ATOPO
Rexistros actuais: 1.640.541
Obxectos dixitais dispoñibles: 505.523

Acta de sesión 1915/10/13_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.047/1.1915-10-13_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1915/10/13_Ordinaria

  • Data(s) 1915-10-13 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 16
    Señores: D. José Carrera, D. Antonio Casas, D. José Echeverría, D. Lorenzo García Vidal, D. José García Golmar, D. José González Fraga, D. Eladio Lema, D. José Lino, D. José López Boullosa, D. Miguel Nine, D. Antonio Pazos, D. Javier Puig, D. Gonzálo Otero, D. Prudencio Otero, D. Manuel Otero Bárcena, D. Felipe Ruza, D. Casto Sampedro, D. Ricardo Senra, D. Manuel Sequeiros.
    1-Reunidos a las once de la mañana bajo la Presidencia del Sr. Gobernador civil D. Victor Ebro, los señores Diputados provinciales que al margen se citan, por los Diputados Secretarios que suscriben fueron leídos los artículos 51, 91 y 116 de la vigente Ley provincial; la circular de convocatoria inserta en el BOP correspondiente al día 6 del corriente; y por último el acta de la sesión anterior, que fué aprobada.
    Acto seguido el Sr. Gobernador hizo uso de la palabra para significar que era para él motivo de muy sincera satisfacción el presidir organismo que como la Diputación de Pontevedra cumplía en forma tan levantada y celosa los deberes que le imponía la Ley orgánica provincial, procurando con ejemplar anhelo formentar los intereses morales y materiales de provincia cuyos habitantes se ditinguían por su sensatez y laboriosidad.
    Consignó salutación afectuosa para los Diputados que se hallaban presentes y para los que por sus dolencias y quehaceres ineludibles no habian podido concurrir a esta asamblea, terminando por declarar en nombre de Su Majestad abierto el segundo período semestral de sesiones.
    El señor Ruza dió las gracias al Sr. Gobernador por las frases lisonjeras que había dirigido a la Corporación y correspondió al saludo que había expresado para cuantos la componen, felicitándose de que se encontrase al frente de esta provincia persona tan prestigiosa como el Sr. Ebro por su reconocida honorabilidad y por la discreción con que ejercía las funciones de su difícil cargo.
    En este momento, abandonó el salón el Sr. Gobernador, ocupando la presidencia el Sr. Ruza.
    Acto seguido fueron leídos los acuerdos que había adoptado la Comisión Provincial desde 1º de Mayo hasta el día.
    El Sr. Presidente suspendió la sesión por diez minutos para que las respectivas comisiones emitiesen dictamen.
    Reanudada la sesión fueron leídos los dictámenes de las respectivas Comisiones proponiendo la aprobación de todos los acuerdos que había adoptado la Comisión provincial durante el lapso de tiempo ya mencionado.
    ------
    Folla: 16 , 17
    2- En tal momento, el Sr. López Boullosa con la venia de la Presidencia manifestó que tan sólo un acuerdo de los adoptados por la Comisión provincial de los cuales se había dado lectura, le merecía reparos, y era el concerniente a amortizar las vacantes que pudiesen ocurrir en el ¿piés? de familias de ciento diez locos sostenidos por esta Corporación en Conxo hasta que se llegase a los 101, para los cuales había consignación fija en el presupuesto actual. Entendía el exponente que lejos de aminorarse el número de dementes pobres, hijos de esta provincia, que se albergasen en el referido establecimiento por cuenta de esta Corporación, debía aquel número quedar sin limitación, pues si no existía esta para los enfermos de dolencia ordinaria, que costando las estancias a diez reales, se cobijaban en los Hospitales de Pontevedra y San Lázaro, con menos razón debía cerrarse la puerta a enfermos que constituían un peligro para la seguridad pública y cuyas estancias costabn en Conxo sólo seis reales; no pudiendo jamás asaltar la ide de que allí se usurpase estancia que no estuviese plenamente justificada, puesto que el individuo que no estaba verdaderamente loco no le retenía en aquella casa benéfic el distinguido y prestigioso Director del Manicomio. Por tales consecuencias proponía que se anulase el acuerdo aludido de la Comisión provincial, resolviéndose dejarla con facultad para admitir cuantos locos trajesen expediente con plena justificación de pobreza y demencia agudas.
    Añadió que ya en el uso de la palabra entendía de oportunidad el exponer que, a su juicio, debieran ser baja en el Hospital enfermos cuya permanencia allí no obedecía a enfermedad operable ó dolencia aguda que requiriese asistencia facultativa ordinaria, y que los individuos en tales condiciones debieran pasar a una sala que pudiera llamarse de convalecientes, donde las estancias se pagasen a mitad de precio del que cuesta la estancia ordinaria, y de no acceder la Alcaldía a esta innovación, albergarlos en el Asilo de Hermanitas de los pobres, donde las estancias se abonan a tres reales, derivándose de aquí una importante economía que pudiera compensar el mayor gasto que produjese el alterar la limitación de plazas en el Manicomio de Conxo.
    El señor Casas Medrano dijo que se creía obligado a recoger la alusión que a un acuerdo de la Comisión Provincial de su presidencia había dirigido el Sr. López Boullosa para decir que el aumento de 9 plazas en el pié de familia de dementes sostenidos en el Manicomio de Conxo, había respondido a una imperiosa y urgente necesidad de retirar de las cárceles exaltados dementes que vivían inadecuadamente, y que por humanidad unos y por lo furioso de la dolencia otros, y por apremiantes requerimientos de la Superioridad hubo que trasladar al Manicomio. En cuanto a lo referente a las estancias de enfermos en el Hospital de esta ciudad, que tenía ordenado a los funcionarios de la Diputación que diariamente le den cuenta de el alta y baja de enfermos en el Hospital de esta ciudad, ejerciendo cerca de estos una asidua inspección para cerciorarse de si está justificada la permanencia en el Hospital y que además entraba en los propósitos de la Comisión el realizar las oportunas gestiones cerca de la Alcaldía y de las Hermanitas de los pobres para llevar a la práctica el pensamiento expuesto por el Sr. López Boullosa, que indudablemente había de producir una importante economía en las atenciones de beneficencia, pudiendo aquella ser aplicada a computar el mayor gasto en el Manicomio, dejando en el mismo libre la admisión de dementes por esta Corporación.
    Los señores D. Prudencio Otero y D. Antonio Pazos abogaron porque se dejase limitado a 110 dementes el pie de familia que en lo sucesivo se sostendría en el Manicomio de Conxo porque el dejar libre un número determinado la admisión de dementes por la Comisión echaría sobre ésta innumerables compromisos, que por tratarse de enfermos de dolencia, por desgracia incurable, carrearía dentro de muy poco tiempo un enorme desequilibrio en la hacienda provincial.
    El Sr. Ruza reconociendo la necesidad de prestar el mayor auxilio a las familias menesterosas que tienen en su seno dementes, expresó que por las circunstancias de penuria con que éste presupuesto se confeccionaba había que dejar por este año una partida que atendiese a número fijo de dementes que debía ser el de 110 que la Comisión provincial había acordado sostener provisionalmente.
    La Diputación así lo acordó.
    ------
    Folla: 16
    3-El señor García Golmar dijo que tenía que formular su protesta contra el hecho de que no figurasen en el proyecto de presupuesto sometido a estudio las subvenciones acordadas por la anterior Comisión a las cuales había dado su sanción favorable la Diputación en la reunión de Mayo último, porque tal procedimiento era inusitado en esta casa, donde siempre se habían respetado los acuerdos de la Comisión Provincial, y mucho más si habían sido aprobados por la Diputación.
    El Sr. Ruza dijo que no se habían anulado las aludidas subvenciones sino que merecieron respeto de la Comisión de presupuesto, quedando únicamente aplazado el moemnto de reconocer las cantidades cuando las obras aludidas estuviesen realizadas a fin de no dar margen a elevar el tipo del repartimiento.
    Después de las precedentes manifestaciones, la Diputación por unanimidad prestó aprobación a los acuerdos que había adoptado la Comisión Provincial hasta el día de la fecha con la única variante de elevar a ciento diez como número fijo y no ampliable el pie de familia de dementes en el Manicomio de Conxo.
    ------

    Folla: 17 , 18
    4- Seguidamente se dio lectura al dictamen de la Comisión de Hacienda que literalmente copiado es como sigue
    "A la Excma. Diputación provincial:
    La Comisión de presupuestos en unión de las de Hacienda y Provincial estudió detenidamente el presupuesto del año [1915] actual y encontrando justificadas las partidas que comprende lleva únicamente al proyecto del año venidero, las siguientes que son reflejo de acuerdos de la primera de las citadas Comisiones de la provincial y de preceptos legales que hay que acatar.
    -Pensiones-
    Propone la Comisión de presupuestos que se cree una modesta pensión de 200 pesetas por ser acto de absoluta equidad y justicia otorgarla a la viuda Benita Panivino del que fué durante largos años jardinero y guardia del Museo Arqueológico, Bernardo Iglesias, cuyo empleado provincial percibía anualmente quinientas pesetas de sueldo.
    Con este acuerdo se salva de la miseria a una anciana por su falla de salud ni siquiera puede implorar la caridad en la vía pública.
    Caduca al finalizar el presupuesto vigente la pensión de tres mil pesetas anuales, que para el estudio de la escultura en Roma se concedió a Don Fernando Campo.
    La Comisión de Presupuesto invierte la expresada cantidad creando 2 pensiones, una de mil pts anuales para el joven de Cambados con residencia en Madrid, D. Francisco Asorey continue sus estudios de escultura en la Corte, y siendo la duración de esta pensión, la de 3 años, que fué el plazo durante el cual disfrutó la suya el Sr.Campo.
    Otra pensión de 1.000 pts se crea a favor de la señorita, natural de A Estrada, Isaura de Villaoz, huérfana de padre y sin recursos, para que pueda continuar en Madrid con plazo igual a la anterior pensión, o sea 3 años el estudio del canto para el cual reúne excepcionales facultades según informame profesora del Conservatorio de Madrid, de tanto prestigio como D. María Galvani y de Tejada, viniendo a resultar de la expresada partida de 30.000 pts una economía de 1.000.
    -Subvenciones-
    La Comisión teniendo en cuenta la enorme crisis que sufre la riqueza pública, por efecto de la guerra europea, [1ª Guerra Mundial] se abstiene de llevar el proyecto de 1916, partidas de alguna consideración que pudiese ocasionar que se elevase el tipo del repartimiento, sobre la base a que hoy gira. Pero esta razón adopta como criterio general no incluir cantidades para subvencionar obras que no están aún realizadas o en ejecución.
    Respetado aquellos acuerdos cuando las obras aludidas estén verificadas, será el momento de llevar al presupuesto la cifra correspondiente.
    -Bajas-
    Inspirada la Comisión de Presupuesto en el propósito anteriormente expuesto, no fija en el proyecto partida alguna para caminos del plan provincial, que no se hallen subastados ya.
    Se suprimen en el venidero presupuesto las siguientes partidas:
    Pesetas Cts.
    Por la gratificación de sargentos talladores de quintas 320 "
    Por adquisición de libros 150 "
    En honorarios de médicos de quintas 660 "
    En sueldo del jardinero 72 "
    En amortización de una pensión 750 "
    En estancias de Hospitales 20.000 "
    En la consignación para reparaciones de la Audiencia 1.054 80
    En el camino de Agolada a la provincia de Ourense 4.000
    En id id a Ponteledesma 5.000
    Id. Guillarei a Caldelas de Tui 5.156
    Id Balneario de A Cañiza 5.000
    Bajas 42.162 80
    -Aumentos-
    Por acuerdo de la Comisión provincial de 20 de Abril último a
    Don Benigno Sanmartín 125 "
    En la partida de jornales del jardín 250 "
    Idem para pagar impuestos al Tesoro 750 "
    Idem para reintegrar al Estado sueldos de la sección administrativa
    de 1ª enseñanza 729 "
    Idem consignación de dementes en Conxo para atrasos y cumplir
    acuerdos de la Comisión de 21 de Junio último 6.858 "
    A Don Narciso Carreso médico inspector del Hospital de San Lá-
    zaro y Manicomio por acuerdo de la Comisión de 13 de Abril últi-
    mo 600 "
    En el presupuesto de la Inclusa aumenta la partida total 55 "
    Profesora de 1ª enseñanza de la cárcel por acuerdo de la Comisión
    de 20 de Abril último 500 "
    Al delineante segundo de caminos por acuerdo de 20 de Abril último 200 "
    Camino subastado de Callobre a Ponteledesma 20.000 "
    Camino de Pontevedra a Lérez, también subastado 10.000 "
    Aumento en la consignación para alquiler de la casa cuartel de la
    Guardia Civil por acuerdo de la Comisión de 23 de Marzo último 360 "
    Quinquenios que detalla el presupuesto a que obligan los Regla-
    mentos de 11 de Diciembre de 1900 865 26
    Partida del alumbrado eléctrico que respondiendo a tanto alzado
    costará anualmente 1.000 pesetas, incluyendo las farolas del pór-
    tico del palacio, con más doscientas pesetas que se calcula podrá
    costar la fuerza motriz del aparato para llevar el agua a la techum-
    bre del edificio arroja un aumento sobre la que figura en el presu-
    puesto actual de 455 "
    Aumentos 41.947 26
    Al portero de Caminos, Manuel Alén, que fue ascendido por la Comisión provincial que terminó su mandato en 1º de Mayo último, la de Presupuestos encuentra al indicado empleado con merecimientos para tal recompensa pero como de proponer el aumento que se le asignó de 200 pesetas, habría que hacer lo mismo con los demás porteros de la misma categoría, se reserva esta modificación para otro presupuesto.

    Los Diputados que suscriben, ruegan que con las variantes que introduce el precedente dictamen en el presupuesto que hoy está en vigor, quede el que regirá en 1916 llenando cumplidamente las obligaciones que impone a la Diputación su Ley orgánica. Palacio de la Diputación a 12 de Octubre de 1915. Felipe Ruza. José Carrera Ramilo. Miguel Nine. Antonio Pazos. José Echeverría. José Sarmiento".
    El señor Senra dijo que sin que estuviese en su propósito el impugnar el dictamen a que acababa de darse lectura debía decir que encontraba cosa extraña que no existiendo dinero para abonar subvenciones, que tendían a fomentar el mayor desarrollo de las vías públicas, que contribuían al aumento de la riqueza agrícola y comercial hubiese en cambio recursos para crear nuevas plazas de pensiones para el estudio del arte, sacrificio de las corporaciones que la experiencia le tenía enseñado que siempre resultaba estéril.
    El señor Casas expuso que no dejaba de llamar su atención que persona tan culta y tan amante de las bellas artes como el Sr. Senra formulase censura a la Diputación de Pontevedra porque invirtiese 2.000 pts al año creando dos pensiones, excesivamente modestas por cierto, para auxiliar los estudios de jóvenes, hijos de esta provincia, de tan relevantes aptitudes para el arte como el Sr. Asorey y la Sta. Villaoz. Que esta Diputación no tenía que haberse arrepentido de haber gastado algunas pesetas en pensiones artistas porque la fortuna le había acompañado de tal modo que sus pensionados habían llegado a la cumbre del arte como lo atestiguaban el justificado renombre alcanzado por Carlos Sobrino en la pintura, Fernando Campo en la escultura y singularmente Manolo Quiroga en la música.
    El señor Senra dijo que reiteraba que no hacía oposición formal a lo que la Comisión de presupuestos decía en su dictamen sino que únicamente se había limitado a consignar una observación sobre la cual no insistía ya más.
    El señor Ruza expresó su gratitud al Sr. Senra por retirar su impugnación al proyecto.
    ------
    Folla: 18 , 22
    5-Acto continuo se dió lectura al proyecto del presupuesto para 1916 que quedó definitivamente aprobado por el voto de los señores Diputados que se citan al principio de esta acta, los cuales componen más de las dos terceras partes del total de los individuos que forman la Diputación cumpliéndose de esta suerte lo estatuido en los artículos 91 y 116 de la Ley orgánica provincial, resultando en la forma siguiente:
    Diputación Provincial de Pontevedra
    Proyecto de Presupuesto provincial para el año de mil novecientos diez y seis formado por la Comisión de Presupuestos.
    Partidas Artículos Capítulos Total
    Capº. Art. -Presupuesto de ingresos- Ptas.Cts Ptas.Cts Ptas. Cts Ptas.Cts
    1 2 Rentas:intereses de 8 títulos de
    la deuda Perpetua al 4%; tres de la serie
    G y cinco de la serie A 88,20
    4 uº Repartimiento:el 22,244636 %
    sobre la base de pesetas 4336493,96 que
    importan las contribuciones 964.637,43
    7 uº Ingresos extraordinarios: a percibir del
    Ayuntamiento de Pontevedra y de la Junta de
    partido, por partes iguales para alquiler del edi-
    ficio que ocupa la Audiencia provincial 1.500
    A percibir del Estado por alquiler de la parte del
    palacio provincial que ocupa las habitaciones
    del Sr. Gobernador Civil y las oficinas del Gobierno
    pesetas 3.000, que rebajadas en el 1,20 % del
    impuesto sobre pagos y en el de los 4 timbres mó-
    viles correspondientes a los 4 libramientos, me-
    diante los cuales se hace efectivo, queda reduci-
    do a 2.962,80 4.462,80 4.462,80
    11 uº Existencia probable en Caja en 31 de
    Diciembre de 1915 17.387,83 986.576,26
    Importa el presupuesto de ingresos 986.576,26
    -Presupuesto de Gastos-
    Administración Provincial
    1 1 Gastos de representación del Presidente 2.500
    Dietas de los vocales de las Comisiones Pro-
    vincial y Mixta de Reclutamiento y de los del
    Tribunal Contencioso Administrativo provin-
    cial 12.826
    Personal-Secretaría
    Sueldo del Secretario de la Diputación, con
    abono de tres quinquenios completos y del 4º
    que empezará a percibir desde el día 6 de
    Febrero de 1916 6.948,60
    Idem de un oficial 2.500
    Idem de otro idem 2.400
    Id de otro idem 2.250
    Id de un escribiente 1.750
    Idem de otro idem 1.500
    Idem de un Conserje 1.639
    Idem de un Portero Mayor 1.639
    Idem de un Portero 1.124
    Idem de otro idem 1.124
    Contaduría
    Sueldo del Contador de la Diputación con
    abono de tres quinquenios 4.500
    Idem de un Oficial 1º 2.400
    Gratificación a un Tenedor de Libros 500
    Sueldo de un Ordenanza 1.124
    Depositaría
    Sueldo del Depositario de la Diputación 3.000
    1º 1º Sueldo de un Oficial 1º 2.500
    Idem de otro idem 2.000
    Idem de un ayudante de Caja 1.500
    Sección de Cuentas
    Sueldo de un jefe con abono del 1º quinquenio
    y del 2º que empezará a percibir en 1º de Marzo
    de 1916 3.416,66
    Construcciones Civiles
    Sueldo de un Arquitecto 2.500
    Idem de un Delineante 1.500
    Dirección de caminos
    Sueldo de un Archivero 2.500
    Idem de un Aspirante, acuerdo de la Comisión
    provincial de 20 Abril de 1915 2.000 71.641,26
    1º 2 Material de Oficinas
    De la Secretaría de la Diputación y de la Comi-
    sión provincial 3.500
    Idem de Contaduría 2.000
    Idem de caminos provinciales 1.500
    Idem de la Sección de Cuentas 1.500
    Idem de Depositaría 1.500
    Idem de la Presidencia de la Diputación 1.250
    Idem de Construcciones Civiles 1.000
    Idem del Consejo provincial de Fomento 750
    Id. del Negociado de Reformas Sociales 600
    Idem del Archivo 500
    Idem de la Biblioteca 500
    Id. del Inspector provincial de Sanidad 500
    Indemnización al Arquitecto provincial por
    gastos de salida 500 15.600 87.241,26
    2º 1 Servicios generales
    Sueldos de temporeros-acuerdo de la Comisión
    provincial de 23 Febrero 1915 7.249
    Honorarios de facultativos por reconocimientos 3.415
    Material e impresos 1.000
    Gratificación a un auxiliar 320
    Idem a un Oficial 500
    Id. a otro encargado del Negociado de indultos
    e incidencias 500 12.984
    2 Bagajes. Para satisfacer este servicio 8.000
    3 Boletín Oficial. Para satisfacer el importe
    de su impresión y publicación 4.336
    4 Elecciones
    Para impresión de listas electorales 7.250
    Gratificación del Censo 3.055
    Material de la presidencia de la Junta provin-
    cil del censo 750 11.055
    2 5 Calamidades. Para remediar las que ocu-
    rran en la provincia 2.000
    Para sostenimiento del Instituto Antirábico de
    Pontevedra 3.000
    Para sostenimiento del Instituto Vacinógeno de
    Pontevedra 3.000 3.000 44.375
    3 1º Conservación de caminos y fincas
    Para satisfacer haberes del personal mecánico
    de caminos 34.218,75
    Para idem idem id auxiliar de idem 4.781,25
    Para id jornales de empleo de acopios, arbolado,
    herramientas y recomposición de caminos 14.000
    Para contrata de acopios 20.000 73.000
    4º Para satisfacer jornales de limpieza, rie-
    go, costura, ?-acuerdos de la Comisión provin-
    cial de 12 de Enero y 20 de Abril de 1915 3.518,75
    Sueldo de un jardinero de la Diputación 840
    Gratificación al encargado de la conservación
    y restauración de obras de arte de la Diputación 500
    Id. al encargado de la conservación y reparación
    de timbres y relojes de la idem 300
    Para obras de reparación y conservación del pa-
    lacio provincial 3.000 8.158,75 81.158,75
    4 1 Seguro contra incendios del palcio provin-
    cial 263,25
    Para satisfacer a la Hacienda, impuestos de todo
    género 15.000 15.263,25
    Pensiones y jubilaciones
    2 Una pensión de 3.000
    Cuatro idem de 1.500 pesetas 6.000
    Una idem de 2.000
    Siete idem de 1.000 ptas. Dos durante 3 años
    a partir de 1916 7.000
    Una idem de 899,10
    Una idem de 899,78
    Dos idem de 750 pesetas 1.500
    Una idem de 625
    Una idem de 500
    Dos idem de 450 pesetas 900
    Una idem de 400
    Una idem de 375
    Una idem de 366
    Una idem de 200
    Una jubilación de 3.200
    Una idem de 2.500
    Una jubilación de 2.000 2.000
    Pensiones a inutilizados en la guerra 915 33.279,8 48.543,13
    5º 1º Para reintegrar al Estado el importe de los
    haberes del personal de la sección administrati-
    va de 1ª enseñanza 11.729.12
    Gratificación a un oficial 250
    Id a otro idem 250
    Idem a un auxiliar 139,20
    Id a otro idem 139,20
    Id. y diferencia del sueldo del Jefe de la Sección 1.050
    Sueldo de un Ordenanza 1.124
    Gratificación al mismo 500
    Material de la secretaría de la Sección 1.000
    Id. de la Junta provincial de Instrucción pública 500
    Aumento gradual de sueldo a los maestros de la
    provincia 4.400 21.081,52
    2 Para ingresar en el Tesoro para atenciones
    de 2ª enseñanza 75.500
    Inquilinato de la casa que ocupa la Escuela Nor-
    mal de Maestras 1.095
    Idem de la idem que idem el Director de la id id
    de Maestros 600
    Idem de las id que ocupan el conserje y portero
    de la id id de maestros y portera de la de maestras 740 77.935
    3 Gratificación al Regente de la Escuela Prác-
    tica agregada a la Normal de Maestras 500
    Id a la id de la id id agregada a la id de maestras 500
    Sueldo de un escribiente de la Inspección provin-
    cial de 1ª enseñanza 1.250
    Material de oficina del Jefe de la misma 500 2.750
    4 Subvención al Colegio de sordomudos y cie-
    gos de Santiago 3.500
    5 Para sostenimeinto de la Biblioteca Nacional 250
    Suscripción a la Revista de Archivos y Bibliotecas,
    Diccionario de Administración y Revista de Admi-
    nistración Local 115 365
    6 Sueldo del jrdinero del Museo Arqueológico de
    Pontevedra 500
    Idem de un Arqueólogo 1.500
    Material de oficina para el mismo y alquiler de ca-
    sa ocupada para una colección arqueológica 1.000, 3.000, 108.631,52
    6 1º Por estancias en el Manicomio de Conxo,
    corrientes y atrasadas. Acuerdo de la Comisión
    provincial 21 Julio 1915 62.280, 70.030
    6 2 Sueldo de un oficial encargado de la tra-
    mitación de enfermos pobres 2.000
    Idem de un auxiliar 1.500
    Idem de otro 1.400
    Indemnización a un médico encargado de infor-
    mar los expedientes de enfermos pª ingreso en
    Hospitales 2.600
    Id. al inspector de los Hospitales de Santiago 1.970
    Para satisfacer estancias de enfermos en los
    Hospitales y la indemnización del Diputado Ins-
    pector de los establecimientos benéficos que
    tenga relación con la Diputación (Acuerdo de la
    Comisión provincial de 6 de Julio de 1915) 100.000
    Para id. causadas por hospicianos en el Hospi-
    tal de Pontevedra 52.000
    Para id id id por asilados en los establecimien-
    tos de Hermanitas de los Ancianos Desampara-
    dos 5.000
    Subvención a la Junta provincial de beneficencia 1.000
    Id a la casa de Caridad de Vigo 8.000
    Id a la id de Baiona 500
    Id al Asilo de las Hermanitas de los Ancianos De-
    samparados de Tui 500
    Id. al id de las idem de Caldas de Tui 250
    Id al id de las id de Vigo 1.250
    Id. para sostenimiento del Monte de Piedad de
    Pontevedra 2.500
    Id. para id del Asilo escuela maternal de Ponteve-
    dra 1.500
    Id. para id del id Benéfico de la Infancia de Vigo 1.000
    Id. para id del Hospital e Inclusa de Tui 3.750
    Id para id de la Casa de Socorros de la Cruz Roja
    de Pontevedra 1.000, 188.782,50
    6 4 Para sostenimiento de la Inclusa Provincial
    según presupuesto especial 60.747,50 319.560,
    7 1º Gratificación al médico de la cárcel de Au-
    diencia 750
    Para material, socorros y utensilios de la misma 15.000
    Para alquiler de la casa-Audiencia 3.000, 18.750,
    2º Para reintegrar a la Hacienda los haberes
    del personal del presidio 2.500,
    Gratificación al encargado del servicio antropo-
    métrico 915.
    Id. al auxiliar del administrador del presidio 400,
    A una maestra de las reclusas. Acuerdo de la Co-
    misión provincial de 20 de Abril 1915 500,
    Para material, socorros y utensilios del presidio 15.900, 20.215, 38.965,
    8º uº Para gastos no previstos en este presupuesto 6.000,
    10 2º Caminos provinciales
    Sueldo de un Ayudante 3.000,
    Sueldo de otros Ayudante 2.000,
    Idem de un oficial administrativo 2.000,
    Idem de un sobrestante 2.400,
    Idem de otros dos a 2.000 4.000,
    Idem de un delineante 2.000,
    Id. de otro 2º. Acuerdo de la Comisión provincial
    de 13 de Abril de 1915 1.295,
    Idem de un ordenanza 1.124,
    Indemnización fija al director jefe 2.000,
    Idem al ayudante 1º 1.000,
    Idem al idem 2º 500,
    Idem a tres sobrestantes a 500 pesetas 1.500,
    Idem al pagador para gastos de salidas 500,
    Para material de estudios y demás gastos corres-
    pondientes a estos, a replanteos y expropiaciones 1.500,
    Indemnizaciones al personal facultativo por trabajos
    de campo 2.000,
    Para expropiación y otros en el camino de Parade-
    la a Cuntis, núm.3 del plan 25.000,
    Para idem id en el trozo del id de Arcade a Ponte-
    areas, núm.6 del plan 25.000,
    Para id id en el trozo 1º de Areas a Guillarei núm.19
    del plan 25.000,
    Para id id en el trozo 1º del id de Pontevedra al bal-
    neario de Lérez 15.200 pesetas 15.200, 167.019, 167.019
    11 uº Subvención a la Sociedad Arqueológica para
    su sostenimiento 1.000,
    Id. a la id de seguros de ganados de Riobó 365,
    Id. para construcción del camino provincial de Vi-
    nuecios? (A Estrada) 9.000,
    Id para la Junta de obras del Puerto de Ponteve-
    dra 5.000,
    Id a cuenta para construcción de un Hospital en
    Tui 4.000,
    Id a la sociedad de Amigos del País de Ponteve-
    dra 1.750,
    Id. para el alquiler de la casa cuartel de la Guardia
    Civil de Pontevedra (acuerdo de la Comisión provin-
    cial de 23 de Marzo de 1915) 1.260,
    Idem al Colegio "Reina Victoria" de Toledo 162,40
    Idem al Ayuntamiento de Pontecesures para cons-
    trucción de una plaza de abastos y macelo públi-
    co 13.000,
    Subvención a la Junta de Patronato del Hospicio
    para construcción de un pabellón, 2º plazo de los
    5 que constituye la subvención 5.000,
    11 uº Subvención para sostenimiento de una ban-
    da de música en la capital de la provincia 7.500,
    Idem para construir una estatua en Santiago del
    Excmo. Sr. Eugenio Montero Rios, último plazo 5.000,
    Idem al inspector de higiene pecuaria para mate-
    rial de oficina 250,
    Id. al Comité provincial de los exploradores de Pon-
    tevedra 750,
    Para otras subvenciones que se concedan durante
    el ejercicio del presupuesto 25.000, 79.037,40 79.037,40
    12 uº Para satisfacer el abono de las estaciones
    telefónicas del Presidente y Fiscal de la Audiencia
    provincial 195,20
    Para satisfacer el abono de la energía eléctrica con-
    sumida por el alumbrado de este Palacio provincial,
    y por el grupo de electro bomba que suministra el agua
    al mismo 1.200,
    Gratificación al encargado del aparato telegráfico del
    Gobierno Civil 500,
    Idem a un oficial encargado de la contabilidad de depó-
    sitos y fianzas 500,
    Idem al idem 1º de Contaduría 100,
    Indemnización fija al Cronista de la provincia 2.500,
    Para servicio de portería y limpiza del Consejo
    provincial de Fomento 300,
    Para uniformes de porteros y ordenan-
    zas 750 6.045,20 6.045,20 986.576,26
    Importa el presupuesto de gastos 986.576,26
    -Resumen- Pesetas Cts.
    Total de gastos 986.576,26
    Total de ingresos 986.576,26
    -Nivelado-
    ------
    Folla: 22
    6-Acto seguido, para cumplir lo prevenido en el art. 120 de la Ley de Reclutamiento vigente y 177 y siguientes del Reglamento dictado para su ejecución, la presidencia manifestó que se iba a proceder a la elección de los dos vocales propietarios con sus respectivos suplentes que debían actuar en la Comisión Mixta [de Reclutamiento] durante el año próximo de 1916.
    Verificada la elección resultó que por diez y siete papeletas y dos en blanco fué elegido Vocal propietario, D. Lorenzo García Vidal y Suplente del mismo D. Ricardo Senra.
    Verificada otra elección fué elegido también Vocal propietario D. José Carrera Ramilo y Suplente del mismo D. Casto Sampedro Folgar por igual número de sufragios que el que resultó en la elección anterior.
    ------
    Folla: 22
    7-Seguidamente a propuesta de la presidencia se acordó fijar en 10 el número de sesiones que han de celebrarse en el presente período semestral para cumplir lo dispuesto en el artículo 70 de la Ley.
    ------
    Folla: 22
    8- A propuesta también de la presidencia se acordó autorizar a la Comisión provincial para que realice subastas de bagajes e impresión del BOP, cuyos contratos expiran el 31 de diciembre próximo, en las condiciones más ventajosas para el erario provincial.
    ------
    Folla: 22
    9-Se acordó también pasar a informe de la Comisión de Hacienda una instancia que suscribe el Alcalde de Vigo como Presidente de la Asociación popular de dicha ciudad, pidiendo una subvención para erigir un monumento que perpetúe la memoria de la gloriosa Reconquista de dicha Plaza que se efectuó el 28 de marzo de 1809.
    ------
    Folla: 22
    10-Pasar asimismo a informe de la Comisión de Fomento una instancia del Sr. Alcalde de Tui pidiendo la construcción de dos caminos vecinales: es el uno el que habrá de unir los barrios de San Simón y de Farrapa de la parroquia de Ribadelouro, en una extensión de 3 kilómetros, partiendo de la carretera en construcción de A Virxe do Camiño a Á Abelenda. El coste de esta obra es de 54.000 pesetas.
    Es el otro camino el que partiendo del kilómetro de la carretera del ferrocarril de Ourense a Vigo a Ramallosa pase a empalmar al kilómetro 27 de la de Redondela a A Guarda, atravesando el barrio de Pazos de Reis. La extensión de este camino es de kilómetro y medio y un coste aproximado de 27.000 pesetas.
    ------
    Folla: 22
    11-Pasar también a informe de la Comisión de Fomento, la instancia del Alcalde de Pontevedra, de fecha 2 de julio último, pidiendo la construcción de un camino vecinal que ponga en comunicación las parroquias de Mourente, Marcón y Tomeza con las de Tourón, Xustáns y Taboadelo del término de Ponte Caldelas. El recorrido de este camino es de 3.500 pesetas y su coste 40.000 pts, siéndoles necesario una subvención de 10.000 pts para ultimar la obra.
    Pasar de igual modo a informe de la Comisión de Fomento una instancia del Alcalde de Cuntis, que suscribe también el de Moraña, pidiendo una subvención para realizar un camino vecinal de Codeseda a Ponte Taboada, pasando por los lugares de Laxe, Cequeril, Montillón de Abaixo y Souto, cuyo camino ahorraría la construcción del que figura en el Plan de los provinciales con el número 28.
    ------
    Folla: 22,23
    12-El señor Senra dijo que antes de levantarse la sesión deseaba que se hiciese constar en acta, su felicitación muy cordial al Sr. Ruza, por haber sido elegido Presidente de esta Corporación y al Sr. Casas por haberlo sido para la Vicepresidencia de la Comisión provincial, moción que formulaba por no haberle sido posible a causa de sus quehaceres ineludibles el concurrir a la sesión de mayo último en que fueron elegidos para los indicados cargos.
    Los señores Ruza y Casas dieron las gracias al señor Senra por las manifestaciones que acababa de formular.
    Por último, el Sr. Senra pidió que en atención a que por su delicado estado de salud no había podido concurrir a esta sesión, compañero tan cariñoso y de tan relevantes merecimientos como el señor Iglesias Añino, que celebraba en el día de la fecha su fiesta onomástica, se le felicitase corporativamente.
    La Diputación así lo acordó por unanimidad.
    Y no habiendo más asuntos de que tratar, Se levantó la sesión.
    ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición