ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.156
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Acta de sesión 1909/12/02_ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.046/1.1909-12-02_ordinaria

  • Título Acta de sesión 1909/12/02_ordinaria

  • Data(s) 1909-12-02 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 46,47 Sres. que asistieron Casas (D. Carlos) Echeverría Garrido García Rodríguez González Fraga Iglesias Otero (D. G.) Otero ( D. C.) Otero (D. P.) Pazos Ruza Sampedro Sequeiros Senra Taboada ¿Secretario? Casas (D.A.) ¿Secretario? 1. Reunidos a las doce de la mañana bajo la presidencia del Sr. Diputado de más edad D. Antonio Vázquez Limeses, los señores Diputados que al margen se citan, se dio lectura al acta de la anterior que por unanimidad fue aprobada. Seguidamente fueron leídos los siguientes dictámenes de las comisiones auxiliar y permanente de actas que habían quedado sobre la mesa veinticuatro horas cumpliendo lo esta ¿Estatuido? en el apartado 2º del artículo 47 de la Ley provincial. A la Diputación= Los Diputados que suscriben, ateniéndose a lo establecido en el artículo 47 de la vigente ley provincial han examinado las actas de los diputaos electos D. Ricardo Senra por el distrito de A Estrada-Lalín y D. Manuel Sequeiros por el distrito de Pontevedra y resultando que la junta provincial del censo electoral en sesión que celebró el 19 de octubre último les proclamó definitivamente elegidos Diputados provinciales, en consonancia con lo que determina el apartado 3º del artículo 29 de la vigente ley electoral: considerando que en la mencionada sesión pública no se formuló protesta alguna contra dicha proclamación; la comisión tiene el honor de proponer a la Excma. Diputación se sirva declarar validamente elegidos a los referidos Diputados provinciales = Palacio de la Diputación 1º de diciembre de 1909= José García Rodríguez=Antonio Casas. ------ Folla: 47,49 2. A la Excma. Diputación provincial= Los Diputados que suscriben han examinado las actas de los diputados provinciales D. Eladio de Lema Martín, D. José Areal y D. José María García Rodríguez Barrera por el distrito de Vigo-Tui; D. Antonio Casas Medrano por el distrito de Ponteareas- A Cañiza; D. José González Fraga por el distrito de Caldas-Cambados; D. Miguel Nine, D. Felipe Ruza, D. Amalio Taboada por el distrito de A. Estrada-Lalín; D. Manuel Sequeiros, D. Antonio Pazos y D. Casto Sampedro por el distrito de Pontevedra; y Resultando: que han presentado sus actas dentro del plazo que marca el artículo 45 de la vigente ley provincial del censo electoral en sesión que celebró el 19 de octubre último les proclamó definitivamente elegidos diputados provinciales ateniéndose al texto del artículo 39 de la ley electoral. Considerando: que en la citada sesión pública no se formuló reclamación alguna contra la proclamación mencionada, la comisión tiene el honor de proponer a la Excma. Diputación se sirva declarar validamente elegidos a los diputados anteriormente relacionados= Palacio de la Diputación 1º de diciembre de 1909= Carlos Casas. Acto continuo el Sr. Presidente formuló la pregunta de si se aprobaban los dictámenes precedentes y siendo afirmativa la contestación fueron proclamados Diputados los Sres. que se mencionan en los mismos. Seguidamente se procedió a la elección de Presidente de la Corporación resultando designado el Sr. D. Antonio Pazos Fontenla por diez y seis votos contándose una papeleta en blanco. Asimismo se procedió a la elección de vicepresidente de la Diputación, resultando elegido el Sr. D. Carlos Casas Medrano por igual número de votos y una papeleta en blanco. Verificada la elección de diputados secretarios resultaron elegidos D. Amalio Taboada y Bugallo y D. Antonio Casas Medrano por quince votos contándose dos papeletas en blanco. El Sr. Presidente de edad, invitó a los elegidos a que ocupasen en la mesa sus respectivos puestos, como así lo verificaron. En este momento entró en el salón el Sr. Gobernador Civil que dirigió la palabra a la Corporación saludando con el mayor afecto a los Diputados a quienes había tenido el honor de tener por compañeros en el seno de esta Diputación, a los cuales reiteraba el testimonio de su amistad cariñosa, ofreciéndose incondicionalmente para cuando juzgase que podía contribuir al mejoramiento de los servicios públicos relacionados con los distritos que dignamente representaban. Dirigió también cordial felicitación a los Diputados que venían a posesionarse del cargo para lo cual recientemente habían sido elegidos, formulando votos porque el acierto en la gestión les condujese a puertos mas ¿preeminentes? Añadió que no podía olvidar la gestión de meritorio celo, honradez acrisolada y de exquisita amabilidad para sus compañeros que había realizado en la presidencia de la Diputación y Ordenación de pagos de la misma Excmo. Sr. D. Antonio López de Neira que al cesar en tal cargo llevaba tras de si muy justificadamente las simpatías y el cariño muy sincero de todos los individuos que componían esta Corporación. Saludó también afectuosamente al presidente que acababa de elegirse D. Antonio Pazos su antiguo amigo y correligionario, que con su reconocido talento y con las energías de su juventud realizaría sin duda alguna una labor altamente beneficiosa para los intereses de esta Corporación que como todo organismo que para llenar sus funciones necesita del concurso de otros centros administrativos, requiere en la presidencia una prudente severidad para que cumpliéndose con exactitud los servicios que impone su ley orgánica, se afiance el prestigio de la Corporación. El Sr. Iglesias manifestó en nombre de los Diputados que, como el, casi podían llevar el dictado de prehistóricos, la mas sincera gratitud al Sr. Gobernador por las frases de afecto que les había dirigido, teniendo la satisfacción de asegurarle que le correspondían en la amistad cariñosa que les había reiterado, congratulándose todos de que el gobierno de S. M. hubiese designado para gobernador de esta provincia a un individuo del seno de esta Corporación de tan estimables condiciones personales como las que el Sr. Boente atesoraba. El Sr. Senra en nombre de los Diputados que sino por primera vez, por lo menos de nuevo, venían a ocupar un asiento en los escaños del salón provincial, dio gracias al Sr. Gobernador por las lisonjeras frases que les había dedicado, al cual saludaban con el mayor afecto, ofreciéndole el testimonio de su consideración no solo por ser representante del Rey, sino muy especialmente por haber pertenecido a esta Corporación y ser hijo de esta provincia. Añadió, que muy sinceramente le deseaba éxitos completos en su gestión, para que las alabanzas llegasen a su oído, no solo cuando empezaba el mando, sino cuando hubiese abandonado este, pues no dejando en los surcos de su gestión administrativa agravios, no brotaría desvió para su persona, sino que le acompañaría la simpatía y gratitud que es el mayor galardón a que puede aspirar quien ejerce cargo de la importancia del que tan merecidamente fue confiado a D. José Boente. Excitó a todos sus compañeros a que llenasen las funciones del cargo de que acababan de posesionarse, con el celo mas ejemplar, a fin de que fuese armónica esta labor con las bellezas que en forma tan prodigiosa y exuberante había dispensado el creador a esta región, patria amorosa de cuantos componían este organismo. El Sr. Pazos agradeció al Sr. Gobernador el saludo afectuoso que le había dirigido y dio gracias expresivas a sus compañeros por el alto honor que le había dispensado, eligiéndole para el cargo del presidente de esta Corporación y sin desconocer que era empeño muy superior a sus condiciones sin embargo; aceptaba porque estaba convencido de que no había de faltarle el consejo inteligente de sus compañeros y la ayuda eficaz de su digno amigo y correligionario Sr. Boente. Tributó su recuerdo cariñoso para los que le habían precedido en el cargo que se le confiaba, a los cuales procuraría imitar para que un labor mereciese el dictado lisonjero que alcanzaron aquellos. Seguidamente se procedió a la designación de comisiones quedando constituidas en la forma siguiente: Comisión de Beneficencia Ilmo. Sr. D. Ricardo Senra Ilmo. Sr. D. Cándido Otero Ilmo. Sr. D. José Mª García Rodríguez Barrera Comisión de Fomento Excmo. Sr. D. Eduardo Iglesias Excmo. Sr. D. Gumersindo Otero Excmo. Sr. D. Carlos Casas Comisión de Hacienda Sr. D. Prudencio Otero Sr. D. Manuel Sequeiros Sr. D. Eladio Lema Comisión de Cuentas Sr. D. Casto Sampedro Sr. D. Eduardo Garrido Sr. D: Antonio Casas Medrano Comisión de la Biblioteca Sr. D. Felipe Ruza Sr. D. José Millán Sr. D. Ricardo Senra Comisión de Hospicio e Inclusa Sr. D. Carlos Casas Sr. D. José Millán Sr. D. José Echeverría Sr. D. Antonio Casas Comisión de presupuestos Sr. D. Eduardo Iglesias Sr. D. José Areal Sr. D. Carlos Casas Sr. D. Miguel Nine Sr. D. Manuel Sequeiros Sr. D. José Echeverría Turnos para la comisión provincial Distrito de Pontevedra Sr. D. Manuel Sequeiros 1909 Sr. D. Casto Sampedro 1910 Sr. D. Antonio Pazos Fontenla 1911 Vacante 1912 Distrito de Vigo - Tui Sr. D. Eladio de Lema 1909 Sr. D. José Areal 1910 Sr. D. Ricardo Senra 1911 Sr. D. José Mª Rodríguez Barrera 1912 Distrito de A Estrada - Lalín Excmo. Sr. D. Gumersindo Otero 1909 Excmo. Sr. D. Miguel Nine 1910 Excmo. Sr. Felipe Ruza 1911 Excmo. Sr. D. Amalio Taboada 1912 Acto continuo se procedió a la elección de vicepresidente de la Comisión provincial, resultando elegido por diez y seis votos y una papeleta en blanco el Excmo. Sr. D. Gumersindo Otero García. Sr. D. Gumersindo Otero García. Se levantó la sesión. El Diputado Secretario El Presidente El Diputado Secretario ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición