ATOPO
Rexistros actuais: 1.640.426
Obxectos dixitais dispoñibles: 505.523

Acta de sesión 1914/10/14_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.047/1.1914-10-14_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1914/10/14_Ordinaria

  • Data(s) 1914-10-14 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 4
    Señores: Casas, Carrera Ramilo, García Golmar, García Vidal, González Fraga, Iglesias, Lema, Lino, López Boullosa, López de Neira, López Suárez, Nine, Otero Bárcena, Pazos (Presidente), Puig, Ruza, Sampedro, Sarmiento, Senra, Sequeiros, González Fraga (Diputado secretario), D. Gonzálo Otero (Diputado secretario).
    1-Reunidos a las once de la mañana bajo la presidencia del Sr. Gobernador civil D. Victor Ebro, los señores Diputados provinciales que al margen se citan, por los Diputados secretarios que suscriben, fueron leídos los art. 55, 91 y 116 de la vigente Ley provincial, la circular de convocatoria inserta en el BOP correspondiente al día 6 del corriente y por último el acta de la sesión anterior que fué aprobada.
    Acto continuo el Sr. Gobernador hizo uso de la palabra para dirigir un saludo a la Diputación que se congregaba en este día, expresando que sentía viva satisfacción al presidirla por ser organismo prestigioso que viene llenando los deberes que la Ley le impone en forma ejemplar por su celo e interés en la defensa de lo que constituye la hacienda provincial y por la dignidad y proceder correctísimo de los individuos que tienen escaño en este salón. A todos -dijo- reitero el testimonio de mi amistad y me ofrezco para cuanto me juzguen útil en el orden oficial y particularmente. Añadió que después de lo que acababa de consignar, solo le restaba declarar en nombre del Gobierno de Su Majestad que quedaba abierto el segundo periodo semestral de sesiones.
    En este momento la citada autoridad gubernativa abandonó la Presidencia reitriándose del salón, pasando a ocupar aquella el Presidente Sr. Pazos.
    Seguidamente, fueron leídos los acuerdos que adoptó la Comisión Provincial desde 1º de mayo hasta el día.
    El Sr. Presidente suspendió la sesión por diez minutos para que las respectivas comisiones emitiesen dictamen.
    Reanudada la sesión fueron leídos los dictámenes de las respectivas Comisiones proponiendo la aprobación de todos los acuerdos que había adoptado la Comisión provincial durante el lapso de tiempo ya mencionado. La Diputación provincial resolvió de conformidad con tal propuesta.
    A propuesta del Sr. Presidente, la Diputación acordó también autorizar a la Comisión provincial para que realice con la mayor economía las subastas de bagajes y BOP para el año de 1915.
    ------
    Folla: 4,7
    2-Acto continuo se dió lectura a la exposición que a continuación se consigna de la Ordenación de pagos, presentando a la Diputación el proyecto de presupuesto para el año próximo venidero de 1915.
    "A la Diputación provincial. Excmo. Sr. La Ordenación de pagos, de conformidad con lo dispuesto por el art. 4º del Real Decreto de 30 de noviembre de 1899 presenta a la Diputación provincial el proyecto de presupuesto para el año 1915. El estado comparativo que lo acompaña, pone de manifiesto las modificaciones que se introducen en dicho proyecto con relación al presupuesto vigente.
    Estas modificaciones son debidas unas a conveniencias de los servicios, otras a acuerdos de las Comisiones provinciales y de presupuestos y otras a presupuestos especiales. Detalladamente explicas estas alteraciones el mencionado estado comparativo.
    En cumplimiento de la segunda de las disposiciones transitorias de la Ley de 12 de junio de 1911, suprimiendo el impuesto de consumos, se rebajan 0,3 del importe de los cupos señalados en aquella fecha a los ayuntamientos y que con las contribuciones directas, integren la base del Repartimiento. Este resulta girado a razón de 21,3813 % sobre las pesetas 4.511.589,50 a que asciende aquella base.
    Hay que observar que el aumento de dicho tanto por ciento con relación al que sirvió de tipo para el vigente Repartimiento es debido a la baja de la base y proporcional a ella, puesto que la cantidad a repartir es exactamente igual a la del presupuesto vigente, esto es: 964.637,43. Pontevedra 1º de octubre de 1914. El Presidente.
    Seguidamente se dió lectura al dictamen de la Comisión de presupuestos que literalmente copiado dice así:
    "A la Excma. Diputación. La Comisión de presupuestos en unión de las de Hacienda y Provincial ha estudiado detenidamente el presupuesto en vigor y considerando justificadas la mayoría de sus partidas, lleva como nuevas únicamente al proyecto para 1915 las siguientes:
    Subvenciones Pesetas
    +Acatando acuerdo de la Comisión provincial de 26 de agosto último que recoge resolución de esta Diputación de 5 de enero de 1905, se subvencionan las obras de construcción de una "Plaza de abastos y macelo público" en Pontecesures (Valga) cuyo presupuesto de obras no ha de pasar de 55.000 pesetas, con el cincuenta por ciento de su importe, consignándose en el presupuesto venidero para esta atención la cifra de 13.000
    +Para terminar las obras del altar mayor del templo parroquial de Teis 500
    +Para el camino vecinal proyectado por el ayuntamiento de A Estrada que arrancando de la carretera de Chapa a Carril llegue hasta Pernaviva cuyo coste total incluyendo la expropiación de terrenos se calcula en 93.052 pesetas; la Comisión propone se preste a obra tan importante el auxilio del 50% de su coste que alcanzará a la cantidad de 46.526 pesetas siendo procedente que al presupuesto venidero se lleve la cantidad de 3.175 pesetas concedidas por la Comisión provincial en 30 de diciembre de 1910 para iniciar los primeros trabajos de esta obra y añadiéndose a esta cantidad la de 5.825 pesetas, puede ir al presupuesto la cifra de 9.000
    Hospital de Vigo
    El pensamiento del ayuntamiento de la repetida ciudad de construir en la finca titulada "Granja de Peniche" pabellones para servicios de higiene y beneficencia, merece un aplauso muy sincero de esta Corporación provincial la cual no negara en su día el auxilio proporcionado al coste de la obra, cuando el estudio de tal proyecto esté realizado y en vías de ejecución.
    Pensión nueva
    El fallecimiento ocurrido en la Corte del distinguido profesor de la Universidad central, preclaro hijo de esta ciudad D. Victor Said Armesto, dejó en tristísima situación de recursos a su viuda y a cinco hijos. La Comisión estima que se enaltece la provincia a la que dió singular honor publicista de tanto relieve, otorgando al mayor de sus hijos Jorge Luis Said Santoro que tiene hoy 7 años de edad, una pensión anual de mil pesetas para que haga estudios de una carrera hasta que haya llegado a la mayor edad: 23 años 1.000
    Personal
    Se asigna al Inspector Jefe de 1ª enseñanza de esta provincia D. Gerardo Alvarez Limeses para material de oficina, la cantidad anual de 500
    Se asigna al sobrestante de la Jefatura de Caminos provinciales de mayor antigüedad en dicho cargo D. Luis Gorostola, un aumento en su haber anual de 400
    Para recompensar la labor que en horas que no son de oficina realiza el Jefe del negociado de quintas, por la urgencia de los trabajos y el crecido número de los mismos, se asigna con carácter permanente al aludido jefe la gratificación anual de 500
    Y desempeñando en la actualidad tal destino el oficial de la clase de D. José García Vidal, que con celo y laboriosidad tan relevantes
    y con idoneidad merecedora del mayor aplauso, desempeña el men
    cionado cargo, se propone a la Excma. Corporación que al confeccio-
    nar la nueva plantilla del personal que ordena la Superioridad en re-
    ciente disposición, y que acordó la Comisión permanente de este or-
    ganismo, se eleve a dicho funcionario a la categoría inmediata.
    Aumentar en cien pesetas, la remuneración de trescientas que percibe
    al año el auxiliar del administrador del correccional de esta ciudad D.
    Aurelio Cornes 100
    Se unifica el sueldo de 820 pesetas anuales, más 180 también al año
    para material, asignadas a D. José Arribas Vigo nombrado por la Comi-
    sión en 25 de Marzo último, Comisario de entradas en el Hospital (que-
    dando en lo sucesivo asignado al Negociado de Beneficencia) uniendo
    al haber de 1.000 pesetas que suman ambas partidas, un aumento de
    400, quedando un haber anual de 1.400 pesetas. 400
    Se crea, defiriendo a moción de la Jefatura de Caminos provinciales
    una plaza de Ayudante de Caminos, designándose a D. Gerardo Váz-
    quez Gil con el haber anual de 2.000
    Percibirá además como indemnización para gastos de salida la can-
    tidad anual de 500
    Portería
    Se eleva el haber anual de 1614 pesetas que percibe el Conserje de
    esta Corporación D. Emilio Arias, en 25 pesetas más al año 25
    Se eleva igualmente el haber que percibe el portero mayor D. Manuel
    Miguez, de 1.614 pesetas en 25 más 25
    Siendo el haber que actualmente percibe el portero asignado al Conse-
    jo provincial de Fomento, José del Monte y Fariña 1.000 pesetas y co-
    brando los demás porteros de la Diputación un haber anual de 1.124 se
    aumenta al repetido José del Monte la cantidad de 124
    Hospicio
    Responde al aumento progresivo de población el número cada vez mayor de asilados que se recogen en el expresado Establecimiento benéfico y
    la Junta de Patronato del mismo acordó constuir nuevos pabellones don-
    de tengan cabida en las debidas condiciones higiénicas aquellos deshe-
    redados de la fortuna; la Comisión de presupuestos respondiendo a re-
    querimientos de la expresada Junta de Patronato, propone que se subvencionen por la Excma. Diputación las obras de referencia con la
    suma de 25.000 pesetas repartidas en cinco presupuestos, que serán
    declarados de abono con sujección estricta a los acuerdos que regulan el pago de subvenciones de esta Corporación, llevándose la primera partida
    o sea cinco mil pesetas al presupuesto del año venidero. 5.000
    Banda municipal
    La Comisión de presupuestos juzga que debe resplandecer la mayor veracidad en las consignaciones del presupuesto sometido a estudio
    y responde a este propósito el que la partida de 7.500 pesetas que en
    el presupuesto vigente figura con destino a sostener una escuela de
    música en el Hospicio se aplique, como en realidad ocurre, a prestar
    auxilio a la banda municipal de Pontevedra, pero condicionando el
    abono de tal partida (que figurará en el capítulo 11) a que la Junta de
    Gobierno de la expresada colectividad musical esté formada por cua-
    tro concejales y cuatro Diputados provinciales que serán los que for-
    men la Junta de Patronato del indicado establecimiento benéfico, reca-
    yendo en uno de éstos, precisamente la presidencia de la primera de las
    citadas juntas, la cual determinará su funcionamiento en un Reglamento
    especial que ha de tener la sanción de las Corporaciones municipal y
    provincial y extendiéndose el libramiento a nombre del Presidente así
    elegido 7.500
    Comisión provincial
    Son partidas nuevas en el presupuesto del año venidero que se ve
    obligada a recoger la Comisión de presupuestos, las siguientes, de-
    rivadas de acuerdos que adoptó la Comisión provincial que terminó
    su mandato legal en 30 de Abril último.
    Un aumento de 300 pesetas anuales en el sueldo, al oficial D. Lucia-
    no Díos que quedó con un haber anual de 2.400 (sesión 30 de Abril). 300
    Idem id. de 250 pesetas anuales al oficial de Contaduría D. Eliseo
    Mosquera que quedó con un haber anual de 2.250 (sesión 30 de Abril) 250
    Id. id. de 250 pesetas al auxiliar de la Contaduría D. Carlos Viñas, que
    quedó con el haber anual de 1.750 pesetas (sesión 25 Febrero) 250
    Id. id. de 250 pesetas al portero José Montes que, con el aumento de
    esta Comisión de presupuestos anteriormente mencionado, queda con
    un haber anual idéntico al que perciben sus compañeros, de 1.124 pe-
    setas (sesión 11 de Febrero) 250
    Id. id. de una gratificación que se otorgó al funcionario de Instrucción
    pública D. Angel López Ramallo por realizar en horas extraordinarias de
    oficina trabajos del tenedor de libros en la Contaduría de esta Dipu-
    tación (sesión 18 Febrero) 500
    Id. id. de 400 pesetas al oficial de la Contaduría D. Luis Amado (sesión
    30 Abril) 400
    Por reconocimiento de un quinquenio al celoso Contador de fondos pro-
    vinciales (sesión 30 Abril) 500
    Un aumento de 250 pesetas en la gratificación permanente que percibe
    el oficial D. Ernesto Sacarrera por llevar los libros de registro de la Co-
    misión mixta (sesión 11 Febrero) 250
    Una pensión de orfandad otorgada en cuantía de 1.500 pesetas al año
    a la hija del finado oficial de la clase de 4os. D. Pedro García Barba
    (sesión 25 Febrero) 1.500
    Una jubilación al oficial de la clase de 4os. D. Celestino Núñez Uruburu
    por las consideraciones que expresa el acuerdo de 9 de Enero del año
    actual 2.500
    Una gratificación de 500 pesetas anuales al Ordenanza de la Diputa-
    ción Rafael Suárez por tener a su cargo los servicios de la oficina de
    la Inspección de 1ª enseñanza (sesión 4 Febrero) 500
    Restablecer el suprimido cargo de guardador de un Museo Arqueoló-
    gico a favor de D. Francisco Pazos, cuyos objetos tiene en depósito
    la Excma. Diputación, mil quinientas pesetas (sesión 25 Febrero) 1.500
    Crear una plaza de escribiente en las oficinas de la Corporación con
    1.500 pesetas de sueldo anual, designando para desempeñarlo a D.
    Manuel Buisuárez y Correa (sesión 30 de Abril) 1.500
    Crear así mismo otra plaza de Comisario de entradas del Hospital
    con la consignación anual para sueldo y material de 1.000 pesetas
    cuya consignación se aumenta según anteriormente se consigna en
    400 pesetas, por acuerdo de esta Comisión de presupuestos (sesión
    25 de Marzo) 1.000
    Aumentar la gratificación que percibe el médico que informa los expe-
    dientes de enfermos para ingreso en el Hospital, D. Heliodoro Fernán-
    dez Gastañaduy, en la cantidad anual de 1.230 pesetas (sesión 4 Fe-
    brero) 1.230
    Creación de una plaza de escribiente del Presidio correccional a fa-
    vor de D. Aurelio Cornes, remunerada con el haber anual de 300 pe-
    setas que esta Comisión de presupuesto aumenta según anteriormen-
    te se consigna en cien pesetas más al año (sesión 30 Abril) 300
    Aumento de 500 pesetas anuales en su haber al delineante D. Julio
    Montero (sesión 18 Febrero) 500
    Crear una plaza de delineante que se otorga a D. Adolfo Vázquez,
    que venía percibiendo un jornal de dos pesetas diarias más la gra-
    tificación de una peseta, resultando la carga definitiva para el pre-
    supuesto de lo que representaba el jornal referido o sea, setecien-
    tas treinta pesetas (sesión 18 Febrero) 730
    Conceder una indemnización de 500 pesetas al sobrestante D. Cé-
    sar Martínez en concepto de remuneración por gastos de salida (se-
    sión 21 de Marzo) 500
    Como consecuencia del acuerdo de la Comisión provincial de 25 de
    Febrero último, de acumular la subvención de 2.000 pesetas anuales
    que se otorga a las Hermanitas de los pobres de Pontevedra, corres-
    pondientes a cinco ejercicios para satisfacer la totalidad que repre-
    sentan, en dos veces, se llevan al proyecto 3.000 pesetas. 3.000
    Inclusa
    Para las atenciones de la Inclusa provincial, propone la Junta de pa-
    tronato de dicho establecimiento que sobre la cifra de 59.067,50 pe-
    setas que figuran en el presupuesto vigente, se aumente la cantidad
    que acepta esta Comisión de presupuestos de 1.625
    Quintas
    Los indultos promulgados ocasionan reconocimientos por el facultati-
    vo de la Comisión mixta y siendo deficiente la partida del presupues-
    to en vigor para esta atención se aumenta en 664
    Caminos
    Se aumenta la consignación para obras del trozo 3º del camino de
    Arcade a Ponteareas, según propuesta de la Jefatura de caminos. 5.000
    Idem id. para el de Agolada a Ponte Ledesma, según propuesta de
    la misma Jefatura. 1.000
    Id. id. para el id. del Balneario de A Cañiza, según propuesta de la
    repetida Jefatura. 5.000
    Id. id. para expropiación de una casa en el camino provincial de -
    Guillarei a los baños de Caldelas de Tui según propuesta de la tan
    repetida Jefatura.
    Disminuciones con relación al presupuesto vigente
    Se rebajan en la consignación destinado a dietas de los vocales de
    las Comisiones. 5.174
    Por amortización de la plaza de Oficial-Tenedor de libros de la Conta-
    duría, por haber renunciado dicho cargo D. Ignacio García 2.175
    Por fallecimiento de la pensionista Dª Dolores Arquinlao, viuda de Ma-
    tos 1.000
    Por fallecimiento del oficial jubilado D. Pedro García Barba 2.000
    Por extinguirse la pensión que venía disfrutando D. Manuel Cabani-
    llas a causa de llegar la mayor edad 375
    Por fallecimiento del escultor pensionado Sr. Cousiño 1.800
    Se rebaja de la consignación para hospitales la cantidad de 23.760
    También se rebja en la partida de imprevistos 4.000
    Id. id. en la consignación como resto de la subvención a la empresa
    del ferrocarril de Santiago 1.138
    Id. id. par obras en el camino del balneario de Monteporreiro 10.000
    Id. id. en las consignaciones para el camino de Callobre a Pontele-
    desma (1º y 2º trozo) 3.329
    Id. id. en la consignación para expropiación en la 3ª sección de dicho
    camino 9.000
    En la subvención destinada a un camino de Pontevedra a la Xunquei-
    ra de Lérez, se introduce la rebaja 2.000
    Propuesta para el Hospital
    La Comisión de presupuestos estima de equidad que se consigne en
    acta de la Diputación que la cantidad de 15.000 pesetas, otorgada -
    por este organismo al ayuntamiento de Pontevedra en 12 de Octubre
    de 1911 para verificar obras en el Hospital de esta ciudad y que figura
    en "Resultas de ejercicios cerrados" se declare que puede ser aprove-
    chada por la expresada municipalidad si realiza las aludidas obras de
    ampliación del indicado edificio dentro del año de 1915 con sujección a
    las condiciones que establece el acuerdo de que se ha hecho mérito.
    Los diputados que suscriben juzgan que con las variantes que introduce el precedente dictamen en el presupuesto que hoy está en vigor, queda el
    que regirá en 1919 llenando cumplidamente las obligaciones que impone
    a la Diputación su Ley orgánica.
    Palacio de la Diputación a 14 de Octubre de 1914. Antonio Pazos, Presidente. Miguel Nine. José Echeverría. Manuel Sequeiros. José Sar-
    miento. José Carrera Ramilo.
    ------
    Folla: 7
    3- Acto continuo como enmiendas al proyecto de presupuesto se dió lectura a las siguientes solicitudes.
    Una de D. Francisco Asorey, natural de Cambados y con residencia en Madrid, pidiendo una subvención para poder realizar en la corte estudios de escultura a cuyo arte viene dedicándose. La Corporación acordó que cuando vaqüe alguna de las pensiones para estudio del arte que figuran en el presupuesto vigente, se tenga en cuenta la solicitud del Sr. Asorey.
    ------
    Folla: 7
    4- Otra [solicitud] del Sr. Cura párroco de S. Esteban de Tremoedo pidiendo que se construya un ramal de carretera que empalmando con la del puerto de Vilanova de Arousa continuará hasta Ponte Arnelas cuyo trayecto se calcula que tendrá una extensión de cuatro kilómetros.
    La Corporación acordó que esta instancia pasase a informe de la Comisión de Fomento.
    ------
    Folla: 7
    5- Otra [solicitud] de varios vecinos de la parroquia de Troncoso en el Balneario de Mondariz pidiendo que se construya un ramal de carretera que desde la que une las fuentes de A Gándara y Troncoso termine en este barrio cuyo trayecto se calcula tendrá la extensión de unos trescientos metros.
    La Comisión acordó que pasase a estudio de la Comisión de Fomento.
    ------
    Folla: 7
    6-Otra [solicitud] de D. Celestino López de Castro vecino de esta capital, médico titular, ofreciendo en venta la casa de su propiedad y terrenos que la circundan, sita a un kilómetro de Pontevedra para los fines que la Diputación juzgue que le puede ser útil.
    El Sr. Carrera propuso que se nombrase una Comisión especial para que emita dictamen sobre tal instancia.
    El Sr. Iglesias manifestó que existiendo las Comisiones de Hacienda y Beneficencia, a ellas debía pasar tal solicitud porque su contenido ofrecía aspectos de ambas Comisiones.
    El Sr. Casas dijo que tratándose de una solicitud que entrañaba novedad puesto que se ofrecía un edificio sin precio y sin que la Corporación hubiese hecho nada para que su ofrecimiento se formulase, debía nombrarse una Comisión especial.
    El Sr. López Boullosa propuso que se autorizase a la presidencia para que designase los diputados que formarían tal Comisión debiendo el Sr. Pazos figurar en la misma.
    El Presidente en mérito a la anterior manifestación designó a los señores Carrera, López Suárez, López Boullosa, Lino Casas, Senra, debiendo presidirla el de la Corporación.
    ------
    Folla: 7
    7-Otra [solicitud] de D. José Fernández y Rodríguez, médico municipal de Santiago, pidiendo que se le asigne una gratificación por realizar el servicio del Colegio de Sordomudos y Ciegos de Santiago que disfruta de esta Diputación de Pontevedra una subvención anual de 3.500 pesetas.
    La Diputación acordó a propuesta del diputado Sr. Otero Bárcena, que se asigne al repetido Sr. Fernández mientras preste asistencia médica en dicho establecimiento gratuitamente a los asilados que proceden de esta provincia, la gratificación anual de 250 pts que se descontarán precisamente de la subvención de 3.500 que otorga la Diputación al colegio que se cita.
    ------
    Folla: 7 , 8
    8-Otra [solicitud] de D. José García Buela, Inspector provincial de Higiene Pecuaria y Sanidad Veterinaria pidiendo que se le otorgase una consignación para material de oficina, toda vez que con frecuencia precisaba utilizar material para comunicarse con los demás centros oficiales y públicar cartillas, folletos u hojas divulgadoras con instrucciones sanitarias para repartir gratuitamente al público cuando se presentaba una enfermedad infecto- contagiosa para cuyos servicios carecía en absoluto de recurso alguno.
    El Sr. Ruza abogó porque fuese atendida la solicitud de que se había dado lectura proponiendo se le concediese una consignación anual para material de oficina de 250 pesetas.
    La Corporación resolvió de conformidad con tal propuesta.
    ------
    Folla: 8
    9-Otra [solicitud] del secretario del Comité Provincial de los "Exploradores de Pontevedra" pidiendo se le asigne una subvención para llenar los fines de tan patriótica asociación.
    Leído el dictamen de la Comisión de Fomento que proponía se otorgase a dicha institución la subvención anual de 750 pesetas y después de ligero debate en el que intervinieron los Sres. Casas, Puig e Iglesias, la Corporación acordó otorgar la subvención que se proponía por la Comisión mencionada.
    ------
    Folla: 8
    10-Otra del alcalde de la ciudad de Santiago pidiendo una subvención para las obras de erigir en la repetida ciudad al eminente patricio gloria de Galicia, D. Eugenio Montero Rios un monumento que perpetúe su memoria.
    Leído el dictamen de la Comisión de Fomento y después de ligero debate en que intervinieron los Sres. Leiro, Boullosa y la presidencia, se acordó subvencionar las obras de que se ha hecho mérito con cinco mil pesetas que figurarán en el presupuesto que se discutía y otras cinco mil en el de 1916.
    ------
    Folla: 8 , 12
    11-Seguidamente se dió lectura al proyecto de presupuesto para 1915 que con las adiciones que anteriormente se indican, quedó definitivamente aprobado por el voto de los señores diputados que se citan al principio de esta acta que constituyen más de las dos terceras partes del total de los individuos que componen la Corporación, según previenen los artículos 91 y 116 de su Ley orgánica, quedando definitivamente en la forma que a continuación se consigna
    -Proyecto de presupuesto para 1915-
    Partidas Artículos Capítulos Total
    Capº. art.. -Ingresos- Ptas ctº Ptas ctº Ptas ctº Ptas.ct
    1º 2º Rentas:
    Intereses de ocho títulos de la Deuda
    perpetua al 4%; tres de la serie G y cinco
    de la serie A. 88,20 88,20
    4º uº Repartimiento:
    Importe del repartimiento provincial que debe
    girarse a los ayuntamientos de la provincia a
    razón de un 21,3813% sobre las pesetas -
    4.511.589,50 a que ascienden las cuotas que
    los mismos pagan al Tesoro en el corriente año
    por los conceptos de Rústica, Urbana, Industrial
    y por el impuesto de consumos, según lo esta-
    blecido en el art.117 de la Ley provincial y en la
    2ª de las disposiciones transitorias de la ley de
    12 de Junio de 1911, de supresión del impuesto
    de consumos 964.637,43 964.637,43
    7º uº. Ingresos extraordinarios:
    A percibir del ayuntamiento de Pontevedra y de la
    Junta de partido por gastos iguales para alquiler del
    edificio que ocupa la Audiencia provincial ... 1.500
    A percibir del Estado por alquiler de la parte del Palacio
    provincial que ocupan las habitaciones del Sr. Goberna-
    dor civil y las oficinas del Gobierno, pesetas 3.000 que
    rebajadas en el 1,2% del impuesto sobre pagos y en el
    de los cuatro timbres móviles correspondientes a los 4
    libramientos mediante los cuales se hace efectivo, que-
    dan reducidas a ... 2.962,80 4.462,80 4.462,80
    11 uº. Existencia en Caja:
    La probable en 31 de Diciembre
    de 1914 22.015,80 22.015,21 991.203,64
    Total de ingresos

    - Gastos-
    1º 1º Gastos de representación del Presidente de la
    Excma. Diputación provincial... 2.500
    Para satisfacer las dietas que devenguen los Sres.
    diputados vocales de las Comisiones provincial y Mix-
    ta de Reclutamiento, y los Sres. diputados vocales del
    Tribunal Contencioso-Administrativo...12.826
    Personal de Secretaría:
    Sueldo del Secretario de la Diputación con abono de
    tres quinquenios ... 6.500
    Idem de un Oficial 2.500
    Idem de otro idem 2.400
    Idem de otro idem 2.250
    Idem de un escribiente 1.750
    Idem de otro idem 1.500
    Idem de un Conserje 1.639
    Idem de un portero mayor 1.639
    Idem de un portero 1.124
    Idem de otro idem 1.124
    Personal de Contaduría:
    Sueldo del Contador, con abono de tres
    quinquenios 4.500
    Idem de un Oficial 2.400
    Gratificación a un Tenedor de Libros 500
    Sueldo de un Ordenanza 1.124
    Personal de Depositaría:
    Sueldo del Depositario 3.000
    Sueldo de un oficial 2.500
    Idem de otro idem 2.000
    Idem de un ayudante de caja 1.500
    Sección de cuentas del Gobierno civil:
    Sueldo del Jefe 3.000
    Personal de construcciones civiles:
    Sueldo de un Arquitecto 2.500
    Idem de un Delineante 1.500
    Dirección de Caminos:
    Sueldo de un Director Jefe 4.000
    Personal del Archivo:
    Sueldo de un Archivero 2.500
    Idem de un Aspirante 1.825 70.601
    1º 2º Material de oficinas:
    De la Secretaria y Comisión provincial 3.500
    Contaduría 2.000
    Depositaría 1.500
    Caminos provinciales 1.500
    Sección de Cuentas 1.500
    Presidencia de la Diputación 1.250
    Construcciones civiles 1.000
    Consejo provincial de Fomento 750
    Negociado de Reformas Sociales 600
    Archivo 500
    Biblioteca provincial 500
    Inspección provincial de Sanidad 500
    Indemnización al Arquitecto por gastos de
    salida 500 15.600 86.201
    2º 1º Quintas:
    Sueldos de temporeros 6.589
    Honorarios de facultativos por reconoci-
    mientos de quintas 4.075
    Material e impresos 1.000
    Gratificación a los sargentos talladores 320
    Idem a un auxiliar 320
    Idem a un Oficial 500
    Idem a otro id. encargado del Negociado
    de "Indultos e Incidencias" 500 13.304
    2º 2º Bagajes: para contratar este servicio 8.000
    2º 3º Boletín Oficial: para contratar este servicio 4.000
    2º 4º Elecciones:
    Para impresión de listas electorales 7.250
    Gratificaciones por trabajos extraordina-
    rios que ocasiona la rectificación del Cen-
    so 3.055
    Para material de oficina del Presidente de
    la Junta provincial del Censo 750 11.099
    2º 5º Calamidades:
    Para remediar las que ocurran en la pro-
    vincia 2.000
    Para sostinimiento del Instituto Antirábi-
    co de Pontevedra 3.000
    Para sostenimiento del Instituto Vacinó-
    geno de esta provincia 3.000 8.000 44.359
    3º 1º Conservación de Caminos:
    Para personal mecánico 34.218,75
    Para idem id. auxiliar 4.781,25
    Para jornales de empleo de acopios, ar-
    bolado, herramientas y recomposición de
    Caminos 14.000
    Para contratas de acopios 20.000 73.000
    3º 4º Conservación de fincas:
    Para satisfacer jornales de limpieza, rie-
    go, etc 2.268.75
    Sueldo de un jardinero 912,50
    Gratificación al encargado de la conser-
    vación y restauración de obras de Arte
    de esta Diputación 500
    Idem al encargado de los timbres y relo-
    jes del Palacio provincial 300
    Para obras de reparación y conservación
    del idem 3.000 6.981,25 79.981,25
    4º 1º Contribuciones y seguros:
    Prima del seguro contra incendios del
    palacio provincial 263,25
    Para satisfacer a la Hacienda impuestos
    de todo género 14.250 14.513,25
    2º Pensiones y jubilaciones
    Una pensión de 3.000
    Tres id. de 1.500 ptas. 4.500
    Una idem de 2.000
    Otra idem de 1.500
    Cuatro id. de 1.000 ptas 4.000
    Dos idem de 899,10 ptas 1.798,20
    Una de 899,78
    Dos de 750 ptas. 1.500
    Una de 625
    Una de 500
    Dos de 450 ptas. 900
    Una de 400
    Una de 366
    Una de 375
    Otra idem de 1.000
    Otra idem de 3.000
    Una jubilación 3.200
    Otra idem 2.500
    Una jubilación de 2.000
    Pensiones a inutilizados en la guerra 915 34.978,98 49.492,23
    5º 1º Sección administrativa de 1ª enseñanza
    y Junta provincial de Instrucción pública:
    Para reintegrar al Estado el importe de los
    haberes del personal de dicha Sección 11.000
    Gratificación al oficial D. Angel Ramallo 250
    Id. al id. D. Antonio Queimadelos 250
    Id. al auxiliar D. Amando Luaces 139,20
    Id. y diferencia de sueldo al secretario D.
    Albino Patiño 1.050
    Sueldo de un ordenanza 1.124
    Gratificación al mismo 500
    Material de la Secretaría de la Sección 1.000
    Id. de la Junta provincial de Instrucción pú-
    blica 500
    Aumento gradual de sueldo a los maestros
    de la provincia 4.400 20.352,40
    5º 2º Atenciones de 2ª enseñanza:
    Para ingresar en el Tesoro por dichas aten-
    ciones 75.500
    " inquilinato de la casa que ocupa la Escue-
    la Normal de Maestros 1.095
    " " " el director de la id. id. de Maestros 600
    " " " ocupan el conserje y portero de Ma-
    estros y portera de Maestras 740 77.935
    5º 3º Atenciones de 1ª enseñanza:
    Gratificación al Regente de la Escuela Prác-
    tica agregada a la Normal de Maestros 500
    Id. a la id. de la id.id.id. a la id. de Maestras 500
    Sueldo del escribiente de la Inspección pro-
    vincial de 1ª enseñanza 1.250
    Material de oficina del Jefe de la misma 500 2.750
    5º 4º Subvención al Colegio de Sordomudos
    y ciegos de Santiago 3.500
    5º 5º Bibliotecas: Para adquirir e imprimir
    obras científicas y literarias 150
    Para sostenimiento de la Biblioteca Nacio-
    nal 250
    Suscripción a la revista de Archivos y Biblio-
    tecas, Diccionario administrativo y Revista
    de Administración local 115 515
    5º 6º Museos:
    Sueldo del jardinero del Museo Arqueológico
    de Pontevedra 500
    Id. del encargado de guardar y conservar
    una colección arqueológica que tiene en De-
    pósito esta Diputación provincial 1.500
    Para material de oficina y alquiler de la casa
    donde dicha colección se guarda 1.000 3.000 108.052,40
    6º 1º Atenciones generales de Beneficencia:
    Sueldo del Secretario de la Junta provincial
    de Beneficencia 2.000
    Id. de un oficial auxiliar de la Comisión pro-
    vincial 2.000
    Id. de otro id. 2.500
    Para material de oficina de la Junta provin-
    cial de Beneficencia 500
    " " " " " " de Sanidad 750
    Para satisfacer estancias de dementes en -
    el manicomio de Conxo 55.421,05 63.171,05
    6º 2º Hospitales:
    Sueldo de un oficial encargado de la tramita-
    ción de expedientes de enfermos pobres de
    la provincia que solicitan pasar a los hospita-
    les 2.000
    Id. de un auxiliar 1.500
    Id. de otro id. 1.400
    Indemnización al médico encargado de infor-
    mar los expedientes de enfermos pobres de
    la provincia 2.600
    Id. al Inspector de los hospitales de Santia-
    go 1.370
    Para satisfacer estancias, corrientes y atra-
    sadas, causadas en los hospitales por enfer-
    mos asistidos en ellos por cuenta y orden de
    esta Excma. Diputación. 120.000
    Para id. id. causadas por los asilados en el
    Hospicio de Pontevedra 52.000
    Para id. id. id. por los id. en los establecimien-
    tos de las Hermanitas de los Ancianos Desam-
    parados 5.000
    Subvención a la Junta provincial de Beneficen-
    cia 1.000
    Id. a la Casa de Caridad de Vigo 8.000
    Id. a la id. de Baiona 500
    Id. al Hospitalillo de Cuntis 562,50
    Id. al id. de Mondariz 500
    Subvención para el sostenimiento del asilo
    "Hermanitas de los ancianos Desamparados
    de Tui" 500
    Id. " " " " " " de Caldas de Reis 250
    Id. " " " " " " de Vigo 1.250
    Id. " " " " " " de Pontevedra y an-
    ticipo de anualidad y media para construcción
    de un pabellón 5.000
    Id. para sostenimiento del Monte de Piedad
    de Pontevedra 2.500
    Id. " de la Escuela Maternal de id. 1.500
    Id. " del Asilo benéfico de la Infancia de Vi-
    go 1.000
    Id. del Hospital e Inclusa de Tui 3.750
    Id. de la casa de Socorro de la Cruz Roja
    de Pontevedra 1.000 213.182,50
    6º 4º Para sostenimiento de la Inclusa pro-
    vincial según presupuesto especial 60.692,50 337.046,05
    7º 1º Cárcel de Audiencia:
    Gratificación al médico de la cárcel de Au-
    diencia 750
    Para material, socorros y utensilios de la
    misma 15.000
    Para alquiler de la casa Audiencia 3.000
    Para obras de reparación y conservación
    de la misma y abono de las estaciones te-
    lefónicas del Presidente y Fiscal de la Au-
    diencia 1.250 20.000
    7º 2º Presidio correccional:
    Para reintegrar a la Hacienda, los haberes
    del personal del presidio 2.500
    Gratificación al encargado del servicio an-
    tropométrico 915
    Id. al auxiliar del administrador 400
    Para material, socorros y utensilio del Pre-
    sidio 15.900 19.715 39.715
    8º uº Imprevistos 6.000 6.000
    10º 2º Carreteras:
    Sueldo de un Ayudante 3.000
    Id. de otro id. 2.000
    Id. de un oficial administrativo 2.000
    Id. de un sobrestante 2.400
    Id. de dos id. a 2.000 ptas. 4.000
    Id. de un Delineante 2.000
    Id. de otro id. 2º 1.095
    Id. de un Ordenanza 1.124
    Indemnización fija al Director Jefe 2.000
    Id. a un Ayudante 1.000
    Id. al otro id. 500
    Id. a los tres sobrestantes a 500 ptas. cada
    uno 1.500
    Id. al Pagador, por gastos de salida 500
    Para material de estudios y demás gastos co-
    rrespondientes a ellos, a replanteos y expro-
    piaciones 1.500
    Indemnizaciones al personal facultativo por tra-
    bajos de campo 2.000
    Obras y expropiaciones:
    En el trozo 1º del camino de Paradela a Cun-
    tis nº 3 del plan 25.000
    En el trozo 3º del camino de Arcade a Ponte-
    areas, nº 6 del plan 25.000
    En la sección 3ª de Callobre a Ponte Ledes-
    ma nº 11 del plan 5.000
    En el trozo 1º de Agolada al límite de la provin-
    cia de Ourense 4.000
    En el trozo 1º y 2º de Agolada a Ponte Ledesma
    nº 13 del plan 5.000
    En el trozo 1º del Areas a Guillarei nº 19 del -
    plan 25.000
    En el trozo 1º de A Cañiza a la estación de Pou-
    sa nº 21 del plan 25.000
    En el trozo 1º de Pontevedra a Lérez 5.000
    En el camino de Guillarei a los baños de Calde-
    las de Tui 5.165,31
    En el trozo del camino desde la carretera de Vi-
    llacastín a Vigo, al balneario de A Cañiza 5.000 155.784,31 155.784,31
    11 uº Obras diversas:
    Subvención a la Sociedad Arqueológica de
    Pontevedra para su sostenimiento 1.000
    Id. para construir un altar en la iglesia de
    Teis 500
    Id. a la Sociedad de Seguros de ganados, de
    Riobó para su sostenimiento 365
    Id. para construcción del camino vecinal de
    Vinqueiros ( A Estrada) 9.000
    Id. para la "Junta de Obras del Puerto" de
    Pontevedra 5.000
    Id. a cuenta para construcción de un Hospi-
    tal en Tui 4.000
    Id. a la Sociedad Económica de Amigos del
    País, de Pontevedra 1.750
    Id. para alquiler de la Casa-Cuartel de la Gu-
    ardia civil de id. 900
    Id. al colegio Reina Victoria de Toledo 162,40
    Id. al ayuntamiento de Pontecesures para cons-
    trucción de una plaza de abastos y macelo pú-
    blico 13.000
    Id. a la Junta de Patronato del Hospital de Pon-
    tevedra para construcción de un pabellón-pri-
    mer plazo de los 5 que constituyen la subven-
    ción 5.000
    Id. para sostenimiento de una banda de músi-
    ca en la capital de la provincia 7.500
    Para construcción de una estatua del Excmo.
    Sr. D. Eugenio Montero Rios en Santiago 5.000
    Id. al Comité provincial de Exploradores de
    Pontevedra 750
    Id. para material de oficina del Inspector pro-
    vincial de Higiene Pecuaria 250
    Para obras subvencionadas que se concedan
    durante el ejercicio del presupuesto 25.000
    12 uº Otros gastos: Para alumbrado eléctrico
    del palacio provincial 745
    Gratificación al encargado del aparato telegrá-
    fico del Gobierno civil 500
    Id. a un Oficial por contabilidad de depósitos y
    fianzas 500
    Id. al id. D. Luis Amado 100
    Indemnización fija al Cronista de la provincia 2.500
    Para servicio de portería y limpieza del Con-
    sejo provincial de Fomento 300
    Para uniformes de porteros y ordenanzas 750 5.395 5.395
    Total de gastos 991.203,64
    -Resumen-
    Importan los gastos del proyecto de Presupuesto,
    pesetas 991.203,64
    Id. los ingresos del mismo 991.203,64
    Nivelada
    ------
    Folla: 12
    12- Acto continuo se dió cuenta de las Ordenanzas municipales formadas por los ayuntamientos de O Grove y Moaña; y
    Resultando: que en la tramitación de los respectivos expedientes se atuvieron los ayuntamientos a lo que previenen las disposiciones vigentes no constando que se hay formulado reclamación alguna contra el texto de las indicadas Ordenanzas y habida consideración a que el art. 74 de la Ley municipal faculta a las Corporaciones locales para confeccionar sus Ordenanzas y que en los artículos de las mismas no se advierte extralimitación a facultades ni textos que se opongan a lo que previenen las Leyes y Reglamentos especiales; la Diputación por unanimidad, acordó informar al Sr. Gobernador en el sentido de que procede aprobar definitivamente las indicadas Ordenanzas, cumpliendo de esta suerte con lo dispuesto en los art. 76 de la citada Ley orgánica y 18 del Real Decreto de 1909.
    ------
    Folla: 12
    13-Acto seguido para cumplir lo prevenido en el art. 120 de la Ley de Reclutamiento y 8º de las Instrucciones así como lo estatuído en la Real Orden de 28 de marzo de 1912, la Presidencia manifestó que se iba a proceder a la elección de los dos vocales propietarios con sus respectivos suplentes que debían actuar en la Comisión Mixta durante el año próximo de 1915.
    Verificada la elección resultó que por veinte papeletas y dos en blanco fue elegido vocal propietario D. Francisco Javier Puig y Llamas y suplente del mismo D. Manuel Sequeiros Matos.
    Verificada otra elección fué elegido también vocal propietario D. José López Boullosa y suplente del mismo D. Bernardo López y Suárez por igual número de votos que los que resultaron de la anterior elección.
    ------
    Folla: 12
    14-Seguidamente se dió lectura a la moción formulada por la Excma. Comisión Provincial que literalmente copiada es como sigue:
    "A la Excma. Diputación provincial:
    Cumpliendo resolución que adoptó la Comisión provincial en sesión de 30 de septiembre último se somete a la consideración y fallo de la Excma. Diputación la conveniencia para los intereses provinciales de recabar del ayuntamiento de [Pontevedra] esta capital que el Hospital de esta ciudad, construído con fondos que en calidad de subvenciones otorgó la Diputación, pase a depender de ésta.
    Elévanse actualmente las cuentas de estancias a una cifra que oscila entre 18.617,50 pesetas (segundo trimestres del año actual) y 24.000 pts a que jamás llegó cuenta alguna de estancias, cuando la Diputación llevaba sus enfermos al Hospital de Santiago, pues entonces oscilaban las cuentas de trimestre en 11.000 y 12.000 pesetas, como máximo.
    Acontece en la actualidad que el Hospital no tiene Director facultativo. Existe únicamente el Director administrativo cuyo cargo desempeña el alcalde el cual atesora, y por eso merece plácemes, la condición de defensor celoso de los intereses del ayuntamiento no poniendo escollos para que los ingresos municipales alcancen la mayor cifra y recaba de la Ordenación de pagos inmediatamente que termina el trimestre, el abono de las cuentas de estancias, que de seguir en la proporción creciente que viene ocurrindo, ocasionarán inevitablemente un déficit importante en el presupuesto provincial.
    Dependiendo el expresado establecimiento de este organismo provincial, debieran regularse los servicios por un Reglamento que votaría la Diputación sancionándolo después la Superioridad. En él se determinaría el número de individuos que compondrían la plantilla del personal administrativo y facultativo sin poder alterarse bajo ningún concepto ni pretexto tales preceptos reglamentarios.
    Para obviar la dificultad de cumplir el municipio el legado que le obliga a tener en la ciudad un departamento con cabida para 19 enfermos, la Diputación reservaría a la Alcaldía una sala con 19 camas comprometiéndose a percibir por tales estancias un precio inferior al que hoy abona la Diputación al Ayuntamiento.
    De aceptar la Excma. Diputación esta moción, debiera designar de su seno un individuo que en unión de la Comisión permanente, llevase a la práctica este pensamiento dando cuenta en la próxima reunión de la Diputación.
    V. E. resolverá. Palacio de la Diputación a catorce de Octubre de mil novecientos catorce."

    Abierta discusión por el Sr. Presidente acerca de la resolución que debiera adoptarse sobre este particular y después de ligero debate en el que intervinieron los señores Nine y Echeverría, se acordó aceptar la propuesta de la Comisión provincial designando al Sr. D. Antonio Pazos, Presidente de la Corporación, para que unido a la Comisión provincial, se realicen las gestiones oportunas para conseguir el propósito de que se ha hecho mérito, dando cuenta a la Diputación en la primera sesión que celebre.
    ------
    Folla: 12
    15- Y por último, a propuesta de la presidencia, la Corporación acordó fijar en diez el número de sesiones que han de celebrarse en el presente período semestral, cumpliendo de esta suerte lo prevenido en el art. 60 de la ya citada Ley.
    Se levantó la sesión.
    ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición