Folla: 38,39 4. Acto seguido se presentó una proposición que literalmente copiada dice así: "Los Diputados que suscriben piden a la Excma. Diputación sea nombrado depositario de esta corporación D. José Millán, el cual atemperándose al acuerdo de anteriores corporaciones, aportará la fianza de diez mil pesetas que en consonancia con lo establecido en el artículo 108 de la ley provincial, se sujetará su depósito y calidad a lo que determina el artículo 72 de la Ley de contabilidad de 11 de julio de 1877 debiendo formalizarse la expresada garantía en el plazo de dos meses contados desde la fecha de este nombramiento de depositario el cual no podrá entrar a desempeñar su cargo sin llenar los requisitos que determina la R. O. de 27 de marzo de 1878 aclaratoria del mencionado artículo 72. El Sr. Millán tendrá por remuneración del expresado cargo el haber de tres mil pesetas y demás consignaciones inherentes a dicho destino. Palacio de la Diputación a 12 de octubre de 1909= Antonio López de Neira= Eladio de Lema= José Areal." ------ Folla: 39,45 5. Seguidamente se dio lectura a la memoria de la ordenación de pagos que consigna que, a tenor de lo establecido en el artículo 4º del Real Decreto de 30 de noviembre de 1899 presentaba a la comisión respectiva el proyecto de presupuesto para 1910. Mantienen en esencia el presupuesto hoy vigente en el cual se introducen las variantes que siguen: 1ª En el presupuesto de gastos se incluye la partida de 6.000 pesetas para satisfacer a las imprentas de Pontevedra la composición y tirada de las listas electorales correspondientes a la rectificación del censo del año actual, cumpliendo lo ordenado en el R.D. de 17 de mayo de 1909 y dejando satisfecho el contrato que estipuló la comisión provincial con D. Rogelio Quintáns. 2ª En el capítulo 3º artículo 1º "Contrato de acopios" se introduce con respecto al ejercicio anterior un aumento de 5.000 pesetas quedando la partida en 20.000 por ser de necesidad absoluta dedicar a la conservación de carreteras muy especial atención dado el lamentable estado de algunas vías, como por ejemplo la de Peniche a Bouzas. 3ª En el capítulo 6º artículo 1º, o sea sostenimiento de dementes en manicomio de Conxo, las comisiones elevan a 55.297 pesetas con 50 céntimos la consignación, con dos propósitos: 1º Satisfacer cuanto se adeuda a dicho establecimiento benéfico; y 2º Elevar el pie de familia de dementes que hasta ahora era de 60 plazas a 101. Aconseja este acuerdo la circunstancia de que pasando de cien plazas la administración del manicomio hace la rebaja de un real en el precio de cada estancia diaria que hoy se pagan a 7 reales y en segundo lugar, una razón de humanidad. No puede en modo alguno consentir la Diputación de Pontevedra que en bastantes cárceles de la provincia se recluyan sin condiciones higiénicas dementes mandados recoger por los tribunales ordinarios y que por las calles de poblaciones importantes se vean enfermos de esta índole que unas veces ponen en peligro la vida de los transeúntes y otras realizan actos contrarios a la honestidad y decencia que producen escándalo público. Se consignaron en el presupuesto vigente 40.000 pesetas para esta obligación. Las comisiones entienden que en el exceso que arroja la nueva consignación o sean 15.297,50 pesetas, tiene sobradísimo fundamento. La empresa del manicomio establece como condición que trimestralmente se les satisfaga la cuarta parte de la partida mencionada o sea la que corresponde a ciento un alienados (13.635 pesetas) no teniendo que cuidarse de si está completo tal número o no lo está. 4ª Entendiendo la comisión que es altamente beneficioso para la educación de los asilados del hospicio el que estos niños no solo se inicien en el conocimiento de la música, sino que adquieran de la misma fundamentales conocimientos que le sirvan mas tarde de auxilio para su sustento a la par que mejoran su condición social, eleva en 2.500 pesetas la partida que existe en el presupuesto vigente. 5ª El aumento de población de la ciudad de Vigo, que llega hoy a 40.000 almas, repercute en sus establecimientos benéficos y aconseja el que la subvención anual de 6.000 pesetas que de antiguo se viene otorgando a la casa de caridad, se eleve a 7.000 para el venidero año de 1910. 6ª La Diputación provincial otorgó una crecida subvención para auxiliar las obras de construcción del asilo de las Hermanitas de los Pobres de Pontevedra. Se restan 3.000 pesetas. La Comisión lleva al presupuesto de 1910 la mitad de dicha cantidad o sean 1.500 pesetas. 7ª En el proyecto de presupuesto se consignaban 30.000 pesetas para expropiación y obras de ensanche de la carretera de Ponteareas a Mondariz; para gestiones realizadas con celo loable por el Diputado a Cortes y Diputados provinciales de tal distrito, han producido el beneficio de que el estado se incaute de tal carretera levantando a la Diputación de Pontevedra la pesadísima carga de conservar y mejorar dicha vía, que es la de más tránsito de la región gallega. 8ª La Comisión, acatando lo que dispone la R. O. de 28 de septiembre último, lleva al presupuesto 20.000 pesetas para caminos vecinales; pero como quiera que esta provincia no tiene estipulado compromiso alguno a dicho ramo, al terminar el ejercicio podrá transferirse la expresada cantidad para aquel capítulo del presupuesto que resultase mas escasamente dotada. 9ª En el capítulo 10º artículo 2º o sea para expropiaciones en el trozo 6º del camino de Lalín a Puente San Xusto, se deja la partida de 20.000 pesetas que se consignó en el anterior año. 10ª Suprímase definitivamente lo que en el proyecto se consignaba para la carretera de Padrenda a Leiro, por no ser necesaria. 11ª Dejase en 25.000 pesetas, lo mismo que en el año anterior, la partida para realizar las obras del trozo 3º del camino de Arcade a Ponteareas. En el proyecto se elevaba esta partida a 30.000 pesetas. 12ª Para el camino de Callobre a Ponte Ledesma, se consignan como en el año anterior 20.000 pesetas. El proyecto fijaba esta partida esta partida en 30.000 pesetas. 13ª Para las obras del puente de Forcarei en el camino de Vilapouca a Ponte Bea, la Comisión consigna la partida de 25.000. 15ª Para cumplir la subvención concedida por la Diputación en cuantía de 30.000 pesetas a la casa consistorial de A Estrada, la Comisión lleva a este presupuesto la partida de 5.000 pesetas. 16ª Para completar el pago del estudio del ferrocarril económico de Pontevedra a Monforte por lo que afecta al trazado de A Estrada a Lalín mil pesetas. 17ª Mitad de la subvención otorgada al ayuntamiento de Baiona para reconstruir el puente sobre el río Baliña, 2.000 pesetas. La comisión se ha ocupado de dotar con cifra adecuada, partida para sostenimiento de enfermos en el hospital de Santiago=Capítulo 6º artículo 2º= que eleva en 10.000 pesetas sobre la partida de 30.000 que se fijó en el presupuesto vigente. Arroja la totalidad del presupuesto de gastos para 1910 un exceso sobre el anterior de 37.604,30 pesetas que es a mas repartir en el tipo del venidero año que tendrá ingresos en la cuantía de 915.597,96 pesetas y nivelándose en la data como previenen las disposiciones en vigor. Las comisiones entienden que llenaron su cometido, cuidando en forma muy especial de que queden holgadamente dotadas las sagradas atenciones de beneficencia y de que puedan sobrevenir censura por la conservación de caminos provinciales, anhelando porque se afiance la justa fama que en Galicia tienen las carreteras de esta provincia por su esmerada conservación. Los que suscriben, se han inspirado en el propósito de que la Diputación cumpla las obligaciones que le imponen su ley orgánica dentro de una prudente economía, sin formular consignación alguna en el presupuesto de ingresos que pueda considerarse ilusoria y en el de gastos ninguna partida que corresponda a su destino deficientemente esperando de esta suerte mayor crédito la Hacienda de esta Diputación= Palacio provincial a 8 de octubre de 1909. Gumersindo Otero= Carlos Casas= José Echeverría= Eduardo Iglesias." Leyese a continuación el proyecto de presupuesto. Abierta discusión por el Sr. Presidente, se presentaron las enmiendas siguientes: "Los diputados que suscriben, piden a la Excma. Diputación se sirva acordar se otorgue a la comisión organizadora del monumento que ha de exigirse en Pontevedra para conmemorar la batalla de Ponte Sampaio, la suma de mil pesetas, que ha de consignarse en el presupuesto de 1910= Palacio de la Diputación provincial 11 de octubre de 1909= Manuel Sequeiros Matos= José Boente= Antonio Pazos= Casto Sampedro= José Echeverría= Prudencio O Sánchez= Carlos Casas= Antonio N. Limeres= José Areal= Lorenzo G. Vidal". El Sr. Iglesias pidió la palabra para significar que encontraba plausible la propuesta de levantar en Pontevedra un monumento que perpetuase la memoria de aquellos bizarros hijos de Galicia que habían escrito en Ponte Sampaio una página de gloria tan grandiosa como suponía la batalla que había tenido por teatro al mencionado lugar; pero invocaba igual derecho para obtener el apoyo de esta Diputación, la ciudad de Vigo cuando allí se erigiese monumento semejante para rendir homenaje a los hechos heroicos que la referida ciudad de Vigo había realizado en 1808 para defender la independencia de la Patria. El Sr. Boente, rogó al Sr. Iglesias que se dignase aclarar si votaba definitivamente la proposición por el suscrita, ó si supeditaba su resolución al éxito que obtuviese la moción que verbalmente formulaba a favor de la ciudad de Vigo. El Sr. Iglesias hizo la aclaración que se solicitaba consignando que votaba con mucho gusto la subvención de mil pesetas que constaba en la proposición que había firmado el Sr. Boente y que al mismo tiempo pedía que la Diputación se sirviese acordar hoy que quedase autorizada la Comisión provincial para que cuando el proyecto del referido monumento que ha de levantarse en Vigo, obtuviese la aprobación de la superioridad, otorgue dicha comisión permanente la subvención que estime adecuada a las condiciones del expresado monumento. El Sr. Boente prestó su conformidad a las manifestaciones del Sr. Iglesias que también aprobó la Diputación permanente la autorización pedida por el Sr. Iglesias. "Los Diputados que suscriben habida consideración, no solo al celo ejemplar con que cumpla su cometido el ayudante de caminos provinciales, D. Bonifacio Vázquez Gil, que desde hace 13 años viene prestando servicio en la mencionada sección, sino también teniendo en cuenta lo prevenido en el caso de 3º del artículo 18 del reglamento orgánico del personal subalterno facultativo de obras públicas de 13 de febrero de 1903, piden a la Excma. Diputación se sirva acordar se asigne al haber anual de dos mil quinientas pesetas, para completar el de tres mil anuales que como sueldo mínimo determina el expresado texto legal que percibirán los ayudantes, supernumerarios que se hallen al servicio de las Diputaciones= Palacio de la Diputación a 12 de octubre de 1909= Eduardo Iglesias= Eladio de Lema= Cándido Otero= Antonio López de Neira= Eduardo Garrido". La Diputación resolvió también por unanimidad de conformidad con lo propuesto por los Sres. Diputados firmantes de la procedente moción debiendo entrar el funcionario que se cita a percibir el aumento de sueldo a partir de 1º de enero venidero. "Los Diputados que suscriben, piden a la Excma. Diputación se sirva acordar que a D. Ángel Martínez Santradán se le otorgue la gratificación de doscientas cuarenta y cinco pesetas, al año para remunerarle del servicio extraordinario de llevar a su cargo la contabilidad de los fondos procedentes de depósitos y fianzas de la caja provincial en cuya oficina presta sus servicios= Palacio de la Diputación 11 de octubre de 1909= Eduardo Iglesias= Eladio de Lema= Antonio López de Neira= Carlos Casas= Manuel Sequeiros Matos= José Areal." La Diputación por unanimidad, resolvió de conformidad con lo propuesto por los citados tres Diputados, debiendo entrar el citado empleado a percibir la gratificación que se menciona, a partir del día 1º del próximo mes de enero. "Los Diputados que suscriben, piden a la Excma. Diputación se sirva acordar quede autorizada la Excma. Comisión provincial para conceder a la ejecutiva del monumento a Curros Enríquez, en Vigo, la suma de 250 pesetas, cuando haya obtenido la sanción de la superioridad el proyecto correspondiente= Palacio de la Diputación 11 de octubre de 1909= Eladio de Lema= Carlos Casas= José Echeverría= José Areal= Antonio Pazos=Prudencio O. Sánchez= Manuel Sequeiros Matos." La Diputación por unanimidad, acordó se transmita a la comisión permanente la autorización mencionada. Acto continuo hallándose en el salón el número de señores diputados que marca la Ley orgánica provincial en sus artículos 91 y 116 quedó sancionado por unanimidad el presupuesto para 1910, con las enmiendas que encierran las proposiciones que se aceptaron y que también quedan señaladas, siendo como sigue: =Proyecto de presupuesto para 1910= ______Ingresos______ Cap. Art. Artículo Capítulo Total Pts. C. Pts. C. Pts. C. 4º U. Repartimiento entre los ayuntamientos de la provincia de la cantidad necesaria para las atenciones de la misma, a razón de un 17,292 % sobre la base que forman las contribuciones directas y el impuesto de consumos.................................................................................................... 875.517,21 6º U. A percibir de varios por estancias de dementes en el manicomio de Conxo.................................................................................................................. 1.916,25 1.916,25 7º U. A percibir del ayuntamiento de Pontevedra y Junta de Partido para contribuir al pago de la casa audiencia provincial...........................1.500 A percibir del Estado por alquiler de la casa que ocupan el Sr. gobernador y las oficinas del gobierno.....................................................................3.000 4.500 4.500 11º U. Existencia en 31 de diciembre de 1908, al cerrar definitivamente el presupuesto de dicho año..................................................................32.668,86 Diferencia entre lo pendiente de recaudación y de pago a la terminación de dicho año, según relación de deudores y acreedores que justifican la última columna de la liquidación del presupuesto 995,64 33.664,50 36.664,50 Total presupuesto de ingresos 915.597,96 ________Gastos__________ 1º 1º Gastos de representación del presidente.............................2.500 Indemnizaciones por dietas a los vocales de las Comisiones Provincial, Mixta de Reclutamiento y Tribunal contencioso Administrativo............................................................................12.000 ________Secretaría__________ -Sueldo de un secretario, con abono de dos quinquenios..................................................................6.000 -Sueldo de dos oficiales a 2.000 pts. .......................4.000 -Sueldo de un aspirante...............................................1.800 -Sueldo de un aspirante...............................................1.500 13.300 14.500 -Sueldo de un escribiente con destino al Consejo de Agricultura y Ganadería (R. O. de 23 de octubre de 1907............................................................................... 1.095 -Sueldo de un escribiente con destino al consejo de Industria y Comercio (R.O. de 23 de octubre de 1907).............................................................................. 1.095 -Sueldo de un conserje................................................ 999 -Sueldo de un portero mayor....................................... 999 -Sueldo de un portero................................................... 999 -Sueldo de un portero con destino al consejo de Agricultura...................................................................... 547 19.034 _____________Contaduría_____________ -Sueldo de un contador con abono de un quinquenio................................................................... 3.500 -Sueldo de dos oficiales a 2.000 pesetas............... 4.000 -Sueldo de un oficial tenedor de libros.................... 1.800 -Sueldo de un portero................................................. 1.030 10.330 ______________Depositaría______________ -Sueldo de un depositario......................................... 3.000 -Sueldo de un oficial de caja.................................... 2.000 -Sueldo de un ayudante de caja.............................. 999 5.999 _________________Sección de cuentas________________ -Sueldo de un jefe....................................................... 2.500 ________________Construcciones civiles___________________ __________________Dirección de caminos______________ -Sueldo de un director jefe de caminos provinciales 4.000 _________________Archivo__________________ -Sueldo de un archivero.............................................. 2.000 -Sueldo de un auxiliar.................................................. 1.825 3.825 64.188 ________________Material__________________ 1º 2º -Consignación para el de secretaría y comisión provincial 3.500 -Consignación para el de contaduría.................................... 2.000 -Consignación para el de depositaría.................................. 1.500 -Consignación para el de construcciones civiles.............. 1.000 -Consignación para el de sección de cuentas.................. 1.000 -Consignación para el negociado de reformas sociales 600 9.600 64.188 1º 2º-Consignación para el de caminos provinciales............... 1.500 -Consignación para un archivo............................................. 500 -Consignación para una biblioteca...................................... 500 -Consignación para el comisario de entradas en el hospital municipal................................................................................. 500 -Consignación para la inspección de sanidad.................. 500 -Consignación para el Consejo de Agricultura y Ganadería 500 -Consignación para el consejo de industria y comercio 500 -Consignación para gastos de salida del arquitecto provincial 500 Presidente de la Diputación 1.250 15.850 80.038 2º 1º-Para honorarios de facultativos por reconocimiento de quintos, para temporeros y otros gastos....................... 7.500 -Material e impresiones de quintas................................. 1.000 -Gratificación a los sargentos talladores........................ 500 -Quinto de sueldo al oficial mayor de la Comisión Mixta de reclutamiento....................................................................... 1.000 -Gratificación al oficial encargado del negociado de Indultos e incidencias................................................................................. 500 10.500 2º-Para la contrata del servicio de bagajes.................................. 8.000 3º-Para la impresión y publicación del Boletín Oficial................ 4.000 -Para satisfacer a las imprentas de Pontevedra la impresión de listas electorales (Real Decreto de 17 de mayo de 1909) 6.000 4º-Remuneración a los encargados de los trabajos del censo electoral.............................................................................................. 6.000 5º-Para remediar las calamidades de todo género que recurran dentro de la provincia...................................................................... 2.000 -Para sostenimiento del centro antirrábico de esta capital...... 2.000 -Para sostenimiento del laboratorio vacinógeno de esta capital a cambio de facilitar toda la vacuna que se precise durante el año................................................................................................... 3.000 31.000 41.500 121.538 ________________Personal______________ 3º 1º-Personal mecánico de conservación de caminos.................31.400 -Personal mecánico auxiliar.......................................................... 3.750 35.150 ________________Material______________ -Para empleo de acopios, arbolado, herramientas y reconstrucción de caminos......................................................................................10.000 -Para contratas de acopios............................................................20.000 30.000 65.150 4º -Para gastos de reparación y conservación del palacio provincial 10.000 -Para gastos de decorado y mobiliario del gobierno civil y habitaciones del gobernador.................................................................................. 3.000 -Sueldo del jardinero del palacio provincial................................. 915 -Gratificación al encargado de los timbres................................... 300 14.215 79.365 4º 1º-Para pago del seguro contra incendios del palacio provincial 260 -Para impuestos y contribuciones de todo género que se satisfacen a la Hacienda........................................................................................ 9.599,48 9.859,48 4º 2º-Para pago de una pensión de......................................................... 3.000 -Para pago de una pensión de 1.500............................................... 1.500 -Para pago de tres pensiones de 1.000 pesetas.......................... 3.000 -Para pago de dos de 899,10 ptas.................................................. 1.798,20 -Para pago de una de.......................................................................... 899,78 -Para pago de dos de 750 pts. ......................................................... 1.500 -Para pago de una de 625 pts. ......................................................... 625 -Para pago de una de ........................................................................ 500 -Para pago de dos de 450 ptas. ...................................................... 900 -Para pago de una de ........................................................................ 365 -Para pago de una jubilación de ....................................................... 4.800 -Para pago de una jubilación de ....................................................... 3.200 -Para pago de una jubilación de ....................................................... 2.000 -Para pago de una jubilación de ...................................................... 500 -Para pago de una pensión de .......................................................... 1.500 - Pensiones de inutilizados de la guerra ......................................... 912,50 27.000,48 36.859,96 5º 1º-Sueldo del secretario de la junta provincial de instrucción pública 3.000 3.000 237.762,96 -Sueldo de un oficial de secretaría....................................................... 1.500 -Sueldo de un oficial de contabilidad .................................................. 1.500 -Sueldo de dos auxiliares a 1.250 ptas. ............................................. 2.500 -Sueldo de un ordenanza ...................................................................... 999 9.499 1º-Aumento gradual de sueldo a los maestros de la provincia ........ 4.400 -Consignación para material de secretaría....................................... 1.300 5.700 15.199 2º-Para pago de atenciones de 2ª enseñanza durante 1910.......... 75.500 -Para pago del inquilinato de la casa-escuela normal de maestras durante 1910 .......................................................................................... 1.095 -Para pago del inquilinato de la casa escuela del director de la escuela normal de maestros ............................................................ 600 -Para pago del conserje y portero de la escuela normal de maestros 500 -Para pago de conserje y portero de la escuela normas de maestras 240 3º-Gratificación al regente de la escuela práctica de la normal de maestros 500 -Gratificación a la regente de la escuela práctica de la normal de maestras 500 -Gratificación a D. Ignacio Covelo, inspector de 1ª enseñanza de esta provincia para gastos de visita ............................................................... 500 1.500 4º-Subvención al colegio de sordomudos y ciegos de Santiago.............. 3.500 5º-Adquisición de obras con destino a la biblioteca provincial.................. 250 -Sostenimiento de la biblioteca nacional ................................................. 250 -Suscripción anual a la revista de archivos.............................................. 15 -Suscripción al Diccionario administrativo y gaceta de administración local 315 830 6º-Adquisición de objetos arqueológicos .................................................. 1.000 -Sueldo del mozo jardinero del museo arqueológico .......................... 500 1.500 100.464 6º 1º-Sueldo de un secretario conforme a la R. O. de 13 de junio de 1896 2.000 -Sueldo de un oficial encargado de la tramitación de expedientes de dementes ............................................................................................ 2.000 4.000 338.226,96 1º-Gratificación al auxiliar del secretario administrador........................ 375 4.375 -Consignación de material para la secretaría ..................................... 500 -Consignación de material para la junta provincial de sanidad ...... 750 1.250 -Para satisfacer estancias de dementes en el manicomio de Conxo 55.297,90 60.922,50 2º-Sueldo de un oficial encargado de la tramitación de expedientes de enfermos ..................................................................................................... 2.000 -Indemnizaciones al médico encargado de las solicitudes de ingreso en el hospital ............................................................................................... 1.370 -Gratificación al inspector de beneficencia en Santiago ..................... 1.370 4.740 -Para estancias de enfermos en el hospital de Santiago durante 1910 y años anteriores ............................................................................ 14.000 -Para estancias de enfermos pobres en el Hospital de Pontevedra durante 1910 ............................................................................................. 50.000 -Para estancias de asilados en el hospicio de Pontevedra ............ 40.000 -Subvención anual a la junta provincial de beneficencia .................. 1.000 -Sostenimiento de una escuela de música en el hospicio .............. 7.500 -Subvención anual a la casa de caridad de Vigo .............................. 7.000 -Subvención anual a la casa de caridad de Baiona ......................... 500 -Subvención para el hospitalillo de Cuntis ........................................ 562,50 -Subvención para el hospitalillo de Mondariz .................................... 500 -Subvención a las hermanitas de los ancianos desamparados de Vigo ........................................................................................................... 1.000 -Subvención para pago del local que ocupa el "Asilo Benéfico de la Infancia" de Vigo .................................................................................... 1.000 -Subvención a la "Escuela de Maternidad" de Pontevedra ............ 1.500 -Para satisfacer estancias de asilados en los establecimientos de Hermanitas de los ancianos desamparados de Pontevedra y Vigo ......................................................................................................... 5.000 199.562,50 4.740 60.922,50 338.226,96 6º 2º -Subvención anual al hospital inclusa de Tui ...................... 3.750 203.312,50 208.052,50 4º-Para sostenimiento de la inclusa provincial según presupuesto especial ................................................................ 55.027 324.002 7º 1º-Gratificación anual al mérito de la cárcel de audiencia .............. 750 -Para material, socorros y utensilios de la cárcel de la audiencia 15.000 -Para alquiler de la casa audiencia .................................................. 3.000 -Para obras de reparación y conservación de la misma .............. 2.000 20.750 2º-Sueldo del administrador del presidio correccional ..................... 1.500 -Sueldo de un vigilante ........................................................................ 1.000 -Para satisfacer el alquiler de la casa habitación del administrador 500 -Para gastos de material, socorros y utensilios del presidio correccional ............................................................................................ 18.000 21.000 41.750 8º Uº-Para gastos imprevistos .................................................................. 9.055 10º 2º-Sueldo de un ayudante de caminos ............................................. 3.000 -Sueldo de un aspirante administrativo ......................................... 1.775 -Sueldo de tres sobrestantes a 1.500 pesetas ............................ 4.500 -Sueldo de un delineante .................................................................. 1.200 -Sueldo de un ordenanza ................................................................... 999 11.474 -Indemnizaciones al director jefe de caminos .............................. 2.000 -Indemnizaciones del ayudante ....................................................... 1.000 -Indemnizaciones de tres sobrestantes a 500 pts. ..................... 1.500 -Indemnizaciones al pagador para gastos de salida ................. 500 5.000 -Para material de estudios y demás gastos correspondientes a ellos a replanteos y expropiaciones .......................................... 1.500 -Indemnizaciones del personal facultativo en los trabajos de campo 2.000 -Subvención para construcción y conservación de caminos vecinales, según lo dispuesto en la R. O. de 28 de septiembre del año actual .................................................................................... 15.000 18.500 16.474 713.033,96 10º 2º-Para expropiación y obras en el trozo 6º del camino de Lalín a Ponte San Xusto ........................................................................... 20.000 -Para expropiación en el trozo 3º del camino de Arcade a Ponteareas ................................................................................... 25.000 -Para expropiación del camino a Callobre a ponte Ledesma 20.000 -Para expropiación en el trozo 1º del camino de Pontevedra al manantial de Lérez ................................................................. 25.000 -Para expropiación de la rampa continuación del camino de Noalla a Caldas, entre la carretera de A Coruña a Pontevedra y el camino de San Clemente de César ................................. 750 -Para obras del puente de Forcarei en el camino de Vilapouca a puente Bea ................................................................................. 7.000 116.250 132.724 132.724 11º Uº-Para a ¿c/a? del resto del 8º plazo de la subvención a la empresa del ferrocarril de Pontevedra a O Carril .................................. 25.000 -Subvención anual a la sociedad de seguro de ganados de Riobó (A Estrada) .................................................................................... 365 -Para sostenimiento de la Escuela de Amigos del País, de Pontevedra 1.750 -Subvención anual a la Junta de Obras del Puerto ................ 5.000 -A ¿c/a? de la subvención para construcción de un hospital en Tui 4.000 -Al profesor de escultura D. Mariano Cousiño ......................... 1.800 -Subvención a un alumno de música ........................................ 1.500 -Subvención a un alumno de pintura ........................................ 1.500 -Subvención a un alumno de escultura ................................... 1.500 -Subvención para construir la casa consistorial de A Estrada 5.000 -Para alquiler de la casa cuartel de la Guardia Civil .............. 900 -Para satisfacer el resto del importe del estudio del ferrocarril estratégico de Pontevedra a Ribadavia .................................. 4.000 49.315 845.757,96 -Para completar pago del estudio del ferrocarril económico de Pontevedra a Monforte, por lo que afecta al trazado de A Estrada a Lalín 1.000 -Para pago a c/a del resto de la subvención concedida a las hermanitas de los ancianos desamparados de Pontevedra para construcción del asilo 1.500 -Subvención a la junta organizadora del monumento conmemorativo de la batalla de ponte Sampaio ............................................................... 1.000 -Para satisfacer otras subvenciones a que puedan obligar o recomendar disposiciones a que puedan obligar o recomendar disposiciones legales 9.000 -Mitad de la subvención al ayuntamiento de Baiona para reconstruir el puente sobre el río Baliña ............................................................. 2.000 63.815 63.815 12º Uº -Para pago del alumbrado eléctrico del palacio provincial 1.000 -Gratificación al encargado del aparato telegráfico del gobierno civil 500 -Al cronista de la provincia para gastos de viaje y demás que le ocasionen sus investigaciones ................................................ 2.500 -Para alquiler de la casa-habitación del conserje a la Diputación 365 -Para alquiler de la casa-habitación del portero mayor de la Diputación 365 -Para conservación del mobiliario, servicio de portería y limpieza del local que ocupa el consejo provincial de indsutria y comercio 300 -Remuneración al oficial D. Ángel Martínez encargado de la contabilidad de depósitos y fianzas ......................................................................... 245 -Para uniformes de porteros y ordenanzas ........................................ 750 6.025 6.025 915.597,96 Total del presupuesto de gastos ................................................................................................... 915.597,96 Pontevedra octubre de 1909 ------ Folla: 45,46 6. Por último, a propuesta del presidente de la Diputación acordó fijar en diez el número de sesiones que han de celebrarse en el presente período-semestral, y no habiendo mas asuntos de que tratar, Se levantó la sesión. El Diputado Secretario El Presidente El Diputado Secretario ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición